Está en la página 1de 31

Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU

2º Bachillerato

TEMAS
Lengua Castellana y Literatura

2º de Bachillerato.

1
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

TEMAS EBAU

1. La narrativa española primer tercio del s. XX (La Generación del 98: Unamuno, Azorín,
Baroja)
2. La poesía/ lírica española en el primer tercio del s. XX (Rubén Darío, A. Machado, J. R.
Jiménez)
3. El teatro español en el primer tercio del s. XX (Benavente, Valle-Inclán, García Lorca...)
4.Las vanguardias (Futurismo, Cubismo, surrealismo…; Ramón Gómez de la Serna).
5. El grupo poético del 27 ( Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre, Alonso, Lorca, Alberti,
Cernuda y M. Hernández).
6. La narrativa española desde la guerra civil hasta los años 50 (Cela, Delibes, Sánchez
Ferlosio, Matute, Martín Gaite, Torrente Ballester...).
7. La poesía/lírica desde la guerra civil hasta los 50 (Poesía arraigada, desarraigada, Poesía
social: Panero, Rosales, Celaya, Blas de Otero...)
8. El teatro desde la guerra civil hasta los años 50 (Mihura, Buero Vallejo, Jardiel, Poncela)
9. La narrativa desde los 60 hasta la actualidad ( Martín Santos, Juan Marsé, Juan
Goytisolo, Eduardo Mendoza, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Pérez Reverte...)
10. La poesía española desde los 60 hasta la actualidad ( José Hierro, Ángel González, Gil
de Biedma, novísimos, García Montero, Luis Alberto de Cuenca, Luis A. de Villena ...)
11. El teatro desde los 60 hasta la actualidad (A. Sastre, A. Gala…)
12. Novela hispanoamericana del siglo XX (Borges, Asturias, Carpentier, Rulfo, Cortázar,
García Márquez, Vargas Llosa...)
13. Poesía hispanoamericana del siglo XX (César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda).

Este temario se refiere exclusivamente a los contenidos de Literatura castellana, que, de


esta forma, se expondrán como un panorama general de movimientos, épocas o tendencias, o
bien se centrarán en los autores más representativos de cada momento.
Habría que tener el cuenta, además, el tema relacionado con la literatura extremeña, como
dicta el curriculum regional, y los relacionados con la materia de Lengua castellana,
imprescindibles para responder a los bloques de contenido 2 y 3 de la normativa referente a los
exámenes de la EBAU según la orden ministerial en vigor:

14. Aportación de los escritores extremeños a la literatura española del s. XX.


15. El léxico castellano. Procedimientos de formación de palabras.

2
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
16. Concepto de Texto. Propiedades.
17. Los textos científico-técnicos: características, rasgos lingüísticos y
Ya visto en 1º de estructuras
Bachillerato textuales.
18. Los textos humanísticos: características, rasgos lingüísticos y estructuras
textuales.
19. Los textos periodísticos: características y rasgos lingüísticos. Los géneros
periodísticos.
20. Los textos literarios: características y rasgos lingüísticos. Los géneros literarios

3
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

LITERATURA DEL SIGLO XX (No


es un tema de Selectividad, sino
un resumen)
Síntesis histórica
1898: Guerra contra Estados Unidos y pérdida de Cuba, Puerto Rico y Filipinas.
1902 a 1923: Alfonso XIII. Hubo conflictos sociales, como la Semana Trágica de Barcelona en 1909 o la huelga
general de 1917, y un problema militar derivado de la presencia de España en Marruecos.
1914-18: Primera Guerra Mundial
1917: Revolución rusa
1923-1930: Dictadura de Primo de Rivera. Suprimió las libertades públicas, impulsó el desarrollo económico y
puso fin a la guerra de Marruecos.
1931-39: Segunda República española.
1936-39: Guerra Civil española.
1939-45: Segunda Guerra Mundial. Después, la Guerra fría
1939-1975: Dictadura del general Franco (hasta 1950, aislamiento internacional y autarquía en la vida
económica; a partir de la década de los 50, apertura al exterior: pactos con el Vaticano y los Estados Unidos.
En la década de los 60, crecimiento económico)
1975 hasta hoy: Juan Carlos I
1977: Primeras elecciones.
1978: Se aprueba la Constitución española
1986: Incorporación la CEE
1989: Fin de la guerra fría. Caída del muro de Berlín

Literatura del siglo XX


Podemos hacer unos cortes, a grosso modo, para ver la evolución de nuestra literatura:

1900 1910-1920 1925 1940 1955 1970


Modernismo y Novecentismo Generación Literatura de Realismo Los
Generación del 98 y Vanguardias del 27 posguerra social “novísimos”

1.- A finales del siglo XIX, el Realismo y el Naturalismo van perdiendo fuerza y aparecen dos nuevos
movimientos literarios: El Modernismo y la Generación del 98.
El Modernismo fue una moda que renovó totalmente la poesía española, entre 1880 y 1910,
coincidiendo cronológicamente con la Generación del 98. Entre Modernismo y Generación del 98 no hay
una separación absoluta, sino influjos recíprocos, como los casos de Valle-Inclán o A. Machado...
El Modernismo es una reacción contra el Realismo, por eso huye de lo vulgar y siente fascinación por
el lujo, el exotismo, la elegancia, el ritmo musical, el color, la rima... El Modernismo elude los aspectos
grises de la realidad, evocando ambientes irreales y exóticos.
El Modernismo se fija en España con Rubén Darío y finaliza con Juan Ramón Jiménez. Otros autores:
Valle-Inclán, Manuel Machado, Antonio Machado (en su primera etapa), etc.
Los autores de la Generación del 98 vienen marcados por el descontento ante el desastre de 1898, ya
que no pueden permanecer inertes ante la dolorosa realidad española (Unamuno dirá: “me duele
España”).
Así pues, buscan una imagen de España distinta de la consagrada en los tópicos y siguen tres caminos
para llegar a esa esencia de España: la exaltación lírica del paisaje, especialmente del de Castilla; la
historia y, más especialmente, la “intrahistoria” (que se muestra en la vida cotidiana del pueblo); y la
literatura. Estos caminos son el punto de partida para llegar a una fórmula que les dé el sentido de la
vida.

4
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
En cuanto al estilo, hay una vuelta a la sencillez, a la sinceridad, a la frase viva y expresiva.
Pero, en definitiva, Modernismo y Generación del 98 van muy unidos. Al principio se denominaban
“modernistas” a todos, pero luego se reservó tal denominación a los que se preocuparon sobre todo por el
arte, despegándose del mundo material y gris, buscando la belleza, lo “raro”, lo exótico, lo exquisito. Y
con la etiqueta de Generación del 98 se designa a los escritores no encerrados en el puro esteticismo sino
con una literatura hondamente preocupada por los problemas de España.
Autores del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Antonio Machado, Valle-Inclán...

2.- En torno a 1910, cuando han alcanzado ya su máximo desarrollo el Modernismo y la Generación
del 98, comienzan a destacar otros autores más jóvenes, llamados novecentistas o Generación del 14
(Gabriel Miró, Ortega y Gasset, Pérez de Ayala...). Es una generación de escritores más científica y
sistemática que la anterior, y abrirá camino a la generación siguiente.

3.- En torno a 1920, de la mano de Ortega y de Ramón Gómez de la Serna se produce el impacto de
los movimientos de vanguardia, de los “ismos” (dadaísmo, ultraísmo, creacionismo, surrealismo...), que
influyen también en algunos jóvenes poetas del 27. Supuso una acercamiento a la cultura europea.
4.- En torno a 1925 surge la Generación del 27 con su ideal de poesía pura, deshumanizada, que
más tarde, con la guerra civil, pasará a ser más preocupada o comprometida.
Los poetas de la Generación del 27 poseen todos casi la misma formación: son profesores de
literatura, y tienen conciencia de grupo: son amigos (“Generación de la Amistad”). Buscan una temática
pura, deshumanizada (La deshumanización del arte de Ortega) y admiran a Góngora.
Autores del 27: Alberti, Lorca, Salinas, Jorge Guillén, Gerardo Diego, Vicente Aleixandre...
5.- En torno a 1940: tras el panorama desolador que deja la guerra, se buscan nuevos caminos: por un
lado una literatura serena, clasicista con el “garcilasismo” de Rosales, Panero, Vivanco...; por otro el
tremendismo, la angustia, el drama de las primeras novelas de Cela (La familia de Pascual Duarte) o el
libro Hijos de la ira de Dámaso Alonso.
6.- En torno a 1955 se abre un nuevo camino, el realismo social; es decir, una literatura
comprometida, de denuncia, de describir la “dura realidad”: Cela (La Colmena) y Sánchez Ferlosio en
novela; Blas de Otero y G. Celaya en poesía; Buero Vallejo y A. Sastre en teatro.
Estos autores tienen en común un decidido enfrentamiento con la realidad social; el arte debe ser una
acción útil que transforme el mundo injusto, un vehículo de denuncia y protesta. Puesto que el escritor se
limita a reflejar la realidad hay una evidente despreocupación por la belleza; se busca un lenguaje
sencillo y transparente que no enturbie la percepción de los contenidos.
7.- En torno a 1970: Desengañados por el realismo social (ya que la literatura no puede transformar
la realidad), los escritores buscan transformar la literatura; de ahí las corrientes de experimentación (el
experimentalismo) en poesía (con los “novísimos”), en novela (con el “boom” hispanoamericano) y en
teatro (con los Grupos de Teatro Independiente).
El síntoma de la renovación es una fecha (1962) y una novela (Tiempo de silencio de L. Martín
Santos). A ello se une la irrupción de la novela hispanoamericana.
Hay un alejamiento del realismo con la aplicación de nuevas técnicas.
Hacia 1970 en todos los géneros se observa una literatura caracterizada por la experimentación en
todos los aspectos: estructura del relato, representación escénica (a veces sin guión), etc., y
especialmente en el terreno del lenguaje.
En el fondo late un gran inconformismo, un rechazo a la vida y a la cultura de nuestra “'civilización
de consumo”.
8.- Tras la democracia se advierte un cansancio de la literatura experimental. Hay un regreso a
fórmulas más convencionales en los últimos años, aunque la variedad de la producción actual impide
señalar corrientes dominantes con claridad.

5
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Los escritores actuales, aunque formados bajo la dictadura franquista, han gozado ya de las libertades
democráticas.
No podemos hablar de grupos homogéneos de novelistas o de generaciones, sino de autores, de
individualidades (M. Vázquez Montalbán, A. Muñoz Molina, Eduardo Mendoza, A. Pérez Reverte...).
Los novelistas actuales abandonan los experimentalismos narrativos.

6
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

1. La narrativa española, primer tercio del s. XX


(La Generación del 98: Unamuno, Azorín, Baroja)

La Generación del 98 toma su nombre de la fecha en que se perdieron las últimas colinas españolas
(Cuba, Puerto Rico y Filipinas). Se trata de un movimiento puramente español formado por un grupo de
escritores que proponen la renovación estética de la literatura anterior y la regeneración sociocultural de
España.
Autores de la Generación del 98 son Unamuno, Azorín, Pío Baroja, Maeztu, Antonio Machado,
Valle-Inclán...
Cuando se inicia el siglo XX, además de la generación del 98, encontramos en España otro
importante movimiento literario: el Modernismo. Ambos coinciden cronológicamente. En realidad,
entre estos dos movimientos no hay una separación absoluta, sino influjos recíprocos, como los casos de
Valle-Inclán y Antonio Machado.
Modernismo y Generación del 98 van tan unidos que, al principio, se denominaban “modernistas”
a todos, pero luego se reservó tal denominación a los que se preocuparon sobre todo por el arte. Y con la
etiqueta de Generación del 98 se designa a los escritores no encerrados en el puro esteticismo sino con
una literatura hondamente preocupada por los problemas de España.

Los autores de la Generación del 98 vienen marcados por el descontento ante el desastre de 1898, ya
que no pueden permanecer inertes ante la dolorosa realidad española (Unamuno dirá: “me duele
España”). Así pues, buscan una imagen de España distinta de la consagrada en los tópicos y siguen tres
caminos para llegar a esa esencia de España:
a) idealización del paisaje, especialmente del de Castilla,
b) la historia y, más especialmente, la intrahistoria (que se muestra en la vida cotidiana del
pueblo),
c) y la literatura.
Estos caminos son el punto de partida para llegar a una fórmula que les dé el sentido de la vida. Al
producirse una interiorización de la crisis general del país, los noventayochistas reflexionan sobre el
sentido de la vida, la religión, la existencia de Dios, el tiempo... (Ej., Unamuno: San Manuel Bueno,
mártir)

Características de la Generación del 98


La Generación del 98 es un movimiento que intenta abordar los problemas nacionales. Si en un
primer momento tuvieron la intención de europeizar España, después proclaman la idea de españolizar
Europa y profundizar en el conocimiento de lo español.
También se caracterizan por el subjetivismo: se alejan del realismo buscando la intimidad personal.
Así, en sus descripciones del paisaje se refleja no tanto el paisaje real sino cómo lo ven ellos, un paisaje
tamizado por su sensibilidad o ideología.
En cuanto al estilo, los noventayochistas huyen de la grandilocuencia y vuelven a la claridad, a la
sinceridad, a la frase viva y expresiva. El lenguaje pretende ser sencillo y preciso. Otro rasgo común es el
gusto por las palabras tradicionales, populares, castizas...

Miguel de Unamuno (Bilbao, 1864 – Salamanca, 31 de diciembre de 1936)


Nació en Bilbao. En 1891 consiguió la cátedra de Griego en la Universidad de Salamanca, de la que
fue rector desde 1901 hasta 1924. Por su oposición a la Dictadura de Primo de Rivera, fue desterrado a la
isla de Fuerteventura, de donde huyó a Francia. Tras la caída de Primo de Rivera (1930), regresó a
España. Fue diputado durante la República.

La obra de Unamuno gira en torno a dos ejes: el problema de España y el sentido de la vida
humana. Estos son los temas que llenan sobre todo sus ensayos, pero también sus novelas o su poesía.

7
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
La preocupación por España le llevó a continuas andanzas por sus tierras y a una constante
meditación sobre su historia y su presente: En torno al casticismo (1895), Vida de don Quijote y Sancho
(1905), Por tierras de Portugal y España (1911)...
El otro tema, el sentido de la vida humana, es más filosófico. El gran tema que da o quita sentido a
nuestra vida es el problema de Dios y de la inmortalidad. Unamuno, como hombre de razón, se ve
obligado a negar la existencia de un más allá; pero, como hombre angustiado, necesita creer en ella: Del
sentimiento trágico de la vida (1913), La agonía del cristianismo (1925)...
Entre sus novelas destacamos: Niebla (1914), La tía Tula (1921), San Manuel Bueno, mártir (1930)

Azorín (José Martínez Ruiz, Monóvar Alicante, 1873 – Madrid, 1967)


Se dedicó toda su vida al periodismo, utilizando el seudónimo de Azorín.
En su juventud profesó ideas revolucionarias y anarquistas, pero luego derivó hacia el
conservadurismo. En lo religioso también pasó de su anticlericalismo inicial a un escepticismo sereno y,
en su vejez, al catolicismo.
Sus ideas se centran en la obsesión por el tiempo, por la fugacidad de la vida, por ese fluir de todo
hacia la muerte. Es una tristeza que fluye mansamente, con un anhelo por fijar en el recuerdo las cosas
que pasaron. En definitiva, Azorín es un espíritu nostálgico que vive para evocar.
Obra: Por su espíritu nostálgico, destacan en él las evocaciones de las tierras y los hombres de
España. Es un esfuerzo por encontrar la esencia de España en su historia, o mejor en su “intrahistoria”,
porque Azorín coincide con Unamuno en su interés por los aspectos cotidianos. Azorín describió todas
las tierras de España, pero sobre todo las de Castilla.
Su estilo se caracteriza por la precisión y la claridad. Por eso emplea frases cortas y las palabras
justas.
Gran parte de su producción tiene carácter periodístico; pero el Azorín más conocido es el escritor de
estampas y evocaciones de la vida española: Los pueblos (1905), La ruta de don Quijote (1905) y
Castilla (1912).
También escribió ensayos de crítica literaria: Lecturas españolas, Clásicos y modernos...

Pío Baroja (San Sebastián, 1872 – Madrid, 1956)


Estudió la carrera de Medicina y durante algún tiempo ejerció de médico en un pueblo vasco; pero, en
1895, se le presentó la oportunidad de trabajar en la panadería de su tía en Madrid y se vino a la capital.
Allí entró en contacto con los círculos literarios y se dedicó a escribir artículos para los periódicos.
Durante la guerra civil fue arrestado por las tropas nacionalistas y, una vez liberado, se exilió a Francia,
hasta que la ocupación alemana le obligó a regresar a España.
Obra. Baroja escribió muchas novelas. Para él, en la novela cabe todo: reflexiones filosóficas,
confesiones políticas, humorismo, aventuras, duras críticas sociales... Las novelas de Baroja giran en
torno a la evolución existencial de un solo personaje, el protagonista (generalmente, un ser inadaptado),
y junto a él aparecen otros personajes, amigos o parientes, que aportan datos sobre el personaje central.
La estructura narrativa es, por tanto, simple, sin que existan subtemas o complejidades internas. Su estilo
es breve, claro y preciso.
Entre sus obras destacan: Aventuras, inventos y mixtificaciones de Silvestre Paradox (1901), Camino
de perfección (1902), Las inquietudes de Shanti Andía (1911)...
Además escribió algunas trilogías, como La lucha por la vida, Tierra vasca o La raza. En esta última
trilogía, María, hija de un anarquista involucrado en el atentado contra Alfonso XIII, se ve obligada a
abandonar España con su padre en La dama errante (1909). En La ciudad de la niebla (1909), los
fugitivos intentan rehacer su vida. La tercera obra de esta trilogía es El árbol de la ciencia (1911), donde
Andrés Hurtado, incapaz de adaptarse a la sociedad, acaba suicidándose.

8
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

2. La poesía/lírica española en el primer tercio del siglo XX


(Rubén Darío, Antonio Machado, Juan Ramón Jiménez)
Cuando se inicia el siglo XX España aún está conmocionada por la pérdida de las últimas colonias en
1898. En el aspecto literario, cuando se inicia este siglo, encontramos dos importantes movimientos
literarios: el Modernismo y la Generación del 98.
El Modernismo (que puede fecharse entre 1880-1914) fue una moda que renovó totalmente la poesía
española. Coincide cronológicamente con la Generación del 98. Entre Modernismo y Generación del 98
no hay una separación absoluta, sino influjos recíprocos: Valle-Inclán, Machado...
El Modernismo se fija en España con Rubén Darío y finaliza con Juan Ramón Jiménez. Otros autores:
Valle-Inclán, Manuel Machado, Antonio Machado (en su primera etapa), etc.
Características del Modernismo:
a) Los modernistas reaccionan contra el Realismo, huyen de lo vulgar y buscan los matices más
exquisitos con un tono aristocrático. Para rechazar la realidad inmediata, tienen dos alternativas:
crear un mundo imaginario (modernismo exótico, más externo y visual) o buscar una respuesta en
su interior (modernismo intimista)
b) El modernismo exótico elude los aspectos grises de la realidad, evocando ambientes más
lejanos (la India, los imperios asiáticos, la historia antigua, el mundo caballeresco...) o irreales
(hadas, ninfas, princesas...)
c) Rinden culto a la belleza sensorial, través de las imágenes visuales, la luz, el color (“azul”), la
música y los efectos sonoros... Es una literatura para los sentidos.
d) Buscan el arte por el arte, la libertad y la originalidad.
e) Buscan la perfección formal de la obra. Renuevan el léxico, el ritmo y la métrica de los
poemas. Introducen variantes, como el soneto en alejandrinos.
f) De los románticos adoptan el descontento ante la vida, el culto a la muerte, la soledad, la
melancolía, la nocturnidad, lo misterioso, la imaginación y la fantasía.
Los autores de la Generación del 98 vienen marcados por el descontento ante el desastre de 1898.
Por eso, buscan una imagen de España distinta de la consagrada en los tópicos y siguen tres caminos para
llegar a esa esencia de España: la exaltación lírica del paisaje, especialmente del de Castilla; la
“intrahistoria” (que se muestra en la vida cotidiana del pueblo); y la literatura.
Autores del 98: Unamuno, Azorín, Baroja, Maeztu, Antonio Machado, Valle-Inclán...

Pero, en definitiva, Modernismo y Generación del 98 van muy unidos. Al principio se


denominaban “modernistas” a todos, pero luego se reservó tal denominación a los que se preocuparon
sobre todo por el arte. Y con la etiqueta de Generación del 98 se designa a los escritores no encerrados en
el puro esteticismo sino con una literatura hondamente preocupada por los problemas de España.

En torno a 1910, cuando el Modernismo y la generación del 98 han alcanzado ya su máximo


desarrollo, comienzan a destacar otros autores más jóvenes, llamados novecentistas (Miró, Ortega y
Gasset, Pérez de Ayala...) que abren camino a la generación siguiente. Después, hacia 1920 se produce el
impacto de los movimientos de vanguardia, de los “ismos”: dadaísmo, ultraísmo, creacionismo,

9
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
surrealismo...; y más tarde, en torno a 1925, surge la Generación del 27 con su ideal de poesía pura,
deshumanizada, que más tarde, con la guerra civil, pasará a ser más preocupada o comprometida.
Entre los poetas más importantes de principios del s. XX están Darío, Machado y Juan Ramón.
Rubén Darío (1867-1916)
Nicaragüense. Su vida transcurrió entre el periodismo y la literatura. A los 21 años alcanzó su primer
gran éxito con Azul. Viajó por América y Europa. Vivió en París y Madrid. Su vida fue intensa, sin
reparar en excesos que le llevaron a la muerte a los 49 años. Rubén Darío transformó la lengua poética
española y ejerció una influencia profunda y duradera en la lírica hispanoamericana posterior.
A Rubén Darío se deben muchos de los motivos y de las innovaciones métricas del Modernismo. En
su trayectoria podemos distinguir dos etapas:
1.- Primera etapa: corresponde a su modernismo americano. Se inicia con Azul (1888), libro en el
que combina verso y prosa con un estilo musical, de ritmos marcados y novedosas imágenes
(especialmente destacan dos símbolos: el color azul el color del ensueño, del mar y del cielo y el cisne
que representa lo blanco, la pureza, el ideal). En Prosas profanas (1896) Darío presenta el más amplio
surtido de motivos, temas y fórmulas métricas de la nueva tendencia: cisnes, princesas melancólicas,
arlequines, recreaciones mitológicas..., se mezclan en poemas de gran sonoridad. En este libro aparecen
ya los temas españoles.
2.- Segunda etapa: la relación con los escritores españoles a partir de 1898 puso a Darío en contacto
con las preocupaciones sociales y existenciales. En Cantos de vida y esperanza (1905) atenúa el
virtuosismo formal y aparecen los tonos graves, las inquietudes sinceras, la amargura. En esta obra
aparecen los problemas del mundo hispano y la reflexión existencial (Ej., el poema “Lo fatal”).
Antonio Machado (1875-1939)
Nació en Sevilla en 1875. Estudió en Madrid. Conoció a Rubén Darío en París. A los 32 años obtuvo
la cátedra de Francés en el Instituto de Soria. Allí conoció y se casó con Leonor, que tenía quince años.
A los tres años de matrimonio, en 1912, murió Leonor y Machado pidió el traslado a Baeza (Jaén). En
1928 conoció a la poetisa Pilar Valderrama, de quien se enamoró. En 1936 se unió a la Alianza
Republicana y, al final de la guerra civil se vio obligado a exiliarse en Colliure (Francia), donde murió en
febrero de 1939, y donde aún sigue enterrado.
La obra de Machado se inicia en el Modernismo, por su relación con Darío, con la obra Soledades
(1903). Años más tarde, en 1907, reelaboró este libro, añadiendo nuevos poemas y suprimiendo
elementos modernistas, y lo tituló Soledades, Galerías y otros poemas. En este libro, Machado se
presenta ya como un hombre maduro que evoca el sentimiento de la juventud perdida y sin amor.
También trata los temas del tiempo, la soledad, la muerte y Dios.
Otro libro, Campos de Castilla (1912-1917) no fue concebido como un libro, sino como la
recopilación de diversas poesías. Así se explica la heterogeneidad de materiales y de temas. Se pueden
distinguir cuatro núcleos temáticos:
1. Soria: Machado considera el paisaje, igual que Unamuno y Azorín, como vehículo para
descubrir el alma de España. Por eso, sus afirmaciones sobre el paisaje soriano son extensibles a toda
Castilla, a toda España y a toda la humanidad.
2. Baeza: desde Baeza, Machado recuerda con nostalgia el paisaje soriano: ahora es el recuerdo de
la tierra castellana y de Leonor, ya muerta. En Andalucía entra en contacto con la España de los
latifundios, los señoritos, los caciques, la miseria...
3. Proverbios y cantares: breves meditaciones sobre el hombre y el mundo.
4. Elogios: poemas donde homenajea a Unamuno, Juan Ramón Jiménez, Ortega y Gasset...
Juan Ramón Jiménez (1881-1958)
Nació en Palos de Moguer (Huelva). En 1916 se casó con Zenobia Camprubí. Con la guerra, tuvo que
exiliarse. Viajó por América, hasta que se instaló en 1951 en Puerto Rico. En 1956 obtuvo el Premio
Nobel de literatura y dos años más tarde, en 1958, murió.

10
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Juan Ramón es un caso extremo de poeta consagrado a su obra. Cada vez se despegó más de los
problemas económicos, profesionales, políticos... Pocos autores representan como él ese tipo de poeta
encastillado en su “torre de marfil”, entregado únicamente a buscar la belleza y la palabra.
En su poesía se distinguen tres etapas.
1. Etapa sensitiva: influida por Bécquer y el Modernismo: Rimas (1902), Arias tristes (1903)...
2. Etapa intelectual: su primer viaje a América, tras su boda (1916), le marca profundamente:
descubre el mar, que simboliza la vida, la soledad, el gozo...: Diario de un poeta recién casado (1916).
3. Etapa última o verdadera: todo lo escrito a partir de 1937, tras el exilio. Busca la belleza y la
perfección. En Dios deseado y deseante (1948), el poeta llega incluso a identificarse con ese dios que
tanto ha buscado.

3. El teatro español en el primer tercio del siglo XX .


(Benavente, Valle-Inclán, García Lorca...)
El teatro es un género literario un tanto especial puesto que necesita ser representado por unos actores
y ante un público para estar completo. Este hecho explica que nos encontremos con dos fuertes
condicionamientos comerciales de las obras:
a. Por un lado, la necesidad de unos locales apropiados para la representación. En el período que
vamos a analizar, esos locales son de propiedad privada y están orientados hacia el negocio.
b. Por otra parte, el público que en esta época asiste a las representaciones es mayoritariamente
burgués y acomodado.
Los dos condicionantes expuestos traen dos claras consecuencias:
• Una consecuencia ideológica: la escasa crítica social y compromiso político de las obras que buscan
el éxito comercial.
• Y una consecuencia estética: la casi inexistente innovación técnica del teatro orientado hacia un
público que entiende el género como simple divertimento.
Estos condicionantes y sus consecuencias explicarán perfectamente que nos encontremos en el
período anterior a 1936 con dos tendencias teatrales muy marcadas:
a. Un teatro que triunfa, orientado hacia un público burgués, escasamente crítico y que aporta pocas
novedades técnicas. Esta tendencia es la que triunfa en las salas teatrales de la época. En esta línea se
sitúan:
• Una comedia burguesa, con Benavente como representante, en la que hay, a veces una crítica social
tolerable.
• Un teatro en verso, neorromántico y con aportaciones formales del Modernismo, de orientación
tradicionalista.
• Un teatro cómico, con predominio de un costumbrismo igualmente tradicional.
b. Un teatro innovador, que pretende ofrecer un nuevo tipo de obras, bien por su carga crítica, bien
por sus innovaciones técnicas, o bien por ambas. En esa dirección se hallan:
• En la primera generación, las experiencias teatrales de algunos noventaiochistas. Caso especial es el
de Valle-Inclán.
• Más tarde, nuevos impulsos renovadores debido a las vanguardias y a la generación del 27. La obra
dramática de Lorca será síntesis y cima de las inquietudes teatrales del momento.

EL TEATRO QUE TRIUNFA: LA COMEDIA BURGUESA O BENAVENTINA

El teatro de Benavente pasa por dos etapas muy claras:

11
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
a. Intento de renovación técnica y de crítica social en su primera obra, El nido ajeno (1894). En esta
obra analiza y crítica la situación de la mujer casada en la sociedad burguesa. Técnicamente también
supuso un avance respecto al teatro que se hacía en su tiempo, sobre todo por el uso de un lenguaje
marcado por la sencillez y la sobriedad.
b. Jacinto Benavente era un hombre de teatro que entendía el género como un medio de vida, más que
como un arte. Este hecho explica que cambiara su forma de escribir al comprobar el fracaso de su
primera obra. A partir de ese momento compuso obras que se ajustaban a los gustos del público de su
tiempo, aunque nunca renunció a la introducción de una ligera crítica social. A esta etapa pertenecen,
entre otras, La noche del sábado (1903) y Rosas de otoño (1905). Sus obras se enmarcan en la línea de la
llamada «comedia de salón». Algunos de los rasgos que definen sus comedias son:
• Son obras que se basan en el retrato de las clases burguesas altas.
• Representación de ambientes e historias cotidianas.
• Técnicas realistas.
• Ligera crítica de costumbres sociales, sobre todo, de la hipocresía y los convencionalismos sociales.
• Sencillez lingüística.
De estas características se escapan dos obras suyas que, sin embargo, se han convertido en las más
interesantes de su producción teatral:
1

• Los intereses creados (1907), su obra maestra, es una farsa que utiliza los personajes de la vieja
Commedia dell’arte italiana pero que encierra una cínica visión de los ideales burgueses.
• La malquerida (1913) perteneciente al drama rural.
En esa segunda década del siglo, la fama de Benavente ya se ha consolidado. En 1912 entra en la Real
Academia; en 1922 se le concede el Premio Nobel. El éxito de público seguirá acompañando a sus obras
posteriores, incluso en la posguerra.

B) EL TEATRO INNOVADOR: EL ESPERPENTO DE VALLE INCLÁN Y LA TRAGEDIA


DE LORCA
A lo largo de este periodo no escasearon los intentos de experimentación teatral a cargo de autores de
sucesivas generaciones, aunque sólo dos de ellos alcanzarán universal reconocimiento al cabo de los
años: el esperpento de Valle- Inclán y la tragedia de Lorca.
Ramón María del Valle Inclán nació en Villanueva de Arosa (Pontevedra) en 1886. Vivió en Madrid
y Méjico. En Madrid frecuentó tertulias y ambientes bohemios, y perdió una mano en una reyerta.
Participó en protestas contra la Dictadura de Primo de Rivera y fue encarcelado en 1929. Murió en
Santiago de Compostela en 1936. Fue consciente de su extravagante aspecto físico (manco, largas
barbas, gafas) y alardeó de su talante aventurero, bohemio y provocador.
El teatro de Valle Inclán suele dividirse en varias etapas :
1. Ciclo modernista: obras como El marqués de Bradomín (1906), basada en la estética modernista.
2. Ciclo mítico: partiendo de su Galicia natal, crea un mundo mítico, con personajes regidos por la
irracionalidad, la violencia, la avaricia...: Comedias bárbaras, Divinas palabras (1920).
3. Ciclo de la farsa . Tablado de marionetas para educación de príncipes ( 1909 - 1920) es un grupo
de comedias en las que los personajes, marionetas de feria, anuncian la llegada del esperpento.
4. Ciclo esperpéntico : Luces de bohemia (1920 y 1924) y Martes de carnaval (1930, que incluye tres
obras: Los cuernos de don Friolera , Las galas del difunto y La hija del capitán ). El esperpento es una
forma particular de ver el mundo, deforma determinados aspectos del personaje y de las situaciones
(como si se vieran a través de un espejo cóncavo), produciendo una visión caricaturizada,
alternativamente cómica y macabra. De esta forma se destruye la realidad, desenmascarándola y
revelándola tal y como es.
5. Ciclo final . En esta etapa lleva a su extremo las propuestas dramáticas anteriores: personajes
deshumanizados y guiñolescos, técnica distorsionante del esperpento...: Retablo de la avaricia, la lujuria
y la muerte .
Federico García Lorca (1898 - 1936) nació en Fuente Vaqueros (Granada). Al empezar la guerra, fue
fusilado cerca de Víznar (Granada).

12
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Lorca creó el verdadero teatro poético . En su teatro, además de la palabra, cobran importancia otros
componentes como la música, la danza y la escenografía.
El teatro lorquiano obtuvo su primer éxito con Mariana Pineda (1 923), drama histórico en verso que
narra la vida de esta granadina que fue ajusticiada por bordar una bandera liberal durante el reinado de
Fernando VII.
También escribió algunas farsas para guiñol como Retablillo de don Cristóbal, y farsas para personas
como La zapatera prodigiosa o Amor de don Perlimplín con Belisa en su jardín .
Especialmente destacan sus tragedias , que se desarrollan en un ambiente rural donde las fuerzas
naturales imponen un destino trágico: Bodas de sangre (1932, que parte de un suceso real: la huida de
una novia con su antiguo novio el día de
la boda), Yerma (1934, que representa el drama de una mujer estéril que termina matando a su
marido) y La casa de Bernarda Alba (1936, que desarrolla el tema de la autoridad y la libertad: la madre
obliga a sus hijas a años de luto y reclusión; pero la hija menor se rebela manteniendo relaciones con el
novio de una de sus hermanas).

4.Las vanguardias
(Futurismo, Cubismo, surrealismo…; Ramón Gómez de
la Serna).

Tras la Primera Guerra Mundial (1914-1918), el optimismo que se respiraba dio lugar en Europa a
una nueva forma de entender el arte: las “vanguardias”, movimientos artísticos y literarios que se
rebelaron contra las normas tradicionales, proponiendo nuevos caminos del arte.
Características:
a) Antirrealismo: suprimen cualquier elemento que pueda vincular la obra de arte con el mundo
real. En poesía eliminaron el sentimiento y la anécdota (el argumento). Es el ideal de poesía pura.
b) Experimentación artística. Influidos por la pintura, concibieron el poema como un objeto visual,
dando mucha importancia a la distribución en el espacio de palabras y versos, a la tipografía...
Los “ismos” se sucedieron en Europa a un ritmo muy rápido. El primer movimiento de vanguardia es
el futurismo. Tras él, aparecieron el cubismo, el dadaísmo, el surrealismo... Ningún movimiento de
vanguardias sobrepasó el límite del año 1930.
Futurismo. Surgió en Italia con el Manifiesto futurista (1909) de Marinetti. Niega el arte pasado y
exalta la civilización mecánica y las nuevas tecnologías. La literatura acogerá nuevos temas: el
automóvil, el avión, las fábricas, el cine, el deporte... Para destruir la sintaxis, propone el infinitivo como
única forma verbal, la supresión de adjetivos, adverbios y signos de puntuación...
Cubismo. Nació como vanguardia pictórica con Picasso y otros pintores. Esto sedujo a poetas como
el francés Apollinaire, autor de Caligramas (1918), donde los versos se disponen en la página formando
un dibujo que alude al contenido del poema; son verdaderos objetos visuales.
Surrealismo. Fundado por A. Breton, con Primer manifiesto surrealista. Busca la libertad mediante
la exploración del inconsciente, que aflora cuando la razón no puede controlarnos, por ej., en los sueños.
Usaron técnicas como la escritura automática (la que se realiza sin el control de la voluntad).
13
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Las vanguardias en España. En España, algunos movimientos, como el futurismo, apenas llegaron
a cuajar; otros se desarrollaron más (creacionismo) o se adaptaron (surrealismo). Incluso se inventó un
“ismo” nuevo: el ultraísmo, creado por Guillermo de la Torre en 1919, a partir de futurismo, el cubismo
y el creacionismo. El vanguardismo español está marcado por Ramón Gómez de la Serna, que introdujo
el futurismo en España y difundió el arte de vanguardia, y por José Ortega y Gasset, con su ensayo La
deshumanización del arte (1925).
Ramón Gómez de la Serna (1888-1963). Nació en Madrid. Estudió Derecho. Abandonó España en
1936 y se instaló en Buenos Aires, donde murió. Era conocido simplemente por “Ramón”. Llegó a dar
conferencias subido en el trapecio de un circo o subido en una farola.
Introdujo las vanguardias europeas en España e inventó un género literario, la greguería, con
numerosos libros: Greguerías, Flor de greguerías... La greguería es un texto breve –a veces una sola
frase– que encierra una asociación ilógica. Él mismo la definió como metáfora  humor (“Hay unas
beatas que rezan como los conejos comen hierba”). Además escribió novelas (El torero Caracho),
biografías (Quevedo), ensayos y algunas novelas eróticas (Senos, La Nardo...)

5. El grupo poético del 27


( Salinas, Guillén, Diego, Aleixandre, Alonso, Lorca, Alberti, Cernuda y M. Hernández).

En torno a 1925 surge un grupo de poetas jóvenes con unos rasgos comunes a todos ellos:
a) Tienen una edad aproximada y son de origen familiar acomodado.
b) Poseen casi todos formación universitaria, y varios fueron profesores de literatura.
c) Tienen conciencia de grupo: son amigos (“Generación de la Amistad”).
d) Admiran a Góngora. Su homenaje, en 1927 (tercer centenario de su muerte), fue el
“acontecimiento generacional” que los unió del todo.
e) Proclaman la innovación, pero sin renunciar a la tradición clásica española. Esta síntesis entre
tradición y modernidad es una de los rasgos más característicos del grupo.
Etapas
Primera etapa: hasta 1928. El bienestar económico de los años veinte facilita la aparición de
intelectuales dedicados al estudio y a la creación poética. La Residencia de Estudiantes se convierte en
lugar de encuentro de jóvenes poetas venidos de diferentes puntos de España. La admiración que sienten
hacia Juan Ramón Jiménez les orienta hacia una poesía “pura”. Tienden a crear poemas breves.
Segunda etapa: hasta la guerra. La cohesión del grupo empezó a resquebrajarse. Algunos (como
Guillén y Salinas) siguieron fieles a la poesía pura, pero otros (Gerardo Diego, Alberti, Lorca...)
buscaron nuevas formas de expresión a través de las vanguardias. La “humanización” de la poesía es
cada vez mayor, con los eternos sentimientos del amor, la inquietud ante los problemas de la existencia...
Tercera etapa: la guerra civil supuso la desintegración del grupo. La mayoría de sus componentes se
exiliaron: Salinas, Guillén, Cernuda, Alberti...; otros, como Gerardo Diego, Aleixandre…, se quedaron
en España; y otros –como Lorca, Miguel Hernández– fueron víctimas de la guerra.
Entre los miembros de la Generación del 27 están Salinas, Alberti, Lorca, Guillén, Gerardo Diego,
Cernuda y Aleixandre. A estos suelen añadirse: Dámaso Alonso, Miguel Hernández...

14
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Pedro Salinas (1891-1951) nació en Madrid. Fue catedrático de Literatura Española en la
Universidad de Sevilla. En 1936 se marchó a América. Fue profesor en varias universidades de Estados
Unidos. Murió en Boston. Salinas ha sido considerado el poeta del amor por excelencia. Su obra suele
dividirse en tres etapas: inicial, de plenitud y del exilio. La etapa de plenitud la forman obras como La
voz a ti debida (1933) y Razón de amor (donde examina lo que queda del amor cuando este se acaba).
Rafael Alberti (1902-1999) nació en Puerto de Santa María (Cádiz). A los quince años, su familia se
trasladó a Madrid. Se afilió al Partido Comunista y, tras la guerra, tuvo que exiliarse. Vivió en París,
Buenos Aires y Roma. En 1977 regresó a España. Su obra se divide en varios apartados: poesía
neopopularista (Marinero en tierra, 1924, que desarrolla el conflicto entre el mar y la tierra interior),
poesía neogongorina (Cal y canto, 1929), poesía surrealista (Sobre los ángeles), poesía civil y política
(El poeta en la calle, 1931-1935; Madrid, capital de la gloria, 1936-1938) y poesía nostálgica (Baladas
y canciones del Paraná, 1954; Roma, peligro para caminantes, 1968).
Federico García Lorca (1898-1936) nació en Fuente Vaqueros (Granada). En la Residencia de
Estudiantes de Madrid entró en contacto con los círculos literarios del momento. Al empezar la guerra,
fue fusilado cerca de Víznar (Granada).
La obra poética de Lorca evoluciona desde la sencillez de sus primeros poemas juveniles hasta la
fuerza del Romancero gitano (1928) y el atrevimiento vanguardista de Poeta en Nueva York. Otra de sus
obras, Llanto por Ignacio Sánchez Mejías es un largo lamento por la muerte de su amigo torero.
En teatro obtuvo su primer éxito con Mariana Pineda. Después destacan obras como Bodas de
sangre, Yerma y La casa de Bernarda Alba.
Luis Cernuda (1902-1963) nació en Sevilla. Se exilió en Inglaterra como profesor de español. Murió
en Méjico. Toda su poesía se reúne en un volumen titulado La realidad y el deseo, ampliado en diversas
ediciones (1936-1964), y donde condensa el sentimiento de desencanto de la vida, provocado en parte
por su condición de homosexual.
Gerardo Diego (1896-1987) nació en Santander. Fue catedrático de Instituto. Representó el ideal del
27 al alternar con maestría la poesía tradicional y la vanguardista. Como poeta tradicional destacan El
romancero de la novia y Versos humanos. Como poesía vanguardista destacan Imagen y Manual de
espumas, con poesías creacionistas caracterizadas, por ej., por la falta de signos de puntuación.
Jorge Guillén (1893-1984) nació en Valladolid. Fue catedrático de Literatura en la Universidad de
Murcia. Se estableció en Estados Unidos y, tras la muerte de Franco, regresó a España.
Comenzó a publicar tardíamente. A los 35 años publicó Cántico, donde se exalta el goce de existir, la
armonía del cosmos, la plenitud del ser... El optimismo preside este libro. En cambio, en Clamor, Guillén
da entrada a los elementos negativos de la historia: la miseria, la guerra, el dolor, la muerte... En
Homenaje exalta a personajes destacados: Séneca, Fray Luis de León, Góngora, Jovellanos...
Vicente Aleixandre (1898-1984) nació en Sevilla. En 1977 obtuvo el Premio Nobel de Literatura. Su
trayectoria suele dividirse en tres etapas: una primera en la que predomina la poesía pura (Ámbito), una
segunda marcada por el surrealismo (Espadas como labios, La destrucción o el amor) y una tercera
caracterizada por la indagación del ser humano (Historia del corazón).
Dámaso Alonso publicó en 1927 la edición comentada de las Soledades de Góngora. Su obra más
famosa fue Hijos de la ira (1944), un grito de protesta ante la injusticia y la desilusión de ser hombre,
junto a temas de carácter filosófico como la angustia existencial.
Miguel Hernández (Orihuela, 30 de octubre de 1910 – Alicante, 28 de marzo de 1942). Fue poeta y
dramaturgo. Aunque generalmente se le ha encuadrado en la generación del 36, Miguel Hernández tuvo
mayor proximidad con la generación anterior, hasta tal punto que Dámaso Alonso lo consideraba como
“genio epígono” de la generación del 27: Entre sus obras destacan: Perito en Luna y El rayo que no cesa.

15
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
6. La narrativa española desde la guerra civil
hasta los años 50.
(Cela, Delibes, Sánchez Ferlosio, Matute, Martín Gaite,
Torrente Ballester...)
Tras la guerra civil, la novela experimentó un cierto resurgimiento, ya que se mostró como el género
más apropiado para reflejar la terrible situación del país. Carmen Laforet obtuvo el premio Nadal con su
primera novela, Nada (1945), Ana M.ª Matute refleja sus recuerdos infantiles de la guerra en Los Abel
(1948)… Otros novelistas, como Francisco Ayala (Muertes de perro) y Ramón J. Sender (Réquiem por
un campesino español), tuvieron que exiliarse y su obra apenas fue conocida en España.
Tremendismo. Tras la guerra, el desarrollo de la novela partía la perspectiva del bando vencedor;
pero, en 1942 se produce un cambio importante con la publicación de La familia de Pascual Duarte, de
Camilo José Cela. Su novedad consiste en un argumento truculento, con abundantes escenas de
violencia, a pesar de lo cual, Cela consigue que al lector le parezca verosímil tal acumulación de
crímenes. La popularidad de la obra hizo que se acuñara el término tremendismo para clasificar esta
novela.
Años cincuenta: el realismo social. En 1951, Cela publica otra novela, La colmena, que abre un
nuevo camino, el realismo social, una literatura comprometida, de denuncia, de describir la realidad
social española de la época. La colmena presenta la vida del Madrid de 1942 durante tres días. El
argumento se reduce al mínimo. No hay un protagonista individual, sino colectivo, con casi doscientos
personajes de cierta relevancia. El cambio de rumbo que marcó La colmena se manifestó también en El
Jarama (1956), de Rafael Sánchez Ferlosio; y en Entre visillos (1957), de Carmen Martín Gaite (una
visión crítica de las chicas de una ciudad de provincias, obsesionadas con casarse).
El realismo social recibió una gran influencia del cine. El autor narra lo que ocurre sin opinar. El
mundo interior de los personajes no interesa al autor. Las novelas tienen un estilo deliberadamente
sencillo, y el argumento acumula pequeñas situaciones intrascendentes durante cortos periodos de
tiempo. El significado de la novela hay que buscarlo en el conjunto de la obra, no en un conflicto central.
El argumento de El Jarama es muy sencillo: un grupo de chicos madrileños va al río Jarama a pasar
el domingo. Se bañan en el río y una de las chicas muere ahogada. En la obra, el autor, Sánchez Ferlosio,
desaparece, asumiendo el punto de vista de una cámara de cine que filma lo que va pasando; por eso el
peso fundamental de la obra reside en los diálogos, que parecen grabados en magnetofón.
La renovación a partir de los años cincuenta. A partir de los 50 se inicia un periodo de renovación.
La novela española también experimentó esa voluntad de cambio: las estructuras tradicionales fueron
sustituidas por otras más modernas. La novela que marcó el giro fue Tiempo de silencio (1962), de Luis
Martín-Santos, que supuso la ruptura con el realismo. El cambio se consolidó en 1966 con de Señas de
identidad, de Juan Goytisolo; Últimas tardes con Teresa, de Juan Marsé; y Cinco horas con Mario, de
Miguel Delibes (un largo monólogo interior de una mujer que vela a su marido muerto).
La novedad de esta narrativa es que el lector debe asumir un papel activo, realizando su propia
interpretación. Lo principal no es ya la historia que se narra, sino la forma, el cómo se narra. Además se
rompe con la tradicional estructura de planteamiento, nudo y desenlace. En el cambio influyó también la
narrativa hispanoamericana que conoció el denominado “boom” con Vargas Llosa, García Márquez, etc.
La novela Tiempo de silencio fue para el realismo social lo que El Quijote para las novelas de
caballería: terminó con el género. Su argumento: en el Madrid de la posguerra, un médico se ve envuelto
en la muerte de una chica, por un aborto clandestino en una chabola. Es detenido y logra demostrar su
inocencia, pero es despedido del trabajo. Después, el novio de la chica muerta, creyéndolo culpable, se
venga asesinando a la novia de Pedro. Al final, decide dedicarse a la medicina rural.
Lo que hace a esta novela una obra maestra no es el argumento sino su riqueza de técnicas narrativas.
Una de las mayores innovaciones formales de la novela consiste en la distorsión entre lenguaje y tema.
Así, por ej., numerosas escenas cotidianas o vulgares son descritas con estilo elevado o solemne.

16
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
También Torrente Ballester inicia su labor como novelista en 1943 con la novela de ambientación
autobiográfica a Javier Mariño pero su primer reconocimiento llega a finales de los cincuenta on la
trilogía Los gozos y las sombras ( El señor llega, 1957; Donde da la vuelta el aire, 196 ; La pascua triste,
1962 ). Nos sitúa en una imaginaria villa de Galicia durante los años de la República, refleja la lucha
entre la pervivencia del tradicional régimen señorial representado por el pazo las nuevas espectativas de
la sociedad industrializada representada por el propietario de los astilleros. La obra posterior, como La
saga/fuga de J.B., pertenece a la corriente experimental de los sesenta y se prolonga a lo largo del resto
del siglo XX.

Pero, sin duda es Miguel Delibes (Valladolid, 1920-2010) quien mejor sintetiza las tendencias de la
narrativa española de posguerra, con su extensa producción narrativa. Delibes, hombre de costumbres
sencillas y gran aficionado a la caza, critica a la sociedad burguesa; por eso, con frecuencia vuelve sus
ojos a la naturaleza, a la vida sencilla de las gentes del campo. Estos dos aspectos (vida burguesa y vida
rural) son los ejes sobre los que ha creado su obra novelística.
Delibes se dio a conocer con La sombra del ciprés es alargada (1947), novela impregnada de una
angustia propia de la novela existencialista; pero, su primera obra importante es El camino, con la que
inicia el acercamiento a la realidad rural: en torno a tres niños construye el mundo inolvidable de un pue-
blo. Otras obras son Diario de un cazador (1955), Las ratas (1962), El príncipe destronado (1973), etc.
En 1966 apareció Cinco horas con Mario, que supuso una cierta innovación técnica: consiste en el
largo monólogo interior de una mujer que vela a su marido muerto. Las innovaciones técnicas son
mayores en Parábola de un náufrago (1969) y en Los santos inocentes (1981, relato que se construye sin
respetar los signos de puntuación). Su última novela, histórica, es El hereje.

17
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

7 La poesía/lírica desde la guerra civil hasta los 50


.
(Poesía arraigada, Poesía desarraigada, Poesía social: Dámaso Alonso, Panero, Rosales, Celaya,
Blas de Otero...)
Durante la guerra, se desarrolló una literatura de propaganda ideológica: el poema se convirtió en un
arma de lucha. Tras la guerra, la poesía atravesó momentos muy dispares. Las circunstancias histórico-
sociales de la vida española han ido influyendo en las distintas orientaciones.
Década de los cuarenta
En los años de la inmediata posguerra, a la ruina económica y la represión política, se sumó la férrea
censura del régimen franquista. En estos años fueron varias las tendencias poéticas que se cultivaron y en
general los poetas se unieron en torno a diferentes revistas:
a) Poesía garcilasista: surge tras la guerra con la revista Garcilaso; en ella predominan los temas
patrióticos (de exaltación nacionalista) y amorosos. Es una poesía que da la espalda a la realidad
española. En lo formal recuperan una estética clasicista que se manifiesta en el empleo del soneto.

b) Poesía arraigada: en ella se incluyen los poetas que escriben en la revista Escorial: Luis
Rosales, Leopoldo Panero... En lo formal se caracterizan por el empleo de un lenguaje sencillo,
próximo al habla coloquial, y el uso de metros clásicos, especialmente el soneto, combinado con el verso
libre.
c) Poesía desarraigada o existencial: surge en 1944 con la publicación de Hijos de la ira, de
Dámaso Alonso y culmina con Ángel fieramente humano de Blas de Otero. Se difundió a través de la
revista Espadaña. En lo formal se aproxima al habla coloquial, con una preferencia por la expresión
directa, abrupta, desgarrada. Se caracteriza por su temática existencial, por expresar la angustia vital del
poeta ante una existencia a la que no encuentra sentido.
Década de los cincuenta. La poesía social
Las transformaciones socioeconómicas (el turismo, el desarrollo industrial...) despertaron algunas
críticas contra la dictadura. Es la poesía social, que surge también como evolución de la poesía
desarraigada y existencial de la década anterior.
La poesía se convierte en arma para denunciar la falta de libertad y las injusticias. Se trata de una
literatura comprometida, de denuncia, de describir la “dura realidad”, con autores como Blas de Otero
(Pido la paz y la palabra), Gabriel Celaya (Cantos iberos) y José Hierro (Quinta del 42).
Para estos autores el arte debe ser una acción útil que transforme el mundo injusto. Por eso hay una
evidente despreocupación por la belleza; se busca un lenguaje sencillo y transparente, muchas veces
prosaico, que no enturbie la comprensión del poema.
Blas de Otero (Bilbao, 1916 - Madrid, 1979)
Fue miembro del Partido Comunista y viajó por Rusia, Francia y Cuba; en este último país residió
entre 1964 y 1967. La poesía de Blas de Otero nace con el propósito de sacudir las conciencias. Su
trayectoria evoluciona de lo existencial a lo social.
La poesía existencial de Otero se inicia con Ángel fieramente humano (1950) y Redoble de
conciencia (1950), fundidos luego en un único libro: Ancia (1958). Los versos de esta etapa expresan la
angustia del hombre enfrentado inevitablemente a la muerte.
La poesía social se inicia con Pido la paz y la palabra (1955) y continúa con otros libros como Que
trata de España (1964).

18
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Gabriel Celaya (Hernani, Guipúzcoa, 1911 - Madrid, 1991).
Tras la guerra, escribió una poesía de tono existencial; pero, pronto se decantó hacia la poesía social,
esa poesía exigida por el compromiso ético y por la solidaridad. La cima de esta poesía social llega con
su libro Cantos iberos (1955), en el que sigue defendiendo la función crítica de la literatura como arma
de lucha social.
A partir de los años sesenta, agotada la poesía social, Celaya volvió a una poesía de tintes
vanguardistas (que ya había experimentado antes de la guerra).

8. El teatro desde la guerra civil hasta los años 50.


(Mihura, Buero Vallejo, Jardiel Poncela...)
Como en los demás géneros, la guerra causó una ruptura irremediable en la evolución del teatro
español, de modo que la labor renovadora iniciada por Valle-Inclán y García Lorca quedó
truncada.
Hasta los años cincuenta se escribieron básicamente comedias de marcado carácter de evasión
(la “comedia burguesa” el “teatro de humor”, su función es entretener al público) dramas que
presentan conflictos de conciencia que se resuelven a favor de la ideología más conservadora y
tradicional: José María Pemán, Juan Ignacio Luca de Tena (¿Dónde vas, Alfonso XII?, 1957),
Joaquín Calvo Sotelo (La muralla, 1954), José López Rubio...
Junto a este tipo de obras más convencionales se cultiva un teatro de humor (intelectual,
inverosímil, jugando con lo ilógico e incongruente, emparentado con el surrealismo),
representado por Jardiel Poncela (Cuatro corazones con freno y marcha atrás, 1936; Eloísa está
debajo de un almendro, 1940) y Miguel Mihura (Tres sombreros de copa, escrita en 1932, pero
estrenada en 1952; Melocotón en almíbar, Maribel y la extraña familia). Ambos escribieron
comedias muy brillantes, imaginativas y alejadas del realismo que dominaba la escena en
aquellos momentos. En las obras de estos autores el humor nace con frecuencia del absurdo.
En 1949 se estrena Historia de una escalera, de Antonio Buero Vallejo, obra que supuso un
cambio radical en la escena española e inaugura el teatro social.
En adelante se consolida una corriente teatral políticamente comprometida, con obras que
denuncian las injusticias, las desigualdades de la sociedad contemporánea. Es un teatro realista y
de denuncia. Autores de esta corriente son Alfonso Sastre (su obra, Escuadra hacia la muerte,
1952, confirmó la tendencia; La mordaza, 1954; Guillermo Tell tiene los ojos tristes, 1955, que
no pudo representarse hasta la restauración de la democracia), Lauro Olmo (La camisa, 1962),
José M.ª Rodríguez Méndez (Los inocentes de la Moncloa, 1960), José Martín Recuerda (Las
salvajes en Puente San Gil, 1963), Antonio Gala en sus primeras obras (Los verdes campos del
Edén, 1963)…
En los años cincuenta surgieron también tendencias innovadoras, como el teatro de vanguardia,
representado por Fernando Arrabal y Francisco Nieva. Arrabal con El triciclo, Pic-Nic...,
evoluciona desde un teatro del absurdo hacia lo que llamó “teatro pánico”, en el que busca
provocar al espectador.
A finales de los años sesenta, surgen varios grupos de teatro experimental que incorporan las
últimas tendencias europeas y buscan nuevas posibilidades de expresión dramática. Cercanos al

19
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
espectáculo popular, estos grupos dieron entrada en los escenarios a la improvisación y a formas
propias del cabaret, del circo o del mimo, con un predominio del espectáculo sobre el texto. Se
trata de un teatro simbólico que requiere el esfuerzo de complicidad del espectador.
Entre los numerosos grupos de teatro e perimental destacamos “Tábano”, “Els Joglars”, “Els
comediants”, “ a Fura dels Baus”, “ a Cuadra” el TEI (Teatro E perimental Independiente).
A partir de 1975, las circunstancias sociales y políticas han sido favorables al teatro:
desaparición de la censura, creación del Centro Dramático Nacional, aparición de numerosos
festivales de teatro (por ej., el de Mérida), recuperación de autores como Valle-Inclán y García
Lorca, etc.
Curiosamente, pese al ambiente tan propicio, son pocos los estrenos de nuevas obras y el
público se muestra remiso a acudir a los teatros, quizá por la competencia del cine y de la
televisión. Muchos autores del teatro experimental, que tuvieron éxito en su tiempo, han perdido
su público. Las compañías independientes han pasado a ser en muchos casos subvencionadas y
sólo algunos grupos mantienen su prestigio: “Els Joglars” “Els comediants”.
En las obras estrenadas desde 1975 se observa, como en los demás géneros, una notable
diversidad.
Junto al teatro de evasión, el más cultivado, hay también una revalorización del teatro social y
del costumbrismo, en versiones actualizadas y con personajes de la sociedad española de
nuestros días. Entre los autores representativos destacamos: José Luis Alonso de Santos (La
estanquera de Vallecas y Bajarse al moro), José Sanchís Sinisterra (¡Ay, Carmela!, 1986),
Manuel Martínez Mediero, extremeño, (Las hermanas de Búfalo Bill, 1975; Juana del amor
hermoso)...

20
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

9. La narrativa desde los 60 hasta la actualidad.


( Martín Santos, Juan Marsé, Juan Goytisolo, Eduardo
Mendoza, Javier Marías, Antonio Muñoz Molina, Pérez
Reverte,...)
Narrativa actual. El fin de la dictadura y la desaparición de la censura no trajeron consigo la
eclosión de novelas que podría haberse esperado. La novela tardó en salir del experimentalismo
narrativo de los años sesenta. El comienzo del cambio de esta situación fue la novela La verdad
sobre el caso Savolta (1975) de Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943). Esta novela revela una
vuelta al interés por la trama, por el placer de contar y de leer historias, rasgo al que se
incorporarán todos los narradores.
Otra de las novelas importantes, que tendrá lugar en los 60, es: Tiempos de silencio de Luis
Martín Santos, se caracteriza por ser una novela experimental con acción mínima, espacio
reducido y un protagonista central. Rompe la estructura novelesca y narrativa, con un lenguaje
barroco y un punto de vista amargo de la realidad.
Juan Goytisolo, premio Cervantes 2014, máximo galardón de las letras en lengua castellana, en
sus obras empleaba diferentes personas narrativas y rompe con las normas de puntuación, entre
sus obras destacan la trilogía formada por Señas de identidad (1966), Don Julián(1970), y Juan
sin Tierra (1975); otro de los autores de relevancia de esta época es Juan Marsé, sus obras
relatan temas ambientados en los suburbios de Barcelona. Analiza, también, la degradación
moral y social de la posguerra, las diferencias de clase, los enfrentamientos entre trabajadores y
burgueses universitarios y la infancia perdida, casi siempre apelando a las técnicas del realismo
social, pero experimentando a veces con otros mecanismos narrativos más vanguardistas,
siempre con varios grados de ironía. Entre sus obras destacan: El embrujo de Shanghai (1993) y
Rabos de lagartija (2000), entre otros.
Eduardo Mendoza (Barcelona, 1943). Su primera novela, La verdad sobre el caso Savolta
(1975) fue una revelación. El misterio de la cripta embrujada (1979) es una parodia de la novela
gótica. Su obra maestra es La ciudad de los prodigios (1986), donde evoca las transformaciones
de Barcelona entre las exposiciones universales de 1888 y 1929.
Javier Marías (Madrid, 1951) utiliza el pasado como clave para interpretar el presente en
Mañana en la batalla piensa en mí y en Corazón tan blanco (donde desarrolla una intriga que
comienza con el suicidio de una mujer recién casada).
Antonio Muñoz Molina (Úbeda –Jaén–, 1956) ingresó en la Real Academia con 40 años. Crea
relatos de intriga tomando como modelos narrativas la novela policíaca y el cine negro. Entre
sus obras destacan Beatus ille, El invierno en Lisboa (influido por la novela negra americana) y

21
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
El jinete polaco(evocación autobiográfica de su infancia y adolescencia). Su mujer es Elvira
Lindo (Manolito Gafotas).
Arturo Pérez Reverte (Cartagena –Murcia–, 1951) fue reportero de guerra, lo que dio origen a su
novela Territorio Comanche. En El capitán Alatriste parte de una profunda investigación
histórica. Otras obras: El maestro de esgrima, La tabla de Flandes... Muchas de sus obras han
sido llevadas al cine.
Luis Landero (Alburquerque –Badajoz–, 1948) saltó a la fama literaria con Juegos de la edad
tardía (1989). Otras obras: Caballeros de fortuna y El Mágico aprendiz.

10. La poesía/lírica española desde los años 60 hasta la


actualidad
(José Hierro, Ángel González, Gil de Biedma, novísimos,
García Montero, Luis Alberto de Cuenca, Luis A. de
Villena...)
La poesía de los años sesenta. El desarrollo económico y la tibia liberación social no
culminaron en la apertura del régimen, y las protestas por motivos políticos fueron reprimidas
policialmente.
Los poetas de los años sesenta reconocieron el magisterio de los poetas sociales, pero buscaron
nuevos caminos estéticos. Algo más jóvenes que los poetas sociales, comparten con ellos la
visión crítica de la realidad y una similar atención a los problemas de la colectividad. Sin
embargo, para estos poetas de los años 60 la poesía no es solo comunicación, sino también una
forma de conocimiento mediante la cual el poeta indaga sobre su propia experiencia vital y
sobre el mundo.
La finalidad de la poesía de los “novísimos” es primordialmente estética, con una visible
preocupación por la forma. Cobra gran importancia el componente autobiográfico, en un intento
de integrar la vivencia individual en la circunstancia histórica. Aunque siguen usando un
lenguaje próximo al habla coloquial, hay un mayor esmero en el cuidado del lenguaje, así como
una vuelta a los eternos temas de la poesía (el amor, el dolor, la soledad, la muerte...) otros más
personales (la amistad, la familia…).
Uno de los poetas más representativos es Ángel González (1925-2008; Áspero mundo), Gil de
Biedma que desarrolló una profunda conciencia social y política. Reunió su reducida producción
poética en Las personas del verbo. José Hierro se mantuvo al margen de las tendencias
dominantes y decidió continuar la obra de Juan Ramón Jiménez, Antonio Machado, Pedro
Salinas, Gerardo Diego e, incluso, Rubén Darío. Posteriormente, cuando la poesía social estaba
en boga en España, hizo poesía con numerosos elementos experimentales (collage lingüístico,
monólogo dramático, culturalismo....)
La poesía de los años setenta. Los Novísimos. Autores. En 1970 se publica la antología Nueve
novísimos poetas españoles, de José María Castellet, en la que incluye a autores que no
conocieron la guerra civil: Pere Gimferrer (Arde el mar), Manuel Vázquez Montalbán (Coplas a

22
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
la muerte de mi tía Daniela), Guillermo Carnero (El sueño de Escipión)... En esta promoción
suele incluirse a Luis Alberto de Cuenca (Elsinore), Luis Antonio de Villena (El viaje a
Bizancio) y al extremeño Félix Grande..
Los “novísimos” rechazan el realismo social (ya no piensan que la poesía pueda cambiar la
realidad), proponen una literatura esteticista, centrada en la forma, y aúnan elementos y
corrientes diversas. Se percibe en ellos una nueva sensibilidad, formada por la educación de la
posguerra, los “tebeos”, el cine ( sus mitos, como Marilyn Monroe), y luego la televisión, la
publicidad, los discos (jazz, rock...), y finalmente por el contacto con las nuevas tendencias
culturales que aparecen en el extranjero.
Como corresponde a toda línea experimental, en los “novísimos” el estilo importa mucho más
que los contenidos. Les caracteriza un nuevo lenguaje, alejado de las formas tradicionales y del
prosaísmo.
Encabezados por Gimferrer, estos poetas buscaron una lengua poética exuberante, de
procedencia surrealista. El verso que prefieren es largo y sujeto a unos ritmos muy marcados.
La poesía desde los años ochenta. Tras la muerte de Franco y la transición política, se instauró
la democracia. En la poesía actual, las orientaciones se han multiplicado, pero se observa una
tendencia a abandonar el esteticismo de los antecesores. De todos modos, la facilidad de
publicación y, por tanto, la pluralidad de autores y grupos es el rasgo más característico de esta
época. El germen de la poesía de la experiencia, también llamada poesía realista o figurativa es
el manifiesto La otra sentimentalidad, firmado en 1983 por Luis García Montero.
Estas son algunas de las corrientes poéticas:
a) Poesía clasicista y tradicional: los poetas vuelven a las formas y temas clásicos.
b) Poesía vanguardista: autores como Julio Llamazares recuperan el lenguaje y las técnicas
surrealistas..
e) Poesía de la experiencia: poetas como Luis Alberto de Cuenca recurren a la realidad más
cercana (Su nombre era el de todas las mujeres).
d) Poesía del silencio o neopurismo: se aleja de la anécdota y de lo narrativo. A este grupo
pertenecen José Ángel Valente (No amanece el cantor) y el extremeño Álvaro Valverde..
Hay que señalar también, entre los escritores de estas décadas, algunos nombres femeninos:
Carmen Conde (Las oscuras raíces), Gloria Fuertes, que se consagró a la literatura infantil (Todo
asusta), la extremeña Ada Salas…

23
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
11. El teatro desde los 60 hasta la actualidad
(A. Sastre, A. Gala…)
En el exilio continúan con su labor teatral autores como Rafael Alberti (Noche de guerra
en el Museo Del Prado) y Max Aub (San Juan), este último escribe unas 20 piezas de carácter
grave y trascendente caracterizado por el realismo, tono épico y complejo diseño de los
personajes. Alejandro Casona (la dama del alba, …) continúa con su lirismo acompañado por el
simbolismo y un lenguaje poético y didáctico.
En el teatro de los 40 se aprovecha la tradición teatral como vehículo de propaganda
política, el modelo predominante es el teatro burgués en la línea benaventina, mantener el
interés, personajes de ambientes acomodados y temas matrimoniales con críticas a las
costumbres. Dentro de las obras humorísticas destacan Mihura y Poncela caracterizados por el
ingenio, la imaginación y lo inverosímil.
En el teatro de los 50 existe un predominio del teatro comercial además de las revistas, los
musicales y las zarzuelas. Se abre un debate entre los que atenúan la crítica y los que se
expresan con libertad a pesar de la censura. Ambas posturas se denominan posibilismo e
imposibilismo. Dentro del posibilismo destaca Bueno Vallejo, en sus obras destacan la libertad,
la verdad y la justicia, basado en personajes con limitaciones físicas y objetos con función
simbólica. Distinguimos varias etapas como el teatro experimental, el teatro crítico y el teatro
último. Dentro del imposibilismo destacan Alfonso Sastre que presenta un teatro con vocación
política, de ahí que uno de sus principales temas sea el de la opresión. Fue muy censurado. Entre
sus obras destacan: Escuadra hacia la muerte y Guillermo Tell tiene los ojos tristes. Dio lugar
a la creación de grupos teatrales, en sus obras se muestra las consecuencias del poder injusto y
posteriormente se acentúa la preocupación social.
Marcado por un estilo humorístico con elementos del esperpento. En el teatro humorístico
destaca Miguel Mihura con sus obras marcadas por el humor absurdo, enfrentar las
convenciones sociales frente a la imaginación, da lugar a situaciones ilógicas. Conjuga la
tradición de las comedias con el teatro de vanguardias. Satiriza la rutina de la burguesía.
En el teatro de los 60 es un teatro vanguardista que renueva la forma y la concepción del
espectáculo teatral sin dejar la intención crítica del realismo social, se publica Verdes campos
del Edén de Antonio Gala caracterizado por su tono poético, su fácil simbología y cierta
inclinación a los moralizante. Se propone una renovación estética. En el teatro existencial se
conecta la tradición vanguardista dando importancia a las luces, maquillaje…, la temática es
relativa a la falta de libertad. Destaca Fernando Arrabal por su teatro imaginativo con
elementos surrealistas.
A partir de los 70 el teatro va dirigido a un público minoritario, interesado en el teatro
dramático. Surge el teatro de texto con indagación personal e interés por los conflictos
personales. Los escenarios españoles acogen espectáculos realizados por grupos independientes
al lado de autores experimentales como Francisco Nieva que sigue estrenando. Los nuevos
autores dramáticos se inclinan por la comedia neorrealista bien construida y que desarrolla
temas de la actualidad: la droga, el paro, los problemas juveniles, la delincuencia…
El teatro de los 80 se convierte en la escena española de dramaturgos de, al menos, dos
generaciones sucesivas:
-Autores nacidos en los años cuarenta, que estrenan sus primeras obras a finales de los
setenta o principio de los ochenta como José Sanchís Sinisterra.
-Autores nacidos ya a finales de los años cincuenta, como Paloma Pedrero, Ignacio del
Moral o Ernesto Caballero.

24
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato

12. Novela hispanoamericana del siglo XX.


(Borges, Asturias, Carpentier, Rulfo, Cortázar, García
Márquez, Vargas Llosa...)
La narrativa de la segunda mitad del siglo XX.
El siglo XX es el gran siglo de la literatura hispanoamericana y especialmente de la narrativa.
En la decada de los sesenta se produjo lo que se conoce con el nombre de “boom” de la
narrativa hispanoamericana. Es el momento en el que publican sus obras más conocidas un
conjunto de magníficos novelistas que tenían en común la experimentación lingüística y la
búsqueda de innovaciones formales.
Entre las aportaciones más originales de estos novelistas se encuentra el llamado realismo
mágico, que supone una reinvención de la realidad mediante la fusión de elementos reales con
elementos que pertenecen al mundo de la fantasía. El realismo mágico trata de conducir al lector
a una realidad mucho más rica y profunda, donde la magia nace de lo cotidiano.
La nómina de narradores hispanoamericanos del siglo XX es grande y su calidad está
reconocida por el número de traducciones y la multitud de premios internacionales recibidos.
Autores como Mario Vargas Llosa (La fiesta del chivo), Juan Rulfo (Pedro Páramo), Juan Carlos
Onetti (Juntacadáveres), Ernesto Sábato (El túnel), el paraguayo Augusto Roa Bastos (Yo, el
Supremo), Carlos Fuentes, Guillermo Cabrera Infante, Alejo Carpentier, Adolfo Bio Casares,
Isabel Allende…
El argentino Jorge Luis Borges (1899-1986) sufrió en 1938 un accidente que progresivamente
le fue dejando ciego. Cultivó la poesía, el ensayo y la narrativa. Como narrador se dedicó
exclusivamente al cuento: Historia universal de la infamia, Ficciones, El Aleph, El libro de
arena… En los relatos de Borges no hay una separación entre lo real y lo imaginario. Por
ejemplo, Borges inventa obras y escritores a los que critica, hace citas de obras inexistentes o
sitúa a los personajes en mundos alternativos. Además, sus obras no respetan las diferencias
entre géneros literarios, de tal modo que hay cuentos que parecen ensayos o ensayos con forma
de cuento.
El argentino Julio Cortázar es uno de los principales representantes del realismo mágico.
Algunos títulos de sus cuentos son Las armas secretas y Todos los fuegos el fuego. Cortázar es
autor de algunos libros difícilmente clasificables, como Historias de cronopios y de famas, La
vuelta al día en ochenta mundos, etc. Su novela más importante es Rayuela (1963), que
sorprende por su riqueza y complejidad. Narra la historia de un argentino que vive en París, y su
relación con una uruguaya. Cortázar aprovecha para explicar sus ideas sobre literatura y sobre
diversos temas. La estructura de esta novela es muy compleja y admite varias formas de lectura,
alterando los capítulos según una ordenación que el autor explica en un “Tablero de
instrucciones” al inicio de la obra.
El colombiano Gabriel García Márquez es uno de los autores más conocidos. Ha cultivado el
periodismo, la novela y el cuento. En 1982 recibió el Premio Nobel de Literatura.
La hojarasca, El coronel no tiene quien le escriba, Crónica de una muerte anunciada y El amor
en los tiempos del cólera son algunas de sus novelas.
Su obra fundamental es Cien años de soledad. Esta obra cuenta la historia de un pueblo,
Macondo, desde su fundación hasta que desaparece. El narrador va contando la historia del
pueblo a través de la historia de una familia, los Buendía. A lo largo de siete generaciones, los
hechos extraordinarios se mezclan con los problemas cotidianos, y lo mágico surge en cualquier
momento: hilos de sangre que cruzan el pueblo, ascensiones al cielo... La obra constituye la

25
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
máxima expresión del realismo mágico. Cien años de soledad es la novela emblemática de la
narrativa hispanoamericana.
Miguel Ángel Asturias, guatemalteco, premio Nobel. Su obra maestra, El señor Presidente, es
una novela de dictador.

13. Poesía hispanoamericana del siglo XX.


(César Vallejo, Octavio Paz, Pablo Neruda)
La poesía hispanoamericana del siglo XX es muy rica y variada. Podemos destacar algunas
tendencias y autores:
a) En el Modernismo predomina la búsqueda de la belleza y la necesidad de evasión del mundo.
Su iniciador fue el nicaragüense Rubén Darío. En la primera etapa de Darío predominó el
virtuosismo formal (Prosas profanas), que se fue atenuando posteriormente (Cantos de vida y
esperanza).
b) En el Posmodernismo dominan la sencillez y los temas autóctonos. Es una poesía intimista.
Destacan la argentina Alfonsina Storni y la chilena Gabriela Mistral.
c) Las vanguardias. La poesía hispanoamericana siguió los mismos caminos que la europea. En
las primeras décadas del siglo XX, agotado ya el Modernismo, irrumpieron las vanguardias, que
fueron más revolucionarias en sus planteamientos.
El argentino Jorge Luis Borges (Fervor de Buenos Aires) impulsó el ultraísmo.
El chileno Vicente Huidobro dio a conocer en 1914 su manifiesto Maquinismo y Futurismo,
donde recogía las ideas que años más tarde constituirían el creacionismo. La obra más destacada
de Huidobro es Altazor (1931), un extenso poema en el que se desarrolla un viaje en paracaídas
que semeja la vida humana.
d) La Poesía negra (o negrista) se caracteriza por el mestizaje (ritmos africanos, romance
español...). Esta poesía recuperaba la cultura africana aportada por los esclavos y sus
descendientes, sobre todo en los aspectos rítmicos. Tratan los ritos y costumbres, y denuncian
las injusticias y la discriminación. El poeta más representativo es el cubano Nicolás Guillén
(Sóngoro Cosongo).
e) Otras tendencias y poetas: podemos destacar al mejicano Octavio Paz (con su poesía
trascendental y experimental), al uruguayo Mario Benedetti (con su poesía comprometida), al
peruano Cesar Vallejo, al chileno Pablo Neruda…
La poesía del peruano César Vallejo (1892-1938) evoluciona desde el modernismo, pasa por las
vanguardias y termina en una poesía hondamente humana, en una constante búsqueda de la
forma adecuada para expresarse. En Los heraldos negros (1019) hay poemas modernistas, con
influencia de Rubén Darío). En Trilce (1992), que renovó la poesía peruana, hay una intención
vanguardista. Y en Poemas humanos (1939) encontramos una poesía comprometida con la
realidad, influida por el impacto emocional que le provocó la guerra civil española. Este último
libro incluye en realidad otros tres, entre ellos España, aparta de mí este cáliz.
El chileno Pablo Neruda (1904-1973) fue diplomático, y en 1971 recibió el premio Nobel de
Literatura.
Fue un poeta muy prolífico. Sus primeros libros, como Veinte poemas de amor y una canción
desesperada (1924), revelan la influencia de Rubén Darío y Bécquer; pero, pronto se inclinó
hacia una poesía comprometida con la realidad. Obras de contenido social son: Canto general
(1950), Odas elementales (1954), Nuevas odas elementales (1956), etc.
El mejicano Octavio Paz (1914-1998) fue premio Nobel de Literatura en 1990. Sus inicios
poéticos están vinculados al surrealismo y al compromiso social. Superada esta etapa, su poesía
se sumerge en la indagación metafísica: la poesía permite al hombre acceder a realidades
inalcanzables por otros caminos.
Durante la guerra civil española tomó partido por la República y compuso una poesía militante

26
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
recogida en No pasarán (1937). Otras obras: Libertad bajo palabra (1949), Topoemas (1968,
donde retoma la experimentación vanguardista con poemas visuales y juegos tipográficos), etc.

27
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
14. Aportación de los escritores extremeños a la literatura
española del s. XX.
I. Hasta la guerra civil
Al iniciarse el siglo XX la literatura en Extremadura está dominada por los poetas
regionalistas: Gabriel y Galán y, más tarde, Chamizo. Es una literatura de tipo conservador,
escrita en el habla extremeña, que tuvo un gran éxito. José M.ª Gabriel y Galán (1870-1905)
nació en Frades de la Sierra (Salamanca). Fue maestro; pero, tras casarse con una extremeña,
abandonó la docencia y se dedicó a atender su patrimonio en Guijo de Granadilla (Cáceres).
Murió muy joven. Publicó libros de versos como Castellanas (1902), Extremeñas (1902, escrita
en extremeño), Campesinas (1904)... Gabriel y Galán dibuja la sencillez y la pureza de la vida
rural.
Luis Chamizo (1896-1945) nació en Guareña. Estudió Derecho. Trabajo en Don Benito.
Tras la guerra vivió en Madrid. Se consagró con la obra El miajón de los castúos (192l), poesías
en extremeño que tuvieron muchos imitadores. También escribió Las brujas (1932), una obra de
teatro también en dialecto extremeño.
En prosa, el escritor regionalista más destacado fue Antonio Reyes Huertas (1887-1952).
Nació en Campanario. Se dedicó al periodismo. Escribió muchas novelas, la mayoría situadas
en la Serena: Agua de turbión, Mirta...; la más famosa es La sangre de la raza (1920). También
publicó muchas “Estampas campesinas e tremeñas”, breves cuadros de costumbres rurales.
Un autor cercano a la Generación del 98 es Felipe Trigo (1864-1916). Nació en Villanueva
de la Serena. Fue médico y ejerció en Trujillanos y Valverde de Mérida. La familia de su mujer,
Consuelo Seco, era originaria de Castilblanco. Fue médico militar en Filipinas, donde estuvo a
punto de morir. Fue un escritor muy popular, el más vendido de su tiempo, y maestro de la
novela erótica. Una enfermedad, la neurastenia, le llevó a suicidarse de un disparo en 1916.
Entre sus novelas destacan En la carrera (1909), El médico rural, Jarrapellejos...
Manuel Monterrey, “el poeta relojero” (Badajoz, 1887-1963) siguió las tendencias del
Modernismo, aunque con cierto retraso. Las vanguardias apenas llegaron a Extremadura, salvo
casos como Eugenio Frutos (Guareña, 1903-1979), a quien podemos considerar un poeta de la
Generación del 27 (por ej., colaboró en la conmemoración del tercer centenario de la muerte de
Góngora, con un poema, a petición de Alberti, Lorca, Salinas...)
II. Durante la dictadura
Tras la guerra, tuvieron que exiliarse autores como del poeta Enrique Díez-Canedo
(Badajoz, 1879 - Méjico, 1944) y el novelista Arturo Barea (Badajoz, 1897 - Londres, 1957),
autor de la trilogía La forja de un rebelde.
Después, a mediados de siglo encontramos tres grandes poetas: Jesús Delgado Valhondo
(Mérida, 1909-1993), Manuel Pacheco y Luis Álvarez Lencero (Badajoz, 1923 - Mérida,
1982). También hay algunos autores importantes, nacidos en Extremadura, pero que desarrollan
su obra lejos: José María Valverde, Félix Grande...
Manuel Pacheco nació en Olivenza, en 1920. Huérfano a los siete años, estuvo en el
Orfanato de Badajoz hasta los 16 años. Trabajó como ebanista, cargador, albañil... y finalmente
oficinista. Sin estudios, es un autodidacta. Fue un poeta independiente, rebelde..., con una poesía
de denuncia frente a las desigualdades sociales. Entre sus obras destacamos Todavía está todo
todavía, Para curar el cáncer no sirven las libélulas, Nunca se ha vivido como se muere
ahora... Los últimos años de la dictadura coinciden con el estreno de las primeras obras teatrales
de Manuel Martínez Mediero (Badajoz): El bebé furioso, Las hermanas de Búfalo Bill...
III. La transición democrática
La poesía de los años setenta cuenta con figuras como Jaime Álvarez Buiza (Badajoz;
Tarde de siempre), José Antonio Zambrano (Fuente del Maestre), José Santiago Castelo
(Granja de Torrehermosa, actualmente director de la Real Academia de Extremadura), Pureza

28
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
Canelo (Moraleja)...
La prosa cuenta con autores como Víctor Chamorro (Monroy) y José Antonio Gabriel y
Galán (Plasencia, 1940 - Madrid, 1993). Y en teatro destacan Jesús Alviz (Acebo, 1946 -
Madrid, 1998; con obras como Luego, ahora háblame de China) y Miguel Murillo (Badajoz,
con obras como Las Maestras).
IV. La literatura actual
A partir de los años ochenta se produce una renovación de la literatura extremeña: se crean
editoriales y la producción literaria se normaliza con respecto al resto de España. En este final
de siglo XX y principio del XXI vamos a contar en Extremadura con una importante generación
de autores que forman parte no solo de la literatura extremeña, sino de la española en general:
Ángel Campos y Álvaro Valverde en poesía; Antonio Gómez, en poesía visual; Luis Landero,
Javier Cercas, Dulce Chacón y Justo Vila en prosa...
Luis Landero nació en Alburquerque. Su primera obra, Juegos de la edad tardía (1989),
mereció varios premios. Otras novelas: Caballeros de fortuna y El guitarrista.
Dulce Chacón (1954-2003) nació en Zafra. Destacamos sus novelas Algún amor que no
mate (sobre los malos tratos), Cielos de barro (donde utiliza a veces el habla extremeña), La voz
dormida...
Justo Vila nació en Helechal. Entre sus novelas destaca La agonía del Búho Chico (sobre
los maquis en la zona de la Siberia), Siempre algún día (sobre la construcción del ferrocarril por
La Serena) y Lunas de agosto.
Jesús Sánchez Adalid, nació en Villanueva de la Serena. Es el sacerdote de La Zarza y el
autor extremeño más vendido actualmente. Escribe novelas históricas como: El mozárabe, Félix
de Lusitania... Javier Cercas (Ibahernando). Su novela Soldados de Salamina fue llevada al cine.

29
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
15. El léxico castellano. Procedimientos de formación de
palabras.
(Elementos constitutivos del idioma: palabras patrimoniales y préstamos; procedimientos
morfológicos de formación léxica: derivación, composición, parasíntesis, acronimia...;
derivación semántica; sinonimia, homonimia, polisemia y anonimia)
El léxico de una lengua está constituido por el conjunto de palabras que los hablantes
emplean para comunicarse. Puesto que el español deriva del latín, la mayor parte de nuestro
léxico procede, lógicamente, del latín, y más exactamente del latín vulgar. En este léxico de
origen latino podemos distinguir dos tipos de palabras:
Palabras patrimoniales o tradicionales: son palabras que se trasmitieron del latín al
castellano oralmente, por lo que sufrieron importantes cambios: filium > hijo; oculum > ojo.
Cultismos: son palabras con raíces latinas y griegas, que se han transmitido por escrito y
que apenas han variado: oculum > oculista; fructifer > fructífero.
Las palabras que se han incorporado de forma reciente, para designar conceptos nuevos,
sobre todo en el campo de la ciencia, se denominan neologismos: biodegradable, niño probeta,
sida...
Préstamos léxicos: son los términos procedentes de otros idiomas que nuestra lengua ha
incorporado a su vocabulario a lo largo de la historia por razones culturales, sociales o
económicas. Según su origen, reciben distintos nombres:
Palabras prerromanas (derivadas de las lenguas habladas en la península, antes de la
romanización: íbero, celta...): vega, páramo, carrasca...
Germanismos. Los visigodos nos dejaron pocas palabras, y la mayoría referidas a asuntos
militares (guerra, estribo, guante...); pero nos dejaron muchos nombres propios (Adolfo,
Alfredo, Rodrigo, Arturo...) y el conocido topónimo burgo.
Arabismos. Los árabes estuvieron aquí ocho siglos –del año 711 al 1492–; por eso, tras el
latín, es la lengua que más préstamos ha aportado al español: aceite, acequia, alcalde, alcohol,
altramuz, arroba, albañil, alfarero...
Italianismos (muchos entraron en el Renacimiento): novela, soneto, terceto, cuarteto,
partitura, batuta, piloto, centinela, escopeta...
Galicismos (muchos entraron en el siglo XVIII): jamón, silueta, cuplé, corsé, bayoneta...
Lusismos: caramelo, ostra, mermelada, chubasco, buzo...
Indigenismos americanos. Con el descubrimiento de América (1492) se enriqueció nuestro
vocabulario con palabras que designaban a los nuevos productos y animales: patata, tomate,
cacao, chocolate, cóndor, colibrí, piragua, hamaca...
Anglicismos. La mayoría de los anglicismos están entrando en el español en la actualidad:
club, fútbol, gol, boxeo, mitin, líder, jersey, cóctel, gánster...
Catalanismos: capicúa, esquirol, charnego, payés...
Galleguismos: morriña, arisco, pozo...
Vasquismos: izquierda, boina, aquelarre, cencerro...
A veces, varias lenguas coinciden en adoptar el mismo préstamo lo que favorece su uso
universal. Por ejemplo, la palabra española “liberal” está ho en casi todos los idiomas.

PROCEDIMIENTOS DE FORMACIÓN DE PALABRAS


Es difícil crear nuevas palabras. Por eso, la lengua dispone de diversos mecanismos para
formar nuevas palabras a partir de otras ya existentes.
El español ofrece cuatro procedimientos básicos para la formación de palabras: la
composición, la derivación, la parasíntesis y la acronimia.
La composición es un procedimiento por el cual se forma una palabra nueva mediante la
unión de dos o más palabras. Las palabras compuestas tiene, por tanto, dos o más lexemas:

30
Lengua Castellana y Literatura Temas EBAU
2º Bachillerato
saca-corchos, posa-vasos...
La derivación es un procedimiento por el cual se forma una palabra nueva añadiendo un
prefijo, un sufijo o las dos cosas, a un lexema: anti-robo, flor-ero... Estas palabras se denominan
derivadas.
La parasíntesis es un procedimiento de formación de palabras, semejante a la derivación,
por el cual se forma una palabra añadiendo a la vez un prefijo y un sufijo a un lexema, con la
condición de que ni la parte del prefijo más lexema ni la parte del lexema más sufijo formen una
palabra. Palabra parasintética es, por ejemplo, reblandecer; porque ni e iste “reblando” ni e iste
“blandecer”. Otros ejemplos: adelgazar, entrampar...
La acronimia es un procedimiento de formación de palabras a partir de las iniciales o de
más letras (no siempre iniciales) de varias palabras. Ejemplos de acrónimos: ONU, OVNI,
Renfe, Banesto...

RELACIONES SEMÁNTICAS ENTRE LAS PALABRAS: polisemia, homonimia,


sinonimia, antonimia
Las palabras no aparecen aisladas, por lo que establecen entre sí relaciones basadas en
semejanzas, diferencias... Estas son las relaciones más importantes:
Homonimia: Fenómeno que se produce cuando hay una identidad fónica (es decir, que se
pronuncian igual aunque su ortografía sea diferente) entre dos palabras completamente distintas
por su origen y significado. Por ejemplo, son dos palabras homónimas:
a) vino (bebida) y vino (del verbo venir)
b) presa (encarcelada), presa (botín) y presa (muro de un pantano)
c) hojear (pasar hojas) y ojear (examinar con los ojos)
Polisemia: Fenómeno que se produce cuando un solo significante posee dos o más significados
distintos; es decir, cuando una palabra tiene varios significados (poli: muchos). Estas palabras se
denominan polisémicas: gato (“animal”, “herramienta”, “madrileño”), pata (“extremidad de un
animal”, “soporte de un mueble”), etc.
Sinonimia: Fenómeno que se produce cuando dos o más significantes distintos expresan un
solo significado; es decir, cuando dos palabras poseen el mismo significado. Estas palabras se
denominan sinónimas: gabán y abrigo; burro, asno y jumento; cerdo, cochino y gorrino, etc.
Antonimia: Fenómeno que se produce cuando dos palabras poseen significado contrario:
masculino / femenino; caliente / frío; vender / comprar, etc.

31

También podría gustarte