Está en la página 1de 4

Laboratorio No.

Fuerzas Concurrentes

Estudiantes

Programa Académico
Ingeniería de Materiales

Profesor
Tarwin David Zuñiga

Asignatura
Fisica 1 + Lab

Resumen
En este laboratorio se comprobaron de la aplicación de leyes físicas y el
experimentalmente los cálculos análisis vectorial, podemos determinar
teóricos aplicados en un sistema de la resultante de estas fuerzas y
fuerzas concurrentes. entender su influencia en el
movimiento y equilibrio del sistema.
Con un soporte para equilibrio estático Esta comprensión teórica es
el cual contaba con 3 porta pesas y un fundamental en el diseño y la
juego de pesas se pudo realizar la resolución de problemas relacionados
comprobación de los 3 casos con la interacción de fuerzas en el
planteados en el laboratorio, el
mundo físico.
primero donde m1 = m2 ≠ m3, el
segundo donde m1 ≠ m2 ≠ m3 y por
último el tercer caso donde θ1 + θ2 =
Procedimientos Experimentales y
90°.
Resultados
Introducción
Para el primer caso donde m1 = m2 ≠
Las fuerzas concurrentes son aquellas
m3, se realizaron los siguientes pasos
fuerzas que se aplican a un objeto o
sistema en diferentes puntos pero se
1. Se agregó la misma cantidad
dirigen a un punto en común, este se
de peso a dos de los tres
conoce como punto de concurrencia.
portapesas, el resultado fue
m1= 152.6 g, m2= 152.6 g y
Estas fuerzas pueden actuar en
m3= 199.94 g, con esto es
diferentes magnitudes y direcciones
cumple la condición del primer
pero debido a su punto de aplicación y
caso
dirección convergente, tienen un
objeto o sistema en ese punto en
2. Con dos de las tres masas
específico.
iguales procedimos a encontrar
las fuerzas que estas ejercen
Cuando se trabaja con fuerzas
sobre el sistema con la
concurrentes, es importante
siguiente fórmula F=mg(9.8),
considerar tanto la magnitud como la
los resultados fueron los
dirección de cada fuerza individual, ya
siguientes.
que estas pueden influir en el
resultado final
F1 = 1496.46 N
F2 = 1496.46 N
F3 = 1959.41 N
Discusión Teórica
3. Una vez calculamos las fuerzas
Las fuerzas concurrentes nos
solo falta calcular los ángulos
permiten comprender cómo múltiples
de estas para hacer la
fuerzas actúan sobre un objeto o sumatoria de fuerzas en ambos
sistema en un punto común. A través ejes, con las siguientes
fórmulas encontramos los Sumatoria de fuerzas
ángulos ∑Fx = 4.32 N
∑Fy = -16.37 N
∑Total = -12.05 N

Para el tercer caso donde


θ1 + θ2 = 90°.
Solo tuvimos que buscar las
los resultados son los masas correctas para que estas
siguientes: formen dos ángulos de
θ1 = 40.89° 45°,estas masas son las
θ2 = 40.93° siguientes:
m1=140 g
4. Con los datos anteriormente m2=140 g
calculados podemos realizar la m3=200 g
sumatoria de fuerzas la cual
queda de la siguiente manera: Conclusiones.
En conclusión el laboratorio de fuerzas
concurrentes nos brinda la posibilidad
0.056N
de llevar a cabo investigaciones
empíricas que respaldan la teoría y las
leyes físicas asociadas. Al obtener
=-0.071N
datos experimentales y analizarlos,
5. El total de la sumatoria nos deja
podemos ampliar nuestra comprensión
un resultado de -0.015 N
de cómo las fuerzas concurrentes
afectan a los objetos y sistemas.
Para el segundo caso se
realizaron los mismo pasos con
En nuestro caso se evidencia que solo
los mismos cálculos utilizando
con tomar los datos del peso de las
las mismas fórmulas, el
masas podemos determinar las
resultado de los cálculo quedo
fuerzas y el ángulo que estas forman
de la siguiente manera:
casi sin necesidad de hacer el montaje
Masas
para el experimento.
m1 = 105.39 g
m2 = 152.74 g
Referencias
m3 = 199.94 g
● UNIVERSIDAD DEL VALLE
Fuerzas
DEPARTAMENTO DE FÍSICA
F1 = 1031.94 N
EXPERIMENTACIÓN FÍSICA I
F2 = 1496.85 N
Recuperado del material de la
F3 = 1959.41 N
clase en Mayo 08, 2023, en
Ángulos
https://classroom.google.com/u/
θ1 = 40.54°
θ2 = 58.21°

También podría gustarte