Está en la página 1de 179

Materia Profundizado Derecho Civil.

“Derecho de Familia I y II, y Derecho Sucesorio”

Santiago, agosto de 2020.

Página | 1
Derecho De Familia I.
- Es de orden público, donde la autonomía de la voluntad está restringida.
- Ley 20.830: Acuerdo de unión civil (AUC) 18/11/2004.
- Ley 19.947: Nueva ley de matrimonio civil.
Concepto jurídico de familia.
Grupo de personas unidas por un vínculo matrimonial, de parentesco o de convivencia civil a la que
la ley le atribuye algún efecto jurídico. Ej. Deber de pagar alimentos, de auxilio en el caso de los
cónyuges, de mantener una relación directa y regular entre hijos.
Concepto señalado seria la noción jurídica de familia, en ningún caso pretende reemplazar el
concepto de familia desde un punto de vista social.
Parte del texto: Concepto de familia y concepto constitucional de familia.
 Concepto de familia: Conjunto de personas y esclavos que moraban con el señor de la casa
(Sentido vulgar)
En el sentido jurídico, la familia como un conjunto de personas entre las que median relaciones de
matrimonio o de parentesco a las que la ley le atribuye un efecto jurídico.
 Concepto constitucional de familia: Art. 1 Inc. 2 C.P.R: La familia es el núcleo fundamental
de la sociedad, es deber del estado resguardar la seguridad nacional, dar protección a la
población y a la familia, propender al fortalecimiento de esta.
¿Qué se entiende por derecho de familia?
Se puede definir desde un punto de vista objetivo y subjetivo:
 Subjetivo: Derechos de familia, se señalan para referirse a los poderes o facultades que
nacen de las relaciones que dentro de un grupo familiar mantiene cada uno de sus miembros
con otros. Derecho de familia se refiere a los derechos y deberes que surgen entre los
miembros del grupo familiar.
 Objetivo: Conjunto de normas jurídicas que regulan las relaciones personales y
patrimoniales de los miembros del grupo familiar y también respecto de terceros.
Características del derecho de familia.
I- Es una rama del derecho con un contenido principalmente ético.
Regla general, las normas del derecho de familia no tiene aparejada una sanción en caso de
incumplimiento o bien en el caso de tener sanción, esta no es demasiado gravosa. Estos derechos se
entregan a la ética de las partes, dependen del punto de vista personal.
De manera excepcional, titular de un derecho de familia tendrá una acción directa para exigir el
cumplimiento de ese derecho, solo se va a producir en el caso de que esa relación o vínculo familiar
pueda tener una consecuencia patrimonial o pecuniaria. Ej. Pensión alimenticia y compensación
económica.
II- Derecho de familia es una disciplina que se basa fundamentalmente en condiciones
personales o estado inherentes a la persona y que se imponen como derecho
absolutos frente al resto de la sociedad.
De estos estados o condiciones personales pueden surgir relaciones patrimoniales.

Página | 2
III- Derecho de familia existe un predominio del interés social por sobre el interés
particular.
Interés particular va a ser sustituido por un interés mayor que va a ser el interés de toda la familia.
IV- Por regla general, normas que integran el derecho de familia son de orden público.
Se imponen a las partes y son al mismo tiempo inderogables por estas. Es la ley la que determinara
cuales son los deberes y obligaciones dentro del grupo familiar.
Diferencia de normas de orden público y privado.
- Orden público: Son inderogables, las partes no pueden alterar o sustituir las normas.
- Orden privado: Partes pueden derogar, sustituir o modificar.
V- Autonomía de la voluntad se encuentra debilitada.
La ley establecerá los deberes y obligaciones que surgen de las obligaciones de familia. Autonomía
de la voluntad, se manifestaría en un comienzo, de ahí en adelante la ley regula las relaciones
familiares.
VI- En el derecho patrimonial por regla general existe una igualdad entre las partes, en
el derecho de familia, por el contrario, se verifica una relación de superioridad y
dependencia que va a dar lugar a instituciones que solo se encuentran en el derecho
de familia.
Ej. Patria potestad y la administración del marido de la sociedad conyugal.
VII- Sin perjuicio de lo anterior, las relaciones que se dan dentro del derecho de familia
van a ser reciprocas.
Es una especie de Ctto bilateral, en consecuencia, las relaciones de familia se construyen sobre
derechos y deberes que de forma reciproca existen sobre los miembros del grupo familiar.
VIII- Por regla general, los actos del derecho de familia no pueden estar sujetos a
modalidades (Condición, plazo y modo)
IX- Actos del derecho de familia, por regla general van a ser solemnes.
Diferencia de lo que pasa en el ámbito patrimonial, donde la regla general es que los actos serán
consensuales.
Parentesco y forma en cómo se computa el parentesco.
 Def. de parentesco: Relación de familia que existe entre dos personas.
Parentesco puede ser de dos clases: Por consanguinidad y por afinidad. Por afinidad a su vez puede
encontrar su fuente en el matrimonio o bien en el acuerdo de unión civil.
Parentesco por consanguinidad (Art. 28 C.C)
Existe entre dos personas que descienden la una de la otra o de un mismo progenitor en cualquiera
de sus grados. Este parentesco se basa en una relación de sangre que existe entre dos personas,
descienden la una de la otra o bien de algún antepasado o tronco común.
Parentesco por afinidad.
Se debe tratar por separado:
Parentesco por afinidad determinada por vínculo matrimonial (Art. 31 C.C)

Página | 3
Aquel que existe entre una persona que está o ha estado casada y los consanguíneos de su marido o
mujer. Al contraer matrimonio el cónyuge pasa a tomar el lugar que a su vez tiene su cónyuge
respecto de sus consanguíneos.
Se consideran dos aspectos:
1. Cónyuges no son considerados parientes por consanguinidad, sino que solo se les concede
el estado civil de casados.
2. Parentesco por afinidad se mantiene o conserva, aun a pesar de que haya cesado el vínculo
matrimonial, ya sea por fallecimiento, divorcio o cualquier otra causal de término del
matrimonio.
Parentesco por afinidad determinada por acuerdo de unión civil.
Existe entre un conviviente civil y los consanguíneos de su conviviente, la diferencia que tiene con
la afinidad anterior, cuando termina tal convivencia, se pone termino al parentesco.
Es todos los parentescos anteriores, el más relevante es el por consanguinidad, ya que el C.C
establece más derechos y deberes. En el caso del parentesco por afinidad, solo se considera en la
aplicación de algunas instituciones como el impedimento para contraer matrimonio y la procedencia
de actos de VIF.
Forma de computar el grado.
Se toman en consideración dos nociones: Concepto de línea y grado.
 Línea de parentesco: Serie de parientes que descienden los unos de los otros o bien un
antepasado o tronco común.
 Línea recta: Descienden los unos de los otros.
 Línea colateral: Descienden de un antepasado o tronco común.
 Grado: Distancia que existe entre dos parientes.
Se aplica tanto para el parentesco por afinidad como por consanguinidad.
¿Cómo se computa el grado?
- Caso de la línea recta: Para computar el grado, se debe contar el número de generaciones
que existe entre los parientes. Ej. Hermanos son parientes por consanguinidad en línea
colateral en segundo grado.
- Caso de línea colateral: Para computar el grado, se cuenta hacia arriba hasta encontrar el
antepasado o tronco común.
Grado más próximo que puede existir es el segundo grado (Hermanos), siendo imposible el primer
grado.
Matrimonio Art. 102 C.C/Ley 19.947.
Matrimonio es un Ctto solemne por el cual un hombre y una mujer se unen actuar e
indisolublemente y por toda la vida, con el fin de vivir juntos, de procrear y de auxiliarse
mutuamente.
Elementos del matrimonio.
1- Es un Ctto.
Independiente del Art. 102 C.C, se discute cual es la naturaleza jurídica de esta instituciones, con
tres opiniones al respecto:

Página | 4
 Se afirma que el matrimonio es un Ctto: Se sostiene que al igual que en el ámbito
patrimonial, el matrimonio es un acuerdo de voluntades de dos partes, donde se generan
derechos y obligaciones reciprocas, también se destaca el hecho de que lo que daría origen
al matrimonio es la autonomía de la voluntad de las partes.
 Se afirma que es una institución (Acto) del estado: Tiene fundamento en que si existe
autonomía de la voluntad de las partes es un comienzo, es el estado quien termina de
autorizar y validar el Ctto de matrimonio. El estado interfiere en todo momento en la
celebración y ejecución del matrimonio. En nuestro país, se observa lo anterior a través de
la intervención del oficial del registro civil.
 Se afirma que el matrimonio sería una institución. (Visión conservadora): Matrimonio sería
una institución, ya que una vez celebrado, este será estrictamente regulado por la ley y no
por la voluntad de los cónyuges. Prevaleciendo el interés matrimonial y familiar por sobre
el individual.
2- Matrimonio es un Ctto solemne.
Solemnidades más importantes son la presencia del oficial del registro civil y la presencia de dos
testigos hábiles.
3- Matrimonio es un Ctto entre un hombre y una mujer.
Se destacan dos aspectos fundamentales del matrimonio:
- Matrimonio se necesita una diversidad de género.
- Matrimonio solamente se celebra por parte de dos personas, se destaca la poligamia.
4- A través del matrimonio, los cónyuges se unen actual, indisolublemente y para
toda la vida.
Dos consideraciones:
 Matrimonio siempre será actual, no puede estar sujeto a modalidades.
 Matrimonio según se desprende de la definición, seria indisoluble y por toda la vida: Esto
estaría parcialmente derogado, debido a la ley 19.947 (Nueva LMC) se incluye el divorcio
vincular, forma de poner término al matrimonio.
5- Fines del matrimonio.
 Vivir juntos.
 Procrear.
 Auxiliarse mutuamente.
Estos no serán los únicos fines del matrimonio y la ausencia de uno o más de ellos, no sería
impedimento para el matrimonio.
Ley de matrimonio civil 19.947.
Por medio de esta ley se le otorga nuevamente validez al matrimonio que se celebra ante entidad
religiosa, que tenga personalidad de derecho público.
Requisitos del matrimonio (De existencia y validez).
Requisitos de existencia.
 Diversidad de sexos.
 Consentimiento (Voluntad).
 Presencia de un oficial del registro civil.
En caso de matrimonio religioso, se agregan estos requisitos:

Página | 5
 Ratificación del matrimonio religioso ante el oficial del registro civil, cuando se haya
llevado a cabo ante un ministro de culto de una entidad religiosa que tenga personalidad
jurídica de derecho público.
 Inscripción del matrimonio religioso en el registro civil.
 Inscripción en el plazo de 8 días corridos.
En caso de omitirse alguno de los requisitos, sanción será la inexistencia del matrimonio y no existe
duda alguna de que esta sería la sanción (Teoría de la inexistencia surge como sanción para los
matrimonios)
- Único competente para celebrar el matrimonio es el oficial del registro civil.
- Matrimonio seria inexistente, no nulo. Si cayera nulidad, implica volver al estado anterior,
pero aun así se validaría el matrimonio es general.
Matrimonio por poder (En relación con el consentimiento)
Art. 103 C.C, autoriza para que se pueda celebrar el matrimonio por medio de mandatarios,
mandatario especialmente facultado para este acto. Ese mandato debe otorgarse por escritura
pública e indicar el nombre, domicilio y profesión u oficio de los contrayentes y del mandatario.
Art. 103 C.C, es estricto para los requisitos:
 Mandato debe ser especial, solamente otorgado para la realización de ese acto.
 Mandato por escritura pública, debe ser solemne.
 Mandato debe determinar quién va a ser el mandatario y los contrayentes.
Requisitos de validez.
 Consentimiento libre y espontaneo, voluntad exenta de vicios.
Vicios que se contemplan en materia del matrimonio.
Art. 8 LMC (19.947), se señalan como vicios el error y la fuerza. En el caso del dolo, se excluye
como vicio del consentimiento en el ámbito matrimonial, ya que las partes suelen incurrir en
actitudes destinadas a que la otra parte manifieste su voluntad para que se concrete el matrimonio.
1. Error (Como vicio del consentimiento en el matrimonio)
- En el ámbito patrimonial: Error en la esencia, sustancial, calidades accidentales y en la
persona.
En el ámbito matrimonial:
 Error acerca de la identidad de la persona del otro contrayente.
Error estaría relacionado con la identidad física del otro contrayente, sería un tipo de error en la
persona, error en la identidad propiamente tal. Art. 103 C.C, se podría incurrir en el matrimonio por
mandatario.
 Error acerca de las cualidades personales del contrayente.
Se atendería a la naturaleza y fines del matrimonio, se considera como determinante para contraer el
vínculo matrimonial, error en las cualidades de la persona. Este error no se puede invocar en
términos generales, se aprecia atendiendo a la naturaleza y fines del matrimonio, si este error afecta
al objetivo y fines del matrimonio, se da a lugar el error.
- Ambos errores se relacionan con errores en la persona.

Página | 6
2. Fuerza “Fuerza moral” (Como vicio del consentimiento en el matrimonio).
En los términos de los Arts. 1456-1457 C.C, la fuerza ocasionada por una persona o por
circunstancia externa, será considerada como determinante para contraer el vínculo matrimonial, la
fuerza debe cumplir ter requisitos para que vicie el consentimiento:
 Ser injusta: Fuerza no amparada por el derecho.
 Ser grave: Art. 1456 C.C, vicia el consentimiento cuando es capaz de provocar una
impresión fuerte en una persona de sano juicio, tomando en cuenta su edad, sexo y
condición.
 Determinante: Sin fuerza no hubiese habido manifestación de voluntad.
Art. 8 LMC, fuerza puede haber sido ocasionada por una persona o por circunstancia externa, en el
último caso, se tiene lugar la presión social ejercida en uno o ambos contrayentes.
 Capacidad de los contrayentes y ausencia de impedimentos dirimentes.
Regla general en el matrimonio es que todas las personas sean capaces de contraer matrimonio,
excepto aquellas que la ley declara como incapaces. La incapacidad es una institución excepcional,
solo procederá en casos en que la ley haya señalado algún impedimento, se tener una interpretación
restrictiva.
En el ámbito matrimonial, las incapacidades se llaman impedimentos:
Impedimentos dirimentes (LMC):
Impiden la celebración del matrimonio, de tal manera que su violación acarrea la nulidad
matrimonial (En este caso la nulidad es una sola)
Estos impedimentos se dividen en absolutos y relativos:
 Impedimentos dirimentes absolutos: Aquellos que impiden contraer matrimonio
con cualquier persona Art. 5 LMC.
1) Los que se hallaren por un vínculo matrimonial no disuelto (Delito de bigamia).
2) Se encuentran ligados por vinculo de acuerdo de unión civil vigente, salvo para contraer
matrimonio con su conviviente civil.
3) Menor de 16 años, en la antigua LMC se establecía que el impedimento partía en los
hombres menores de 14 años y en las mujeres de 12 años, actualmente se eleva la edad
como causal de impedimento (Cambio en la realidad social).
4) Los que se hallaren privados del uso de la razón y los que por un trastorno o anomalía
psíquica diagnosticada no serán capaces de forma absoluta para forma la comunidad. Se
observan dos hipótesis distintas:
 Caso del que se encuentre privado del uso de la razón.
 Caso de quien tenga un trastorno o anomalía psíquica.
5) Los que no pueden expresar su voluntad claramente por cualquier medio (Oral, escrita,
lenguaje de señas).
 Impedimentos dirimentes relativos: Impiden celebrar el matrimonio solo con
algunas personas Arts. 6 y 7 LMC.
Son de dos tipos:
Por parentesco Art. 6 LMC:

Página | 7
1. Ascendientes y descendientes por consanguinidad y por afinidad: Parentesco por afinidad
en línea recta, ley no pone limite al grado, es infinito. Se considera que el impedimento va a
alcanzar a los consanguíneos por línea recta y por afinidad (Descartando cónyuge y suegra).
2. Colaterales por consanguinidad hasta el segundo grado (Hermanos) inclusive: Parentesco
por consanguinidad hasta el segundo grado, impedimento no alcanzara al pariente por
afinidad, el matrimonio del cónyuge no es disuelto, este podría contraer matrimonio con su
cuñada.
Por homicidio Art. 7 LMC: Se relaciona en dos casos:
1) Cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con el imputado contra quien se
hubiere formalizado investigación por el homicidio de su cónyuge.
2) Cónyuge sobreviviente no podrá contraer matrimonio con quien haya sido condenado como
autor, cómplice o encubridor de homicidio de su cónyuge.
Impedimentos impedientes o prohibiciones (C.C.):
No impiden la celebración del matrimonio, su transgresión no acarrea la nulidad de tal matrimonio,
solo produce sanciones que se deben observar en cada caso, estos impedimentos se clasifican en:
1- Impedimento por falta de consentimiento.
Art. 106 C.C, señala que el mayor o el que ha cumplido 18 años, no está obligado a obtener el
consentimiento de persona alguna para la celebración o para contraer matrimonio.
Art. 105 C.C, establece que no podrá proceder a contraer matrimonio las personas menores de 18
años sin la autorización de la persona o las personas.
Se debe distinguir las personas que deben prestar el consentimiento:
 Hijos de filiación determinada e hijos de filiación indeterminada (Si tiene o no
padre/madre)
Filiación determinada.
- Pueden ser ambos padres y a falta de uno de ellos, puede ser padre o madre.
- Falta de padre y madre, puede dar el consentimiento es el ascendiente del grado más
próximo.
- Caso de empate (Uno que sí y el otro que no), se prefiere la autorización positiva.
- A falta de padre y madre, debe realizar la autorización será el curador general del menor.
- A falta de curador general, la autorización la debe realizar el oficial del registro civil.

¿Cuándo se entiende que falta el padre, madre o ascendientes?


1. Por causa de fallecimiento.
2. Por demencia.
3. Por no encontrarse dentro del territorio de la república y no esperar su pronto regreso.
4. Por ignorar su actual residencia.
5. Por haber sido privado de la patria potestad por sentencia judicial.
6. Por su mala conducta haya sido inhábil para intervenir en la educación del menor.
7. Por haberse decretado la paternidad o maternidad judicialmente en contra del padre o la
madre.
Filiación no determinada.

Página | 8
Debe prestar el consentimiento es el curador general del menor o a falta de este, es el oficial del
registro civil.
Forma en que se debe prestar el consentimiento.
Consentimiento se puede prestar de forma oral, escrita o a través de señas, debiendo realizarse al
momento de la manifestación (Al momento de pedir o solicitar una hora en el registro civil).
- Disenso es la negativa para contraer matrimonio.
Padre, madre o ascendientes que deben dar su autorización para celebrar el matrimonio, no se
requiere justificar el disenso.
Si el consentimiento se debe dar por el curador general o el oficial de registro civil, se debe
fundamentar el disenso. En este caso el menor tiene derecho a que el tribunal de familia de su
domicilio califique el disenso.
Justificación del disenso se debe fundamentar en las causales taxativas del Art. 113 C.C:
 Impedimento legal (Incluido el de guardas)
 Por no haberse practicado alguna de las diligencias establecidas en el título de segundas
nupcias.
 Existir un grave peligro en la salud del menor a quien se le niega la licencia.
 Vida licenciosa o pasión inmoderada hacia el juego y la embriagues de la persona con la
que el menor contrae matrimonio.
 Porque la persona con la cual se quiere contraer matrimonio merezca pena aflictiva.
 Por careces los esposos de medios competentes para cumplir con las finalidades del
matrimonio.
Sanciones para el caso de incumplimiento de este impedimento.
No trae aparejado la nulidad el matrimonio, pero si las sgtes sanciones:
 Menor podrá ser desheredado por su madre, madre o ascendientes cuyo consentimiento se
omitió.
 Menor pierde la mitad de los derechos hereditarios que le corresponden a sus ascendientes
de la sucesión intestada.
 Ascendientes o los padres cuyo consentimiento se omitió, podrán revocar las donaciones
que le hubiese hecho al menor.
Sanciones que tiene el oficial del registro civil que autoriza el matrimonio del menor sin el
consentimiento de sus padres o sus ascendientes.
Sanción penal: Art. 388 relegación menor en su grado medio y multa de 6 a 10 UTM.
2- Impedimento de guardas (Mas importante).
Art. 166 C.C, dos hipótesis:
 No podrá contraer matrimonio el menor de 18 años, con tutor o curador sin que la cuenta de
administración haya sido aprobada judicialmente.
 Menor de 18 años no podrá contraer matrimonio con los desendientes de su curador o tutor
a menos que haya dado cuenta de su administración y esta haya sido aprobada
judicialmente.
Requisitos para el incumplimiento de este impedimento.

Página | 9
Tutor o curador no se le pagaran las remuneraciones a que estaría afecto por la administración de
bienes del pupilo.
3- Impedimento de segundas nupcias.
 Respecto del que tiene hijos de precedente matrimonio.
Art. 124 C.C, persona que quiera contraer matrimonio y que tenga hijos de su matrimonio anterior
bajo su tutela o patria potestad (No estarán bajo este impedimento). Se podrá impedir el matrimonio
siempre y cuando no se presente un certificado autentico de un curador especial, mientras no se
confeccione un inventario de los bienes del menor. Esto radica en el hecho de que no se confundan
los patrimonios del matrimonio anterior con los hijos del actual matrimonio.
Sanciones.
Para el padre o la madre que contrae segundas nupcias:
- Perderán los derechos hereditarios que tendría en la sucesión intestada de su hijo.
- Pierden la legitima que tendría la sucesión testada de su hijo.
 Caso de la mujer que contrae segundas nupcias Art. 128 C.C.
1. Evitar la confusión de patrimonio de los hijos.
2. Evitar la confusión de paternidad. Esto se lograría a través de un plazo que la mujer debe
respetar para contraer segundas nupcias.
Art. 128 C.C: Disuelto el matrimonio en caso de fallecimiento o si es declarado nulo, la mujer
embarazada no podrá contraer segundas nupcias hasta después del embarazo o bien en caso de no
existir embarazo hasta después de 270 días.
Sanción.
Art. 129 C.C, cónyuge y el marido son solidariamente responsables del juicio o las costas que se
haya ocasionado hacia el tercero por la incertidumbre de la paternidad.
Cumplimiento de las formalidades legales.
Se debe establecer diferencia en aquellos matrimonios celebrados en Chile y los celebrados en el
extranjero.
Matrimonios celebrados en Chile contienen tres etapas:
Formalidades previas a la celebración del matrimonio.
 Manifestación: Acto por el cual los futuros contrayentes dan a conocer al oficial del registro
civil su intención de contraer matrimonio.
Esta etapa contemplada en el Art. 9 LMC, puede ser de forma verbal, escrita u oral o bien por
lenguaje de señas. En los casos en que la manifestación no sea escrita, el oficial del registro civil
deberá extender un acta, dejando constancia de ellos y la cual debe ser firmada por él, los
contrayentes y por dos testigos.
Contenido de la manifestación.
- Nombre y apellido de los contrayentes.
- Lugar y fecha de nacimiento.
- Circunstancia de ser solteros, viudos, divorciados o anulados, se debe mencionar el nombre
y apellido del cónyuge anterior, la fecha de su muerte o la del divorcio.
- Se debe indicar la profesión u oficio de los contrayentes.

Página | 10
- Nombre y apellido de los padres de ellos.
- Nombre y apellido de las personas cuto consentimiento es necesario para contraer
matrimonio.
Información sobre las finalidades del matrimonio.
Art. 10 LMC, al momento de la manifestación el oficial del registro civil deberá proporcionar la
sgte información:
 Información suficiente respecto de las finalidades, derecho y deberes del matrimonio.
 Información suficiente respecto del régimen matrimonial o patrimonial.
 Señalar la importancia del consentimiento libre y espontaneo.
 Informar sobre los cursos de preparación para el matrimonio, en aquellos casos en que los
contrayentes acrediten haberlos realizado, se puede eximir de realizar dichos cursos.
Cursos de preparación para el matrimonio.
Se realizarán con la finalidad de garantizar el consentimiento libre y espontaneo.
Instituciones competentes para realizar esos cursos:
o Registro civil.
o Entidades religiosas con personalidad jurídica de derecho público.
o Instituciones educacionales públicas o privadas reconocidas por el estado.
o Instituciones sin fines de lucro, siendo su objetivo garantizar la protección de la familia.
Información de los testigos.
Sería un medio de corroborar que los dos testigos hábiles no tendrían impedimento para que los
contrayentes realicen el matrimonio.
- Estos requisitos o formalidades no concurren en todos los matrimonios.
Formalidades durante la celebración del matrimonio Arts. 15 al 18 LMC.
Art. 15 LMC: Después de rendida la información, se deberá proceder a la celebración del
matrimonio, en caso de que dentro de los 90 días sgtes procedentes al matrimonio, se deberán
realizar nuevamente las formalidades antes establecidas.
o Oficial del registro civil competente para la celebración del matrimonio.
Antigua LMC no establecía quien era el oficial competente del registro civil ante el cual se debía
celebrar el matrimonio, en este caso, el Art. 35 de la ley del registro civil (LRC) establece que era
competente el oficial del registro civil de la comuna de cualquiera de los contrayentes o bien el
oficial del domicilio que haya tenido C/U de ellos con tres meses anteriores a la celebración del
matrimonio.
Al entrar en vigor la ley 19.947, el oficial del registro civil competente es quien intervino en la
manifestación y la información, en el Art. 9 LMC entiende que la manifestación se puede realizar
ante cualquier oficial del registro civil.
o Lugar en donde se debe celebrar el matrimonio.
Lugar físico en que se celebrara el matrimonio, se puede realizar en las oficinas del registro civil o
en cualquier lugar que señalen las partes y que estén ubicados dentro del territorio jurisdiccional.

Página | 11
o Presencia de testigos al momento de celebrarse el matrimonio.
Art. 7 LMC, matrimonio debe celebrarse ante dos testigos hábiles, ya sea parientes o extraños, toda
persona seria hábil, excepto las expresadas por la ley y la contemplada en el Art. 16 LMC.
Inhabilitados.
 Menores de 18 años.
 Interdictos por causa de demencia.
 Quienes hayan cometido un delito que merezca pena aflictiva.
 Los que por sentencia ejecutoriada hubiesen sido decretados como inhábiles.
 Los que no entendieran el idioma Cantellano.
 Los que no pueden darse a entender claramente.
 Los que actualmente se encuentren privados del uso de la razón.
Momento de celebración del matrimonio.
Art. 18 LMC, el día de la celebración del matrimonio y en presencia de los contrayentes, testigos, el
oficial del registro civil deberá realizar lo sgte:
1.Dar información y lectura de lo previamente señalado por testigos.
2.Reiterar el hecho de que el consentimiento debe ser libre y espontaneo.
3.Dar lectura a los Arts. 131-132-133 C.C.
- Art. 131 C.C: Señala el derecho y deber de socorro entre los cónyuges.
- Art. 132 C.C: Referido al derecho de vivir en un hogar común.
- Art. 133 C.C (Mas importante): Deber de fidelidad.
4.Oficial del registro civil deberá preguntarse a los contrayentes si consienten en ser marido y
mujer, en caso de que la respuesta ser positiva se van a declarar casados en nombre de la
ley.
 Si se omiten alguno de estos requisitos, sanción será nulidad.
Formalidades posteriores a la celebración del matrimonio.
Art. 19 y sgtes LMC:
 Oficial del registro civil una vez celebrado el matrimonio, levantara un acta de todo lo
obrado, debe ser suscrita por él, los contrayentes y los testigos.
 Procederá a inscribir el matrimonio en los libros del registro civil en la forma que establece
el reglamento, en caso de alguna omisión de las formalidades u obligaciones del oficial de
registro civil, será sancionado conforme al Art. 388 C.P.
Matrimonio celebrados ante entidades religiosas de derecho público.
Art. 20 LMC, matrimonios celebrados ante entidades religiosas de derecho público, tiene la misma
validez que el matrimonio civil, siempre y cuando cuente con los requisitos estipulados por ley.
Deberes impuestos por la ley a las entidades religiosas respectivas.
1. Acreditación de la celebración del matrimonio.
2. Acreditación de que no existen impedimentos legales que afecten la validez del
matrimonio.
3. Señalar el nombre de los contrayentes, edad y nombre de los testigos.
4. Fecha de celebración del matrimonio.

Página | 12
En caso de omisión de alguna de las formalidades o falsificación de ellas, la sanción se estipula en
el Art. 388 núm. 2 C.P, presidio menor en cualquiera de sus grados.
Plazo para la inscripción y ratificación del matrimonio religioso.
Art. 20 LMC: Deben presentar al acta respectiva ante el oficial del registro civil dentro de 8 días
corridos, contados desde la celebración del matrimonio religioso.
En consideración a este plazo, se plantean dos problemáticas.
1. Después de celebrar el matrimonio religioso y antes de inscribirse en el registro civil
fallezca alguno de los contrayentes, correspondería determinar si el otro contrayente, puede
o no por sí solo, requerir la inscripción ante el oficial del registro o si sus herederos pueden.
2. Se debe determinar si la ratificación e inscripción del matrimonio religioso ante el oficial se
puede llevar a cabo por los mandatarios.
Doctrina minoritaria (Carmen Domínguez/Hernán Corral)
Si se produce el fallecimiento de uno de los contrayentes después del matrimonio religioso,
contrayente sobreviviente o los herederos del que murió pueden requerir la inscripción del
matrimonio religioso ante el oficial del civil. Ya que los contrayentes manifestaron su
consentimiento libre y espontaneo.
También se concluye, la ratificación e inscripción del matrimonio religioso se podría realizar a
través de mandatarios, ya que el Art. 103 C.C, admite la celebración del matrimonio, con mayor
razón admite la inscripción del matrimonio por mandatarios.
Doctrina mayoritaria (Somarriba/ Ramos Pazos).
Una vez fallecido uno de los contrayentes, después del matrimonio religioso, ratificación o
inscripción no se puede llevar a cabo por el otro contrayente o por los herederos. Ya que en la forma
que se redactó el Art. 20 LMC, la ratificación solo se puede realizar por los contrayentes.
Deberes del oficial del registro civil ante la solicitud de inscripción.
Oficial del registro civil deberá verificar las sgtes circunstancias:
 Verificar si se han cumplido los requisitos que la ley exige para la validez del matrimonio.
 Debe reiterar o comunicar a los requirentes de la inscripción, derechos y deberes como
cónyuges.
Deber que deben asumir los contrayentes al momento de requerir la inscripción.
Contrayentes deben ratificar el consentimiento que se manifestó ante el ministro de culto, su
confesión en orden a celebrar el vínculo matrimonial. Inscripción respectiva deberá ser firmada por
ambos contrayentes.
Negativa del oficial del registro civil a inscribir un matrimonio religioso.
El oficial se puede negar cuando resulte evidente que el matrimonio no cumple con los requisitos
legales, ante esta negativa los contrayentes podrán recurrir a la corte de apelaciones (Acción de
amparo y protección).
Efectos del matrimonio religioso debidamente inscrito.
Producirá los mismos efectos que el matrimonio civil, quedará sujeto a las mismas leyes que la ley
19.947.

Página | 13
Reglas comunes al matrimonio civil y al religioso.
I. Pueden reconocer hijos comunes nacidos antes del matrimonio, entendiéndose que
estos hijos asumen el carácter de hijos de filiación matrimonial.
II. Contrayentes pueden elegir alguno de los regímenes patrimoniales que lo van a
vincular: Separación de bienes, participación en los gananciales y sociedad conyugal, si
las partes nada dicen, se entiende que eligen la sociedad conyugal.
Solemnidades del matrimonio celebrado en el extranjero.
C.C realiza una distinción dependiendo de la nacionalidad de los contrayentes (Art. 80 LMC):
1. Matrimonio celebrado entre extranjeros.
Art. 80 LMC: Principio general “Lex Locus Regit Actum”: La ley del lugar rige en el acto.
Requisitos de forma y fondo del matrimonio serán los que establezca por la ley del lugar de su
celebración, como consecuencia de ello, matrimonios celebrados en el extranjero bajo esas leyes,
producirán en Chile los mismos efectos que si se hubiesen celebrado en territorio nacional, siempre
y cuando sea entre un hombre y una mujer (Requisito de existencia del matrimonio)
Excepciones al principio según el cual “La ley del lugar rige el acto”.
 Impedimentos dirimentes (Absolutos y relativos): Se puede declarar nulo en conformidad a
la ley chilena, se respeta el principio anteriormente citado solo en la medida en que los
matrimonios celebrados en el extranjero se cumplan estrictamente con la capacidad de los
contrayentes (Arts. 5-6-7 LMC)
Excepción fundada en el consentimiento libre y espontaneo (Art. 80 LMC), no valen en Chile los
matrimonios que se celebren sin el consentimiento libre y espontaneo. (Art. 8 LMC)
2. Matrimonio celebrado entre chilenos y extranjeros o entre chilenos (En el extranjero).
Art. 80 LMC + Art. 15 C.C.
Matrimonio que se realiza en otro país, se distinguen tres situaciones:
 En cuanto a las formalidades de ese matrimonio: Se aplica la ley extranjera.
 En cuanto a la capacidad del chileno para contraer matrimonio: Se aplica la ley chilena en
conformidad no se pueden infringir los Arts. 5-6-7 LMC.
La infracción a estos Arts. Produce los mismos efectos como si el matrimonio se hubiere celebrado
en Chile (Acarrea nulidad). También se deben respetar los impedimentos dirimentes absolutos y
relativos:
Impedimentos impedientes o prohibiciones: Se aplica la ley chilena, en donde tiene alcance
extraterritorial, serán aplicable a los chilenos en el extranjero lo relativo al estado de las
personas y su capacidad para ejecutar actos que vayan a tener efectos en Chile.
Parte del texto: Separación de los cónyuges (Hecho y judicial).
Capitulo III LMC.
Separación de hecho.
Busca regular las consecuencias que de ella derivan: Relaciones de los cónyuges entre sí y con los
hijos, cuidado de ellos, derecho/deber del padre o madre que vive separado de los hijos de mantener

Página | 14
con ellos una relación directa y regular; alimentos para los hijos y para el cónyuge más débil. (Arts.
21 y sgtes LMC)
Forma de regular las consecuencias derivadas de la separación.
Se establecen dos formas.
1) De común acuerdo.
Art. 21 LMC, si los cónyuges se separaren de hecho, podrán de común acuerdo, regular sus
relaciones mutuas, especialmente los alimentos que se deban y las materias vinculadas al régimen
de bienes del matrimonio.
Si hubiere hijos, el acuerdo deberá regular además sus relaciones mutuas, especialmente los
alimentos que se deban y las materias que se vinculan al régimen de bienes del matrimonio. Cuando
los requisitos que se observan a continuación se cumplen, darán fecha cierta al cese de la
convivencia entre los cónyuges.
Requisitos para que el acuerdo otorgue fecha cierta al cese de la convivencia (Art. 22
LMC).
El acuerdo otorga fecha cierta al cese de la convivencia cuando consta por escrito en alguno de los
sgtes instrumentos:
- Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante el notario público.
- Acta extendida ante un oficial del registro civil.
- Transacción aprobada judicialmente.
Si el cumplimiento del acuerdo requiriese una inscripción, sub-inscripción o anotación en un
registro público se tendrá por fecha del cese de la convivencia aquella en que se cumpla tal
formalidad (Art. 22 Inc. 2 LMC)
Regulación judicial.
El procedimiento judicial que se sustancie para reglar las relaciones mutuas, como los alimentos
que se deban, los bienes familiares o la materias vinculadas al régimen de bienes del matrimonio; o
las relaciones con los hijos, como los alimentos, el cuidado personal o la relación directa y regular.
Siempre y cuando los cónyuges no logran acuerdo sobre las materias anteriormente señaladas.
Fecha cierta del desde de la convivencia cuando hay regulación judicial: Tendrá fecha cierta a partir
de la notificación de la demanda (Art. 25 inc. 1 LMC)
Resumen sobre los casos que dan fecha cierta del cese de la convivencia.
A- Cuando el acuerdo de los cónyuges conste por escrito, por alguno de los instrumentos
anteriormente señalados.
B- Cuando a falta de acuerdo se demande judicialmente, caso en que la fecha cierta será la de
la notificación de la demanda.
C- Art. 25 LMC, habrá fecha cierta si no mediare acuerdo ni demanda entre los cónyuges,
cuando habiendo uno de ellos expresado su voluntad de poner fin a la convivencia por los
medios señalados en el Art. 22.
2) De la separación judicial. (Arts. 26-41 LMC).
Causales de separación judicial.

Página | 15
A. Por uno de los cónyuges si mediare falta imputable al otro siempre que constituya una
violación grave de los deberes y obligaciones que les impone el matrimonio o de los
deberes y obligaciones para con los hijos, que torne intolerable la vida en común.
B. Por cualquiera de los cónyuges, cuando hubiere cesado la convivencia, en caso de que la
solicitud sea conjunta “Los cónyuges deberán acompañar un acuerdo que regule en forma
completa sus relaciones mutuas y con respecto a sus hijos
Medidas provisorias para proteger el patrimonio familiar y el bienestar de cada uno de los
miembros que la integran.
Art. 30 LMC: Cualquiera de ellos podrá solicitar al tribunal la adopción de las medidas provisorias
que estime conducentes para la protección del patrimonio familiar y el bienestar de cada uno de los
miembros que la integran.

Contenido de la sentencia que declara la separación (Art. 31 LMC).


A) Pronunciarse sobre cada una de las materias que indica el Art. 21 LMC.
B) Liquidar el régimen matrimonial que hubiere existido entre los cónyuges, si así se hubiere
solicitado y se hubiere rendido la prueba necesaria.
Efectos de la separación judicial.
Producirá sus efectos desde que quede ejecutoriada, se deberá subinscribirse al margen de la
respectiva inscripción, cuando se efectúa la sub-inscripción la sentencia será oponible a terceros y
los cónyuges adquirirán la calidad de separados, que no los habilita para volver a contraer
matrimonio.
Efectos de la sentencia que declara la separación judicial.
1. A partir del momento en que se sub-inscribe, se adquiere por los cónyuges el estado civil de
separados judicialmente.
2. Deja subsistentes los derechos y obligaciones personales de los cónyuges, con excepción de
aquellos cuyo ejercicio sea incompatible con la vida separada de ambos, como la
cohabitación y de fidelidad.
3. Se disuelve la Soc. conyugal o la participación de los gananciales que hubiere existido entre
los cónyuges.
4. No altera el derecho a sucederse por causa de muerte, salvo que se hubiere dado lugar a la
separación por culpa de un cónyuge, caso en que el juez efectuara en la sentencia la
declaración correspondiente, de la que se dejara constancia en la sub-inscripción.
5. Cónyuges separados judicialmente pueden celebrar Cttos de compraventa.
Reconciliación o reanudación de la vida en común. (Arts. 38-41 LMC)
Se puede producir en dos momentos:
 Mientras se tramita el juicio de separación, solo bastara con dejar constancia de ese hecho
en el expediente, solicitando al tribunal el archivo de los antecedentes, poniendo termino al
procedimiento.
 Cuando ya hay sentencia, sería necesaria una nueva sentencia que a petición de ambos
cónyuges revoque la sentencia de separación, esta nueva sentencia será oponible a terceros.
Para que la reanudación sea oponible a terceros, bastara con que ambos cónyuges dejen constancia
de ella en el acta extendida ante el oficial del registro civil, sub-inscrita al margen de la inscripción
matrimonial.

Página | 16
Reanudación de la vida en común no revive la Soc. conyugal ni la participación en los gananciales.
Terminación del matrimonio (Capitulo IV LMC, Art. 42 y sgtes)
Causales de terminación del matrimonio (Art. 42 LMC)
I. Por la muerte natural de uno de los cónyuges (Art. 42 LMC y Art. 102 C.C)
El solo fallecimiento de uno de los contrayentes pondrá termino al matrimonio, sin la necesidad de
declaración judicial alguna ni inscripción administrativa. Término del matrimonio será de pleno
derecho, además producirá dos efectos relevantes:
 Disolución de la sociedad conyugal o participación en los gananciales.
 Cuando fallece el cónyuge sobreviviente, se produce una comunidad hereditaria por el solo
ministerio de la ley, entre el cónyuge sobreviviente y los otros herederos del cónyuge que
fallece.
II. Muerte presunta de alguno de los cónyuges, cumplido los plazos del Art. 43
LMC (Muerte presunta más los plazos del Art. 43 LMC) (Se relaciona con los
Arts. 81-82 C.C)
Matrimonio termina con la muerte presunta de uno de los cónyuges, la sola muerte presunta no es
suficiente para poner término al matrimonio, se deben cumplir los plazos del Art. 43 LMC:
 Hayan transcurrido 10 años, desde las ultimas noticias del desaparecido, fijada tal fecha en
la sentencia que declara la muerte presunta.
 Hayan transcurrido 5 años desde la fecha de las ultimas noticias del desaparecido, siempre
y cuando se pruebe que han pasado 70 años desde su nacimiento.
 Hayan transcurrido 5 años desde que la persona haya recibido una herida grave en guerra o
sobrevenido un peligro semejante.
 Haya transcurrido 1 año desde el día presuntivo de la muerte en caso de pérdida de nave o
aeronave que no ha aparecido durante 3 meses.
 Haya transcurrido 1 años desde el día presuntivo de la muerte, en caso de sismo o
catástrofe.
Cuando transcurran los plazos anteriores, matrimonio termina por el solo ministerio de la ley, sin
necesidad de sentencia judicial. Los interesados bastaran que presenten una solicitud de sub-
inscripción ante el registro civil.
Al igual que en la muerta natural, al fallecer el cónyuge sobreviviente, se genera la comunidad
hereditaria, además que se produce la disolución del régimen patrimonial que exista.
Matrimonio posterior del cónyuge sobreviviente.
Posterior matrimonio que celebre el cónyuge del desaparecido con un tercero mantendrá su validez,
aun cuando se pruebe con posterioridad que el desaparecido murió realmente después de la fecha en
que se celebró el matrimonio.
III. Por sentencia firme de nulidad Art. 44 LMC.
 Nulidad matrimonial, al igual que la patrimonial (Art. 1681 C.C), debe ser declarada por
sentencia judicial, no opera de pleno derecho.
 Nulidad matrimonial es una sola, no distingue entre absoluta y relativa.
Claro Solar (Doc. Minoritaria) sostiene que en materia de matrimonio si existiría la distinción entre
absoluta y relativa.

Página | 17
Las causales de nulidad fundada en el interés particular solo serían invocadas por los contrayentes,
dando paso a la nulidad matrimonial relativa, por otro lado, las causales de nulidad fundadas en el
orden público pueden ser invocadas por cualquier persona, dando paso a la nulidad matrimonial
absoluta.
 Causales de nulidad matrimonial son taxativas, el legislador al establecer los requisitos del
matrimonio señala en cada caso cual es la sanción para la omisión de este requisito. En el
ámbito patrimonial existen causales genéricas (Abundantes).
 Nulidad matrimonial no puede ser declarada de oficio por el juez, aun cuando el vicio del
matrimonio parezca evidente, en la nulidad patrimonial, el juez si puede declarar la nulidad
de oficio cuando aparezca de manifiesto en el acto o Ctto.
 Sentencia que declara la nulidad matrimonial produce efectos Erga Omnes (Para todas las
personas), que es contrario al efecto relativo de la sentencias consagrado en el Art. 3 C.C.
 Regla general, acción de nulidad matrimonial ser imprescriptible, en materia patrimonial
por el contrario, acción de nulidad prescribe en 10 años (Absoluta) y 4 años (Relativa).
 Invocar acción de nulidad matrimonial, no se exige interés pecuniario, alegar nulidad
patrimonial si lo exige.
 Nulidad matrimonial la puede solicitar cualquiera de los contrayentes (Aun cuando el
matrimonio se celebró sabiendo o debiendo saber el vicio), en la nulidad patrimonial, la
persona que celebro el Ctto sabiendo o debiendo saber el vicio, no puede solicitar la
nulidad.
 Nulidad del matrimonio, por regla general, podrá ser solicitada por los herederos de uno de
los cónyuges, lo mismo que en la nulidad patrimonial.
Causales de nulidad matrimonial (Arts. 44-45-46 LMC)
Art. 44 LMC: Matrimonio solo se podrá anular por alguna de las sgtes causales, que deben existir al
momento de la celebración:
 Cuando uno de los contrayentes tenga alguna incapacidad de las contempladas en los Arts.
5-6-7 LMC, matrimonio se puede anular ante la existencia de impedimentos dirimentes,
absolutos o relativos.
Art. 5 LMC: Vínculo matrimonial, acuerdo de unión civil, menor de 16 años, privación del juicio,
uso o razón.
Art. 6 LMC: Parentesco (Línea recta y colaterales hasta el segundo grado)
Art. 7 LMC: Homicidio.
 Consentimiento no haya sido libre o espontaneo. Art. 8 LMC (Error o fuerza).
 Art. 45 LMC: Matrimonio se haya celebrado sin el núm. De testigos hábiles a los referidos
en el Art. 17 LMC.
 Art. 46 LMC: Matrimonio celebrado en Art de muerte (Suggar Daddy).
Titulares de la acción de nulidad del matrimonio Art. 46 LMC.
Titularidad corresponde a las sgtes personas:
Cualquiera de los cónyuges (Contrayentes).
Cualquiera de los cónyuges o ascendientes, acción de nulidad se debe fundar en la causal
del Art. 5 LMC num.3 cuando alguno o ambos contrayentes fuese menor de 16 años.
Demas herederos, cuando la acción de nulidad se funde en la existencia de un matrimonio
en Art. De muerte.

Página | 18
Acción de nulidad le corresponderá al cónyuge anterior o a alguno de sus herederos, cuando
se funde en la existencia de un vínculo matrimonial no disuelto (Art. 5 núm. 1 LMC)
Acción de nulidad se corresponde a cualquier persona en interés de la moral o la ley,
cuando se funde en la causal del Arts. 6-7 LMC
Acción de nulidad solo se puede ejercer mientras vivan ambos cónyuges, salvo dos
excepciones:
- Acción de nulidad se funde en Art. De muerte, acción puede ser ejercida por los demás
herederos.
- Acción de nulidad se funde en un vínculo matrimonial no resuelto, puede ejercerlo el
cónyuge anterior o sus herederos en caso de fallecimiento de este último.
- Solo se puede ejercer cuando vivan los cónyuges.
Situación de los incapaces relativos (Art. 46 inc. Final LMC)
Cónyuge menor de edad o interdicto por disipaciones hábil para ejercer por sí mismo la acción de
nulidad, sin perjuicio de su derecho de actuar por intermedio de sus representantes legales. Esta
disposición constituye una excepción a las reglas generales en materia de incapacidad relativa, en
donde el incapaz relativo no puede actuar por sí mismo sin autorización de sus representantes o por
intermedio de ellos.
Forma de iniciar un juicio de nulidad matrimonial (Juicio de carácter ordinario).
Se requiere una demanda de nulidad matrimonial o también una demanda reconvencional de
nulidad. En el segundo caso, puede suceder que uno de los cónyuges interponga una demanda de
divorcio contra del otro, mientras que el demandando junto con contestar la demanda, interponga la
reconvencional. SI la demanda es interpuesta por uno de los contrayentes, debe ser en contra del
otro y si un tercero la interpone (Herederos o ascendientes) debe ser interpuesta hacia ambos
contrayentes.
Prescripción de la acción de nulidad del matrimonio Art. 47 LMC.
Acción de nulidad del matrimonio es imprescriptible, constituyendo una excepción a las reglas
generales en materia de derecho civil, las acciones son prescriptibles, excepto aquellos casos en que
la ley señale expresamente la imprescriptibilidad.
Excepciones a la imprescriptibilidad de la acción de nulidad.
 Acción de nulidad fundada en la causal del Art. 5 núm. 3 LMC, contrayentes menores de 16
años, prescribe en el plazo de 1 año contados desde que el menor inhábil para celebrar el
matrimonio alcance la mayoría de edad.
 Acción de nulidad fundada en un vínculo matrimonial no disuelto, prescribe en el plazo de
1 año contado desde el fallecimiento del contrayente.
 Acción de nulidad fundada en un matrimonio celebrado en Art. De muerte, prescribe en el
plazo de 1 año contado desde el fallecimiento del cónyuge enfermo.
 Acción de nulidad fundada en el Art. 8 LMC, prescribe en el plazo de tres años, contados
desde que ha cesado el hecho que origina el error o la fuerza.
 Acción de nulidad fundada en la falta de testigos hábiles (Art. 17 LMC), prescribe en el
plazo de 1 año, contado desde la celebración del matrimonio.
La doctrina observaría que son varios los casos de prescriptibilidad de la acción de nulidad
matrimonial, la regla general se observa que esta nulidad efectivamente seria prescriptible, por otro
lado la imprescriptibilidad de la acción de nulidad estaría contemplada solo en estos casos:

Página | 19
 Nulidad matrimonial fundada en un vínculo no disuelto, siempre que ambos cónyuges estén
vivos, en caso de fallecer uno de ellos, pasa a ser prescriptible (1 año).
 Nulidad fundada en la existencia de un AUC vigente.
 Acción de nulidad fundada en la falta de razón o incapacidad psíquica de alguno de los
contrayentes.
 Contrayentes no tengan suficiente juicio y discernimiento.
 Acción de nulidad fundada en que uno de los contrayentes no puede expresas claramente su
voluntad.
 Acción de nulidad fundada en la existencia de un impedimento dirimente relativo (Arts. 6-7
LMC)
Efectos de la nulidad (Arts. 50-51-52 LMC)
Momento a partir del cual produce sus efectos la nulidad matrimonial (Art. 50 LMC)
o Respecto de las partes.
Produce sus efectos desde la fecha en que queda ejecutoriada la sentencia que la declara, se
retrotraen las partes al estado anterior al que se encontraban antes de celebrar el matrimonio.
El efecto anteriormente señalado es propio de la nulidad patrimonial (Art. 1687 C.C) y de toda
nulidad, eliminar los efectos o consecuencias que pudo haber tenido el acto que es declarado nulo.
Las partes recuperan su estado civil de solteros (Diferencia con el divorcio).
o Respecto de terceros.
Sentencia ejecutoriada que declara la nulidad se deberá subinscribirse al margen de la inscripción
del matrimonio y no será oponible a terceros, sino desde la fecha de la sub-inscripción. Para que la
nulidad afecte a terceros, la sentencia debe estar sub-inscrita en el registro civil (Efectos erga
omnes).
Matrimonio Putativo (Art. 51 LMC)
Efecto de la nulidad es retrotraer a las partes al estado anterior al que se encontraban al momento de
contraer matrimonio, eliminando todos los efectos que pudo haber producido tal matrimonio.
Matrimonio putativo es una excepción al efecto de nulidad matrimonial, siempre y cuando se
cumplan los requisitos del Art. 51 LMC. Esta disposición establece en general que el matrimonio
nulo que ha sido celebrado o ratificado por el oficial del registro civil tendrá los mismos efectos
respecto del cónyuge de buena fe y con justa causa de error que lo ha celebrado, pero dejara de
producir ese efecto cuando falte la buena fe en ambos contrayentes.
Se trataría de un matrimonio aparentemente valido, al menos para uno de los cónyuges, a pesar de
la declaración de nulidad, se mantendrían los efectos civiles del matrimonio nulo.
Doctrina distinguiría dos tipos de nulidad matrimonial:
o Nulidad matrimonial propiamente tal: Aquella que le faltan uno o más de los requisitos que
señala el Art. 51 LMC, produce los efectos de la nulidad de manera absoluta.
o Nulidad matrimonial putativa: Se cumplen los requisitos del Art. 51 LMC, los efectos de la
nulidad mantendrán vigentes los efectos civiles que haya producido el matrimonio nulo.
Importancia del matrimonio putativo (Que le dio origen).

Página | 20
Se toma como primer fundamento uno histórico, donde se utiliza el matrimonio putativo para
proteger la legitimidad de los hijos nacidos antes de que se declare la nulidad del matrimonio. Antes
del año 1999 fecha en la que entraría en vigor la ley 19.585, se distinguían dos categorías de hijos:
 Hijos legítimos (Nacieron dentro del matrimonio).
 Hijos ilegítimos o naturales (Nacieron fuera del matrimonio).
Hijos ilegítimos o naturales, solo les correspondía la mitad de la porción que los hijos legítimos
tenían en la sucesión del padre o de la madre. Antes de entrar en vigor esta ley, los hijos ilegítimos
no tenían los mismos derechos que los legítimos.
Al entrar en vigor la ley 19.585 se elimina la doble categoría de hijos, hoy todos son iguales ante la
ley.
Institución del matrimonio putativo actualmente tiene gran importancia, tanto para ambos cónyuges
o bien para solo uno de ellos, en caso de que uno solo haya concurrido la buena fe y la justa causa
de error.
Ej. De la afirmación anterior: Durante la vigencia del matrimonio se adquiere un inmueble a título
oneroso y el marido enajena sin la autorización de la mujer, para determinar la validez de ese acto
de enajenación, puede tener relevancia el hecho de que el matrimonio haya sido putativo y
considerando lo anterior, se pueden producir dos situaciones:
1) Declara nulidad del matrimonio habiendo buena fe y justa causa de error en ambos
cónyuges o solo en uno. Existiría matrimonio putativo, se conservan los efectos civiles del
matrimonio, en otras palabras, el acto de enajenación llevado por el marido es invalido,
entendiéndose que la Soc. conyugal estuvo vigente.
2) Matrimonio es declarado nulo, sin que exista buena fe o justa causa de error por parte de
ninguno de los cónyuges. En este caso no existe matrimonio putativo, este último no
produce efectos civiles.
En el caso anterior, el acto de enajenación es completamente valido, ya que no hubo
matrimonio valido y por ende jamás produjo efectos civiles, nunca hubo Soc. conyugal.
Requisitos del matrimonio putativo. Art. 51 LMC.
1- Matrimonio haya sido declarado nulo: Por sentencia firme y ejecutoriada.
2- Matrimonio se haya celebrado ante oficial del registro civil o bien por un ministro de culto
de entidad religiosa con personalidad jurídica de derecho público.
3- Al menos uno de los presuntos contrayentes haya celebrado el matrimonio de buena fe (Con
convicción de que sea válido): Esta buena fe se debe mantener por todo el matrimonio.
Matrimonio putativo deja de producir sus efectos civiles desde que falta la buena fe en
ambos contrayentes.
4- Al menos uno de los cónyuges haya celebrado el matrimonio con justa causa de error:
Requisito criticado por doctrina, ya que se confundiría con la buena fe, siendo que ambas
ideas apuntarían a lo mismo. La justa causa de error tiene relación a un error excusable,
razonablemente se podía haber incurrido por cualquier persona, el error debe haber recaído
en el hecho y no en el derecho.
Presunción del matrimonio putativo (Putatividad del matrimonio) Art. 52 LMC.
Respecto de los requisitos 3 y 4 anteriormente señalados, se presume que los cónyuges han
celebrado el matrimonio de buena fe y con justa causa de error, salvo que en el juicio de nulidad se
pruebe lo contraria y la sentencia lo señale así.

Página | 21
Circunstancias anexas al matrimonio putativo. (Art. 51 LMC.)
- Derecho de opción del cónyuge que se encuentra de buena fe.: Si solo uno de los cónyuges
contrajo matrimonio de buena fe, ese cónyuge tendrá un derecho optativo, teniendo dos
alternativas:
 Podrá solicitar la disolución o liquidación del régimen de bienes
existentes en el matrimonio (Soc. conyugal y participación en los
gananciales)
 Someterse a las reglas generales sobre comunidad (Arts. 2304-2313
C.C)
Donaciones y promesas (Art. 51 LMC)
Realizadas por causa del matrimonio que haya hecho uno de los cónyuges a otro que estada de
buena fe, subsistirán a pesar de haber declarado la nulidad por sentencia judicial. Cuando no existe
buena fe en el cónyuge donatario, estas donaciones y promesas se deberá restituir.
Situación de los hijos nacidos antes de la nulidad del matrimonio.
Nulidad del matrimonio no afectaría la filiación ya determinada de los hijos, aunque no haya
existido buena fe o justa causa de error. Sentencia de nulidad será inoponible a los hijos.

IV. Por sentencia firme de divorcio (Art. 53 LMC)


Divorcio no se encuentra expresamente definido en la LMC, Art. 53 solo se limita a señalar que
pondría termino al matrimonio. Instauración de la figura del divorcio vincular fue una novedad que
incorporo la ley 19.947: Este divorcio poner término al matrimonio.
Concepto de divorcio.
Causal de término del matrimonio válidamente celebrado, declarada por el juez, por un hecho
acaecido con posterioridad a su celebración; ya será por solicitud de uno de los cónyuges o bien de
ambos, cumpliéndose los requisitos que exige la ley o transcurrido los plazos que la propia ley
determina.
Clasificación de divorcio.
o Divorcio imputable a una falta grave a otro cónyuge. (Divorcio por culpa).
Art. 54 LMC, divorcio podrá ser demandando por uno de los cónyuges en el evento de que se
cumpla los sgtes requisitos:
A. Demanda se fundamente en una falta imputable a el otro cónyuge.
B. Falta imputable constituya para el otro cónyuge una transgresión grave de los deberes y
obligaciones que la ley les impone.
C. Falta constituya una violación grave de los derechos y deberes para con los hijos.
D. Falta torne imposible la convivencia o intolerable la vida en común.
Al cumplirse estos requisitos, no se requiere de ningún plazo para solicitar el término del
matrimonio, se puede solicitar una vez que se cumplan dichos requisitos. Estos requisitos no son
taxativos, cualquier otro que se asemeje a los requisitos anteriormente señalados, sirve para el juez.

Página | 22
Ejemplifica algunas de estas causales (No son causales taxativas Art. 54 LMC).
1. Atentado contra la vida o malos tratos reiterados en contra del cónyuge y de los hijos
8Integridad física y psicológica)
Se diferencia lo sgte:
 Atentado en contra de la vida: Solo bastaría la verificación de un solo hecho.
 Malos tratos o tratamientos graves a la integridad física y psicológica: Se debe contar en
reiteradas ocasiones. Doc. Y jurisprudencia señala que esta causal solo se debe reiterar por
una ocasión.
En el caso de malos tratos o tratamientos graves, se requiere que exista una denuncia por VIF y su
respectiva sentencia (Código Penal). Registro de victimario ante el registro civil, se debe probar que
el cónyuge o conviviente civil atento psicológicamente hacia el otro cónyuge o alguno de sus hijos,
se deja registro de VIF.
2. Transgresión grave y reiterada de los deberes de convivencia, de socorro y de fidelidad, los
cuales son propios del matrimonio. (Abandono continuo y reiterado).
3. Esta hipótesis menciona tres deberes, en donde su transgresión facultara para demandar el
divorcio por culpa:
 Primer deber: Convivencia, en cuyo caso se entiende que el incumplimiento
continuo y reiterado dará paso al divorcio. Al referirse a la palabra continuo, dice
relación con un plazo extenso de la ausencia de uno de los cónyuges. Reiteración
por otro lado, se define como la cantidad de veces en que se produce el abandono.
 Segundo deber: Deber de socorro, se entiende como el pago de la pensión de
alimentos otorgada a uno de los cónyuges que haya sido declarada judicialmente.
 Tercer deber: Fidelidad.
4. Alcoholismo o drogadicción, impedimento para la convivencia armoniosa entre los
cónyuges y los hijos.
5. Sentencia ejecutoriada por la comisión de los crímenes o simples delitos contra el orden de
la familia, moralidad pública.
6. Conductas homosexuales.
7. Casos en la tentativa de prostituir a el cónyuge o alguno de los hijos.
Situaciones mencionadas no son taxativas, cualquier otra situación que se asemeje podrá servir
como base.
o Divorcio por cese efectivo de la convivencia.
A diferencia del otro tipo de divorcio, este si requiere de un plazo desde el cese efectivo de la
convivencia. Este cese efectivo de la convivencia no solo abarca o se refiere a la separación
material, sino no que más bien se verifica el ánimo de separarse, pudiendo vivir en la misma casa de
igual manera.
Se encuentra la sgte clasificación:
I- Divorcio por cese efectivo de la convivencia unilateral (Art. 55 inc. 3 LMC)
Se puede solicitar por uno de los cónyuges transcurrido tres años desde el cese efectivo de la
convivencia. Solo se puede solicitar por uno de los cónyuges. El Art. 55 además agrega que el
demandado deberá rechazar la demanda siempre y cuando se pruebe que no existe cese efectivo de
la convivencia a la obligación reiterada de pagar alimentos respecto del cónyuge y los hijos, juez no
puede rechazar la demanda, solo el demandado puede. Se requieren los sgtes requisitos:

Página | 23
o Se requiere cese efectivo de la convivencia (Tres años).
o Cónyuge demandante haya dado cumplimiento al pago de la obligación de alimento
respecto de los cónyuges y los hijos, en caso de incumplimiento el demandado podrá
oponer la excepción de no pago de alimentos.
1- ¿Qué se debe entender por obligación de alimento?
Es necesario que la obligación de pagar alimento se encuentre judicialmente decretada, sentencia
firme y ejecutoriada.
2- ¿Qué se debe entender por incumplimiento reiterado?
Se debe analizar caso a caso, no existe criterio uniforme.
3- ¿Respecto de quienes debe existir el incumplimiento?
Respecto del cónyuge y de los hijos en el sentido gramatical, en donde se requiere que el
incumplimiento será de ambos. Pero la Doc. Y jurisprudencia mayoritaria ha resuelto que se puede
realizar en contra del cónyuge o de los hijos, cualquier incumplimiento hacia ellos daría paso a
rechazar la demanda.
4- ¿Desde cuándo se debe haber verificado este incumplimiento?
Existen dos posturas:
 Doctrina establece que este incumplimiento se debe haber verificado desde de la entrada en
vigor de la nueva LMC (18/11/2004), antes de la entrada en vigor de esta ley, tales
incumplimiento no sirven de base para la excepción señalada. Objeto de la excepción es
que se rechace la demanda de divorcio interpuesta.
 Esta doctrina por otro lado establecería que el incumplimiento reiterado de la obligación de
alimentos puede haber tenido lugar en cualquier época, antes o después de la entrada en
vigor de la nueva LMC.
II- Divorcio de mutuo acuerdo (Art. 55 LMC).
Sera decretado por el juez, cumpliéndose las sgtes causales:
 Ambos cónyuges presenten una demanda conjunta ante el tribunal de familia del domicilio
de cualquiera de ellos, teniendo el patrocinio de un abogado.
 Que se acredite el cese efectivo de convivencia de un año.
 Que se acompañe un acuerdo (Ajustado a la ley) que regule de forma completa y suficiente
las relaciones completas de los cónyuges y también respecto de los hijos en común.
El acuerdo se entiende completo cuando se regulen todas y cada una de las materia que trata el Art.
21 LMC:
1) Respecto de los cónyuges deben regular sus relaciones mutuas, enfocado en lo sgte:
 Relativo a los alimentos que se deban entre los cónyuges: Alimentos judicialmente
decretados y que por ende ya se encuentren devengados.
 Lo relativo al régimen de bienes que los vinculen.
2) Respecto de los hijos:
 Quien ejercerá el cuidado personal.
 Régimen que existirá respecto del hijo.
 Regular la relación directa y regular que ejercerá aquel de los cónyuges que no
tenga el cuidado personal del hijo.
Acuerdo se entiende que es suficiente cuando regula las sgtes materias:

Página | 24
 Cuando resguarda el interés superior de los hijos.
 Cuando aminora el menoscabo económico que puede producir la separación.
 Cuando establece relaciones equivalentes entre los cónyuges a futuro.
Computo del cese efectivo de la convivencia.
En los últimos divorcios que se analizaron, su fundamento principal es el cese efectivo de la
convivencia durante un determinado lapso, se debe determinar desde que momento se debe
comentar a contar el cese efectivo de la convivencia, para cumplir los plazos exigidos por la ley, se
distinguen dos situaciones:
Matrimonios celebrados antes de la entrada en vigor de la LMC: Se aplica el Art. Segundo
transitorio de la LMC, en donde estos matrimonios no les serán aplicable las limitaciones
contempladas en los Arts. 22 y 25 LMC relativos a la forma de acreditar el cese efectivo de
la convivencia, se puede acreditar por cualquier medio de prueba, excepto de la confesional.
Matrimonios celebrados después de la entrada en vigor de la LMC: los matrimonios
después de la entra en vigor de la LMC, la única forma en que como se puede acreditar el
cese de la convivencia, es a través de las formas o instrumentos de las que tratan el Art. 22
y 25 LMC, independiente de que en realidad la separación de hecho se haya producido
antes que tales instrumentos.
Cuando se trate de un divorcio unilateral o de mutuo acuerdo, el cese efectivo de la convivencia
solo se contará a comenzar una vez que se realicen los sgtes actos:
 Si existe acuerdo entre los cónyuges respecto de la fecha del cese efectivo de la
convivencia, constando este acuerdo en alguno de los sgtes instrumentos:
- Escritura pública o acta extendida y protocolizada ante notario público.
- Acta extendida ante el oficial del registro civil.
- Transacción aprobada judicialmente.
 Si no existe acuerdo entre los cónyuges respectivo de la fecha del cese efectivo de la
convivencia, tal fecha se podrá desprender de alguno de los sgtes actos, estos actos solo lo
pueden realizar uno de los cónyuges:
- Notificación judicial de la demanda (Art. 23 LMC): Notificación legal de la demanda, que
tiene por objeto regular las relaciones mutuas de los cónyuges o sus relaciones respecto de
los hijos.
Si no existe acuerdo entre los cónyuges y tampoco demanda, cualquiera de ellos puede manifestar
su voluntad de poner fin a la convivencia a través de escritura pública, acta extendida o
protocolizada ante notario público. La reanudación de la vida en común con ánimo de permanencia
interrumpe el plazo del cese de convivencia.
Titularidad y ejercicio de la acción de divorcio. Arts. 56, 57 y 58 LMC.
Acción de divorcio pertenece exclusivamente a los cónyuges, cualquiera de ellos podrá interponer
la demanda de divorcio, salvo la causal de divorcio por culpa, en ese caso, la acción solo le
corresponderá a aquel cónyuge que no haya dado origen a tal causal.
Acción de divorcio es irrenunciable y no se extingue por el mero transcurso del tiempo, los
cónyuges menores de edad y los interdictos por disipación son hábiles para ejercer por su mismo la
acción de divorcio, sin perjuicio de actuar a través de sus representantes.
Se desprenden las sgtes características de la acción de divorcio:
 Acción personalísima, solo les corresponde a los cónyuges.

Página | 25
 Intransmisible.
 En caso de divorcio por culpa, acción solo podrá ser ejercida por el cónyuge que ha sido
víctima.
 Irrenunciable.
 Imprescriptible.
Efectos del divorcio (Arts. 59 y 60 LMC)
Respecto de los cónyuges.
Produce efectos desde que queda ejecutoriada la sentencia que lo declara, no produce efectos de
manera retroactiva.
Respecto de terceros.
Sentencia de divorcio es oponible a terceros desde el momento de que se sub inscribe al margen de
la inscripción del matrimonio, desde esa sub-inscripción adquiere el estado civil de divorciados.
La sentencia se debe sub inscribir al margen de la inscripción del matrimonio, apunta al hecho de
que el estado civil de divorciados pueda ser oponible a terceros.
Divorcio no afecta la filiación determinada de los hijos y los derechos y obligaciones que emanen
de ello.

Reglas comunes a ciertos casos de separación judicial, nulidad y divorcio.


Como mayor innovación introducida por la nueva LMC fue la compensación económica, como
punto de partida se toma en consideración el equilibrio de las relaciones patrimoniales de los
cónyuges y la protección al cónyuge más débil.
La compensación económica solo es aplicable al divorcio y la nulidad, ya que en la separación aún
se mantiene él debe de socorro de los cónyuges.
Concepto doctrinario de la compensación económica. (Art. 61 LMC)
Derecho que tiene el cónyuge más débil a que se le repare el menoscabo económico que decretado
el divorcio o la nulidad, experimentara por no haber podido desarrollar una actividad lucrativa o
remunerada o haberlo hecho en menor medida de lo que podía y quería, por haberse dedicado al
cuidado de los hijos o a las labores propias del hogar.
Fundamento legal de la compensación económica.
En caso de que uno de los cónyuges se haya dedicado al cuidado del hogar o de los hijos, uno de
ellos no pudo desarrollar una actividad remunerada o lucrativa, o lo hizo en menor medida de lo que
podía, tendrá derecho para que una vez decretado el divorcio o la nulidad se le repare el menoscabo
económico sufrido por tal causa.
Se deben haber verificado las stges causales:
 Uno de los cónyuges se dedicó al cuidado de los hijos.
 Uno de los cónyuges se dedicó a las labores del hogar.
Para tener derecho a compensación económica se puede verificar una o ambas causales, puede
existir un matrimonio sin hijos y aun así se puede invocar la causal de haberse dedicado a las
labores propias del hogar común.

Página | 26
Esas causas se deben haber producido como consecuencia de los sgtes efectos:
o Cónyuge en cuestión no haya podido desarrollar una actividad lucrativa o remunerada.
o Cónyuge en cuestión no haya podido desarrollar una actividad lucrativa o lo hizo en menor
medida ya que se quedó a cargo de los hijos.
Factores para determinar la existencia del menoscabo económico y la cuantía de la
compensación.
Art. 62 LMC, se consideran factores como la existencia de menoscabo económico y cuantía de la
compensación. Factores se pueden presentar en uno o ambos cónyuges, también dicen relación con
lo ocurrido durante y después del matrimonio.
Estos factores no son taxativos, el juez puede considerar algún otro factor que considere
determinante.
Factores por considerar especialmente para determinar la compensación económica.
1) Duración del matrimonio y de la vida en común.
Pueden existir matrimonios cuya duración fue extensa pero la vida común no. Entre más extenso
haya sido el matrimonio y la vida en común, lógicamente que la compensación económica puede
ser mayor (Criterio en virtud de cuantía).
2) Situación patrimonial de los cónyuges.
Tiene por objeto regular el equilibrio patrimonial en que quedaran los cónyuges después del
divorcio. Mientras mejor sea la situación patrimonial de los cónyuges, compensación económica
será menor.
3) Buena o mala fe de los cónyuges.
Relación con el divorcio con culpa, en los casos de nulidad en que uno de los cónyuges contrajo
matrimonio a sabiendas que existe un vicio.
4) Edad y estado de salud de los cónyuges.
Se presentaría después de declarado el divorcio, el juez para determinar la compensación económica
y su monto analizara la situación de salud general del cónyuge beneficiario.
5) Situación en materia de beneficios previsionales y de salud.
Factor que observa mayormente el juez, ya que si el cónyuge más débil no pudo trabajar durante el
matrimonio y lo hizo en menor medida que podría/debía. Tal situación se observará en la situación
previsional de la persona, con las denominadas lagunas previsionales.
En el 2015 se contempla de posibilidad de que como pago de compensación económica se
transfieran hasta el 50% de la cotizaciones previsionales del cónyuge deudor al cónyuge más débil.
6) Cualificación profesional y posibilidades de ingreso al mercado laboral.
En el caso de haberse dedicado al cuidado de los hijos o las labores propias del hogar común, puede
haber afectado a la adquisición de experiencia laboral por parte del cónyuge más débil, causando un
perjuicio económico a este último.
7) Colaboración que se hubiere prestado por el cónyuge beneficiario a las actividades
lucrativas del cónyuge deudor.

Página | 27
Facultad del juez para denegar la compensación económica o disminuir su monto. (Art.
62 LMC)
En caso de que se decrete el divorcio teniendo como causal el divorcio por culpa, juez podrá
denegar la compensación económica al cónyuge si se hubiese beneficiado con ella o en su defecto,
reducir el monto prudencialmente. Es facultativo para el juez denegar o disminuirla la
compensación, aunque deberá optar por alguna posibilidad.
Procedencia, monto y forma de pago de la compensación económica.
Se deben distinguir las sgtes situaciones:
Determinación de la compensación económica por acuerdo de los cónyuges.
Deben cumplir los sgtes requisitos:
- Cónyuges mayores de edad.
- Acuerdo conste en la escritura pública o en acta de avenimiento.
Ambos instrumentos deben ser aprobados judicialmente.
Determinación de la compensación económica sin acuerdo de las partes.
Corresponderá al juez determinar la procedencia y fijar el monto de la compensación económica.

Oportunidad y forma en que se solicita la compensación económica.


Única oportunidad y forma en que se puede solicitar es a través de la demanda, de un escrito
complementario a la demanda o por último en demanda reconvencional (Debiendo realizarse
juntamente con la contestación de la demanda, en plazo de cinco días).
Obligación del juez de informar a los cónyuges sobre la posibilidad de pedir
compensación económica (Art. 64 Inc. 2 LMC)
Si no se informare o si no se solicita en la demanda la compensación económica, el juez informara a
los cónyuges la existencia de este derecho en la audiencia preparatoria.
Formas de pago de la compensación económica.
Dos formas las cuales se puede dar efectivamente el cumplimiento de la compensación económica:
1. Entrega de dinero, acciones u otros bienes.
2. Constitución de un derecho de usufructo, uso o habitación, sobre el bien de propiedad del
cónyuge demandado. Se puede pactar en cuotas en tantos meses que sea necesario.
Cumplimiento de la compensación económica.
Se somete a las reglas generales del pago de alimentos o pensión de esta. La cuota que se adeude
por concepto de compensación económica se va a considerar como pensión alimenticia para efectos
de su cumplimiento.
Lo anterior significa que para obtener el pago de la compensación económica, se puede solicitar una
serie de apremios, Ej. Suspensión de licencia de conducir, retención judicial o la retención de
impuestos. También se podría utilizar (De manera controversial para la doctrina) el arresto como
medida para el pago o cumplimiento de la compensación económica.

Página | 28
La conciliación. (Art. 67 LMC).
Solicitada la separación o divorcio (Recordar que no procede nulidad) el juez deberá instar a las
partes a una conciliación, examinando las condiciones que contribuiría a superar el conflicto de
convivencia conyugal. Es un trámite esencial, si no se realiza la conciliación, se puede pedir recurso
de casación en la forma.
Divorcio obtenido en el extranjero.
Art. 83 LMC, todo tipo de divorcio que se haya obtenido en el extranjero se debe validar bajo los
sgtes tramites:
Sentencias de divorcio y nulidad matrimonial dictadas en el extranjero serán reconocidas en Chile
conforme a las reglas generales establecidas en el C.P.C.
Se debe realizar a través de un Execuátur que se obtiene ante la corte suprema, se deberá
acompañarse una copia debidamente legalizada de la sentencia.
El mismo Art. Dice los casos en que las sentencia de divorcios extranjeros no tiene valides:
- Cuando no ha sido declarado o dictado judicialmente, no se admitirá el divorcio
administrativo.
- Cuando se oponga al orden público chileno.
- Cuando se ha obtenido con fraude a la ley.

Efectos del matrimonio.


 Produce regímenes patrimoniales y matrimoniales.
 Produce filiación matrimonial.
 Genera derechos de alimentos.
 Derechos sucesorios (Arts. 988-989 C.C)
Derechos y deberes del matrimonio.
Regímenes matrimoniales y patrimoniales.
Concepto: Estatuto jurídico que regla los intereses pecuniarios de los cónyuges y los intereses de
estos respecto de terceros.
Regímenes patrimoniales que se reconocen universalmente:
I- Régimen de comunidad.
Existencia de un patrimonio o haber común el cual se encuentra formado por todos los bienes
aportados por los cónyuges al matrimonio y también por todos los bienes adquiridos durante el
matrimonio.
Este régimen nace desde el momento del matrimonio y se termina con la disolución del matrimonio,
en todos los casos es administrada por el marido.
Estos bienes aportados por los cónyuges al matrimonio, se refiere a aquellos muebles e inmuebles
que tenían los contrayentes antes de contraer matrimonio. Los muebles e inmuebles que se
adquieren a título gratuito y oneroso durante la duración del matrimonio también entran a este
régimen.

Página | 29
Este régimen tendrá variantes en virtud de que si todos los bienes ingresan al haber o patrimonio
común o si solamente alguno de ellos ingresa al haber o patrimonio.
 Régimen de comunidad universal.
Todos los bienes aportados por los cónyuges al matrimonio, también los adquiridos durante el
matrimonio a título gratuito u oneroso ingresan al haber común.
Este régimen presenta como inconveniente, que al término de la comunidad necesariamente uno de
los cónyuges se terminara beneficiando uno más que otro, ya que la disolución implicaría que la
comunidad se debe distribuir por mitades.
 Régimen de comunidad restringida.
No todos los bienes de los cónyuges ingresaran al patrimonio común, motivo por el cual se va a
formar un patrimonio propio de cada cónyuge, además de un haber o patrimonio común.
Cuando se disuelve la comunidad, cada cónyuge se llevan su patrimonio propio y los bienes
comunes una vez de pagadas las deudas, se constituirán gananciales que se distribuyen por partes
iguales entre los cónyuges. Este régimen tiene dos variantes:
 Régimen de comunidad restringida de muebles y gananciales: Se
caracteriza por la existencia de un haber o patrimonio común de
todos los muebles o inmuebles que se adquirieron en el matrimonio a
título oneroso (Se excluyen los inmuebles adquiridos a título
gratuito durante el matrimonio)
 Régimen de comunidad restringida reducida a las ganancias: Se
caracteriza por la existencia de un haber común en donde ingresan
todos los bienes muebles e inmuebles adquiridos durante el
matrimonio a título oneroso. (Se excluyen todos los bienes durante
el matrimonio a título gratuito)
II- Régimen de separación de bienes.
No existe un haber o patrimonio en común, solo se tiene los patrimonios propios de cada cónyuge,
cada uno administra de forma independiente su patrimonio.
III- Régimen de participación en los gananciales.
No existe haber en común, cada cónyuge administra sus bienes por separado, sin embargo al
término del matrimonio pueden suceder las sgtes alternativas:
 Que se forme una comunidad de bienes entre los cónyuges y el patrimonio se divide en
partes iguales.
 Que se comparen utilidades obtenidas por los cónyuges y quien haya obtenido menos tiene
un crédito en contra del que haya tenido más. No es más que una mezcla entre el régimen
de comunidad y el de separación de bienes.
IV- Régimen sin comunidad.
No existe un haber común, cada uno de los cónyuges es dueño de todos los bienes que haya
aportado al matrimonio, así como los bienes adquiridos durante el matrimonio. Presenta la
particularidad que de los bienes de la mujer se dividirán en bienes de aporte y los reservados.
 Bienes de aporte: Aquellos que tenía la mujer antes del matrimonio y los adquiridos a título
gratuito antes del matrimonio, son entregados al marido para que los administre.

Página | 30
 Bienes reservados: Adquiridos por la mujer durante el matrimonio a título oneroso cuya
administración quedara radicada en ella.
V- Régimen total.
No existe un haber común, constituye en que la mujer entrega un conjunto de bienes al marido para
que este los administre y los destine a las necesidades de la familia, siguen en propiedad de la mujer
y se deben restituir una vez disuelto el matrimonio.
Régimen que se reconoce en Chile.
C.C contempla tres regímenes:
 Soc. Conyugal.
 Separación de bienes.
 Régimen de participación en los gananciales.
El régimen de Soc. conyugal pertenece al modelo de régimen de comunidad restringida de muebles
y gananciales, ya que los bienes muebles aportados al matrimonio y los adquiridos a título gratuito
ingresan al haber común de la Soc. conyugal.
Durante el matrimonio no existe haber común, el marido es el dueño exclusivo de los bienes
sociales respecto a terceros (Art. 1750 C.C).
Capitulaciones matrimoniales (Art. 1715 y sgtes C.C)
Concepto: Convenciones (Aj bilaterales) de carácter patrimonial que se celebran entre los esposos
antes de contraer matrimonio o en el acto de su celebración.
Las capitulaciones matrimoniales en general modificaran los regímenes establecidos en la ley.
Características de las capitulaciones matrimoniales.
- Aj bilaterales, nacen al ámbito jurídico con la manifestación de la voluntad de dos partes
(Esposos o futuros contrayentes).
- Aj Accesorios y dependientes, necesitan de otro acto para nacer a la vía del derecho
(Matrimonio)
- Capitulaciones matrimoniales serán vinculantes para los contrayentes, también para los
terceros que contraten con ellos.
Clasificación de las capitulaciones matrimoniales.
Atienden al momento en que se celebran tales capitulaciones:
1. Capitulaciones matrimoniales celebradas antes de contraer matrimonio.
Las partes pueden pactar el tipo de régimen matrimonial el cual se van a regir y además establecer
cláusulas que estimen convenientes.
2. Capitulaciones matrimoniales celebradas en el acto del matrimonio.
Las partes solo pueden pactar la separación de bienes o régimen de participación en los gananciales.
Requisitos de validez de las capitulaciones matrimoniales.
Se deben cumplir todos los requisitos de existencia y de validez generales de los Aj.
Capacidad para celebrar las capitulaciones matrimoniales.

Página | 31
Solo se pueden celebrar por los esposos o futuros contrayentes, estas convenciones solo se pueden
celebrar directa y personalmente por los contrayentes aun cuando sean incapaces (En este caso se
requerirá la aprobación de ciertas personas).
En las capitulaciones se concluye que no tiene lugar la representación o mandato, ya que este acto
solo se puede celebrar por los futuros cónyuges o esposos, constituyendo la excepción a la regla
general en nuestro derecho.
Principio general de capacidad en las capitulaciones matrimoniales.
Pueden celebrar capitulaciones todas las personas hábiles para contraer matrimonio, Art. 1721 C.C
se refiere al menor adulto que alcanza los 16 años, reconociendo a esta persona este derecho de
celebrar capitulaciones.
1) Mayores de 18 años pueden celebrar capitulaciones sin la autorización de persona alguna.
2) Mayores de 16 y menores de 18 años pueden celebrar capitulaciones con la aprobación de
aquellas personas llamadas a otorgar su consentimiento. En este caso el menor actúa sin la
representación de alguien, pero si necesita la autorización, siendo ambas cosas diferentes.
Cuando se obtiene la aprobación, menor adulto (16 años), puede pactar cláusulas que desee en las
capitulaciones, tal como si tratara de una persona mayor, a excepción de las sgtes reglas:
o Menor no puede renunciar a los gananciales.
o No puede enajenar bienes raíces.
o No puede sobre estos bienes raíces constituir hipoteca, censo o servidumbre. Requiere de
autorización judicial del juez de letras correspondientes.
3) El que se encuentre a curaduría por causas distintas a la de ser menor de edad (Referido al
interdicto por disipación)
Solemnidades para celebrar las capitulaciones matrimoniales.
Sera distintas según si las capitulaciones matrimoniales se celebran antes del matrimonio o en el
acto del matrimonio.
Caso de las capitulaciones celebradas antes del matrimonio.
Solemnidad consiste en la escritura pública, se debe sub inscribir al margen de la inscripción del
matrimonio, esta sub-inscripción se debe efectuar en el acto del matrimonio o dentro de 30 días
sgtes a la celebración del matrimonio.
Matrimonios celebrados en el extranjero tiene el plazo de 30 días para celebrar la sub-inscripción
este plazo se cuenta desde la fecha de que se inscriba tal matrimonio en Chile.
Caso de las capitulaciones celebradas en el acto del matrimonio.
Se debe dejar constancia en el acto del matrimonio, sin este requisito tales capitulaciones no tendrán
valor alguno.
Contenido de las capitulaciones matrimoniales.
Finalidad, objetivo y contenido de tales capitulaciones serán distintas si se celebran antes de
contraer matrimonio o si se celebran en el acto.
 Finalidades que tiene las capitulaciones celebradas antes del matrimonio.
Las partes pueden pactar las cláusulas que estimen convenientes, con limitaciones:

Página | 32
1- Partes pueden adoptar el régimen matrimonial que los vinculara, estableciendo un régimen
de Soc. conyugal modificado, de separación de bienes o de participación en los gananciales.
2- Pueden enumerar bienes que los cónyuges aportan al matrimonio, detallar las deudas que
cada uno tiene.
3- Pueden regular las concesiones reciprocas. Ej. Se puede establecer que la mujer renuncia
anticipadamente a los gananciales o establecer pensiones periódicas para la mujer.
4- Contrayentes pueden establecer determinados bienes muebles queden fuera de la
comunidad.
5- Contrayentes pueden acordar que determinados bienes raíces ingresen a la Soc. conyugal y
no al haber propio del cónyuge.
6- Regular donaciones por causa de matrimonio.
Estas cláusulas no son taxativas, las partes pueden incorporar las que estimen convenientes.
 Finalidades que tendrían las capitulaciones celebradas en el acto del matrimonio.
Solo pueden tener como contenido pactar como régimen la separación total de bienes o el de
participación en los gananciales, no puede tener como objeto algo diferente.
Estipulaciones prohibidas en las capitulaciones matrimoniales.
- Que sean contrarias a las buenas costumbres o la ley.
- Renunciar a la acción de divorcio.
- Pactos sobre sucesiones futuras.
- Estipulaciones que vayan en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones del
matrimonio
- Renuncia al deber de fidelidad.
- Estipulaciones que vayan en detrimento de los derechos, deberes y obligaciones respecto de
los hijos.
- Eximir del pago de los alimentos.
Estipulaciones contrarias a la vigencia de la Soc. conyugal.
Contrayentes no pueden determinar que la Soc. conyugal entre en vigencia antes o después de los
momentos que señalen la ley. Soc. conyugal comienza con el matrimonio y solo se extingue por las
causales contempladas en la ley.
Modificaciones a las capitulaciones matrimoniales.
Capitulaciones realizadas con anterioridad a la celebración del matrimonio se pueden modificar
siempre y cuando se cumpla con las solemnidades de las originales.
En el caso de las capitulaciones celebradas en el acto del matrimonio no se pueden modificar,
aunque este el consentimiento de los contrayentes, salvo lo dispuesto en el Art. 1723 C.C:
 Si se está en régimen de Soc. conyugal, se puede cambiar al de participación en los
gananciales.
 Si se está en régimen de Soc. Conyugal, se puede cambiar al de separación total de bienes.
 Si se contrae matrimonio en régimen de separación de bienes, se puede cambiar a
participación en los gananciales y viceversa, lo que no se puede realizar por ningún motivo
es cambiarlo al régimen de Soc. conyugal.
Soc. Conyugal.

Página | 33
Es un régimen o Soc. de bienes que se forma entre los cónyuges bajo la modalidad de comunidad
restringida de bienes y de gananciales por el solo hecho del matrimonio, por no existir acuerdo en
contrario. Se crea de pleno derecho sin la necesidad de declaración alguna de los contrayentes.
Art. 1764 C.C indica cómo se disuelve la Soc.:
 Disolución del matrimonio.
 Presunción de muerte de uno de los cónyuges.
 Sentencia de separación judicial o separación de bienes: Si la separación es parcial, se
entiende que la Soc. conyugal continuara respecto de algunos bienes.
 Declaración de nulidad del matrimonio.
 Pacto de participación en los gananciales o separación total de bienes.
Naturaleza jurídica de la Soc. conyugal.
Se compara con tres instituciones:
Soc. común comparación con Soc. conyugal:
1) Soc. conyugal nace de pleno derecho, sin la voluntad de las partes, la Soc. común se
requiere la manifestación de voluntad.
2) Soc. Conyugal es entre los cónyuges y en caso de muerte de uno de ellos se termina,
Soc. común no se extingue la institución, continua con los herederos.
3) Soc. conyugal, al momento de la disolución las partes son dueñas del 50%
respectivamente, Soc. común socios tendrán ganancias a prorrata.
4) Soc. conyugal, se realiza aportes en el ámbito universal, Soc. común no puede realizar
aportes que impliquen todo el patrimonio de la persona.
5) Soc. conyugal, no es imperante que uno de los cónyuges aporte bienes o patrimonio en
ella, Soc. Común se hace necesario poner algo como aporte.
6) Soc. conyugal el único administrador es el marido.

Persona jurídica comparación con Soc. conyugal:


En la Soc. conyugal el marido al momento de terminar tal Soc. no debe rendir cuentas de su
administración, en la persona jurídica si debe rendir cuentas al terminar la Soc.
Comunidad de bienes comparación con Soc. conyugal.
Soc. conyugal no es más que una comunidad de bienes que se caracteriza por la imposibilidad que
tienen los cónyuges de transferir los derechos antes de la disolución de estas, este tipo de tesis se
descarta por la jurisprudencia.
Patrimonio de la Soc. conyugal.
Clasificado en cuatro haberes:
 Haber social.
 Haber propio de la mujer.
 Haber propio del marido.
 Patrimonio de la mujer casada en Soc. conyugal.
Haber social.
Son todos los bienes que aportan cada uno de los cónyuges, se clasifican en:

Página | 34
 Bienes que ingresan al haber social de manera definitiva e irrevocable: Son todos aquellos
bienes adquiridos a título oneroso durante el matrimonio (Haber real o absoluto). No existe
crédito en contra de la Soc. conyugal.
 Bienes que van a ingresar al haber social pero que el cónyuge que los aporta tiene un
crédito en contra de la Soc. para hacerlo efectivo una vez disuelta. Ej. Haberes adquiridos
antes el matrimonio (Haber relativo).
Haber real o absoluto.
Aquellos bienes muebles e inmuebles, corporales e incorporales que C/U de los cónyuges aporta a
la Soc. conyugal de manera definitiva y sin derecho a compensación.
1. Los salarios y emolumentos de todo género de empleos u oficios devengados durante el
matrimonio. Este haber real se encuentra compuesto por el producto del trabajo de cada uno
de los cónyuges que se produce durante la Soc. conyugal. (Art. 1725 Inc. 1 C.C)
Excepción: Aquellas remuneraciones que provienen de la mujer casada en Soc. conyugal alejada del
marido.
2. Indemnizaciones: Se consideran como salarios si se pagan en la Soc. conyugal, entra al
haber absoluto.
3. Donaciones remuneratorias (Art. 1433 C.C): Aquellas que expresamente se hicieren
remuneración de servicios específicos, siempre que tales servicios sean de aquellos que
deban pagarse.
Para la determinación del haber al que ingresara la donaciones remuneratoria, se distingue si el bien
donado es mueble o inmueble y si el servicio concede o no acción en contra de la persona servida.
 Si el bien donado es inmueble y el servicio da acción en contra de la persona servida:
Ingresa al haber absoluto, se considera a tal donación como salario o remuneración
propiamente tal.
 Si el bien donado es inmueble y el servicio prestado no da acción en contra de la persona
servida: Ingresa al haber propio del cónyuge.
 Si el bien donado es mueble y el servicio prestado da acción en contra de la persona
servida: Ingresa al haber absoluto, se considera remuneración.
 Si el bien donado es mueble y el servicio no da acción en contra de la persona servida:
Ingresa al haber relativo de la Soc. conyugal.
4. Art. 1725 núm. 5 C.C: Todos los bienes que los cónyuges adquieran durante el matrimonio
a título oneroso ingresan al haber absoluto. Se tiene dos consideraciones:
 Bienes adquiridos durante el matrimonio a título oneroso, ingresan al
haber absoluto de la Soc. conyugal se cual sea su naturaleza.
 Bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio a título oneroso
ingresan también al haber absoluto de la Soc. conyugal.
Para que se esté en la situación anterior se deben cumplir los sgtes requisitos:
- Los bienes que se hayan adquirido durante el matrimonio.
- Título de adquisición sea oneroso.
- Se deben presentar los requisitos anteriores para que el bien ingrese al haber absoluto de la
Soc. conyugal.
Excepciones a la regla general del Art. 1725 núm. 5 C.C
Dicen relación con los bienes que son adquiridos durante el matrimonio a título oneroso, pero que
no ingresan al haber absoluto de la Soc. Conyugal. (Arts. 1736-1728-1729 C.C)

Página | 35
 Art. 1736 C.C: No ingresan al haber absoluto los bienes adquiridos durante el matrimonio a
título oneroso cuando la causa o título de adquisición sea anterior a la Soc. conyugal.
 Bienes adquiridos por prescripción adquisitiva no toman parte del haber absoluto cuando la
posesión haya iniciado antes del matrimonio.
 Bienes que los cónyuges tenían antes del matrimonio bajo un título vicioso, pero cuyo vicio
se ratifica o sana por otro medio legal durante la vigencia.
 Tampoco ingresan al haber absoluto los bienes que los cónyuges estando solteros han
vendido, donado o aportado a una Soc., pero que durante el matrimonio se reincorpora a su
dominio por resolución, nulidad o revocación.
 Bienes que el cónyuge antes del matrimonio vendió o dono antes de la Soc. pueden
reingresar por diversos motivos, el efecto retroactivo no estará en el haber absoluto.
 Bienes litigiosos cuya propiedad se litiga: Se reconoce el derecho del cónyuge es
meramente declarativa de un derecho preexistente de tal manera que se entiende que el
cónyuges siempre fue dueño.
 Derecho de usufructo que se consolida con el derecho de propiedad del cónyuge que era
dueño del bien en cuestión mientras era soltero. Si durante la vigencia del matrimonio tal
cónyuge propietario recupera el uso y goce de la cosa, tales derechos no ingresaran al haber
absoluto o relativo.
 Tampoco ingresan al haber absoluto los créditos adeudados a uno de los cónyuges antes del
matrimonio.
 Bienes adquiridos durante el matrimonio en virtud de un acto o Ctto cuya celebración se ha
prometido antes del matrimonio y siempre que la promesa conste por escritura pública o
privada.
En los casos anteriores, en caso de que se traten de bienes muebles, si bien estos no ingresan al
haber absoluto, ingresan al haber relativo y en caso de los inmuebles, estos no ingresan al haber
social, ingresan al patrimonio propio de cada cónyuge.
 Art. 1728 C.C: Caso del cónyuge que antes del matrimonio es dueño de un inmueble y que
durante el matrimonio adquiere un terreno colindante, se distinguen dos situaciones:
1) Si ambos terrenos conservan su individualidad, nuevo terreno ingresa al
haber absoluto o real de la Soc. conyugal, mientras que el terreno que
se tenía antes del matrimonio se mantiene en el haber propio del
cónyuge.
2) Si ambos terrenos se confunden en uno solo en manera tal de que el
nuevo terreno no se puede desprender sin detrimento grave, se produce
una comunidad de bienes formada por el cónyuge propietario y la Soc.
conyugal a prorrata.
 Art. 1729 C.C: Caso del cónyuge que antes del matrimonio es dueño de un bien proindiviso
(Derecho de propiedad sobre un bien “Copropiedad”) en conjunto con otro comuneros y
que durante el matrimonio adquiere cuotas de otros comuneros.
Ej. Uno de los cónyuges por herencia tiene participación de una comunidad de un bien inmueble.
EL cónyuge propietario al momento de contraer matrimonio tenía un 25% de los derechos de un
bien, con posterioridad adquiere el 75% restante, cónyuge propietario participa en la comunidad con
25% y en la Soc. conyugal con el 75%.
5. Art. 1725 núm. 2 C.C (Frutos).
Ingresan al haber absoluto de la Soc. Conyugal todos los frutos, créditos, pensiones, intereses y
lucros de cualquiera naturaleza.

Página | 36
- Frutos naturales: Aquellos que da la naturaleza.
- Frutos civiles: Aquellos que se constituyen por un producto de las relaciones jurídicas.

Modo de adquirir del dominio de los frutos devengados durante la Soc. conyugal.
Soc. conyugal se hace dueña de esos frutos, se debe distinguir según el cual sea el bien que produce
los frutos:
o Si los frutos provienen del haber propio de cada cónyuge. Modo de adquirir es la ley.
o Si los frutos provienen de un bien de la Soc. conyugal, modo de adquirir será al accesión.

Usufructo del marido sobre los bienes de la mujer (Art. 810 “Respecto de los frutos” Art.
2466 “Prelación de crédito” C.C)
Marido en la Soc. conyugal tiene más derechos que la mujer, él percibe y administra los frutos de
los bienes de la mujer.
Se visualiza que el marido puede percibir los frutos en su calidad de administrador de la sociedad
conyugal y no como usufructuario:
 Si el bien que produce los frutos sale del dominio de la mujer, marido pierde su derecho a
seguir percibiendo tales frutos en el usufructo. Por el contrario, a pesar de haberse
enajenado la cosa principal, el usufructuario sigue teniendo titularidad sobre el derecho de
usufructo.
 Si se considera que el marido es usufructuario de los bienes de la mujer, frutos que perciba
de tal bien ingresarían al patrimonio propio y no al haber absoluto.
 Derecho del marido sobre los bienes de la mujer, no es necesario rendir cuenta o caución.
Por el contrario, el usufructuario si debe rendir lo señalado anteriormente.
 Derecho del marido sobre los bienes de la mujer es inembargable, el usufructo si es
embargable por otro lado.
6. Art. 1730 C.C: Minas denunciadas por uno de los cónyuges o por ambos se agregarían al
haber social.
7. Art. 1731 C.C: Parte del tesoro, que según la ley le pertenece al que lo encuentra, se
agregara al haber de la Soc. conyugal, la que deberá al cónyuge que lo encuentre la
correspondiente recompensa.
La parte del tesoro que le pertenece al dueño del terreno en que se encuentra, se agregará al haber
de la Soc., la que deberá recompensa al cónyuge que es dueño del terreno.
Haber relativo de la Soc. conyugal.
Patrimonio que está integrado por bienes que pasan a tomar parte del haber social, pero que otorgan
crédito al cónyuge propietario en contra de la Soc. conyugal y que podrá hacer efectivo al momento
del término de esta.
La idea es que se pague en especie, pero se permite que se pague el valor.
Bienes que ingresan al haber relativo. (Usualmente está reservado para los muebles)
 Los bienes muebles que los cónyuges tenían al momento de contraer matrimonio,
cualquiera sea el tipo y naturaleza de tales bienes muebles.
 Bienes muebles adquiridos por cualquiera de los cónyuges durante el matrimonio a título
gratuito, en virtud de una donación, herencia, legado o prescripción.

Página | 37
Regla general es que esos muebles ingresen al haber relativo, sin embargo, los cónyuges pueden
acordar que tales bienes ingresen a su patrimonio propio en las capitulaciones. En tales
capitulaciones se puede alterar esa regla general.
 Donaciones remuneratorias: Ingresan al haber relativo cuando el bien donado es mueble y
cuando el servicio no confiere acción en contra de la persona servida.
 Art. 1731 C.C con el Art. 626 C.C: Establece la forma en que se debe repartir el tesoro
entre el descubridor y el dueño del terreno en que se encontraba.
- Art. 1731 C.C: Porcentaje que corresponde al descubridor.
- Art. 626 C.C: Porcentaje que corresponde al dueño del terreno.
Tesoro encontrado en terreno ajeno se repartirá en partes iguales entre el dueño del terreno que es
encontrado y el descubridor:
1. Ingresa al haber relativo la parte del tesoro (50%) que según la ley pertenezca al cónyuge
descubridor.
2. Ingresa al haber relativo la parte del tesoro (50%) que según le pertenezca al dueño del
terreno encontrado. En este caso cuando el terreno es parte de la Soc. conyugal, ingresara al
haber absoluto.
Patrimonio propio de cada cónyuge (Relación en su mayoría con los bienes muebles).
Patrimonio integrado por los bienes que no ingresan al haber absoluto ni al relativo de la Soc.
conyugal y que por ende cada cónyuge conserva su dominio respecto de tales bienes.
Estos bienes no son aportados de ninguna manera a ningún haber de la Soc. conyugal, por lo que no
dan derecho a recompensa puesto que el cónyuge siempre ha tenido dominio sobre ellos.
¿Qué ingresa al patrimonio propio de cada uno de los cónyuges?
Bienes raíces de los cónyuges que tenían al momento de contraer matrimonio, salvo que en
las capitulaciones los cónyuges acuerden que tales bienes recién ingresen al haber relativo.
Bienes inmuebles que los cónyuges adquieran durante el matrimonio a título gratuito,
ingresan al haber propio los bienes raíces que se adquieran por donación, herencia, legado o
prescripción.
Aumentos que experimentan los bienes propios de cada cónyuge y en este caso se considera
cualquier tipo de naturaleza o tipo:
- Aumentos que provienen de la industria humana: Ingresan al patrimonio propio de cada
cónyuge, generándose una recompensa en favor de la Soc. conyugal.
- Aumentos que provienen de la naturaleza: Ingresan al haber propio de cada cónyuge, no se
genera una recompensa.
Bienes muebles excluidos de la comunidad: Los cónyuges en las capitulaciones pueden
acordar que tales bienes muebles queden excluidos de la comunidad, la regla general seria
que estos bienes ingresen al haber relativo.
Bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio en virtud de la subrogación real: Bien
inmueble adquirido a título oneroso.
Bienes inmuebles adquiridos durante el matrimonio a título oneroso, pero que la causa o
título sea anterior a la venta.
Subrogación real.
Sustitución de un inmueble a otro o de un inmueble a valores que pasan a ocupar la situación
jurídica que tenían aquellos, se deben exigir bajo modalidades.

Página | 38
Clases de subrogación.
Puede ser de dos tipos:
 Subrogación de inmueble a inmueble.
Cambio de un inmueble que pertenecía a uno de los cónyuges por uno nuevo, pasando a este ultimo
la misma situación jurídica que tenía el anterior, ingresando al haber propio del cónyuge que es
dueño, el bien que se adquiere es siempre inmueble. Se subclasifica en:
Subrogación por permuta (Art. 1733 inc. 1 C.C)
Para que se entienda subrogado a otro inmueble de uno de los cónyuges es necesario que el segundo
haya sido permutado por el primero.
Requisitos:
1- Uno de los cónyuges sea dueño de un inmueble propio: Si es la mujer que subroga, se
requiere autorización.
2- Durante la Soc. conyugal se permute este bien por otro inmueble.
3- Escritura de permuta se establezca expresamente que es bajo la modalidad de subrogación.
4- Existencia de proporcionalidad en los valores de ambos bienes: No puede exceder a la
mitad del valor del segundo inmueble, la ganancia o saldo a favor que exceda la mitad del
precio del segundo inmueble.
5- Exista autorización en aquellos casos en que el inmueble pertenezca a la mujer
Subrogación por compraventa.
1- Uno de los cónyuges sea dueño de un bien raíz propio.
2- Bien inmueble se venda y con el producto de este, se compre otro bien inmueble.
3- Escritura de compraventa se establezca el ánimo de subrogar.
4- Existencia de una proporcionalidad entre el precio del inmueble que se vende y el precio
que se compra.
5- Si el bien que se vende es de la mujer, exista o preste su autorización.
 Subrogación de inmueble a valores (Art. 1727 num.2 C.C)
Cosas compradas con valores propios de uno de los cónyuges, destinados a ellos en las
capitulaciones o en una donación por causa de matrimonio.
Requisitos:
- Compre el bien inmueble con valores propios de uno de los cónyuges destinados a ellos en
las capitulaciones o en una donación por causa de matrimonio.
- Se deje constancia en la escritura pública de compra que se hace con dineros propios de uno
de los cónyuges y que son provenientes de alguno de esos valores.
- En la escritura se debe constancia del ánimo de subrogar.
- Exista proporcionalidad entre los valores y el bien inmueble que se quiere comprar.
- Subrogación que se hace en bien inmueble o valores de la mujer, esta preste su
autorización.
Pasivo de la Soc. conyugal. (Art. 1750 C.C: Marido será dueño de los bienes sociales)
Respecto de los terceros en la Soc. conyugal no tiene un pasivo social, la Soc. conyugal no existe,
estos terceros pueden perseguir sus créditos en los bienes propios del marido y en algunos casos en
los bienes propios de la mujer o lo que no puede hacer es perseguir directamente los bienes sociales.

Página | 39
Obligación a la deuda: Tiene relación de cómo se responde frente a terceros.
Deudas se pueden hacer efectivas en los bienes sociales o en los bienes propios del marido.
Art. 1750 C.C: Marido respecto de terceros es dueño de los bienes sociales y en consecuencia tales
bienes se confunden con los bienes propios del marido cono si fuesen un solo patrimonio.
o Deudas contraídas por el marido durante el matrimonio, se entienden como deudas sociales.
o Obligaciones contraídas por el marido antes del matrimonio, cumplimiento se puede ejercer
sobre los bienes sociales o los del marido.
o Deudas contraídas por la mujer en virtud o en ejercicio de un mandato especial o general
que le otorga el marido.
De manera excepcional, estos actos ejecutados por la mujer en el ejercicio del mandato, se puede
hacer efectivos las deudas que se desprendan de los bienes propios de la mujer en las sgtes
situaciones:
1. Terceros con quienes contrato la mujer acrediten que fue en beneficio de ella.
2. En caso de la mujer en ejercicio del mandato, haya actuado a nombre propio
3. Deudas contraídas conjuntamente por los cónyuges o bien deudas contraídas por la mujer
de forma solidaria o subsidiaria.
Obligaciones que dan acción sobre bienes sociales, sobre los propios del marido y
además sobre los bienes propios de la mujer.
I. Contraídas por el marido durante la vigencia de la Soc. conyugal, en virtud de un Ctto
que cede un beneficio personal hacia la mujer.
Ej. Obligaciones contraídas por el marido, para pagar deudas de la mujer anteriores al matrimonio o
aquella deuda u obligación contraída por el marido para pagar los estudios universitarios de ella.
II. Deudas contraídas por la mujer antes del matrimonio.
Se entiende que estas deudas deben pagarse la Soc. conyugal (Art. 1740 núm. 3 C.C), pero también
se puede perseguir en contra del patrimonio propio de la mujer. Deudas personales de la mujer en
todo lo que cedan al marido o la Soc. conyugal.
III. Obligaciones que tienen por fuente un delito o cuasidelito cometido por la mujer.
IV. Obligaciones de la mujer, que tienen por fuente la ley o un cuasictto.
Del pasivo de la Soc. conyugal y de los cónyuges en relación con la contribución de la
deuda.
Después de pagada la deuda a un tercero, se debe determinar a qué patrimonio se le debe imputar
definitivamente.
Hay deudas que la Soc. conyugal van a pagarse provisoriamente pero de cuyo monto tendrá derecho
a reembolsarlo y también que hay deudas que pesan sobre el patrimonio social que no tienen
derecho a reembolso.
Pasivo definitivo.
Compuesto por aquellas deudas que pagan la Soc. conyugal y que a su término o disolución afecta a
su patrimonio sin derecho a recompensa:

Página | 40
1. Pensiones e interese que corran sean en contra de la Soc. conyugal o en contra de
cualquiera de los cónyuges y que se devenguen durante la Soc. conyugal.
2. Deudas contraídas durante el patrimonio por el marido o la mujer con mandato especial o
general del marido.
3. Todo tipo de fianza, hipoteca o prenda constituida por el marido.
4. Cargas y reparaciones usufrutuarías de los bienes sociales de cada cónyuge.
Cargas y reparaciones usufructuarias en los bienes sociales y en los bienes propios de los
cónyuges (Deudas o gastos)
C.C no define lo que serias las cargas o reparaciones usufructuarias, se desprende el concepto de los
Arts. 795 y 796 C.C: Serán las expensas necesarias de conservación y cultivo de la cosa, en general,
las cargas periódicas con que se haya grabado la cosa con antelación.
Estas deudas que se generen y provengan ya sea de bienes sociales o de bienes propios de los
cónyuges, se pagan con cargo a la Soc. conyugal, sin derecho de recompensa.
Gastos del mantenimiento de los cónyuges.
Art. 1725 Núm. 1 C.C: Ingresan al haber absoluto de la Soc. conyugal, todas las pensiones y
remuneraciones percibidas por los cónyuges durante el matrimonio.
Es factible pensar que los gastos de mantenimiento de los cónyuges sean cargo de la Soc. conyugal,
ya que ellos realizan el aporte respectivo de sus remuneraciones.
Gastos de mantenimiento y educación de los desendientes comunes.
Art. 1744 C.C: Distingue entre gastos ordinarios y extraordinarios de educación.
- Ordinarios: Se pagarán siempre con cargo a la Soc. conyugal, solo se podrán sacar de los
bienes del hijo por necesidad (Cuando no sean suficientes los bienes de la Soc. Conyugal)
- Extraordinarios: Se pagarán con cargo a los bienes del hijo en caso de que los tenga, si tales
gastos son útiles. Si no tiene bienes o no son útiles los gastos, se pagan con cargo a la Soc.
Conyugal.
Gastos de mantenimiento de otras cargas de familia.
Art. 1740 Núm. 5 C.C: Se miran también como cargas los alimentos a que los cónyuges estén
obligados a pagarles a sus ascendiente o descendientes aun cuando no sean de ambos cónyuges,
juez puede moderar los gastos en caso de ser excesivos.
Dineros que se deben entregar a la mujer periódicamente o una sola vez, dependiendo de las
capitulaciones matrimoniales. Salvo que se imponga la carga al marido, en donde responderá con
sus propios bienes.
Pasivo relativo o provisorio de la Soc. Conyugal.
Compuesto por las deudas personales de los cónyuges, pagadas por la Soc. conyugal, dando
derecho a recompensa al término de esta.
1. Deudas personales de los cónyuges.
Soc. Conyugal es obligada al pago de las deudas personales de los cónyuges, pero al término de
esta, se deberá una recompensa por lo que se pagó.

Página | 41
 Def. Deudas personales: Emanadas de Actos o Cttos que ceden en beneficio exclusivo de
los cónyuges, sin que Soc. conyugal este obligada a solventar. Además entran en esta
categorías las deudas contraídas antes del matrimonio.
Deudas contraídas durante la Soc. conyugal o por la mujer en mandato del marido se presumen
legalmente como sociales, pero se deben acreditar cuando se quiera catalogar como personal
(Cuando presto utilidad solo a uno de ellos)
2. Gastos de mantenimiento, educación y establecimiento de un hijo de matrimonio anterior
o de filiación no matrimonio, junto con el gasto extraordinario de su educación.
Son de cargo de la Soc. conyugal, pero el padre o madre que no sea común deberá una recompensa
en favor de la Soc. conyugal.
3. Donaciones cuantiosas que se hacen en favor de una persona que no es descendiente
común.
C.C admite que se realicen donaciones con cargo a los bienes sociales, en la medida que se
cataloguen de “Poca Monta”. Único caso que se admite donación cuantiosa con cargo a la Soc.
conyugal es cuando se realice con eminente objetivo de beneficencia.
4. Precios, saldos, costas judiciales y expensas que se hicieren para la adquisición o cobro
de bienes, derecho o créditos de propiedad de uno de los cónyuges.
Todos los gastos que se efectúen para el ejercicio de los derechos de un cónyuge sobre un bien de
su propiedad serán de cargo de la Soc. conyugal, obligado a pagar recompensa.
5. Expensas que se hicieren en los bienes propios de uno de los cónyuges cuando estas
aumentan el valor de la cosa y siempre que ese valor mayor subsista a la época de la
liquidación de la Soc. (Bien propio que se le realice una ampliación)
6. Pago de multas y reparaciones pecuniarias que hiciere la Soc. conyugal por los delitos y
cuasidelitos en que haya incurrido uno de los cónyuges.
7. Pago realizado a la Soc. conyugal debido a la subrogación que se haya realizado
respecto de los bienes de uno de los cónyuges (Correspondiente a excesos)
Recompensas.
Indemnizaciones pecuniarias a que están obligados entre sí, el patrimonio del marido, de la mujer y
la Soc. conyugal. Concepto vinculado a la noción de haber relativo y pasivo relativo de la Soc.
Conyugal.
Bienes que ingresan al haber relativo de la Soc. conyugal, una vez disuelta generaran recompensa
que deberá ser pagada por la Soc. conyugal a los cónyuges que realizaron el aporte. Las deudas que
forman parte del pasivo relativo generan recompensa de los cónyuges a la Soc.
Clases de recompensas.
I) Recompensas que debe la Soc. conyugal a los cónyuges (Relación al haber relativo):
A. Bienes incorporados por los cónyuges a la Soc. conyugal, se presenta en los sgtes casos:
 Bienes muebles aportados al matrimonio.
 Bienes muebles adquiridos a título gratuito durante la vigencia
de la Soc. Conyugal.
 Donaciones remuneratorias cuando se traten de bienes muebles y
se de acción para exigir su cobro.
 Parte del tesoro que le corresponde al dueño del predio (Cuando
este sea alguno de los cónyuges.
Página | 42
B. Valores de los bienes propios de los cónyuges que son vendidos durante el matrimonio,
Soc. conyugal debe recompensa cuando:
 Esos valores sean empleados en realizar subrogación (De
Inmueble a inmueble o de inmueble a valores)
 Valores sean empleados en otro negocio de propiedad de uno de
los cónyuges.
 Deudas sociales solventadas con bienes propios de los
cónyuges.
II) Recompensas que deben los cónyuges a la Soc. Conyugal, relación con el pasivo
relativo, aquello que la Soc. conyugal paga en favor de los cónyuges, generando
recompensa:
 Deudas personales de los cónyuges, genera recompensa para la Soc.
 Gastos de mantenimiento y educación de los hijos de matrimonio anterior o que
no sean de filiación matrimonial. (Padre debe la recompensa)
 Donaciones cuantiosas que se hicieren en favor de una persona que no es
descendiente común (Siempre que sean consideradas de poca monta)
 Precios y saldos que se hicieren para la adquisición y cobro de bienes, y
derechos propios de uno de los cónyuges.
 Expensas que se hicieren en un bien propio de uno de los cónyuges, cuando las
expensas aumenten el valor del bien y subsistan al momento de la liquidación.
 Pago de multas y reparaciones pecuniarias que la Soc. hiciere por los delitos o
cuasidelitos cometidos por los cónyuges.
 Pago que realiza la Soc. por los excesos que han tenido lugar en el caso de
subrogación de los bienes de uno de los cónyuges.
III) Recompensas que se deben los cónyuges entre sí o recíprocamente, se refiere a las
deudas pagadas por uno de ellos con bienes propios:
Deterioros sufridos en los bienes propios de uno de los cónyuges, regla general es que tales
deterioros sean subsanados por el mismo cónyuge dueño. Excepcionalmente si estas pérdidas se le
atribuyen dolo o culpa de uno de los cónyuges, se deberá recompensa.
Administración de la Soc. Conyugal (Art. 1749 C.C)
Marido es el jefe de la Soc. Conyugal, administra los bienes sociales y los de la mujer, con
obligaciones y limitaciones que establece la ley (Ej. En las capitulaciones matrimoniales)
Este Art. Consagra la “Administración ordinaria de la Soc. Conyugal”, sin perjuicio de la excepción
del Art. 138 C.C, el cual admite que la mujer ejerza la administración ordinaria en los sgtes casos:
 Marido se encuentre impedido.
 Impedimento no sea de larga duración o indefinido.
 De la demora en contratar cause un perjuicio a la Soc. Conyugal.
 Juez autorice la administración ordinaria para la mujer.
 Solo se puede administrar ciertos actos o Cttos, comprendidos dentro de la autorización
judicial.
Por otro lado, se contempla una administración extraordinaria (Menos facultades) de la Soc.
conyugal, en donde al marido se le designa un curador para que asume esto.
Administración ordinaria de la Soc. Conyugal.
Corresponde al marido por el solo hecho del matrimonio, siempre que se mayor de 18 años. Cuando
no es mayor de 18 años, se le designa un curador hasta que cumpla esa edad.

Página | 43
Esta administración comprende:
- Administración de bienes sociales.
- Administración de los bienes propios de la mujer.
Esta administración se extiende por toda la duración de la Soc. conyugal, salvo que en tiempo
intermedio al marido le sobrevenga una incapacidad que amerite de una curador.
Cuando termina esta administración, el marido no se encuentra obligado a rendir cuenta de su
administración, ya que realiza la administración de los bienes como si fueran suyos. Excepto los
derechos hereditarios de la mujer.
Administración ordinaria de los bienes sociales.
Facultades le corresponden al marido, teniendo amplias facultades, sin perjuicio de algunas
autorizaciones que debe obtener de la mujer para determinados actos o Cttos.
Actos que requieren de autorización de la mujer.
1- Enajenación de bienes raíces sociales. (De carácter voluntaria)
2- Gravar bienes raíces sociales con hipoteca, censo o servidumbre, o cualquier derecho real.
3- Prometer enajenar o gravar bienes raíces sociales.
4- Enajenar o gravar derechos hereditarios de la mujer.
5- Donaciones de bienes sociales requerirán de la autorización salvo que se trata de
donaciones de poca monta.
6- Arrendar o ceder la tenencia de un bien raíz social urbano por más de 5 años y de un bien
rural por más de 8 años. Si es mayor a ese plazo, se requiere autorización de la mujer.
7- Obligar bienes sociales constituyendo al marido como avalista, codeudor solidario, fiador o
cualquier otro gravamen destinado a garantizar obligación ajena. También para caucionar o
dar garantía bienes sociales.
 Del número 1 al 5: Nulidad relativa.
 Del número 5 al 7: Inoponibilidad.
Forma en cómo se debe dar autorización.
Puede ser de manera expresa, necesariamente debe constar por escrito y si el acto que se pretender
realizar es por medio de escritura pública, la autorización debe ser de ese modo.

Requisitos de la autorización de la mujer.


1. Autorización puede ser expresa o tácita:
 Expresa: Siempre será solemne, debe constar por escrito. Requiere de escritura pública
si el acto que debe celebrar también quiere escritura pública.
 Tacita: Debe depender inequívocamente de cualquier actitud o conducta de la mujer, en
donde se puede concluir su intención de autorizar. Ej. La mujer interviene de cualquier
forma en el acto o Ctto.
2. Autorización debe ser específica, se debe otorgar especialmente para la celebración o
ejecución de un determinado acto o Ctto.
3. Autorización puede ser otorgada personalmente o a través de mandatarios, pero para tales
efectos se requiere de un mandato especial para autorizar.

Página | 44
Formas de suplir la autorización de la mujer.
Puede ser suplida por el juez con conocimiento de causa y previa citación de ella, en los sgtes casos:
 Caso de que la mujer se niegue a otorgar autorización sin justo motivo.
Caso de negativa injustificada, el juez otorgara autorización con conocimiento de causa y previa
citación de la mujer, ella debe ser notificada y oída por parte del juez.
 Caso de que la mujer tenga algún impedimento por ser menor de edad, demencia,
ausencia real o aparente y que de la demora en la ejecución del acto se siga un perjuicio
para la Soc. conyugal.
En este caso, el juez otorgara la autorización con conocimiento de causa, pero sin citación.
Situación especial de las donaciones.
La autorización de la mujer no puede ser suplida por el juez, aun cuando exista negativa
injustificada, por lo tanto la mujer puede sin motivo alguno negarse a autorizar la donación de un
bien social.
Sanciones en caso de falta de autorización. (Art. 1757 C.C)
Se debe determinar cuál es la sanción para el acto o Ctto ejecutado o celebrado por el marido sin
autorización de la mujer:
Nulidad relativa.
Se aplica para los cinco primeros actos anteriormente descritos:
1- Enajenación de bienes raíces sociales. (De carácter voluntaria)
2- Gravar bienes raíces sociales con hipoteca, censo o servidumbre, o cualquier derecho real.
3- Prometer enajenar o gravar bienes raíces sociales.
4- Enajenar o gravar derechos hereditarios de la mujer.
5- Donaciones de bienes sociales requerirán de la autorización salvo que se trata de
donaciones de poca monta.
Prescripción de la acción de nulidad.
Prescribe en 4 años contados desde la disolución de la Soc. Conyugal. En caso de incapacidad de la
mujer o sus herederos en el plazo estipulado, se contará desde que haya cesado la incapacidad. En
ningún caso la declaración de nulidad podrá ser solicitada pasados 10 años desde la celebración del
acto o Ctto.
Situación del tercero adquirente que contrata con el marido.
Se distinguen dos situaciones:
1) Si el tercero que recibe el bien social de manos del marido aun lo conserva: La Sent. De
nulidad relativa lo afectara también a él, ya que la mujer ejercer su acción de nulidad en
contra del marido y del tercero adquirente. Tercero está en la necesidad de restituir el bien,
independiente de su buena o mala fe.
2) Si el tercero que recibe el bien social de manos del marido no lo conserva, la mujer deberá
ejercer su acción de nulidad como acción reivindicatoria en manos de quien tenga la cosa.

Página | 45
La Inoponibilidad.
Serán los dos últimos casos anteriormente señalados:
6- Arrendar o ceder la tenencia de un bien raíz social urbano por más de 5 años y de un bien
rural por más de 8 años. Si es mayor a ese plazo, se requiere autorización de la mujer.
Es inoponible en el exceso de tiempo, en caso de que la mujer no haya prestado su autorización;
donde puede ejercer acciones tendientes a obtener la restitución del inmueble.
7- Obligar bienes sociales constituyendo al marido como avalista, codeudor solidario, fiador o
cualquier otro gravamen destinado a garantizar obligación ajena. También para caucionar o dar
garantía bienes sociales.
Cauciones.
Cauciones reales o personales que se hayan constituido sobre un bien social sin autorización de la
mujer serán inoponibles a ella. Tales cauciones no gravaran los bienes sociales, solo los propios del
marido.
Los terceros para hacer efectiva esta garantía, deben perseguir los bienes del marido.
Casos en que la mujer participa en la administración ordinaria de la Soc. conyugal.
1) Mujer puede disponer de bienes sociales por causa de muerte. En virtud de un testamento
puede asignar determinados bienes sociales a algún asignatario en particular.
2) Mujer compromete bienes sociales cuando actúa en virtud de un mandato general o especial
del marido.
3) Mujer obliga los bienes sociales cuando compra al “Fiado” un bien mueble destinado al
consumo ordinario de la familia.
4) Mujer obliga los bienes sociales cuando actúa juntamente con el marido o bien se
constituye en fiadora o codeudora solidaria con el marido.
5) Art. 138 C.C: Caso en que el marido se encuentre impedido y siempre que se impedimento
no sea de larga duración. La mujer asumirá la administración ordinaria, previa autorización
del juez y siempre que la demora conlleve un perjuicio a la Soc. conyugal.
Administración ordinaria de la Soc. conyugal respecto de los bienes propios del marido y
de la mujer.
Administración respecto de sus propios bienes.
Marido conserva la facultad de administración que tenía como cuando era soltero, con la excepción
que los frutos producidos por sus bienes ingresan al haber absoluto de la Soc. conyugal.
Facultades de administración del marido respecto de los bienes propios de la mujer (Art.
1749 C.C)
Marido como jefe de la Soc. conyugal no solo administra sus bienes, sino que de igual manera los
de la mujer, pero la mujer conserva el dominio sobre sus bienes.
Características de estas facultades de administración.
1- Las facultades de administración que tiene el marido respecto de los bienes de la mujer son
menores a las que tiene respecto de los bienes sociales.

Página | 46
Marido no tiene la obligación de rendir cuenta de la administración que ejercer respecto de los
bienes de la mujer, no responderá de culpa leve, solo de culpa lata o grave.
2- Facultad que tiene el marido respecto de los bienes de la mujer no es de orden público, los
cónyuges pueden modificarlo en las capitulaciones matrimoniales que se celebran antes del
matrimonio.
3- Terceros durante el matrimonio pueden alterar este régimen de administración mediante
donaciones, herencias o legados que se hagan a la mujer, bajo la condición que los
administre ella.
4- Marido administra los bienes propios de la mujer, pero no es usufructuario de ella.
5- Marido puede facultar a la mujer para que administre todo o una parte de sus bienes, a
través de mandato.
Negativa injustificada del marido para ejecutar o celebrar actos o Cttos que tienen por
objeto un bien propio de la mujer.
La mujer puede concurrir a un juez a fin de que este autorice a ella para actuar en la celebración de
un acto o Ctto, juez concederá autorización con conocimiento de causa y citación del marido.
Prohibición de la mujer para administrar sus propios bienes (Art. 1754 C.C)
Ella no podrá enajenar, gravar, arrendar ni ceder la tenencia de sus bienes que administra el marido,
con excepción a lo estipulado en el Art. 138 C.C y el Art. 138 Bis C.C.
Sanciones en caso de contravención.
Corresponde determinar la sanción para el acto ejecutado o celebrado por la mujer, respeto de sus
bienes de forma directa y sin intervención del marido.
Se plantean dos opiniones:
I. Doc. Moderna: Sanción seria nulidad relativa. Además se debe precisar si el Art. 1754
Inc. Final C.C. es una norma imperativa de requisito o norma prohibitiva.
 Antes de la ley 19.335: Seria una norma de carácter prohibitiva.
 Después de la ley 19.335: Seria una norma imperativa de requisito.
Ley 19.335, introduce el Art. 138 Bis C.C, en donde se faculta a la mujer para administrar o actuar
por si solo respecto de la administración de sus bienes propios en caso de negativa injustificada y
previa autorización judicial.
II. Doc. Tradicional (Antes de la ley 19.335): Sanción seria nulidad absoluta, por los sgtes
motivos:
 Art. 1754 Inc. Final C.C. sigue siendo de carácter prohibitivo, en ningún caso la mujer
puede tener la administración ordinaria, solo de manera excepcional podrá ejercer
administración respecto de un solo bien.
 Art. 1757 C.C, sanciona con nulidad relativa a los actos que falta requisitos (Arts. 1749,
1754 y 1755 C.C). En el caso del Art. 1754 Inc. Final C.C, no existe requisito para que
se exija los efectos de requerir de autorización judicial.
Actos de administración que puede ejecutar el marido Por Si Solo, sin autorización de la
mujer.
 Actos de mera conservación: Reparaciones, pago de deudas, todo lo del giro administrativo
ordinario.

Página | 47
 Percepciones capitales: Marido puede percibir los pagos que se deban realizar, aun cuando
se trate de créditos que esta haya tenido antes de la celebración del matrimonio.
 Adquisición de bienes raíces: Marido puede adquirir bienes raíces para la mujer, destinados
a ser operar el mecanismo de subrogación real.
 Adquisición de muebles: Para la mujer en el precio y condiciones que estime convenientes,
siempre que en las capitulaciones matrimoniales se hayan destinado fondas de la mujer para
eso.
 Puede arrendar o ceder la tenencia de bienes raíces propios de la mujer, hasta 5 años en
caso de inmuebles urbanos y 8 años en los bienes raíces rurales. Exceso de los plazos será
inoponible a la mujer.
Actos de administración que el marido No Puede Ejecutar por sí solo.
Requerirá autorización de la mujer o del juez:
1) Enajenación o gravamen de los bienes muebles de la mujer.
Art. 1755 C.C: “Para enajenar o gravar otros bienes de la mujer que el marido este o pueda estar
obligado a restituir en especies, requerirán del consentimiento de la mujer, la cual puede ser suplido
por el juez en caso de imposibilidad.
Básicamente no se refiere a muebles de la mujer, se está refiriendo a “Otros bienes de la mujer”.
Art. 1754 C.C, se refiere a la situación de los bienes inmuebles de la mujer, por lo tanto, el Art.
1755 C.C, al utilizar la expresión “Otros bienes de la mujer”, se refiere a los bienes muebles de ella.
El Art. 1755 C.C solo será aplicable a aquellos bienes que sean propios de la mujer, y que van a ser
los que precisamente el marido puede estar obligado a restituir en especie:
- Derechos que la mujer tiene como socia en una Soc. civil o mercantil y los que tenía antes
de contraer matrimonio.
- Bienes muebles excluidos de la comunidad en las capitulaciones matrimoniales.
En caso de impedimento de la mujer por ser menor de edad, demencia o ausencia real/aparente, la
autorización puede ser suplida por el juez, con conocimiento de causa. Por el contrario, si la mujer
se niega a prestar su autorización, voluntad no podrá ser suplida por el juez.
Sanción.
Acto o Ctto celebrado por el marido sin autorización de la mujer, se sanciona con nulidad relativa
(Aplicación Art. 1757 C.C)
2) Enajenación y gravamen de los bienes inmuebles de la mujer.
Marido no puede enajenar o gravar inmuebles de la mujer sin su autorización o consentimiento
especifico (Solo sobre un bien particular).
Requisito para gravar o enajenar los bienes de la mujer.
- Consentimiento de la mujer: De carácter específico, manifestado de forma expresa o tácita.
 Expresa: Debe ser otorgado por escritura pública.
 Tacita: Requiere de intervención directa de la mujer en el negocio que se está
autorizando celebrar.
Inmuebles que se consideraran propios de la mujer.
o Los que tenía la mujer antes del matrimonio.

Página | 48
o Adquiridos durante el matrimonio a título gratuito.
o Adquiridos durante el matrimonio a título oneroso, pero la causa o título fue anterior a la
celebración del matrimonio.
o Adquiridos durante el matrimonio a título oneroso mediante el mecanismo de subrogación.

Sanción por contravención.


Art. 1757 C.C: Acto o Ctto celebrado por el marido respecto de inmuebles de la mujer, sin
autorización de ella, se sanciona con nulidad relativa, se omite una formalidad habilitante.
Acción prescribe en el plazo de 4 años contados desde la fecha de la disolución de la Soc.
Conyugal, si la mujer o herederos son incapaces, plazo se cuenta desde que cesa la incapacidad.
Declaración de nulidad relativa no se podrá solicitar pasados los 10 años desde la celebración del
acto o Ctto.
3) Arrendar o ceder la tenencia de bienes raíces de la mujer por un plazo mayor a 5 años en
predios urbanos y 8 años en predios rurales.
Marido puede válidamente arrendar o ceder la tenencia de estos inmuebles, sin autorización de la
mujer, siempre y cuando no exceda el plazo señalado. En caso de que exceda tal plazo, se necesita
autorización.
Sanción.
Inoponibilidad del Ctto cuando excede los plazos señalados.
4) Para enajenar o gravar derechos hereditarios de la mujer.
Art. 1749 C.C, enumera los bienes sociales que requieren autorización.
5) Petición en que tenga interés la mujer.
Marido no puede provocar la partición en donde la mujer pueda tener interés, ósea en donde ella sea
parte de la comunidad.
- Esta prohibición se presenta cuando la mujer tenga bienes muebles o inmuebles
involucrados en una comunidad.
- Marido no puede provocar la partición, no la puede iniciar sin autorización de la mujer.
- En caso de negativa injustificada del marido para proceder al acto de partición, mujer puede
recurrir ante un juez para que la autorice.
- Marido no puede nombrar un partidor.
6) Para subrogar los inmuebles de la mujer.
Si se subroga un bien del marido por el mismo, se hace por cuenta de él. Si lo hace con un bien de
la mujer, requiere autorización.

Administración extraordinaria de la Soc. conyugal.


Se presenta cuando el marido tiene incapacidad o ausencia, se le designa un curador de su persona o
sus bienes. De forma inmediata cesa la administración ordinaria de la Soc. conyugal y el curador
comienza a ejercer al administración extraordinaria de la Soc. conyugal.
Esta administración se puede ejercer por la mujer o por un tercero, depende de quien se haya
nombrado curador del marido o de sus bienes.

Página | 49
Nombramiento del curador se efectuar a través de autorización judicial, por el solo hecho de
nombrarse por este medio, se manera inmediata comienza la administración extraordinaria.
Administración extraordinaria ejercida por la mujer.
La mujer administrara los bienes sociales y los propios de cada cónyuge.
Facultades de administración de la mujer respecto de los bienes sociales.
Administra con iguales facultades que el marido, sin perjuicio de encontrarse con las mismas
limitaciones y restricciones que se contempla en la administración ordinaria del marido. Existen
ciertos actos o Cttos, los cuales se necesita de la autorización de un juez civil.
Actos en que la mujer requiere autorización por parte del juez.
1. Enajenar bienes raíces sociales.
2. Gravar con hipoteca, censo o servidumbre u otro derecho real bienes raíces sociales.
3. Prometer enajenar o gravar bienes raíces sociales.
4. Donar bienes sociales, ya sea muebles o inmuebles, salvo donación de poca monta y
considerando al fuerza del haber social.
5. Para el arriendo o cesión de tenencia de predios urbanos (5 años) o predios rurales (8 años)
6. Obligar bienes constituyéndose la mujer como aval, fiadora o codeudora solidaria, o
mediante otra caución para garantizar obligaciones respecto de terceros (Se Gravan los
bienes de la mujer y no los sociales.
 Del Numero 1 al 4: Sanción de nulidad relativa (Omisión de formalidad habilitante)
 Del número 5 al 6: Sanción inoponibilidad.
 Desde un plazo de 4 años desde que haya cesado la curaduría.
Facultades de administraciones de la mujer respecto de sus bienes propios.
Mujer administra sus propios bienes con amplias facultades, sin encontrase sometida a limitaciones
o restricciones.
Facultades de administración de la mujer respecto de los bienes propios del marido.
Ejercicio de la curaduría se somete a las reglas generales de la misma:
 Mujer al término del ejercicio de su administración debe rendir cuenta de ella.
 Mujer responde de la culpa leve.
 Mujer no se hace dueña de los frutos producidos por los bienes del marido.
Actos de administración que la mujer no puede ejecutar por si misma respecto de los
bienes propios del marido.
 Enajenar o gravar bienes inmuebles.
 Enajenar o gravar muebles preciosos del marido o bien con un valor de afección.
 Aceptar o repudiar las herencias que se dejen en favor del marido.
- Casos requieren autorización del juez.

Paralelo entre la administración que realiza la mujer y la administración que realiza el


marido.
 Marido administra los bienes sociales como dueño de ellos, la mujer con el contrario no
administra como dueña, solo como curadora.
 Marido al terminar la administración no debe rendir cuenta de su administración, la mujer
sí.

Página | 50
 Marido en la administración que realiza solo responde de la culpa lata o grave (Mínimo
deber de cuidado), el mujer con el contrario, responde de culpa leve (Mayor grado de
cuidado)
 Marido se hace dueño de los frutos percibidos por los bienes propios de la mujer, la mujer
por el contrario, no se hace dueña de los frutos.
Casos en que procede la administración extraordinaria de la mujer.
Cuando se le designe como curadora del marido:
o Interdicción por demencia del marido.
o Interdicción del marido debido a ser sordo o sordo mudo (No se puede dar a entender
claramente)
o Minoría de edad.
o Ausencia prolongada del marido (Art. 473 C.C)
o No existan noticias del marido ausente.
o No haya tenido comunicación con los suyos.
o No haya designado un apoderado o mandatario general de sus bienes.
o Ausencia se puede seguir un perjuicio para el ausente o para terceros.

Efectos de los actos ejecutados por la mujer en ejercicio de la administración


extraordinaria de la Soc. conyugal.
Actos que ejecuta la mujer en ejercicio de la administración extraordinaria dependerán si la mujer
actuó o no con las facultades y dentro de las limitaciones que se estipulan.
Actos ejecutados por la mujer dentro de sus facultades: Tales actos producirán los mismos
efectos como si hubiesen sido ejecutados por el marido, gravaran los bienes sociales o
bienes propios del marido.
Actos ejecutados por fuera de sus facultades: Adolecerán de nulidad relativa, o bien serán
inoponibles a la Soc. conyugal o al marido. En caso de nulidad relativa, la mujer responderá
con sus bienes propios por las indemnizaciones o restituciones en virtud de la nulidad (Art.
1739 C.C)
Administración extraordinaria ejercida por el tercero (Cuando procede).
1) Cuando el marido es menor de edad y por algún motivo no se le confiere la curaduría a la
mujer.
2) Cuando el marido ha sido declarado interdicto por disipación.
3) Cuando el marido es incapaz y la mujer se ha excusado de ejercer la curaduría o también le
afecta una causal de incapacidad.
Derecho de la mujer solicitar la separación de bienes.
Cuando es ejercida esta administración por el tercero, la mujer tiene derecho a pedir espacio de
bienes respecto del marido, no está obligada a mantenerse bajo la administración ejercida por un
tercero. Lo puede solicitar cualquier sea la causal, excepto de la minoría de edad, caso en el cual no
puede solicitar separación de bienes.
Terminación de la administración extraordinaria de la Soc. conyugal.
Terminará cuando cesan las causales que han dado motivo:
A- Caso de interdicción por demencia del marido (Cuando se rehabilite)

Página | 51
B- Caso de interdicción del marido por ser sordo o sordo mudo, que no puede dar a entender
(Cuando se rehabilite)
C- Caso de interdicción por disipación del marido cuando también ha sido rehabilitado.
- Se entiende por rehabilitado con una Sent. Judicial que deja hace valer la interdicción.
D- Caso de minoría de edad del marido, cuando alcanza la mayoría de edad.
E- Caso de ausencia prolongada del marido (Cuando reaparece)
F- Caso de ausencia prolongada del marido cuando toma certeza en caso de su fallecimiento
(Se extingue la Soc. conyugal por completo)
Disolución de la Soc. conyugal.
Causales de disolución.
Tratadas o enumeradas en el Art. 1764 C.C:
I- Causales de disolución principales o directas: Se extingue directamente la Soc.
conyugal, quedando subsistente el matrimonio:
o Sentencia de separación judicial de los cónyuges.
o Sentencia de separación de bienes.
o Pacto de separación de bienes.
o Pacto de participación en los gananciales.
II- Causales de disolución consecuenciales o accesorias: Se extingue la Soc. conyugal
como consecuencia de haberse disuelto el matrimonio:
o Muerte natural.
o Muerte presunta.
o Sentencia firme de divorcio.
o Sentencia firme de nulidad.

Efectos de la disolución de la Soc. conyugal.


Primer efecto: Se produce una comunidad de bienes.
Integrado por las sgtes personas:
- Cónyuges.
- Excónyuges en caso de divorcio.
- Ex presuntos cónyuges en caso de nulidad.
- Cónyuge sobreviviente y herederos del cónyuge fallecido.
(Quien integra la comunidad de bienes depende de cuál será la causal de disolución)
Bienes que forman esta comunidad.
 Formada por los bienes sociales, que se pasan a llamar bienes comunes.
 Frutos producidos por los bienes comunes.
 Patrimonio reservado de la mujer casada en Soc. conyugal, así como los frutos que estos
bienes produzcan, salvo que mujer o los herederos renuncien a los gananciales.
Al momento de disolverse la Soc. conyugal queda fijado irrevocablemente el activo y el pasivo de
la Soc. conyugal, sin que los actos o Cttos ejecutados con posterioridad afecten a esta comunidad.
Sgtes actos o Cttos no afectaran a la comunidad de bienes:
 Bienes adquiridos después de la disolución de la Soc. conyugal no ingresan a la
comunidad de bienes.

Página | 52
Le pertenecerán al cónyuge adquirente, pero será necesario que este cónyuge acredite que nada
adeuda a la Soc. conyugal como consecuencia de la adquisición realizada, en caso contrario deberá
recompensa a la Soc. conyugal.
Actos que no ingresan o afectan a la comunidad.
 Obligaciones contraídas por cualquier de los cónyuges después de la disolución de la Soc.
conyugal, solo se puede perseguir su cumplimiento en virtud de los bienes propios del
cónyuge que se obliga.
 Frutos producidos por los bienes propios de los cónyuges, después de la disolución de la
Soc. conyugal.
Segundo efecto: Termino de la administración de la Soc. conyugal.
Una vez terminada la Soc., cesan las facultades administrativas del marido, como las del curador de
la administración extraordinaria de la Soc. La administración de la comunidad de bienes quedara
sometidas a las reglas generales del cuasictto de comunidad.
Si los miembros de esta comunidad desean enajenar o disponer de los bienes que forman parte de
ella, necesariamente deberá hacerlo de mutuo acuerdo y si no existe acuerdo, cualquiera de los
miembros de la comunidad es libre para disponer de su cuota o participación en ella.
Tercer efecto: Liquidación de la Soc. Conyugal.
Es eventual, puede que sea necesario o no, no será necesario en los sgtes casos:
 Que no existan bienes que liquidar.
 Que los miembros de la comunidad de común acuerdo dispongan de los bienes que forman
parte de la comunidad.
Caso de que la mujer o sus herederos renuncien a los gananciales.
Cuarto efecto: Renuncia a los gananciales.
Aj unilateral por el cual la mujer o sus herederos manifiesta su voluntad de no llevar parte alguna de
los gananciales habidos de la Soc. conyugal.
Oportunidades en que se puede renunciar a los gananciales.
1. En las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del matrimonio.
2. Después de disolverse la Soc. conyugal.
Cuando la casual de disolución es el pacto de separación de bienes (Segundo caso), se distinguen
dos doctrinas:
- Doc. Mayoritaria: Estima que la renuncia se puede formular en el mismo acto en que se
pacta la renuncia (Misma escritura pública). Solo tendrá efecto una vez sub inscrita al
margen de la inscripción del matrimonio dentro de los 30 días sgtes a su otorgamiento.
- Doc. Minoritaria: Renuncia a los gananciales solo se puede realizar después de haber sub
inscrito la escritura pública en que se pacta la separación de bienes, requiere de acto
distinto.

Características de la renuncia a los gananciales.


I. Renuncia a los gananciales puede ser solemne o consensual.

Página | 53
 Solemne: Se realiza en las capitulaciones matrimoniales celebradas antes del
matrimonio, se deben realizar por escritura pública.
 Consensual: Se efectúa después de disolverse la Soc. conyugal, C.C no exige ninguna
formalidad.
Actualmente la renuncia a los gananciales se efectúa por escritura pública y la Soc. conyugal
estuviese integrada por inmuebles, esa escritura se sub inscribe al margen de la inscripción de
dominio del inmueble.
II. Renuncia a los gananciales debe ser pura y simple, no puede estar sujeta a modalidades.
III. Renuncia a los gananciales debe ser hecha por una persona capaz (Plena capacidad).
Mujer menor de edad puede renunciar a los gananciales, con autorización judicial y
mujer incapaz, puede renunciar a través de curador.
IV. Puede ser total o parcial.
 Total: Renuncia efectuada la mujer.
 Parcial: Renuncia efectuada por los herederos y si alguno de ellos no quiere, este pasara
a tener participación que tiene el marido en la comunidad.
V. Renuncia se debe realizar en tiempo oportuno, en las capitulaciones matrimoniales
antes del matrimonio o una vez disuelta la Soc. conyugal.
VI. No exige plazo legal para renunciar a los gananciales, siempre que se realice antes de la
liquidación de la Soc. conyugal.
VII. Renuncia es irrevocable, la mujer o los herederos renuncian a los gananciales no
pueden alterar tal renuncia, tiene efectos inmediatos.
Efectos de la renuncia a los gananciales.
Una vez hecha la renuncia, los bienes de la Soc. conyugal se confunde con los bienes del marido
aun respecto de la mujer, la mujer pierde todo el derecho sobre los gananciales, sobre los bienes de
la Soc. e incluso sobre los frutos que producen (Efecto más importante).
La mujer no perderá los sgtes bienes:
 Mujer conserva el dominio sobre sus propios bienes, así de los frutos que perciban.
 Mujer conserva y consolida su dominio sobre los bienes que formen parte de su patrimonio
reservado así como los frutos que estos produzcan.
 Mujer conserva el derecho de reclamar las recompensas que le adeude la Soc. conyugal o el
marido.
Recisión de la renuncia (Art. 1782 C.C)
Hecha la renuncia no podrá rescindirse (Revocarse), sin embargo, es posible que se pueda rescindir
por la existencia en un vicio de ella:
1. Cuando la mujer o sus herederos hayan sido inducidos fraudulentamente a renunciar
(Dolo).
2. Cuando la mujer o sus herederos hayan renunciado por un error justificable sin tener
suficiente conocimiento del real valor patrimonial del haber social.
3. Cuando se haya renunciado en caso de fuerza.
Renuncia es irrevocable, desde el momento de su renuncia la mujer y herederos no pueden deshacer
lo hecho.

Causales.

Página | 54
- Renuncia inducida por un engaño, error especifico, recaer respecto de la falsa realidad en
cuanto los bienes que forman parte de la Soc. conyugal.
Plazo para solicitar o requerir la rescisión de la renuncia.
Sujeto activo de la acción será la mujer o sus herederos, se interpone dentro de un plazo de cuatro
años contados desde la disolución de la Soc. conyugal.
SI la renuncia se efectúa después del cuarto año de la disolución, la mujer o herederos carecerán de
esta acción rescisoria, aun cuando se verifiquen las causales anteriormente señaladas.
Aceptación de los gananciales. (Mujer acepta ser parte de la Soc. conyugal)
Si la mujer o los herederos aceptan los gananciales, pasaran a formar parte de todos los activos y
pasivos de la Soc. conyugal. Se deberán distribuir entre los cónyuges por partes iguales, si la mujer
contaba con patrimonio reservado, el solo hecho de aceptar gananciales, aporta ese patrimonio
reservado.
Art. 1767 C.C: EN caso de que la mujer no renuncia a los gananciales antes del matrimonio o
después de disolverse la Soc. conyugal se entenderá que acepta con beneficio de inventario. Se
presume que acepta o se haya responsable del pasivo de la Soc. conyugal hasta el momento que le
corresponda por el activo de ella.
C.C no señala la forma específica en como aceptar gananciales, aceptación de manera expresa o
tácita.
 Expresa: Términos formales y directos que suelen ser en la practica una escritura pública o
privada.
 Tacita: Por medio de cualquier actitud de la mujer o sus herederos, de manera inequívoca se
desprende la voluntad de aceptar gananciales.
Efectos de la Soc. conyugal.
 Liquidación de la Soc. conyugal o liquidación de la comunidad.
Liquidación: Una serie de operaciones que se realizan con el objeto de establecer si han existido o
no gananciales y en caso de existir, dividirlo por mitades por los cónyuges, reintegran las
recompensas que la Soc. conyugal adeude a los cónyuges o viceversa y reglamentar el pasivo de la
Soc. conyugal.
- Dejar todos los bienes en orden.

Etapas de liquidación de la Soc. conyugal.


1- Confección o facción de inventario.
2- Tasación de bienes.
3- Formación del acervo común o bruto y retiro de los bienes propios de cada cónyuge.
4- Liquidación de las recompensas que se adeuden mutuamente la Soc. conyugal y los
cónyuges.
5- Partición de los gananciales.
6- División del pasivo.
Etapa I: Confección o facción de inventario (Art. 1765 C.C)
Disuelta la Soc. conyugal, se procede inmediatamente a la confección de un inventario y tasación de
todos los bienes de que se usufructuaba o era responsable la Soc. conyugal, bajo términos y formas

Página | 55
descritas para la sucesión por causa de muerte. Intención del legislador es dejar constancia de los
bienes y deudas que serán objeto de la liquidación, a finde evitar ocultación o distracción de los
bienes.
El plazo en que el inventario se debe practicar es inmediatamente después de disuelta la Soc.
conyugal, en caso de demora, el responsable responde por los perjuicios que de ellos siga.
Bienes que son objeto del inventario.
 Bienes sociales.
 Bienes propios de cada uno de los cónyuges considerando que la Soc. conyugal
usufructuaba de ellos.
 Bienes que forman parte del patrimonio reservado de la mujer, salvo que haya renunciado a
los gananciales.
 Se incluye en el inventario todos los bienes que a la fecha de la disolución se encontraba en
el poder del marido o de la mujer aun cuando sea propiedad de los terceros.
 Dentro del inventario se deben incluir las deudas sociales y deudas que se hayan generado
del patrimonio reservado de la mujer.
Forma en que se debe realizar el inventario.
Se hará en términos y formas prescritas en la sucesión por causa de muerte (Art. 1253 C.C)
Inventario hará relación de los bienes muebles e inmuebles de la persona cuyo patrimonio se
inventariaría, en este caso la Soc. Conyugal.
Se individualizan uno o uno, o se señalan colectivamente cuando sean de peso, cuantía o medida
iguales.
También comprenderá todos los bienes que se encuentren en poder de los cónyuges al momento de
la disolución de la Soc. conyugal, siempre que se encuentren mezclados en el mismo patrimonio.
Clases o tipos de inventario.
o Solemne: Aquel que se realizar por funcionario competente, previa autorización judicial.
o Privado o simple: Aquel que faltan uno o más requisitos del inventario solemne.

Caso en que tiene participación en los gananciales los menores dementes (Art. 1766 C.C)
Se tiene la obligación de practicar inventario solemne cuando dentro de los gananciales tengan
participación los menores, dementes o personas que no tiene libre administración de sus bienes.
Omisión de esta obligación no invalida la liquidación, la sanción será responder de los perjuicios
ocasionados.
Ventajas de ambos inventarios.
- Ventajas de practicar inventario solemne: Dice relación que puede ser oponible en juicio a
los terceros y particularmente a los acreedores, así como también para todos los interesados
en la liquidación, inventario solemne no se puede controvertir.
- Inventario simple o privado: No será oponible en juicio a los acreedores que no lo hayan
aceptado o aprobado, acreedores de la Soc. conyugal pueden llegar a controvertir ese
inventario simple.
Distracción u ocultación dolosa de los bienes de la Soc. conyugal.

Página | 56
Art. 1768 C.C, sanción para el cónyuge o heredero que distraiga u oculte dolosamente un bien de la
Soc. conyugal, en virtud de la cual pierde la parte que le correspondía.
Requisitos para que se esté en esta situación.
1. Se trate de un bien social, incluido de un bien que forme parte del patrimonio reservado de
la mujer.
2. Exista un acto material, de distracción y ocultación de un bien social.
3. Ocultación o distracción sea dolosa, en este caso, la víctima deberá acreditar el dolo (Art.
1459 C.C)
Sanciones en caso de distracción u omisión dolosa.
1) Cónyuge responsable o sus herederos pierde la porción que le corresponde en ese bien
(50%: Cónyuge, Heredero: Depende de cuantos hijos)
2) Cónyuge o sus herederos serán obligados a restituir la cosa doblada en su valor, por lo
tanto, si por Ej. El valor de la cosa distraída ascendía a $1.000 pesos, el cónyuge responsable junto
con restituir la cosa en especie, deberá pagar a la Soc. conyugal $1.000 pesos más, aparte de perder
lo que le correspondía del bien.
Plazo de prescripción para hacer exigible la sanción señalada.
Art. 1768 C.C, no señala un plazo especial de prescripción en este caso, de ahí por tanto, que para
parte de la Doc. Es aplicable la regla general en materia de prescripción extintiva (Art. 2515 C.C)
según la cual la acción prescribiría en el plazo de 5 años, contados debe que se haya verificado la
distracción u ocultación dolosa. (Responsabilidad contractual)
Por el contrario, otra parte de la Doc., por tratarse de un hecho ilícito, se aplica la prescripción
contemplada en el Art. 2332 C.C, en conformidad al cual la acción prescribiría en un plazo de 4
años contados desde la perpetración del acto. (Responsabilidad extracontractual) (Se ocupa ese
plazo)
Tasación (Se realiza junto con el inventario).
Art. 1765 C.C: Disuelta la Soc. Conyugal se procederá inmediatamente a la tasación de todos los
bienes que se usufructuaba o de que era responsable la Soc. Conyugal.
No bastaría simplemente con la realización de un inventario simple, además de ello se debe realizar
la tasación de los bienes. La tasación, por regla general, se debe realizar a través de peritos, a menos
que las partes de la comunidad de la Soc. Conyugal hayan dispuesto otra forma de avaluar los
bienes.
Tercera etapa de la disolución de la Soc. Conyugal: Formación del acervo común o
bruto y el retiro de los bienes propios de cada cónyuge.
Formación del acervo común o bruto.
Se forma acumulando de manera imaginaria los sgtes bienes:
1) Todos los bienes muebles o inmuebles que se encuentren en poder de los conyugues al
momento de disolverse la Soc. Conyugal (Se trata de bienes propios de los cónyuges,
bienes sociales o reservados de la mujer).

Página | 57
Existe una presunción de dominio en favor de la Soc. Conyugal, Art. 1739 C.C; se presumen
sociales todos los bienes en poder de los cónyuges al disolverse la Soc. Conyugal.
2) Frutos que produzcan los bienes anteriormente señalados.
3) Créditos que se adeuden a la Soc. Conyugal.
4) Recompensas e indemnizaciones que los cónyuges adeuden a la Soc. Conyugal.
Retiro de los bienes propios de cada cónyuge (Art. 1770 C.C)
Al momento de que se realización las acumulaciones, se deben retirar los bienes propios de cada
cónyuge.
Art. 1770 C.C: Cada cónyuge por si solo o por sus herederos tendrá derecho a sacar la masa de
bienes, las especies o cuerpos ciertos le pertenezcan.
Plazo para retirar estos bienes.
C.C no señala expresamente el plazo para efectuar el retiro, se limita a detallar que el retiro se debe
hacer lo más pronto posible, desde la terminación del inventario y el avaluó de los bienes.
Estado en que se debe realizara el retiro.
Especies o cuerpos ciertos se deberán retirar en el estado que se encuentren, sufriendo el cónyuge
propietario las perdidas o deteriores de la cosa y se beneficiara el cónyuge propietario de los
aumentos que haya tenido la cosa por causas naturales.
En caso de que el bien obtenga aumentos por causa de mejoras, se deberá una recompensa a la Soc.
Conyugal.
Cuarto paso de la liquidación: Liquidación de las recompensas que se adeuden
mutuamente los conyugues y la Soc. Conyugal.
Se deben distinguir dos situaciones en virtud del Art. 1770 C.C:
 Si el cónyuge es deudor de la Soc. Conyugal: Se le debe recompensa a la Soc. Conyugal, el
valor de ella se deberá acumular al acervo común.
 Si el cónyuge es acreedor de la Soc. Conyugal: Se deberá proceder a efectuar las
deducciones del valor de esa recompensa del acervo común.
Deducciones o retiro se deberán realizar dentro de un año desde la terminación del inventario y
avaluó de los bienes. Juez podrá ampliar o restringir ese plazo a petición de los interesados, siempre
y cuando sea por motivos fundados más conocimiento de causa.
Art. 1773 C.C: Establece un orden de prelación que se deberá seguir para pagar las
deducciones que correspondan a recompensas:
1. Recompensas se deberán pagar con los dineros o bienes muebles de la Soc. Conyugal.
2. A falta de dinero o bienes muebles suficientes, recompensas se pagarán con inmuebles de la
Soc. Conyugal.
Derecho especiales que tiene la mujer para el pago o retiro de sus recompensas (Art.
1773 C.C)
1- Mujer tiene derecho a efectuar deducciones de sus recompensas antes que el marido. El
marido se pagará de sus recompensas solo una vez que lo haya hecho la mujer y solo en
caso de que ella haya sido pagada totalmente.

Página | 58
2- Si los bienes sociales no son suficientes, la mujer podrá hacer efectiva las recompensas
insolutas de los bienes propios del marido, designados de mutuo acuerdo y en caso de
discrepancia, en los bienes que el juez diga.
3- Para el pago de esas recompensas, la mujer tiene crédito preferente de cuarta clase.

Deducción del pasivo común.


Antes de lograr el acervo liquido o gananciales, se debe realizar del acervo común o bruto la
deducción del pasivo o deudas sociales. Lo que se descuenta en esta etapa son las deudas sociales,
las deudas propias de los cónyuges gravaran el patrimonio propio de cada uno de ellos.
Estas deudas no son necesario que se pague de inmediato, basta con que se descuenten
imaginariamente en el proceso de liquidación.
Quinta etapa de la liquidación.
Al realizarse las operaciones anteriores (Agregaciones o reducciones), se tiene lugar a lo
denominado “Acervo Liquido” o “Gananciales”.
Art. 1774 C.C: Estos gananciales se van a dividir por mitades entre los cónyuges, salvo por las sgtes
excepciones:
1. En las capitulaciones matrimoniales se haya establecido una distribución distinta.
2. La mujer haya renunciado a los gananciales.
3. Distracción u omisión dolosa de los bienes sociales, caso en el cual, el cónyuge pierde la
porción que le corresponde a este bien.
Sexta etapa: División del pasivo.
El pasivo se descuenta en una etapa intermedia, de manera imaginaria se descuenta para tener como
resultados los gananciales.
En caso de que no se hayan pagado las deudas sociales, pago de tales deudas se deben dividir entre
los cónyuges en conformidad a las sgtes reglas:
I- Punto de vista de obligación a la deuda (Art. 1778 C.C): Marido es responsable del total
de las deudas sociales respecto de terceros, estos últimos se podrán dirigir directamente
contra del marido y de sus propios bienes.
Como excepción, el marido no será responsable de las sgtes deudas:
 Se trate de deudas personales de la mujer, se deben perseguir en el patrimonio de ella.
 Caso de obligaciones indivisibles, acreedor en este caso podrá perseguir el pago de la deuda
en los bienes del marido o en los de la mujer.
 Caso de obligaciones que se hayan caucionado con hipoteca o prenda, los terceros podrán
perseguir el cumplimiento de la obligación en los bienes que hayan sido gravadas con tal
garantía y que se pueden haber adjudicado al marido o la mujer.
II- Punto de vista de contribución a la deuda: Pasivo social se distribuye por mitades entre
los cónyuges.
Art. 1778 C.C, señala que el marido es responsable de todas la deudas sociales, deja a salvo a su
acción en contra de la mujer para obtener el reintegro o reembolso de la mitad de las deudas.
El Ppio del cual el pasivo se divide por mitades entre los cónyuges tiene dos excepciones:

Página | 59
- Caso de que los cónyuges hagan establecido una distribución distinta.
- Caso del beneficio de emolumento que se consagra en favor de la mujer: La mujer no
soportara las deudas sociales sino hasta la concurrencia de la mitad que le corresponda en
los gananciales.
Beneficio referido anteriormente se opondrá principalmente en contra del marido, cuando este
ejerza su acción en contra de ella para la restitución de la mitad de las deudas sociales. Incluso esta
excepción se puede oponer en contra de los terceros cuando estos busquen el pago de una deuda
social en los bienes de la mujer.
Bienes reservados de la mujer casada en Soc. Conyugal.
Art. 150 C.C: Mujer casada de cualquier edad podrá libremente dedicarse al ejercicio de una
profesión, oficio, empleo o industria y se considerará como separada de bienes respecto del
ejercicio de esa profesión, oficio, empleo o industria y de lo que en ellos se adquiera.
Requisitos del patrimonio reservado.
1. Mujer ejerza o haya ejercido un trabajo, de cualquier naturaleza.
2. Ese trabajo que ejerza o haya ejercido la mujer se separado del trabajo del marido. Aquellos
que la mujer obtenga de un trabajo en conjunto con el marido, no ingresara al patrimonio
reservado, ingresa al haber absoluto de la Soc. Conyugal (Art. 1725 Núm. 1 C.C).
3. Trabajo que realice o haya realizado la mujer durante el matrimonio y específicamente
durante la vigencia de la Soc. Conyugal.
4. Trabajo de carácter remunerado.
La mujer casada de cualquier edad puede libremente desempeñar un trabajo remunerado, sin que el
marido pueda oponerse a esa facultad.
Características de ese patrimonio reservado.
1) Solo le corresponde a la mujer.
2) Este patrimonio reservado solo tendrá lugar en el régimen de Soc. Conyugal, no opera en la
separación de bienes o participación en los gananciales.
3) Patrimonio reservado opera de pleno derecho, no requiere de Sent. Judicial que lo declare.
4) Reglas que consagran el patrimonio reservado son de orden público, las partes no pueden
alterar o modificar el patrimonio reservado de la mujer.
5) Patrimonio reservado da origen a separación de bienes Sui Generis: Durante la vigencia de
la Soc. Conyugal la mujer administra su patrimonio reservado como separada de bienes y al
momento de disolverse la Soc., nacerá para ella el derecho de aceptar o de renunciar a los
gananciales de la Soc.
 En caso de que acepte gananciales: Patrimonio reservado se confundirá con los bienes
sociales, se divide entre los cónyuges.
 En caso de que no acepte gananciales: Se quedara con el patrimonio reservado.
Activo del patrimonio reservado.
1. Remuneraciones y emolumentos de cualquier naturaleza que provengan de un trabajo
realizado de la mujer, el trabajo debe ser separado del marido.
2. Todos los bienes muebles e inmuebles que la mujer haya adquirido con dinero proveniente
de su trabajo remunerado o de su actividad productiva. (Muebles o inmuebles de cualquier
naturaleza).
3. Frutos que produzcan los bienes anteriormente señalados.

Página | 60
No forman parte del patrimonio reservado de la mujer, los bienes propios de la mujer, esos ingresan
a su patrimonio propio y por tanto administrara el marido.

Pasivo del patrimonio reservado.


1- Deudas que haya contraído la mujer en ejercicio de su administración separada.
Tales deudas solo se podrán perseguir en los bienes reservados de la mujer y no los propios.
2- Deudas personales de la mujer, donde se consideran las sgtes:
o Deudas que tenía la mujer antes de contraer matrimonio.
o Deudas contraídas por la mujer como consecuencia de un delito o cuasidelito.
o Deudas por concepto de expensas por una donación, herencia o legado que se haya
deferido a la mujer.
En tales deudas personales, los terceros pueden presumir tanto en el patrimonio propio de la mujer,
como en los bienes que formen parte del patrimonio reservado. El acreedor de dudas propias de la
mujer tiene mayores posibilidades de pago, que aquel acreedor que proviene del patrimonio
reservado.
Administración del patrimonio reservado.
Le corresponde exclusivamente a la mujer, quien ejercerá esta administración con absoluta libertad;
aunque fuere menor de edad y en tal caso, administrara como separada de bienes.
Existen ciertas limitaciones para el ejercicio de la administración que realiza la mujer:
Si la mujer es menor de edad, para enajenar o gravar bienes raíces, requiere de autorización
judicial.
Si un bien reservado es declarado como bien familiar, mujer no podrá enajenarlo o
gravarlo; si no con autorización del marido, sea que se traten de bienes inmuebles o
muebles.
Casos en que el marido interviene en la administración del patrimonio reservado.
 Mujer puede otorgar mandato al marido para que este administre el patrimonio reservado.
 Caso de incapacidad de la mujer por demencia o por ser sordo mudo/mudo, que no se puede
dar a entender claramente.
En caso de que se designe curador de la mujer al marido, en calidad de curador ejercerá también la
administración del patrimonio reservado.
Caso de incapacidad de la mujer por minoría de edad.
Marido no le corresponderá la administración del patrimonio reservado, en virtud de que a la mujer
menor de edad se le otorga la posibilidad de ejercer libremente la administración de tal patrimonio,
salvo por el caso de enajenación de bienes raíces.
Caso de incapacidad por disipación.
Marido tampoco ejercerá la administración del patrimonio, en virtud del Art. 450 C.C: Los
cónyuges no pueden ser mutuamente curadores en caso de disipación de su cónyuge.

Página | 61
Prueba del patrimonio reservado.
 Importancia de la prueba.
Sera de suma importancia debido a que sin ella, los terceros no contratarían con la mujer o bien
requerirán de la intervención del marido para ejecutar o celebrar determinados actos o Cttos sobre
bienes reservados de la mujer.
Frente a los terceros, en caso de la Soc. Conyugal; la única parte que existe es el marido, siendo
necesario acreditar que aunque se esté en Soc. Conyugal, la mujer puede administrar libremente sus
bienes.
 ¿A quiénes interesa la prueba?
1. Interesa al marido: Con el objeto de evitar que las deudas contraídas por la mujer afecten o
se persigan en los bienes sociales.
2. Interesa a la mujer: Cuando el marido pretenda ejercer derecho o facultades/administración
sobre los bienes reservados, también interesara cuando pretenda contratar por si sola y de
forma independiente con terceros.
3. Interesa al tercero: Cuando el marido o la mujer pretendan desconocer la validez de un acto
o Ctto celebrado por la mujer en ejercicio de su patrimonio reservado.
Objeto de la prueba del patrimonio reservado.
1) Acreditar facultades de administración de la mujer, que tiene libertad para esos bienes.
2) Acreditar existencia de patrimonio reservado.
3) Acreditar que un determinado bien tiene la calidad de reservado.
Acreditación de las facultades de la mujer y de la existencia del patrimonio reservado.
Se distingue según quien efectúa la rendición de la prueba:
 Prueba rendida por la mujer.
Patrimonio reservado se acreditará mediante cualquier medio de prueba, particularmente con
documentos que den cuenta que la mujer ejerce o ha ejercido un empleo, oficio, profesión o
industria de forma remunerada y separada del marido. Se acreditaría con Ctto de trabajo,
liquidaciones de sueldo, boleta de honorarios, pago de impuestos, etc.
 Prueba rendida por el tercero que contrata con la mujer.
C.C le concede una presunción de derecho al tercero, bajo los sgtes requisitos:
1. Bien objeto del Ctto no sea un bien propio de la mujer, en donde el marido este o pueda
estar obligado a restituir en especie, tal bien objeto del Ctto no sea parte del patrimonio
propio de la mujer.
Ej. No existe esta presunción si el objeto del Ctto es un inmueble adquirido a título gratuito durante
la Soc. Conyugal, ya que se trataría de un bien que ingresa al patrimonio propio de la mujer.
2. Mujer al celebrar el Ctto, haya acreditado mediante instrumentos públicos o privados que
actúa en ejercicio de su patrimonio reservado.
3. Ctto se celebre por escrito y que en tal Ctto se demuestre al final de él, los documentos que
hagan mención de que la mujer acredita la existencia del patrimonio reservado
4. Acreditación de que un determinado bien tiene la calidad de reservado, tal acreditación lo
puede realizar por todos los medios de prueba que contempla la ley; excepto a la prueba

Página | 62
confesional. Tales pruebas deben acreditar que el determinado bien ha sido adquirido con el
producto del trabajo remunerado de la mujer.
Destino de los bienes reservados al término de la Soc. Conyugal.
Ese destino dependerá de que si la mujer o sus herederos, aceptan o renuncian a los gananciales.
Si se aceptan los gananciales.
En este caso, el patrimonio reservado de la mujer se confunde con esos gananciales, pasando a
formar parte de la comunidad de la Soc. conyugal, en donde se dividirá por mitades en conformidad
a las reglas generales.
Actos celebrados por la mujer dentro de su patrimonio reservado conserva plenamente la validez,
pero con la diferencia de que los terceros que contrataron con la mujer pueden percibir su crédito no
solo en los bienes que fueron reservados, sino que además en los bienes que le puedan corresponder
a la mujer en la liquidación de la Soc. Conyugal.
Marido eventualmente también recibirá o deberá responder por las deudas del patrimonio reservado,
pero solo hasta la concurrencia de lo que reciba de ellos, en caso de que se le exija una cantidad
mayor por concepto de deuda, tendrá el beneficio de emolumento en los mismos términos que la
mujer lo tiene (Art. 1777 C.C).
Renuncia de los gananciales.
En tal caso, la mujer o sus herederos se quedan con la totalidad del patrimonio reservado, debiendo
responder de todas las deudas que hayan sido adquiridas en este patrimonio reservado. Otro efecto
es que la renuncia consiste en que la mujer pierde todo derecho a participar en la comunidad de la
Soc. Conyugal, eximiéndose por la responsabilidad de las deudas de la última comunidad de bienes.
Participación de los gananciales (Art. 1792 Núm. 1 al 27 C.C)
Este régimen estipula que durante su vigencia cada cónyuge administra sus bienes con absoluta
libertad, pero al momento de extinguirse el régimen, el cónyuge que ha adquirido bienes a título
oneroso por un menor valor, tiene un crédito de participación en contra del otro cónyuge respecto
de gananciales que haya obtenido con el objeto de lograr que ambos obtengan lo mismo a título de
gananciales.
Funcionamiento del régimen de participación en los gananciales.
I) Funcionamiento durante la vigencia del régimen.
Cada cónyuge administra con absoluta libertad sus bienes, aunque encuentra limitaciones
(Administración como si fuese separado de bienes):
 Ninguno de los cónyuges puede constituir cauciones personales para garantizar
obligaciones que se contraigan con terceros sin el consentimiento del otro.
 Si se declara un bien como familiar, cónyuge propietario no podrá enajenarlo, gravarlo o
prometer gravarlo sin la autorización del otro o bien sin la autorización judicial en caso de
negativa injustificada, o en caso de impedimento para otorgar la autorización.
Contravención a esta autorización sanciona el acto con nulidad relativa, prescribe en el plazo de
cuatro años contados desde que el cónyuge tuvo conocimiento del acto.
II) Funcionamiento una vez extinguido el régimen (Art. 1792 Núm. 6 C.C)

Página | 63
Se analiza en primer lugar, tres conceptos centrales: Gananciales, patrimonio originario y
patrimonio final.
Gananciales.
Es la diferencia del valor neto entre el patrimonio originario y el patrimonio final de cada cónyuge.
Estos gananciales son diferentes a los que se conocen en Soc. Conyugal (Es el producto de una serie
de agregaciones o deducciones que se realizan en el proceso de liquidación).
La definición que se citó en primer lugar se refiere al régimen de participación en los gananciales,
en donde serian la diferencia entre el patrimonio original y final de cada cónyuge.
Patrimonio originario.
Aquel que existe al momento de que los cónyuges optan por el régimen de participación en los
gananciales, para calcularlo se deberán seguir las reglas del Art. 1792 Núm. 7 C.C):
 Del activo de bienes que tenía el cónyuge al inicio del régimen, se descuentan el valor de
las obligaciones de las que sea deudor. En el caso de que el valor de las obligaciones sea
superior al valor del activo, se entiende que el patrimonio originario es carente de valor.
 Se deben agregar al patrimonio originario los bienes adquiridos por el cónyuge a título
gratuito durante la vigencia del régimen.
 Se deben incorporar al patrimonio originario los bienes que el cónyuge adquiera a título
oneroso durante la vigencia del régimen, cuando la causa o título de adquisición sea
anterior al régimen.
Prueba del patrimonio originario.
Se debe confeccionar un inventario simple al inicio del régimen de participación en los gananciales,
si no se realiza, no cae en nulidad, ya que los cónyuges podrán acreditar el patrimonio originario a
través de cualquier otro medio de prueba.
Cosas que no se incorporan al patrimonio ordinario.
- Minas denunciadas por uno de los cónyuges.
- Frutos producidos por los bienes del patrimonio originario.
- Donaciones remuneratorias cuando estas den acción en contra de la persona servida que no
se agreguen al patrimonio originario.
Patrimonio final.
Es el existente al término del régimen de participación en los gananciales. Para calcularlo se rigen
por las sgtes reglas:
1- Del activo de bienes que el cónyuge tiene al término del régimen, se deben descontar las
obligaciones de las que es deudor.
2- Se acumulan imaginariamente al patrimonio final, los valores que sean consecuencia de los
sgtes actos:
o Valores que sean consecuencia de donaciones desproporcionadas.
o Valores que se hayan pagado por rentas vitalicias y en general por gastos para
asegurar una pensión futura para el cónyuge de cuyo patrimonio final se trata.
Calculo definitivo de los gananciales.
Se debe comparar el patrimonio originario con el patrimonio final, se pueden obtener los sgtes
resultados:

Página | 64
1. Patrimonio final sea inferior al patrimonio originario: Se entiende que el cónyuge será
responsable de esa perdida.
2. Patrimonio final sea superior al patrimonio originario: Se entiende que existen gananciales,
debiendo distinguir dos situaciones que se pueden presentar:
 Solo uno de los cónyuges obtiene gananciales: Cónyuge que no obtiene gananciales
tiene derecho a participar de la mitad del valor de los gananciales del otro.
 Ambos cónyuges obtienen gananciales: Los gananciales se compensarán hasta los
gananciales de menor valor y aquel cónyuge que haya obtenido menos gananciales;
tendrá derecho para que el otro cónyuge le pague a título de participación la mitad
del valor del exceso.
Crédito de participación en los gananciales.
Crédito que la ley otorga al cónyuge que una vez expirado el régimen ha obtenido gananciales por
un menor valor que el otro cónyuge, con el objeto de que este último le pague en dinero en efectivo
a título de participación la mitad del valor en exceso.
Separación de bienes.
Se clasifica en:
 Legal (Contemplada en la ley).
 Convencional (Acuerdo de las partes).
 Judicial.
 Separación legal y convencional puede ser total o parcial, depende si este régimen existe
respecto de todo o alguna parte de los bienes de los cónyuges.
Tipos de separación.
Dos causas de separación.
 Separación judicial de los cónyuges.
 Matrimonios celebrados en el extranjero: Se entienden celebrados por el solo ministerio de
la ley bajo el régimen de separación de bienes. Los cónyuges al momento de inscribir el
matrimonio en Chile, puede cambiar este régimen a participación en los gananciales o Soc.
Conyugal.
Separación judicial de bienes.
Facultad de solicitar esta separación corresponde exclusivamente a la mujer, por alguna de las
causales que taxativamente enumera la ley.
Causales de la separación judicial de bienes.
1) Tercero asuma la administración extraordinaria de la Soc. Conyugal.
2) Cónyuge que esté obligado a pagar alimentos a su cónyuge o a los hijos, haya sido
apercibido en dos ocasiones por el incumplimiento del pago de la obligación alimenticia.
3) Administración fraudulenta del marido en la Soc. Conyugal.
4) Insolvencia del marido y mal estado de sus negocios.
5) Incumplimiento culpable del marido de los derecho y deberes propios del matrimonio.
6) Ausencia injustificada por más de un año.
7) Separación de hecho de los cónyuges por más de un año.
Efectos de la Sent. de separación judicial de bienes.

Página | 65
Se produce la disolución de la Soc. Conyugal.
Extinción del régimen de participación en los gananciales, según sea el caso.

Derecho de alimentos.
Derecho que la ley otorga a una persona para demandar de otra lo que necesite para subsistir de un
modo correspondiente a su posición social, debiendo cubrir a lo menos el sustento, vestuario, salud,
movilización, enseñanza básica/media y aprendizaje de una profesión u oficio.
El derecho de alimentos se consagra como una institución integran, en donde la cual no solo se
busca proveer de lo necesario para vivir, sino que también buscar que el alimentario tenga un
desarrollo integral.
 Alimentante: Obligado a pagar alimentos.
 Alimentario: Tiene derecho a recibir alimentos.
¿Cómo se clasifican los alimentos?
 Legales o forzosos.
 Voluntarios.
 Definitivos y provisorios.
 Pensión de alimentos futuros.
 Pensión de alimentos devengados.
 Alimentos congruos (Habilitan al alimentario para subsistir un modo correspondiente a su
posición social) y alimentos necesarios (Los que bastaban para sustentar la vida).
Antiguamente regulados en el Art. 323 C.C.
 Hoy se entiende que todos los alimentos deben ser congruos.
Alimentos legales o forzosos y alimentos voluntarios.
Alimentos legales o forzosos: Aquellos que impone o establece la ley. (Art. 321 C.C y Ley
14.908, ley de abandono de familia).
Alimentos voluntarios: Serán el producto del acuerdo de las partes o bien de la declaración
unilateral de la voluntad de la persona (Se deben dejar por testamentos).
Alimentos provisorios y alimentos definitivos.
Por su naturaleza todos los alimentos son iguales, pero desde el punto de vista procesal son
diferentes.
 Alimentos definitivos: Se determina en una Sent. firme y ejecutoriada.
 Alimentos provisorios: Art. 327 C.C y Art. 4 Ley 14.908, en los juicios en que se demanda
alimentos, el juez junto con admitir a tramitación la demanda, deberá pronunciarse sobre
alimentos provisorios con el solo mérito de Doc. O antecedentes que se acompañan al
proceso.
Alimentos provisorios deben ser restituidos en caso de que el demandado obtenga Sent.
Absolutoria, de manera excepcional no estará obligado a restituir tales alimentos; el que de buena fe
y con motivo plausible interpuso la demanda, una vez terminado el juicio de alimentos se pueden
producir dos resultados:
1. Juez acoge la demanda de alimentos: Alimentos provisorios pasan a ser definitivos.

Página | 66
2. Juez rechaza la demanda de pensión de alimentos: Demandante se encuentra obligado a
restituir los alimentos provisorios que recibió, salvo que se buena fe y con motivo plausible
haya interpuesto la demanda.

Forma y oportunidad en que se solicitan los alimentos provisorios (Art. 4 Ley 14.908)
Se deben seguir las sgtes reglas:
I- Juez junto con tener por presentada la demanda de alimentos, deberá pronunciarse
respecto si se decreta o no los alimentos provisorios.
El juez solo se servirá de los antecedentes que se le presenten para decretar o no los alimentos
provisorios. En caso de ser decretado, tales alimentos se pagarán mientras se ventila el juicio de
alimentos.
- No es obligatorio que los decrete, solo debe pronunciarse del tema.
II- Si el juez omite su obligación de pronunciarse respecto de tales alimentos, incurriría en
una falta o abuso que la parte agraviada, se puede interponer un recurso de queja.
III- En caso de que se decrete los alimentos, la parte demandada puede adoptar alguna de
las sgtes actitudes:
o Oponerse al monto de alimentos provisorios fijados: El alimentante tendrá un
plazo de cinco días para oponerse a los alimentos provisorios.
o No formular oposición: Cuando transcurren los cinco días de oposición, sin que
esta se formule, la resolución que decreta alimentos provisorios causa
ejecutoria.
De la resolución que decreta o rechaza los alimentos provisorios, se puede interponer
recurso de reposición, con el solo efecto devolutivo.
En casos de aumento, cese o rebaja de la pensión de alimentos, también el juez podrá
decretar el aumento, rebaja o cese provisorio de los alimentos.
Al momento de interponerse la demanda, se notifica y se cita a audiencia; notificada la demanda, el
juez puede decretar los alimentos provisorios y el demandado tiene 5 días para oponerse o no a la
pensión de alimentos fijados.
La contestación de la demanda es 5 días antes de la audiencia preparatoria.
Pensión de alimentos futuros y devengados.
 Futuros: Cuya fecha de vencimiento aún no ha expirado.
 Devengados: Aquellos en que ya expiro el plazo que se establecido para pagar.
Requisitos del derecho de alimentos.
- No basta solamente que tenga la calidad de hijo para demandar de alimentos.
I) Estado de necesidad del alimentario (Art. 330 C.C)
Los alimentos no se deberán si no en la parte que los medios de subsistencia del alimentario no le
alcancen para subsistir de un modo correspondiente a su posición social. Es necesario que el
alimentario tenga la necesidad de recibir el pago de una pensión de alimentos.

Página | 67
No sería necesario que el alimentario carezca absolutamente de bienes, solo se consideraría los
medios que tiene y si estos son o no suficientes para su subsistencia de un modo correspondiente a
su posición social.
Este estado de necesidad del alimentario, se pone especial atención a la capacidad de trabajo que
tenga este último y los medios que actualmente tiene.
II) Prueba del estado de necesidad.
Art. 1698 C.C, estado de necesidad del alimentario le corresponderá acreditarlo a este último en su
calidad de demandante, salvo por algunas presunciones que se observan a continuación.
III) Alimentario tenga facultades económicas para el pago de pensión de alimentos.
Art. 329 C.C, tasación de los alimentos y sus circunstancias domésticas, además de considerar el
estado de necesidad del alimentante, será necesario apreciar también cual es la realidad económica
del alimentante y al considerarse ambas circunstancias, se determinará si procede o no el pago de
alimentos y su cuantía.
Carga de la prueba.
Debe probar el alimentario las facultades económicas y domesticas del alimentante (No existe
limitación del ámbito probatorio), solo se omite la prueba de testigos.
Presunción de tener el padre o madre de un hijo menor de edad los medios para pagar
pensión de alimentos. (Art. 3 Ley 14.908)
Se establece una presunción en donde el padre o la madre que un hijo menor de edad cuenta con las
facultes de económicas para pagar la pensión de alimentos que demandan el alimentario.
Esta norma solo sería aplicable cuando el alimentario es hijo menor de edad, a partir de estos que
obtiene las sgtes reglas:
1- Monto mínimo de pensión de alimentos que se decrete en favor de un hijo menor de edad,
no podrá ser inferior al 40% del ingreso mínimo mensual.
2- Caso de tratarse de dos o más hijos, monto mínimo de pensión de alimentos no puede ser
inferior al 30% del ingreso mínimo mensual.
En los casos anteriores, el monto de pensión no puede superar el 50 % de remuneraciones o
ingresos del alimentante, se estaría frente a una presunción simplemente legal por lo que el padre o
madre podrán desvirtuarla acreditando que no cuenta con medios para pagar la pensión en los
montos anteriormente señalados.
3- Existencia de una disposición legal que conceda el derecho de alimentos, al tratarse de
alimentos forzosos o legales, debe existir una ley que otorgue la calidad de alimentario,
estos titulares del derecho de alimentos estarían en su mayoría contemplados en el Art. 321
C.C:
 Cónyuge.
 Descendientes.
 Ascendientes.
 Los hermanos.
 El que hizo una donación cuantiosa cuando no se ha rescindido o revocada.
Orden de prelación para demandar pensión de alimentos.
Art. 326 C.C, se establece un orden en que se debe demandar la pensión de alimentos.

Página | 68
Ej. Una persona actualmente casada con 5 hijos, con ambos padres vivos, con 5 hermanos y que ha
realizado una donación cuantiosa; en este caso se debe acreditar a quien este alimentario debe
demandar de alimentos puesto que reuniría todos los títulos del Art. 321 C.C.
En el Ej. Anterior, se debe seguir el orden de prelación que trata el Art. 326 C.C:
A. Se debe invocar la calidad de donante para demandar alimentos al donatario, si no se
encuentra en esta situación, se pasa al sgte orden.
B. Se debe invocar la calidad de cónyuge para demandar alimentos al otro cónyuge, si no se
encuentra en esta situación, se pasa al sgte orden.
C. Invocar la calidad de descendiente para demandar de alimentos a los ascendientes, si no se
encuentra en esta situación, se pasa al sgte orden.
D. Invocar la calidad de ascendiente para demandar alimentos a los descendientes, si no se
encuentra esta situación, se pasa al sgte orden.
E. Invocar la calidad de hermano para demandar a los otros hermanos.
Obligación de los abuelos de pagar alimentos a los nietos. (Art. 3 Ley 14.908)
Alimentos decretados no fueren pagados o sean suficientes para solventar las necesidades del hijo,
se podrá demandar a los abuelos.
La demanda se deberá dirigir en contra de los abuelos de la línea del padre o de la madre que no
provee y en subsidio en contra de los otros abuelos. Esta obligación de los abuelos es siempre
subsidiaria y existirá solo en caso de falta o insuficiencia de los padres.
Caso de que el padre o madre que no provee no esté vivo, para que se pueda demandar a los
abuelos, de manera previa, se debe haber ejercido demanda de alimentos en contra de ese padre o
madre y de manera posterior se debe realizar la demanda hacia los abuelos.
 Para demandar a los abuelos, se debe iniciar un juicio distinto.
En el caso de que existan varios ascendientes o descendientes que se encuentren obligados al pago
de la pensión de alimentos, se debe dirigir la demandan en contra del grado más próximo.
Características del derecho de alimentos.
1. Derecho personalísimo.
2. Es intransmisible.
3. Irrenunciable.
4. Intransferible e inalienable.
5. No puede ser objeto de compromiso o arbitraje.
6. Transacción sobre el derecho de alimentos, debe ser aprobada judicialmente.
7. Imprescriptible, siempre que se cumplan los requisitos para demandar pensión de alimentos
se podrá ejercer la acción. La pensión solo se deberá desde el momento que ha sido
demandada sin que tenga lugar el cobro retroactivo.
Las características solo serán aplicables en el caso de pensión de alimentos futuros, en el caso de los
alimentos devengados, las características anteriores son a la inversa (Pueden ser transferidos,
renunciados, transmitidos y prescriptibles, 5 años desde que la obligación se ha hecho exigible).
Características de la obligación de alimentos.
 Obligación de pagar alimentos no se puede extinguir por compensación, el alimentante no
puede oponer al alimentario en compensación lo que este último le deba.

Página | 69
 Obligación es intransmisible, salvo que el causante en el testamento imponga esa
obligación a un heredero en particular.
Tribunal competente y procedimiento en el juicio de alimentos.
Tribunal de familia es el tribunal competente, del domicilio del alimentante o del alimentario a
elección de este último. El procedimiento de alimentos se somete al procedo de carácter ordinario,
contemplado en la ley de tribunales de familia.

Mediación obligatoria. (Art. 106 Ley 19.968)


En las causas relativas a alimentos, cuidado personal, y relación directa y regular; se debe someter a
un procedimiento de mediación previa y obligatoria.
En el caso de que no se llegue a mediación en tal instancia, solo en ese momento se puede
interponer la demanda de alimentos ante el tribunal competente, el mediador otorgara un certificado
que dé cuenta del hecho de haberse intentado la mediación.
Modalidades para el pago de las pensiones alimenticias.
Art. 333 C.C, el juez determinara la forma y la cuantía en que hayan de prestarse los alimentos, Art.
9 Ley 14.908, los alimentos pueden pagarse conforme a las sgtes modalidades.
A) Pago de una suma de dinero.
Modalidad más frecuente, tribunal fija una suma de dinero, a pagar por mensualidades. Se deberá
reajustar semestralmente según el Art. 7 Ley 14.908, la pensión de alimento se paga en dinero y por
mesadas anticipadas (Art. 331 Inc. 1 C.C).
La misma ley agrega que no se podrá pedir la restitución de aquella parte de las anticipaciones que
el alimentario no hubiere devengado por haber fallecido (Art. 331 Inc. 2 C.C)
B) Porcentaje de las rentas del alimentante.
Forma más eficaz, en donde los incrementos de las rentas favorezcan de igual manera al
alimentario. Pero en caso de que disminuyen, también puede repercutir en la pensión alimenticia, a
menos que el tribunal hubiere fijado un monto mínimo.
C) Ingresos mínimos.
Ingresos mínimos remuneracionales que alude el Art. 3 Ley 14.908, varían según la edad del
alimentante.
D) Intereses de un capital.
Art. 333 C.C, juez podrá disponer que los alimentos se conviertan en los intereses de un capital, se
consignaran a un banco. Una vez que cese la obligación alimenticia, dicho capital deberá restituirse
al alimentante o sus herederos.
E) Retención de rentas de arrendamiento o de cualquier otra prestación en dinero.
Art. 8 Ley 14.908, resolución judicial que ordena el pago de una pensión alimenticia, podrá
notificarse a quien debe pagar al alimentante cualquier prestación en dinero, en donde se incluye las

Página | 70
rentas de arrendamiento, a fin de que se retenga y se entregue la suma o cuotas periódicas fijadas en
ella directamente al alimentario, representante legal o a la persona a cuyo cuidado este.
Notificación al arrendatario o al que debe cualquier otra prestación en dinero se hará por carta
certificada y se entenderá practicada al tercer día hábil.
F) Constitución de un derecho real de uso, habitación o usufructo. (Art. 9 Ley 14.908)
Medios previstos en la ley, para asegurar el pago de las pensiones alimenticias.
Ley ha previsto un conjunto de mecanismos que tienden a cautelar de manera directa o indirecta,
que se obtenga por parte del alimentario, el pago de la obligación alimenticia:
I. Arrastro nocturno del alimentante.
Entre las 22 y las 6 de las mañana del día sgte, hasta por 15 días. Juez podrá repetir la medida hasta
obtener el pago de la obligación. En caso de infringirse el arresto o incumplir nuevamente con el
pago después de dos periodos de arresto nocturno; juez podrá apremiarlo con arresto hasta quince
días. En caso de que procedan nuevos apremios, podrá ampliar el arresto hasta por 30 días.
II. Arraigo del deudor de alimentos.
III. Retención de la devolución anual de impuestos.
IV. Suspensión de la licencia de conducir por un plazo de 6 meses, prorrogables por iguales
periodos, si el alimentante incumple la obligación.
V. Revocación de los actos ejecutados por el alimentario, con el propósito de disminuir su
patrimonio y eludir de esa forma el cumplimiento de la obligación alimenticia.
VI. Nulidad de los actos simulados ejecutados por el alimentario.
VII. Separación judicial de bienes, en el evento de haberse decretado apremios en dos
oportunidades en contra del marido.
VIII. Denegación de la demanda de divorcio deducida por el cónyuge alimentante.
IX. Constitución de cauciones por parte del alimentante.
X. Responsabilidad solidaria de ciertas personas que presten colaboración al alimentante.
XI. Penalización de ciertas conductas en que incurre el alimentante o terceros, lesivas a los
intereses del alimentario.
Disminución y extinción de la obligación alimenticia.
Casos en que la obligación disminuye.
La cuantía de la obligación se puede disminuir cuando cambien las circunstancias económicas del
alimentario o del alimentante, juez ponderara en cada caso.
Alimentos forzosos pueden ser rebajados en cualquier época, Arts. 330 y 332 Inc. 1 C.C, en materia
de pensiones alimenticias fijadas por el juez (Cosa juzgada provisional). Incluso, la rebaja se puede
pedir aun cuando el juicio haya concluido por avenimiento, además la transacción también es
modificable por una Sent.
Para acoger una demanda de rebaja de pensión alimenticia, es imprescindible que el actor pruebe
que sus facultades y circunstancias domesticas han variado en detrimento o que ya no existe el
estado de necesidad para el alimentario.
Casos en que la obligación se extingue.
Extinción del derecho de alimentos y obligación reciproca del alimentante, en los sgtes casos:
A- Por injuria atroz.

Página | 71
Cesa totalmente la obligación de pagar alimentos, cuando el alimentario realiza un hecho
constitutivo de injuria atroz contra la persona del alimentante. Se contempla dentro de las causales
de indignidad del Art. 968 C.C, junto con que comete injuria atroz en lo establecido en el Art. 324
C.C.
Art. 979 C.C en armonía con el Art. 324 C.C, priva totalmente del derecho de alimentos.
Se debe tener presente que el Art. 324 Inc. 1 C.C, permite al juez moderar el rigor de la noma, si la
conducta del alimentario fuere atenuada por circunstancias graves en la conducta del alimentante.
Subsiste el derecho de percibir alimentos, pero de manera disminuida.
Art. 973 C.C, la indignidad puede ser perdonada por el afectado por la injuria. Si el alimentario
acreditare que el alimentante perdono la injuria en la que incurrió el primero en perjuicio del
segundo, podría aquel reclamar alimentos conforme a las reglas generales.
B- Por llegar la persona del alimentario descendiente o hermano, a los 21 años.
Cuando cualquiera de estos cumple 21 años, cesa su derecho de percibir alimentos (Sea hombre o
mujer), salvo:
1. Que estén estudiando una profesión u oficio: En donde el derecho cesara a los 28 años.
2. Que por algún impedimento físico o mental se hallaren inhabilitados para subsistir por sí
mismo, o que por circunstancias calificadas, juez considere indispensables los alimentos
para su subsistencia del individuo (Art. 332 Inc. 2 C.C)
Este impedimento físico o mental anteriormente señalado, debe acreditarse con informes periciales
de médicos u profesionales.
3. Con la muerte del alimentario: Derecho de alimentos es personalísimo e intransmisible; si a
la muerte del alimentario había pensiones devengadas, pero no pagadas, sus herederos serán
titulares de dicho crédito.
4. Cuando el padre o la madre hubiere abandonado al hijo de su infancia, y la filiación hubiere
debido ser establecida por medio de Sent. judicial contra la oposición del aludido padre o
madre (Art. 324 Inc. Final C.C). Mas allá de extinguir el derecho de alimentos, la ley
impide que nazca.
Este abandono al que se refiere implicaría que el progenitor no contribuyo a la subsistencia del
menor en un mono proporcionado a las necesidades de este y a la capacidad patrimonio del padre o
madre. Pero si lo hizo, sin reconocer la paternidad o maternidad, no se configura el abandono. El
abandono afectivo puede lesionar igualmente el desarrollo integral del menor.
5. Por cesar las necesidades del alimentario: Los alimentos se deben en la parte en que los
medios de subsistencia del alimentario no le alcancen para subsistir de un modo
correspondiente a su posición social (Art. 330 C.C), junto con que tales circunstancias que
fundaren al demanda subsistan (Art. 332 C.C)
En la situación de que el alimentario evolucione favorablemente su posición patrimonial, en los
términos de que por sí solo pueda atender a su subsistencia, se injustifica la obligación de pagar
alimentos.
Tribunal competente para conocer de las demandas de rebaja, aumento o cese de una
pensión de alimentos. (Ley 20.152)
 Respecto de las demandas de aumento de pensión: Debe conocer el mismo tribual que
decreto la pensión o el del nuevo domicilio del alimento, a elección de este.

Página | 72
 Respecto de la demandas de rebaja o cese de una presión alimenticia: Conocerá el tribunal
del domicilio del alimentario.
Antes de la entrada en vigor de la Ley 19.968, estaban los tribunales de menores, al momento que
desaparecen estoy tribunales por la ley antes referida, todos los juicios fueron archivados y
remitidos al nuevo tribunal de familia.
Filiación.
Es la relación de descendencia entre dos personas, una de las cuales es padre o madre de la otra, en
otros términos, es la relación que existe entre padre e hijo.
Fundamento de toda filiación es el vínculo de sangre que existe entre padre y el hijo, proveniente de
relaciones sexuales, licitas o ilícitas; como excepción a la regla, está la filiación adoptiva.

Clases de filiación.
I. Filiación por naturaleza: Puede ser determinada o no determinada.
Filiación determinada. (Arts. 179, 180, 181, 182 C.C)
Se clasifica a su vez: Matrimonial, no matrimonial y por fecundación mediante la aplicación de
técnicas de reproducción humana asistida.
A- Filiación matrimonial. (Art. 180 C.C)
Puede ser en los sgtes casos:
Cuando al tiempo de la concepción o del nacimiento del hijo exista matrimonio entre los
padres (Art. 180 Inc. 1 C.C)
Cuando con posterioridad al nacimiento del hijo, los padres contraen matrimonio entre sí,
siempre que a la fecha del matrimonio, paternidad y maternidad hayan estado previamente
determinadas (Art. 180 Inc. 2 C.C)
Si la paternidad o maternidad no estuviere determinada con anterioridad al matrimonio de
los padres, habrá filiación matrimonial si los padres han reconocido al hijo en el acto del
matrimonio o durante su vigencia en la forma prescrita en el Art. 187 C.C (Art. 182 C.C)
- Elementos de la filiación matrimonial son la maternidad, paternidad y matrimonio.
B- Filiación no matrimonial.
Toda aquella que esta fuera de los casos anteriores (Art. 180 Inc. Final C.C)
- Elementos de la filiación no matrimonio son solo paternidad, maternidad o ambos.
C- Filiación del hijo concebido mediante técnicas de reproducción asistida (Art. 182 C.C)
 Padre y la madre de ese hijo sean el hombre y la mujer que se someten a la aplicación de
tales técnicas (Art. 182 Inc. 1 C.C)
 No se puede impugnar la filiación; ni se admite reclamar filiación diferente (Art. 182 Inc. 2
C.C)
En este caso, cuando en las técnicas haya recurrido un tercero (Donante de espermios o de óvulos; o
utilización de un útero ajeno), ni el hijo ni el tercero tendrían acción de reclamación de filiación;
tampoco los padres ni el hijo podrían impugnar tal filiación.
Filiación no determinada.
Tiene lugar cuando no se ha determinado quien es el padre o la madre.

Página | 73
 Filiación adoptiva (Art. 179 Inc. 2 C.C)
La adopción, derecho entre el adoptante y el adoptado; y la filiación que pueda establecerse entre
ellos, se rigen por la ley respectiva (Ley 19.620 sobre adopción de menores).
Determinación de la filiación.
I. Determinación de la maternidad.
Art. 183 C.C, existen tres formas de determinar la maternidad:
1. Por el parto, cuando el nacimiento y las identidades del hijo y de la mujer que lo ha dado a
luz constan en la partida del registro civil.
2. Por el reconocimiento de la madre.
3. Por Sent. Firme, recaída en juicio de filiación.

II. Determinación de la filiación matrimonial.


Queda legalmente determinada de tres maneras:
1) Por el nacimiento del hijo durante el matrimonio de sus padres.
2) Tratándose del hijo nacido antes de casarse sus padres, filiación matrimonial queda
determinada por la celebración del matrimonio, siempre que la maternidad y paternidad
estén ya determinadas por el reconocimiento de los padres o por sentencia firme en juicio
de filiación.
3) Filiación matrimonial puede también ser determinada por Sent. dictada en juicio de
filiación, en donde se debe sub inscribir al margen de la inscripción de nacimiento del hijo.
Presunción de paternidad (Art. 184 C.C)
Se presumen hijos del marido los nacidos después de la celebración del matrimonio y dentro de los
300 días sgtes a su disolución o a la separación judicial de los cónyuges. Esta presunción se apoya
en el hecho de que el marido a tiempo de casarse haya tenido conocimiento del embarazo de la
mujer.
Art. 182 Inc. 2 C.C: No se aplicará esta presunción respecto del que nace antes de expirar los 180
días subsiguientes al matrimonio, si el marido no tuvo conocimiento de la preñez al tiempo de
casarse.
El marido, puede desconocer la paternidad interponiendo la correspondiente acción de
desconocimiento de paternidad que se tramita en el plazo y forma de la acción de impugnación,
pero no podrá ejercerla si por actos positivos ha reconocido al hijo después de nacido (Art. 184 Inc.
2 C.C)
Caso de los hijos nacidos después de 300 días de decretada la separación judicial de sus padres, por
excepción opera la presunción de paternidad por el hecho de consignarse como padre el nombre del
marido, a petición de ambos cónyuges, en la inscripción de nacimiento del hijo.
III. Determinación de la filiación no matrimonial.
1- Reconocimiento forzado. (Se analiza respecto de las acciones de filiación).
2- Reconocimiento voluntario.
Hijos que se pueden reconocer.
Se puede reconocer cualquier clase de hijos: Mayores, menores, vivos o muertos. Ley no ha
establecido ninguna limitación. Art. 191 C.C, trata de la repudiación, distingue entre el

Página | 74
reconocimiento a un hijo mayor y uno menor. Art. 193 C.C, deja en claro que se puede reconocer a
un hijo fallecido.
Capacidad para reconocer.
Se pude reconocer válidamente los menores adultos, que lo harán por sí solos, sin necesidad de ser
autorizados o representados por su representante legal (Art. 262 C.C)
Clases de reconocimiento.
Puede ser:
A. Reconocimiento voluntario expreso.
Se hace mediante una declaración formulada con ese determinado objeto por el padre, madre o
ambos, con algunos de los reconocimientos que estipula el Art. 187 C.C.
1. Ante el oficial del registro civil, al momento de inscribirse el nacimiento del hijo o en el
acto del matrimonio de los padres.
2. Acta extendida en cualquier tiempo, ante el oficial del registro civil.
3. Escritura pública.
4. Acto testamentario.
Reconocimiento debe ser expreso, declaración del padre, madre o ambos debe ser formulada con el
determinado objeto de reconocer al hijo como tal, no bastaría con una declaración incidental o
secundaria.
En caso de que la declaración se efectúa en el acto del matrimonio de los padres si el
reconocimiento lo hacen ambos padres, quedara determinada la filiación matrimonial del hijo y la
filiación no matrimonio supone la ausencia del matrimonio.
B. Reconocimiento voluntario tácito o presunto.
Es el que la ley establece por el hecho que el respectivo padre, madre o ambos, pidan al momento
de inscribir al hijo, que se deje constancia de su nombre en esa inscripción.
Art. 188 Inc. 1 C.C: El hecho de consignarse el nombre del padre o de la madre, a petición de
cualquiera de ellos, al momento de practicarse la inscripción de nacimiento, es suficiente
reconocimiento de filiación.
- Reconocimiento que no conste en la inscripción de nacimiento, debe sub inscribirse al
margen de esta.
Art. 8 Inc. 1 Ley 4.808: Sub-inscripción no constituye solemnidad del reconocimiento, sino una
medida de publicidad para que el acto sea oponible a terceros de tal forma que mientras no se
cumpla con ella no podrá hacerse valer en juicio.
Límites al reconocimiento.
Art. 189 Inc. 1 C.C: No sufrirá efectos el reconocimiento de un hijo que tenga legamente
determinada una filiación distinta. Quien pretende ser el padre o la madre, deberán ejercer
simultáneamente las acciones de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva
filiación.
Características de todo reconocimiento.

Página | 75
1. Acto unilateral: Se perfecciona por la sola voluntad del padre o madre que reconoce, no
requiere de la aceptación del reconocido.
2. Solemne: Se requiere de la voluntad de quien lo hace se exprese de alguno de modos
señalados en el Arts. 187 y 188 C.C, reconocimiento debe ser voluntario expreso o tácito.
3. Irrevocable: Art. 189 Inc. 2 C.C, reconocimiento es irrevocable, aunque se contenga en un
testamento revocado por otro acto testamentario posterior.
4. No es susceptible de modalidades: Art. 189 Inc. 2 C.C, las modalidades no se contemplan
en el ámbito de derecho de familia.
Repudiación del reconocimiento.
El hijo puede repudiar el reconocimiento de que ha sido objeto (Art. 191 C.C)
En este caso, solo se puede repudiar el reconocimiento voluntario, no procede respecto del
reconocimiento forzado.
Personas que pueden repudiar y plazos para hacerlo.
A) Si el hijo al momento del reconocimiento es mayor de edad, solo él puede hacerlo, dentro
del plazo de un año, contado desde que tomó conocimiento del reconocimiento (Art. 191
Inc. 1, primera parte C.C)
B) Si fuere menor, solo él puede repudiar, dentro de un año contado desde que ha llegado a la
mayoría de edad que supo el conocimiento (Art. 191 Inc. 1 Parte Final C.C)
C) Si el hijo mayor de edad se encuentra en interdicción por demencia o sordomudez,
repudiara por él, su curador, previa autorización judicial (Art. 191 Inc. 2 C.C)
D) Si el hijo es interdicto por disipación, repudiación deberá hacerla personalmente, sin
autorización de su representante legal ni de la justicia (Art. 191 Inc. 3 C.C)
E) Si se reconoció a un hijo muerto (Repudiar en el plazo de un año contado desde el
reconocimiento) o que falleció ante de llegar a la mayoría de edad (Un año contado desde
su muerte), pueden repudiar sus herederos.
F) Si el reconocido mayor de edad muriere antes de expirar el término que tiene para repudiar,
sus herederos pueden efectuar la repudiación durante el tiempo que aquel hubiere faltado
para completar dicho plazo (Art. 193 Inc. 2 C.C)
Características de la repudiación.
1. Es unilateral.
2. Es solemne, se debe realizar bajo escritura pública, para que afecte a los terceros es
necesario que se sub inscriba al margen de la inscripción del nacimiento del hijo.
3. Es irrevocable (Art. 191 Inc. Final C.C)
No se puede repudiar si se aceptó el reconocimiento (Art. 192 C.C)
No podrá repudiar el hijo que durante su mayor edad, hubiere aceptado el reconocimiento en forma
expresa o tácita.
 Aceptación expresa: Cuando se toma el título de hijo en instrumento público o privado, o en
acto en tramitación judicial. (Art. 192 Inc. 2 C.C)
 Aceptación tácita: Cuando se realiza un acto que supone necesariamente la calidad de hijo y
que no se hubiere podido ejecutar sino en ese carácter (Art. 192 Inc. 3 C.C)
Efectos de la repudiación.
Privara retroactivamente al reconocimiento de todos los efectos que beneficien exclusivamente al
hijo o a sus descendientes, pero no alterara los derecho ya adquiridos por los padres o terceros, no

Página | 76
afectara a los actos o Cttos válidamente ejecutados o celebrados con anterioridad a la sub-
inscripción correspondiente.
Acciones de filiación.
Se contemplan dos tipos de acciones.
1. De reclamación de filiación, matrimonial o extrapatrimonial.
2. De impugnación de filiación.
Reglas generales.
I. Acciones de filiación suponen la investigación de la paternidad o maternidad.
Art. 195 C.C: La ley posibilita la investigación de la paternidad o maternidad, en la forma y con los
medios previstos en los Arts. Que siguen (Art. 195 Inc. 1 C.C)
II. Competencia y procedimiento.
Competencia de tribunales de familia, y el procedimiento se contempla en el Art. 9 y sgtes Ley
19.968.
III. Excepción al Ppio de publicidad.
Proceso de carácter secreto, hasta que se dicte Sent. de termino, teniendo acceso a él únicamente las
partes y sus apoderados judiciales (Art. 197 Inc. 1 C.C)
IV. Responsabilidad del que interpone una acción de filiación de mala fe.
Art. 197 Inc. 2 C.C: La persona que ejerza una acción de filiación de mala fe o con el propósito de
lesionar la honra de la persona demandada es obligada a indemnizar los perjuicios que cause al
afectado.
V. Prueba en los juicios de reclamación de filiación.
1) Paternidad o maternidad se puede establecer mediante toda clase de pruebas, decretadas de
oficio o a petición de parte (Art. 198 Inc. 1 C.C)
Prueba de testigos por si solo es insuficiente, las presunciones deben cumplir con los requisitos del
Art. 1712 C.C, deben ser graves, precisas y concordantes. El juez puede decretar pruebas de oficio.
Art. 28 Ley 19.968: Se establece una libertad probatoria, todos los hechos que resulten pertinentes
para la adecuada resolución del conflicto familiar sometido al conocimiento del juez podrán se
probados por cualquier medio producido en conformidad a la ley.
El juez determinara la forma de su incorporación al procedimiento, adecuándola, en lo posible, al
medio de prueba más análogo, los jueces apreciaran la prueba de acuerdo con las reglas de la sana
critica.
2) Ley admite las pruebas periciales de carácter biológico.
La más conocida como la prueba de ADN (Ácido Desoxirribonucleico), tiene un grado de certeza
para excluir la paternidad o maternidad, que alcanza un 100% y para incluirla oscila entre el 98,36%
al 99,9999999982%.
Estas pruebas de carácter biológico deben practicarse por el SLM o por laboratorios idóneos,
designados por el tribunal. Las partes siempre y por una sola vez, tendrán derecho a solicitar un
nuevo informe pericial (Art. 199 C.C)

Página | 77
El juez podrá dar a estas pruebas periciales, por sí solas, valor suficiente para establecer la
paternidad o maternidad, o para excluirla (Art. 199 Inc. 2 C.C)
Sanción a la negativa injustificada a someterse a un peritaje biológico.
Ley 20.030: La negativa injustificada de una de las partes a practicarse el examen hará presumir
legalmente la paternidad o maternidad, o la ausencia de ella, según corresponda. Se entenderá que
existe negativa injustificada si, citada la parte dos veces, no concurre a la realización del examen.
Reconocimiento judicial de la paternidad o maternidad se reducirá a acta que se sub inscribirá al
margen de la inscripción de nacimiento del hijo o hija, para lo cual el tribunal remitirá al registro
civil copia autentica.
3) Posesión notoria de la calidad de hijo.
Art. 200 Inc. 2 C.C: Consiste en que su padre, madre o ambos le hayan tratado como hijo,
proveyendo a su educación y establecimiento de un modo competente, y presentándolo en ese
carácter a sus deudos y amigos; y que éstos y el vecindario de su domicilio, en general, le hayan
reputado y reconocido como tal.

Requisitos.
 Debe haber durado a lo menos 5 años continuos.
 Los hechos que constituyen deben probarse por un conjunto de testimonios y antecedentes
o circunstancias fidedignos que la establezcan de un modo irrefragable.
Acreditada la posesión notoria del estado civil de hijo, constituye una prueba que preferirá a las
pruebas periciales de carácter biológico en caso de contradicción entre ellas.
4) Valor probatoria del concubinato de los padres.
Concubinato de la madre con el supuesto padre, durante la época en que ha podido producirse
legalmente la concepción, sirve de base para una presunción judicial de paternidad.
Si el supuesto padre probare que la madre cohabitó con otro durante el período legal de la
concepción, está sola circunstancia no bastará para desechar la demanda, pero no podrá dictarse
sentencia en el juicio sin emplazamiento de aquél. (Art. 210 Inc. 2 C.C)
Acciones de reclamación de filiación.
Aquellas que la ley otorga al hijo en contra de su padre o de su madre, o a estos en contra de aquel,
para que se resuelva judicialmente que una persona es hijo de otra. Los titulares de las acciones y
reclamación pueden ser: Hijo, padre o la madre.
Acciones de impugnación de filiación (Arts. 211 al 221 C.C)
Tiene por objeto dejar sin efecto la filiación generada por una determinada paternidad o maternidad,
por no ser efectivos los hechos en que se funda.
A. No cabe la impugnación de la filiación determinada por Sent. Firme.
Art. 220 C.C: No procederá la impugnación de una filiación determinada por sentencia firme.

Página | 78
Si judicialmente se ha resuelto que una persona es hijo de un determinado padre o madre, no puede
ni el hijo ni los padres que intervinieron en el pleito en que aquello se resolvió, impugnar la
filiación establecida por al Sent.
Nada obsta a que si un tercero pretende ser el padre o madre del mismo hijo demandar dicha
filiación en los términos establecidos en el Art. 208 C.C, esto es, ejerciendo simultáneamente las
acciones de impugnación de la filiación existente y de reclamación de la nueva.
B. Citación de la mujer.
Si se impugna la paternidad del hijo de filiación matrimonial, la madre debe ser citada, pero no
obligada a comparecer (Art. 215 C.C)

Derecho de Familia II y Derecho Sucesorio.


Sucesión (Concepto General)
En cuanto a su término se suele emplear en sentido objetivo y subjetivo:
 Punto de vista objetivo: La sucesión es la masa de bienes, el caudal hereditario que deja el
causante.
 Punto de vista subjetivo: La sucesión se utiliza para referirse a los herederos del causante.
Ej. La sucesión de X persona está compuesta por sus padres o ascendientes.
Sin embargo y con mayor propiedad, la sucesión por causa de muerte implica la transmisión del
patrimonio de una persona difunta o de alguno de sus bienes, en favor de otras personas
determinadas y bajo este punto de vista, la SXCM es un modo de adquirir el dominio encontrándose
numerado con tal carácter en el Art. 588 C.C.
Sucesión por causa de muerte (SXCM) como modo de adquirir el dominio.
Concepto: Considerando el Art. 588 C.C y el Art. 951 C.C se puede definir como un modo de
adquirir el dominio del patrimonio de una persona difunta, esto es, del conjunto de sus derechos y
obligaciones transmisibles o de una cuota de ellos o de especies o cuerpos ciertos, o de cosas
indeterminadas de un género determinado
SXCM: Me permite.
1- Adquirir el Patrimonio de una persona difunta.
2- Adquirir una cuota de una persona difunta.
3- Adquirir cosas singulares de especie o cuerpos ciertos.
4- Adquirir cosas indeterminadas de un género determinado.
Características de la sucesión por causa de muerte como modo de adquirir el dominio.

Página | 79
Los modos de adquirir el dominio, admiten diversas clasificaciones y de ellas, a la sucesión por
causa de muerte le corresponderían las sgtes características.
I. Modo de adquirir derivativo.
Los modos de adquirir se pueden clasificar en originarios y derivativos dependiendo de si el
dominio del que trata, deriva o no del anterior titular.
Considerando esto, la SXCM es un modo de adquirir es claramente derivativo, puesto que el
dominio no nace espontáneamente con el asignatario, antes de operar la sucesión por causa de
muerte, el dominio estaba radicado en el causante, quien una vez fallecido, recién transmite ese
mismo dominio a los asignatarios por el modo SXCM.
Importancia del carácter derivativo.
Esta característica va a tener importancia en relación a la prueba del dominio que eventualmente
deban hacer los asignatarios, en este caso recordemos el principio según el cual “Nadie puede
transmitir más derechos de los que tiene” y en este contexto, los asignatarios solo adquirirán el
dominio en la medida de que el causante haya sido el verdadero dueño de los bienes.
Por el contrario, si el causante no es el verdadero dueño, los asignatarios tampoco lo serán como
consecuencia de la SXCM.
Sin embargo, la SXCD si bien no trasmite el dominio en este caso, servirá como título para la
posesión, lo que le permitirá al asignatario, adquirir eventualmente el dominio por Pres. adquisitiva,
debiendo acreditar para ello su posesión y también la posesión de sus antecesores.
II. Modo de adquirir por causa de muerte.
En este modo de adquirir, el fallecimiento del causante es el que precisamente va a producir la
transmisión de sus derechos a sus asignatarios, sin que sea necesario para ello, cumplir con requisito
adicional alguno.
III. Modo de adquirir a título gratuito.
Los modos de adquirir se clasifican en: A título gratuito y a título oneroso, dependiendo de si ellos
implican o no un sacrificio pecuniario para el adquirente, en este contexto, la sucesión por causa de
muerte es gratuita, puesto que como consecuencia de él, los asignatarios no realizan sacrificio
pecuniario alguno.
IV. Modo de adquirir a título universal y a título singular.
La SXCD es un modo que sirve para adquirir el dominio de universalidades jurídicas o bien de
cosas determinadas en especie o en género. En este sentido, el Art. 951 C.C, señala que se sucede a
una persona difunta a título universal o bien a título singular.
Formas de suceder por causa de muerte. (Art. 952 C.C)
Se sucede a una persona difunta en virtud del testamento o de la ley, si se sucede en virtud del
testamento, la sucesión se llama “Testada”. En este caso, es el testador o causante el que va a
distribuir sus bienes y determinar las personas entre quienes tiene lugar esa distribución debiendo
lógicamente sujetarse a las limitaciones contenidas en el Art. 999 y Sgtes C.C y principalmente
respetar las asignaciones forzosas (Alimentos, asignaciones legítimas y ¼ de mejoras).
En la sucesión intestada, por el contrario, es la ley la que a falta de testamento de alguna forma
interpreta la voluntad del causante y distribuye los bienes de este último, entre las personas que en
cada caso se determinan.

Página | 80
 Particularmente en esta parte, el estudio se traduce en el análisis de los “Ordenes
Sucesorios”
Art. 952 C.C, precisa que la sucesión puede ser parte testada y parte intestada, dando lugar a la
denominada “Sucesión Mixta”. Esta sucesión va a tener lugar cuando el causante no dispone de
todos sus bienes o bien, si disponiendo de ellos, no han tenidos efectos sus disposiciones
testamentarias.
Asignaciones.
Se definen como las que hace la ley o el testamento de una persona difunta para suceder en sus
bienes. El C.C cada vez que se refiere en el libro tercero al termino asignaciones, se estará
refiriendo a las asignaciones por causa de muerte, asignatario por su parte, es la persona a quien se
hace una asignación (Aquello que se le deja al asignatario).
Asignatarios. (Art. 974 C.C)
Se pueden clasificar entre:
 Asignatarios a título universal (Art. 1097 en relación al Art. 974 C.C) “Herederos”
Los asignatarios a título universal, con cuales quiera palabras que se les llame y aunque en el
testamento se le califique como legatarios, son herederos. Representan a la persona del causante en
todos sus derechos y obligaciones transmisibles.
Particularidades.
Lo que caracteriza principalmente a los herederos, es que suceden al causante en todo su
patrimonio, vale decir, en el conjunto de derechos y obligaciones transmisibles y en una cuota de
ellos.
En otros términos, los herederos no suceden en un bien determinado del causante, si no que siempre
en una universalidad jurídica, que se encuentra representada en el patrimonio del causante o en una
cuota de él.
Un aspecto que se debe destacar de la disposición citada, es el hecho de que los asignatarios son
representantes en vida de la persona del causante, sucediéndole en todos sus derechos y
obligaciones transmisibles. De estos se desprende a su vez, que por el contrario existen derechos y
obligaciones que no son intransmisibles.
Derechos intransmisibles.
- Derechos de alimentos.
- Derechos personalísimos (Uso y habitación, usufructo)
- Obligaciones instituto-persona (Se contraen en consideración especial a la calidad de la
persona)
- Obligaciones de hacer no fungibles (Aquellas obligaciones en especial consideración a la
persona)
Clasificación de los herederos.
1- Herederos universales: Son aquellos que suceden en todo el patrimonio del causante sin
designación de cuota Ej. Designo como herederos a Pedro, Juan Y diego. (Testado o
intestado)
Aspectos relevantes.

Página | 81
Una sucesión puede estar compuesta de uno o muchos herederos universales, por lo tanto, el
concepto de heredero universal no implica que este último se lleve toda a la asignación
No se debe confundir los herederos universales, con los asignatarios a título universal. Existe entre
ambos una relación de genero a especie, en donde los herederos universales son solo un tipo de
asignatario a título universal
2- Herederos de cuota: Son aquellos que suceden al causante con designación de una cuota
determinada, previamente establecida por el testador. (Requiere testamento)
Importancia de esta clasificación.
Dice relación con el derecho de acrecimiento que tienen los herederos universales y que por el
contrario no tienen los herederos de cuota. Este derecho en general consiste en que la porción del
heredero universal que falta, incrementa la parte de los otros herederos universales, sin que los
herederos de cuota se vean beneficiados con este incremento
 Asignatarios a título singular (Art. 1104 C.C) “Legatarios”
Los asignatarios a título singular con cuales quiera palabra que se les llame y aunque en el
testamento sean calificados de herederos, son legatarios, no representan a la persona del causante ni
tienen otros derechos ni obligaciones que los que expresamente se le confieran o impongan.
Lo que caracteriza a los legatarios es que no representan al causante en sus derechos y obligaciones,
salvo que expresamente se le hayan impuesto tales obligaciones. Estos legatarios asimismo se
caracterizan por el hecho de suceder en un bien determinado en género o en especie, no reciben una
universalidad jurídica. (Siempre requerirán de testamento)
Clasificación de los legatarios.
 Legatarios de especie o cuerpo cierto: Sucede en una cosa determinada de un género
determinado
 Legatarios de género: Sucede en una cosa indeterminada de un género determinado.
Importancia de la clasificación.
Radica en la forma en que se adquieren las cosas legadas.
El legatario de especie o cuerpo cierto se hace dueño de las cosas legadas desde el momento del
fallecimiento del causante, por el cómo de adquirir SXCM.
El legatario de género, por SXCD solo recibe un crédito o derecho personal que puede ejercer en
contra de los otros herederos para que estos le realicen la entrega de la cosa legada. Una vez que se
realiza la entrega, se entiende que el legatario de genero se hace dueño, pero por el modo de
adquirir “Tradición”.
La importancia recién señalada, va a tener dos consecuencias jurídicas relevantes:
1. En cuanto a la acción que tiene cada legatario.
El legatario de especie o cuerpo cierto, tiene a su disposición una acción real (Acción
reivindicatoria) para tener la restitución de la especie legada en manos de quien la tenga, lo anterior,
puesto que se ha hecho dueño de la cosa desde el fallecimiento del causante (No solamente por los
herederos, sino que contra cualquier otra persona).
El legatario de género, solo tiene una acción personal en contra de los herederos para que estos le
entreguen la cosa legada (Solamente en contra de los herederos)

Página | 82
2. En cuanto a la adquisición de los frutos.
El legatario de especie o cuerpo cierto, se hace dueño de los frutos desde el momento del
fallecimiento del causante, por el modo de adquirir SXCM.
El legatario de genero por el contrario, solo se hará dueño de los frutos, desde el momento en que se
haga tradición de la cosa legada.
La apertura de la sucesión. (Art. 955 C.C)
Def. “El hecho que habilita a los herederos para tomar posesión de los bienes hereditarios y se los
transmite en propiedad, por ende, producido el fallecimiento del causante, tendrá lugar la apertura
de la sucesión, lo que a su vez trae consigo la sucesión por causa de muerte”.
Momento en que se abre la sucesión (Art. 955 C.C)
La sucesión en los bienes de una persona se abre en el momento de la muerte, ya sea que se trate de
una muerte real o de una muerte presunta.
Importancia de determinar el momento exacto del fallecimiento del causante.
El hecho jurídico natural de la muerte, va a ser relevante, por cuando dependiendo de ella, tendrán
lugar diversas instituciones jurídicas, por tanto conocer el momento del fallecimiento del causante
tendrá importancia para lo sgte:
1- Para determinar quiénes son los asignatarios y las indignidades o incapacidades de
estos.
En el momento del fallecimiento del causante queda determinado de manera definitiva quienes son
sus asignatarios y si estos se encuentran afectos por alguna indignidad o incapacidad de suceder.
2- Para determinar la validez de las disposiciones testamentarias.
Constituyen el fondo del testamento, en donde se manifiesta la última voluntad del causante, es el
contenido mismo del testamento.
Tales disposiciones en cuanto a su validez van a quedar sometidas a la ley vigente al momento del
fallecimiento del causante.
Puede suceder que una persona otorgue un testamento en el año 2018 en el que beneficia con la
cuarta de mejoras a su nieto y al fallecer dos años después, puede que una nueva ley, disponga que
los nietos no pueden ser beneficiarios de la cuarta de mejoras, en tal caso, la disposición
testamentaria no es válida.
 Tratándose de los requisitos y forma del testamento, la validez de estos se sujeta a la ley
vigente al momento del otorgamiento del testamento.
3- Para retrotraer los efectos de la aceptación o repudiación de la herencia.
Tales efectos se retrotraen a la época del fallecimiento del causante, si bien los herederos se hacen
dueños por SXCM, van a tener la posibilidad de aceptar o rechazar la herencia, si aceptan se
entiende que han sido herederos desde el fallecimiento del causante, si repudian, se entiende que
jamás tuvieron la calidad de herederos.
4- Para determinar la validez de las sesiones del derecho real de herencia y en general para
la validez de los pactos sobre las sucesiones.

Página | 83
En general se pude celebrar válidamente sobre la sucesión una vez que haya fallecido el causante,
por el contrario, los pactos o sesiones celebradas antes del fallecimiento adolecerán de objeto ilícito
en conformidad al Art. 1463 C.C.
5- Para determinar el nacimiento de la comunidad hereditaria.
Producido el fallecimiento del causante, de forma automática se forma una comunidad entre los
herederos, a la cual se pone termino en virtud de la partición.
6- Para determinar la ley que rige a la sucesión.
La sucesión se va a regir por la ley vigente al fallecimiento del causante.
Lugar en donde se abre la sucesión (Art. 955 C.C)
La sucesión en los bienes de una persona se abre al momento de su muerte en su último domicilio, a
su vez, el Art. 148 C.O.T le otorga competencia para conocer de todos los bienes relativos a la
sucesión por causa de muerte al juez de letras del ultimo domicilio del causante.
Para los efectos de la posesión efectiva, cuando esta es testada, será competente para su
conocimiento y otorgamiento en juez de letras del ultimo domicilio del causante. Este juez también
va a ser competente para conocer de la apertura y publicación de un testamento solemne cerrado y
de la publicación de un testamento abierto otorgado solo ante testigos.
En el caso cuando la sucesión es intestada, será competente para su conocimiento y otorgamiento
cualquier oficina del registro civil, independiente si pertenece o no al último domicilio del causante.
La ley que rige a la sucesión desde un punto de vista del territorio.
 Art. 955 establece el principio general en la materia.
la sucesión se rige por la ley del ultimo domicilio del causante por lo tanto si una persona fallece en
chile teniendo su ultimo domicilio en el extranjero, tal sucesión se regirá por la ley, y viceversa si
un extranjero fallece teniendo su ultimo domicilio en chile se regirá por la ley chilena.
Esta regla general, constituye una excepción al principio de la territorialidad del que trata el Art. 16
C.C, en conformidad a este principio, los bienes situados en Chile, quedaran sujetos a la ley chilena,
aun cuando sus dueños sean extranjeros y no residan en Chile.
Constituye una excepción, puesto que puede suceder que una persona teniendo bienes en Chile,
tenga también su ultimo domicilio en el extranjero, en tal caso, aplicando el Art. 955 C.C, esa
sucesión dentro de los cuales se encuentran los bienes chilenos, quedaran sujetos a la ley extranjera.
A pesar de ello, el propio Art. 955 C.C, se encarga de señalar que lo anterior, salvo los casos
expresamente exceptuados y estas excepciones al Art. 955 C.C serían las sgtes:
 Art. 15 C.C: El chileno que fallece teniendo su ultimo domicilio en el extranjero y dejando
parientes chilenos.
En este caso, el cónyuge y los parientes chilenos tienen en la sucesión que se rige por la ley
extranjera, los mismos derechos que le otorgan las leyes chilenas respecto de los bienes situados en
Chile.
Tratándose de los bienes situados en el extranjero, los parientes chilenos quedan sometidos a la ley
extranjera.
Caso del extranjero que fallece en el extranjero pero dejando parientes chilenos.

Página | 84
En este caso tendrán los parientes chilenos a título de herencia y alimentos los mismos derechos que
la ley chilena les reconoce en la sucesión intestada de un chileno.
En tal caso, la ley chilena sigue al nacional en materia de herencia y de alimentos, independiente de
que el causante haya fallecido en el extranjero.
Caso de muerte presunta.
C.C otorga competencia para declarar la muerte presunta al juez del último domicilio conocido que
la persona haya tenido en Chile. Por lo tanto en este caso aun cuando la persona haya fallecido en el
extranjero, se aplicarán a la sucesión las leyes chilenas considerando que la muerte presunta fue
declarada por el juez del último domicilio que la persona tuvo en Chile.
Caso del extranjero que fallece teniendo su último domicilio en el extranjero, dejando
bienes situado en Chile.
En este caso como sabemos, por aplicación del Art. 955 C.C a los bienes situados en Chile se le
aplica la ley extranjera.
Sin perjuicio de ello, tratándose del pago del impuesto a la herencia, así como los trámites relativos
a la posesión efectiva e inscripción de los bienes situados en Chile, la sucesión se someterá a la ley
Chile.
Delación de las asignaciones. (Art. 956 C.C)
 Puede está sujeta a condición suspensiva o resolutoria.
Concepto: El actual llamamiento de la ley para aceptar o repudiar la asignación.
Se dice que el C.C utiliza la expresión actual para efectos de evidenciar que la aceptación o
repudiación de la herencia siempre es pura y simple, no puede estar sujeta a modalidades.
Momento en que se difiere la asignación (Art. 956 C.C)
La herencia o legado se defiere al heredero o legatario desde el fallecimiento del causante. De ahí
entonces este se sostenga que la delación es una consecuencia de la apertura de la sucesión.
Cronológicamente se señala que se puede identificar por lo tanto las siguientes etapas o hitos
fundamentales en materia de SXCM.
Fallecimiento del causante se realiza apertura de la sucesión, posteriormente se divide en dos:
SXCM y delación.

Derecho de transmisión (Art. 957 C.C)


Puede suceder que una vez deferida la asignación, el asignatario fallezca, caso en el cual nos
podemos encontrar en alguna de las sgtes situaciones:
1- El asignatario antes de fallecer alcanza a repudiar la asignación.
En este caso no existe inconveniente puesto que se entiende que no existirá asignación alguna por lo
que tal asignatario nada va transmitir a sus herederos.
2- El asignatario antes de fallecer alcanza a aceptar la asignación del primer causante.

Página | 85
Caso en el cual tampoco existe inconveniente puesto que se entiende que tal asignación pasa a
formar parte del patrimonio del asignatario., y al fallecer este lo sucederán sus herederos.
3- El asignatario fallece sin alcanzar a manifestar si acepta o repudia la asignación. (Problema
derecho transmisión).
En tal caso la facultad de aceptar o repudiar la asignación se transmite a los herederos del
asignatario que fallece y en esto consiste precisamente el derecho de transmisión, en la facultad de
aceptar o repudiar la asignación que se transmite a los herederos cuando el asignatario no ha
alcanzado a aceptarla o repudiarla.
Este derecho de transmisión según se dice no es más que la aplicación de las reglas generales en
materia de SXCM, no es una institución excepcional.
Lo anterior puesto que al fallecer el asignatario, o transmitente sin aceptar o repudiar su asignación,
la facultad de aceptación o repudiación ingresa a su patrimonio, en el cual en conformidad a las
reglas generales, lo va a representar su heredero.
Dicho de otra forma, el transmitido recibirá la asignación del transmitente y además de ello incluido
en el patrimonio del estará la facultad de aceptar o repudiar la herencia.
Principios del derecho transmisión (Se aplica tanto en la sucesión testada como
intestada).
1. Art. 957 C.C que trata acerca de este derecho se encuentra situado dentro de las reglas en
materia SXCM por lo que es aplicable a ambos tipos de sucesión.
2. Derecho de transmisión se aplica tanto en las herencias como en los legados.
El mismo Art. 957 C.C expresamente lo hace aplicable a ambas asignaciones.
3. El adquiriente o transmitido siempre debe ser heredero del transmitente.
La facultad de aceptar o repudiar la herencia como dijimos queda incorporada en el patrimonio del
transmitente y en este caso quien lo sucederá únicamente puede ser uno o más herederos, que como
recordemos son los que suceden en todos los derechos y obligaciones transmisibles del causante.
El transmitido por ende jamás puede ser legatario puesto que este sucede en una cosa singular.
Personas que intervienen en el derecho transmisión.
I) El primer causante: Persona quien instituye la herencia o legado.
II) Transmitente: Persona que fallece sin alcanzar a aceptar o repudiar la herencia o legado
del primer causante.
III) Transmitido: Persona a quien se transmite la facultad de aceptar o repudiar la herencia
o legado.

Requisitos del derecho de transmisión.


Requisitos del transmitente. (Puede ser tanto heredero como legatario).
1) Debe haber fallecido sin alcanzar a aceptar o repudiar la herencia o legado.

Página | 86
Da origen al problema. Si alcanza a aceptar o repudiar, antes de su fallecimiento no se presenta
derecho de transmisión alguno.
2) Debe ser heredero o legatario del primer causante.
3) Los derechos sucesorios del transmitente no deben haber estado prescritos.
4) El transmitente debe ser digno y capaz de suceder al primer causante: Para que opere el
derecho de transmisión, el transmitente debe ser digno y capaz de suceder el primer
causante en caso de indignidad o incapacidad para sucederlo, obviamente nada transmitirá a
sus herederos, precisamente considerando tal incapacidad o indignidad.
Requisitos del trasmitido (Solo puede ser heredero).
1. Debe ser heredero del transmitente: Lo anterior en razón de que como sabemos, el derecho
de transmisión no es más que la aplicación de las reglas generales en materia sucesoria, por
lo que la facultad de aceptar o repudiar la herencia se entiende comprendida en el
patrimonio del transmitente y los únicos que lo suceden en tal patrimonio son los herederos.
El legatario por ende, jamás se le transmitirá la facultad de aceptar lo repudiar la asignación del
primer causante
2. Sus derechos sucesorios no deben haber estado prescritos.
3. El transmitido debe ser digno y capaz de suceder al transmitente: Esta dignidad y capacidad
se debe presentar solo respecto del transmitido, siendo irrelevante la dignidad o capacidad
respecto del primer causante, la relación se verifica entre transmitido y transmitente.
4. El trasmitido debe aceptar la herencia del transmitente: Lo anterior, puesto que si la
repudia, malamente podrá recibir la facultad de aceptar lo repudiar la herencia del primer
causante, la cual, como sabemos se encuentra incorporada en el patrimonio del
transmitente.
Lo que si puede hacer el transmitido, es aceptar la herencia del transmitente y repudiar la del primer
causante. Por el contrario, lo que no podrá hacer es aceptar la asignación del ´primer causante y
rechazar la del transmitente.
Derecho Real de Herencia.
El termino herencia puede ser considerado o entendido desde un punto de vista objetivo y subjetivo:
 Objetivo: Se utiliza el termino herencia para referirse a la masa de bienes que componen el
caudal hereditario.
 Subjetivo: Es un derecho subjetivo, particularmente es un derecho real; es la facultad o
aptitud que tiene una persona para suceder en el patrimonio del causante o en una cuota de
él.
Características del derecho de herencia.
I) Es un derecho real.
Como derecho real se destaca que es distinto y autónomo del derecho de dominio, este carácter de
derecho real se desprende de los sgtes factores o elementos:
 El Art. 577 C.C enumera el derecho de herencia como un derecho real independiente del
dominio.
 Un derecho real es aquel que se tiene sobre una cosa sin respecto a determinada persona y
en este caso el derecho real de herencia es compatible con el concepto anteriormente
señalado.

Página | 87
 Al igual que todo derecho real, del derecho de herencia emanan acciones reales,
particularmente el legislador considerando el carácter real de la herencia consagro acciones
específicas y especiales en defensa de este derecho, como lo es entre otras “La Acción de
petición de herencia”.
Esta acción va a ser aquella que tiene el verdadero heredero en contra del falso heredero con el
objeto de obtener la restitución de la herencia, dicho de otro modo, va a ser la acción reivindicatoria
del derecho real de herencia (Ojo con lo anterior en virtud de que el nombre no es acción
reivindicatoria del derecho real de herencia, pero para objetos prácticos se llama así porque es igual
a la acción reivindicatoria original)
II) Recae sobre una universalidad jurídica.
Las universalidades pueden ser de dos tipos:
- De hecho.
- De derecho o jurídicas.
La herencia particularmente es una universalidad jurídica, se trata de un bien que es independiente
de las cosas que lo componen, de ahí que se señale por algunos que el derecho real de herencia
tenga una naturaleza Sui Generis, no puede ser calificada de mueble o inmueble, puesto que como
se señala, por ser una universalidad jurídica es independiente de los bienes que la componen.
III) Tiene una vida transitoria o efímera.
Desde el fallecimiento del causante, el derecho de herencia se transmite a los herederos, esos
herederos que son titulares del derecho real de herencia, pueden poner término a tal derecho
mediante la liquidación o partición de la herencia.
Consolidándose en tal caso el derecho de herencia en un derecho de dominio, dicho de otra forma,
el derecho real de herencia está destinado a consolidarse en el derecho de dominio una vez realizado
la partición.
El derecho real de herencia no es infinito, si no que por el contrario tarde o temprano se consolidara
en el derecho de dominio, salvo en el caso de que la herencia este compuesta por una sola persona
(Un solo heredero, ya que de por si tiene el las cosas).
Modos de adquirir el derecho real de herencia.
Pueden operar los sgtes modos:
o SXCM (Regla general).
Desde el momento mismo del fallecimiento del causante, el derecho real de herencia se transmite a
los herederos, sin que estos deban realizar gestión o diligencia alguna posterior para adquirir ese
derecho real. La transmisión opera en este caso por el solo ministerio de la ley.
En virtud en a SXCM el heredero a quiere el dominio del derecho real de herencia, además de ellos
cabe analizar que sucede con la posesión de la herencia.
Se identifican tres tipos de posesión de la herencia:
1- Posesión legal de la herencia. (Art. 722 C.C) (Solamente la puede tener el verdadero
heredero)
La posesión de la herencia se adquiere en el momento de ser deferida, aunque el heredero la ignore.
El fallecimiento del causante se abre la herencia, se produce la delación, junto con la SXMC y se

Página | 88
produce el dominio y la posesión de la herencia. Esta posesión legal se caracteriza por el hecho de
que el legislador la concede al verdadero heredero presumiendo que existen en el dos elementos de
la posesión: Corpus y el animus.
En la práctica puede suceder que el verdadero heredero no tenga ni el corpus ni el animus respecto
de la herencia, en tal caso, de todas maneras se entiende que tiene la posesión legal, puesto que por
una ficción de la ley se presume que le verdadero heredero tiene esos elementos aun cuando en
realidad no los tenga.
En este sentido, la parte final del Art. 722 C.C, señala que esta posesión se otorga al heredero
aunque desconozca la herencia.
De todo lo anterior se puede concluir que la posesión legal de la herencia solo la puede tener le
verdadero heredero y jamás el falso heredero.
2- Posesión real o material de la herencia. (La puede tener el verdadero heredero, así como
también el falso heredero)
Esta posesión se condice con el concepto del Art. 700 C.C, de ahí por tanto que esta posesión real se
puede definir como “La tenencia de la herencia con ánimo de señor y dueño”. En este caso y a
diferencia de la posesión legal, la persona tiene efectivamente el corpus y el animus, vale decir, se
comporta como dueño de la herencia en los hechos, por lo tanto, esta posesión real o material la
puede tener el verdadero heredero y también la puede llegar a tener el falso heredero en aquellos
casos en que en él se reúna de manera efectiva el corpus y el animus.
En este último caso, si el falso heredero es quien tiene la posesión real de la herencia, esto le
permitirá eventualmente adquirir el dominio de la herencia por el modo de adquirir prescripción
adquisitiva de 10 años por regla general o de 5 años en casos de contar con posesión efectiva.
3- Posesión efectiva de la herencia.
Es una institución inicialmente procesal y originaria del C.C, se dice que es inicialmente procesal,
puesto que en un comienzo solo tenía ese carácter procesal, sin embargo con posterioridad, en
octubre del año 2003 (Ley. 19.903), la posesión efectiva paso a ser parte procesal y parte
administrativa.
Por otro lado, se dice que es originaria del C.C, puesto que Andrés Bello no importa esta institución
del C.C, sino que es exclusiva y novedosa del C.C Chileno.
Posesión efectiva es aquella que por resolución judicial y administrativa se concede a quien tiene la
apariencia de heredero.
Del concepto se desprende que la posesión efectiva no concede de forma definitiva la calidad de
heredero, tal conclusión se pude extraer de los sgtes argumentos:
1- Art. 877 C.P.C: En materia de posesión testada, establece que se dará la posesión efectiva a
la persona que lo pida, exhibiendo un testamento aparentemente valido en que se le
instituya como heredero.
En otros términos, basta un testamento en apariencia valido para conceder la posesión efectiva
testada, puede suceder por lo tanto que ese testamento en apariencia valido tenga un vicio que lo
anule, caso en el cual ese heredero a quien se le concedió la posesión efectiva, deja de tener la
calidad de tal.

Página | 89
2- Por regla general, la herencia se adquiere por prescripción adquisitiva, en un plazo de 10
años, excepcionalmente si el falso heredero obtiene la posesión efectiva, podrá adquirir la
herencia por un plazo de prescripción de 5 años.
Teniendo la posesión efectiva dentro de los 5 años, desde que se inicia la posesión, nada impide que
el verdadero heredero, mediante la acción de petición de herencia, pretenda la restitución de esta, en
este caso el falso heredero pierde esa calidad a pesar de tener posesión efectiva a su nombre.

Tipos de posesión efectiva.


1) Posesión efectiva judicial o testada: Esta posesión efectiva tiene lugar en el caso de la
sucesión testada y también en el caso de las sucesiones que se han abierto en el extranjero
independiente de que sean testadas o intestadas.
Este tipo de posesión efectiva se solicita ante el juez de letras del ultimo domicilio del causante y en
el caso de la sucesión abierta en el extranjero, la posesión se solicita ante el juez de letras del ultimo
domicilio del causante aquí en chile.
Se concede la posesión por resolución judicial que deberá ser inscrita en el resto de propiedad del
conservador de bienes raíces competente.
2) Posesión efectiva administrativa o intestada: Esta posesión tiene lugar en el caso de la
sucesión intestada y se solicita ante el servicio de registro civil e identificación en
cualquiera de sus oficinas, sin importar el ultimo domicilio del causante, tal posesión
efectiva se concederá por resolución administrativa del director regional del registro civil
que tenga competencia en la oficina en donde esta se solicita.
Importancia de esta clasificación.
1. Tendrá importancia para determinar a lo menos aparentemente quienes tienen la calidad de
herederos, si la posesión efectiva es testada, tendrán la calidad de herederos aquellos que
aparezcan como tales en el auto de posesión efectiva, la que a su vez se inscribe en el
registro de propiedad del conservador de bienes raíces del ultimo domicilio del causante.
Por el contrario, si la posesión efectiva es intestada, tendrán la calidad de herederos aquellos que
aparezcan como tales en la resolución administrativa del director regional del registro civil que
concede la posesión efectiva, la que a su vez deberá inscribirse en el registro nacional de
testamentos dependiente del registro civil.
2. Para que los herederos puedan disponer de los muebles hereditarios, basta con la resolución
judicial o administrativa que concede la posesión efectiva para que los herederos puedan
disponer de los muebles hereditarios, mas no así de los inmuebles, los que como se verán,
además de la posesión efectiva requieren algunas inscripciones adicionales de las que trata
el Art. 688 C.C
3. Para mantener de la historia de la propiedad raíz: Cuando la herencia está compuesta por
inmuebles, la posesión efectiva judicial o administrativa tiene que necesariamente
inscribirse en los sgtes registros:
- Registro de propiedad del CBR del ultimo domicilio del causante.
- Registro de propiedad del CBR del lugar en que se encuentre situado el inmueble

Página | 90
4. Sera importante para la validez del pago (Art. 1576 C.C): Para que el pago sea válido, se
debe realizar a alguna de las personas que menciona el Art. 1576 C.C y que ne general son
el acreedor o sus representantes.
Sin perjuicio de ello, el Inc. 2 del Art. 1576 C.C, establece que el pago que se realice a una persona
que estaba en ese entonces en posesión del crédito es válido, aun cuando con posterioridad parezca
que ese crédito no le pertenecía, por lo tanto, el pago que se hace al heredero, a quien se concedió la
posesión efectiva a ser válido, aun cuando con posterioridad resulte que tal persona era un falso
heredero
5. En materia de prescripción adquisitiva de la herencia: Por regla general para adquirir la
herencia por prescripción adquisitiva, se requiere de un tiempo de posesión de 10 años, sin
embargo, aquel que se le otorgado la posesión efectiva podrá adquirir el derecho real de
herencia, por el plazo de prescripción de tal solo 5 años.
6. En materia tributaria: Al fisco le interesa determinar quiénes son los herederos para efectos
del cobro del impuesto a la herencia, en tal caso quienes serán responsables
preliminarmente de esta obligación, son las personas a quienes se le hayan hecho la
posesión efectiva.
o Tradición (Por cesión de derechos). (Arts. 1909-1910 C.C)
Momento en que se puede la cesión o tradición del derecho real de herencia.
La cesión del derecho real de herencia, solo se puede realizar una vez fallecido el causante. En
ningún caso se puede realizar esta cesión antes del fallecimiento del causante, puesto que en tal caso
estamos ante un pacto sobre sucesiones futuras en cual adolece de objeto ilícito en conformidad al
Art. 1463 C.C.
Una vez fallecido el causante y partir de ese instante, los herederos pueden disponer de su derecho
real de herencia, aun antes de haber realizado la posesión efectiva, pero siempre antes de liquidar o
someter la herencia a una partición. En resumen el heredero puede ceder su derecho real de herencia
en las siguientes épocas.
1. Siempre después del fallecimiento del causante
2. Una vez fallecido el causante, antes o después de la posesión efectiva
3. La cesión se debe realizar siempre antes de la partición o liquidación de la comunidad
hereditaria, puesto que con estos últimos actos se pone termino al derecho real de herencia,
por lo que no habría nada que ceder
La cesión del derecho real, después de la muerte del causante y antes de la partición. Nunca antes si
no hay pacto sobre sucesión futura.
Formas en cómo se realiza la tradición del derecho real de herencia.
Arts. 1909 y 1910 C.C ubicados en el título de la sesión de derechos, tratan en particular, de la
sesión del derecho real de herencia, estas disposiciones al emplear el termino cesión, se está
refiriendo en realidad a la tradición del derecho real de herencia.
El derecho real de herencia se puede ceder bajo alguna de las sgtes formas:
1) Especificando los bienes en que se han de ejercer el derecho.
En este caso no estamos propiamente ante una sesión de derecho hereditarios, sino que en realidad,
nos encontramos ante una compraventa o permuta, que como tal se someten a las reglas generales
de esos contratos.

Página | 91
Por lo tanto, una vez realizada la partición, si al cesionario, no se adjudica el bien, objeto de la
sesión, existirá en tal caso un incumplimiento de la compra venta, específicamente en la obligación
de entregar la cosa, lo que generará la responsabilidad contractual del cedente vendedor.
Como se desprende este tipo de sesión que en realidad es una compraventa referida a un bien
hereditario determinado, no asegura al cesionario la entrega de tal bien, puesto que como el bien
forma parte de una herencia, la suerte de él, dependerá de la partición.
2) No especificando los bienes en que se han de ejercer los derechos.
En este caso estamos propiamente, ante una sesión de derechos hereditarios, de las que trata los
Arts. 1909 y 1910 C.C.
El objeto de esta sesión de derechos, es un bien incorporal, una universalidad jurídica o una cuota
de esta universalidad denominada herencia. Como sabemos las universalidades jurídicas, son
independientes de los bienes que la componen, de ahí por lo tanto, que una verdadera sesión de
derechos hereditarios no puede estar referida a un bien en particular.
Considerando lo anterior, se dice que en la práctica lo que cede el heredero es su derecho a
participar en la distribución de los bienes del difunto, de ahí por lo tanto, que el cesionario, pasa a
ocupar el lugar que el cedente tenía en la herencia, en realidad no se cede la calidad de heredero
sino que las consecuencias jurídicas de esa calidad, pasando a asumir esas consecuencias jurídicas
el cesionario, quien participara del activo de la herencia, pero también del pasivo de ella.
El cesionario quedaría facultado para lo sgte:
A. Solicitar la partición de la herencia.
B. Para solicitar que se le conceda la posesión efectiva de la herencia.
C. Acción de petición de herencia o acción de reforma de testamento en el caso de que el
heredero cedente haya tenido derecho a ejercer tales acciones.
D. El cesionario también puede ser requerido por los acreedores del causante en caso de existir
obligaciones pendientes.
La cesión del derecho real de herencia puede ser a título gratuito o a título oneroso, cuando es a
título gratuito no estamos propiamente ante una cesión de derechos hereditarios, sino que ante una
donación, la que se someterá a las reglas generales de tal Ctto, la cesión de derechos a título
oneroso, es la que efectivamente trata los Arts. 1909 y 1910C.C
Concepto de Cesión derecho real de herencia
Previamente debemos considerar que la cesión de derechos hereditarios que tratan los Arts. 1909 y
1910 C.C se refiere en realidad a la tradición o enajenación del derecho real de herencia. No se
refiere por tanto al título o Ctto, que sirve de antecedente para justificar la transferencia del derecho
real de herencia, este título o Ctto, que antecede a la tradición del derecho de herencia, puede ser de
cualquier naturaleza, en la medida que sea oneroso y conste por escritura pública y conste en el Art.
1801 C.C
Se definiría como transferencia a título oneroso que el heredero hace de todo o parte de su herencia
a otra persona.
¿Qué es lo que comprende la cesión o tradición del derecho real de herencia?
El objeto único de la cesión del derecho real de herencia, solo puede ser, la universalidad jurídica de
la herencia o una cuota de esa universalidad jurídica, por lo tanto la cesión de derechos hereditarios,
no puede comprender, bienes hereditarios individualizados.

Página | 92
Forma práctica se cómo se verifica la cesión o tradición del derecho real de herencia.
- C.C no lo dice a diferencia de los bienes muebles, inmuebles y servidumbres.
Fundamentalmente han existido dos teorías que tratan de determinar la manera en cómo se realiza la
tradición del derecho real de herencia, considerando que el C.C nada dice al respecto, al menos de
forma expresa.
Primera Doctrina (Poco Utilizada).
Según la cual la tradición del derecho real de herencia requiere de inscripción en el conservador
cuando se encuentra integrada por inmuebles.
José Ramon Gutiérrez, se plantea en este caso que el derecho real de herencia, es un bien mueble o
inmueble, dependiendo de los bienes que lo integren, para esta doctrina, tendría plena aplicación el
Art. 580 C.C en conformidad el cual los derechos y acciones se reputan muebles o inmuebles según
lo sea la cosa en que han de ejercerse o que se deban, considerando este planteamiento se podrían
producir las sgtes situaciones:
 Si la herencia está compuesta solo de muebles el derecho real de herencia tenía una
naturaleza mueble, por lo que su tradición se debía efectuar en conformidad a las normas
que regulan la tradición de los muebles, particularmente en el Art. 684 C.C
 La herencia se compone solo de inmueble, por lo cual tal derecho tiene una naturaleza
inmueble, debiendo verificarse la tradición mediante la inscripción el título, en el registro
de propiedad del conservador de bienes raíces.
 La herencia se encuentra compuesta de bienes muebles e inmuebles, teniendo por ende una
naturaleza mixta, la tradición en este caso se debe realizar mediante la inscripción en el
conservador de bienes raíces.
Segunda Doctrina (Doctrina Mayoritaria).
Según la cual, la tradición del derecho real de herencia, no requiere de inscripción en el
conservador, aun cuando se encuentre compuesta solo de inmuebles.
Leopoldo Urrutia. El derecho real de herencia es una universalidad jurídica independiente de los
bienes que la componen, por ende, no se le puede atribuir una naturaleza mueble ni inmueble, se
dice que en realidad el derecho real de herencia tiene una naturaleza “Sui Generis” que impide
calificarla de mueble o inmueble no teniendo aplicación por ende el Art. 580 C.C.
Considerando la anterior, la tradición del derecho real de herencia aun cuando se encuentre
compuesta por inmuebles, no requiere de inscripción.
Lo anterior puesto que, esta forma especial de realizar la tradición, que es la inscripción, solo se
encuentra reservada para la tradición de los inmuebles o en general de los derechos reales sobre los
inmuebles, y como ya hemos dicho con anterioridad, el derecho real de herencia no tiene un
carácter inmueble.
En resumen, la inscripción que trata el Art 686 C.C, es una forma especial de realizar la tradición,
únicamente reservada para los inmuebles, característica que no tiene el derecho real de herencia, por
lo tanto, la cesión del derecho real de herencia al ser un bien de naturaleza “Sui Generis”, al no
poder someterse a las formas especiales de tradición se debe sujetar a las reglas generales que serían
los Arts. 670 y 684 C.C, que trata acerca de la forma de realizar la tradición de bienes muebles.
En otros términos en materia de tradición, la regla general, la constituye la tradición de los bienes
muebles, por lo que en todo aquello que la ley no regule expresamente una forma de tradición se
debe someter a estas reglas generales.

Página | 93
La tradición del derecho real y herencia por lo tanto se puede hacer de cualquier forma en que se
revele la intención del tradente de transferir ese derecho y del adquirente de adquirirlo, puede ser
alguna de las formas del Art. 684 C.C.
En la práctica al día de hoy, la tradición del se suele realizar mediante una escritura pública la cual
para efectos de seguridad jurídica se sub inscribe al margen de la inscripción del inmueble en caso
de existir uno.
Esta sub-inscripción sin embargo debemos señalar que no tiene el mérito de realizar la tradición del
derecho Real de herencia sino que únicamente se realiza para publicidad y seguridad jurídica de la
propiedad raíz.
- Estas sub inscripciones se realizan al margen.
Tramitación de un derecho Real de herencia, es mejor una escritura por la seguridad jurídica. Y
puedo solicitar que lo sub inscribe. Si la omito, no pasa nada. Y eventualmente participar de la
partición que se realice.
La enajenación de un inmueble hereditario y la cesión o tradición del derecho real de
herencia.
Ambos conceptos no son sinónimos, existen entre ellos múltiples diferencias como las que se señala
a continuación.
1- En cuanto al momento en que se puede realizar la una y la otra.
La cesión de derechos hereditarios como sabemos se puede realizar desde el fallecimiento del
causante. Vale decir, al momento de abrirse la sucesión h siempre antes de la partición.
En cambio la enajenación de los inmuebles hereditarios solo se puede realizar una vez que se hayan
practicado las inscripciones a las que se refiere el art 688 del CC y la ley 19903.
Es dueño pero no puedo enajenar si no cumplo inscripción del 688, no puede ser antes porque lo
pueden invalidar.
2- En cuanto a la forma en que se puede realizar la una o la otra.
La cesión de derechos hereditarios se puede realizar de forma independiente, por cada uno de los
herederos, sin que sea necesario para ello obtener autorización de los otros. Por el contrario, la
enajenación de uno o más inmuebles hereditarios requiere necesariamente del consenso de todos los
herederos según se desprende del Art. 688 C.C Núm. 2.
3- La procedencia de la Lesión Enorme.
En las cesiones derechos hereditarios no procede la lesión enorme como causal de recisión del acto,
lo anterior puesto que como sabemos la lesión solo procede en aquellos casos en que expresamente
lo contempla la ley, dentro de los cuales no se encuentra la cesión de derechos.
En cambio en la enajenación de un inmueble hereditario, si el título que le antecede es la
compraventa, si procede la lesión enorme puesto que como sabemos el Art. 1888 C.C expresamente
la contempla para ese tipo de actos.
o Prescripción adquisitiva (10 años) (Arts. 2512 “Regla General” y 704 C.C)
Situación en que se puede presentar este modo de adquirir.

Página | 94
Puede suceder que al fallecimiento del causante, la herencia quede en posesión material de un falco
heredero o heredero putativo.
En tal caso, la SXCM no sirve como modo de adquirir el derecho real de herencia respecto de ese
falso heredero, pero si le sirviera como un título para adquirir la posesión de la herencia, lo que a su
vez le permitirá adquirirlo por Prescripción Adquisitiva.
Plazo de posesión para adquirir la herencia por prescripción adquisitiva.
Para determinar lo anterior, debemos distinguir si el falso heredero o heredero putativo obtuvo la
posesión efectiva de la herencia:
1- Regla General Art. 2512 C.C: En conformidad al cual la herencia se adquiere por la
prescripción extraordinaria de 10 años, los que se cuentan desde el momento en que el falso
heredero haya entrado en posesión de la herencia. En esta hipótesis el falso heredero no tiene la
posesión efectiva.
2- Si el falso heredero obtiene que se le conceda la posesión efectiva de la herencia: El plazo
de prescripción se reducirá a 5 años, contados desde que el falso heredero obtenga la posesión
efectiva judicial o administrativa Art. 704 C.C, sirve de justo título.
El plazo de prescripción en este último caso es de carácter ordinario. Lo anterior lo señala
expresamente el C.C, sino que se desprende de los sgtes argumentos:
 Art. 2512 C.C: Establece que la herencia se adquiere por la prescripción extraordinaria de
10 años. Se puede concluir por ende que si el plazo de prescripción es de 5 años, este
necesariamente debe ser calificado como plazo ordinario.
 Art. 704 C.C: Tal disposición establece en general de que la posesión efectiva servirá como
justo título para el heredero putativo, y los justos títulos como sabemos están directamente
relacionados con la posesión regular, lo que a su vez es fundamento de la prescripción
adquisitiva ordinaria.
Determinar si esta segunda posesión es ordinaria o no tiene importancia para la procedencia de la
suspensión de la prescripción, institución que como sabemos no tiene aplicación en materia de
prescripción adquisitiva extraordinaria pero sí la tiene cuando es ordinaria.
Por lo tanto, al concluir que el falso heredero teniendo posesión efectiva adquiere por prescripción
ordinaria, estamos aceptando que ese plazo de 5 años se suspende en favor de los incapaces, la
mujer casada en sociedad conyugal y la herencia yacente.
Las inscripciones a las que da lugar la SXCM.
Art. 688 C.C y Ley 19.903 exige algunas.
Mencionan tal como el artículo. Solo una vez practicado, los herederos pueden disponer del bien
hereditario.
¿Me hago dueño de la herencia por las inscripciones?
No, la regla es por SXCM. Solo que el Art. 688 C.C se exige para enajenarlo a un tercero un bien
hereditario (Solo en el caso de inmuebles hereditarios). En el caso de los muebles, se pueden
enajenar desde que tengo la posesión efectiva.
La SXCM como sabemos es un modo de adquirir el derecho de herencia por el cual los bienes del
causante se traspasan.

Página | 95
A los herederos por el solo ministerio de la ley, vale decir, desde el momento del fallecimiento del
causante. Además de ello, la SXCM concede a los herederos la posesión legal de la herencia aun
cuando se ignore la existencia de esta.
En resumen, la SXCM transmite el dominio del derecho real de herencia y hace nacer la posesión
legal de ella sin que para ello los herederos tengan que realizar acto posterior alguno como la
herencia y su posesión legal ya sea adquirieron por el modo SXCM, no se requiere que se verifique
traducción ni tampoco otro modo de adquirir puesto que las cosas solo pueden adquirir por un solo
modo.
Por lo tanto, se puede concluir que en virtud de las inscripciones del Art. 688 C.C, los herederos no
adquieren el derecho real de herencia, sino que solo serán un requisito para disponer de los
inmuebles hereditarios.
Finalidades genéricas.
o La inscripción tiene como objeto fundamental y general el de servir de tradición de los
derechos reales sobre inmuebles.
o Necesidad de mantener la historia de la propiedad raíz.
o Dar publicidad a los actos que se celebren sobre inmuebles.
 Estas últimas dos finalidades son las que se buscan a través de las
inscripciones del Art. 688 C.C.
Desde el momento en que se defiere la herencia, la posesión de ella se confiere por el solo
ministerio de la ley al heredero, pero esta posesión legal no lo habilita para disponer de forma
alguna del inmueble hereditario. Para disponer de estos inmuebles, se debe practicar las
inscripciones a las que se refiere el Art. 688 C.C.
 El fin particular es el de disponer de los bienes.
Inscripciones a la que se refiere el Art. 688 C.C.
1. Se requiere la inscripción del decreto o resolución administrativa que concede la posesión
efectiva. (Decreto es igual a Sent.)
El decreto o auto de posesión efectiva se debe inscribir en el registro de propiedad del conservador
de bienes raíces de la comuna o agrupación de comunas en donde se encuentre situado el tribunal
que la dicte.
Además de ello, este decreto se deberá inscribir en el registro nacional de posesiones efectivas
dependientes del servicio de registro civil.
La resolución administrativa que concede la posesión efectiva se deberá inscribir en el registro
nacional de posesiones efectivas dependientes del registro civil. Además de ello, el director del
servicio emitirá un certificado de posesión efectiva, el que a su vez se debe inscribir en el registro
de propiedad del conservador de bienes raíces del último domicilio del causante.
En resumen, tanto el auto de posesión efectiva y la resolución administrativa deberán ser objetos de
una doble inscripción, una en el CBR del último domicilio del causante y otra en el registro
nacional de posesión efectiva. Para mantener un registro público.
2. Cuando la sucesión es testada.
Testamento también se deberá inscribir en el conservador de bienes raíces de la comuna en donde se
encuentra el tribunal que concede la posesión efectiva, la del domicilio del ultimo causante.

Página | 96
3. Inscripción especial de herencia.
Esta inscripción se debe practicar con el mérito de la primera y segunda inscripción previamente
señaladas. Inscrito, recién lo podemos solicitar.
Consiste la inscripción en inscribir el o los inmuebles hereditarios a nombre de todos los herederos.
Solo una vez que este practicada esta inscripción, los herederos de consuno pueden disponer de
tales inmuebles.
Esta inscripción se deberá practicar en el registro de propiedad del conservador de bienes raíces de
la comuna o agrupación de comunas en que se encuentra situado el inmueble, no en el último
domicilio del causante.
Además de ello, a propósito de la inscripción especial de herencia se deberá inscribir también la
resolución administrativa o decreto judicial que concede la posesión efectiva.
4. Inscripción del acto de partición. (Además de la especial).
Lo que se inscribe en este caso es el acto en virtud del cual se adjudica al heredero uno o más
inmuebles hereditarios. Sin esta inscripción, el heredero adjudicatario no podrá disponer del
inmueble que se adjudicó. Para ello, a pesar de la adjudicación, deberá actuar en conjunto con los
otros herederos.
Se desprende que esta cuarta inscripción eventualmente es prescindible, vale decir, no va a dar
necesaria su realización, lo cual se puede presentar en los sgtes casos:
A- Si es que los herederos de mutuo acuerdo enajenante el inmueble hereditario a un tercero,
no va a ser necesario practicar esta inscripción, puesto que en tal caso no ha habido partición ni
adjudicación alguna, sino que solamente un acto de disposición de los herederos actuando en
conjunto a un tercero. Sujeto a las reglas de la venta o permita.
B- No va a ser necesaria cuando como consecuencia de la partición, el inmueble hereditario se
adjudique a un tercero. Básicamente lo mismo, una venta forzada.
 Siempre van a ser necesarias las primeras tres inscripciones. Decreto judicial o resolución
administrativa y el especial de herencia.
Es importante recalcar el hecho de estas inscripciones solo son necesarias cuando dentro de la
herencia existan inmuebles y siempre que los herederos deseen disponer de ellos o regularizar la
comunidad hereditaria.
Las sanciones para la contravención al Art. 688 C.C.
Como sabemos el heredero no puede disponer de los inmuebles hereditarios sin practicar las
inscripciones del Art. 688 C.C.
De ahí por tanto se debe determinar cuál es la sanción para los actos en que se haya dispuesto de un
inmueble hereditario sin practicar las inscripciones.
C.C no señala expresamente una sanción, motivo por el cual se han sustentado diversas posturas en
doctrina y en jurisprudencia.
Posturas.
1- Conjunto de autores de la época.

Página | 97
La sanción es la nulidad absoluta del Ctto o título que antecede a la enajenación. Los motivos para
llegar a la conclusión eran los sgtes:
 Que en este título, se estarían vulnerando normas sobre organización del conservador de
bienes raíces, las que son de orden público.
 Art. 688 C.C es una norma prohibitiva, por lo que su vulneración debe ser sancionada con
nulidad absoluta. En esta época, se considera que adolecían de nulidad absoluta tanto las
ventas voluntarias como forzadas.
Sin embargo con posterioridad se circunscribe la sanción solo a las ventas voluntarias, puesto que el
mismo Art. 688 C.C señala que el heredero es quien no puede disponer de los bienes hereditarios.
3- Lo que adolece de nulidad absoluta no es el título o Ctto, sino que el acto de disposición del
bien hereditario, vale decir del modo de adquirir.
Lo anterior se desprende del propio tenor del Art. 688 C.C, el cual prohíbe al heredero disponer del
inmueble hereditario y por disposición debemos entenderlo como sinónimo de enajenación que es
distinto al título.
Por ende el título o Ctto es perfectamente válido y lo que adolece de nulidad es el acto de
disposición.
- Castiga el que vendió algo sin las inscripciones y se anula la tradición.
- Trata de anular la tradición y no el Ctto propiamente tal.
4- La sanción no es la nulidad absoluta.
En primer lugar se destaca por parte de esta teoría que el Art. 688 C.C no es en realidad una norma
prohibitiva, sino que imperativa de requisitos.
Lo anterior puesto que el Art. 688 C.C no habilita al heredero para disponer del inmueble
hereditario mientras no se cumplan con las inscripciones. Por ende también cabe concluir que una
vez cumplida las inscripciones, el heredero puede válidamente disponer del inmueble hereditario.
(Eso nos dice que no es prohibitiva).
La sanción por lo tanto no es la nulidad absoluta sino que en realidad la contemplada en el Art. 696
C.C, en conformidad a la cual mientras no se práctica las inscripciones que ordena la ley, el
adquiriente ni siquiera recibirá la posesión del bien, lo que obviamente impedirá que pueda llegar a
adquirir el dominio.
Solo una vez que se practique las inscripciones, el adquieren tendrá la posesión del bien con todas
sus consecuencias. Se dice por tanto que la sanción sería la de una ineficacia transitoria que puede
subsanar mediante la inscripción y de ahí por eso descartamos la nulidad absoluta y nulidad relativa.
- No es dueña la persona que la enajene sin hacer las inscripciones.
Acervos.
Se puede definir como la masa hereditaria que el causante deja a su fallecimiento.
Se distingue en el derecho sucesorio los sgtes tipos o clases de acervo:
o Acervo común o bruto.
o Acervo ilíquido.
o Acervo líquido.
o Primero acervo imaginario.
o Segundo acervo imaginario.

Página | 98
Acervo común o bruto.
Este acervo se caracteriza por el hecho de que en él se confunden los bienes propios del causante
con los bienes de otras personas o bien entre los bienes propios del causante y los bienes que este
tiene en conjunto con otras personas.
Para proceder a la partición de la herencia, la ley exige en primer lugar que se dividen o separen los
bienes propios del causante de aquellos que no le pertenecen.
- Hay que empezar a sacar lo que no se corresponde, a través de un inventario simple, la ley
ordena “Limpiar” separar los bienes.
Acervo ilíquido.
Es el conjunto de bines que pertenecen al causante una vez separados los bienes de otras personas,
pero sin realizar aun las deducciones que correspondan por bajas generales de la herencia, a las que
se refieren los Arts. 959 C.C y Art. 4 (Ley Impuesto de Herencia y Donaciones) L.I.H.D.
El acervo ilíquido no es más que los bienes propios del causante después de haber separado de ellos,
los bienes de otra persona.
- No toda herencia es sinónimo de activos.
Bajas generales de la herencia.
Son deducciones que se deben realizar para que se lleve a efecto las disposiciones de la ley o del
causante. Estas bajas generales de la herencia se encuentran en el Art. 959 C.C y Art. 4 L.I.H.D.
Se descuentan:
1. Costas de publicación del testamento si lo hubiere y las demás anexas a la sucesión.
Además de ello, en este número el Art. 4 L.I.H.D incluye las costas de la posición efectiva, y de la
partición, incluido los honorarios de la albacea y del partido, en general son todas las costas de la
sucesión y de la partición.
2. Deudas hereditarias.
Son las que la causante tenía en vida, es lógico que antes, de distribuir la herencia entre los
asignatarios, se paguen en primer lugar, las deudas que el causante tenía en vida, solo una vez que
esta se pague, los asignatarios se distribuirían los bienes hereditarios, siempre y cuando queden
bienes que repartir.
Debemos precisar en este caso, el concepto de deudas hereditarias es distinto que al de cargas
hereditarias:
 Deudas hereditarias son las que tenía el causante en vida y que constituyen una baja general
de la herencia.
 Cargas testamentarias por el contario están relacionadas mayormente con los legados que el
causante impone en el testamento, estas cargas no constituyen bajas generales de la
herencia, sino que se pagan por regla general por la cuarta de libre disposición y
eventualmente con la cuarta de mejoras, y mitad legitimaria.
3. Los impuestos fiscales que gravan toda la masa hereditaria.
Esta baja generalmente carece de aplicación en nuestro país, en la actualidad no existen impuestos
que graven toda la masa hereditaria, sino que solo impuestos que gravan cada asignación en
particular.

Página | 99
4. Las pensiones alimenticias forzosas.
En conformidad al Art. 1168 C.C, las pensiones alimenticias van a construir una asignación forzosa
que se va a descontar como baja general de la herencia.
5. Gastos de enfermedad (última) y entierro del causante, no contemplado en el Art. 959 C.C;
sino que está contemplado en el Art. 4 L.I.H.D.
Acervo liquido partible.
Va a ser una vez que se hayan realizado las bajas generales de la herencia previamente realizadas,
de ahí que la parte final del Art. 959 C.C después de enumerar las bajas de la herencia el resto es el
acervo liquido del que dispone la ley o el causante.
Acervos imaginarios. (Arts. 1185, 1186 y 1187 C.C)
Estos acervos imaginarios se diferencian de los anteriores por el hecho de que no siempre se van a
presentar en una sucesión si no que solo van a tener lugar en la medida que se contemplen o
cumplan las causales contempladas en los Arts. señalados.
- Solo tiene lugar en caso de que existieran donaciones.
El objeto de estos acervos es amparar a los legitimarios y particularmente amparar la mitad
legitimaria y la cuarta de mejoras frente a donaciones que haya realizado el causante en vida, si no
hay donaciones por el contrario no tendrán lugar los acervos imaginarios, de ahí por tanto que sean
eventuales.
Objeto de cada acervo imaginario.
I- El primero tiene por objeto amparar al legitimario frente a donaciones que haya realizado el
causante a otros legitimarios. Esto tratado en el Art. 1185 C.C.
II- El segundo tiene por objeto amparar a los legitimarios frente a donaciones excesivas que el
causante haya realizado a terceros tratado en los Arts. 1186 y 1187 C.C
Esta última consagra a su vez en su disposición la “acción de inoficiosa donación” que tiene como
fin que los terceros restituyen los excesivamente donado, ejercen los legitimarios en contra de
terceros para que estos restituyan.

Requisitos para suceder por causa de muerte.


Estos requisitos se deben analizar desde un punto de vista objetivo y subjetivo.
 Objetivo: los requisitos van a ser las calidades y circunstancias que debe reunir la
asignación por causa de muerte para ser válida.
 Subjetivo: calidades y circunstancias, que debe reunir el asignatario para suceder por causa
de muerte.
¿Qué características debe reunir el asignatario para recibir hábilmente una asignación?
- Capacidad para suceder
- Dignidad para SXMC.
- Ser una persona cierta y determinada

Página | 100
Capacidad para suceder por causa de muerte.
La regla general en este caso, es que, todas las personas son capaces para suceder, la capacidad para
suceder a su vez es la aptitud de una persona para recibir una asignación por causa de muerte.
La regla general en esta materia la contempla el Art. 961 C.C en conformidad al cual, será capaz de
suceder toda persona, a quien la ley no haya declarado como incapaz.
Esta disposición no es más que una aplicación particular de la regla general, contenida en el Art.
1446 C.C, en conformidad al cual, toda persona es legalmente capaz, excepto aquellas que la ley
considera como incapaz.
Del principio general señalado se desprenden dos consecuencias relevantes:
Como la regla general es la capacidad, obviamente la incapacidad es excepcional, y como
toda institución excepcional, se debe interpretar restrictivamente, y va a ser únicamente
aplicable para los casos expresamente contemplados en la ley.
Como la incapacidad es excepcional, quien alega la existencia de ella, debe acreditarla.
Incapacidades para suceder por causa de muerte.
1. No existir al momento de abrirse la sucesión
2. Falta de personalidad jurídica.
3. Incapacidad por haber sido condenado, por el crimen de dañado ayuntamiento.
4. Incapacidad del eclesiástico confesor.
5. Incapacidad del notario y de los testigos del testamento además de sus parientes e
independientes según sea el caso.
Incapacidad de no existir al momento de abrirse la sucesión. (Art. 962 C.C)
Para suceder es necesario existir al tiempo de abrirse la sucesión. Esta disposición es lógica, puesto
quien no existe, obviamente no es persona, y quien no es persona a su vez no puede suceder por
causa de muerte. (Art. 962 C.C)
o Art. 1446 C.C: Toda persona es capaz.
o Art. 1447 C.C: Incapacidad relativa y absoluta.
o Arts. 962 al 965 C.C: Causales de incapacidad.
La disposición recién citada señala que es necesario existir para ser capaz de suceder. Debemos
determinar por lo tanto que se entiende por existencia para los efectos del artículo 962. Recordemos
que se contemplan dos tipos de existencia, la legal y la existencia natural:
 Existencia legal: Aquella a la que se refiere el Art. 74 C.C, y conformidad a esta
disposición, para ser considerado persona se deben reunir los sgtes requisitos:
1. Haber nacido.
2. Haber estado completamente separado de la madre.
3. Haber sobrevivido un instante siquiera a la separación.
Quien no cumple los requisitos anteriormente señalados, se considerará que jamás existió.
(Teoría de la vitalidad o viabilidad, se considera persona como tal por haber sobrevivido un
instante).
 Existencia natural: Tiene lugar desde el momento de la concepción.

Página | 101
En conformidad al Art. 962 C.C en relación al Art. 77 C.C, basta con la existencia natural para ser
capaz de SXCM.
Para llegar a tal conclusión, basta con considerar el Art. 77 C.C, en conformidad al cual los
derechos que se diferirían a la criatura que hubiese nacido y viviese estarán suspensos al momento
en que el nacimiento se produzca.
En otros términos, se respetan los derechos hereditarios del no nacido pero se encuentran sujetos a
una condición suspensiva que consiste precisamente en el hecho de nacer.
Se puede producir en consecuencia dos situaciones:
 Si el nacimiento constituye un principio de existencia, el recién nacido entrará en el goce de
dichos derechos como si hubiese existido al tiempo de habérsele deferido.
Como consecuencia del efecto retroactivo de la condición suspensiva, si la criatura nace se entiende
que la condición se cumple por lo que a su vez se entiende que el recién nacido recibió los derechos
hereditarios en el mismo momento de ser referidos, vale decir, a la época del fallecimiento del
causante. (Efecto retroactivo)
Trata como si fuese un heredero más, vivo al momento del causante. Tiene importancia por tema de
prescripción etc.
 Si el nacimiento no constituye un principio de existencia, o si la criatura no llega a nacer
falleciendo en el vientre materno, se considerará no haber existido jamás, por lo que sus
derechos hereditarios deberán pasar a sus otros herederos. Opera el derecho de acrecimiento
respecto de los otros herederos.
Se requiere a lo menos estar concebido al momento del fallecimiento. Si fallece sin concepción
alguna, no hay existencia.
Excepciones a la regla anterior.
Existen casos excepcionales en que no solo se requiere de existencia natural para suceder por causa
de muerte, y hay otros casos en que se puede tener capacidad para suceder aun cuando no se tenga
existencia natural.
1- Asignación condicional: si la herencia o legado es condicional, también es necesario existir
al tiempo de cumplirse la condición. Como se puede constatar en este caso, no solo se
requiere de tener existencia natural para suceder al momento de abrirse la sucesión, sino
que además de ello se requiere de existencia al tiempo de cumplirse la condición.
2- Las asignaciones que se dejan a personas que no existen: Estas asignaciones son validadas
siempre que el asignatario designado llegue a existir dentro de 10 años contados desde la
apertura de la sucesión. (Ej. Hijo de mi hermano y cuñada)
3- Asignaciones que se deja a personas que prestan un servicio importante aun cuando no
existan al momento del fallecimiento del causante: Estas asignaciones son validadas
siempre que la persona llegue a existir dentro de los 10 años sgtes al fallecimiento del
causante.
- Todas estas excepciones tienen lugar en caso de herencia testada.

Incapacidad por falta de personalidad jurídica (Art. 963 C.C)


Son incapaces de toda herencia o legado los gremios, cofradías u establecimientos que no tengan
personalidad jurídica.

Página | 102
Esta disposición no es más que una reiteración del Art. 962 C.C pero desde el punto de vista de las
personas jurídicas.
Obviamente, si una persona jurídica no está legalmente constituida, no puede ser sujeto de
asignación.
Incapacidad en haber sido condenado por el crimen de dañado ayuntamiento. (Art. 964
C.C)
Problema actual, utiliza término antiguo y dice crimen. Pero nunca ha existido el crimen, ni siquiera
lo contempla el código penal. Hacemos interpretaciones de manera restrictiva, pero ojalá aún más
restringido.
Art. 964 C.C, utiliza la expresión crimen de dañado ayuntamiento. Tal expresión es ajena al código
penal y en realidad ajena a cualquier otra ley de nuestra legislación. Ni siquiera el código civil
define lo que se debe entender por crimen de dañado ayuntamiento, motivo por el cual se debe
realizar un ejercicio de interpretación a fin de determinar su alcance.
Para ello debemos considerar que antiguamente el C.C contemplaba una categoría de hijos que eran
los denominados hijos de dañado ayuntamiento, que es la única referencia que existe en alguna ley
que tenga una relación con el crimen en análisis.
Por ende, se puede recurrir a esta categoría de hijos para tratar de entender lo que es el crimen de
dañado ayuntamiento.
Definición de Hijos de dañado ayuntamiento.
Eran aquellos que eran producto de relaciones incestuosas, adulterinas y sacrílegas. A su vez los
hijos sacrílegos eran producto de relaciones de sacerdotes, clérigos y de autoridades de iglesia en
general.
Considerando lo anterior preliminarmente, podríamos decir que el crimen de dañado ayuntamiento
comprende al adulterio, al incesto y al sacrilegio. Respecto de esta última categoría, se debe precisar
que actualmente la ley no la reconoce como un delito, por lo que debe quedar excluida.
 El adulterio por otro lado, si bien ya no tiene una connotación penal, si se encuentra sujeto a
otras sanciones, principalmente civiles matrimoniales.
 El incesto es el único que mantiene una connotación penal, por lo tanto actualmente el
crimen de dañado ayuntamiento comprende el incesto y el adulterio.
 Sacrilegio no porque ya perdió toda la connotación penal o civil.
En resumen podemos decir que es incapaz para suceder como heredero o legatario el que ha sido
condenado por incesto o por adulterio.
Para que estemos ante esta incapacidad, es necesario que haya existido una condena judicial antes
de fallecer el causante o bien que al menos se haya formulado investigación antes del fallecimiento
del causante y que se haya producido en una condena con posterioridad al fallecimiento.
Obviamente el incesto o adulterio se debe haber cometido respecto del causante y no va a tener
lugar la incapacidad si es que el asignatario contrajo matrimonio con el causante antes de su
fallecimiento. Esta última circunstancia sin embargo solo se puede presentar en el caso del adulterio
h no el incesto, puesto que en atención a los impedimentos dirimentes relativos, no podían contraer
matrimonio los ascendientes o descendientes. (Art. 6 LMC).
Incapacidad del eclesiástico confesor. (Art. 965 C.C)

Página | 103
Esta incapacidad tiene por fundamento apartar la libertad del testador que se podría ver influenciada
por quien ejerció las funciones de confesor y que por ende puede llegar a tener una autoridad
respecto del causante.
Esta incapacidad solo va a tener lugar en materia de sucesión testada y siempre que el testamento se
haya otorgado durante la última enfermedad del causante. Además de ello es necesario que el
confesor reúna una de las sgtes particularidades:
1- Que haya sido confesor en la última enfermedad del causante.
2- Que haya sido confesor durante los últimos 2 años anteriores al testamento, pero no estuvo
en la última enfermedad.
Esta incapacidad no solo afecta al eclesiástico confesor, sino que también se va a extender a lo
siguiente:
A- El convento, orden o cofradía a la que pertenece el confesor.
B- A los ascendientes y descendientes por consanguinidad del confesor hasta el tercer grado.
Y por el contrario esta incapacidad no va a afectar:
A- A la parroquia del testador.
B- A la porción de bienes a que el confesor o sus parientes tenían derecho a título de sucesión
intestada del causante.
Son solo incapaces en virtud de un testamento. Pero si el confesor le correspondía derechos como
asignatario en la sucesión intestada, no se verifica la incapacidad, por lo que se respetan tales
derechos. (Ej. Si el confesor era hijo del causante).
Incapacidad del notario, de los testigos del testamento, de sus parientes y dependientes
(Art. 1061 C.C)
No valdrán las disposiciones testamentarias en favor de las sgtes personas:
1. Del notario que autoriza el testamento o del funcionario que haga las veces de tal (Notario
subrogante).
2. El cónyuge, conviviente civil, los ascendientes, descendientes, hermanos y cuñados del
notario, que haga las veces de tal.
3. Los dependientes del notario.
4. Los testigos del testamento, ascendientes, descendientes, hermanos y cuñados.
Esta incapacidad al igual que la anterior, tiene por fundamento amparar la libertad de testar del
causante, la que se puede ver influenciada por parte de las personas anteriormente señaladas.
Características de las incapacidades.
I. Son una institución de orden público (Característica más importante).
Queriendo decir, que mira el interés general de la sociedad y no el solo interés del causante, como
consecuencia de estas características se desprenden las sgtes:
II. Las incapacidades son irrenunciables (Art. 966 C.C).

Página | 104
El causante no las puede perdonar anticipadamente, ni tampoco una vez producidas, de ahí entonces
que el Art. 966 C.C, establezca expresamente que es nula la disposición en favor de un incapaz, tal
disposición por tratarse de un acto prohibido por la ley, adolece de objeto ilícito, siendo su sanción
la nulidad absoluta.
III. La incapacidad no requiere ser declarada judicialmente.
Existe sin necesidad de Sent. judicial, en este sentido, la Sent. que se pronuncia acerca de la de
incapacidad únicamente se limita a constatarla, no a declararla, de ahí se sigue por lo tanto, que no
es necesario ejercer una acción especialmente destinada a declarar la incapacidad, sino que esta se
puede alegar en cualquier juicio en que se tenga por objeto la sucesión del causante.
- Constatar: Se reconoce que existe.
- Declarar: El tribunal debe constatar el hecho.
IV. La incapacidad impide que el asignatario adquiera la herencia o legado mientras no se
extingan las acciones que en su favor podrían intentar quien tenga interés en ella.
En otros términos, el incapaz solo puede adquirir la herencia por una prescripción de 10 años y no
de 5 años, aun cuando eventualmente puede llegar a tener la posesión efectiva de la herencia y esto
se debe al hecho de que la incapacidad es una institución de orden público. (Art. 967 C.C)
Dignidad para suceder por causa de muerte.
 Art. 968 C.C: Causales de indignidad.
La regla general en esta materia es que todas las personas son dignas para suceder a un causante, en
este sentido el Art. 961 C.C, establece que será digno de suceder toda persona a quien la ley no haya
declarado indigno.
Siendo que la regla general es la dignidad, el estudio de la materia es el análisis de causales de
indignidad, será indigno por lo tanto aquella persona que se encuentra en alguna de las causales
expresa y taxativamente contempladas en la ley.
Art. 968 C.C, es el que contiene la gran mayoría de las causales de indignidad y las más relevantes.
Causales de indignidad (Art. 968 C.C)
1- El haber cometido el crimen de homicidio en la persona del difunto o haber intervenido en
el por obra o consejo, o dejándolo perecer pudiendo salvarlo.
Esta primera causal, en resumen contempla al autor material del crimen de homicidio, autor
intelectual, al cómplice, al encubridor y a quien ha cometido el delito por omisión (En calidad de
garante).
Aun cuando no lo dice expresamente la norma, en la práctica para que sea procedente este causal, se
requiere de una Sent. judicial en sede penal en donde se constate la existencia de este delito y su
participación.
2- El que ha cometido atentado grave contra la vida, honra o propiedad del difunto, o bien en
contra de su cónyuge o de sus ascendiente o descendientes.
En este caso, el Art. 968 C.C es claro en que para que proceda esta causal, es necesaria la existencia
de una sentencia ejecutoriada, se excluye de esta causal el atentado grave que se comete en contra
del conviviente civil, puesto que como sabemos, al ser las indignidades excepcionales, solo se

Página | 105
aplican para el caso expresamente descrito en la ley, dentro del cual no se encuentra el o la
conviviente civil.
3- Es indigno el consanguíneo hasta el sexto grado inclusive, que en la destitución o demencia
del difunto, no lo socorrió pudiendo hacerlo.
Se entiende en este caso que el consanguíneo por faltar a su deber moral de socorro, se convierte en
indigno para suceder al difunto (Causante). No requiere de sentencia judicial previa.
4- El que por fuerza o dolo ha obtenido una disposición testamentaria o ha impedido testar.
(Arts. 1458-1459 Dolo) (Arts. 1456-1457 Fuerza)
5- El que dolosamente haya detenido u ocultado el testamento presumiéndose que existe dolo
por el solo hecho de la ocultación o detención.
Esta disposición constituye una excepción al Art. 1459 C.C, en conformidad al cual el dolo no se
presume, salvo en los casos expresamente estipulado en la ley y este Art. 968 núm. 5 C.C Es uno
de esos casos
Características de la indignidad.
1) La indignidad a diferencia de la incapacidad, es de orden privado.
De esta característica general es posible desprender otras características adicionales:
2) La indignidad es renunciable por parte del difunto.
3) La indignidad requiere ser declarada judicialmente. (Art. 974 C.C), en conformidad al cual
la indignidad no producirá efecto alguno si no se declara en juicio a instancias de quien
tenga interés en excluir al heredero o legatario indigno.
En este caso existe una diferencia con la incapacidad no requiere ser declarada por Sent. judicial, en
la indignidad por el contrario, se debe ejercer una acción especial destinada a que se declara la
indignidad del heredero y legatario, y mientras esta no se produzca, el indigno continuara
válidamente en posesión de la herencia. El C.P.C, no contiene un juicio especial de indignidad, por
lo que esta se debe someter a las reglas de juicio ordinario.
¿Quién se puede requerir la indignidad?
Art. 974 C.C, señala que se puede requerir por todo quien tenga interés en él, por lo que no sería
posible enumerar taxativamente a los posibles interesados, sin perjuicio de ellos, se puede señalar
en la práctica tendrán especial interés las sgtes personas:
- Los herederos del grado posterior, a fin de excluido el indigno, ellos pasen a tomar su lugar.
- Los otros herederos del causante, a fin de incrementar su porción por acrecimiento.
- Por el cesionario.
- Asignatario que haya sido designado como sustituto.
Art. 974 C.C establece que declarada judicialmente la indignidad, el indigno deberá restituir la
herencia o legado con todos sus accesorios y frutos. De esto se desprende que la disposición citada
presume la mala fe del indigno, puesto que como sabemos, quien se encuentra de buena fe, junto
con restituir la cosa puede retener los frutos percibidos hasta la contestación de la demanda,
circunstancia que no se reconoce al indigno.
4) Art. 975 C.C: La indignidad se purga en 5 años de posesión de la herencia o legado. En
otros términos, la acción para demandar la indignidad prescribe en 5 años contados desde la
posesión de la herencia o legado. Sanea dentro de 5 años de posesión.

Página | 106
Esta característica difiere diametralmente de lo que ocurre en materia de incapacidad en donde
como vimos, tal incapacidad se purga en 10 años contados desde la posesión de la herencia o
legado.
En otros términos, el incapaz no adquiere la herencia o legado sino una vez que prescriban todas las
acciones que contra él pueden ejercer los interesados. Y las acciones van a tener un plazo máximo
de prescripción de 10 años.
Art. 975 C.C señala que la indignidad se purga en 5 años de posesión de la herencia o legado, por
los que corresponde determinar entonces si la disposición toma como referencia la posesión legal
(Art. 722 C.C) o bien a la posesión Real o material (Art. 700 C.C), o bien si se refiere a la posesión
efectiva.
Hay que distinguir:
- Tratándose del herederos, la indignidad se va a purgar en 5 años desde que tenga la
posesión legal de la herencia. Lo anterior puesto que esta posesión se adquiere por el solo ministerio
de la ley y de mantiene mientras una sentencia no haya declarado la indignidad. (Art. 722 C.C)
En otros términos, mientras la persona afectada por la causal de indignidad no sea declarada como
tal en una sentencia es considerado como una asignatario común y corriente.
- En el caso del legatario se purga la indignidad en 5 años de la posesión material de tal
legado, y lo anterior puesto que tratándose de legatario no existe posesión legal de la herencia. (Art.
700 C.C)
5) Art. 976 C.C: La acción indignidad no pasa en contra del tercero de buena fe.
La acción de indignidad solo se puede dirigir en contra de las personas afectadas por esta causa y en
ningún caso en contra de terceros, y menos aún de buena fe. La buena fe en esta materia va a
consistir en el desconocimiento del tercero acerca de la indignidad del asignatario. Como sabemos,
la buena fe se presume en conformidad al Art. 707 C.C. Por lo que la parte que desea invocar la
mala fe del 3 deberá acreditarlo.
Esta circunstancia se presenta por ejemplo en el caso de que el indigno antes de su declaración de
indignidad, ceda sus derechos hereditarios a un tercero o bien disponga de un bien hereditario. Los
asignatarios que promovieron la indignidad solo podrán dirigirse en contra el tercero de mala fe
para obtener la restitución de los bienes hereditarios pero no en contra de los terceros de mala fe.
No demando al tercero como indigno, sino una restitución del DRH.
6) Art. 977 C.C: La indignidad se transmite a los herederos.
A los herederos se le transmite la herencia o legado de que el autor se hizo indigno pero con el
mismo vicio de indignidad por todo el tiempo que falte para complementar los 5 años desde la
posesión. Indignidad se transmite para abajo.
Esta característica de la indignidad solo va a tener aplicación cuando se sucede por transmisión y no
cuando se sucede por representación. En la representación como veremos, el representante por una
ficción legal sucede directamente al primer causante, por lo que basta con que él sea digno para
suceder a este primer causante.
Sucesión intestada.
Se encuentra tratada en el libro 3 título 2 C.C Arts. 980 al 998 que se encuentran bajo la
denominación, de las reglas relativas a la sucesión intestada.

Página | 107
Def: Aquella sucesión que reglamente la ley (o legislador).
 Legislador interpreta la voluntad del causante.
Campo de aplicación de la sucesión intestada.
Las reglas relativas a la sucesión intestada van a tener aplicación en los casos a que se refiere el Art.
980 C.C que son los sgtes:
1- Cuando el difunto no dispuso de sus bienes.
2- Cuando el difunto dispuso de sus bienes pero no lo hizo conforme a derecho
3- Cuando el difunto dispuso de bienes pero no han tenido efecto sus disposiciones.
No necesariamente es que no se haya dejado testamento, puede haber dejado pero no se aplica. No
de aplica por ende solo cuando no hay testamento.
I- Cuando el difunto no dispuso de sus bienes.
Esta circunstancia se presenta en los siguientes casos:
A- Cuando el causante no hizo un testamento. Clásico. No dispuso sus bienes
B- Cuando el causante hizo un testamento, pero en el no dispuso de sus bienes. Como veremos,
un testamento puede contener dispersiones testamentarias o simples o meras declaraciones. En
virtud de las disposiciones testamentarias el testador dispone de sus bienes por causa de muerte.
Distribuye sus bienes.
Por el contrario, en virtud de las declaraciones el testador no dispone de sus bienes, sino que
únicamente manifiesta su voluntad con el objeto distinto a disponer de sus bienes.
Ejemplo, reconocimiento de un hijo, designación de partidor, albacea, etc.
Puede suceder que un testamento solo tenga simples o meras declaraciones, y no cláusulas de
disposición. En tal caso, a pesar de existir un testamento, se aplicarán las reglas de la sucesión
intestada, manteniendo su validez el testamento.
C- El difunto no dispuso de sus bienes. El causante hizo un testamento pero en el solo se
instituyen legados. En tal caso como hay buena parte de la herencia que no ha sido objeto de
testamento. Se va a picar en el las reglas de la sucesión intestada.
II- Difunto dispuso de sus bienes, pero no lo hizo conforme a derecho.
Puede suceder que haya existido un testamento, pero no haya cumplido con los requisitos de forma
y de fondo que exige para su validez dando lugar a la nulidad del testamento. En tal caso
lógicamente se aplican las reglas de la sucesión intestada.
III- El difunto dispuso de sus bienes, pero no han tenido efecto sus disposiciones.
En este caso se presenta cuando el heredero designado repudia la herencia o se hace indigno o
incapaz de suceder. En tal caso existe testamento válido pero no ha tenido el efecto querido por el
testador por lo que se aplican las reglas de la sucesión intestada.
Derecho de representación. Arts. 984 al 987 C.C
Las maneras de cómo se sucede en la sucesión intestada. Art. 984 Inc. 1 C.C
Se sucede Abintestato por el derecho personal o por representación. De ahí se desprende que existen
dos formas de suceder por causas de muerte:
- Que significa Abintestato: Se aplica en aquellos casos en los que el causante fallece sin
testamento o cuando habiéndolo otorgado, éste es nulo o ha perdido su validez; cuando falta

Página | 108
la condición impuesta al heredero o éste muere antes que el testador o repudia la herencia o
es incapaz de suceder.
1. Directa: Sin la intervención de otras personas.
2. Indirecta: Tiene lugar cuando se sucede por transmisión o representación.
En estos casos la asignación que se recibe depende de otra persona. Por representación o
transmisión.

Concepto de derecho de representación (Art. 984 C.C)


La representación es una ficción legal en que se supone que una persona ocupa el lugar y por
consiguiente el grado parentesco y derechos hereditarios que tendría su padre o madre si este o esta
no quisiese o pudiese suceder.
o No quisiese, repudia.
o No pudiese, indigno.
Art. 984 C.C: Concepto preciso de la representación.
- Es ficción legal.
- Da la idea de cómo termina operando.
- Es un derecho donde existe un causante, un representado y un representante “Una persona
toma el lugar en los derechos hereditarios, el representante toma el lugar del representado,
pasando a ser una especie de hijo del causante.
¿Por qué el C.C parte diciendo que es una ficción legal?
Realiza por ficción de ley que el representante tome el lugar del representado.
Personas que intervienen en el derecho de representación.
Intervienen tres personas:
1. Primer causante.
2. Representado.
3. Representante.
Preliminarmente podemos señalar para que opere del derecho de representación, es necesario que
fallezca el representado. Luego, una vez fallecido el primer causante, el representante toma el lugar
del representado (Puede que la falta no sea solamente por la muerte) en virtud de una ficción legal
para suceder al primer causante.
En la transmisión, fallece un primer lugar el primer causante, en el derecho de representación debe
fallecer el representado en primer lugar.
Requisitos para que opere el derecho de representación.
I. El derecho de representación solo opera en la sucesión intestada.
A diferencia del derecho de transmisión que opera tanto en la sucesión testada como intestada, la
representación solo va a operar en la sucesión intestada, para concluir lo anterior, nos basamos en
los sgtes argumentos:
1) Art. 984 C.C, que trata acerca de la representación, se encuentra ubicado en el titulo
relativo a la sucesión intestada.
2) El propio Art. 984 C.C, parte señalando que se sucede Ad intestato, por derecho personal o
por derecho de representación, limitando por tanto, esta representación a la sucesión
intestada.

Página | 109
De lo anterior, a su vez se concluye que en virtud de la representación no se pueden adquirir
legados, puesto que estos como sabemos, requiere de un testamento que los instituya y ya sabemos
en este caso que el derecho de representación no opera en la sucesión testada.
Excepciones en que la representación tendría lugar en la sucesión testada.
1- Asignaciones que se dejan indeterminadamente a los parientes (Art. 1064 C.C)
Se establece que lo que se deja indeterminadamente a los parientes se entenderá dejado a los de
grado más próximo, según los órdenes de la sucesión intestada, teniendo lugar el derecho de
representación. Se dice que es una excepción, puesto que estamos ante una asignación
testamentaria, en la que en su indeterminación se aplican las reglas de la sucesión intestada,
incluyendo el derecho de representación.
En realidad se trata de una aparente excepción, puesto que ante la indeterminación que ha incurrido
el testador, se aplican las reglas generales de la sucesión intestada para efectos de solucionar la
distribución de los bienes (Art. 1063 C.C). En este caso, se deja a los parientes de grado más
próximo (Deben ser los descendientes según las reglas de la representación)
2- El caso de las legítimas (Art. 1183 C.C).
Señala que los legitimarios concurren, son excluidos y representados según las reglas y ordenes de
la sucesión intestada (Lo dice de manera expresa). Las legítimas como veremos, son asignaciones
forzosas que el testador se encuentra obligado a respetar y se dice que constituyen una excepción
puesto que existiendo testamento, en la parte de las legítimas tendrá lugar el derecho de
representación.
Debemos precisar que las legítimas debiendo ser respetadas por el testador, no se distribuyen en
conformidad a su voluntad, sino que en ellas, se aplicaran las reglas de la sucesión intestada.
II. El derecho de representación solo opera en la línea descendente y jamás en la
ascendente.
Estos requisitos se deben desprender de los sgtes motivos y argumentos legales:
 Art. 986 C.C: Esta disposición establece que habrá siempre lugar a la representación en la
descendencia del difunto y la descendencia de los hermanos, no haciendo mención alguna a
los ascendientes.
 Art. 989 C.C: Esta disposición al referirse al segundo orden sucesorio, establece que los
ascendientes de grado más próximo excluyen a los de grado más lejano, por lo tanto,
existiendo un ascendiente de grado más próximo y varios ascendientes de grado más lejano,
toda la herencia la llevara el ascendiente de grado más próximo, puesto que respecto del
resto no opera el derecho de representación. (Sin perjuicio de que exista cónyuge
sobreviviente).
Ej. Si el causante tiene un padre vivo, una madre fallecida y los abuelos maternos vivos, en tal caso
la herencia le corresponderá en su totalidad a su padre que es el ascendiente de grado más próximo,
por así determinarlo el Art. 989 C.C.
Por el contrario, si existiese representación en la línea ascendiente, en el caso expuesto, también
concurrirían los abuelos maternos en representación de la madre fallecida, lo cual en realidad no es
correcto desde un punto de vista legal.
III. El derecho de representación solo tiene lugar en los órdenes sucesorios a los que se
refiere el Art. 986 C.C.
La representación por tanto, solo tendrá lugar en los sgtes casos:

Página | 110
1) En la descendencia del difunto, vale decir, la representación va a tener lugar en el primer
orden sucesorio, por Ej. El hijo representa a su padre para suceder en la herencia del abuelo.
2) Tiene lugar en la descendencia de los hermanos, vale decir, tendrá aplicación en el tercer
orden sucesorio, a falta de descendientes, ascendientes y cónyuge sobreviviente.
Ej. Es el caso del sobrino que representa al hermano del difunto para sucederlo a este último
IV. Debe faltar el representado.
El Art. 984 C.C (Trata de la representación), la representación tiene lugar cuando el padre o madre
no ha querido o no ha podido suceder, de ahí se desprende por tanto, que la representación requiere
que falte ese padre o madre, ya sea porque no ha querido suceder o porque no ha querido hacerlo.
Usualmente se entiende que el representado falta cuando ese ha fallecido antes que el primer
causante, sin embargo, hay otros casos aparte de la muerte en que también se entiende que faltara el
representado.
Estos casos los trata el Art. 987 C.C, por lo tanto se entiende que el representado falta por dos
causales generales:
1. Por no haber podido suceder: Se encontrarán las sgtes situaciones:
 En caso del fallecimiento del representado antes que el primer causante.
 En caso de indignidad del representado.
 En caso de incapacidad del representado.
 En caso de desheredamiento del representado.
2. O no haber querido hacerlo: Se presenta en el caso de que haya repudiado la herencia y ante
tal situación, el representante pasa a tomar el lugar del que repudia.
Efectos de la representación (Art. 985 C.C).
Se puede suceder una persona por estirpe o por cabezas:
Por cabezas: Cuando se hereda personalmente, vale decir, de forma directa del primer
causante, en tal caso, los asignatarios toman entre todos y por partes iguales la porción a los
que son llamados por ley, salvo que la ley establezca una distribución distinta. (Suceden
personalmente al primer causante)
Por estirpe: Cuando se hereda por representación, en este caso, cualquiera que sea el
número de hijos que representan al padre o la madre toman entre todos y por partes iguales
la porción que le habría cabido al padre o madre que falta.
En otros términos, los descendientes del representado se distribuyen por partes iguales lo que a este
le habría correspondido en caso de que no haya faltado.
Origen legal de la representación.
El derecho de representación emana directamente de la ley y no del representado, se dice que es una
ficción legal, puesto que a falta de esta institución ante la ausencia del representado y en aplicación
de las reglas generales, se debería pasar de inmediato al sgte orden sucesorio o bien distribuir la
herencia entre el resto de los herederos del mismo orden, sin que nada les corresponda a los
representantes.
De ahí por tanto que el derecho de representación que tiene el representante surge directamente de
ley y no lo recibe del representado, en la práctica esto implica que se debe analizar la representación
respecto del vínculo que existe entre el primer causante y el representante, como si se sucediera
directamente.
- Importa la relación que tiene el heredero con el causante.
Este Ppio recién expuesto tiene consecuencias jurídicas relevantes:

Página | 111
1) La herencia del indigno no se transmite con la indignidad, no tiene en este caso aplicación
el Art. 977 C.C en conformidad al cual, la indignidad se transmite a los herederos, no tendrá
aplicación.
Lo anterior, puesto que como vimos, se entiende por una ficción legal que el representante, sucede
directamente del primer causante, por lo que malamente se le puede haber trasmitido la indignidad
del representado.
Art. 977 C.C por ende solo tiene aplicación cuando se sucede por transmisión.
2) La dignidad y capacidad para suceder se deben analizar directamente respecto del primer
causante, por lo tanto, es posible que el representante sea indigno o incapaz respecto del
representado, pero digno y capaz respecto del primer causante, y en tal caso de todas
maneras opera la representación.
3) Art. 987 C.C, se puede representar al ascendiente cuya herencia se ha repudiado, por lo
tanto, para que opere la representación, basta con que el representante, acepte la herencia
del primer causante, pudiendo o no aceptar la del representado, en resumen, puede suceder
de que el representante repudie la herencia del representado, pero acepte la del primer
causante, caso en el cual de todas maneras opera la representación.

Paralelo entre el derecho de representación y la transmisión.


I. Tanto la representación como la transmisión son formas de suceder indirectas, que
requieren de la intervención de un tercero a través del cual se sucede en la herencia del
primer causante. (Semejanza)
II. El derecho de representación solo tiene lugar en la sucesión intestada, el derecho de
transmisión por el contrario operara en la sucesión intestada o testada.
III. En virtud de la representación, solo se pueden adquirir herencias, mientras que en la
transmisión se pueden adquirir herencias o legados.
IV. En la representación es necesario que fallezca el representado antes del primer
causante, en la transmisión por el contrario, es necesario que fallezca el primer causante
y luego el transmitente.
V. En el derecho de representación, no es necesario que el representante acepte la herencia
del representado, basta con que se acepte la del primer causante, en la transmisión por
el contrario, es necesario que se acepte la herencia del transmitente para poder suceder
al primer causante.
VI. La representación es una ficción legal, mientras que la trasmisión no es más que la
aplicación de las reglas generales en la materia.
VII. La representación solo puede ser invocada por quienes participan como herederos en el
primero y tercer orden sucesorio (En los órdenes a los que se refiere el Art. 986 C.C), el
derecho de transmisión por el contrario, puede ser invocado por cualquiera que tenga
calidad de heredero.
Los herederos Ab-Intestato y órdenes sucesorios.
Debemos determinar quienes tendrán la calidad de herederos Ab-Intestato, los cuales los enumera el
Art. 983 C.C y son los sgtes:
 Los descendientes.
 Los ascendientes
 Cónyuge sobreviviente/Conviviente Civil.
 Los colaterales.
 Por regla general el adoptado.
 El fisco.

Página | 112
Además de los anteriores y en virtud de la Ley 20.830 (Acuerdo de unión civil “AUC”), se debe
incorporar al conviviente civil. Por los tanto, cada vez que nos referíamos al “Cónyuge
sobreviviente” para estos efectos, también debemos considerar el “Conviviente civil” para ese
concepto.
Ordenes sucesorios.
C.C a través de los órdenes sucesorios reglamenta la forma en que concurren y son excluidos los
herederos Ab-Intestato, considerando lo anterior, es que los órdenes sucesorios, tradicionalmente se
definen como “Un grupo de parientes que excluye a otro conjunto de parientes y que a su vez
también puede ser excluido por otro conjunto de parientes”

¿Cómo operan los órdenes sucesorios?


Cada orden sucesorio va a tener una denominación dentro de la cual se agrupa uno o más parientes
de una determinada categoría, en caso de que existan uno o más parientes dentro de ese grupo, se
excluyen los órdenes posteriores.
Bajo esta perspectiva, se entiende que ese grupo de parientes fija ese orden, por lo que basta con
que exista uno de ellos, para excluir a los otros ordenes, por lo tanto, solo en el caso de que no
exista ningún pariente dentro de ese orden determinado, recién pasamos al sgte.
¿Cuáles son los órdenes sucesorios?
Primer orden sucesorio: Hijos personalmente o representados por su
descendencia. (También denominados “De los descendientes”)
Art. 988 C.C. En este orden concurren los hijos personalmente o representados. Lo hijos excluyen a
todos los otros herederos, salvo que exista cónyuge sobreviviente, caso en el cuál concurrirá con
esta. El cónyuge sobreviviente solamente concurre en el primer orden sucesorio, llevando una
cantidad que la ley determina de la herencia, pero no fija el primer orden, lo fijara el cónyuge
sobreviviente recién en el segundo orden.
Si no existen hijos o representados (Derecho de representación), pero existe cónyuge
sobreviviente/Conviviente civil, la herencia se distribuirá en el segundo orden sucesorio, que es
donde el cónyuge fija orden.
- Cónyuge sobreviviente concurre en el primer orden pero fija en el segundo orden, en el caso
de que exista tanto hijos personalmente o representados y cónyuge Sobreviviente/Conviviente civil.
Art. 988 C.C, al emplear el término “Hijos” está incluyendo dentro de esta a las sgtes personas:
1) A quienes representen al hijo.
2) Al adoptado.
3) Al hijo de filiación determinada, ya sea matrimonial o no matrimonial.
Respecto de este último caso, se debe estacar que antes de la entrada en vigencia de la ley 19.585
del año 1998 y vigente del 1999 se distinguía entre hijo legitimo (Aquel que era matrimonial) e hijo
ilegitimo (Aquel que nació fuera de matrimonio).
Antes de esta ley, al hijo legitimo le correspondía el doble de lo que le correspondía al hijo
ilegitimo, situación que no se encuentra vigente actualmente, salvo de aquellas sucesiones abiertas
antes de octubre de 1999.

Página | 113
Reglas para la distribución de este orden sucesorio.
Se distinguen dos situaciones:
1. Cuando solo existen hijos:
Si existe un solo hijo, a este le corresponderá la totalidad de la herencia, puesto que él fija orden, sin
perjuicio de que exista representación.
2. Si existen dos o más hijos:
La herencia se distribuye en partes iguales entre ellos. (Salvo que la sucesión sea antes de octubre
de 1999).
3. Cuando existen hijos o cónyuge sobreviviente/conviviente civil.
Se deben seguir las sgtes reglas:
- Si existe un hijo y cónyuge sobreviviente, a este último le corresponde una cuota
equivalente a lo que por legítima efectiva o rigurosa le corresponda al hijo. En este caso, la herencia
se distribuye por partes iguales, entre hijo y cónyuge sobreviviente.
- Si existe dos o más hijos, en este caso al cónyuge sobreviviente le corresponderá el doble de
lo que por legítima o rigurosa le corresponda al hijo, en otros términos en este caso, al cónyuge
sobreviviente le corresponde el doble de lo que en la herencia le corresponde al hijo.
- En ningún caso la cuota del cónyuge sobreviviente puede ser inferior a la cuarta parte de la
herencia o a la cuarta parte de la legítima.
Reglas prácticas para distribuir este primer orden sucesorio.
Se puede presentar las sgtes situaciones dependiente de la cantidad de hijos que existan y cuando
hay cónyuge sobreviviente:
Recordar siempre que pasa sacar el cálculo, el cónyuge sobreviviente o conviviente civil
vale por dos personas.
1. Si hay un solo hijo y Cónyuge sobreviviente, la herencia se distribuye en dos (50%-50%)
2. Existen dos hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le corresponde 25% C/U y al cónyuge
sobreviviente le corresponde 50%.
3. Si existe tres hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le toca 20% C/U y al cónyuge
sobreviviente le corresponde 40%.
4. Si existen cuatro hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le corresponde 16.6% C/U y al
cónyuge sobreviviente le corresponde 33,2 %
5. Si existen cinco hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le corresponde 14,2% C/U y al
cónyuge sobreviviente le corresponde 28,4%.
6. Si existen seis hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le corresponde 12,5% C/U y al
cónyuge sobreviviente le corresponde el 25%.
7. Si existen siete hijos y cónyuge sobreviviente, cada hijo le corresponde 11,1% y al cónyuge
sobreviviente le corresponde el 22,2 % (Esto no puede suceder ya que el cónyuge nunca
puede recibir menos del 25% de la herencia)
Considerando la tercera regla, desde el séptimo en adelante siempre al cónyuge sobreviviente le
corresponderá el 25% de la herencia o legitima, mientras que el resto, vale decir el 75% se deberá
distribuir entre el resto de los hijos, cualquiera sea su número.
Los derechos que la ley otorga al conviviente civil y o cónyuge sobreviviente.

Página | 114
1- En virtud de esto, Art. 1337 numeral 10 C.C, señala que el cónyuge sobre o con civil tiene
derecho a que su cuota hereditaria se le entregue con preferencia mediante la adjudicación del
inmueble en que reside, o que sea o haya sido la residencia principal de la familia.
Este tipo de derecho es un derecho personalismo el cual es intransmisible intransferible.
3- En caso de que los bienes anteriormente señalados excedan de la parte que le corresponde
al conviviente civil/Cónyuge Sobreviviente, este tendrá derecho a solicitar que se constituya
en su favor sobre los bienes no adjudicados un derecho de uso o habitación, el cual es
vitalicio y gratuito.

Segundo orden sucesorio: De los ascendientes o cónyuge


sobreviviente/conviviente civil.
¿Quién determina el segundo orden sucesorio?
En este caso se encuentra contemplado en el Art. 989 C.C y esto ocurre en aquellos casos que no
existiendo descendientes personalmente o representados por su descendencia, concurren en su lugar
los ascendientes del grado más próximo y o el cónyuge sobreviviente o conviviente civil.
Los ascendientes serán herederos aun cuando el causante haya tenido una filiación matrimonial o no
matrimonial. Sin perjuicio de lo anterior, hay que establecer dos casos en que los ascendientes se
encuentran privados de la cuota que le correspondería en la sucesión intestada:
1- El padre o la madre perderá los derechos sucesorios que tenía en la sucesión de su hijo si la
paternidad o maternidad ha quedado determinada en contraposición de la madre o del
padre, salvo en aquellos casos en que opere el restablecimiento por parte del hijo.
2- Impedimento de segundas nupcias: En este caso se sanciona con la privación de los
derechos hereditarios que le corresponden en la sucesión intestada del hijo o en la legítima
en caso de sucesión testada.
Las reglas sobre distribución del segundo orden.
1- Si concurren todos los llamados a la sucesión de este orden, se entiende que la herencia se
va a dividir en tres partes correspondiéndole 2/3 al cónyuge sobreviviente o cónyuge civil y
1/3 para los ascendientes del grado más próximo.
2- Si no hay ascendientes, el conviviente civil/Cónyuge Sobreviviente recibe la totalidad de la
herencia debido a que en este segundo orden. Es el cónyuge sobreviviente/conviviente civil,
es quien determina el orden.
3- Si solo hay ascendientes, son estos quienes se llevan la totalidad de la herencia. Los
ascendientes de grado más próximo excluyen a los otros, independiente de cuantos
ascendientes sean.
- Solo en línea descendiente la representación.
4- Si concurren dos o más ascendientes del mismo grado, y no existiendo cónyuge
sobreviviente o conviviente civil son ellos los que se llevaran la totalidad de la herencia y se
reparten por partes iguales.
Tercer orden sucesorio: Los hermanos o representados por su descendencia.
Este orden sucesorio solo va a tener cabida en la medida que falten descendientes personalmente o
representado por su descendencia, cónyuge sobreviviente o conviviente civil y ascendientes. Puesto
que si existe alguno de los mencionados anteriormente, este orden sucesorio no procede.
En este caso los hermanos del causante concurren a su sucesión personalmente o bien representados
por su descendencia, por la representación.

Página | 115
Respecto de la forma en que son llamados.
Los hermanos en este orden, existe una particularidad debido a que para determinar cuánto es lo que
le corresponde a cada uno de ellos, hay que realizar la siguiente distinción:
1) Si se trata de hermanos de simple conjunción. Medios hermanos.
2) Los hermanos carnal o de doble conjunción. Son los hermanos de padre y madre. Este tipo
de hermanos le va a corresponder el doble de lo que reciba los hermanos de simple
conjunción.

Cuarto orden sucesorio: Los colaterales hasta el sexto grado inclusive.


Este orden sucesorio se presentará a falta de todos los órdenes sucesorios anteriormente señalados.
Según la jurisprudencia, no se aplicará este orden, en caso de que los hermanos del difunto, sucedan
por representación (La representación va a excluir a este orden sucesorio)
¿En qué situación se produce lo anterior?
En caso de que el hermano del difunto tenga hijos y puede ser que los sobrinos, le corresponda
suceder por derecho propio, sin embargo, se entiende que se le da preferencia a la representación.
“Siempre la determinación de sobrino, tendrá preferencia por sobre los tíos del difunto, siempre y
cuando opere la representación”
Personas llamadas en este cuarto orden.
Son llamados en este caso, los colaterales de simple o doble conjunción, hasta el sexto grado
inclusive (Primos en segundo grado que a su vez son los hijos del sobrino)
De lo anteriormente señalado, se desprende que van a concurrir en primer lugar, que son parientes
en tercer grado y en caso de que ellos no existan, son los primos y en caso de que tampoco existan
los primos, van a ser los primos en segundo grado. Según la Doc. Y jurisprudencia ha señalado que
solo se le puede considerar familia hasta el sexto grado inclusive.
Reglas de distribución de la asignación en este orden.
1) Los colaterales del grado más próximo, excluyen a los colaterales de grado más bajo.
Es importante establecer que esto opera tanto en línea ascendente como descendente, porque opera
en línea ascendente en relación a los tíos y en línea descendente en relación a los primos o sobrinos.
En este caso puede ocurrir perfectamente que existiendo un colateral de grado más próximo Ej. El
tío, a este no le corresponda nada en la sucesión, debido a que existen representantes del hermano
del difunto
2) Únicamente se extiende hasta el sexto grado (Primos en segundo grado, que a su vez son
hijos del sobrino).
En este orden sucesorio, se debe extender hasta el sexto grado inclusive y también es importante
establecer que solo se está hablando de los parientes consanguíneos y jamás nunca con los parientes
por consanguinidad (Criterio jurisprudencial)
3) Para determinar la asignación en este orden, debemos distinguir si son colaterales de simple
o doble conjunción

Página | 116
En el caso de los colaterales de simple conjunción, es decir aquellos que sean parientes solo de
padre o madre, le corresponderá la mitad de lo que les corresponderá a los colaterales de doble
conjunción
Quinto orden sucesorio: El fisco.
Quien lo llama como heredero es el C.C, Art. 995 C.C, es el que menciona que el fisco es el último
en suceder, cuando la persona está más sola que nunca. Para efectos de la tramitación de la posesión
efectiva por parte del fisco, este es representado por el ministerio de bienes nacionales (Tiene
cabida en la sucesión intestada)
Fisco es una personalidad jurídica que tiene como objetivo representar al estado y es quien puede
ejercer todos los derechos y obligaciones que de ellos emana. En caso de que no exista ninguno de
los órdenes sucesorios (Del primero al cuarto) se dice que la herencia es vacante.
Antiguamente se discutía en Doc. Y jurisprudencia en que calidad el fisco sucedía por causa de
muerte y para ello existieron dos posturas:
I. El fisco concurre como heredero en la sucesión intestada a sumiendo por ende, todos los
derechos y las obligaciones del causante, y esto como si se tratara de un heredero cualquiera.
II. El fisco sucedería por causa de muerte no como heredero, sino más bien entendiéndose que
a falta de dueños de bienes inmuebles o muebles en el territorio nacional, a quienes le corresponde
asumir la propiedad es al estado de Chile.
Actualmente se ha entendido que la teoría más correcta o la más ajustada es la primera teoría, esto
debido a que el fisco debe ser llamado a suceder en iguales condiciones y sin ningún tipo de
excepción.
Afirmaciones o derechos que son importantes mencionar.
1. Situación del cónyuge que por un hecho o culpa suya, haya dado motivos para la separación
judicial (Art. 994 C.C)
En este caso el cónyuge pierde los derechos en la sucesión intestada del causante, si es que este dio
motivo o lugar a la separación judicial, en esta situación nos encontramos con indignidad de suceder
por causa de muerte, se habla de indignidad (El causante puede perdonar al cónyuge sobreviviente
en el testamento) y no se incapacidad
2. Situación del matrimonio declarado nulo.
Para la mayoría de la doctrina, el cónyuge cuyo matrimonio haya sido declarado nulo, no tendrá
derechos en la sucesión intestada, aun cuando se verifiquen los presupuestos del matrimonio
putativo.
Sobre este tema se planteó una extensa discusión doctrinaria, puesto que en el matrimonio putativo
cuando se cumplen los riquitos (Buena fe y justa causa de error) los cónyuge deben retrotraerse al
estado anterior en que se encontraban a la celebración del matrimonio, sin embargo, en esta
institución se respetan los derechos civiles que se hayan formado producto de este tipo de
matrimonio.
Se entiende que la Doc. Mayoritaria no sucederán recíprocamente entre los cónyuges, puesto que
los efectos civiles que menciona el matrimonio putativo solamente dicen relación con los regímenes
patrimoniales que debía existir entre los cónyuge y de los derechos respecto de los hijos.
Sucesión testada Arts. 999 y sgtes C.C.

Página | 117
Art. 999 C.C Def. testamento: Acto más o menos solemne en que una persona dispone de todo o de
una parte de sus bienes para que tenga pleno efecto después de sus días, conservando al facultad de
revocar las disposiciones contenidas en él mientras viva.
Características del testamento.
A- Es un AJ: Aj es una manifestación de voluntad que se realiza con un propósito determinado,
consiste en crear efectos jurídicos y debe cumplir con todos los requisitos de existencia y
validez (Objeto, causa, voluntad/Objeto licito, causa licita, voluntad exenta de vicios).
B- Aj bilateral: Requiere de la manifestación de voluntad de una sola persona.
C- Acto más o menos solemne: Acto típicamente solemne y solemnidades exigidas son
aquellas que se prescriben para el valor del acto en atención a su naturaleza o especie y no
en consideración a la calidad o estado del testador, omisión de las solemnidades acarrea
nulidad absoluta del testamento.
La Def. de testamento dice que es un acto más o menos solemne, pero hay que aclarar que siempre
es solemne, lo que se distingue es que hay testamentos más solemnes o menos solemnes:
- Testamentos más solemnes o propiamente solemnes.
- Testamentos menos solemnes o privilegiados: Tiene lugar respecto de personas en
situaciones extremas o de urgencia, el legislador reduce las solemnidades para este.
Art. 1000 C.C: Cualquier acto que depende del fallecimiento del que lo otorga es en realidad un
testamento, debe cumplir con los requisitos del mismo. (Caso de la donación o promesa).
Art. 1002 C.C: Cedulas o papeles a los que se refiera el testador en el testamento no se miraran
como parte de él, aun cuando el testador lo ordene, ya que no son parte de las solemnidades del
testamento.
D- Acto personalísimo: Es un acto por el cual una persona dispone de sus bienes, es un acto de
una sola persona, teniendo consecuencias jurídicas relevantes:
 No se admiten testamentos mancomunados ni tampoco disposiciones captatorias.
Art. 1003 C.C, son nulas las disposiciones testamentarias contenidas en el testamento otorgado por
dos o más personas, invalidez de este tipo de testamentos.
 Art. 1059 C.C, disposiciones captatorias.
Aquellas que el testador asigna una parte de sus bienes bajo la condición de que el asignatario le
asigne por testamento una parte de sus bienes, son clausulas invalidas, general interdependencia
entre dos testamentos.
- Los testamentos deben ser independientes.
 Testamento no cabe la representación (Art. 1004 C.C): Facultad de testar es indelegable.
E- Es un acto de disposición de bienes.
Se concluye que en virtud del testamento, el testador puede disponer de la totalidad de su
patrimonio o solo de una fracción de él.
Se debe recordar que el testamento puede contener disposiciones testamentarias, pero también
simples o meras declaraciones, estas últimas no tiene por objeto la disposición de bienes, sino que el
testador las realiza con un objetivo distinto.
F- Acto por causa de muerte.
Produce plenos efectos después del fallecimiento del causante (Art. 999 C.C). Regla general es que
los efectos del testamento tengan lugar recién con el fallecimiento del causante, hay ciertos efectos
del testamento que se producen en vida:

Página | 118
 Reconocimiento de un hijo en testamento solemne abierto: Tiene vigencia desde el
otorgamiento del testamento.
 Reconocimiento de una deuda.
 Donaciones revocables y legados que son entregados por el causante en vida a los
beneficiarios por ella (Arts. 1440 y 1442 C.C): Donatario de una donación revocable y
legatario a quien se le entrega en vida del causante las cosas donadas o legadas adquieren
un derecho de usufructo.
G- Esencialmente revocable: Art. 999 C.C, testador conserva la facultad de revocar las
disposiciones contenidas en el testamento mientras viva.
Testamento solo se hará irrevocable en los sgtes casos:
 Fallecimiento del testador.
 Sobrevenga una incapacidad al testador que le impida válidamente realizar el acto de
revocación.
Facultad de revocar es de orden público, constituye un elemento de la esencia del testamento,
testador no la puede renunciar.
Art. 1001 C.C: Todas las dispersiones testamentarias son esencialmente revocables, aun a pesar que
el testador en el testamento manifieste su voluntad de no revocarlas.
Las disposiciones testamentarias serán revocables, pero las declaraciones testamentarias no lo serán.
Requisitos del testamento.
Tres tipos de requisitos del testamento:
Requisitos internos del testamento: Capacidad para testar y voluntad exenta de vicios, para
todo tipo de testamentos, omisión por regla general acarrea nulidad de todo testamento.
Requisitos externos del testamento: Solemnidades o formalidades que deben cumplir, serán
distintos dependiendo del testamento, su omisión acarrea por regla general la nulidad del
testamento.
Requisitos de las cláusulas testamentarias propiamente tales: En caso de omisión no anulan
todo el testamento, únicamente anula la disposición o clausula testamentaria viciada.
Requisitos internos del testamento.
1. Capacidad para testar.
Regla general es que todas las personas son capaces, excepto aquellas que declara la ley como
incapaces. Ppio desprendido del Art. 1446 C.C, materia de actos o Cttos; Art. 1795 C.C
Compraventa y Art. 961 C.C en materia de capacidad para suceder.
Regla general serán hábiles para testar todas las personas a quienes la ley no ha declarado como
incapaces.
Art. 1005 C.C: Causales de incapacidad para testar, en su Inc. Final “Todas las personas no
comprendidas en esa enumeración son hábiles para testar”.
Enumeración del Art. 1005 C.C
Numero 1: Derogado (Muerto Civil).
Numero 2: Impúber, hombre menor de 14 años y mujer menor de 12 años. La plena capacidad para
testar la tendrán los menos adultos, hombre mayores de 14 años y mujeres mayores de 12 años.

Página | 119
Numero 3 : Los que se hallaren bajo interdicción por causa de demencia, aquel que ha sido
declarado interdicto, no opera de pleno derecho si no que de declaración judicial. Art. 465 C.C
establece dos reglas relevantes:
1- Todo acto o Ctto del demente posteriores al decreto de interdicción son nulos, aun cuando
se alegue haberse ejecutado o celebrado en un intervalo lucido.
2- Actos o Cttos ejecutados o celebrados sin previa interdicción son válidos, a menos de
probarse que el que lo ejecutó estaba en ese entonces demente.
Numero 4: El que actualmente carezca de sano juicio, la disposición que se utiliza “Actualmente”,
la privación del sano juicio debe estar presente al momento de otorgar el testamento.
Además este numeral utiliza como Ej. De la privación del sano juicio la ebriedad u otra causa, se
debe analizar caso a caso, a criterio del tribunal.
Numero 5: El que no puede expresar su voluntad claramente: Se refiere indirectamente a las
personas sordas o sordomudas que no se pueden dar a entender ni por escrito, ni por medio de
lengua de señas.

Momento en que debe presentarse la capacidad para testar (Art. 1006 C.C)
Debe estar presenta al momento de otorgarse el testamento, se desprenden las sgtes relevantes:
 Testamento que ha sido otorgado durante alguna causal de incapacidad es nulo, incluso
después que deje de existir esa causal, si al momento de otorgarse el testamento el testador
se encontraba en una causal del Art. 1005 C.C, testamento es invalido.
 Por el contrario, testamento valido no deja de serlo por el hecho de sobrevivir una causal de
incapacidad, si el testamento ha sido otorgado sin incapacidad, mantiene su plena validez.
Requisitos internos del testamento se rigen por la ley vigente a la época del otorgamiento, si el
testamento fue otorgado estando plenamente capaz el testador, validez de ese testamento se
conserva; aun cuando una ley posterior contemple nuevas causales.
Incapacidad es excepción, solo aplicable en los casos enumerados en el Art. 1005 C.C, institución
de derecho escrito, aplicable solo en los casos excepcionalmente contemplados en la norma.
Se concluye que serán plenamente capaces para testar:
- Menos adultos, Art. 1005 C.C, solo habla de impúberes.
- Interdictos por disipación, en atención al Art. 1005 C.C, que solo declara a los por
demencia.
2. Voluntad exenta de vicios (Error-Fuerza-Dolo).
Voluntad en el testamento presenta mayor relevancia en comparación a cualquier otro AJ.
Fuerza.
Materia de testamento (Art. 1007 C.C)/ Vicios del consentimiento Arts. 1456-1457 C.C; Art. 968
Núm. 4 C.C.
“Apremios ilegítimos que se ejercen sobre una persona con el objeto de obtener de esta una
manifestación de voluntad en un sentido determinado, para la ejecución o celebración de un AJ.

Página | 120
 Fuerza física no vicia, anula la voluntad, no la hay.
 Se refiere a los casos de fuerza moral, que si vicia la voluntad.
Requisitos para que la fuerza vicie la voluntad. (Arts. 1456 y 1457 C.C)
A. Grave: Capaz de producir una impresión fuerte en una persona de sano juicio, considerando
su sexo, condición o edad.
B. Determinante: Fuerza debe ser causa directa e inmediata de la manifestación de voluntad,
de tal manera de que si no existió fuerza, no habría existido voluntad.
C. Injusta: Debe ser contraria a derecho.
- Hay fuerzas que ampara el C.C Ej. Amenazar al deudor para que pague.
Fuerza en el testamento (Art. 1007 C.C)
“Testamento en que de cualquier modo haya intervenido la fuerza, es nulo en todas sus partes.
Alcance de la expresión “En que de cualquier modo haya intervenido la fuerza”.
Doc. Minoritaria: Dicen que bastaría con cualquier tipo de fuerza para que vicie al testamento, en la
medida que cumpla con uno o más de los requisitos señalados”.
Doc. Mayoritaria: Desestima lo anterior ya que toda fuerza en el C.C debe cumplir con todos los
requisitos.
Para Rodríguez, la expresión “El temor reverencial es un tipo de fuerza que viciaría la voluntad en
el testamento”. Temor reverencial es solo el temor de desagradar a las personas a que se debe
sumisión y respeto, en el caso del testamento se estipula en el Art. 1007 C.C, que si vicia la
voluntad del testador.
Sanción para el testamento en que interviene la fuerza.
Regla general es la nulidad relativa, pero existen dos posturas al respecto, particularmente se
refieren estas posturas a la expresión “Es nulo en todas sus partes” (Art. 1007 C.C)
A) Nulidad absoluta: Se basan en los sgtes argumentos:
- Gramatical: Expresión “Nulo en todas sus partes”, significa que la intención del legislador
es sancionar el testamento con la máxima sanción civil.
- Fuerza se presenta con mayor relevancia o gravedad en el testamento que en cualquier AJ.
B) Nulidad relativa: Doc. Y jurisprudencia mayoritaria:
- Gramatical: Expresión “Nulo en todas sus partes”, no significa que la sanción sea nulidad
absoluta, se anularía la totalidad el testamento y no solo la disposición.
- Interpretación histórica: Proyecto original 1953, en caso de fuerza solo se anulaba la
disposición que se obtuvo, dejando sin vicio el resto del testamento.
Fuerza como causal de indignidad.
Art. 968 Núm. 4 C.C: Es indigno para suceder el que por fuerza o dolo obtuvo alguna disposición
testamentaria del difunto, o le impidió testar. Por ende una vez declarada la nulidad el testamento en
su totalidad, además la persona se hace indigna para suceder.
Dolo.
C.C no se refiere expresamente al dolo como vicio del consentimiento. Somarriba dice que se
aplican las reglas generales en materia de dolo Arts. 1458 y 1459 C.C, para que vicie el
consentimiento.
 Sea obra de una de las partes.
 Sea determinante: No habría existido manifestación de voluntad en caso de no
existir dolo.

Página | 121
Materia de testamento, AJ. Unilateral basta con que se cumpla uno solo de los requisitos (Ser
determinante) ya que no se puede dar cumplimiento al primer requisito. El testamento en que se
presenta el dolo se sanciona con nulidad relativa.
Para Rodríguez el planteamiento anterior es muy general, para él la sanción en caso del dolo en el
testamento es la indignidad (Art. 968 C.C) y no la nulidad.
Se pueden presentar las sgtes hipotesís:
 El que por dolo obtuvo alguna disposición testamentaria del difunto o le impidió testar, en
su propio beneficio es indigno de suceder, además debe responder de los perjuicios
causados.
 Caso del que obtiene una disposición en favor de otro, además de ser indigno se tiene
acción de indemnizacion de perjuicios, según las sgtes reglas:
 En contra quien fraguo el dolo, debe responder por la totalidad.
 Contra de quien se aprovecha del dolo, la acción solo se puede hasta la
concurrencia del provecho que le hubiese reportado el dolo.
Posibilidad de demanda perjuicios está en el Art. 1458 Inc. 2 C.C.
Error.
C.C no se refiere a él como vicio de la voluntad en el testamento, pero se considera relativo a las
asignaciones o disposiciones testamentarias, consecuencia relevante:
o Error no vicia la totalidad del testamento, solo vicia la
disposición testamentaria motivada por error.
Para parte de la Doc. Es poco lógico que una persona llegue a testar por error, lo que sucede en este
caso es que el error se contempla para invalidar una disposición testamentaria en particular.
A) Error en el Art. 1057 C.C.: Error en el nombre o calidad del asignatario no vicia la
disposición si no hay dudas acerca de la identidad del asignatario.
B) Error en el Art. 1058 C.C: Asignación que pareciese motivada por un error de hecho, de tal
manera de que sea claro que sin el error no hubiera tenido lugar.

Sanción para asignación motivada por el error.


Art. 1058 C.C: Disposición se tendrá como no escrita, seria jurídicamente inexistente, pero se aplica
nulidad absoluta. Otra parte de la Doc. Dice que por regla general es nulidad relativa.
Requisitos externos del testamento.
Relación con las comunidades o formalidades que cada testamento debe cumplir, su omisión por
regla general acarrea nulidad de todo testamento. Se lleva al estudio de las solemnidades que cada
testamento requiere.
I. Primera gran clasificación de testamentos (Arts. 999 y 1008 C.C)
Testamentos solemnes: Aquel en que se ha observado todas las solemnidades que la ley
ordinariamente requiere.
Se clasifican en:
1. Testamento solemne otorgado en Chile: a su vez pueden ser de dos tipos:
Testamentos solemnes abiertos: Que el testador hace saber sus disposiciones.
 Otorgado ante cinco testigos.
 Otorgado ante tres testigos y funcionario público competente.

Página | 122
Testamentos solemnes cerrados: Aquel en que no es necesario que los testigos conozcan sus
disposiciones.
2. Testamento solemne otorgado en el extranjero.
A su vez se clasifican en:
 En conformidad a la ley chilena. Que puede ser de dos tipos:
o Abierto: Tres testigos y funcionario público.
o Cerrado: Cinco testigos.
 En conformidad a la ley extranjera.
Testamentos menos solemnes o privilegiados: Aquellos en que puede omitirse algunas de las
solemnidades por consideración a circunstancias particulares expresamente previstas en la ley.
Se clasifican en:
1- Testamento verbal.
2- Testamento marítimo.
3- Testamento militar.

Ley aplicable a las solemnidades.


Art. 18 Ley sobre efecto retroactivo de las leyes: Formalidades del testamento quedan sometidas a
la ley vigente a la época del otorgamiento del testamento, por lo que si después de otorgado el
testamento surge una nueva ley que adicione nuevas formalidades, testamento previamente
otorgado conserva su validez porque se rige por la ley anterior.

Testamentos solemnes otorgados en Chile.


Requisitos comunes a todo tipo de testamento solemne otorgado en Chile.
 Debe constar por escrito.
 Presencia de testigos: La cantidad mínima de testigos son tres para todo tipo de testamento.

Habilidad de los testigos en el testamento.


Regla general en la materia, todas las personas serán hábiles para actuar como testigos, salvo que la
ley las considere como inhábiles.
Art. 1012 C.C: Personas inhábiles como testigos en el testamento (Excepcional y de
carácter taxativo)
1- Menores de 18 años.
2- En que se hallare bajo interdicción por demencia.
3- El que actualmente no estuviere en su sano juicio.
4- Ciego.
5- Sordo.
6- Mudo
7- Los que hayan sido condenado por delito que merezca pena aflictiva o que por sentencia
hayan sido declarado inhábiles como testigos.
8- Dependientes del notario en donde se realiza el testamento.
9- Extranjero no domiciliados en Chile

Página | 123
10- Los que no comprendan el idioma del testador.
Sin perjuicio de lo anterior, Art. 1024 C.C, se refiere al testador que no puede entender o darse a
entender a viva voz, en estos casos excepcionalmente pueden ser testigos personas que no entiendan
el idioma del testador.
Requisitos comunes o colectivos para todo tipo de testigo.
Deben cumplir requisitos comunes Art. 1012 Inc. Final:
 Dos testigos a lo menos debe tener su domicilio en la comuna o agrupación del lugar en
donde se otorga el testamento
 Si el testamento se otorga ante tres testigos y funcionario público competente, uno de ellos
al menos deberá saber leer y escribir, si se otorga antes cinco testigos, dos deben saber leer
y escribir.
Caso del testigo putativo.
Ppio general: Concurrencia de un testigo inhábil no invalida el testamento siempre que este tenga
habilidad putativa, al menos tenga la apariencia de testigo.
Art. 1013 C.C: Caso de teoría de las apariencias, se trata de un error común que lejos de invalidar el
acto, lo termina validando, aun cuando el acto haya vicio representado por el error.
Esta disposición establece como hábil un testigo inhábil, solo si este tiene la apariencia de
habilidad, sea un testigo putativo aparentemente hábil, solo si tiene apariencia de habilidad. Esta
Putatividad solo puede ser de un testigo, debiendo cumplir los sgtes requisitos:
1) Que exista buena fe en los otros testigos y en el funcionario público competente que
interviniere en el testamento, no tenga conocimiento de esa inhabilidad.
2) Inhabilidad del testigo no se manifiesta en el aspecto o comportamiento externo de él.
3) Que la inhabilidad se desconozca generalmente en el lugar en donde se otorga el
testamento, ese error común consiste en que varias personas piensen que un testigo es hábil
cuando en realidad no lo es.
4) La aparente habilidad del testigo se debe manifestar por medio de acciones o actos
positivos, actuar como persona hábil.
5)
Testamento solemne abierto público o nuncupativo (Art. 1008 C.C)
Aquel en el testador hace saber de sus disposiciones a los testigos. Art. 1015 C.C, dice que lo
constituido en este testamento es el acto en que el testador hace saber de sus disposiciones a los
testigos. La publicidad del contenido del testamento es lo que constituye su esencia, en
contraposición al testamento solemne cerrado.
Tipos de testamento solemne abierto (Art. 1014 C.C)
 Testamento otorgado ante tres testigos y funcionario público competente.
Solo puede ser autorizado ante las sgtes personas:
 Ante juez de letras de primera instancia.
 Ante el notario público.
Ambos funcionarios deben estar territorialmente competentes para otorga el testamento; solo
pueden otorgar y autorizar testamento que se realicen en la comuna o agrupación de comunas en las
que tengan competencia territorial.
No habría inconveniente en que el testador tenga domicilio distinto del notario o juez, concurra ante
este último para otorga el testamento.

Página | 124
Testamento solemne abierto puede ser otorgado en protocolo o en hoja suelta.
 Cuando se otorga en protocolo significa que una vez que haya sido suscrito por el testador,
testigos y el notario se incorpora a un registro Público o matriz que para tales efectos lleva
todo notario. Adquirirá el carácter de escritura pública desde que se incorpora a la matriz
Art. 1699 C.C.
 Cuando se otorga en hoja suelta significa que el testamento no se incorpora al registro
público o matriz del notario.
Considerando lo anterior:
1- Testamento otorgado ante juez de letras, necesariamente será otorgado en hoja suelta, ya
que el juez malamente lleva un registro público o protocolo.
2- Testamento que se otorga ante notario puede ser extendido en hoja suelta o protocolo, lo
usual es que se otorgue en protocolo y se incorpore de inmediato en la matriz del notario.
No habría inconveniente con que el testamento ante notario también se extienda en hoja suelta. Bajo
los argumentos:
o Art. 1077 C.C: Testamento podrá haberse escrito previamente.
o Art. 866 C.P.C: Se refiere a la protocolización de los actos otorgados en hoja suelta, sin
distinguir su han sido otorga ante juez de letras o ante notario público.
 Testamento otorgado ante cinco testigos sin funcionario competente.
La autenticidad de tal testamento es menor al de tres testigos y funcionario público competente, ya
que en este tipo de testamento se debe proceder con el trámite de publicación del testamento (Art.
1020).
Tramite de publicación del testamento otorgado ante cinco testigos, debe seguir las sgtes etapas:
1- Órgano competente ante quien se requiere el trámite de publicación es el juez de letras del
ultimo domicilio del causante.
2- Puede requerir el trámite cualquier persona interesada capaz de comparecer en juicio.
3- Fallecido el causante, el interesado deberá requerir la publicación del testamento al juez
quien previamente se deberá acompañar la partida de defunción.
4- Realizado lo anterior, juez citará a su presencia a los testigos del testamento para que
reconozcan las firmas. Además el juez puede solicitar declaraciones juradas de los testigos
en el reconocimiento de firmas.
5- Concluido lo anterior, juez firmará el principio y el final de cada hoja del testamento y lo
mandará a protocolizar ante la notaria.
Protocolización del testamento otorgado en hoja suelta.
Aquellos que se pueden otorgar en hojas suelta son:
 Solemne abierto ante juez de letras de primera instancia.
 Solemnes abierto otorgado ante cinco testigos sin funcionario público.
 Somete otorgado ante tres testigos y notario, pero extendido en hoja suelta.
Los anteriores deben ser objeto de protocolización según el Art. 1020 C.C.
Art. 415 C.O.T, Def. protocolización. El hecho de agregar un documento al final del registro del
notario a pedido de quien lo solicite.
Protocolización del testamento en hoja suelta se traduce en incorporar el testamento original a la
matriz del notario, quedando las partes interesadas con una copia del testamento.
 ¿Qué implica la publicación?: Insertarla en el registro público del notario.
Plazo para realizar la protocolización.

Página | 125
 C.C no hace referencia a plazo alguno para realizar la protocolización del testamento
otorgado en hoja suelta.
 C.P.C señala que la protocolización se debe realizar en el menor tiempo posible.
 Art. 420 C.O.T: Una vez protocolizados, valdrán como instrumentos públicos los
testamentos otorgado en hoja suelta, siempre que la protocolización se haya efectuado
dentro del sgte día hábil desde su otorgamiento.
Doc. Y jurisprudencia mayoritaria el plazo señalado no será aplicable para los testamentos
otorgados ante cinco testigos, porque para proceder a la ejecución de estos testamentos se debe
haber realizado previamente el trámite de la publicación, el que solo se puede realizar una vez
fallecido el causante, siendo imposible el plazo anteriormente señalado.
Menciones que debe contener el testamento solemne abierto. (Art. 1016 C.C y Art. 414
C.O.T)
1. Nombre y apellido del testador.
2. Lugar de nacimiento y nacionalidad del testador.
3. Si el testador está o no domiciliado en Chile y si es así, la comuna que reside.
4. Edad del testador.
5. Circunstancia de hallarse actualmente en su sano juicio (Lo debe verificar el funcionario)
6. Nombre de todas las personas con quien hubiere contraído matrimonio el testador.
7. Nombre de todos los hijos tenidos en esos matrimonios, con la distinción entre vivos y
muertos.
8. Nombre de cualquier otro hijo que haya tenido el testador, distinción entre vivos y muertos.
9. Nombre, apellido y domicilio de los testigos.
10. Hora del testamento.
11. Nombre, apellido y domicilio del funcionario público competente, si es que lo hubiere.

Otorgamiento del testamento solemne abierto (Arts. 1017 y 1018 C.C)


Proceso de otorgamiento tiene dos etapas:
Primera etapa: Escrituración y lectura del testamento (Art. 1017 C.C)
Testamento podrá haberse escrito previamente, luego deberá ser leído en voz alta por el funcionario
público competente, en el caso del testamento de cinco testigos, uno de ellos deberá leer el
testamento elegido por el testador, si se omite la lectura del funcionario, acarrea la nulidad del
testamento.
Otorgamiento del testamento abierto es un proceso continuo e indeterminado Art. 1015 Inc. 2 C..C
y Art. 1017 Inc. 2 C.C, estableciendo que el testador será presenciado en todas sus partes por el
testador, el mismo funcionario público competente si lo hay y por los mismos testigos. No podrán
existir dos o más sesiones de lectura del testamento, debe ejecutarse en un solo acto.
Segunda etapa: Firma del testamento (Art. 1018 C.C)
Acto termina por la firma del testador, del funcionario público competente si hay y de los testigos.
Podría pasar que el testador o algún testigo no pudiere o no supiese firmar. Si es el testador, se
expresará tal situación en el testamento, expresando la causa de ello. Si es un testigo, otro testigo
podrá por el a su ruego, expresando esto en el testamento.
Libertad para otorgar cualquier tipo de testamento solemne.
Regla general es que las personas son libres de elegir el tipo de testamento abierto o cerrado.

Página | 126
De manera excepcional, hay personas que solo pueden otorgar testamento solemne abierto y otras
solo puede otorgar testamento solemne cerrado.
Personas que solo pueden otorgar testamento solemne abierto (Art. 1019 C.C)
A. Analfabeto.
B. Personas sordas o sordomudas que se puedan dar a entender claramente, pero no por
escrito, personas que usen lengua de señas, pero no escritura.
C. Personas ciegas, testamento de estas personas estará sometido a particularidades:
 Ciegos solo pueden otorgar testamento abierto ante tres testigos y funcionario público
competente, no ante cinco testigos.
 Regla general es que se tiene que leer una vez, en el caso de los ciegos; se debe leer dos
veces, una parte por el funcionario y otra parte por cualquiera de los testigos que el testador
designe.
 Testamento debe quedar expresa constancia del hecho de haberse dado cumplimiento a la
doble lectura.
Personas que solo pueden otorgar testamento solemne cerrado.
1. Personas que puedan dar a entender claramente, solo por escrito, sordo o sordomudo que no
maneja lenguaje de señas (Aquellos no sordos de nacimiento).
2. Personas que no conozcan el idioma del funcionario público competente o de los testigos
que intervengan en el testamento, personas que no conozcan el idioma español , usualmente
extranjeros domiciliados en Chile.
Testamento solemne cerrado (Art. 1008 y 1023 C.C)
Aquel en que no es necesario que los testigos ni el funcionario público que intervenga en su
otorgamiento tengan conocimiento de sus disposiciones.

Formas en que se puede otorgar el testamento solemne cerrado.


Solo se puede otorgar ante funcionario público competente y tres testigos no existiendo una
modalidad distinta para su otorgamiento (Juez de letras o notario público “Escribano”).
Otorgamiento del testamento solemne cerrado (Art. 1023).
1) Escrituración y firma del testamento.
Testamento deberá estar escrito o a lo menos firmado por el testador. Se pueden presentar las sgtes
situaciones:
 Testamento haya sido escrito y firmado por el testador: No hay dudas de la validez.
 Testamento haya sido escrito por un tercero, por cualquier medio y firmado por el testador:
No hay dudas de la validez, a lo menos el testamento está firmado por el testador.
 Testamento haya sido escrito por el testador, pero no está firmado por el: Existen dos
posturas en este caso.
Primera postura: Testamento al carecer de firma, seria invalido porque no cumpliría con el
requisitos establecido en el Art. 1023 Inc. 2 C.C, por no contar con la firma del testador.
Segunda postura: No cabria duda de la validez del testamento, al C.C solo le importa la validez del
testamento y si está escrito por el testador, seria valido.
 Testamento no haya sido por el testador ni tampoco firmado por él: Testamento adolece de
vicio, es contrario al Art. 1023 Inc. 2 C.C.
2) Introducción del testamento en un sobre o caratula que se cerrara externamente.

Página | 127
Una vez escrito y firmado el testamento se deberá introducir en un sobre o caratula que se cerrará
externamente, no puede ser extraído sin romper la caratula. En caso de que el sobre este roto al
momento de abrir el sobre, fallecido el causante, el testamento adolece de un vicio de nulidad.
3) Redacción y firma de la caratula del testamento.
Realizado lo anterior, se debe proceder por parte del funcionario público competente a redactar la
caratula del sobre cerrado, debiendo para ello incluir las sgtes menciones:
 Deberá comenzar expresando la palabra testamento como título.
 Deberá expresar el nombre, apellido y domicilio del testador.
 Nombre, apellido y domicilio de los testigos.
 Circunstancia de encontrarse el testador actualmente en su sano juicio.
 Lugar del otorgamiento.
 Dia, mes y año del otorgamiento.
 Hora del otorgamiento del testamento.
Redactada la caratula deberá ser firmada por el testador, funcionario público competente y por los
testigos.
Testamento cerrado de las personas que no se pueden dar a entender de viva voz.
Art. 1024 C.C: Personas que no pueden entender o no se puedan a dar a entender de viva vox solo
pueden otorgar testamento solemne cerrado y en la caratula del testamento cerrado, además de tener
las menciones señaladas, deberá incluir las sgtes (Las debe redactar el testador):
1- Deberá comenzar con la palabra testamento, en español o idioma del testador.
2- Deberá expresar su nombre, apellido y domicilio.
3- Deberá expresar su nacionalidad.
 Testamento está referido a una persona extranjera que no hable o no entienda español.
Otorgamiento del testamento es un acto continuo e ininterrumpido (Art. 1023 Inc. Final
C.C)
Durante el otorgamiento del testamento, además del testador, estará presente el funcionario público
competente, los mismos testigos y no se admitirá intervención alguna, sino por los interesados que
algún accidente exigiere.
Apertura del testamento solemne cerrado.
Una vez fallecido el causante, para proceder a la ejecución del testamento cerrado se debe requerir
la apertura de este.
Según el Art. 1009 se establece que la apertura del testamento solemne cerrado se realizará ante el
juez de letras del último domicilio del causante.
Puede suceder que el notario ante quien se otorgó el testamento no tenga como lugar de residencia
el último domicilio del causante, en ese caso la apertura del testamento se podrá realizar ante el juez
de letras con competencia en el lugar donde esté el notario quien otorgó el testamento,
principalmente por una delegación que hace el juez del último domicilio del causante. (Delegación
de la Competencia).
Etapas del Procedimiento de Apertura del Testamento Cerrado

1. Según el Art. 869 CPC, la apertura del testamento solemne cerrado podrá ser solicitada por
cualquier persona capaz de comparecer en juicio. (Lo mismo para el testamento solemne
abierto).
2. Fallecido el testador, el testamento solemne cerrado debe llevarse ante el juez designado.

Página | 128
3. El juez antes de proceder a la apertura del testamento solemne cerrado deberá verificar que
el testador está fallecido y por eso los interesados deberán acompañar el acta de defunción.
4. Realizado esto, el juez competente cita al notario y a los testigos del testamento y el
objetivo de esta citación consiste en que realicen las ss acciones:
a. Para que el notario y los testigos reconozcan su firma impresa en la carátula del
testamento solemne cerrado, como también la firma del testador
b. Para que el notario y los testigos reconozcan que el testamento o el sobre esté en el
mismo estado en que fue otorgado; en caso contrario la sanción es Nulidad
Absoluta. Si no concurren todos los testigos a la citación del juez, basta con que los
testigos y el notario reconozcan su propia firma, la del testador y la de los demás
testigos faltantes. Por otra parte, si no pudiese comparecer el notario a la apertura
del testamento solemne cerrado se reemplazará para estos efectos por el notario que
haya sustituido a aquel en el momento en que se otorgó el testamento o bien por
otro notario que designe el juez. En caso necesario y si el juez así lo determina se
puede solicitar que las firmas, del notario y los testigos, sean reconocidas a través
de declaraciones juradas emitidas por personas fidedignas.

5. Finalizado lo anterior, se debe levantar un acta de todo lo obrado, la cual estará suscrita por
los testigos que comparecen, por el notario, por el juez y el secretario del tribunal. Quien
autoriza esta acta es el secretario del tribunal, pues es un trámite judicial y el actúa como
ministro de fe y no el notario.
6. Protocolización del testamento solemne cerrado: reconocidas las firmas y verificada la
integridad del testamento el juez procede a abrir el sobre cerrado y a firmar de principio a
fin todas las hojas del testamento, para evitar adulteración y luego lo enviará para que sea
protocolizado ante el notario que lo otorgó o bien ante el notario que designe el juez.
Según el Art. 417 COT, no tan solo se protocoliza el testamento, también se deben protocolizar
todas las actuaciones que se hayan realizado ante el tribunal y que se encuentre autorizada por el
secretario del tribunal.

El Registro Nacional de Testamentos


Actualmente existe y está a cargo del servicio de RC° y fue creado a través de la Ley 19.903, del
año 2003. Esta Ley desprende que: todos los notarios asumen la función de remitir al RC° dentro de
los primeros 10 días del mes y por carta certificada una nómina de todos los testamentos solemnes
cerrados y abiertos que hayan otorgado o protocolizado en su oficio del mes anterior, debiendo
hacer mención de lo siguiente:

1. La fecha de otorgamiento
2. El nombre completo del testador
3. RUT del testador o causante
4. Tipo de testamento que se otorga

Se buscan 2 objetivos:
a) Al momento de solicitar posesión efectiva ante el juez de letras que es competente se pueda
oficiar al RC° para que informe si el testamento está vigente o no, es decir, para verificar si
el testamento ha sido revocado o no
b) En caso de solicitarse la posesión efectiva ante el registro (Sucede en sucesión intestada) se
va a constatar de inmediato si existe o no un testamento.

La Nulidad del Testamento Solemne Otorgado en Chile

 Sanciones para la Omisión de Algunas Solemnidades o Declaraciones Analizadas

Página | 129
1. Sanciones para Omisión de Solemnidades (Art. 1026): En caso de que se
omitiera alguna de las formalidades que deba someterse objetivamente el
testamento no producirá efecto alguno. Se concluye que, si no se cumple la
solemnidad se sanciona con NA
2. Sanciones para Omisión de 1 o más Declaraciones en el Testamento: inc. 2 Art.
1026: si se omitiera una o más de las menciones a las cuales se refiere el Art. 1016,
1023 inc. 5 y 1024 CC, no por eso el testamento es nulo, siempre y cuando se tenga
certeza respecto de la identidad del testador, del notario y de los testigos.
El art. 1016 contempla las menciones que debe contener todo testamento solemne abierto. El inc. 5
del Art. 1023 establece las menciones de la Carátula y el Art. 1024 hace referencia a lo que debe
contener la carátula. De lo anterior se puede concluir que si se llegan a omitir las menciones
anteriormente señaladas esto no acarrea la nulidad del testamento, siempre y cuando se tenga
certeza respecto de la identidad de las personas que hayan intervenido en el otorgamiento del
testamento.

En síntesis, es correcto afirmar que la omisión de cualquiera de las etapas antes señaladas y de las
menciones contempladas en los Arts. establecidos no acarrea la sanción.

Otros tipos de Sanciones que pueden existir


La sanción por la omisión del lugar de otorgamiento del testamento: esto ha sido discutido por la
doct. Y se discute en el caso, si es que por lugar de otorgamiento debemos entender el lugar
específico donde se otorga o bien por la ubicación geográfica en donde tiene lugar el otorgamiento
(Ej. de lugar específico: oficio del notario, un hospital / Ej. de ubicación geográfica: en qué
comuna o ciudad)

Actualmente se entiende que por la exigencia del lugar de otorgamiento del testamento el CC se
refiere a la ciudad o bien a la comuna en que este se otorga porque el lugar de otorgamiento no
genera ningún tipo de duda respecto de la identidad de los intervinientes en el testamento, pues lo
único que le interesa al legislador es que no se dude la identidad de los intervinientes.

La Omisión de la Hora en el Otorgamiento del Testamento


El CC no contempla como requisito la hora al momento de emitir un testamento., ya sea testamento
abierto o cerrado, sino más bien quien incluye este requisito es el COT en el Art. 414. En ese
cuerpo legal se ve reflejado la importancia de este requisito y por ende se discute en doctrina si la
omisión de la hora acarrea como sanción la nulidad del testamento.

Las posturas que se han planteado en el tema son las siguientes:

1. Omisión de la hora del otorgamiento del testamento, no acarrea la nulidad de este:


esta postura mayormente está avalada por el profesor Alessandri, para quien la excepción
contemplada en el inc. 2 del Art. 1026 CC demuestra la intención por parte del legislador de
conservar la validez de todos aquellos testamentos en que omitiéndose una mención no
exista duda respecto de la identidad de sus intervinientes.
Considerando esto, el requisito contemplado en el Art. 414 COT no acarrea la nulidad del
testamento porque no existe duda respecto de la identidad de quienes participan y también,
siguiendo el principio según el cual “donde hay la misma razón, debe existir la misma
disposición”, es decir, si no se sanciona por omitir el lugar del testamento, tampoco se debería
sancionar la omisión de la hora.

Página | 130
2. La omisión de la hora acarrea la nulidad del testamento: esta teoría la sustenta Claro
Solar quien señala que el inciso 1° del Art. 1027 del CC establece como sanción la nulidad
absoluta para cualquiera de las omisiones de alguna de las solemnidades o formalidades del
testamento. El inc. 2° a su vez contempla aquellos casos que son excepciones a la nulidad
del testamento siempre y cuando se refiera a las omisiones expresamente señaladas en el
inc. 2°.
También, que estas omisiones no afecten la identidad del testador, los testigos y del notario u otros.
En este caso, se destaca que la hora como mención del testamento no está contemplada dentro de las
menciones que se pueden omitir según el inc. 2° del Art. 1026 CC. En conclusión, la omisión de la
hora acarrea la nulidad absoluta del testamento y esto según el inc. 1° del Art. 1026 CC

3. La omisión de la hora en el testamento no acarrea nulidad absoluta, sino que le quita


al testamento la calidad de Instrumento Público. Esta es la postura más aceptada
actualmente, pues el requisito no es esencial ya que lo contempla el COT y la sanción es
que no tendrá calidad de instrumento público.

Testamentos Solemnes otorgados en el Extranjero


Tratados en los Art. 1027, 1028 y 1029, de estos Arts. se desprende que estos tipos de testamentos
se pueden subclasificar en dos:
a) Testamento solemne otorgado en el extranjero en conformidad a la ley
extranjera
Art. 1027 CC, que para que tenga validez en Chile un testamento otorgado conforme a las leyes
extranjeras es necesario que el testamento cumpla con los ss requisitos:

- Testamento debe ser otorgado por escrito : este requisito se comprende a contrario sensu de
lo establecido en la norma, debido a que esta parte señalando que “valdrán en Chile los
testamentos escritos otorgados en el extranjero”, por esto se desprende nuevamente que los
testamentos verbales no tienen validez en Chile. Esta norma constituye una aplicación en
conformidad al principio que “los instrumentos en cuanto a su forma se regirán por la ley
del lugar en que hayan sido otorgados” (Arts. 17 y 18 CC).

- Debe acreditarse que se han cumplido con las solemnidades requeridas para el testamento
en conformidad a la ley extranjera: en Chile por RG no hay que acreditar el D°, debido a
que se entiende que el juez ya lo conoce, sin embargo, esta sería una excepción a la RG
debido a que el interesado deberá acreditar que se han cumplido con todos los requisitos de
la ley extranjera en cuanto a las solemnidades del testamento

- Debe acreditarse la autenticidad del testamento en conformidad a las RG: esto radica en el
Art. 17 CC, que consiste en que este haya sido otorgado y autorizado por las personas y de
la manera en que ello se expresa.

 Situación del testamento ológrafo


Este tipo de testamento es aceptado en algunas legislaciones tanto en su forma como también en su
validez, es decir, es aquel testamento que ha sido firmado, fechado y escrito de puño y letra de su
testador y sin cumplir con ningún tipo de solemnidad. (Ej.: Testamento en una hoja de cuaderno).
En Chile no tiene validez este tipo de testamento, sin embargo la disyuntiva radica en el caso de que
yo haya realizado un testamento de este tipo en un país extranjero y lo quiera ejecutar en Chile. Hay
discusión.

La doctrina minoritaria señala que el testamento ológrafo carece de valor en Chile, porque el Art.
1027 CC señala que es un requisito para autentificarse el testamento el conformidad a las normas

Página | 131
generales, es decir, efectivamente el testamento debe constar por escritura pública, pues la
autenticidad en Chile se realiza siempre a través de estos instrumentos.

La doctrina mayoritaria ha señalado que el testamento ológrafo si tiene validez en Chile, en


conformidad a los ss argumentos:
- Es el mismo Art. 1027 CC que contiene exigencias tendientes a que se establezca la
escritura del testamento y que esta se haya otorgado con el cumplimiento de las
solemnidades del país en que fue emitido u otorgado; estos son los requisitos de fondo que
señala el Art. 1027.
- Este argumento tiene importancia por el Ppio en conformidad al cual “la forma de los actos
se va a sujetar por las normas del lugar en donde hayan sido otorgados” (Art. 17 CC)

b) Testamento solemne otorgado en el extranjero en conformidad a la ley chilena


Art. 1028 señala los Requisitos: “Valdrá los testamentos. Solemnes otorgados en el Extranjero en
conformidad a la ley chilena siempre que cupla estos requisitos”:

1. Testador sea chileno o extranjero con domicilio en Chile


2. Testigos sean chilenos o extranjeros con domicilio en el lugar de otorgamiento del
testamento
3. Testamento se otorgue ante un cónsul o diplomático chileno en el extranjero.

Dentro de esta denominación se comprenden: el embajador, el cónsul, el secretario de legación y el


encargado de negocios. Ante cualquiera de ellos se puede otorgar el testamento solemne, pero se
excluye expresamente al vicecónsul.
En la práctica este testamento se otorga ante la Embajada o Consulado en donde resida el chileno o
personas en el extranjero. Esta embajada o consultado lleva un registro especial donde constan los
testamentos solemnes abiertos o cerrados otorgados ante ellos

4. Testamento deberá contener el sello del consulado o legación ante quien se otorga
5. Se deben cumplir los requisitos generales de los testamentos solemnes abiertos o cerrados,
vale decir:
- Testamento Abierto: escrito, leído, firmado
- Testamento Cerrado: escrituración y firma, introducción en sobre o carátula,
redacción de la carátula

Remisión de una Copia del Testamento Abierto o de la Carátula del Cerrado a Chile
El testamento otorgado en el extranjero en conformidad a la ley chilena está destinado a ejecutarse
en chile, por eso el Art. 1029 contempla los requisitos necesarios para llevar a cabo la ejecución:

1. El jefe de consulado o legación ante quien se otorga el testamento deberá remitir copia del
testamento abierto o de la carátula del cerrado al Min. RR.EE.
2. Min. RR.EE. una vez verificada la firma y sellos del consulado, remitirá la copia del
testamento o carátula al Juez de Letras del último domicilio del causante en Chile. Si no se
puede determinar algún domicilio se remitirá la copia del testamento o carátula a algún Juez
de Letras de Santiago.
3. Juez de Letras, recibida la copia del testamento o carátula, ordenará protocolizarlo ante un
notario que designe, de su comuna o agrupación de comunas.
*Testamento solemne cerrado solo requiere la presencia del notario en su apertura, porque no
habría testigos.

REQUISITOS DE LAS DISPOSICIONES TESTAMENTARIAS

Página | 132
Al igual que los requisitos para SXCDM, los requisitos de las disposiciones testamentarias se
pueden clasificar en:
- Requisitos Subjetivos: los que tienen relación con el asignatario testamentario
- Requisitos Objetivos: dice relación con el objeto de la asignación

a. Requisitos Subjetivos: requisitos para ser asignatario, son los ss:

1. Debe ser persona Capaz de suceder (Capacidad para suceder)


2. Debe ser persona Digna de suceder (Indignidades)
3. Debe ser persona Cierta y Determinada

Certidumbre del Asignatario: El Art. 1056 establece que todo asignatario debe ser una persona
cierta, ya sea Natural o Jurídica, en términos análogos a los que se refieren los Arts. 962 y 963 CC,
sobre existencia natural y personalidad jurídica.
Según el principio anterior, el Art. 1065 establece que si una asignación está concebida o escrita en
términos que no se sepa cuál de 2 o más personas ha querido designar el testador, ninguna tendrá D°
a la asignación; se justifica en atención a la incertidumbre en que incurre la asignación
testamentaria.

Determinación del Asignatario: El Art. 1056 establece que todo asignatario debe ser una persona
determinada o determinable. La determinación del asignatario en el testamento usualmente se debe
realizar por el nombre de él, sin embargo, el mismo Art. Establece que la sola circunstancia de no
determinarse el asignatario por su nombre no acarrea ineficacia de la asignación, siempre que el
testamento contenga las indicaciones claras que sirvan para identificarlo, por eso puede ser
“determinable” el asignatario.

- Excepción a la Determinación del Asignatario:


Existen casos en que las disposiciones testamentarias serán válidas a pesar que el individuo sea
indeterminado y en las que tampoco sea determinable, y serán los ss:
1. Asignaciones que se realicen con un objeto de Beneficencia sin destinar establecimiento
Asignación en que no se ha determinado un individuo en particular, pero excepcionalmente Será
válida. (Ej. Dejo la 4ta de libre disposición a una fundación que investigue el cáncer)
Las asignaciones dejadas con un objeto de beneficencia se entenderán dejadas a un establecimiento
de beneficencia que designe el presidente de la R°, debiendo preferirse alguna de la comuna o
provincia del testador.

Hoy, esto es de difícil aplicación práctica, porque el presidente no puede dedicas a designar
establecimientos de beneficencia que reciba asignaciones. Actualmente, FONASA recibe y
distribuye estas asignaciones.

2. Asignaciones dejadas al Alma del testador


Estas asignaciones en donde también hay un asignatario indeterminado son excepcionalmente
válidas y si no se especifica una inversión en particular se entenderán dejadas a un establecimiento
de beneficencia que designe del presidente de la R°, prefiriéndose alguno de la comuna o provincia
del testador
3. Asignaciones dejadas a los Pobres
Asignaciones indeterminadas en cuanto al asignatario, pero excepcionalmente válida. Se trata de
una asignación en la que se emplea la expresión señalada y en tal caso la asignación se entenderá
dejada o se aplicará a los pobres de la parroquia del testador.
Esta disposición hoy tiene una difícil explicación coherente por los ss. Motivos:

Página | 133
- La disposición testamentaria presume que el testador adscribe a una determinada religión o
iglesia
- La disposición testamentaria presume que la parroquia o institución religiosa son las únicas
que trabajan en ayuda de personas de escasos recursos

Esta disposición respondía a una finalidad histórica, siendo concebida y entrando en vigencia en
una época en que la religión oficial en Chile era la católica, apostólica, romana, donde se prohibía
profesar de manera pública otra religión.

4. Asignaciones que se dejan Indeterminadamente a los Parientes


Lo que se deje indeterminadamente a los parientes de grado más próximo según los órdenes
sucesorios de sucesión intestada, teniendo lugar el D° de Representación. Como se ve, es una
asignación donde el sujeto está indeterminado, pero en que la ley le da validez, presumiendo que la
intención del testador era dejar la asignación a los parientes más próximos (Ej. Le dejo la 4ta de
libre disposición a mis parientes)

Esta RG tiene una excepción, en donde se parte por reconocer que la intención del testador era
asignar algo a sus parientes, es decir, más de uno. Según la norma, si a la fecha del testamento
existe sólo un pariente de grado más próximo se entenderán llamados al mismo tiempo los de grado
inmediato. El objetivo es que concurra en la asignación a lo menos 2 parientes en adelante.

b. Requisitos Objetivos:
El objeto de la asignación debe ser determinado o determinable, no solo el sujeto de la asignación
debe reunir este requisito. El objeto de la asignación será lo que se deja al asignatario y esa cosa que
se deja debe ser determinada o determinable y cumplir con los requisitos generales del objeto del
Aj.
- El objeto debe ser Real, Comerciable y Determinado o Determinable (Ej. “Lego a Pedro
mi automóvil”: y si tengo 2 autos?, lo correcto sería: “Lego a Pedro mi automóvil Toyota
patente xx-xx-xx”)

En materia de determinación del objeto, el Art. 1066 CC solo reitera la distinción efectuada por el
Art. 951 CC el que distingue entre asignaciones a título universal y asignaciones a título singular y
dentro de ellas se distingue entre Legado de especie o cuerpo cierto y Legado de género.

Para realizar la determinación del objeto que se requiere el CC distingue que tipo de asignación es
de la que trata del testamento. Si es una asignación a título universal, basta con designar el
patrimonio del causante, porque el heredero sucederá en todo este patrimonio o bien en una cuota
de él, en este caso, la O° de determinación del objeto es más flexible o menos exigente por la
naturaleza propia de la asignación. En el caso de asignaciones a título singular la O° de determinar
el objeto será más exigente por la naturaleza propia de los legados; si se trata de un legado de
especie o cuerpo cierto, la determinación se deberá realizar indicando un individuo determinado de
un género determinado
En el caso del legado de género la determinación se debe realizar indicando un individuo
indeterminado de un género determinado.

Clasificación de las Asignaciones Testamentarias


Se pueden clasificar de la siguiente forma (clasificación legal):

1) Asignaciones testamentarias puras y simples y sujetas a modalidad


Asignaciones sujetas a modalidad pueden ser de 3 tipos:
- Sujetas a condición

Página | 134
- Sujetas a plazo o a día
- Propiamente modales (sujetas a modo)

2) Asignaciones testamentarias a título universal y a título singular


3) Asignaciones voluntarias y asignaciones forzosas
Las asignaciones V° serán aquellas que el testador es libre de realizar sin limitación de ningún tipo,
en la medida que cumplan con los requisitos de las asignaciones recién analizadas. (4ta de Libre
Disposición)
Las asignaciones forzosas son aquellas que el testador DEBE respetar, aun en contra de su V°

Asignaciones Forzosas
Art. 1167 CC: “Aquellas que el testador es O° a hacer y que se suplen cuando no las ha hecho aun
en perjuicio de sus disposiciones testamentarias expresas, como se puede constatar estas
asignaciones forzosas deben ser respetadas por el testador y en caso de que no lo haga el CC
contempla mecanismos para exigir el respeto de tales asignaciones”

Se puede desprender también que en Chile no existe una libertad absoluta para testar, por el
contrario, esta facultad de testar encontrará un límite importante en las asignaciones forzosas.

Cuáles son las Asignaciones Forzosas:


1. Alimentos que se deben por ley a ciertas personas.
2. Las legítimas
3. La 4ta de mejoras en la sucesión del descendiente, ascendiente y cónyuge sobreviviente o
conviviente civil.

Para parte de la doctrina (Corral y Rodríguez) las únicas asignaciones propiamente forzosas serán
los alimentos que se deben por ley y las legítimas. La 4ta de mejoras, aun cuando el Art. 1167 las
contemple como tal no serían asignaciones forzosas porque será facultativo para el testador instituir
o no la 4ta de mejoras y en caso de hacerlo, recién ahí estará O° a distribuirla solo entre las personas
a las que se refieren los Art. 1184 y 1195. Por eso para los autores la 4ta de mejoras sería en
realidad una asignación semi forzosa.

 Alimentos que se deben por ley a ciertas personas


Esta asignación forzosa está tratada en 3 disposiciones: 1168, 1170 y 1171.

Art. 1168, RG: Los alimentos que el difunto ha debido por ley a ciertas personas gravarán la masa
hereditaria, menos cuando el causante ha impuesto esa O° a uno o más de los partícipes de la
sucesión.
Para comprender bien esta asignación F° debemos determinar el alcance de la expresión “alimentos
que se deben por ley a ciertas personas” y para ello podemos distinguir las ss situaciones, a fin de
constatar si ellas están o no comprendidas por la expresión anteriormente señalada:

1. El causante en vida ha sido condenado para el pago de una pensión de alimentos en virtud
de una sentencia judicial o bien los alimentos han sido fijados en una transacción
aprobada por el tribunal competente.

No hay duda de que estaría comprendido dentro de la asignación forzosa de alimentos, toda vez que
no solo por ley se deben los alimentos en tal caso, sino que una sentencia o transacción así lo
determinó. (Ej. Hermano le paga alimentos a su otro hermano por sentencia judicial. El hijo no
puede pues tendría doble calidad.)

Página | 135
2. El causante en vida fue demandado para el pago de pensión de alimentos existiendo
sentencia condenatoria solo una vez fallecido el alimentante

La jurisprudencia (+) ha señalado que si está comprendido como una asignación forzosa de
alimentos, porque en vida del causante el alimentario ejerció su acción tendiente a obtener el pago
de una pensión de alimentos, circunstancia refrendada por la sentencia condenatoria en materia de
alimentos

3. Causante que no ha sido demandado ni condenado para el pago de pensión de alimentos,


pero que en vida los pagaba de forma voluntaria

La doctrina y jurisprudencia (+) señalan que este caso también se debe considerar como asignación
forzosa de alimentos, porque si bien no existe sentencia alguna condenatoria, el causante estaba
pagando voluntariamente los alimentos, reconociendo así que el alimentario tenía D° a percibirlos,
es decir, se le debían por ley.

4. Causante no ha sido demandado en vida por pensión de alimentos, por lo que no hay
sentencia condenatoria, transacción aprobada por tribunal y tampoco se pagaban
alimentos de forma voluntaria

Hay consenso en que este caso no es asignación forzosa de alimentos, por la incertidumbre que
existiría en el pago de esta asignación. Se señala además que, si el alimentario nunca exigió
alimentos en vida del causante, malamente podrá hacerlo respecto de sus herederos.

Requisitos para la Procedencia de esta Asignación Forzosa


1) Quien alega la asignación de alimentos tenga un título para demandar D° de alimentos
(tenga legitimación activa para hacerlo).
Los titulares del D° de alimentos están enumerados en el Art. 321 CC y cuyo D° será procedente
según el orden de prelación establecido en el Art. 326 CC

2) Que los alimentos hayan estado fijados por sentencia judicial o por transacción aprobada
por el juez competente, o por último que hayan sido demandados en vida de testador o bien
que se hayan estado pagando voluntariamente

3) Quien alega la asignación de alimentos no haya incurrido en una causal de injuria atroz en
contra del causante, es decir, para que se pueden alegar estas asignaciones forzosas no se
debe haber incurrido en una causal de indignidad de las enumeradas en el Art. 968 CC,
disposición que contempla las causales de indignidad por injuria atroz

4) Que el asignatario de alimentos no solo exista a la época del fallecimiento del causante,
sino que también durante todo el tiempo que se devengue el pago de la pensión de
alimentos periódica. Este requisito es lógico porque con el fallecimiento del alimentario se
extingue se D° de alimentos.

5) El asignatario de alimentos no sea también a la vez asignatario forzoso del causante por
otro concepto y que tampoco haya sido asignatario testamentario o intestado, es decir, que
quien alega asignación de alimentos no se encuentre en situación de recibir alguna otra
asignación.
La asignación de alimentos será incompatible con otras asignaciones forzosas, de tal manera que
quien pretende recibir asignación de alimentos no puede tener a su vez la calidad de asignatario
forzoso por otro concepto.

Página | 136
Una persona no puede pretender recibir asignación de alimentos y a la vez alguna otra asignación
forzosa, esto último porque si una persona ya ha sido beneficiada con otra asignación forzosa se
entiende que ha cesado la situación o estado de necesidad que justifica el pago de los alimentos, en
el mismo sentido, si esa persona ha recibido un legado se entiende también que tal estado de
necesidad ha cesado, por lo que no habría motivo para ser asignatario de alimentos.

Como se Paga la Asignación de Alimentos Forzosos


Art. 1168 establece las reglas. En virtud del Art. Se dice que los alimentos que el difunto ha debido
por ley a ciertas personas gravan la masa hereditaria menos cuando el testador impuso esa O° a uno
o más de los partícipes de la sucesión, de ahí se desprende que la asignación de alimentos se puede
pagar de las ss formas:

1. Por la sucesión, gravando la masa hereditaria: los alimentos que se deben por ley a ciertas
personas serán a su vez bajas generales de la herencia que se deben descontar del acervo
ilíquido. Se concluye que estas asignaciones tendrán preferencia para su pago porque serán
solventadas después de los gastos de apertura de la sucesión, de las deudas hereditarias y de
los impuestos fiscales, pero antes de las legítimas y de la 4ta de mejoras, es decir, se
descontará la asignación de alimentos incluso antes de llegar a acervo líquido o partible.

2. Por uno o más partícipes de la sucesión : puede suceder que el testador haya impuesto la
obligación de pagar los alimentos a uno o más partícipes de la sucesión, en tal caso el
alimentario tendrá un crédito contra el asignatario a quien se impuso esa O°. Bajo esta
perspectiva la asignación de alimentos forzosos no constituye una BGH, salvo que el
asignatario obligado repudie la asignación, porque en tal caso la asignación de alimentos
gravará a la masa hereditaria, es decir, volvemos a la regla anterior

Las Legítimas (Art. 1181 y ss. CC)

Serán la asignación forzosa más importante y de mayor aplicación práctica porque se podrán
identificar siempre en toda sucesión testada a diferencia de la asignación de alimentos y de la 4ta de
mejoras. Son tan importantes que el CC en caso de que no se respeten contempla mecanismos
directos e indirectos para que los legitimarios exijan su cumplimiento, medios indirectos serán los
acervos imaginarios y medio directo la acción de reforma de testamento.

Antes de señalar un concepto debemos entender que la noción de “asignatario forzoso” y


“legitimario” NO son sinónimos. Existe entre ambos una relación de género a especie, donde el
género es el asignatario forzoso y la especie será el legitimario, de ahí que todo legitimario es
asignatario forzoso, pero no todo asignatario forzoso es legitimario (Ej. Asignatario de alimentos).
Art. 1181: La Legítima es aquella cuota de los B° del difunto que la ley asigna a ciertas personas
denominadas legitimarios (círculo, dividir horizontalmente por la mitad, mitad de arriba son las
legítimas, preliminarmente, pues pueden ir aumentando)

Quiénes son los Legitimarios (Art. 1182)


1. El descendiente (personalmente o representados por su descendencia)
2. El ascendiente
3. El cónyuge sobreviviente o conviviente civil

 Los hijos personalmente o representados por su descendencia


Los hijos concurren en las legítimas, ya sea de manera personal o bien por medio del derecho de
representación, teniendo plena aplicación todo lo visto respecto de este ordenes sucesorios en

Página | 137
materia de sucesión intestada. En conformidad al Art. 1183 en las legítimas tiene plena aplicación el
derecho de representación.

 Los Ascendientes
Al igual que en materia de sucesión intestada concurren en este caso como legitimarios los
ascendientes de grado más próximo, de manera tal que ante la existencia de varios ascendientes de
distintos grados el de grado más próximo se llevará lo que le corresponda en la legítima o toda la
legítima.

A diferencia de lo que ocurre en materia de sucesión intestada el Art. 1182 inc. Final contempla una
inhabilidad especia para todos los ascendientes cuando la paternidad o maternidad ha sido
determinada judicialmente contra la oposición del respectivo padre o madre. En este caso no son
legitimarios los ascendientes si la paternidad o maternidad que constituye o de la que se deriva su
parentesco ha sido determinada judicialmente contra la oposición del respectivo padre o madre, de
la disposición citada se desprende que la inhabilidad afectará a los ss ascendientes:
- Al padre o madre cuyo parentesco ha sido determinado judicialmente contra su oposición
- Los ascendientes cuyo parentesco derive de esa paternidad o maternidad que ha sido
declarada judicialmente contra la oposición del padre o madre, es decir, esta inhabilidad
será aplicable a toda la rama de ascendientes que provengan de ese padre o madre que no
reconoció voluntariamente al causante. (abuelos, bisabuelos, etc., maternos o paternos
según corresponda). Salvo que opere restablecimiento.

En materia de sucesión intestada la inhabilidad afecta al padre o madre y no al resto de los


ascendientes

 El cónyuge sobreviviente o conviviente civil


Se aplican en plenitud las reglas de sucesión intestada. También es aplicable la inhabilidad
conforme a la cual no será legitimario el cónyuge que por un hecho o culpa suya dio lugar a la
separación judicial.

¿Cómo concurren los legitimarios y cómo se distribuyen la mitad legitimaria?


Puede suceder que al fallecer el causante este tenga dos o más legitimarios de distinta calidad, vale
decir, ascendiente o descendiente o cónyuge. En este caso hay que determinar cómo esos distintos
legitimarios concurren y se distribuyen las legítimas. La respuesta está en el Art. 1183 CC según el
cual los legitimarios concurren, son excluidos y representados según los órdenes sucesorios y reglas
de la sucesión intestada, es decir, en las legítimas se aplica en plenitud las disposiciones de los Arts.
984, 988 y 989 CC, es decir, las reglas de sucesión intestada.

Considerando este principio general es posible formular las sgtes consecuencias relevantes:

- Las legítimas solo se distribuyen entre los legitimarios sin que tengan D° a ella los demás
herederos abintestato. El Art. 1183 establece que los legitimarios concurren según las reglas
de la sucesión intestada sin que haya mención alguna a los herederos intestados. Para
comprender esto hay que considerar que la noción de legitimario y heredero intestado no
son sinónimos, lo anterior porque hay herederos intestado que no son legitimarios, mientras
que también existen legitimarios que son a la vez herederos abintestato.
Esta distinción será relevante porque en caso de que no existan legitimario el testador se encontrará
facultado para disponer a su pleno arbitrio de la totalidad de la herencia, dejando como asignatario a
quien el desee, no existe por ende O° del testador de dejar asignación a los hermanos, colaterales y
menos aún al fisco.

Página | 138
- En general en el resto de la herencia no tendrán aplicación las reglas de la sucesión
intestada. El Art. 1183 establece que las reglas de sucesión intestada solo serán aplicables
en las legítimas. Tratándose de la 4ta de mejoras, en ella se concurrirá y se distribuirá según
lo que haya establecido el causante en el testamento y en caso de no decir nada al respecto
se entiende que no ha dispuesto de 4ta de mejoras; en el caso de la 4ta de libre disposición
también se distribuye según lo indicado en el testamento, en estos últimos casos el testador
deberá cumplir los requisitos de determinación del asignatario y del objeto de la asignación
ya vistos

Excepción a la regla señalada


Puede suceder que el causante no haya dispuesto de la totalidad de la 4ta de mejoras o de la 4ta de
libre disposición, o bien habiéndolo hecho, no han tenido efecto tales disposiciones (Ej. Si la
asignación es indeterminada)
En tal caso todo aquello que el testador no haya dispuesto acrecerá a las legítimas para formar la
legítima efectiva la que se distribuirá según las reglas de sucesión intestada. Es una excepción
porque estamos ante una aplicación de las reglas de sucesión intestada en una parte que
correspondía por 4ta de mejoras o 4ta de libre disposición.

Forma como en la Práctica Concurren los Legitimario


Dentro de la mitad legitimaria los legitimarios concurren según las reglas de la sucesión intestada.
Hay que precisar que dentro de esta mitad legitimaria solo concurren los legitimarios y además las
reglas de la sucesión intestada solo se aplican dentro de la mitad legitimaria, salvo cuando estemos
ante la formación de la legítima efectiva. Por lo tanto, los legitimarios se distribuyen la mitad
legitimaria según las ss reglas:

1. Si solo existen hijos personalmente o representados por su descendencia la legítima se


distribuye entre ellos en partes iguales, considerando si concurren por cabezas o por estirpe,
según el Art. 988 CC.
2. Si existen descendientes y Cónyuge Sobreviviente o Conviviente Civil las legítimas de
distribuyen entre estos legitimarios según las reglas del Art. 988 CC
3. Si no existen descendientes, pero sí ascendientes y cónyuge sobreviviente o conviviente
civil o el uno o el otro, entre estos legitimarios se distribuyen la legítima según el Art. 988
CC.
4. A falta de descendientes, cónyuge y ascendientes , concurrirán el resto de los órdenes
sucesorios en conformidad a las reglas de la sucesión intestada, siempre y cuando el
causante no haya dispuesto de la herencia en favor de otra persona. Para entender esto, se
considera que a falta de legitimarios toda la herencia será de libre disposición, sin que los
hermanos, los colaterales y el fisco tengan derecho a participar de la herencia si el causante
ha dispuesto de ella en favor de otra persona.

Clasificación de Las Legítimas


Se clasifican en 2:
a) Legítima Rigorosa (Art. 1184)
b) Legítima Efectiva (Art. 1191)

 Legítima Rigorosa (Art. 1184 CC)


Aquella parte que le cabe al asignatario dentro de la mitad legitimaria, en este sentido, el Art. 1184
establece que la mitad de los bienes previas las deducciones indicadas en el Art. 959 y las
agregaciones que correspondan por acervos imaginarios se dividirá por estirpes o cabezas entre los
respectivos legitimarios según las reglas de la sucesión intestada, el resultado de la división
corresponde a la Legítima Rigorosa.

Página | 139
Es importante determinar a cuánto asciende la mitad legitimaria porque tomando como base esa
mitad de bienes se calculan las legítimas rigorosas que le corresponde a cada legitimario. (Es decir,
cuánto me correspondería, según las reglas de la sucesión intestada, en la mitad legitimaria).
(Ej. Causante deja 2 hijos y una herencia de $1.000.000.- / La mitad legitimaria sería $500.000 y
la legítima rigorosa de cada hijo será $250.000)

Forma en Cómo se calcula a cuánto asciende la mitad legitimaria


Art. 1184 señala las reglas que debemos seguir para calcular cuál es el valor de la mitad legitimaria,
lo cual servirá de base para que después determinemos las legítimas rigorosas. Estas reglas son las
sgtes:

1. Del acervo ilíquido se deben realizar los descuentos que correspondan por bajas generales
de la herencia para formar el acervo líquido.
2. Al acervo líquido se deben realizar las agregaciones que correspondan por primer o
segundo acervo imaginario. En caso de que no corresponda la formación de los acervos
imaginarios, la mitad legitimaria solo se calculará sobre la base del acervo líquido

Considerando estas reglas, se pueden presentar las sgtes situaciones:

1. Si sólo corresponde la formación del acervo líquido, la mitad legitimaria será la mitad de
ese acervo líquido.
2. Si corresponde la formación del Primer Acervo Imaginario, la mitad legitimaria será la
mitad de ese primer acervo imaginario.
3. Si corresponde la formación del Segundo Acervo Imaginario, la mitad legitimaria será la
mitad de ese segundo acervo imaginario
4. Si corresponde la formación del Primer y Segundo Acervo Imaginario a la vez, la mitad
legitimaria será la mitad de la suma de los acervos imaginarios.

Como se puede ver, en toda herencia siempre habrá un acervo líquido que se tomará como base para
determinar la mitad legitimaria. Solo si existen los requisitos para formar el primer o segundo
acervo imaginario estos se deben sumar al acervo líquido para determinar la base que se utilizará a
fin de calcular la mitad legitimaria.

Situación del Legitimario que no tiene Descendientes con derecho a representarlo (Derecho de
Acrecimiento) (Art. 1190)
Dentro de la mitad legitimaria tiene plena aplicación el derecho de Representación, según el Art.
1183 y 1184 CC. Sin embargo, puede pasar que un legitimario no lleve todo o parte de su legítima
ya sea porque es incapaz, porque ha sido declarado indigno, porque ha sido desheredado o porque
ha repudiado la asignación y que no tenga descendientes con D° a representarlo.

En este caso, como es un legitimario que falta y no tiene representación, el Art. 1190 CC, establece
que esta parte se agregará a la mitad legitimaria y contribuirá a formar las legítimas rigorosas de los
otros legitimarios. Existe en este caso un D° de Acrecimiento respecto de las legítimas rigorosas de
los legitimarios existentes, las cuales se verán beneficiadas por la falta de otro legitimario. Si falta
un legitimario y no tiene representación es lógico que su parte se agregue a las legítimas rigorosas
de los otros legitimarios.

El Art. 1190 incurre en un error al señalar “que la parte que falta se agrega a la mitad legitimaria”,
esto porque en realidad nada se agrega a la mitad legitimaria, lo que sucede es que, al haber una

Página | 140
menor cantidad de legitimarios, las legítimas se dividen por un número menor, dando como
resultado una legítima rigorosa de mayor valor. El D° de acrecimiento señalado, por lo tanto, solo
opera entre las legítimas rigorosas y siempre dentro de la mitad legitimaria.

Requisitos para estar ante el Derecho de Acrecimiento de las Legítimas Rigorosas


1. Que falte un legitimario: el legitimario faltará en caso de incapacidad, indignidad,
desheredamiento y repudiación de su legítima rigorosa (su asignación)
2. El legitimario que falte no tenga descendencia que lo represente: Usualmente se presenta en
caso de ascendientes y cónyuge sobreviviente y conviviente civil.

Forma en cómo se Distribuye el Resto de la Herencia


La mitad de la herencia corresponderá a las legítimas, que se deben distribuir entre los legitimarios.
Hay que determinar, así mismo, la manera en cómo se distribuye el resto de la herencia y para ello
el Art. 1184 inc. 2 y 3 CC señalan las reglas a seguir para distribuir la totalidad de la herencia:

1. Habiendo descendientes, cónyuge sobreviviente y conviviente civil o ascendiente, los


bienes del causante, previas las deducciones y agregaciones (BGH y 1° y 2° Acervo
Imaginario), se dividirá en 4 partes, dando como resultado lo siguiente:
- 2 cuartas partes para la distribución de las legítimas rigorosas
- 1 cuarta parte para las mejoras con que el difunto ha querido beneficiar a su
cónyuge sobreviviente o conviviente civil, o a 1 o más de sus ascendientes o
descendientes, sean o no legitimarios (4ta de mejoras)
- 1 cuarta parte de la que el testador ha podido disponer a su arbitrio (4ta de libre
disposición)

Respecto de la 4ta de mejoras, debemos recordar que es facultativo para el causante instituirla o no.
En caso de hacerlo, solo se puede hacer para beneficiar a las ss personas:
- Al cónyuge sobreviviente o conviviente civil
- A uno o más descendientes
- A uno o más ascendientes.

En estos dos últimos casos hay que recordar que la 4ta de mejoras se puede utilizar para beneficiar a
algún ascendiente o descendiente que tengan o no la calidad de legitimarios
Ej.: el causante puede asignar todo o parte de la 4ta de mejoras a su nieto aun cuando tenga un
hijo vivo; en tal caso tal asignación es válida, aun cuando el nieto no sea legitimario, puesto que
tiene la calidad de legitimario el hijo. En la situación señalada estamos ante una 4ta de mejoras
que se ha dejado a un descendiente no legitimario.
Ej.: En el mismo sentido será válida la asignación de la 4ta de mejoras a un ascendiente, aun
cuando el causante tenga un hijo vivo, en este caso el legitimario es el hijo, mas no así el
ascendiente. Se trata de una 4ta de mejoras que se ha dejado a un ascendiente no legitimario.

2. Art. 1184 inc. 2: No habiendo descendientes, cónyuge sobreviviente o ascendientes, la


mitad restante es la porción de que el testador ha podido disponer a su arbitrio. Actualmente
esta disposición debemos entenderla en el sentido de que toda la herencia, a falta de
legitimarios, es de libre disposición; el tenor actual del Art. 1184 habla de la mitad de los
bienes restante, lo cual hoy carece de sentido, porque a falta de legitimarios no existe una
mitad restante que distribuir; si no hay mitad legitimaria no hay 4ta de mejoras, de ahí que
es incorrecto el tenor actual del artículo señalado.

Características de la Legítima Rigorosa

Página | 141
a. Es una asignación forzosa: esta característica se desprende del Art. 1167 CC; la legítima
rigorosa será la más importante y de mayor aplicación práctica
b. No es susceptible de modalidades ni gravámenes : El Art. 1192 CC establece que la legítima
rigorosa no es susceptible de condición, plazo, modo, ni gravamen alguno. Esta limitación
tiene sentido porque si se permitiera al causante asignar la legítima rigorosa bajo modalidad
este podría burlarlas u omitirlas, por eso se establece tal limitación. El Art. 1192 constituye
una importante excepción a las RG que existen en D° civil patrimonial, en la que la RG es
que los Aj sean susceptibles de modalidades, excepcionalmente las legítimas que
constituyen un acto patrimonial no pueden ser susceptibles de modalidad.
La única excepción en este caso serán las legítimas que se dejan bajo la condición de que los bienes
hereditarios de un incapaz sean administrados por un banco; esta excepción está en la Ley General
de Bancos. En materia de legítimas la RG es que no son susceptibles de modalidad, salvo por la
legítima que se deja bajo la condición señalada (que es contra excepción a la RG en materia de D°
civil patrimonial).

c. El testador puede designar los bienes con que se pagarán las legítimas, pero no puede
tasarlos ni delegar esta facultad a otra persona: El Art. 1197 otorga al testador la facultad de
indicar cuáles de los B° hereditarios se van a asignar a un legitimario con cargo a la
legítima rigorosa que le corresponde
(Ej. El testador asigna a su hijo Pedro un auto para pagarse con cargo a su legítima rigorosa. Si la
legítima rigorosa de Pedro asciende a $5.000.000 y el valor de auto es de $2.000.000 tal legítima se
entenderá pagada con el auto + $3.000.000, en dinero o en otros bienes que resulten de la partición.
Esta facultad del testador para indicar los bienes con que se pagarán las legítimas tiene 2
limitaciones importantes:
- No puede delegar la facultad en otra persona (que otro designe): Esta se justifica en razón
del Art. 1004 CC: “la facultad de testar es indelegable”
- El testador, si bien puede indicar los bienes con que se pagará la legítima, no puede tasar
tales bienes, es decir, no puede anticipadamente otorgarles un valor. Esta limitación se
justifica porque si se permitiera que el causante pueda tasar los bienes fácilmente podría
burlar la legítima rigorosa, atribuyendo al bien asignado un valor excesivo o irreal, de modo
que con ese valor se alcanza a completar la legítima rigorosa, siendo que en realidad no sea
así.
(Ej. El testador asigna a su hijo Pedro un auto, Fiat 600, al que le atribuye el valor de $5.000.000;
en este caso la legítima rigorosa de Pedro asciende a $5.000.000, por lo que en este caso se debería
entender por pagado solo con el auto. Esta situación es la que se pretende evitar con esta limitación,
porque el pago de la legítima rigorosa ha sido meramente ilusorio

d. Las Legítimas tienen preferencia absoluta para su pago : las legítimas se encuentran en una
situación preferente para ser pagadas con preferencia a cualquier otra asignación. Esta
característica se desprende de 3 disposiciones: 1189, 1193 y 1194; y de estas disposiciones
se desprende que, si las legítimas no se alcanzan a pagar de la mitad legitimaria, el déficit
se sacará de los bienes restantes, con preferencia a cualquier otra asignación.
Puede ocurrir que el causante haya asignado por 4ta de mejoras o 4ta de libre disposición una
cantidad de bienes que impida el pago completo de as legitimas rigorosas, en tal caso, como hay un
déficit, se asegurará primero las legítimas y lo que sobre se destinará para la 4ta de mejoras o 4ta de
libre disposición.

Legítima Efectiva (Art. 1191 CC)

Página | 142
Se acumularán a la legítima rigorosa todos aquellos bienes de que el causante ha podido disponer
por 4ta de mejoras o 4ta de libre disposición y que no ha dispuesto o si lo hizo han quedado sin
efecto sus disposiciones.
Considerando esto la legítima efectiva se define como: “la legítima rigorosa aumentada por la 4ta
de mejoras o 4ta de libre disposición de que el testador no dispuso, o si lo hizo a quedado sin
efecto su disposición”, es decir, la legítima efectiva no es más que la legítima rigorosa a la cual se
suma todo o parte de la 4ta de mejoras y libre disposición, de que el testador no ha dispuesto.

Esta legítima efectiva tendrá lugar siempre que el testador no haya dispuesto del todo o parte de la
4ta de mejoras o 4ta de libre disposición, o bien si lo hizo no tuvo efecto tal disposición. En este
último caso puede pasar que el causante haya asignado la 4ta de mejoras o 4ta de libre disposición
en favor de una persona, pero que esta sea incapaz al momento de la apertura de la sucesión, haya
sido declarada indigna de suceder, haya sido desheredada o bien haya repudiado tal asignación; en
tales casos se entiende que se dispuso de la asignación, pero esta no ha tenido efecto

Acervos Imaginarios (Art. 1185 al 1187 CC)

Para formar la masa hereditaria que se tomará como base para distribuir las distintas asignaciones se
debe proceder a formar los acervos, comenzando con el acervo común o bruto, pasando por el
acervo ilíquido y llegar hasta el acervo líquido o partible, que es el que en principio se tomará como
base para distribuir las asignaciones, sin embargo, antes de proceder a esta distribución se debe
determinar si corresponde o no la formación del primer y segundo acervo imaginario de los que
trata el Art. 1185 al 1187 CC; si corresponde su formación se agregarán al acervo líquido y recién
ahí se procederá a la distribución de las asignaciones de las que trata el Art. 1184.

Se denominan acervos imaginarios porque las agregaciones que se deben realizar son meramente
numéricas, es decir, no se traducen en que los bienes que se deben acumular se deban incorporar
físicamente.

El objeto de los Acervos Imaginarios


Su finalidad es el de amparar las legítimas frente a donaciones que se hagan a otro legitimario o
bien a un 3°. Recordemos que el CC contempla medios directos o indirecto para la protección de las
legítimas. Dentro de los medios directos tenemos la acción de reforma de testamento y en los
medios indirectos tenemos los acervos imaginarios.

- El primer acervo imaginario, Art. 1185 CC y ampara las legítimas frente a donaciones
revocables e irrevocables que se hayan hecho en vida del causante a otro legitimario.
- Segundo acervo imaginario, Art. 1186 y 1187, cuyo objeto es amparar las legítimas frente a
donaciones irrevocables que el causante haya hecho en vida a otras personas

Primer Acervo Imaginario (Art. 1185)


Para calcular las 4tas a las que se refiere el Art. 1184 se acumulará imaginariamente todas las
donaciones revocables e irrevocables que se hayan hecho en razón de legítimas y mejoras según el
estado en que se hayan encontrado las cosas donadas al tiempo de la entrega, cuidando de actualizar
prudencialmente su valor a la época de la apertura de la sucesión.

Preliminarmente se desprende de lo anterior que el primer acervo imaginario no es más que el


acervo líquido incrementado por las agregaciones o acumulaciones de las cosas que veremos.

Lo que sucede en este caso es que el causante en vida realiza donaciones a uno o más legitimarios.
Una vez fallecido en causante se podrá constatar que esas donaciones en la práctica terminaron

Página | 143
perjudicando a las legítimas efectiva o rigorosa de los legitimarios, por lo que el objeto del 1° AI es
obtener que se reingresen o restituyan el valor de los bienes que han sido donados para contribuir a
formar la masa hereditaria que se utilizará para calcular las asignaciones. En resumen, se busca
reintegrar numéricamente todo lo que salió por donación al patrimonio del causante.

Es importante destacar que las agregaciones ya referidas son meramente numéricas, por lo que no
implican que los bienes donados sean reintegrados físicamente al patrimonio del causante.

El Art. 1185 consagra la denominada institución de las “agregaciones o colaciones” que se define
como el acto por el cual el heredero que participa con otros en la sucesión reingresa a la masa
hereditaria las cosas donadas con que fue beneficiado en vida del causante para compartirlas con
sus otros coherederos como si nunca las hubiese tenido

Requisitos para que se forme el Primer Acervo Imaginario

1. Que al tiempo de abrirse la sucesión existan legitimarios: será lógico y se justifica por
los ss motivos:
- Como sabemos el objeto del 1° AI es amparar a los legitimarios, motivo por el cual,
si al fallecer el causante no existen tales legitimarios, el 1° A.I. pierde sentido
- Si no existen legitimarios obviamente no cabe la formación de legítimas, por lo que
toda la herencia será de libre disposición. Obviamente el 1° A.I. no tiene por objeto
amparar una asignación de libre disposición.

2. Que el causante haya realizado donaciones revocables o irrevocables a otro


legitimario: Para estar ante el primer acervo imaginario será necesario que el causante en
vida haya realizado donaciones de tal manera que si éstas no existen nada cabe agregar o
acumular al acervo líquido. En caso de haber realizado donaciones, éstas se deben haber
efectuado a otro legitimario. Si se realizaron donaciones pero a personas que no son
legitimarios no procede la formación del 1° A.I.; eventualmente y si se cumplen los
requisitos podemos estar ante la formación del segundo acervo imaginario

Agregaciones o Acumulaciones que se deben realizar al Acervo Líquido para formar el


Primer Acervo Imaginario
El objeto del 1° A.I. es acumular al acervo líquido una serie de cosas que como resultado arrojarán
el 1° A.I.; se deben agregar al acervo líquido las ss cosas:

1. Las donaciones irrevocables que haya hecho en vida el causante.


2. Las donaciones revocables que haya hecho el causante, pero siempre que las cosas donadas
hayan sido entregadas al donatario en vida del causante.
3. Los desembolsos que haya efectuado el causante para pagar una deuda de un legitimario
descendiente.
4. Los legados, pero siempre que las cosas legadas hayan sido entregadas al legatario en vida
del causante

De las cosas señaladas lo que se dona irrevocablemente no presenta inconveniente, porque por el
hecho de celebrarse una donación irrevocable se entiende que existe desde ya la O° de entregar la
cosa, por lo que siempre tales bienes deberán ser acumulados al acervo líquido para formar el 1°
A.I.

Página | 144
 Donaciones revocables (caso 2): Estas donaciones se acumulan para formar el 1° A.I.
siempre que las cosas donadas hayan sido entregadas al donatario en vida del causante
(salieron de su patrimonio).

Lo anterior es lógico porque si tales bienes donados no han sido entregados al donatario nada cabe
agregar o acumular a la masa hereditaria, puesto que tales bienes donados materialmente nunca
salieron del patrimonio del causante. Al haber permanecido siempre dentro de este patrimonio se
contabilizarán dentro de la masa hereditaria y directamente dentro del acervo líquido. Como no han
salido del patrimonio del causante no se puede pretender agregarlas al acervo líquido.

Una cosa distinta es que las donaciones revocables que no han salido del patrimonio del causante se
imputen para el pago de la legítima efectiva o rigorosa que le corresponda al legitimario que fue
beneficiado con la donación; en otros términos, como el bien donado no ha salido del patrimonio
del causante, no procede acumularlo o agregarlo al acervo líquido, sin perjuicio de ese bien donado
se imputará para el pago de la legítima efectiva o rigorosa.

Todo lo anterior se desprende del Art. 1185, el cual establece que las cosas donadas se deben
acumular según el estado en que se hayan encontrado al tiempo de la entrega, lo que obviamente
indica que para la procedencia del 1° A.I. y las agregaciones correspondientes los bienes donados
deben haber sido entregados al legitimario, es decir, deben haber salido del patrimonio del causante.

Donaciones que no se deben acumular para formar el primer acervo imaginario:


Excepción Y por expresa disposición del CC no se acumularán al acervo líquido las ss donaciones:

a) Los regalos modestos que se hacen según el uso y las costumbres


b) Los regalos que se hacen a un descendiente por causa de matrimonio
c) Los gastos de educación del descendiente

Estos gastos no se acumulan para formar el 1° A.I. aun cuando el testador expresamente así lo haya
dispuesto.

 Desembolsos que haya realizado el causante para el pago de una deuda de un legitimario
descendiente (Caso 3): estos desembolsos solo se deben acumular al acervo líquido en la
medida de que hayan sido útiles para el descendiente. Se entenderá que han sido útiles
cuando, en virtud de tales desembolsos, se extingue total o parcialmente la deuda u O° del
legitimario

 Los Legados (Caso 4): los legados que se hacen a un legitimario solo se acumulan para
formar el 1° A.I. si es que los bienes legados le han sido entregados al legatario en vida del
causante. Lo anterior, y al igual que en las donaciones revocables, es lógico porque si el
legado que se hace a un legitimario no se le ha entregado en vida del causante, malamente
se puede este acumular al acervo líquido, puesto que tal bien legado se mantiene
físicamente en el patrimonio del causante y al igual que en las donaciones revocables, los
bienes legados a un legitimario que no han sido entregados en vida del causante serán
imputados al legatario legitimario para el pago de su legítima, rigorosa o efectiva.

Forma en cómo se deben Realizar las Agregaciones


Para efectuar las acumulaciones analizadas se siguen las ss reglas:

1. Las agregaciones se deben realizar en valor neto, es decir, solo considerando lo que
reste una vez deducido el gravamen a la que se encuentra afecta el bien donado. Ej. Si

Página | 145
el bien donado a un legitimario es un inmueble de $20.000.000.- sobre el cual existe una
hipoteca de $5.000.000.-, así que solo se acumularán para formar el 1° A.I. los
$15.000.000.- restantes, es decir, se descuenta la hipoteca.

2. Las agregaciones se deben realizar en valores, es decir, solo numéricamente. Esto


significa que no es necesario para formar el 1° A.I. que el bien donado se reintegre
físicamente al patrimonio del causante, sino que solo se incorporará en cuanto al valor que
este tenga, de ahí entonces que tome la denominación de “Acervo Imaginario”.

3. Solo se acumulan las donaciones que se hayan realizado en razón de legítimas y


mejoras. En este caso surge el problema de determinar si se deben agregar o no al acervo
líquido las donaciones que se hayan hecho con cargo a la 4ta de libre disposición.
Ej.: dono mi auto a mi hijo Pedro con cargo a la 4ta de libre disposición (Parte de la asignación
de la 4ta de libre disposición se utiliza para beneficiar a Pedro). La doctrina y jurisprudencia (+)
concluyen que no se deben acumular al acervo líquido las donaciones que se hayan hecho con cargo
a la 4ta de libre disposición, fundándose en los ss argumentos:

- El propio Art. 1185 expresamente señala que se acumularán imaginariamente las


donaciones hechas en razón de legítimas y mejoras, no haciendo alusión a la 4ta de libre
disposición.
- Cuando un legitimario concurre a la herencia en la 4ta de libre disposición se entiende que
participa en esa 4ta como un 3° extraño, aun cuando técnicamente sea legitimario. La 4ta de
libre disposición obviamente es totalmente ajena a las legítimas, por lo que todo aquel que
concurra en esta 4ta parte lo hace como un 3° extraño.
Como ese legitimario, para estos efectos, es un 3° extraño no procedería la formación de 1° A.I.
sino que, cumpliéndose los requisitos para ello, podría ser procedente la formación del 2° Acervo
Imaginario

4. La acumulación de las donaciones irrevocables no puede beneficiar a la 4ta de libre


disposición, mientras que la acumulación de las donaciones revocables sí pueden beneficiar
a la 4ta de libre disposición.
Esto último se desprende del Art. 1199 CC, el cual expresamente establece que las donaciones
irrevocables solo pueden beneficiar a los legitimarios y a quienes concurran en la 4ta de mejoras,
pero nunca a la 4ta de libre disposición.
Esto quiere decir en la práctica que una vez realizada distribución de las asignaciones se debe
descontar de la 4ta de libre disposición toda aquella parte en que haya sido beneficiado por la
donación irrevocable, que usualmente será una 4ta parte.
Por el contrario las donaciones revocables si podrían beneficiar a la 4ta de libre disposición.

Ejemplo de formación y distribución del primer acervo imaginario:


Un causante que deja un acervo ilíquido de $1.600.000.-
Deudas hereditarias por $200.000.-
Además de las deudas hereditarias hay $300.000.- de donaciones revocables
Y $300.000 de donaciones irrevocables.
Tenemos 4 herederos,
- Heredero A: DR
- Heredero B: DI
- Heredero C: sin donación
- Heredero D: sin donación

Página | 146
Paso 1: Determinar el Acervo Líquido: $1.400.000.- (Acervo ilíquido – BGH)
Paso 2: Calcular 1° Acervo Imaginario: $1.400.000 + DR y DI = $2.000.000.-
Paso 3: Aplicar 1184: Esos $2.000.000.- se dividen en 4, pues es la distribución del 1184. Las
legítimas (2/4 de arriba), por lo que son $1.000.000. La 4ta de Mejoras: $500.000 y la 4ta de LD:
$500.000.-

Paso 4: Las DI están beneficiando a la 4ta de LD, por lo que se debe realizar la deducción de las DI
(Art. 1199). Se está beneficiando en ¼ , por lo que las DI se divide en 4: $75.000.- Entonces, la DI
beneficia a la 4ta de LD en $75.000, por lo que debemos quitarlos.
Serían $500.000 - $75.000 = $425.000.-

Paso 5: Distribución de las Asignaciones: Se llega a un nuevo resultado. Los 75.000 descontados se
deben distribuir las 3 cuartas partes, es decir los $75.000 se dividen en 3 = $25.000: 2 partes se van
a las legítimas, es decir $50.000 y 1 parte a la 4ta de mejoras, es decir $25.000
- Por tanto:
Legítimas: $1.000.000 + $50.000 = $1.050.000.-
4ta de Mejoras: $500.000 + $25.000 = $525.000
4ta de Libre disposición: Queda en $425.000.- (Porque se restó ¼, es decir, los $75.000)

Paso 6: se distribuye entre los asignatarios: es decir, la mitad legitimaria es:


$1.050.000 dividido 4 = $262.500

Al legitimario C se le debería pagar de la legítima: $262.500


Al legitimario D se le paga en efectivo de la legítima: $262.500
Al legitimario A, de la legítima: se le pagan $300.000
Al Legitimario B, de la legítima se le pagan: $300.000

En el ejemplo a los legitimarios A y B le corresponderían $300.000, sin embargo, sólo habían


$262.000, por lo que de la 4ta de mejoras se deben sacar los $37.500 faltantes.

Segundo ejemplo:
Herederos:
A = Donaciones Revocables: 200.000
B = Donaciones Irrevocables: 200.000
C = Sin donación
D = Sin donación

Acervo ilíquido: 2.000.000


BGH – Deudas Hereditarias: 400.000
DR: 200.000
DI: 200.000

Paso 1: Acervo Líquido (Acervo ilíquido – Bajas): 2.000.000 – 400.000 = 1.600.000


Paso 2: Primer Acervo I., es decir, Acervo Líquido + Donaciones Rev. Y Donaciones Irrev. Es
decir, 1.600.000 + 200.000 + 200.000 = 2.000.000
Paso 3: Distribución, se divide en 4 2.000.000 / 4 = 500.000
- Legítimas 1.000.000
- 4ta de M: 500.000
- 4ta de LD: 500.000

Página | 147
Paso 4: 1199: Las donaciones Irrev no pueden beneficiar a la 4ta LD
Entonces, DI: eran 500.000, se dividen en 4 = 50.000. A los 500.000 se le restan los 50.000, y
queda en 450.000

Paso 5: Los 50.000 que sacamos de la 4ta de LD se distribuye entre 3, es decir, 50.000/3 = 16.666
entonces:
Legítimas: 1.000.000 + 33.333 = 1.033.333
4ta M: 500.000 + 16.666 = 516.667
4ta LD: 450.000

Paso 6: Las legítimas se dividen en 4, o sea, 1.033.333 / 4 = 258.333

H. A: 58.333
H. B: 58.333
H. C: 258.333
H. D: 258.333

Para el heredero A y B se les da menos, ya que se les pagó anticipadamente 200.000, por las
donaciones revocables e irrevocables que obtuvieron, por 200.000 cada uno de ellos, por lo tanto,
sólo les corresponden 58.333 a cada uno.

Segundo Acervo Imaginario

Este está tratado en los Art. 1186 y 1187 CC.


Art. 1186: consagra la RG para que sea procedente la formación de este segundo acervo imaginario
Art. 1187: consagra la denominada acción de inoficiosa donación.

 Regla General (Art. 1186)


Si el que tenía a la sazón legitimarios hubiere hecho donaciones entre vivos a extraños y el valor de
la suma de todas ellas juntas excediere la 4ta parte de la suma conformada por ese valor y el del
acervo, tendrán derecho los legitimarios para que el exceso se acumule también imaginariamente al
acervo para la computación de las legítimas y las mejoras.

Este segundo acervo se forma frente a donaciones irrevocables que se hayan realizado en beneficio
de 3° extraños que no sean legitimarios y más específicamente, este segundo acervo imaginario
protegerá las legítimas y mejoras frente a donaciones excesivas

 Requisitos de Procedencia del Segundo Acervo Imaginario:

1. Que al momento de realizar donaciones hayan existido legitimarios


Esto quiere decir que a la fecha de celebrarse el Ctto de donación el donante haya tenido
legitimarios, tal requisito se desprende del mismo Art. 1186, el que en su primera parte señala que
“si el que a la sazón tenía legitimarios”, lo que se interpreta como equivalente a la expresión “si al
que a la época de la donación tenía legitimarios”. Por el contrario, si al momento de haberse
realizado la donación no existían legitimarios no procederá la formación del 2° Acervo Imaginario,
aun cuando con posterioridad existan tales legitimarios.

2. Que a la fecha a la apertura de la sucesión existan legitimarios


Este requisito, al igual que en el caso del 1° acervo imaginario, es lógico por dos motivos:
- Porque si no hay legitimarios, no existe legítima que proteger, y que es precisamente el
objeto de este 2° acervo imaginario

Página | 148
- Si no existen legítimas, toda la herencia es de libre disposición, por lo que malamente
pueden existir acervos imaginarios en defensa de esta asignación.

3. Que se hayan realizado donaciones irrevocables en beneficio de 3° extraños.


El hecho que da origen al 2° acervo imaginario es la circunstancia de haberse realizado donaciones
irrevocables, debiendo precisar siempre que tales donaciones se deben haber efectuado a un 3°
extraño, que no sea legitimario.

4. Que las donaciones sean excesivas.


No solo basta con que el causante haya realizado donaciones irrevocables, sino que además también
es necesario que estas donaciones sean excesivas. Debemos determinar entonces cuándo se entiende
que las donaciones tienen ese carácter de excesivas
El Art. 1186 establece la RG que permite determinar cuándo estas donaciones tienen ese carácter y
esta RG se puede resumir en lo siguiente:
- Las donaciones serán excesivas cuando el valor de todas ellas juntas exceda la 4ta parte de
la suma formada por este valor y el del acervo.
- El Art. Tiene una exactitud al decir “acervo imaginario”, pues se puede tomar como base
también el acervo líquido.

 Reglas Particulares para Determinar Cuando las Donaciones Serán Excesivas

1. El valor de todas las donaciones se debe sumar al acervo líquido o bien al primer acervo
imaginario, es decir, se toma como base para este cálculo siempre el valor de todas las
donaciones más el acervo líquido o bien el 1° acervo imaginario, en caso de que este último
se haya formado

2. El resultado obtenido en la regla anterior se deberá dividir por 4; la cifra obtenida


representará el máximo de donaciones que podría haber hecho en vida el causante

3. Se debe comparar el resultado obtenido en la regla anterior con el valor total de las
donaciones. Si el valor de las donaciones excede el resultado obtenido antes, procede la
formulación del 2° acervo imaginario, porque estaríamos ante donaciones excesivas. Por el
contrario, si el valor de las donaciones no excede el resultado que se obtuvo, la donación no
es excesiva y no procede la donación del 2° acervo imaginario.

4. En caso de que la donación sea excesiva este exceso se acumulará imaginariamente al


acervo líquido o al primer acervo imaginario, en caso de que este último se haya formado.
El resultado de esta acumulación será el 2° acervo imaginario que se utilizará como base
para distribuirlo entre las asignaciones a las que se refiere el Art. 1184.

 Situaciones que se pueden presentar en la formación del Segundo Acervo Imaginario

1. Que las donaciones no sean excesivas : no procede la formación del segundo acervo
imaginario
Ejemplo:
Acervo líquido (o primer A.I.) = 1.800.000
DI = 200.000

Primea etapa: sumar Acervo líquido con las DI


1.800.000 + 200.000 = 2.000.000

Página | 149
Segunda etapa: los 2.000.000 se dividen en 4 = 500.000.
Esta cifra representa la mayor cantidad de donaciones que podría válidamente haber realizado el
causante

Tercera etapa: se debe comparar el valor de las donaciones, 200.000, con los 500.000 que es el
resultado de la operación anterior. En este caso podemos ver que el valor de todas las donaciones no
excede los 500.000, por lo que se concluye que la donación no ha sido excesiva, así que no procede
la formación del segundo acervo imaginario.
2. Que las donaciones sean excesivas: procede la formación del segundo acervo imaginario,
que tendrá como consecuencia el primer objetivo de este acervo que es el de limitar o
reducir la 4ta de LD.

Ejemplo:
Acervo líquido: 1.800.000
DI: 1.000.000

Primer paso: El acervo líquido se suma con las DI


1.800.000 + 1.000.000 = 2.800.000

Paso 2: El resultado, es decir, 2.800.000 se divide en 4: 700.000.


Esto representa el máximo de donaciones que el causante pudo haber realizado válidamente en vida.

Paso 3: Se debe comparar el valor total de las donaciones, es decir, 1.000.000, con el resultado
obtenido en el paso 2, o sea, 700.000 (Se restan, y queda en 300.000)
En este caso se constata que el valor de las donaciones excede del resultado obtenido con
anterioridad, por lo que se concluye que la donación es excesiva y procede la formación del 2°
acervo imaginario

Paso 4: En este caso, para forma el 2° acervo imaginario se debe agregar al acervo líquido, o sea,
1.800.000, el exceso de donación realizado, que son 300.000
1.800.000 + 300.000 = 2.100.000 = este resultado da como resultado el 2° acervo imaginario

Paso 5: se debe determinar a cuanto equivale cada asignación. Es decir, se divide 2.100.000 se
divide en 4 dando 525.000 / la legítima es el doble
Legítimas: 1.050.000
4ta M: 525.000
4ta LD: 525.000

Para realizar esta distribución consideremos que el acervo imaginario no es más que una
acumulación ficticia y numérica de las donaciones, por lo que solamente se tiene en efectivo para
distribuir entre las asignaciones el equivalente al acervo líquido, que es lo que efectivamente se
encuentra dentro de la masa hereditaria, por lo que considerando ese acervo líquido, vale decir
1.800.000, se debe comenzar a pagar la distribución previamente establecida, y esto lleva a un Paso
6: comenzar a pagar

Se pagan primero las legítimas, es decir, 1.050.000 que alcanza a ser íntegramente pagado
Después, se procede con el pago de la 4ta de mejoras, o sea, 525.000 que resulta ser íntegramente
pagada
Con lo que sobre se paga la 4ta de LD, la que en este caso no alcanza a ser pagada en su totalidad,
pues sólo quedan 225.000, así que se ve reducida. En este caso se puede ver el primer objeto del 2°

Página | 150
acervo imaginario, que es el de reducir o restringir la 4ta de LD y faltan los 300.000 que sacamos
por exceso.

3. Que las donaciones sean tan excesivas que menoscaben las legítimas y mejoras: procede la
formación del segundo acervo imaginario y así mismo tiene lugar el 2° objeto de este
acervo imaginario, que es el de otorgar a los legitimarios la acción de inoficiosa donación,
la cual se va a traducir en la recisión de las donaciones excesivas (Recisión se habla en
nulidad relativa, por lo que sería la palabra incorrecta, pues no se deja sin efecto una
donación inválida, ya que lo es; se deja sin efecto porque vulnera las legítimas y mejoras)

Ejemplo:

Acervo líquido. 1.800.000


DI: 2.000.000

Primero: sumar el Acervo líquido, 1.800.000 a las donaciones de 2.000.000 = 3.800.000

Segundo: ese resultado, 3.800.000 se divide en 4: 950.000, es decir, esta es la suma máxima que el
causante podría haber donado.

Tercero: se compara el valor de donaciones, 2.000.000, con el resultado del paso 2, 950.000
2.000.000 – 959.000 = 1.050.000 / hay un exceso
Se ve que la donación es excesiva, porque su valor es superior a la obtenida en el resultado anterior.
Procede la formación del segundo acervo imaginario

Cuarto: para formar el 2° A. I se suma 1.800.000 más el exceso, o sea, 1.050.000, dando como
resultado 2.850.000 que constituye el 2° A.I., que se distribuye entre las asignaciones.

Quinto:
Legítima: 1.425.000
4ta M: 712.500
4ta LD: 712.500

Sexto: Al igual que en el caso anterior, se debe recordar que el 2° A.I. no es más que una
acumulación numérica del valor de los bienes donados, por lo que sólo existe en efectivo a repartir
entre las asignaciones el acervo líquido de 1.800.000. Este acervo líquido se utiliza para pagar las
asignaciones

Se pagan primero las legítimas que equivalen a 1.425.000 íntegramente


Después, se debería pagar la 4ta de mejoras que equivale a 712.500, sin embargo, en este caso no
existe la cantidad en efectivo suficiente para pagar íntegramente la 4ta de mejoras, existiendo un
saldo negativo de 375.000, que es lo único que se puede pagar, y faltarían 337.500.

Al existir esta vulneración se presenta el segundo objeto de este acervo imaginario, que es la acción
de inoficiosa donación que tendrán los legitimarios en contra de los donatarios a quienes se le han
hecho donaciones excesivas a fin de que, dejando sin efecto la donación, se obtenga el pago
completo de las legítimas o mejoras vulneradas. En el ejemplo a través de la acción de inoficiosa
donación se pretende dejar sin efecto las donaciones hasta por un monto de 337.500.

Acción de Inoficiosa Donación

Página | 151
Esta acción la tienen los legitimarios en contra de los donatarios cuando el causante ha hecho en
vida donaciones irrevocables las cuales son excesivas y menoscaban las legítimas rigorosas y las
mejoras. Por ende, el legislador le otorga a los legitimarios una medida mayormente radical para
amparar sus legítimas, la cual consiste en la recisión de las donaciones irrevocables excesivas.

Quienes pueden ejercer esta acción


La pueden ejercer los legitimarios y también aquellos que son beneficiados con la 4ta de mejoras

Contra quien deberá dirigirse la acción


Según el Art. 1187 CC, la acción se intenta contra los donatarios en un orden inverso al de las
fechas de las donaciones.
Ej.: En 1968 hice una donación irrevocable a Juan Pérez. En 1973 le hice una donación a
Salvador y en 2015 le hice una donación a Lucía.
Se comienza por solicitar la restitución de la más reciente, es decir, a Lucía.

En este caso lo que realiza la acción es perseguir al donatario más nuevo y sucesivamente a los más
antiguos hasta que quede pagada la mitad legitimaria y la 4ta de Mejoras

Características de la Acción de Inoficiosa Donación

1. Es una Acción Personal, ya que solo se puede intentar en contra de las personas obligadas,
es decir, a los donatarios.
2. Es una Acción Patrimonial, de los legitimarios o bien de los beneficiarios con la 4ta de
Mejoras debido a que estos pueden solicitar que se quede sin efecto las donaciones
efectuadas en menoscabo de las legítimas o en el caso de las mejoras.
3. Es una Acción Renunciable, ya que su renuncia no se encuentra prohibida por ley y
porque sólo va por el interés del legitimario o del beneficiario por la 4ta de Mejoras.
4. Es una Acción Transferible y Transmisible, debido a que se transfiere o transmite a los
cesionarios de los legitimarios o beneficiarios por la SXCDM.
5. Es una Acción Prescriptible, si bien la ley no establece un plazo es la doctrina que ha
establecido ciertas situaciones o soluciones. En primer lugar, algunos dicen que se debe
aplicar la RG del Art. 2515 CC, es decir, prescribirá en 5 años desde que se hace exigible.
En segundo lugar, algunos establecen que la solución está en el Art. 2415 CC, que califica
esta como una acción rescisoria y por ende prescribe en 4 años. Actualmente no existe un
acuerdo respecto de cuanto sería el plazo de prescripción de la acción.

Como se pagan las legítimas en la sucesión del causante


Es importante que antes de establecer cuanto es el monto que le corresponde a cada uno de los
legitimarios, es preciso establecer si existen o no imputaciones a las legítimas.

Si el legitimario no ha recibido donaciones ni tampoco ha recibido asignaciones de ninguna especie,


quiere decir que se le deberá pagar la totalidad de su legítima. En cambio, si el legitimario ha
recibido donaciones o asignaciones en el testamento, se puede imputar en el pago de si legítima por
el hecho de que recibió una donación o bien un legado
Qué tipo de casos se le puede imputar a la Legítima

1. Donaciones revocables e irrevocables hechas por el causante al legitimario.


Art. 1198 CC: para poder calcular el primer acervo imaginario se acumulan únicamente aquellas
donaciones entregadas en vida por el causante

2. Los legados dejados por el causante al legitimario en el testamento.

Página | 152
Se encuentra contemplado en el Art. 1198 CC, el cual contempla que todos los legados y todas las
donaciones, revocables o irrevocables, hechas a un legitimario que tenía en ese entonces la calidad
de tal, se imputarán a su legítima.

3. Los desembolsos hechos por el testador para el pago de ciertas deudas de algunos
legitimarios.
Estos desembolsos también constituyen una agregación que se debe realizar al acervo líquido para
formar el prime acervo imaginario. En el mismo sentido, estos desembolsos se van a imputa a la
legítima siempre que hayan sido útiles para el pago de la deuda del legitimario. Se entiende que el
desembolso será útil cuando en virtud de ese pago se ha extinguido total o parcialmente la deuda

Estos 3 casos son imputables a las legítimas. Que se imputen significa que se paguen con cargo a la
legítima
Cosas que No deben imputarse a las legítimas
No se deberán imputar a las legítimas las ss cosas:

1. Los legados, donaciones o desembolsos que se hacen para el pago de una deuda de un
descendiente común cuando el testador expresamente los haya imputado a mejoras
La RG es que estas donaciones, legados o desembolsos se imputen a las legítimas salvo que el
testador en el testamento exprese su intención de imputarlos a la 4ta de Mejoras. Esto se desprende
de los Art. 1198 y 1203 CC, según los cuales las donaciones, legados o desembolsos se imputan a
las legítimas salvo que del testamento o de otro acto auténtico aparezca la voluntad del testador de
imputarlas a mejoras, de esta afirmación se sigue una consecuencia importante y que consiste en
que las mejoras siempre van a requerir de una voluntad expresa del testador

De lo anterior se puede observar que se presentarán dos situaciones eventuales:

a. Si el testador no instituye 4ta de mejoras o si derechamente no existe testamento, las


donaciones, legados o desembolsos se van a imputar a la legítima rigorosa o efectiva del
legitimario (RG).

b. Si el testador instituye 4ta de mejoras e imputa expresamente la donación, legado o


desembolso a tales 4tas, el legitimario llevará en su totalidad su legítima, la que se le pagará
en efectivo sin realizar descuento o imputación alguna en ella y además de ello llevará esa
donación, legado o desembolso a título de 4ta de mejoras.

En resumen, no toda donación, legado o desembolso se imputa a las legítimas.

2. Los gastos de educación de un descendiente


Estos gastos no se imputan a la legítima del descendiente legitimario, aun cuando expresamente así
lo haya establecido el causante.

3. Los regalos modestos que se hacen según el uso y la costumbre

4. Los regalos que se hacen a un descendiente legitimario por causa de matrimonio.

5. Los frutos que hayan producido las cosas donadas. (Art. 1205 CC)
En este caso se distinguen dos situaciones:

a. Si las cosas donadas han sido entregadas al donatario en vida del donante.

Página | 153
Los frutos que produzca la cosa no se imputarán a las legítimas de ese legitimario y sólo se va a
considerar para la imputación el valor que haya tenido la cosa, esto se desprende del Art. 1185 CC,
según el cual las agregaciones e imputaciones se hacen según el estado que hayan tenido las cosas
donadas al tiempo de la entrega, pero cuidando de actualizar prudencialmente su valor a la época de
la apertura de la sucesión. En resumen, sólo se va a imputar el valor de la cosa mientras que los
frutos van a ser de propiedad del legitimario.

b. Si las cosas donadas no han sido entregadas al donatario en vida del donante.
Los frutos de la cosa donada tampoco se imputan a la legítima, puesto que como la cosa no ha
salido del patrimonio del causante los frutos que se produzcan van a quedar dentro de tal patrimonio
y se considerarán para formar el acervo líquido, solo se va a imputar por lo tanto el valor de la cosa
que ha sido donada y el legitimario se hará dueño de los frutos desde la época del fallecimiento del
causante (Los frutos se producen para su dueño)

En ambas situaciones se llega a la misma conclusión, pero por distintas vías.

Situaciones que se pueden presentar en el pago de las legítimas

1. Que las imputaciones no excedan la mitad legitimaria.


No se presenta ningún inconveniente, puesto que las donaciones, legados o desembolsos se van a
pagar con cargo a las legítimas y lo que falte para completar la legítima rigorosa o efectiva del
legitimario se le pagará con el producto de la partición, es decir, se le paga imaginariamente una
parte con las cosas que se imputan a la legítima y la otra con lo que resulte en efectivo de la
partición.
Ej.: si la legítima rigorosa del legitimario es de 1.000.000.- y se realizaron imputaciones
(donaciones) por 500.000.- se le pagará en efectivo de la partición 500.000.-, mientras que los
otros 500.000 se entienden pagados imaginariamente con las donaciones realizadas.

En este caso el legitimario tendrá un saldo a favor de 500.000.- que puede hacer efectivo contra los
otros legitimarios.

2. Las imputaciones exceden la mitad legitimaria por lo que invaden la 4ta de mejoras o la
4ta de libre disposición en caso de no existir mejoras.
El valor de las legítimas no es suficiente para pagar en su totalidad las imputaciones que
corresponda realizar a un legitimario, es decir, el valor de las imputaciones excede lo que por
legítima rigorosa le corresponde a ese legitimario. En tal caso y según se desprende de los Arts.
1189 y 1193 el faltante o el déficit se sacará del resto de la herencia con preferencia a cualquier otra
inversión, esto quiere decir que en primer término el déficit se sacará de la 4ta de mejoras, a fin de
completar las imputaciones que corresponden realizar
Ej.: Si el primer acervo imaginario corresponde a 1.000.- y existen 2 herederos, a uno de los
cuales se le realizaron donaciones por 400.000.-, la legítima rigorosa que le corresponde que
asciende a 250.000 no alcanza a cubrir el valor total de las imputaciones, motivo por el cual a tal
legitimario se le entenderá pagada su legítima con los 250.000.- que le corresponden y el restante,
es decir, 150, se sacará de la 4ta de mejoras

3. Las imputaciones exceden las legítimas, las mejoras e invaden la 4ta de libre disposición.
Igual que en el caso anterior, el valor de las imputaciones no alcanza a ser completado con las
legítimas ni con la 4ta de mejoras, por lo que necesariamente el déficit se sacará de la 4ta de libre
disposición
Ej. Si el primer acervo imaginario es de 1.000 y habiendo 2 legitimarios, a uno de ellos se le
realizan donaciones por 600, en tal caso tales imputaciones no alcanzan a ser completadas con las

Página | 154
legítimas ni con la 4ta de mejoras; en tal caso, los 100 faltantes para completar las imputaciones
se sacarán de la 4ta de libre disposición, la cual quedará reducida a 150.

4. Las imputaciones excedan las legítimas, las mejoras y la 4ta de libre disposición
Con la totalidad de la herencia no se alcanzan a pagar las legítimas con las imputaciones.
En primer término, en tal caso tiene aplicación el Art. 1206 CC que establece que el legitimario a
quien se hayan realizado las imputaciones excesivas deberá pagar el saldo para lo cual se le concede
un derecho alternativo:
- Pagar el saldo en dinero efectivo
- Restituir las especies que le han sido donadas o legadas, teniendo para ello derecho a una
compensación pecuniaria en caso de que el valor del bien restituido exceda el saldo al que
se encuentra obligado.

Ej.: Hay un acervo líquido de 500 y donaciones o legados por 2.000, es decir, el primer acervo
imaginario es de 2.500 y 2 herederos.

2.500: 4 = 625 cada espacio de la tortita

Legítimas 625 / 625


4ta M: 625
4ta LD: 625

625 x 3 = 1875, con un saldo negativo de 125 para completar las imputaciones.

Cuarta de Mejoras
El Art. 1167 enumera a la 4ta de mejoras como un tipo de asignación forzosa, sin embargo, como
vimos ello no es del todo efectivo, puesto que es facultativo para el causante instituir o no esta
asignación y en caso de instituirla recién ahí estará obligado a asignarla o distribuirla entre las
personas que señala la ley. Bajo este punto de vista se dice que la 4ta de mejoras es una asignación
semi forzosa

Quienes pueden ser beneficiados con la cuarta de mejoras (Art. 1184 y 1195)
1. Cónyuge sobreviviente o conviviente civil
2. Cualquier descendiente
3. Cualquier ascendiente
En los últimos dos casos debemos precisar que pueden ser beneficiados con la 4ta de mejoras
cualquier ascendiente o descendiente, sean o no legitimarios, vale decir, se podría asignar la 4ta de
mejoras a un nieto existiendo un hijo vivo o bien a un ascendiente habiendo también un hijo vivo.

Forma en cómo se puede distribuir la 4ta de mejoras


Esta asignación se va a distribuir en la forma que haya establecido el testador, pudiendo este último
asignar o distribuir todo o parte de la 4ta de mejoras, pero solo entre las personas recién
enumeradas. No es necesario que asigne la totalidad de la 4ta de mejoras.

Una consecuencia de lo anterior es que en la distribución de la 4ta de mejoras no tiene lugar las
reglas de la sucesión intestada, por lo que se excluye el derecho de representación; si falta la
persona beneficiada con la 4ta de mejoras la parte de que falta va a crecer a las legítimas. Lo
anterior salvo que el testador haya designado sustitutos.

Característica de la cuarta de mejoras

Página | 155
1. Son una asignación forzosa: el Art. 1167 la califica con ese carácter y de él se desprenden
las ss consecuencias jurídicas relevantes:
- La 4ta de mejoras se verá favorecida por la formación de los acervos imaginarios
- La 4ta de mejoras, en caso de ser vulnerada, tiene como mecanismo de defensa la
Acción de Reforma de Testamento.

2. La 4ta de mejoras No se presume: Va a requerir de una manifestación expresa del


testador, puesto que el legislador no la supone. Esto se desprende del Art. 1203 CC en
relación con el Art. 1198, entre otras. De estos Art. Se desprende que las donaciones,
legados y desembolsos se imputarán a las legítimas, salvo que del testamento o de otro acto
auténtico aparezca la intención del testador de imputarlas a mejoras. En otros términos, si el
testador nada dice se entenderá que no existen mejoras, por lo que todas las imputaciones se
deberán realizar a las legítimas.
En resumen, la 4ta de mejoras siempre va a requerir como fuente de un testamento y de esta
conclusión se pueden desprender 2 situaciones distintas:

- Si no existe testamento se entiende por ende que no hay 4ta de mejoras, por lo que
esta asignación se va a agregar a las legítimas rigorosas, para formar la legítima
efectiva, la cual se va a distribuir en su totalidad según las reglas de la sucesión
intestada, teniendo lugar el derecho de representación.
- Si existe testamento y se instituye la 4ta de mejoras, esta se va a distribuir en todo o
parte según las reglas que haya establecido el testador al respecto y sin que tenga
aplicación en ella las reglas de la sucesión intestada y por ende tampoco el derecho
de representación.

Casos excepcionales:
Excepcionalmente el CC presumirá la 4ta de mejoras en 2 casos, de los trata el Art. 1193 y el Art.
1203:

Art. 1203: según esta disposición los desembolsos hechos por el causante para el pago de una
deuda de un descendiente legitimario, por RG se van a imputar a las legítimas, salvo que el testador
expresamente declare su ánimo de que no se imputen dichos pagos a las legítimas, caso en el cual
estos se considerarán como mejoras. En este caso, el testador expresamente no instituye 4ta de
mejoras, sino que solo manifiesta su intención de que los desembolsos no se imputen a las
legítimas. Respetando la voluntad del testador la ley presume entonces que su intención fue la de
instituir una 4ta de mejoras en la cual se va a imputar el pago de los desembolsos señalados

Art. 1193: caso en que las imputaciones excedan las legítimas e invadan la 4ta de Mejoras. En esta
situación a un legitimario le corresponden imputaciones por un valor mayor al que le corresponde
por legítima, en tal caso lo que falte por completar de las imputaciones se sacará de la 4ta de
mejoras. En esta situación el causante no instituye expresamente 4ta de mejoras, sino que la ley ante
el exceso de imputaciones presume la institución de la 4ta de mejoras para el pago de tales
imputaciones

3. La 4ta de mejoras no es susceptible de modalidad o gravamen: las legítimas, como


sabemos, no son susceptibles de modalidad o gravamen alguno. El único caso de legítima
que se admiten bajo modalidad será la legítima sujeta a condición de que un banco
administre lo que le corresponde al legitimario incapaz mientras dure tal incapacidad.

Las modalidades en la Cuarta de mejoras:

Página | 156
Al igual que en las legítimas, son plenamente válidas las mejoras que se sujetan a la condición de
que un banco administre la asignación que por 4ta de mejoras se deja a una persona, aun cuando
esta persona sea o no incapaz.

En materia de 4ta de mejoras la RG es que estas no son susceptibles de modalidad, salvo cuando la
modalidad haya sido establecida en beneficio de una persona que puede ser favorecida con la 4ta de
mejoras. De ahí se concluye que van a ser perfectamente válidas la 4ta de mejoras que se deja bajo
una modalidad que cede en beneficio de una persona favorecida con la 4ta de mejoras.

Los gravámenes en la Cuarta de mejoras


La RG en este caso es que la 4ta de mejoras no es susceptible de gravámenes, salvo cuando el
gravamen haya sido establecido en beneficio de una persona que puede ser favorecida con la 4ta de
mejoras. En los últimos dos casos, la solución que adopta el CC es lógica, puesto que si la
modalidad o gravamen está establecida en beneficio de una persona que puede ser favorecida con la
4ta de mejoras se está respetando esta asignación que es lo que le interesa al legislador

El Pacto de No Disponer de la Cuarta de Mejoras


Art. 1463 establece el principio general en la materia, vale decir, el derecho de suceder por causa
de muerte a una persona viva no puede ser objeto de un contrato o donación, aun cuando se tenga
el consentimiento de la persona. En esta disposición se establece la invalidez general de los pactos
sobre sucesiones futuras, los que en caso de instituirse adolecen de objeto ilícito.

El único pacto sobre sucesión futura que admite la ley es el pacto o promesa de no disponer de la
cuarta de mejoras del que trata el Art. 1204 CC.

Objeto del Pacto de No disponer de la 4ta de mejoras


El objeto de este pacto será el de imponer al causante en vida una O° negativa que consiste en no
disponer de la 4ta de mejoras.
De ahí se desprende por tanto que no puede haber otros objetos de este pacto que el que se acaba de
señalar. No serán lícitos por lo tanto los pactos en que el testador asuma la O° de asignar parte de su
herencia o toda su herencia a un legitimario en particular ni tampoco los pactos en que se establezca
la O° del testador de asignar la 4ta de mejoras a un legitimario que forme parte de ese pacto y en
general a ningún legitimario.

En el mismo sentido el objeto de este pacto será el de no disponer de la totalidad de la 4ta de


mejoras, de ahí por tanto que no será lícito el pacto en que el testador se obligue a no disponer de
parte de la 4ta de mejoras. (El pacto es sobre toda la 4ta de mejoras, no una parte).
Requisitos del Pacto de no disponer de la cuarta de mejoras

1. Este pacto requiere ser suscrito por escritura pública: es un acto solemne y se trata de
una solemnidad que ha establecido la ley en consideración a la naturaleza o especie del acto
o Ctto., por lo que su omisión acarrea la nulidad absoluta.

2. Este pacto solo se puede celebrar entre el testador y los que a la fecha de la escritura
pública tengan el carácter de legitimarios, es decir, entre el testador y aquellos que se
van a ver beneficiados con la no disposición de la 4ta de mejoras

3. El único objeto de este pacto será o puede ser el de no disponer de la 4ta de mejoras en
su totalidad; no puede ir en parte

Página | 157
4. Este pacto no puede estar sujeto a modalidades. Es tan excepcional que sólo está
constituido por elementos de la esencia, por lo que si no están el pacto no produce efecto
alguno.

Efectos del pacto de no disponer de la cuarta de mejoras


Hay que distinguir dos situaciones:

a. Si el testador cumple con la obligación asumida en este pacto: en este caso, al no


haberse dispuesto de la 4ta de mejoras esta se va a agregar a la legítima rigorosa para
formar la legítima efectiva que va a beneficiar a los legitimarios

b. El testador no haya cumplido su obligación de no disponer de la 4ta de mejoras: en tal


caso el legitimario que fue parte del pacto tendrá derecho a que se le pague o entere todo
aquello que hubiese obtenido de la 4ta de mejora en caso de no haberse incumplido el pacto
y este derecho que tiene para que se le entere esta parte podrá ejercerlo en contra de él o los
asignatarios a quienes se instituyó en la 4ta de mejoras, pero solo en la parte que falte para
completar lo que le hubiese correspondido al legitimario. De ahí se concluye que la sanción
para el acto en que se vulnera el pacto no es la nulidad del testamento, sino que es la
inoponibilidad en la parte que se vulnera al legitimario.

Acción de Reforma de Testamento (Art. 1216 y ss)


Acción personal que le corresponde a los legitimarios o sus herederos cuando el testador en el
testamento no haya respetado las legítimas o mejoras, para pedir que se modifique el testamento en
todo lo que perjudique tales asignaciones forzosas.
De ahí se puede desprender que la acción de reforma de testamento NO es una acción de nulidad,
pues no pretende invalidad la totalidad del testamento, sino que solo se busca que se reforme en
todo lo que perjudique las legítimas y las mejoras, quedando completamente válido en el resto.
Así mismo, a través de esta acción no se busca directamente obtener la restitución de la herencia
cuando esta está en posesión de un falso heredo, pues para este objeto existirá la acción de petición
de herencia.

Características de la Acción de Reforma de Testamento

1. Es una Acción de Inoponibilidad: a través de esta acción se busca hacer prevalece las
asignaciones forzosas por sobre las asignaciones voluntarias. En este sentido, no se busca
invalidar la totalidad del testamento, sino que solo reformar este último en todo lo que
perjudique a las asignaciones forzosas. En otros términos, se busca que el testamento le sea
inoponible al legitimario en todo lo que perjudique sus legítimas y mejoras, quedando
plenamente válido el resto del testamento
2. Es una Acción Personal: le corresponde a los legitimarios que han sido vulnerados en todo
o en parte de su legítima y por ser una acción personal solo se puede ejercer en contra de
los asignatarios voluntarios cuyas asignaciones excedan o infrinjan a las legítimas o
mejoras. Así por ej., procede acción de reforma de testamento en los sgtes casos:

- Si un testador instituye como heredero universal de sus bienes a uno solo de sus
hijos, dejándole al otro solo un legado, en tal caso procede la acción de reforma de
testamento en contra del primero de los legitimarios, porque en tal caso se vulnera
la legítima rigorosa del segundo.

Página | 158
- Si un testador instituye la 4ta de mejoras en beneficio de una persona que no tiene
derecho a ella, en conformidad al Art. 1184. Ej. 4ta de mejoras instituida en favor
de un amigo. En tal situación procede la ART contra ese 3° no legitimario.

A propósito de esta característica se puede evidenciar una notoria diferencia entre la ART y la
Acción de Petición de Herencia.
Esta última es una acción real que se puede ejercer en contra de toda persona que esté en posesión
de la herencia invocando la calidad de heredero sin serlo, vale decir, no se sabe con anticipación
quien será el sujeto pasivo de la acción de petición de herencia, puesto que puede ser cualquier
persona que esté en posesión de ella. La ART, por el contrario, solo se puede dirigir en contra del
asignatario voluntario cuya asignación perjudique las legítimas y mejoras, es decir, en este caso el
sujeto activo siempre va a estar determinado (no va a variar nunca).

3. Es una Acción Patrimonial: es decir, es susceptible de ser avaluada en dinero (Cuanto


vale la ART?, vale según cuánto me estén perjudicando).

4. Es una Acción Renunciable: Art. 12 CC

5. Es Transferible: Cuando se celebra una cesión del derecho real de herencia el cesionario
pasa a ocupar la misma situación jurídica que el cedente, tal manera que, si este último tenía
derecho a ejercer la acción de reforma de testamento, esa acción se entenderá comprendida
dentro de la cesión celebrada.

6. Es Transmisible: Si el que tenía derecho a ejercer la ART fallece sin ejercerla, tal acción
podrá ser ejercida por sus herederos en su representación.

7. Es Prescriptible: El Art. 1216 CC expresamente recoge esta característica señalando que


podrá intentarse dentro de 4 años contados desde que los legitimarios tuvieron
conocimiento del testamento y de su calidad de legitimarios. De ahí se concluye que, para
que empiece a correr este plazo de 4 años, se deben cumplir con 2 requisitos:

- Que los legitimarios tengan conocimiento del testamento en que se ha desconocido


su legítima
- Que tengan conocimiento de su calidad de legitimarios

En este caso se presenta el problema de determinar quién debe acreditar el momento a partir de cual
se debe comenzar a contar el plazo de 4 años. Sobre esto hay 2 interpretaciones:

a) El legitimario, es decir, el demandante, debe acreditar tal circunstancia (Doctrina


antigua): Esta interpretación se basa en el hecho de que es el demandante quien debe
acreditar los presupuestos de su acción, dentro de lo cual se encuentra comprendido el
hecho de haberse interpuesto la acción dentro de plazo, es decir, el demandante debe
acreditar que tomó conocimiento del testamento y de su calidad de legitimario en un plazo
no mayor a 4 años

b) El demandado es quien debe acreditar tal circunstancia: como sabemos la prescripción


extintiva es una excepción y, como tal, debe ser interpuesta y acreditada por quien la opone,
es decir, el demandado. Sobre todo, considerando lo establecido en el Art. 1698 CC, es
decir, el demandado si quiere hacer valer la prescripción deberá acreditar los presupuestos
de ella, vale decir, que el demandante ha tenido conocimiento del testamento y de su
calidad de legitimario más allá de los 4 años de prescripción contemplados en el CC

Página | 159
 La Suspensión del Plazo de Prescripción:
Según hemos visto el plazo contemplado es de 4 años, por lo que si siguiéramos las RG en la
materia deberíamos calificarla como una acción de corto tiempo en la que no se admite suspensión
en favor de los incapaces, sin embargo, y de forma excepcional, la acción de reforma de testamento
si se suspende en favor de los incapaces, vale decir, que el plazo de prescripción comenzará a
contar, además de los requisitos señalados, cuando haya cesado la incapacidad del legitimario

El Objeto de la Acción de Reforma de Testamento


A través de esta acción se busca amparar las ss asignaciones:

1. Las legítimas rigorosas o efectivas:

a) El legitimario va a reclamar su legítima rigorosa cuando sus derechos han sido


desconocidos en favor de otro legitimario.
Ej.: el causante teniendo 2 hijos instituye como heredero universal a uno solo de ellos mientras que
al otro lo excluye expresamente o bien solo le instituyó un legado. En tal caso el legitimario
perjudicado, mediante la acción de reforma de testamento, solo puede optar a que se respete su
rigorosa, porque respetándose el resto del testamento, queda plenamente vigente la 4ta de mejoras
y la 4ta de libre disposición en favor del otro legitimario.

b) El legitimario va a reclamar la legítima efectiva cuando sus derechos hayan sido


desconocidos en favor de un 3° ajeno no legitimario
Ej.: el testador instituye como heredero universal a un amigo excluyendo expresamente a sus 2
hijos o bien sólo dejándoles legados. En tal caso, a través de la ART, los legitimarios buscarán la
restitución de la legítima efectiva representada por la mitad legitimaria más la 4ta de mejoras,
quedando plenamente válida la 4ta de libre disposición en favor del amigo

2. La 4ta de mejoras
La ART procede cuando la 4ta de mejoras haya sido asignada a una persona que no puede ser
beneficiada con ella. En este caso debemos considerar que la ART solo le corresponde a los
legitimarios y no a las personas que eventualmente podrían haber sido favorecidas con esta 4ta de
mejoras. Lo anterior, puesto que, si no se ha instituido 4ta de mejoras, los potenciales beneficiados
con ella, que no sean legitimarios, carecen de interés, por lo que malamente podrían ejercer la
acción

Las Reglas Procesales en materia de Acción de Reforma de Testamento

1. Esta acción se tramita en un juicio de carácter ordinario: El CPC no contempla reglas


especiales para la tramitación de esta acción y tampoco se encuentra enumerada en el Art
680 CPC y que amerite una tramitación en juicio sumario.
2. Esta acción será competencia de la justicia ordinaria: no puede ser sometida a arbitraje y
está contemplada en uno de los casos del Art. 1330 CC.
3. La acción de reforma de testamento se puede interponer conjuntamente con la acción de
petición de herencia: el objeto de la acción de reforma de testamento será modificarlo en
toda aquella parte que vulnere las legítimas y las mejoras. A través de esta acción no se
busca directamente obtener la restitución de los bienes hereditarios, sino que solo una vez
reformado el testamento y reconocidos los D° del legitimario, este podrá solicitar la
restitución de los bienes hereditarios que le correspondan mediante el ejercicio de la acción
de reforma de testamento. En otros términos, una vez acogida la acción de reforma del
testamento en lo principal, se puede requerir la restitución de los bienes hereditarios a
través de la acción de petición de herencia.

Página | 160
La Preterición (Art. 1218 CC)
Este Art. Consagra la institución del heredero preterido, que será el heredero que ha sido pasado en
silencio en el testamento. Particularmente este Art. Establece que el haber sido pasado en silencio
un legitimario deberá entenderse como una institución del heredero en su legítima, vale decir, si en
el testamento se omite toda referencia a un legitimario este tendrá la calidad de preterido y deberá
entenderse que se le ha instituido en su respectiva legítima rigorosa o efectiva.

El hecho de haber sido omitido en el testamento, por tanto, no implica un desconocimiento de su


calidad de legitimario, es decir, no se vulneran sus derechos como tal, puesto que, considerando el
tenor de artículo citado, tal legitimario deberá entenderse instituido en su legítima, de ahí se
desprende que el preterido no es necesario que ejerza la ART, sino que para reclamar lo que
corresponda de la herencia dispondrá directamente de la APH.

Acción de Petición de Herencia (Art. 1264 y ss CC)


Concepto doctrinario: “Acción real que corresponde a los herederos para obtener la restitución de
la universalidad de la herencia en contra del que la está poseyendo actualmente invocando
también la calidad de heredero” (verdadero heredero contra falso heredero)

Características de la APH

1. Es una Acción Real: el derecho de herencia es uno de los derechos reales enumerados en el
Art. 577 CC y sabemos que de los derechos reales emanan acciones reales y precisamente
la acción real que ampara el derecho de herencia es la acción de petición de herencia.
Como toda acción real, la APH solo se puede ejercer en contra de quien actualmente esté
perturbando el ejercicio de tal derecho, es decir, de quien actualmente esté en posesión de la
herencia invocando la calidad de heredero sin serlo.
Se concluye que la APH no se va a ejercer en contra de alguien determinado con anticipación, pues
el sujeto pasivo puede ir cambiando y dependerá de quien en la actualidad esté en posesión de la
herencia. En las acciones personales, por el contrario, el sujeto pasivo siempre estará determinado y
será el mismo.
2. Es una Acción Divisible: será divisible en el sentido de que esta acción le corresponde a
cada heredero en particular, es decir, no es necesario ejercerla de forma conjunta. Si son
varios herederos cada uno de ellos debe ejercer la APH para obtener la restitución solo de
su cuota en la herencia y no la totalidad de ella.

3. Es de carácter universal en cuanto a su objeto : lo que se persigue a través de esta acción es


la restitución de la universalidad de la herencia, es decir, de los bienes que forman parte de
ella. El derecho real de herencia es de carácter sui generis, es decir, no puede ser calificado
ni de mueble ni de inmueble, sin embargo, para efectos de determinar la naturaleza jurídica
de esta acción se debe someter al estatuto jurídico que constituye la RG y que es el estatuto
jurídico de los muebles. Considerando lo anterior, la acción de petición de herencia tendrá
carácter mueble en cuanto a su regulación.
Debemos considerar que la APH jamás tendrá una naturaleza o un carácter singular en el sentido de
que, a través de ella, no se pretende obtener la restitución de bienes determinados, sino que sólo la
restitución de una universalidad jurídica. En este sentido, la acción real que busca la restitución de
bienes determinados será la acción reivindicatoria, la que escapará a las reglas del derecho
sucesorio

4. Es una Acción Patrimonial: susceptible de apreciación pecuniaria. De este carácter se


desprenden otras características.

Página | 161
5. Es una Acción Transferible: si se celebra una cesión de derechos hereditarios, dentro de ella
se encuentra comprendida la APH que podría haber ejercido el cedente.

6. Es una Acción Transmisible: si el verdadero heredero que estaba desprovisto de la herencia


fallece sin ejercer la acción esta se transmitirá a sus herederos.

7. Es una Acción Prescriptible (Art. 1269; Art. 704; Art. 2517 CC): Las acciones reales no
tienen un plazo propio de prescripción (principio general).
De las disposiciones citadas se desprende que existen 2 plazos distintos de prescripción extintiva de
la APH.
a. Prescripción de 5 años: el heredero putativo a quien se ha concedido la posesión
efectiva de la herencia adquiere el derecho real de herencia en un plazo de 5 años.
Se concluye, aplicando el Art. 2517, que la APH prescribe en un plazo de 5 años,
porque la prescripción adquisitiva del falso heredero se consolida en ese plazo.

b. Prescripción de 10 años: el falso heredero que no tiene la posesión efectiva de la


herencia adquirirá la herencia por un plazo de prescripción adquisitiva de 10 años,
que constituye la RG. En este caso la APH prescribirá en 10 años que es cuando se
consolida la prescripción adquisitiva del falso heredero

Los Sujetos de la Acción de Petición de Herencia:

1. Sujetos Activos de la APH (1264 CC): la acción de petición de herencia la puede ejercer
el que pruebe un derecho en la herencia. Se van a encontrar comprendidos dentro de esta
denominación las ss personas.

a) Los Herederos: esta acción le corresponde a los herederos que estén desprovistos de la
herencia, incluyéndose cualquier calidad de heredero, ya sea testado o intestado,
universal o de cuota, voluntario o forzoso, etc. Con la sola exclusión del heredero
condicional, pues en este caso, estando la condición pendiente se entiende que aún no
tiene el carácter de tal.

b) El Donatario de una Donación Revocable a título universal: Art. 1642 según el cual la
institución de una donación revocable se mirará como herencia

c) El Cesionario en los casos previamente estudiados .

Por el contrario, NO pueden ejercer la APH los legatarios. El legatario de especie o cuerpo cierto,
para obtener la restitución de las cosas legadas, deberá ejercer la acción reivindicatoria el legatario
de género, para obtener la entrega de la cosa legada, deberá ejercer una acción personal en contra de
los herederos.

2. Sujeto Pasivo en la APH (Art. 1264): esta acción se debe ejercer en contra de quien está
poseyendo la herencia invocando la calidad de heredero. Según el Art. Citado se ejerce en
contra de quien ocupe la herencia en calidad de heredero. No solo basta con estar ocupando
la herencia, sino que también es necesario que tal persona la ocupe, pero invocando también
la calidad de heredero. En otros términos, esta acción se va a ejercer en contra del falso
heredero.

Página | 162
Objeto de la Acción de Petición de Herencia
Será que se restituya la universalidad de la herencia y particularmente los bienes que formen parte
de ella (respecto de la universalidad).
El Art. 1264 precisa que se deberá restituir todas las cosas hereditarias, tanto las corporales como
incorporales e incluso las que el difunto tenía como mero tenedor en calidad de depositario,
arrendatario, etc. Incluso la APH se va a extender a los aumentos que haya experimentado la cosa,
el mayor valor que haya tenido la cosa también se debe restituir.

Los Efectos de la Acción de Petición de Herencia


Una vez acogida la APH el primer y principal efecto que se presentará será la Obligación del falso
heredero vencido de restituir la universalidad de la herencia al verdadero heredero. Aplicando por
analogía el Art. 904 CC se puede concluir que esta restitución se debe verificar dentro del plazo que
el juez determine.
Mientras el falso heredero estuvo en posesión de la herencia se pueden haber presentado algunas
modificaciones a los bienes que integran la masa hereditaria pudiendo distinguir los ss casos:

a. Que el o los bienes hereditarios hayan producido frutos


El Art. 1266 CC en esta materia se remite a las RG contempladas en materia de acción
reivindicatoria y particularmente la establecida en el Art. 907 CC. Para determinar si el falso
heredero debe o no restituir los frutos debemos distinguir si estaba de buena o mala fe:

- Si estaba de mala fe deberá restituir todos los frutos naturales y civiles y no solamente los
percibidos, sino que también los que hubiese podido percibir el dueño con mediana
inteligencia o actividad si la cosa hubiese estado en su poder.
- Si estaba de buena fe debe restituir solo los frutos que perciba después de la contestación de
la demanda. Puede conservar los frutos que perciba antes de la contestación de la demanda.
Se entenderá que está de BF cuando ejercía la posesión de la herencia en desconocimiento que esta
le pertenecía a otro y se entenderá de MF cuando tenía la posesión de la herencia sabiendo que le
pertenecía a un verdadero heredero

b. Que el falso heredero haya realizado mejoras en los bienes hereditarios


El Art. 1266 CC también se remite a las RG de las restituciones mutuas y particularmente a los Art.
909 al 912 CC. Para determinar entonces si el verdadero heredero debe o no abonar las mejoras al
falso heredero se deben distinguir el tipo de mejora de que se trata y también si el falso heredero se
encontraba de buena o mala fe. (mejoras útiles: aumentan el valor comercial de la cosa;
necesarias: indispensables para la conservación de la cosa; y voluptuarias mero lujo o recreo.)
- En el caso de las mejoras necesarias se deberá pagan tanto al falso heredero de BF como al
de MF.
- En el caso de las mejoras útiles se deben abonar solo al falso heredero de BF, quedando
excluidas para el de MF.
- En el caso de las mejoras voluptuarias no es necesario no se abonan a ninguno de los falsos
herederos, se encuentren de BF o MF (Ej. Una pileta: puede ser útil o voluptuarias, según
como sea la casa, es decir, es casuístico).

c. Que los bienes hereditarios hayan experimentado deterioros


El Art. 1267 establece reglas particulares que difieren de las RG contenidas en materia de
restituciones mutuas. Para determinar si el falso heredero debe o no indemnizar los deterioros junto
con la restitución de la cosa se debe distinguir si el falso heredero estaba de BF o MF:
- Falso heredero de BF: no se encuentra obligado a indemnizar los deterioros, salvo en
cuanto se pruebe que con ellos se ha hecho más rico. Se entenderá haberse hecho más rico

Página | 163
en las situaciones del Art. 1688 inc. 2 CC. (Ver Artículo, importante (cosas pagadas que
sean útiles, ej. Un bien hereditario, un predio, con muchos árboles que talé y vendí / cosas
pagadas no hayan sido útiles, pero subsistan y quiera retenerlas, ej. La madera la corto,
pero no la vendo, la dejo en el predio)

- Falso heredero de MF: está siempre obligado a indemnizar por todo tipo de deterioro que
haya sufrido el bien hereditario, sea que los deterioros sean por un hecho o culpa suya o
bien que se atribuyan caso fortuito

d. Que el falso heredero haya enajenado bienes hereditarios


Si se han realizado enajenaciones se debe determinar cuál es la situación del verdadero heredero
respecto del tercero a quien se realizó la enajenación del bien hereditario, Art. 1268.
En tal situación, el verdadero heredero tiene a su disposición acción reivindicatoria en contra del 3°
produciéndose efectos similares a los que se producen en la venta de cosa ajena (Art 1815 CC), es
decir, que la enajenación que se realiza del falso heredero al 3° es válida, pero inoponible al
verdadero dueño quien podrá ejercer acción reivindicatoria mientras no se extinga ese derecho por
transcurso del tiempo, es decir, que no adquiera la cosa por prescripción adquisitiva.
Lo anterior es sin perjuicio de que el verdadero heredero tiene acción de indemnización de
perjuicios en contra del falso heredero por los daños que le haya provocado esa enajenación.

La Partición
Está tratada en Libro III, Título X, CC. Bajo el título “De la Partición”, Art. 1317 y ss.
El CPC trata acerca del juicio de partición, que es un juicio especial, en el Libro III, título IX.

La partición obviamente requiere que exista previamente una comunidad o un estado de indivisión
entre distintas partes. Si bien la partición está tratada en materia de SXCDM sus reglas no solo se
aplican para la liquidación de la comunidad hereditaria, también es aplicable a las ss situaciones:

a. Para la liquidación de la comunidad hereditaria.


b. Para la liquidación de la sociedad conyugal.
c. Para la liquidación de las sociedades civiles.
d. Para la liquidación de los bienes comunes, en materia de cuasicontrato de comunidad.

Forma en Como se Inicia la Partición


La partición se lleva a cabo mediante el ejercicio de la denominada Acción de Partición que puede
ser ejercida por quienes tienen derecho a ella. Se le otorga doctrinariamente la denominación de
acción de partición, aun cuando en realidad no toda partición requerirá de intervención judicial,
puesto que existen formas no judiciales de realizarla.

Esta acción de partición se puede desprender del Art. 1317 CC, el cual establece los principios
generales en materia de partición. Tal disposición establece que ningún co asignatario de una cosa
universal o singular será obligado a permanecer en la indivisión. La partición, por tanto, de la cosa
asignada podrá siempre pedirse con tal que los co asignatarios no hayan dispuesto lo contrario.

Concepto de la Acción de Partición: una acción personal que le corresponde a los co


asignatarios para solicitar que se ponga término al estado de indivisión.

Características de la Acción de Partición

1. Es una acción Personal: solo se puede dirigir en contra de los demás co asignatarios.
2. Es una acción Patrimonial

Página | 164
3. Es una acción irrenunciable
4. Es una acción Imprescriptible: es una de las pocas acciones que contempla el CC en que se
le atribuye la característica de ser imprescriptible, de tal manera que los co asignatarios
siempre podrán ejercerla, mientras estén en estado de indivisión.
5. Implica el ejercicio de un derecho absoluto : siempre se podrá ejercer esta acción sin que
tenga lugar alguna situación de abuso del derecho.

Las 3 últimas características se desprenden del Art. 1317, que establece que la partición podrá
siempre pedirse y el motivo de esto es que al legislador no le gustan las comunidades, pues atentan
contra el principio de la libre circulación de los bienes en donde se compromete el interés público,
por ende el legislador propende a que se ejerzan las acciones de partición y le otorga este carácter
irrenunciable, absoluto e imprescriptible.

Los Hechos que Obstaculizan el Ejercicio de la Acción de Partición


A pesar de los principios generales señalados, existen ciertas situaciones que limitan el libre
ejercicio de la acción de partición y principalmente encontramos 2:

a. Los pactos de indivisión


El Art. 1317 señala que la partición siempre podrá pedirse, a menos que los coasignatarios hayan
estipulado lo contrario. Se concluye que son varios los pactos de indivisión, pero con una limitación
importante y que consiste en que tales pactos no pueden tener una vigencia superior a 5 años.
Transcurrido este plazo podrá renovarse por la misma cantidad de tiempo.
Si se establece un pacto de indivisión por un plazo superior al señalado, tal pacto sigue siendo
válido, pero será inoponible en el exceso del tiempo pactado. Es importante destacar que el testador
no puede imponer la indivisión a los coasignatarios, sino que son solo ellos quienes pueden
pactarla.

b. Los casos de indivisión forzada


Hay ciertos casos en que por disposición de la ley y atendiendo a la especial naturaleza del bien, los
coasignatarios están obligados a permanecer en la indivisión y tales casos se encuentra en el Art.
1317 inc. Final y son los ss: (B° que no se pueden someter a partición o liquidación)

1. Los lagos de dominio privado: aquellos que solo son navegables por naves de tonelaje
inferior a 100 y cuyo dominio pertenece a los propietarios riberanos.
2. Las servidumbres: por su propia naturaleza no pueden dividirse (Ej. Servidumbre de paso,
pues se obliga a que las personas pasen por aquel lugar)
3. La propiedad fiduciaria: propiedad sometida a condición suspensiva, no puede dividirse.

Quienes pueden ejercer la Acción de Partición


I. Los coasignatarios o “los comuneros”.
II. Los herederos de los coasignatarios.
III. El cesionario.

Formas en que se puede Iniciar la Partición


Existen 3 formas para iniciarla (las veremos desde la más excepcional a la más general):

a. La partición realizada por el testador (Art. 1318 CC)


Lo puede hacer de 2 formas:
- Por acto entre vivos: el CC no somete este tipo de partición a alguna solemnidad especial,
sino que se establece solo como límite la necesidad de respetar el derecho ajeno
- Por testamento: debe cumplir los requisitos propios de todo testamento

Página | 165
Ambos tipos de partición deben respetar siempre las legítimas y las mejoras y sobre todo los
derechos contemplados en favor del cónyuge sobreviviente, en el Art. 1337 N° 10

b. La partición realizada por los coasignatarios


Para que se pueda realizar esta partición se deben contemplar los ss requisitos (Art. 1325):

1. Que no existan cuestiones previas a resolver : que haya claridad de las legítimas, de las
mejoras, de quienes son los legitimarios, etc. No debe haber indignidades o
desheredamientos pendientes de resolución.
2. Que los coasignatarios estén de acuerdo en cuanto a la forma de realizar la partición
(redundante)
3. Se debe realizar una tasación de los bienes hereditarios por peritos .
4. Si dentro de los coasignatarios hay incapaces, la partición requiere aprobación judicial El
CC no somete este tipo de partición a solemnidades en particular. Sin perjuicio de ello lo
más recomendable es que se realice por escritura pública, sobre todo en los casos en que, en
virtud de la partición, se vaya a adjudicar un inmueble a alguna persona. Para que tal
inmueble quede en el dominio de tal persona, obviamente deberá inscribirse en el Registro
de Propiedad del CBR, que obviamente requerirá de escritura pública para ello.

c. La partición realizada por medio de un partidor (árbitro de derecho)


En caso de que el testador no haya realizado la partición o no exista acuerdo unánime de todos los
asignatarios en realizarla, cualquiera de ellos puede solicitar que tal partición se realice por medio
de un partidor.
Para ello deberán recurrir a la justicia ordinaria para solicitar al juez de letras la designación de un
árbitro partidor. Tal solicitud debe ser notificada a todos los coasignatarios, los que serán citados a
una audiencia dentro del 5to día con el único objeto de proceder a la designación de árbitro. En caso
de que no lo designen de mutuo acuerdo, lo hará el juez. El partidor designado deberá cumplir con
los ss requisitos:

a. Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión y,


b. Tener la libre administración de sus bienes.

El Derecho de Sustitución.

La sustitución, el cuarto derecho que opera en la sucesión por causa de muerte, está tratada por el
párrafo noveno y final de este título IV, “De las asignaciones testamentarias”.

La sustitución supone que en el testamento se designe la persona que reemplazará al asignatario en


caso de faltar éste, de modo que si esto ocurre por cualquier causa, pasará a ocupar su lugar el
sustituto establecido por el testador.

Clases de sustitución.

El artículo 1156 comienza diciendo que la sustitución puede ser vulgar o fideicomisaria. De modo
que la sustitución puede ser de dos clases: 1) la llamada sustitución vulgar, y 2) la sustitución
fideicomisaria.

 La sustitución vulgar consiste en designar en el testamento la persona que va a reemplazar


al asignatario en caso de que éste falte por cualquier causa legal. Por ejemplo, dice el
testador: “dejo mi casa a Pedro, y si éste no pudiere llevarla, corresponderá a Juan”.

Página | 166
 La sustitución fideicomisaria es aquella en que se llama a un fideicomisario que en el
evento de una condición se hace dueño absoluto de lo que otra persona poseía en propiedad
fiduciaria (artículo 1164).

En este caso nos hallamos ante un fideicomisario, y por eso el inciso final del citado artículo
establece que esta sustitución se rige por lo dispuesto en el título de la propiedad fiduciaria,
artículos 739 y siguientes del Código.

Por ejemplo, dice el testador: “lego mi casa a Pedro, la que pasará a Juan si éste se recibe de
abogado”. Existe sustitución fideicomisaria, porque la adquisición del derecho de Juan pende de
una condición, y nos hallamos lisa y llanamente ante una propiedad fiduciaria.

Requisitos de la sustitución vulgar.


Para que opere la llamada sustitución vulgar es necesario:

1º La sustitución sólo opera en la sucesión testamentaria.


Al igual que en el acrecimiento, tampoco cabe en este caso discusión alguna; la sustitución está
tratada entre las asignaciones testamentarias; todo el articulado referente a ella discurre sobre la
base de que exista testamento. Finalmente, como veremos en el número siguiente, la sustitución
supone una manifestación de voluntad de parte del testador, y la ley no la presume nunca.

2º La sustitución debe ser expresa.


Para que exista sustitución es necesario que el testador la haya instituido expresamente; el sustituto
debe estar designado en el testamento, lo cual equivale a decir que no existen sustituciones tácitas,
presuntas o legales.

El artículo 1162 es la confirmación más evidente de que la sustitución requiere expresa


manifestación de voluntad del testamento para existir, pues, según dicho precepto, ni los
descendientes legítimos del asignatario se entiende que sustituyen a éste, salvo que el testador
expresamente los designe como tales.

Por ejemplo, el testador deja su automóvil a su hijo Pedro; si falta Pedro, dejando a su turno hijos
legítimos, no existe sustitución si el testador expresamente no ha manifestado su voluntad en tal
sentido. Si en grados de parentesco tan cercanos como éste la sustitución requiere cláusula expresa,
es evidente que ella siempre necesita para existir voluntad manifestada por el testador. Como
consecuencia, tampoco operará nunca la sustitución en la sucesión intestada.

Formas que puede adoptar la sustitución.


Los artículos 1158 y 1159 reglamentan las distintas formas que puede adoptar la sustitución.

En primer lugar, la sustitución puede ser directa o indirecta, es decir, existen sustituciones de
diversos grados: de primer grado, de segundo grado, etc. Así lo estatuye el artículo 1158, que
dispone: “la sustitución puede ser de varios grados, como cuando se nombra un sustituto al
asignatario directo y otro al primer sustituto”. Por ejemplo, el testador deja su casa a Pedro, si falta
éste a Juan, si éste no puede o no quiere llevarla, a Diego, y como sustituto de éste a Antonio.

Igualmente, según el artículo 1159, “se puede sustituir uno a muchos y muchos a uno”. Por ejemplo,
dice el testador: “dejo mi casa a Pedro, y a falta suya lo sustituirán los hijos de Juan”.

3º Para que opere la sustitución debe faltar el asignatario que va a ser sustituido.

Página | 167
El inciso primero del artículo 1156 enuncia los casos en que se entiende faltar un asignatario para
los efectos de la sustitución. Dice el precepto: “la sustitución vulgar es aquella en que se nombra un
asignatario para ocupar el lugar de otro que no acepte, o que, antes de deferírsele la asignación,
llegue a faltar por fallecimiento, o por otra causa que extinga su derecho eventual. No se entiende
faltar el asignatario una vez que acepte, salvo que se invalide la aceptación”.

El precepto enumera dos casos en que se entiende faltar el asignatario: la repudiación y el


fallecimiento, y da una regla general: cualquiera otra causa que extinga su derecho eventual.
Quedan incluidos en esta expresión: la incapacidad, la indignidad, el hecho de que la persona no sea
cierta y determinada, el no cumplimiento de la condición suspensiva.

Se suele afirmar que ella comprende también el desheredamiento, pero en realidad no es así, pues el
desheredamiento es propio de los legitimarios, y tratándose de éstos, si falta uno de ellos no hay
sustitución, sino representación, o si no la asignación pasa a pertenecer a los demás legitimarios
(artículo 1190). Sólo a falta de todos los legitimarios personalmente o representados podría operar
la sustitución en el caso del desheredamiento.

Finalmente, el artículo 1157 se pone en el caso de que el testador hubiere designado al sustituto para
el evento en que faltara el asignatario por un motivo determinado, y dispone que la sustitución se
entenderá hecha para cualquier otro en que éste llegue a faltar, salvo si el testador ha manifestado su
voluntad expresa en contrario. Por ejemplo, dice el testador: “dejo mi casa a Pedro, y si en el
momento de mi fallecimiento Pedro hubiere muerto, la casa pasará a Juan”. Resulta que al fallecer
el testador vivía Pedro, pero éste repudió la asignación. En conformidad al precepto citado, la
sustitución opera, y Juan lleva la casa.

Si el asignatario fallece después que el testador, no hay lugar a la sustitución, pues opera el derecho
de transmisión.

Al igual que en el acrecimiento, el caso en el cual la falta del asignatario se debe a su fallecimiento
nos merece un mayor comentario, pues la sustitución sólo tiene lugar cuando este fallecimiento sea
anterior al del causante. Si el fallecimiento del heredero o legatario es posterior al del testador, ya
no falta el asignatario, pues entra a actuar el derecho de transmisión. O sea, los herederos del
transmitente o transmisor pasan a ocupar el lugar de éste y pueden aceptar o repudiar la asignación.
En efecto, el artículo 1163 dispone expresamente que el derecho de transmisión excluye al de
sustitución; igual cosa ocurre con el de acrecimiento en conformidad al artículo 1153.

Concurrencia del derecho de representación con la sustitución.


Como vimos ocurría en el derecho de acrecimiento, en principio no hay posibilidad de colisión
entre la representación y la sustitución, pues la primera opera en la sucesión intestada, y la
sustitución, en la testamentaria.

La dificultad sólo puede presentarse en la mitad legitimaria, y en ésta debemos concluir que la
representación excluye a la sustitución.

Por ejemplo, dice el testador: “dejo la mitad legitimaria a mis hijos Pedro y Juan, y si falta Pedro,
instituyo heredero a mi hermano Diego”. Esta sustitución no tendría efecto, pues si falta Pedro,
entran a representarlo sus descendientes legítimos. El asignatario, en realidad, no ha faltado, porque
ocupan su lugar jurídico sus descendientes legítimos.

En una sucesión pueden concurrir cuatro derechos: transmisión, representación, acrecimiento


y sustitución, y los hemos analizado en distintas oportunidades.

Página | 168
En este sentido, haremos una síntesis de la forma en que concurren y son excluidos de la sucesión
estos derechos, es decir, determinaremos cuándo se aplica uno y cuándo otro.

1) Cómo concurre el derecho de transmisión con el de acrecimiento y sustitución.


Puede presentarse conflicto entre el derecho de transmisión y el acrecimiento y la sustitución, pues
el primero se aplica tanto a la sucesión abintestato como a la testamentaria, y el acrecimiento y la
sustitución tienen su campo de acción en esta última.

Quiere decir, entonces, que todos estos derechos tienen un sector de aplicación común: la sucesión
testada. En ella pueden, en un momento dado, jugar estos tres derechos.

La ley ha solucionado expresamente toda posibilidad de conflicto en los artículos 1153 y 1163. En
conformidad a estos preceptos, la transmisión excluye a la sustitución y al acrecimiento, y la
sustitución prima sobre el acrecimiento.

El derecho de transmisión excluye al acrecimiento y la sustitución, porque estos últimos suponen


que falte el asignatario con anterioridad al fallecimiento del causante. Si el asignatario fallece con
posterioridad, ya no faltó, y si lo hace sin alcanzar a pronunciarse respecto de la asignación,
transmite a sus herederos la facultad de aceptarla o repudiarla.

Y la sustitución excluye al acrecimiento, porque jurídicamente si el testador designa un sustituto, ya


no falta el asignatario, pues aquél pasa a ocupar su lugar.

2) El derecho de transmisión y el de representación no concurren entre sí. Razones.


Respecto del derecho de transmisión y de representación, si bien también tienen un campo común
de aplicación (la sucesión intestada), la verdad es que no hay posibilidad alguna de colisión entre
ambos derechos.

Para que opere el derecho de transmisión, es necesario que el asignatario fallezca con posterioridad
al causante, sin alcanzar a pronunciarse respecto de la asignación deferida, en cuyo caso transmite a
sus herederos la facultad de aceptar o repudiar la herencia o legado. En cambio, en el derecho de
representación, el fallecimiento del representado debe haberse producido con anterioridad al del
causante. De modo que, en primer lugar, no hay colisión posible en caso de fallecimiento.

Tampoco la hay en caso de que el asignatario falte por otro motivo, pues la transmisión opera sólo
en caso de fallecimiento. Así lo dice el artículo 957 expresamente: “si el heredero o legatario cuyos
derechos a la sucesión no han prescrito, fallece antes de haber aceptado o repudiado”, etc. El
derecho de representación sí que opera en otros casos además del fallecimiento, pero como no va a
tener lugar el de transmisión, no hay conflicto posible.

Y así, en efecto, va a operar la representación en caso de repudiación, incapacidad, indignidad o


desheredamiento. Si el representado repudió la asignación, no cabe hablar de transmisión, pues ésta
supone precisamente que el transmitente o transmisor no se haya alcanzado a pronunciar respecto
de la asignación. Y en caso de incapacidad, indignidad o desheredamiento, tampoco puede haber
conflicto, porque el transmitente pierde su derecho, y no tiene nada de la sucesión del causante que
transmitir a sus herederos.

Queda entonces así demostrado que no hay posibilidad alguna de colisión entre el derecho de
transmisión y el de representación.

Página | 169
3) Concurrencia de la representación con el acrecimiento y sustitución.
Ya hemos solucionado el problema al hablar de estos últimos dos derechos. Dijimos que en
principio no puede haber conflicto, porque la representación opera en la sucesión intestada y los
otros derechos en la testamentaria.

El problema podría presentarse únicamente en la mitad legitimaria, en la cual existe también la


representación, y en este evento concluíamos que este derecho prima sobre el acrecimiento y la
sustitución. La razón es que en virtud de la representación jurídicamente no faltaría el legitimario,
pues lo pasan a representar sus descendientes legítimos. Y si jurídicamente no falta el asignatario,
no cabe aplicar el acrecimiento o la sustitución.

Desheredamiento.
Puede suceder que el comportamiento del legitimario no lo haga digno de que se le respete su
legítima. Entonces la ley concede una válvula de escape al testador respecto de esta asignación
forzosa, la cual está constituida precisamente por el desheredamiento.

- Reglamentan esta institución los artículos 1207 y ss CC.

El desheredamiento está definido en el artículo 1207 CC como “una disposición testamentaria en


que se ordena que un legitimario sea privado del todo o parte de su legítima”.

Requisitos que deben concurrir para la eficacia del desheredamiento.

De la definición transcrita y de las demás disposiciones del párrafo en estudio se desprende que para
la validez del desheredamiento deben concurrir los siguientes requisitos:

1º. El desheredamiento debe hacerse por testamento.


El desheredamiento no puede hacerse en otra forma que por testamento. Así se desprende de la
propia definición del artículo 1207, según la cual el desheredamiento es una disposición
testamentaria.
2º. El desheredamiento sólo procede en presencia de una causal legal.

Ley no permite desheredar, sino cuando concurren algunas de las causales expresamente
enumeradas por el artículo 1208, que, para cumplir la finalidad señalada, es precisamente taxativo.
No hay otras causales que las indicadas por dicho precepto que permitan desheredar a un
legitimario.

En general, dichas causales corresponden a un comportamiento poco digno del heredero forzoso,
que no lo hace acreedor a que el testador le respete su legítima.

Para establecer las causales de desheredamiento, el precepto en referencia distingue entre


descendiente, ascendiente y cónyuge.

Los descendientes pueden ser desheredados por cualquiera de las cinco causales indicadas en el
artículo 1208; los ascendientes y el cónyuge sólo por las tres primeras, que corresponden en

Página | 170
términos generales a las causales de indignidad, números segundo, tercero y cuarto del artículo 968
CC.

a.- Causales de desheredamiento comunes a todos los legitimarios son:

1º. Haber cometido el legitimario injuria grave contra el testador en su persona, honor o bienes, o en
la persona, honor o bienes de su cónyuge, o de cualquiera de sus ascendientes o descendientes;
2º. No haber socorrido al causante en el estado de demencia o destitución, pudiendo; 3º. Haberse
valido de la fuerza o dolo para impedirle testar.
b.- Causales de desheredamiento propias de los descendientes:

Las otras dos causales, propias ya de los descendientes, son:

4º. Haberse casado sin el consentimiento de un ascendiente, estando obligado a obtenerlo

5º. Por haber cometido un delito que merezca pena aflictiva; o por haberse abandonado a los vicios
o ejercido granjerías infames; a menos que se pruebe que el testador no cuidó de la educación del
desheredado.

En realidad este número establece dos causales de desheredamiento:

a) Haber sido condenado por un delito que merezca pena aflictiva.

b) Haberse entregado a los vicios o haber ejercido granjerías infames, a menos que el testador
haya descuidado la educación del desheredado.

3º. Debe indicarse en el testamento la causal por la cual se deshereda.


El artículo 1209, en su primera parte, dispone que “no valdrá ninguna de las causas de
desheredamiento mencionadas en el artículo anterior, si no se expresa en el testamento
específicamente”.

4º. Los hechos constitutivos de la causal de desheredamiento deben ser probados en vida del
testador o con posterioridad a su fallecimiento. Excepción.
El mismo artículo 1209, ya citado, exige que los hechos constitutivos de la causal de
desheredamiento se prueben judicialmente en vida del testador, o bien con posterioridad a su
fallecimiento. De no ser así, podrían ser burladas las legítimas, suponiendo causales inexistentes
para desheredar al legitimario.
Los hechos que constituyen la causal de desheredamiento deben, entonces, ser probados
judicialmente en vida del testador, o bien después de su fallecimiento. En tal caso, la prueba
corresponde a las personas interesadas en el desheredamiento.

Excepcionalmente, no es necesario probar los hechos constitutivos de la causal de desheredamiento,


en el caso contemplado en el inciso segundo y final del artículo 1209, en conformidad al cual “no
será necesaria la prueba, cuando el desheredado no reclamare su legítima dentro de los cuatro años
subsiguientes a la apertura de la sucesión; o dentro de los cuatro años contados desde el día en que
haya cesado su incapacidad de administrar si al tiempo de abrirse la sucesión era incapaz”.

Esta excepción se justifica plenamente. En efecto, la acción por la cual el legitimario puede
reclamar de un desheredamiento ilegal es la de reforma del testamento, cuyos plazos de
prescripción son precisamente los señalados en el artículo 1209. Si la acción de reforma ha

Página | 171
prescrito, el legitimario no puede ya reclamar su legítima y lógicamente ya no habrá necesidad de
probar los hechos que constituyen la causal de desheredamiento.

Efectos del desheredamiento. (Artículo 1210)


Para determinar los efectos del desheredamiento, debe estarse, antes que nada, a lo que diga el
testador en su testamento.

En primer lugar, el desheredamiento podrá ser total o parcial, ya que es una cláusula testamentaria
por la cual se priva a un legitimario “del todo o parte de su legítima”. Para determinar si el
desheredamiento es total o parcial debe estarse a lo que diga el testador.

Si el causante no limita expresamente los efectos del desheredamiento, éste se entiende total.

El desheredado no se ve privado sólo de su legítima, sino además de todas las asignaciones por
causa de muerte y de todas las donaciones que le haya hecho el desheredador al desheredado.

Como se ve, entonces, la regla general es que el desheredamiento sea total y amplio, y sólo el
testador puede limitar sus efectos.

Sin embargo, los efectos del desheredamiento no se extienden a los alimentos, salvo el caso de
injuria atroz (inciso final del art. 1210).

Revocación del desheredamiento.


Tal como las demás disposiciones testamentarias, el desheredamiento puede ser revocado por el
testador. Se refiere a esta materia el artículo 1211, en conformidad al cual esta revocación queda
sujeta a las reglas de la revocación del testamento. En consecuencia, la revocación del
desheredamiento supone que el testador otorgue un nuevo testamento en el cual deje sin efecto el
desheredamiento hecho anteriormente.

Además, la revocación, como lo dice el artículo 1211, podrá ser total o parcial, lo cual se justifica
plenamente, pues el desheredamiento mismo puede ser de cualquiera de esas dos clases.

Beneficio de Inventario.

Efectos de la aceptación. Distinción que es necesario formular.


Para examinar los efectos que produce la aceptación de una herencia es necesario distinguir según si
el heredero antes de emitir su pronunciamiento ha efectuado un inventario solemne de los bienes o
no.

Si no se ha confeccionado tal inventario, se aplica el artículo 1245, en cuya conformidad “el que
hace acto de heredero sin previo inventario solemne sucede en todas las obligaciones transmisibles
del difunto, a prorrata de su cuota hereditaria, aunque le impongan un gravamen que exceda al valor
de los bienes que hereda”.

El precepto no hace sino confirmar lo que ya habían anunciado antes de él los artículos 951 y 1097,
o sea, que el heredero sucede no sólo en el activo del patrimonio, sino en la totalidad de éste.
Adquiere el activo y el pasivo, el conjunto de derechos y bienes, y también el conjunto de
obligaciones del causante.

Página | 172
Como lo dispone el artículo 1245, el heredero, por regla general, adquiere el pasivo de la herencia
con una responsabilidad ilimitada, que puede llegar incluso más allá de los bienes hereditarios. Por
ello es que a lo largo de este estudio hemos insistido tantas veces en que el derecho de herencia no
supone en sí mismo un enriquecimiento para el heredero, pues puede tratarse de una herencia
gravada en exceso. El hecho de que las deudas excedan a los bienes no limita su responsabilidad a
los herederos, a menos, precisamente, que estemos en presencia de una aceptación de la herencia
con beneficio de inventario, institución que pasamos a estudiar.

El efecto del beneficio de inventario es, pues, limitar la responsabilidad del heredero por las deudas
hereditarias y cargas testamentarias al monto de lo que recibe a título de herencia.

Concepto del beneficio de inventario.

Está contenido en el artículo 1247, precepto en cuya virtud “el beneficio de inventario consiste en
no hacer a los herederos que aceptan responsables de las obligaciones hereditarias y testamentarias,
sino hasta concurrencia del valor total de los bienes que ha heredado”. Más corto, consiste en no
hacer a los herederos que aceptan responder de las deudas de la herencia más allá de los bienes que
han heredado.

El beneficio de inventario viene desde el derecho romano, y tiene un inobjetable fundamento de


equidad. En efecto, no sería justo que el heredero se viera perjudicado por la aceptación de la
herencia, y no tuviera cómo eximirse de esta responsabilidad; puede exigírsele que no obtenga una
utilidad, pero no que vea comprometido su propio patrimonio por la aceptación.

Por otra parte, a los acreedores hereditarios y testamentarios la aceptación de la herencia con
beneficio de inventario no les hace perder ningún derecho; cuando ellos contrataron con el causante
tuvieron en vista el patrimonio de éste, y no podían aspirar a pagarse sus créditos en el patrimonio
de los herederos.

Por estas razones todas las legislaciones reconocen a los herederos el derecho de limitar su
responsabilidad hasta lo que reciben a título de herencia. Nuestro Código, como pronto lo veremos,
permite a todos los herederos, salvo pequeñas excepciones, acogerse a este beneficio. Sólo les exige
para ello un inventario solemne de los bienes, a fin de evitar posibles fraudes.

Finalmente, tengamos presente lo que ya dijimos en otra oportunidad: el beneficio de inventario


sólo favorece a los herederos, mas no a los legatarios. Así lo deja bien en claro la definición del
artículo 1247, antes transcrita, en conformidad a la cual el beneficio de inventario consiste en no
hacer “a los herederos” responsables, etc. Los legatarios sólo pueden aceptar o repudiar su
asignación. Los herederos pueden repudiar, o aceptar, pura y simplemente, o con beneficio de
inventario. Esta institución es propia y exclusiva de ellos

Requisito único del beneficio de inventario: el inventario solemne.


Para que opere el beneficio de inventario existe un requisito único: que el heredero haya
confeccionado un inventario solemne de los efectos hereditarios.

En nuestro Código, para acogerse a dicho beneficio, no es ni siquiera necesaria una declaración
expresa del heredero en orden a que acepta con beneficio de inventario. Por el solo hecho de
confeccionarse un inventario solemne de los bienes, el heredero limita su responsabilidad a lo que
recibe a título de herencia, y goza del beneficio de inventario.

Página | 173
Así lo pone de manifiesto el artículo 1245, ya estudiado. En su inciso primero dispone el precepto
que si se hace acto de heredero sin previo inventario solemne se responde de todas las obligaciones
transmisibles del causante a prorrata de los respectivos derechos hereditarios, aun por sobre lo que
se recibe a título de herencia. Y el inciso segundo y final agrega que “habiendo procedido
inventario solemne (el heredero) gozará del beneficio de inventario”. De modo que si el heredero
nada dice, y se limita a efectuar inventario solemne de los bienes, por este solo hecho goza de pleno
derecho del beneficio de inventario, sin necesidad de declaración alguna, que la ley no exige en
ninguna parte.

Quiénes están obligados y quiénes no pueden aceptar con beneficio de inventario

Por regla general, el heredero está en plena libertad para decidir si acepta pura y simplemente, o lo
hace con beneficio de inventario.

Sin embargo, esta libertad del asignatario para aceptar pura y simplemente o con beneficio de
inventario, tiene algunas limitaciones, pues existen personas que están obligadas a aceptar en esta
última forma y otras que no pueden acogerse al beneficio de inventario, como lo veremos en los
números siguientes.

I) Personas que están obligadas a aceptar con beneficio de inventario.

Están obligadas a acogerse al beneficio de inventario:

1- Los coherederos, cuando los demás herederos quieren aceptar con beneficio de inventario;
2- Los herederos fiduciarios;
3- Las personas jurídicas de derecho público.
4- Los incapaces.

II) Personas que no pueden aceptar con beneficio de inventario.

Como decíamos, existen también personas que no pueden aceptar con beneficio de inventario. Son
ellas: 1º El que hizo acto de heredero, sin previo inventario solemne; 2º El que en el inventario
omitiere de mala fe mencionar determinados bienes.

El Partidor.
El partidor es por regla general un árbitro de derecho.
Art. 227 COT: señala que son materia de arbitraje forzoso la liquidación de una comunidad, la de la
sociedad conyugal, la de las sociedades colectivas civiles y la partición de bienes. Por ello, cabe
concluir que el conocimiento del juicio particional no corresponde a la justicia ordinaria, sino a la
arbitral, cuestión justificada por la naturaleza del juicio.
El partidor, por regla general, será un árbitro de derecho. El 235 del COT señala que sí las partes no
señalan con qué calidad es nombrado el árbitro, se entiende que es con la de árbitro de derecho. Las
partes, siendo todas ellas plenamente capaces, pueden dar al árbitro el carácter de arbitrador o
mixto. Existiendo incapaces, el partidor jamás puede ser arbitrador. Podrá ser mixto, previa
autorización judicial dada por motivos de manifiesta conveniencia.
Designación de Partidor.

Página | 174
Solo pueden ser partidores los abogados habilitados para ejercer la profesión y que tengan la libre
disposición de sus bienes.
Por tanto, los requisitos son 2:
a.- Ser abogado habilitado para el ejercicio de la profesión; y b.- Tener la libre disposición de los
bienes
Si el partidor no cumple con alguno de estos dos requisitos, su nombramiento adolecerá de nulidad
absoluta.
Quiénes pueden nombrar al partidor.
1. El causante.
2. Los coasignatarios de común acuerdo.
3. La justicia ordinaria. Existe una especie de orden de prelación. En algunos casos, los
coasignatarios no están obligados a obedecer el nombramiento que hace el causante. En
subsidio nombra la justicia, como última ratio.
Nombramiento del partidor por el causante.
Puede hacerlo en dos oportunidades:
(1) Por acto entre vivos: se exige que la disposición se haga por instrumento público.
(2) Por testamento: se puede realizar en cualquier clase de testamento, porque la ley no
distingue.
En ambos casos el causante puede revocar el nombramiento. En el primero, lo puede hacer por
escritura pública o en el testamento. En el segundo es necesario que lo haga por testamento.
Nombramiento del partidor por los coasignatarios.
El nombramiento puede recaer en la persona que ellos deseen, siempre y cuando sea abogado
habilitado para el ejercicio de la profesión y tener la libre disposición de los bienes.
El nombramiento de partidor deberá ser hecho por todos los coasignatarios de común acuerdo. De
no procederse de dicha forma, la designación será inoponible a aquél de los coasignatarios que fue
excluido del acuerdo.
La ley no establece ninguna formalidad especial para el nombramiento del partidor hecho por los
interesados. Cabe aplicar el 234 COT: el nombramiento de árbitro debe hacerse por escrito,
bastando cualquier clase de escritura.
Nombramiento del partidor por la justicia ordinaria.
Se dará este supuesto cuando no lo haya hecho el causante, ni los coasignatarios se hayan puesto de
acuerdo respecto de la persona del partidor.
Si no se acuerdan en la designación, el juez, a petición de cualquiera de ellos, procederá a nombrar
un partidor que reúna los requisitos legales, con sujeción a las reglas del Código de Procedimiento
Civil.
Debe ser abogado y plenamente capaz. El juez no puede nombrar partidor a un coasignatario ni a
una persona afecta a una causal de inhabilidad legal. Si así lo hiciere, los demás indivisarios pueden
inhabilitar al partidor alegando la correspondiente causal de implicancia o recusación.

Página | 175
- Citación a comparendo para designar al partidor.
El hecho de pedir al juez que cite a comparendo, a fin de nombrar el partidor, significa lisa y
llanamente el ejercicio de la acción de partición. Es ésta, la forma práctica de hacer valer esta
acción.
El juez citará a comparendo, y siendo esta resolución la 1a del juicio, deberá ser notificada
personalmente a las partes o en la forma indicada en el 44 del CPC. Se ha discutido la sanción por
falta de citación a algún interesado. Lo más lógico es pensar que, en tal caso, el nombramiento del
partidor, es inoponible al interesado no citado. Así lo ha fallado la CS.
- Comparendo de nombramiento. Cuando el juez nombra al partidor.
Al nombramiento del partidor, se aplican las normas de la designación de peritos, es decir el 414 del
CPC: para proceder al nombramiento, el tribunal citará a las partes a una audiencia, que tendrá lugar
con sólo los que asistan y en la cual fijará previamente por acuerdo de las partes o, en su defecto,
por el tribunal, el número de partidores que debe nombrarse, y la calidad, aptitudes o títulos que
deban tener.
Luego las partes se pondrán de acuerdo sobre la designación de la persona del partidor. Sin acuerdo,
procede el tribunal a nombrar, no pudiendo recaer el nombramiento en ninguna de las dos primeras
personas que hayan sido propuestas por las partes.
Se entiende que no hay acuerdo entre las partes, cuando: 1. Concurriendo todos los interesados no
llegan a un acuerdo sobre la persona que debe ser designada; 2. Se presume que no hay acuerdo
cuando falta cualquiera de los interesados a la audiencia de nombramiento del partidor. El juez tiene
algunas limitaciones para nombrar partidor. a- Sólo puede nombrarlo como árbitro de derecho. b-
No puede recaer en ninguna de las dos primeras personas designadas por las partes. c- El juez puede
designar un solo partidor, a menos que las partes hayan acordado otra cosa. La resolución que
nombra a un partidor es sentencia interlocutoria, pudiendo atacarse por la vía de la nulidad procesal
mientras esté pendiente el juicio particional.
- Aceptación y juramento del partidor.
El partidor no es obligado a aceptar este encargo contra su voluntad; pero si, nombrado en
testamento, no acepta el encargo, se observará lo prevenido respecto del albacea en igual caso.
Quiere decir que si el partidor nombrado en testamento, repudia el cargo, se hace indigno para
suceder. Lo corriente es que aceptará el cargo, porque es muy bien remunerado. A diferencia del
albacea, que puede aceptar expresa o tácitamente, el partidor, en conformidad al 1328, al aceptar el
encargo deberá declararlo así y jurará desempeñarlo con la debida fidelidad y en el menor tiempo
posible.
Plazo que tiene el partidor para desempeñar el cargo.
La ley señala al partidor, para efectuar la partición, el término de dos años contados desde la
aceptación de su cargo. El testador no podrá ampliar este plazo, mientras que coasignatarios podrán
ampliarlo o restringirlo, como mejor les parezca, aun contra la voluntad del testador.
- El testador sólo puede reducir el plazo de 2 años. La prohibición de ampliar el plazo, es
concordante con el hecho de que le está prohibido pactar la indivisión. - El juez, al designar el
partidor, no podrá ampliar ni restringir este plazo sin consentimiento unánime de las partes.

El Juicio de Partición.

Página | 176
Comienza con la aceptación expresa y el juramento que hace el partidor de desempeñar fielmente su
cargo, y continúa con la celebración de las distintas audiencias verbales y la solución de las
cuestiones que se planteen. La principal de las operaciones de la partición es la liquidación y
distribución de los bienes comunes. El juicio de partición termina con la dictación de la sentencia
del partidor, denominada laudo y ordenata de partición.
Lugar dónde se sustancia el juicio de partición y designación de actuario.
Se tramita en el lugar que las partes designen y, a falta de esta determinación, en aquél donde se
celebró el compromiso. Las resoluciones judiciales siempre deberán ser autorizadas por un ministro
de fe. Respecto de los árbitros en general, este ministro de fe es un actuario. Puede serlo un
secretario de los Tribunales Superiores de Justicia o un notario o un secretario de un juzgado de
letras. Los honorarios de los actuarios son bajas generales de la herencia.

Tramitación del juicio de partición. Los Comparendos.


Las materias sometidas al conocimiento del partidor se ventilarán en audiencias verbales,
consignándose en las respectivas actas sus resultados, o por medio de solicitudes escritas, cuando la
naturaleza e importancia de las cuestiones debatidas así lo exijan. Las resoluciones que se dicten
con tal objeto serán inapelables.
Las audiencias verbales reciben el nombre de comparendos. Cabe distinguir los siguientes
comparendos: 1. Primer Comparendo 2. Comparendos Ordinarios 3. Comparendos
Extraordinarios
1. Primer Comparendo. El primer comparendo es citado por el partidor. Tiene por objeto,
organizar la partición. Debe notificarse personalmente o por el 44 CPC, por ser la primera del
juicio.
En el primer comparendo los acuerdos deben tomarse por la unanimidad de los interesados.
Generalmente se trata de dejar constancia sobre (1) quiénes son las partes del juicio; (2) si actuarán
personalmente o representados;(3) domicilio de las partes; (4) concesión de la posesión efectiva y
de su inscripción y de las especiales de herencia efectuadas; (5) se aprueba el inventario que se haya
hecho de los bienes; (6) se fija la forma de las notificaciones: sin acuerdo, se hará personalmente o
por cédula; (7) se fija la fecha y la hora de los comparendos ordinarios.
2. Comparendos Ordinarios. Cuando se designen días determinados para las audiencias
ordinarias, se entenderá que en ellas pueden celebrarse válidamente acuerdos sobre cualquiera de
los asuntos comprendidos en el juicio, aun cuando no estén presentes todos los interesados, a menos
que se trate de revocar acuerdos ya celebrados, o que sea necesario el consentimiento unánime en
conformidad a la ley, o a los acuerdos anteriores de las partes. Modificada la designación de día
para las audiencias ordinarias, no producirá efecto mientras no se notifique a todos los que tengan
derecho de concurrir.
3. Comparendos Extraordinarios. Pueden existir materias que por la importancia, por la
premura en resolverlas, o por exigir la unanimidad de los pareceres la resolución que se adopte,
exija de un comparendo especial o extraordinario. Corresponde al partidor de oficio, o a petición de
parte, citar a comparendos extraordinarios. Es necesario notificar a las partes la citación a
comparendo y no es posible que en ellos se tomen acuerdos sin la concurrencia de la totalidad de los
interesados.
Cuadernos en que se sustancia la partición.

Página | 177
1. El de actas: nunca puede faltar, porque en él se deja constancia de los acuerdos celebrados
en los distintos comparendos o audiencias verbales.
2. El de documentos: puede omitirse, si no hay tantos documentos como para justificar su
existencia. En él se agregan los distintos instrumentos que digan relación con la partición. Ej.
Testamento.
3. Cuaderno de incidentes. En él se sustanciarán los incidentes que se promuevan durante la
partición.
Cuestiones que deben servir de base a la partición.
El conocimiento de ellas, corresponde al partidor. Este puede fijar a las partes un plazo para que
formulen sus peticiones sobre las cuestiones que deban servir de base a la partición. Cada cuestión
que se promueva será tramitada separadamente, con audiencia de todos los que en ella tengan
intereses, sin entorpecer el curso de las demás y sin que se paralice en unas la jurisdicción del
partidor por los recursos que en otras se deduzcan. Podrán, sin embargo, acumularse dos o más de
dichas cuestiones cuando sea procedente la acumulación en conformidad a las reglas generales. Las
cuestiones parciales podrán fallarse durante el juicio divisorio o reservarse para la sentencia final.
Estas cuestiones no son incidentes de la partición, sino que se trata de otros tantos juicios separados
dentro del complejo juicio de partición. Los incidentes serán todas aquellas cuestiones que se
plantean, cuya resolución no sirve de base a la partición.

Liquidación y distribución de los bienes comunes


Dos operaciones fundamentales comprenden la partición: liquidar y distribuir (art. 1337).
a) Liquidación.
Consiste en establecer el valor en dinero del derecho de cada uno de los partícipes. a.2) Operaciones
que comprende.
- Deberá precisar el partidor cuáles son los bienes que se trata de partir, separando los bienes
de terceros de aquellos del causante (art. 1341). Dicho de otra forma, debe, a partir del acervo bruto,
determinar el acervo ilíquido.
- Deberá determinar cuál es el pasivo de la sucesión, cuáles son las bajas generales de la
herencia, para determinar el acervo líquido.
- Si fuere el caso, dispondrá el partidor que se formen el primero o segundo acervo
imaginario, según corresponda.
b) Distribución.
Es la repartición entre los comuneros de bienes que satisfagan sus derechos.
Para efectuar dicha repartición, el partidor se atendrá, primero, al acuerdo unánime de las partes. A
falta de dicho acuerdo, el partidor se sujetará a las normas supletorias de la ley (art. 1334).
El laudo y la ordenata
De conformidad a lo previsto en el art. 663 del Código de Procedimiento Civil, los resultados de la
partición se consignarán en un laudo o sentencia final, que resuelva o establezca todos los puntos de

Página | 178
hecho y de derecho que deben servir de base para la distribución de los bienes comunes y en una
ordenata o liquidación, en que se hagan los cálculos numéricos necesarios para dicha distribución.
Efectos de la partición.
 Efecto declarativo de la partición.
a) Concepto de adjudicación.
Adjudicar, en un sentido amplio, significa declarar que una cosa pertenece a una persona o
atribuírsela en satisfacción de su derecho (por ejemplo, arts. 1264 y 2397).
En un sentido restringido, la adjudicación es la atribución del dominio exclusivo de ciertos bienes a
una persona que era dueño proindiviso. Dicho de otra forma, la adjudicación en sentido estricto es
el acto por el cual se entrega a un comunero determinados bienes, a cambio de su cuota en la
comunidad (por ende, si quien adquiere los bienes fuere un extraño a la comunidad, no habrá
adjudicación, sino compraventa).

 Efecto declarativo de la adjudicación.


Nuestro CC. Confiere un carácter declarativo a la adjudicación. Ello implica que, por una ficción
legal, se supone que el adjudicatario adquirió el dominio no en el momento en que se le hizo la
adjudicación, sino desde el momento mismo en que se adquirió la cosa en comunidad (art. 1344).
La adjudicación tiene entonces efecto retroactivo, entendiéndose que el dominio exclusivo se tiene
desde el momento en que falleció el causante. Recordemos que la materia fue analizada también en
el ámbito de la copropiedad y a propósito de la inconveniencia de la hipoteca de cuota.
Como contrapartida de reconocer con efecto retroactivo el derecho exclusivo sobre la cosa
adjudicada, se supone que el adjudicatario no ha tenido jamás derecho alguno sobre los restantes
bienes de la sucesión, adjudicados a otros partícipes.
En todo caso, no vaya a creerse que el art. 1344 se aplica exclusivamente a la partición de la
herencia. Se trata de una norma general, aplicable a la partición de cualquier comunidad.
Consecuencias del efecto declarativo.
Son las siguientes:
- Si alguno de los coasignatarios hubiere enajenado una cosa que en la partición se adjudica a
otro, se procederá como en el caso de la venta de cosa ajena (art. 1344,inciso 2º);
- La hipoteca de cuota constituida por el comunero subsistirá y se extenderá a todo el
inmueble, si se le adjudica el bien raíz (Somarriva, por el contrario, estima que la hipoteca seguirá
radicada en la cuota); y caducará en caso contrario (art. 2417);
- El adjudicatario se presume que poseyó exclusivamente la cosa adjudicada durante todo el
tiempo que duró la indivisión (art. 718);
- La inscripción de las adjudicaciones (arts. 687 y 688) no suponen tradición, sino una
medida de publicidad.

Página | 179

También podría gustarte