Está en la página 1de 3

Institución Educativa Emblemática “Luis Fabio Xammar Jurado” Alma Mater de Huacho

Posted on23 April 2010. Tags: Institución Educativa Emblemática "Luis Fabio Xammar Jurado"
Alma Mater de Huacho

En la ciudad de Huacho, allá por el año 1945, no existía un Colegio Nacional, donde pudiera
estudiar los alumnos que terminaban su instrucción primaria en las Escuelas Fiscales, en esa época
sólo existían los Colegios Particulares “Nuestra Señora de la Merced”, “San José” de los Hermanos
Maristas y el “Instituto Huacho”, a los que no podían ingresar los hijos de la clase trabajadora por
los bajos recursos económicos de sus padres.
Viendo esa gran necesidad, surge la idea en el seno del Rotary Club de Huacho, realizan las
gestiones para la creación de un Colegio Nacional de Segunda Enseñanza para Huacho, al tener
conocimiento las fuerzas vivas de este hecho, se organizan y apoyan la gestión.
El Frente Democrático Nacional que integraba la Célula Parlamentaria Aprista, con fecha 23 de
Enero de 1947, presentó el Proyecto de Ley creando un Colegio Nacional de Segunda Enseñanza
en la Provincia de Chancay, con sede en Huacho, su ciudad capital, firmaron el proyecto los
señores Diputados Alfredo Saco Miro Quesada y Guillermo Luna, que pasó a la Orden del Día,
previa dispensa del trámite de Comisiones, aprobado en el Senado de la República, el 30 de Enero,
se convierten en Ley, el 06 de Febrero de 1947 y es promulgada por el doctor José Luis
Bustamante y Rivero, Presidente Constitucional de la República y el Ingº Cristóbal de Losada y
Puga, Ministro de Educación Pública, el día 16 del mismo mes y año, la Ley Nº 10780, que crea el
Colegio Nacional de segunda enseñanza para Huacho.
El Ministerio de Educación Pública, nombra el primer Director, recayendo la designación en el
señor Doctor Eloy M. Cerna Dextre, quien se encarga de buscar el local para el funcionamiento del
flamante Colegio Nacional. Teniendo en conocimiento el Teniente EP (r) señor Augusto Morales
Palomino que, se necesitaba un local para el funcionamiento del recién creado Colegio, ofreció su
domicilio ubicado en la calle Coronel Portillo Nº 195, de Huacho.
Ingresa como Personal Administrativo los señores David Pedro Carreño Díaz, desempeñándose en
el cargo de Secretario, el señor Contador Manuel Guillermo Carmona Bazalar, en el cargo de
Tesorero y el señor Darío La Rosa Gallangos, como Auxiliar de Educación.
Cuenta la tradición que, el día 2 de Mayo de 1947, se encontraba en la puerta del Colegio el señor
Director Eloy M. Cerna Dextre, acompañado del personal administrativo, esperando la llegada de
los alumnos y de los señores profesores.
Pasado algunos minutos de las 8.00 de la mañana, se hacen presente un grupo de jóvenes
profesores, siendo ellos los señores Germán Alegre Collazos, Santiago Canales Marcos, Carlos
Carrión Quijano, Santiago Ramírez Suárez, Luis Sebastiani Rondón, Daniel Medina Mercado,
profesor de Educación Física y el Sub- Teniente EP. Jaime Santa Cruz Pizarro, profesor de
Instrucción Pre- Militar.
Formados los alumnos, los señores profesores hacen la selección y conforman el 1er. Año –
Sección “A” y la sección “B” conformada cada sección por 26 alumnos, cuyos nombres han pasado
a la historia del “XAMMAR”, por ser los fundadores.
El mobiliario era muy modesto, el escritorio era un tablero de tennis de mesa, a la cual se había
cubierto con un tapete verde y encima de ella se encontraba una máquina de escribir
“Underwood”, de propiedad del Secretario señor David Pedro Carreño Diaz, más conocido con el
apelativo del “Pollo Carreño”, quien después se desempeñó en el cargo del Director del Colegio
Industrial Nº 15 de Huacho (hoy el Pedro Paulet Mostajo).
El Colegio Nacional de Segunda Enseñanza, adopta la denominación de Colegio Nacional de
Varones ” Luis Fabio Xammar Jurado”, por lo dispuesto en la Resolución Suprema Nº 1989, de
fecha 03 de Julio de 1948.
El Colegio Nacional, comienza a crecer paulatinamente, es entonces urgente conseguir un local
que pueda albergar a más alumnos ya que, el requerimiento de matricula era cada vez más
creciente, se toma en alquiler la casa habitación sito en el Jirón Bolívar Nº 547, que funciona como
sede principal, en vista de que funcionaba la Dirección del Colegio, la Secretaría, la Tesorería, la
Regencia, y las aulas del 2º al 5º de Secundaria.
Los alumnos del 1er Año, estudiaban en el local que fue en el Cine Princesa, ubicado en el Jirón
Alfonso Ugarte Nºs 205 y 207, hoy propiedad particular.
Al incrementarse el número de alumnos, también se incrementó el de los Profesores llegaron las
señoritas Paola Pajuelo, Pilar Chávez, Dra. Petronila Marzal Ortiz y los señores Juan Jesús Pichilling,
Felipe Chang Díaz, Teófilo Chávez Cordero, Gilberto Valdivia Carrillo, Héctor Maguiña Llanos,
Alfredo Romero Armas, Ladislao Ríos Varillas, entre otros.
Como el Colegio Nacional “Luis Fabio Xammar Jurado”, tenía cada día más prestigio y no teniendo
fecha exacta para conmemorar su Aniversario ya que, la Ley de su creación era de fecha de 16 de
Febrero, tiempo en que los alumnos están de vacaciones. En sesión de Junta de Profesores,
realizada el día 15 de Abril de 1950, acordó que el “Día del Colegio” sea el 2 de Mayo, como fecha
de Aniversario porque ese día inicio sus labores educativas.
Constatando, los padres de familia, la gran necesidad que había de contar con un local que reúna
las condiciones que exigía la educación moderna, una Comisión de Padres de Familia, integrada
por los señores Casimiro Chilet Flores, Samuel Sotelo e Ingº. Manuel Jesús Chinchay Valladares, se
constituyeron en las oficinas del señor Ingº Manuel Fumagalli Pérsico, quien era Gerente General
de la Sociedad Agrícola Santiago Fumagalli Limitada, El Ingenio, en Huaura, para solicitarle en
compra un terreno para la construcción del Colegio Nacional y, en un gesto digno de resaltar, a
nombre de la empresa, dona un lote de terreno de 20,000 m2 para que se construya en él, el local
para el Colegio Nacional “Luis Fabio Xammar Jurado”. Luego fueron cinco largos años de
sacrificadas gestiones ante el Ministerio de Educación Pública, para que acepten la donación y se
pueda construir el local escolar.
Fue mediante la Resolución Ministerial Nº 1026, de 29 de Enero de 1060, que se acepto la
donación de dicho terreno.
Siendo Ministro de Educación el Diputado Dr. Alfredo Parra Carreño, expidió la Resolución
Suprema Nº 224. Otorgando la Buena Pro, a la firma Sesgerbol y Oyague, para la construcción de
10 aulas, oficinas y servicios higiénicos.
Mediante el Decreto Supremo Nº 66, de 11 de Diciembre de 1963, se eleva al Colegio Nacional, a
la categoría de Gran Unidad Escolar, firmada por el Arqº Fernando Belaunde Terry, Presidente
Constitucional de la República y el Doctor Francisco Miro Quesada Cantuarias, Ministro de
Educación Pública.
Permaneciendo paralizadas las obras de construcción del local escolar, previas las gestiones de la
Asociación de Ex Alumnos, con fecha 31 de Agosto de 1965, se expidió la Resolución Directoral Nº
12971, concediendo la Buena Pro al Ing. Alberto Iberico Maldonado, para la construcción de la
tercera etapa, ó sea la construcción de 5 aulas y escaleras, por un valor de S/. 391,174.34. Con
fecha 10 de Setiembre de 1965, se expidió la Resolución Directoral Nº 13680, concediendo la
Buena Pro al Contratistas don Nemecio Jiménez Carrión, para la construcción de la segunda etapa,
ó sea la construcción de 5 aulas y baños, por un valor de S/. 380,733.11.
A raíz del terremoto del 17 de Octubre de 1966, el local escolar con sus 20 aulas, quedó
completamente en ruinas, por la mala calidad de los materiales que se emplearon en su
construcción. No se nombró la Comisión de Vigilancia, para constatar la mezcla que estaban
usando en la construcción.
El Ministerio de Educación construyó aulas Pre – Fabricadas, más parecía una granja de pollos que,
un colegio.
A consecuencia del terremoto del 31 de Mayo de 1970, en el Departamento de Ancash, la
Provincia de Chancay, fue considerada dentro del organismo de CRYRZA, en vista de ello, mediante
mi Oficio Nº 274-73-AEX del 12 de Setiembre de 1973, me dirigí al Señor Ingeniero Justo Vargas
Torres, Director Regional de Educación, con Sede en Huaraz, requiriéndole la construcción del local
para el Colegio Nacional “Luis Fabio Xammar” de Huacho. A lo que me contestó con su Oficio Nº
167, del 7 de Febrero del 1974, indicándome que le remitiera l Testimonio Original de la Escritura
Pública de Donación del terreno, por ser requisito indispensable para aparejar el Expediente de
Obra, pero que dada la importancia del Plantel, esa Dirección le dará un carácter prioritario para
su inclusión en el Presupuesto 1975 – 1976 (Expediente Nº 02516).
A lo que a vuelta del correo le envié con mi Oficio Nº 57-74-AEX del 28 de Marzo del 1974, el
Testimonio de la Escritura Pública de Acumulación, Sesión, Donación, Independización y
Modificación, otorgada por la Sociedad Agrícola Santiago Fumagalli Ltda., a favor del Estado en el
ramo de Educación Pública, y que hoy es la infraestructura que luce el local escolar, a parte del
módulo que mandó construir el Señor Presidente de la República el Ing. Alberto Fujimori Fujimori.
Este es a grandes rasgos la contrayectoria del Colegio “Luis Fabio Xammar Jurado”.
El rememorar nuestros pasos por esas benditas aulas xammarinas, rendimos nuestro emocionado
homenaje a aquellos verdaderos profesores que, con sus sabias enseñanzas supieron guiar a la
juventud xammarina, por el camino del saber y del bien y el cumplimiento del deber, gracias a ello
hoy nos desempeñamos en todos los campos del saber humano con gran eficiencia, honradez y
espíritu de superación.
A los que están en el más allá, no nos hemos olvidado de ellos, los llevamos en el más profundo de
nuestros corazones, siempre los recordaremos hasta el último segundo de nuestra existencia.
A ti querido y recordado Colegio, que podré decirte es tan grande la emoción que siento en estos
instantes un nudo se me ha formado en la garganta que no me deja expresarme como quisiera.
Feliz Aniversario querido y recordado Colegio Nacional “Luis Fabio Xammar Jurado.

También podría gustarte