Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS


COORDINACIÓN DE FÍSICA

FUERZAS CONCURRENTES
Autores: S. Carpio, B. Pérez y N. Jaramillo.
Programa Ingeniería Agroindustrial
Laboratorio de Física mecánica
Grupo 4B Lab.
Fecha de entrega: 15/07/2020

Resumen
Se realizaron diferentes experimentos, cambiando la magnitud de la fuerza de las tensiones A y
B, pero manteniendo en todos los casos la misma magnitud de Fn. Este experimento se realizó
con el fin de hacer una comparación de las fuerzas concurrentes cuando se cambia el valor de
las fuerzas de A y B (tensiones), pero manteniendo N igual, en todos los casos. Se concluyó
que la suma de las componentes x, y de Fa y Fb deben ser igual, pero opuesta a Fn.
Palabras claves: Fuerzas, vectores, resultantes, sistema.

Abstract

Diferente experiments were carried out, changing the magnitude of the strength of the tensions
A and B, but maintaining in all cases the same magnitude of Fn. This experiment was
performed in order to make a comparison of the concurrent forces when changing the value of
the forces of A and B (stresses), but keeping N equal, in all cases. It was concluded that the
sum of the x, y components of Fa and Fb must be equal to, but opposite Fn.
Keywords: Forces, vectors, resultants, system.

1. Introducción:

El objetivo principal de este experimento es acción se intersecan en un punto. Si se


demostrar la dirección de los vectores de trasladan todas las fuerzas del sistema
las 3 fuerzas a ejercer. En este dado por sus líneas de acción al punto
experimento, tenemos 3 fuerzas A, B, N. común de intersección de estas líneas, el
Siendo un poco objetivos, A y B son punto O, entonces, según el principio de la
tensiones que sostienen a N, por ende, N transmisibilidad, la acción del sistema
tiene una dirección opuesta a las otras dos, sobre un cuerpo rígido no cambiará. Por lo
es eso lo que tendremos que comprobar. tanto, cualquier sistema de fuerzas
concurrentes puede ser sustituido por un
2. Fundamentos teóricos: sistema de fuerzas equivalente aplicadas a
un mismo punto. Son coplanares cuando
Se conoce como sistema de fuerzas se encuentran en un mismo plano.
concurrentes a las fuerzas cuyas líneas de

1
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
COORDINACIÓN DE FÍSICA

La composición de fuerzas concurrentes desviación en las direcciones de


tiene por objeto, dado un sistema las resultantes.
de fuerzas hallar su resultante.  Luego, de haber hecho todos
Fuerzas con la misma dirección: los procedimientos
Fr= F1+ F2 correspondientes en cada uno
Fuerzas con sentido contrario: de los casos, los llevamos a la
Fr= F1-F2 tabla de comparación para así,
realizar la debida relación.

3. Desarrollo experimental.
 Se debe tener la aplicación donde 4. Cálculos y análisis de
se llevarán los procedimientos resultados.
acabo, la cual es, Open Board.
 Factores a tener en cuenta:
cambiamos los valores de Fa y Fb,
pero Fn se debe mantener
constante en los 5 casos.
 Se le hace un capture de imagen a
los 5 ejercicios a experimentar para
pegar estos en la App. Peso => m.g => M = p/g
 A continuación, estos son los
procedimientos que se le harán a
cada ejercicio:
 Se mide el ángulo.
 Se hace la descomposición de
las tres fuerzas
Se realiza la sumatoria de las
componentes en x y las
componentes en y.
 Se toman las componentes para
probar que su suma es igual a
las componentes del inverso de
la otra fuerza.
 Se mide las direcciones con
Figura 1: Sistema A.
respecto al eje x. En cada caso,
calculamos la desviación de la
sumatoria de las componentes
con el valor esperado y la

2
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
COORDINACIÓN DE FÍSICA

Figura 5: Sistema E.
Figura 2: Sistema B.

5. Conclusión
El cálculo de la fuerza resultante por
medio de los análisis de cada
grafico nos permitió estudiar la
adición de vectores y comparar los
resultados de la adición
experimental con los resultados de
construcciones gráficas y analíticas.
Cuando varias fuerzas actúan sobre
un mismo cuerpo, siempre es
posible sustituirlas por una única
Figura 3: Sistema C. fuerza capaz de producir el mismo
efecto.
Esa única fuerza que reemplaza a
todas se denomina fuerza
Resultante o simplemente
Resultante.
Se llama fuerza equilibrante la
fuerza igual y contraria a la
resultante.

Figura 4: Sistema D.

6. Referencias

3
UNIVERSIDAD DEL ATLÁNTICO
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BASICAS
COORDINACIÓN DE FÍSICA

[1] M. Alonso y E. Finn.


Física, volumen 1 Mecánica.
Fondo Educativo
Interamericano S. A. 1970.
[2] E. E. Coral. Guía para
análisis de experimentos.
Uniatlántico, versión
corregida feb. de 2010.

También podría gustarte