Está en la página 1de 8

FACULTAD DE DERECHO Y HUMANIDADES

ESCUELA PROFESIONAL DE DERECHO

CURSO: INICIACIÓN A LA INVESTIGACIÓN

INFORME

“ANÁLISIS Y TIPOS DE VIOLENCIA HACIA LAS FÉMINAS EN EL


ÁMBITO CONYUGAL”

(PERÚ, 2017-2020)

AUTOR:

Guevara Castillo Michael Stefanny

CICLO: I

SECCIÓN: I

DOCENTE:

Mg. Casusol Moreno Fernando

Pimentel – Perú

Año 2021
2.- Tema:

Violencia contra la fémina

3.- Delimitación del tema:

Tema Delimitado:

“Análisis y tipos de Violencia hacia las féminas en el ámbito conyugal”, (Perú, 2017-2020)

4.-Realidad Problemática

Cualquier tipo de violencia contra la mujer se extiende más, hemos sido testigo de
innumerables tipos de asesinato de mujeres y diversos tipos de violencia, ya sea de
comportamiento psicológico, verbal, físico o sexual, nuestro país ya está avanzando y
previniendo, para castigar a los agresores que maltratan y matan a sus parejas. (Yugueros,
2018)

A lo largo de la vida, las mujeres han sufrido muchas formas de abuso, bajo la guía de sus
hábitos machitas y sexistas en el mundo, ven al sexo femenino como inferior, las
menosprecian, el maltrato fue influido por la política, la cultura de la sociedad, pero en el
transcurso del tiempo hemos visto cambio e incluso se han producido nuevas formas de
discriminación hacia ellas. (Sacasa, 2019)
No solo afecta directamente la comunidad de la mujer, sino a todos sus parientes y
personas cercanas de la agredida, lo que tiene un impacto en su integridad física,
emocional y social, afecta también su bienestar, y pone en riesgo su salud, puede tener
trastornos mentales y poner en riesgo su salud, ya sea depresión, falta de amor propio,
decisiones suicidas, alcoholismo y problemas personales (Vargas, 2017).
Este problema está teniendo un impacto enorme en toda la población en la que vivimos, las
autoridades como el MIMP y PNP se encuentran muy preocupados, por las cifras
alarmantes de violencia, por ello están cooperando con todos los organismos de bienestar
de todas las mujeres que sufren violencia. (Calessi, 2017)
El Perú es considerado entre los primeros países con mayor índice de violencia, nos enseña
que las cifras oficiales son que 7 de cada 10 mujeres han sufrido esta violencia alguna vez,
principalmente en su entorno donde se encuentra la inseguridad, cuando el Perú comenzó
con esta medida de contagio, se registró 2,463 denuncias de violencia, y siguen con sus
agresores porque no tienen donde ir o por miedo a contagiarse (Bedoya, 2020)
El principal objetivo para ayudar a las mujeres que ha sufrido violencia, primeramente, es
que recuperen el control de su vida, su autonomía personal, tienen que buscar construir una
buena autoestima día a día y tu auto respeto, lo importante es que le informemos a las
mujeres que sepan cómo pueden protegerse y defenderse, es súper fundamental hacer
medidas de información para que las mujeres que sufran maltrato sepan qué hacer cuando
estén en esa situación. (Pastor, 2018)
“La evaluación que realizó el (INEI), hemos podido ver las cifras de los últimos años que
indican que 8 de cada 10 personas casos de abusos sexuales, tienen a su agresor en el
miembro de la familia y 6 de cada 10 embarazos en niñas, son productos del incesto
violación”. (Álvarez, 2019).

5.- Formulación del problema de investigación


¿Cómo podemos frenar el maltrato hacia la mujer relacionado con la pareja conviviente en
el transcurso del tiempo (2017- 2020) del estado peruano?
REFERENCIAS

Bedoya, M. (2 de Octubre del 2020). "El problema que ocasiona el maltrato hacia la
mujer en tiempo de covid 19". Extraído de:
https://recimundo.com/index.php/es/article/view/904

Carlessi, H. (20 de marzo del 2017). Maltrato en el ámbito conyugal. Obtenido de:
https://www.urp.edu.pe/pdf/id/4268/n/violencia-contra-la-mujer.pdf

Pastor, N. (5 de Julio del 2018). "Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el


Perú". Obtenido de: https://www.scielosp.org/article/rcsp/2018.v44n2/278-294/

Vargas, H. (2 de agosto del 2018). Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental del
Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020) . Recuperado de:
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v28n1/a09v28n1.pdf

Yugueros, A. (2 de agosto del 2018). La violencia contra las mujeres consecuencia, reV
castellano. Obtenido de : https://www.redalyc.org/pdf/3221/322132553010.pdf
7.- Anexos

Maltrato hacia las féminas en relación con su Ficha textual


pareja sentimental en el estado peruano - (2017-
2020).
“Todo tipo de violencia contra la mujer se extiende más, hemos sido testigo de
innumerables tipos de asesinato de mujeres y diversos tipos de violencia, ya sea de
comportamiento psicológico, verbal, físico o sexual, nuestro país ya está avanzando y
previniendo, para castigar a los agresores que maltratan y matan a sus parejas” (p.147-159)
Yugueros, A, (2 de agosto del 2018) La violencia contra las mujeres consecuencias, Rev.
Castellano-Manchega, (p. 147-159)

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha textual


en el estado peruano (2017- 2020)
“El maltrato hacia la mujer es un problema de nunca acabar, se puede afirmar que es un
conflicto social y a su vez de salud pública, en nuestro país, hasta el día de hoy se ha
subestimado, la mayoría de féminas en el Perú es víctima de algún tipo de violencia”. (p,30)

Carlessi, H, (20 de marzo del 2017) “Maltrato en el ámbito conyugal”.

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha textual


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
“Afecta directamente la comunidad de la mujer, sino también a todos sus parientes y
personas cercanas de la agredida, lo que tiene un impacto en su integridad física, emocional
y social, afectando su salud y a su vez puede tener trastornos o problemas de salud
mentales, ya sea depresión, falta de amor propio, decisiones suicidas, alcoholismo y
problemas personales” (p.7)

Vargas, H, (28 de abril del 2017), “Abuso hacia la mujer cometido por su pareja y las
consecuencias de su salud mental”.

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha resumen


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
La violencia vulnera los derechos humanos, que día a día suceden en cada rincón de la
tierra. (p,150)
Yugueros, A, (2 de agosto del 2018) La violencia contra las mujeres consecuencias, Rev.
Castellano-Manchega, (p. 147-159)

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha resumen


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
La violencia peor experimentada por una mujer, definitivamente es la violencia que
ejerce su propia pareja en la intimidad, muchas veces teniendo un fatal suceso, como la
muerte, etc. (p,67)
Pastor, N, (5 de julio del 2018) "Violencia extrema contra la mujer y feminicidio en el
Perú".

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha resumen


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
La violencia conyugal incluye a la pareja intima, psicológicamente o suprime a su pareja
física, intelectual y moralmente, para regular la vida familiar de acuerdo con sus deseos y
necesidades , es importante señalar que en muchos de los estudios se señala que, las
mujeres son las que más sufren maltrato , han sufrido abuso físico, algunas se ven
obligada a tomar acciones que no quiere tomar o se le impide hacerlo, las acciones
deseadas por el hombre adulto con el que interactúa, por lo general incluyen intimidad
sexual. (p,56)
Vargas, H, (28 de abril del 2017), “Abuso hacia la mujer cometidas por su cónyuge y las
consecuencias de su salud mental”.
Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Fichas Paráfrasis
del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
Gracias a las organizaciones feminista que levantaron su voz, atrayendo la atención
mundial sobre la violencia, los grupos de mujeres han creado equipos nacionales,
internacionales. Teniendo como único objetivo la concientización y la reivindicación para
un cambio positivo en la sociedad. (p, 38)
Yugueros, A, (2 de agosto del 2018) La violencia contra las mujeres consecuencias, Rev.
Castellano-Manchega, (p. 147-159)

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha paráfrasis


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
 A pesar que muchas naciones han promulgado leyes para defender los derechos contra la
mujer, sigue habiendo problemas de desigualdad, porque a pesar de contar con leyes, no se
están aplicando como tal, con mano dura y en muchos casos quedan en la nada judicialmente.
(p, 65)
Pastor, N, (5 de julio del 2018) “El abuso contra la mujer y sus consecuencias”

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha paráfrasis


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
Los grupos de mujeres al nivel mundial han contribuido con el éxito de la campaña “Junto
erradicando la violencia contra las mujeres”. Algunas de las cuestiones que abarca esa
Estrategia y marco de acción. (p,9).

Vargas, H, (28 de abril del 2017), “Abuso hacia la mujer cometido por su pareja y las
consecuencias de su salud mental”.

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha comentario


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
Hoy en día, la mayoría de organizaciones su objetivo es concientizar a la población, es
importante centrarse en los niños y en los hombres contra la lucha de género, respetando la voz
de las mujeres. (p,156)
Yugueros, A, (2 de agosto del 2018) La violencia contra las mujeres consecuencias, Rev.
Castellano-Manchega, (p. 147-159)

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha de comentario


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
Desde nuestra lucha por los derechos humanos, no podemos olvidar ni denunciar sin cesar
la posición que batallan un sinfín de mujeres en muchas partes del mundo, porque su
derecho a proteger es violado de una sola forma. De forma sistemática, especialmente por
parte de las mujeres indígenas en este preciso momento. (p. 46)
Pastor, N, (5 de julio del 2018) “El abuso contra la mujer y sus consecuencias” 44 (2)

Maltrato hacia la mujer por su pareja sentimental Ficha de comentario


del Perú en el transcurso del tiempo (2017- 2020)
 Es triste saber que en América Latina una fémina es asesinada cada tres horas, todo esto

debe ser el motivo de la alarma que ha levantado la Comisión Económica Latinoamericana,


de la cual llegan a la conclusión que los asesinatos de mujeres fueron cometidos por alguien
con quien la víctima tubo una relación. (p,155)
Yugueros, A, (2 de agosto del 2018) La violencia contra las mujeres consecuencias, Rev.
Castellano-Manchega, (p. 147-159)

También podría gustarte