Está en la página 1de 1

Bogotá dc 16 de junio de 2021

Señores AECSA

Ciudad

La presente es para dar respuesta a la carta de terminación de contrato que me fue entregada por
parte de ustedes el día 11 de junio de 2021 ya que en esta carta se expresa mi inasistencia a
laborar los días 10 de abril 20-21-22 de mayo de 2021 y me dicen que son inasistencias
injustificadas los días de mayo yo informe una calamidad doméstica , y estuve en contacto con mi
jefe informando el proceso de esta calamidad ya que fue un accidente que mi abuela tuvo y yo soy
la que estoy a cargo de ella, anexo a esta carta entregare la historia clínica de este percance, y el
bajo rendimiento de ese mes se vio reflejado en estas inasistencias por tal motivo considero
injustificado el término de contrato ya que soy una persona que ha sido muy responsable y
honesta con mi labor.

Quisiera solicitar de la manera más formal que se estudie más detalladamente mi caso ya que
tengo entendido que la Indemnización que se debe pagar si el empleador termina el contrato de
trabajo sin que exista una justa causa. En estas condiciones, lo único que debe hacer el empleador
es pagar la indemnización establecida por la ley y el vínculo laboral queda roto definitivamente, y
legalmente.

De configurarse la terminación unilateral del contrato sin justa causa, procedería la indemnización
prevista en el artículo 64 del CST, la cual depende del tipo de contrato, el salario que devengaba y
el tiempo de servicio- dicha indemnización comprende el lucro cesante y daño emergente.

No siendo más agradezco la atención prestada y una pronta respuesta a mi solicitud.

Atentamente. JENNIFER ALEXANDRA AMAYA LONDOÑO

CC.

CARGO. ASESOR COMERCIAL

También podría gustarte