Está en la página 1de 6

TEMA Nº 2

EL CUADRO FONÉMICO DE LA LENGUA AYMARA

CUADRO FONÉMICO DE LA LENGUA AYMARA


PUNTO DE ARTICULACIÓN
MODO DE
ARTICULACIÓN POST-
BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR
VELAR
Oclusivas
Sordas

Simples p t ch k q
Aspirados ph th chh kh qh
Glotalizados p' t' ch' k' q'
Fricativos s j x
Laterales l ll
Nasales m n ñ
Continuas

Vibrantes r
Sonoras

Semiconsonantes w y
i u
Vocales
a
Alargamiento
Vocálico /¨/
Mediante D.S. Nº 20227, el 9 de mayo de 1984, se oficializó la signografía
fonémica que se utiliza actualmente, presentando 30 fonemas segméntales: 26
consonantes, tres vocales y un alargamiento vocálico (¨).

2.1. LAS VOCALES


Según el cuadro fonémico presentado anteriormente, la lengua Aymara consta de
tres vocales que son: a, i, u; los cuales se combinan con las consonantes para
formar silabas y de esta manera poder construir las palabras existentes en este
idioma.
Anu Inti Uma
Apilla Ispi Ulluku
Achaku Isi Uywa
Práctica
Escribe otras palabras con las tres vocales de la lengua Aymara
A I U
1……………………. 1…………………… 1…………………..
2……………………. 2…………………… 2…………………..
3……………………. 3…………………... 3…………………..

2.2. PRONUNCIACIÓN DE LAS CONSONANTES SEGÚN LAS VOCALES DE


LA LENGUA AYMARA
A continuación se muestra la pronunciación de las consonantes combinados con
las tres vocales que existen en la lengua Aymara
Vocal “a”

BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR POST-VELAR

pa ta cha ka qa
pha tha chha kha qha
p'a t'a ch'a k'a q'a
xa

Vocal “i”

BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR POST-VELAR


pi ti chi ki qi
phi thi chhi khi qhi
p'i t'i ch'i k'i q'i
xi
Vocal “u”

BILABIAL ALVEOLAR PALATAL VELAR POST-VELAR


pu tu chu ku qu
phu thu chhu khu qhu
p'u t'u ch'u k'u q'u
xu
Ejercicios
Lea las siguientes palabras de cuadro fonológico de la lengua Aymara

Bilabial Alveolar Palatal Velar Post velar


pacha tari chaka kayu qala
pirwa tiwula chillpa kiswara qinaya
punku tunta chuyma kürmi qullqi
phasa thaya chhama khaya qhatu
phisi thiya chhiya khirkhi qhiri
phullu thujru chhuru khunu qhuya
p'ap'i t'ant'a ch'ama k'awna q'apa
p'itiri t'imphu ch'iwa k'isa q'ipi
p'usu t'ula ch'umi k'usillu q'urawa
iwxa
sami jupha sixi
jaxu
mallku nina ñiq'i
luk'i llaki
quri
wayna yawri
Las consonantes q, qh, q’ y la x junto a las vocales i y u que forman una silaba,
donde la vocal i se pronuncia como la [e], y la vocal u e pronuncia como si fuera la
[o], a estos los denominamos sonidos alofónicos, por influencias lingüística y
estética.
.
2.3. SEMICONSONANTES
Las semiconsonantes son dos /w/ y /y/, los cuales tienen dos funciones, la primera
función es como consonantes cuando están delante de las vocales y la segunda
función es como vocal cuando están después de las vocales
CONSONANTES VOCAL

WA YA AW AY

WI YI IW IY

WU YU UW UY

Wallpa Gallina T’awra Lana


Wiphala Bandera Qhiwra Valle
Yapu chacra Jayra Flojo

Yuqa hijo Uywa Ganado

2.4. EL ALARGAMIENTO VOCÁLICO /¨/


El alargamiento vocálico es uno de los elementos lingüísticos de la lengua
Aymara, que cumple diferentes funciones.

Ä Ï Ü
Ejemplos

ä ï ü
Mäki (de una vez) Jilïri (mayor) Jüri (Vapor)
Khä (allá) Suxtïri (sexto) Sapüru (diario)
2.5. Tripares mínimos
Se denominan tripares mínimos al conjunto de tres palabras, las cuales tienen un
mismo contexto fónico, pero cambia una de las consonantes.
BILABIALES
PUYU (hoyo) PHUYU (pluma de ave) P’UYU (rombo)
Pisi (Escaso) Phisi (gato) P’isi (angosto)
Putu (cueva) Phutu (agujero) P’utu (germina)

ALVEOLAR
TANTA (reunión) THANTHA (Viejo) T’ANT’A (pan)
Tixi (flaco) Thixi (fritura) T’ixi (sobre costura)
Tama (manada) Thama (caminar lento) T’ama (fermento)

PALATALES
CHURU (vértice) CHHURU (pico de ave) CH’URU (caracol)
Chiji (desgracia) Chhiji (susto) Ch’iji (césped)
Chiqa (verdad) Chhiqa (ala) Ch’iqa (izquierda)

VELARES
KANKA (asado) KHANKHA (áspero) K’ANK’A (gallo)
Kaya (oca deshidratada) Khaya (aquél) k’aya (abono mojado)
Kuchu (ofrenda) khuchhu (corta) K’uchu (rincón)

POST VELARES
QAWA(aporque) QHAWA (coraza de tigre) Q’AWA (zanja)
Qata (alumbre) Qhata (asegura) Q’ata (aprieto)
Qalltaña (comenzar) Qhalltaña (echar) Q’alltaña (cortar papa)
Qullasiña

K’
umar jakañax taqi jaqinakis wali askiwa. Aymaranakax qullasiñtuqix
suma yatipxaraki. Kinapaxhatix maynix usuntixa, laqakiw quranak
wallxttasin umantayapxi, uka qullanakax sapa usutakix uñt’atarakiwa,
junt’u qulra, thaya qura, jaru qura, muxsa qura ukham sutinchapxaraki. Uka
kipkarakiw quranakampix ch’akha p’akitanak qullasipxi. Ch’akha p’akitatakix yaqhip
laq’u jiwayasaw janchi patar apxatasipxi, ukatsti mäkiw chhuxrix jintawayiri. Janchi
usux ukhamaw qullasiña.

También podría gustarte