Está en la página 1de 37

UNIDAD I.

NATURALEZA DE LA VIDA
Lección 1. Diversidad de los seres vivos
Lección 2. Características de los seres vivos
Lección 3. La célula y su estructura
Lección 4. Características fisicoquímicas de la célula.
Lección 5. Niveles de organización en los seres vivos
Lección 6. Fundamentos de ecología

Lección 1. Diversidad de los Seres Vivos


La biología es el estudio científico de "lo vivo" (o la vida) en todos sus aspectos y manifestaciones. Como ciencia,
es conocimiento racional, sistemático y falible. Esta última característica, la falibilidad, significa que los
conocimientos en la biología no pretenden ser acabados, sino que están sujetos a cambios continuos en la medida
en que se hagan nuevas observaciones y se reúnan otros hechos esclarecedores. En otras palabras, las proposiciones
de la bióloga no son dogmas, son aproximaciones al conocimiento de "lo vivo", de sus características, de sus
relaciones y su historia.

Un caso demostrativo de esta dinámica de la biología es la clasificación de los organismos vivos, los cuales, durante
cientos de años, desde la clasificación de Aristóteles en la antigüedad, habían sido agrupados en tan solo 2 reinos:
Plantae (plantas) y Animalia (animales). A partir de la 2da mitad del siglo XIX se comienzan a introducir cambios
a esta clasificación con la propuesta de nuevos reinos. En 1753 el científico sueco Carl Linnaeus (Carlos Linneo)
crea el “sistema binomial de clasificación de los organismos”. De acuerdo a este el nombre científico de un
organismo contiene dos componentes: el nombre de género al cual pertenece (se escribe con su primera letra en
mayúscula) y el nombre de especie (se escribe en minúscula). Ambos nombres se escriben en latín y en letra itálica
o negrita para diferenciarlos del texto que les rodea. Según esta denominación el nombre científico de la especie
humana es Homo sapiens (hombre sabio). Somos la única especie del género homo que actualmente habita sobre la
tierra, pero en la antigüedad existieron otras especies del género homo en la Tierra. Linneo estableció tres reinos:
Vegetabilia (reino vegetal), Animalia (reino animal) y un grupo adicional para minerales, que fue pronto
abandonado. Los reinos agrupan a los filos, los filos a las clases, las clases a los órdenes, los órdenes a las familias,
las familias a los géneros y los géneros a las especies.

Por otro lado, con el paso del tiempo, los cambios en la clasificación científica de los organismos fueron sucediendo
en la medida en que se hacían nuevos descubrimientos sobre las relaciones evolutivas de los seres vivos. Por
ejemplo: la clasificación de Woese et al. del 1990 agrupa a los organismos en tres Dominios (Archea, Bacteria y
Eukarya) la cual ha sido reemplazada sobre la base de resultados de análisis moleculares (comparación de la
secuencia de la unidad 16S del ARNr, hibridación de ADN, etc.), por la expresada en el Catálogo de la Vida de
Ruggiero et al. (2015). Este catálogo es un esfuerzo conjunto de una gran cantidad de científicos y toma en cuenta
los planteamientos de Thomas Cavalier-Smith. El catálogo agrupa a todos los seres vivos en dos grandes categorías
denominadas Superreinos (Procaryota y Eucaryota) y en 7 subcategorías denominadas reinos (ver figura 1).

1
Figura 1. Clasificación Resumida de los Seres Vivos (basado en Ruggiero et al., 2015)
. Superreino Prokaryota (microorganismos sin núcleo definido)

1.1) Reino Bacteria: membrana lipídica con péptido glucano

1.2) Reino Archea: membrana lipídica sin péptido glucano

2. Superreino Eukaryota (organismos cuyas células tienen núcleo definido)


2.1) Reino Protozoa (unicelulares flagelados y ameboides)

2.2) Reino Chromista micro y micro algas que utilizan clorofila c como pigmento accesorio (algas diatomeas, doradas y pardas), ciliados

2.3) Reino Fungi (hongos): la pared celular contiene básicamente quitina


sin tejido vascular: briofitas (musgos)
sin semillas con tejido vascular: pteridofitas (helechos)
micro y macro algas que utilizan clorofila b como pigmento accesorio (verdes, rojas)
2.4) Reino Plantae (plantas)
sin flores: Gimnospermas (pinos)
con semillas
con flores: Angiospermas (plantas modernas)

Poríferos (esponjas de mar)


Cnidarios (aguas vivas y corales)
Equinodermos (erizos y estrellas de mar)
Invertebrados Anélidos (lombrices de tierra)
Nematelmintos y platelmintos (gusanos parásitos: áscaris, tenias)
Moluscos (caracoles, babosas, pulpo, ostras, mejillones, calamar)
3 pares de patas: insectos
Artrópodos 4 pares de patas: arácnidos (arañas y alacranes)
2.5) Reino Animalia (animales) 5 pares de patas: crustáceos (cangrejos y camarones)
Muchos pares de patas: miriápodos (ciempiés y milpiés)

Peces (sangre fría, medio acuático)


Anfibios (sangre fría, medio acuático / medio terrestre): sapos
Vertebrados Reptiles (sangre fría, reptan): lagartos, culebras, cocodrilos
Aves (sangre caliente, vuelan)
Mamíferos (sangre caliente, las crías maman leche)

2
El superreino Procaryota está conformado por los organismos procariotas (que poseen células carentes de núcleo)
y tiene dos reinos: Archea y Bacteria.

El superreino Eucaryota agrupa a todos los organismos eucariotas (sus células poseen núcleo) y tiene cinco reinos:
Protozoa, Chromista, Fungi, Plantae y Animalia.

1.1. Superreino Procaryota

1.1.1 Reino Bacteria. Son organismos procariotas (sin núcleo) microscópicos, unicelulares y con pared celular
compuesta por péptidoglucano (mureína). En su mayoría, juegan un importante papel ecológico como
descomponedores, otros son de utilidad en la industria, por ejemplo:
• fabricación de queso, pan, yogurt, encurtidos, etc.
• en acuacultura para el establecimiento de biofloc (caldo nutritivo formado por bacterias y microalgas) y
biofiltros de los sistemas de acuacultura.
• En procesos de remediación (eliminación de contaminantes) del suelo y del agua.

Las bacterias son los organismos procariontes más conocidos, habitando casi todos los lugares del planeta y se
destacan por su capacidad de relacionarse de diferentes maneras con otros seres vivos, en relaciones como simbiosis,
comensalismo o parasitismo. Por ejemplo: algunas pueden establecer relaciones de simbiosis (mutualismo,
beneficio mutuo) con otras especies como el ser humano: se calcula que en el intestino humano encuentran alberge
hasta mil millones de bacterias, de las cuales muchas de ellas producen vitamina K y varias pertenecientes al grupo
B, las cuales son aprovechadas por el hospedero en esta relación simbiótica; otras son comensales en intestino
(obtienen beneficio al estar dentro del intestino pero no perjudican al huésped.

Algunas especies bacterianas, las patógenas (pathos: enfermedad, genos: generador) son causantes de enfermedades
en plantas y animales (incluyendo los seres humanos). Dada la importancia que representan para la salud humana
las bacterias patógenas, es más común que se hable de ellas, como son las que producen tuberculosis, lepra, cólera,
botulismo, difteria, tétanos, sífilis, gonorrea, salmonelosis y fiebre tifoidea.

Muchas bacterias habitan en el suelo, donde son fundamentales en los procesos de descomposición de la materia
organica, incorporando esas moléculas al suelo, las que son recicladas en los ciclos biogeoquímicos, como por
ejemplo el ciclo del nitrógeno.

1.1.2. Reino Archaea. Son organismos microscópicos, unicelulares y procariontes al igual que las bacterias, pero
se diferencian de estas, entre otras características, en que su pared celular no contiene peptidoglucano, sino otros
componentes. Este grupo tiene la capacidad de habitar en ambientes extremos, por lo que los conoce como
organismos extremófilos. De acuerdo a su hábitat las arqueobacterias se clasifican en:
• arqueas que habitan en fuentes hidrotermales volcánicas (temperaturas de 90°C).
• arqueas que habitan en fuentes hidrotermales de profundidades marinas (a 113°C).
• arqueas que habitan en ambientes hipersalinos (con una concentración de sales disueltas superior a la del
agua de mar).
• arqueas que habitan en aguas negras, pantanos ciénagas, vertederos y en el estómago de rumiantes y generan
metano (CH4) (organismos metanógenos /metanogenicos).

3
1.2. Superreino Eukaryota

1.2.1. Reino Protozoa. Este reino comprende los protozoarios, entre los cuales se encuentran microorganismos
con seudópodos (como las amebas) y con flagelos (como las euglenas, la Giardia lamblia y Tricomonas vaginalis).
Algunos son de vida libre y sirven de alimento a organismos mayores, mientras que otros son parásitos (figuras.2-
3)

1.2.2. Reino Chromista. Este reino básicamente comprende micro y micro algas que utilizan clorofila c como
pigmento accesorio (algas dinoflageladas, algas diatomeas, doradas y marrones), así como microorganismos
ciliados (como el paramecio) y el microorganismo patógeno como el Plasmodium falciparum que ocasión la malaria
(figuras 4-7).

1.2.3. Reino Fungi (hongos). Este reino comprende organismos heterótrofos (no son capaces de realizar la
fotosíntesis) microscópicos o macroscópicos. Su pared celular puede estar compuesta de diferentes polisacáridos,
entre ellos la quitina. Se reproducen por esporas. Tienen importancia de tipo:

• Ecológica: Una parte de estos organismos realizan una gran labor como descomponedores en el medio
ambiente. Por otro lado, algunos hongos son simbiontes formando micorrizas (mico: hongo; riza: raíz) con
las raíces de ciertas plantas, ayudándolas a absorber nutrientes del suelo.

• Económica: Se utilizan en la industria láctea (fabricación de quesos, yogurt, kéfir, etc.) y en la repostería y
panadería (fermentación de la masa con levadura); otros como los champiñones y trufas son comestibles.

• Medica: se utilizan para fabricación de antibióticos. Otros son patógenos, como los que producen caspa y
tiña (micosis) de las uñas y pies

1.2.4. Reino Plantae (plantas). Son organismos fotoautótrofos (esto significa que utilizan la luz como fuente de
energía y carbono inorgánico (CO2) como fuente de carbono. Son mayormente macroscópicos. Ecológicamente son
organismos productores. El mayor componente de su pared celular es el polisacárido denominado celulosa, (aunque
pueden contener otras moléculas como hemicelulosa, pectina y glucoproteína). La mayoría de las especies están
adaptadas al ambiente terrestre, pero también existen especies acuáticas En este reino encontramos:

• plantas sin semillas y sin tejido vascular: musgos (briofitas). Figura 14.
• plantas sin semillas y con tejido vascular: helechos (pteridofitas). Figura 15.
• micro y macro algas que utilizan clorofila b como pigmento accesorio (verdes, rojas) Figura 16.
• plantas con semillas, pero sin flores: pinos (gimnospermas) Figura 17.
• plantas con semillas y con flores: la gran mayoría de las plantas terrestres (angiospermas).

1.2.5. Reino Animalia (animales). Son organismos mayormente macroscópicos, pluricelulares, heterótrofos
(heteros: otros, trofos: alimentan). Por ende, son considerados en la cadena ecológica como organismos
consumidores, ya que no pueden elaborar sus propios alimentos. Son muy diversos y generalmente su estructura
morfológica sirve de base para su identificación. En algunos casos pueden su estructura es similar a la de las plantas:
esponjas y corales, lo que provoca que personas inexpertas los confundan con ellas. Se dividen en dos grandes
grupos: invertebrados (menos evolucionados) y vertebrados (más evolucionados). Ejemplos de ellos se aprecian en
las figuras-18-24.

4
Figura 2. Ameba (Reino Protozoa) con seudópodos Figura 3. Euglena (reino Protozoa-flagelado)
https://peligro.fandom.com/es/wiki/Ameba https://gfycat.com/gifs/search/euglena

Figuras 4 y 5: Paramecio (reino Chromista-ciliado)


https://4junio.wordpress.com/2016/01/07/los-seres-vivos-4oep-c-naturales/imgres-2-5/

Figuras 6 y 7. Vorticela (reino Chromista-ciliado)


https://www.pinterest.com/pin/109001253457389645/

5
Reino Chromista. Figura 8. Sargazo (alga marrón) Figura 9. Alga dorada Figura. 10 Algas diatomeas
https://cincodias.elpais.com/cincodias/2019/06/06/companias/1559828771_378052.html https://www.alamy.es/imagenes/algas-doradas.html https://www.ecured.cu/Diatomeas

Reino Fungi. Figuras 10 a 13: Hongos https://ecocosas.com/eco-ideas/moho/ https://www.clinicadelapiel.com/enfermedades-de-la-piel/hongos-de-piel


https://www.pinterest.es/pin/644014815434081354/

Reino Plantae Figura 14. Musgos (briófitas) Figura15. Helechos (pteridofitas) https://www.ecured.cu/Pterophyta
https://www.ecologiaverde.com/tipos-de-musgos-2727.html

Reino Plantae. Figura 16. Algas verdes y Rojas Figura 17 Pinos (gimnospermas
https://pabloazalb.blogspot.com/2019/02/los-tipos-de-algas.htm https://manuel1194.wordpress.com/2018/12/21/especial-2-cuando-de-flores-el-pino/ l

6
Reino Animalia. Figura 18. Esponjas de mar (poríferos) Figura 19. Estrella y erizos de mar (equinodermos)
https://www.youtube.com/watch?v=A0W8NFlsS90 http://corazondearenaysal.blogspot.com/2013/01/erizos-y-estrellas-marinas.html

Reino Animalia Figura 20 Corales (cnidarios) Figura 21. Medusa (cnidarios) https://www.animaless.org/cnidarios/
https://www.animaless.org/cnidarios/

Figura 22.Lombriz de tierra (anélido) Figura 23. Ascaris lumbricoides (nematodo) Figura 24. Taenia solium(platelminto)
https://www.ecured.cu/Lombriz_de_tierra https://www.todoestudo.com.br/biologia/nematelmintos https://www.shutterstock.com/es/image-
illustration/taenia- solium-210371800

7
Lección 2. Características de los Seres Vivos
Los seres vivos están conformados por materia altamente organizada. Definir la vida en una o dos frases es una
tarea difícil. Pero más importante que una definición es conocer las propiedades o características que poseen los
seres vivos y que nos permiten diferenciarlos de los entes inanimados. Estas propiedades son: organización,
metabolismo, homeostasis, crecimiento, irritabilidad, movimiento, reproducción, adaptación y evolución. A
continuación, describimos brevemente cada una de ellas. ·

2.1 Organización
Todos los seres vivos están organizados en células. Pero la propia célula, unidad funcional y estructural de la vida,
tiene su organización interna específica. Muchas formas de vida simples están formadas por una sola célula
(unicelulares), mientras que otras están compuestas por miles de millones de células (multicelulares o
pluricelulares). Para estos últimos, sus procesos vitales dependen de la coordinación entre las células que componen
el cuerpo, las cuales pueden organizarse en tejidos, órganos y sistemas.

2.2. Metabolismo
Los organismos vivos adquieren y utilizan la energía a través de procesos químicos complejos que se realizan
fundamentalmente dentro de las células, estos procesos constituyen su metabolismo. Por lo tanto, se puede
considerar al metabolismo como el conjunto reacciones bioquímicas y procesos fisicoquímicos que ocurren en un
organismo. Actividades como la nutrición, el crecimiento, reproducción y la reposición de las moléculas que
conforman la estructura celular, tisular y orgánica, dependen de dicha característica. El metabolismo tiene dos fases:
anabolismo y catabolismo.

Anabolismo: (del griego ana ‘hacia arriba’, y ballein ‘lanzar): conjunto de reacciones de síntesis de moléculas
complejas (biomoléculas) a partir de moléculas simples. Las reacciones anabólicas son endergónicas (hay que
suministrarles energía para que se lleven a cabo). Ejemplos relevantes de reacciones anabólicas son las siguientes:

• Fotosíntesis. A partir de una molécula simple de carbono inorgánico (CO2) se genera una molécula
compleja (glucosa), compuesta por seis átomos de carbono y 6 moléculas de agua, utilizando la energía
luminosa.

• Quimiosíntesis. Término utilizado para describir una serie de reacciones anabólicas, donde a partir de
carbono inorgánico se sintetizan moléculas orgánicas complejas utilizando la energía química almacenada
en compuestos orgánicos reducidos.

• Síntesis de proteínas. Mediante el uso de la energía liberada del ATP (hidrólisis del ATP) se sintetizan
proteínas a partir de aminoácidos que se extraen de los alimentos, mediante su digestión.

Catabolismo (del griego kato: hacia abajo y ballein: lanzar): conjunto de reacciones de descomposición de
moléculas complejas a moléculas simples que realiza el organismo con el objetivo de obtener la energía requerida
para elaborar ATP (trifosfato de adenosina).

Las reacciones catabólicas pueden ser aeróbicas (ocurren en presencia de oxígeno) o anaeróbicas (ocurren en
ausencia de oxígeno). Ejemplos de ellas son las siguientes:

8
• Respiración: proceso aeróbico o anaeróbico (que ocurre en las mitocondrias, en organismos eucarióticos, y
en la membrana celular en los procarióticos) en donde la glucosa es degradada a moléculas más simples
para liberar la energía química en ella almacenada y utilizarla para producir ATP (fosforilación del ADP).

• Digestión. Proceso -realizado por el sistema digestivo- de extracción y absorción de los nutrientes que se
encuentran en los alimentos, donde las moléculas complejas son transformadas en moléculas más simples
(ej.: los polisacáridos son degradados a monosacáridos; las proteínas a aminoácidos; las grasas y aceites a
ácidos grasos y los ácidos nucleicos a nucleótidos, etc.), las cuales pasan al torrente sanguíneo, a través de
las vellosidades intestinales.

• Glucólisis. Proceso anaeróbico que ocurre en el citoplasma de la célula, donde una molécula de glucosa es
degradada a dos moléculas de piruvato y se generan 2ATP.

2.3. Homeostasis
Los procesos metabólicos deben estar regulados para mantener la homeostasis, es decir, la capacidad de los
organismos a conservar constantes la composición y propiedades de su medio interno. Para ello, los procesos
metabólicos deben ser continuamente regulados para mantener un estado de equilibrio. Si una sustancia está en
exceso es necesario reducir o suspender su producción; Por otro lado, si declina la cantidad de energía, es necesario
poner a disposición de la célula nueva energía.

2.4. Crecimiento
Durante el crecimiento biológico ocurre un aumento del tamaño de células de un organismo y/o del número de las
mismas. El aumento de tamaño de un individuo es una consecuencia de la división celular y de reacciones anabólicas
intracelulares. Uno de los aspectos más impresionantes del crecimiento es que cada parte del organismo continúa
funcionando mientras crece. En un organismo unicelular el crecimiento sólo implica el aumento de tamaño de la
célula. En un organismo pluricelular el crecimiento implica aumento de tamaño de los órganos y el aumento del
número de células

2.5. Irritabilidad
Es la capacidad de responder a los estímulos. Se consideran estímulos a aquellos cambios físicos, químicos o
biológicos en el entorno interno o externo de un individuo. Ejemplos de estos son la luz, temperatura, humedad,
presión, contacto, competidores, parásitos, sonido, composición química del suelo, aire y agua. Por lo general, la
respuesta a los estímulos se manifiesta con movimientos, aunque no necesariamente impliquen locomoción. Estos
movimientos a veces son tan lentos que pasan inadvertidos (como sucede en las plantas) y en otros ocurre con tal
rapidez (como en los animales) que puede reconocerse con facilidad.

En los organismos unicelulares la locomoción es lograda de distintas maneras, siendo las más relevantes
• A través de seudópodos: como es el caso de la ameba (movimiento ameboideo)
• A través de cilios: como es el caso de los paramecios.
• A través de flagelos: como es el caso de las euglenas.

La mayoría de los animales tienen movimientos muy obvios, como caminar, correr, saltar, volar, reptar y nadar;
otros son sésiles en su estado adulto, lo que significa que no pueden moverse y viven fijos como las esponjas y los
corales, unidos a la superficie del fondo del mar o a una roca.

9
Las plantas responden a la luz, a la gravedad, al agua y al contacto, aunque sus respuestas no se aprecien con
facilidad. Los movimientos de las plantas se conocen con el nombre de tactismos.

Dentro de la célula vegetal, en el citoplasma ocurre un desplazamiento del citoplasma alrededor de la pared celular
denominado ciclosis (hacer click en el hipervínculo, debajo de la figura 25) La ciclosis también ha sido observada
en células de algunos protozoos, hongos y animales.

Figura 25. Ciclosis en células de elodea


https://www.youtube.com/watch?v=eY4G6H8MpBw

2.6. Reproducción
Uno de los principios fundamentales en biología es que todo ser vivo proviene de otro ser vivo similar preexistente
y esto se cumple a través de la reproducción, la cual es la capacidad de producir organismos semejantes. Hay dos
tipos fundamentales de reproducción: asexual y sexual. Los conceptos relativos a reproducción serán tratados con
más detalle en la unidad 3 (Continuidad de los Seres Vivos)

2.7. Adaptación
El término "adaptación" se usa para describir una mutación hereditaria que aumenta la aptitud de una especie para
sobrevivir en un entorno particular. Este tema será tratado con más detalle en la unidad 3.

2.8. Evolución
La evolución se define como el cambio en las frecuencias alélicas dentro del conjunto de genes de una población,
producido por la selección natural (hacer click en el hipervínculo) que da como resultado el surgimiento de una
nueva especie.

10
Lección 3. La Célula y su Estructura

3.1 La teoría celular


Los organismos vivos están formados por unidades básicas llamadas células, consideradas como el primer nivel de
organización biológica. Las características asociadas con la vida dependen de las actividades que ocurren dentro de
las células. En organismos unicelulares, una única célula realiza todas las actividades vitales, mientras que en los
organismos pluricelulares las actividades se dividen entre sus diferentes tipos de células.

La mayoría de las células son tan pequeñas que no podemos verlas a simple vista. No fue hasta la invención del
microscopio compuesto, por el holandés Zacarias Janssen en el 1590, que se inicia el estudio del mundo
microscópico. Antes de dicha invención el único instrumento de magnificación existente era la lupa (una sola lente
biconvexa), inventado por el británico Roger Bacon en el 1250. Un aporte significativo sucede en 1665 cuando el
británico Robert Hooke perfecciona el microscopio compuesto y publica su libro Micrographia, donde se utiliza
por primera vez el término “célula”, describiendo las estructuras de un corte de corcho. Otro pionero del mundo
microscópico fue Anton van Leewenhoek, un comerciante de telas holandés, quien en 1674 utilizando un
microscopio simple (de un solo lente montada sobre una placa de latón) de fabricación personal secreta logró
alcanzar 266 aumentos, abriendo la puerta al estudio de microorganismos nunca antes vistos. Este récord fue
posteriormente superado por el microscopio compuesto, convirtiéndolo en uno de los inventos más importantes en
la historia de la ciencia.

En 1838 el botánico alemán Matthias Schleiden propuso como resultado de sus observaciones en tejidos vegetales
la hipótesis de que todas las plantas estaban formadas por células. Al año siguiente, Theodor Schwann, un zoólogo
también alemán, luego de haber observado tejidos animales amplio dicha hipótesis y propuso que los animales
también estaban formados por células y que los procesos vitales de los organismos ocurrían dentro de ellas. En 1858
el médico alemán Rudolf Virchow presento evidencia de que las células se reproducen para formar otras células.
Como resultado de muchas investigaciones, incluyendo las de Schleiden, Schwann y Virchow, se desarrolló la
Teoría Celular, la cual se puede resumir en las siguientes afirmaciones:

• Todos los organismos vivos están formados por una o más células.
• La célula es la unidad básica de estructura y función de los organismos vivos.
• Las células nuevas provienen, por reproducción, de células ya existentes.

El avance de la microscopia continuó con el aparte significativo de los alemanes Max Knoll y Ernst Ruska, quienes
en 1933 inventan el microscopio electrónico de trasmisión, el cual ha ido evolucionado hasta alcanzar
magnificaciones de hasta 1 millón de veces. En la actualidad existen otros tipos de microscopios electrónicos
capaces de lograr magnificaciones superiores a los microscopios electrónicos de trasmisión

3.2. Tipos de células


Las células están compuestas por estructuras más pequeñas llamadas organelos, que llevan a cabo funciones
específicas. Las células que no tienen núcleo se denominan procarióticas. Aquellas que si poseen núcleo se
denominan eucarióticas. El termino eucariótica significa núcleo verdadero. Las bacterias y las arcqueobacterias son
ejemplos de organismos procarióticos. Los protozoos, cromistas, hongos, plantas y animales están formados por
células eucarióticas.

11
3.3. Estructura de una célula procariótica
Generalmente las células procarióticas son más pequeñas que las eucarióticas. Tienen un tamaño promedio que
oscila entre 0.5 y los 2 micrómetros (1 micrómetro = 10-6 metro); aunque existen excepciones muy notables a esta
regla. Por ejemplo, la bacteria Thiomargarita namibiensis puede ser observada a simple vista ya que puede alcanzar
un diámetro de 700 micrómetros que permite que sea observada a simple vista. Aproximadamente tiene el tamaño
de un punto al final de una oración. Las bacterias fueron los primeros organismos que habitaron la Tierra. Se han
descubierto fósiles bacterianos de unos 3,770 millones de años en Quebec, una provincia canadiense.

Todas las bacterias (eubacterias y arqueobacterias) carecen de núcleo (figura 26). El ADN se encuentra libre en el
citoplasma, no asociado con proteínas y se denomina nucleoide o genóforo bacteriano y generalmente tiene forma
circular. Por consiguiente, las bacterias no poseen cromosomas, Las bacterias también carecen de cloroplastos,
mitocondrias, retículo endoplásmático, aparato de Golgi, centrosoma y lisosomas (organelos rodeados por
membrana interna característicos de la célula eucariótica). Sin embargo, poseen ribosomas (más pequeños que los
eucarióticos, son orgánulos que no están rodeados por una membrana interna), vacuolas y otros orgánulos con
membrana que sólo aparecen en la célula procariota. Aunque anteriormente se afirmaba que los procariotas no
tenían orgánulos con membrana interna, hoy sabemos que esto no es cierto. Para distinguir los orgánulos procariotas
de los eucarióticos, se les denomina “compartimientos procariotas” (carboxisomas, clorosomas, vacuolas de gas,
proteosomas, magnetosomas, etc.). Algunas bacterias contienen una envoltura de polisacáridos que rodea la pared
celular y se denomina glicocálix. Cuando el glicocálix se une fuertemente a la pared celular se denomina cápsula.

Figura 26. Estructura interna de una célula procariótica


http://aulavirtual.usal.es/aulavirtual/demos/microbiologia/unidades/documen/uni_02/57/caphtm/cap0401.htm

3.4. Estructura de una célula eucariótica


La mayoría de las células eucarióticas (la de cromistas, hongos y vegetales) están formadas por cuatro
componentes básicos -desde afuera hacia adentro: pared celular, membrana celular, citoplasma y núcleo (figuras
27-28). Sólo las células animales y los protozoos no tienen pared celular. Por otro lado, los glóbulos rojos de los
mamíferos carecen de núcleo. El tamaño promedio de una célula eucariótica (10 a 100 micrónes) generalmente es
mayor que el de una célula procariótica. Algunos organismos unicelulares tienen tamaños macroscópicos (por ej.
el foraminífero Syringammina fragilissima, puede alcanzar 20 cm de diámetro).

12
Figura 27. Similitudes y diferencias entre célula vegetal y animal.
http://pvaucenm.net/ucenm/archivosPVA/biologia/bio_act_2_archi_1.pdf

Figura 28. Similitudes y diferencias entre célula procariótica y eucariótica


https://juantomasfg.wixsite.com/misitio/single-post/2017/11/19/PREGUNTAS-SOBRE-LA-CELULA

3.4.1. Membrana celular (membrana plasmática)


La membrana celular o plasmática es el límite de la célula con el medio extremo. Regula el paso de materiales
dentro y fuera de la célula, ayudando a mantener un medio interno adecuado para la vida. Este control del
intercambio de materiales, lo realiza gracias a su capacidad de permeabilidad selectiva: la membrana celular es
selectivamente permeable o diferencialmente permeable, lo que quiere decir que deja pasar ciertas sustancias e
impide el paso de otras.

La membrana plasmática no es rígida, por lo que permite el movimiento y la deformación celular. Además de
regular el paso de materiales, realiza otras funciones vitales para la célula:

13
• ofrece una superficie para reacciones químicas
• se adhiere a otras células para formar tejidos
• se comunica con otras células, ya que sus proteínas transmiten señales.

Estructuralmente, la membrana celular está formada por lípidos y proteínas. La mayoría de los lípidos que la
conforman son fosfolípidos, los cuales le confieren a la membrana las propiedades físicas que estos poseen. La
organización de los lípidos y las proteínas en la membrana ha quedado explicado bajo el "Modelo de Mosaico
Fluido" (abrir hipervínculo) propuesto por Singer y Nicholson (1972). De acuerdo a este modelo la membrana -a
fin de permitir los procesos que suceden en la célula- se comporta como solido o líquido dependiendo de las
circunstancias. En dicho modelo existe una doble capa de lípidos en donde se encuentran embebidas proteínas (ver
figura 29).

Figura 29. Modelo de mosaico fluido de la membrana celular


https://es.wikipedia.org/wiki/Modelo_de_mosaico_fluido

Dentro de la célula se llevan a cabo muchas actividades metabólicas: los azúcares se rompen para liberar energía,
se sintetizan proteínas partiendo de materiales simples y se producen distintas sustancias de desecho.

3.4.2. El citoplasma
La mezcla de sustancias en estado coloidal delimitada por la membrana celular se denomina citoplasma. Inmersos
en este se encuentran los organelos, la mayoría de los cuales están delimitados por membranas (algunos, como los
ribosomas no tienen membrana) y poseen formas y funciones especializadas. Entre los organelos celulares más
importantes están las mitocondrias, los ribosomas, los lisosomas, el retículo endoplásmico y el complejo de Golgi.
La parte coloidal del citoplasma, sin los organelos, se denomina citosol.

3.4.3. El núcleo
Es el organelo más importante de la célula. Tiene forma ovalada o esférica y está rodeado por la envoltura nuclear,
la cual tiene pequeños poros nucleares que permiten el paso de sustancias desde el núcleo hacia el citoplasma y
viceversa. La parte interna del núcleo se le denomina jugo nuclear (nucleoplasma). El núcleo es el centro de control
de todas las actividades celulares y contiene la información genética, codificada en el ADN (ácido desoxi-
ribonucleico). En él se encuentra una zona denomina nucléolo, en la cual se sintetizan y almacenan los diferentes

14
tipos de ácido ribonucleico (ARN mensajero, ARN de transferencia y ARN ribosómico). Haga click en el
hipervínculo.

El ADN se encuentra en el núcleo asociado con proteínas básicas (histonas y proteínas no histónicas). Cuando la
célula no se encuentra en la fase de división (durante la interfase del ciclo celular) se observa como una sustancia
filamentosa denominada cromatina. Cuando se inicia la fase de división celular, la cromatina se compacta y se
hacen visibles los cromosomas: estructuras en forma de bastón que contienen el material genético (figura 30).

Figura 30. Empaquetamiento del ADN


A=adenina; C=citosina; G=guanina; T=timina
http://fundamentosdelabiolgia.blogspot.com/2016/01/empaquetamiento-del-genoma.html

El ADN se encuentra en mayor proporción en el núcleo, pero también existe en las mitocondrias y en los
cloroplastos. Cuando una célula se divide, la información contenida en el ADN debe reproducirse y pasar intacta a
las células hijas. El ADN está constituido por macromoléculas denominadas nucleótidos. Los cromosomas
contienen los genes de los organismos. Un gen es un segmento de ADN que contiene la información requerida para
la síntesis de una cadena peptídica y está formado por centenares de nucleótidos.

3.4.4. Los ácidos nucleicos


Los ácidos nucleicos portan y transmiten la información hereditaria (ADN en eucariotas y procariotas; ARN en
virus y viroides) desde los progenitores a sus descendientes. Transportan la información genética desde el núcleo
hacia el citoplasma (ARN mensajero), intervienen en la síntesis de proteínas (ARN mensajero y ARN de
transferencia) y forman parte de los ribosomas (ARN ribosomal). Existen 2 tipos de ácidos nucleicos:
• ácido desoxi-ribonucleico (ADN)
• ácido ribonucleico (ARN)

Los ácidos nucleicos (ADN y ARN) están compuestos por unidades llamadas nucleótidos (figura 34). Cada
nucleótido es una macromolécula compuesta por 3 tipos de moléculas:
• Una molécula de pentosa (azúcar de 5 carbonos). En el caso del ARN la pentosa es la ribosa y en el caso
del ADN es la desoxirribosa
• 1 base nitrogenada (que puede ser adenina, citosina, guanina, timina y uracilo)
• 1 grupo fosfato.

15
Figura 34. Similitudes y diferencias entre los ácidos nucleicos ADN y ARN

16
3.4.5. Los organelos celulares eucarióticos y su función.
En la tabla 1 se describen los organelos eucarióticos y sus respectivas funciones dentro de la célula.

Tabla 1. Componentes de una célula eucariótica con sus respectivas funciones

Componente celular (organelo) Función


Bicapa de fosfolípidos, proteínas y otras sustancias que delimita
Membrana celular toda la célula. Permite el intercambio de sustancias, ofrece
superficie para reacciones químicas, transmite señales, etc.
Solución coloidal donde se alojan los organelos adonde llegan las
Citoplasma macromoléculas indispensables para la materia viva. También es
sede de importantes rutas metabólicas.
Organelo con membrana interna que controla las actividades
Núcleo
celulares y almacena el material genético.
Nucléolo Zona del núcleo donde se sintetiza y almacena el ARN.
Estructura en forma de bastón, compuesta por ADN y proteínas
Cromosoma (material nuclear) (histonas y proteínas no histónicas) que se localiza en el núcleo y
contiene las unidades hereditarias (genes0.
Dirige el movimiento de los cromosomas durante el proceso de
Centrosoma
división celular (mitosis o meiosis).
Organelo con membrana interna, en el cual se realiza la respiración
Mitocondrias aeróbica. Centro de generación de ATP. Contiene ADN
extracromosómico.
Organelo con membrana interna en forma de cisternas aplanadas.
Contiene ribosomas adheridos a su membrana. Participa en la
Retículo endoplásmico rugoso síntesis de todas las proteínas que deben empacarse o trasladarse a
la membrana plasmática o a la membrana de algún orgánulo.
También lleva acabo la síntesis de proteínas de secreción.
Organelo con membrana interna formado por un conjunto túbulos
membranosos interconectados entre sí y que se continúan con las
cisternas del retículo endoplásmático rugoso. A diferencia de este,
no tiene ribosomas asociados a sus membranas. Participa en el
Retículo endoplásmático liso transporte celular, en la síntesis de lípidos, en la depuración del
organismo, contiene enzimas depurativas que metabolizan el
alcohol y otras sustancias químicas, en la degradación e glucógeno
a glucosa, proceso imprescindible para mantener los niveles de
glucosa adecuados en sangre, y actúa como reservorio de calcio.
Ribosoma Organelo sin membrana interna donde se sintetizan las proteínas.

17
Tabla 1. Componentes de una célula eucariótica con sus respectivas funciones

Componente celular (organelo) Función


Organelo con membrana interna formado por un conjunto de
cisternas aplanadas. Realiza la glicosilación de proteínas, la
Complejo de Golgi glicosilación de lípidos, el almacenamiento y distribución de
lisosomas y peroxisomas y la síntesis de polisacáridos de la matriz
extracelular.
Organelo con membrana interna que contienen enzimas
Lisosoma
digestivas. Realiza la digestión celular
Organelos con membrana que producen y almacenan peróxido de
Peroxisoma hidrógeno (agua oxigenada) y juegan un papel crucial en el
metabolismo de los lípidos, entre otras funciones.
Es un entramado tridimensional filamentos de proteínas que
provee soporte interno en las células, organiza las estructuras
Citoesqueleto (microfilamentos, filamentos
internas e interviene en los fenómenos de transporte, tráfico y
intermedios y microtúbulos).
división celular. Consta de tres tipos de filamentos: microtúbulos,
microfilamentos y filamentos intermedios.
Organelo con membrana interna que almacenan agua,
Vacuolas
compuestos inorgánicos y otras sustancias.
Organelos con membrana interna donde se realiza la fotosíntesis
Plastidio o plasto (sólo presente en las células
y e almacenan pigmentos (cromoplastos) o donde se almacenan
vegetales)
sustancias de reserva (leucoplastos).
Pared celular (sólo en células vegetales, de Estructura rígida formada por celulosa que sostiene y da forma y
hongos y de cromistas) rigidez a la célula.

3.5. DE INTERÉS

Virus y estructuras similares a estos


Existen agentes patógenos que no poseen células. Por consiguiente, de acuerdo con el primer postulado de la teoría
celular, no son seres vivos. Sin embargo, presentan algunas características de los seres vivos, como son el
crecimiento y la reproducción. Debido a lo anteriormente expresado algunos científicos los consideran como estados
intermedios entre la materia viva y la inerte. A continuación, se describen brevemente estos agentes patógenos.

Virus: Los virus son parásitos intracelulares obligados que ocasionan diferentes tipos de enfermedades a
los seres vivos. Están formados por una cubierta externa de lipoproteína (sólo en los virus envueltos), una
cubierta de proteína (cápsida) que rodea al material genético (ARN o ADN, pero no ambos) y por ácido
nucleico (ADN o ARN). Los virus pueden infectar todo tipo de células eucariotas, proacariotas (los virus
que infectan bacterias se denominan bacteriófagos) e incluso otros virus (virófago). Cuando ingresan dentro
de estas, su ácido nucleico viral ordena que se produzcan miles de nuevos virus utilizando la materia prima
y el metabolismo del hospedero, el cual muere (lisis) al explotar.

Uno de los virus más comunes en la población humana es el que produce la "gripe". Existen otros como el
VIH (virus que produce el SIDA) con una tasa de propagación inferior pero con efectos más nocivos. Por
otro lado, a finales del año 2019 aparecieron nuevas cepas de un coronavirus (Sars-Cov-2) que ocasionó la
enfermedad del Covid-19. Esta enfermedad produce algunos síntomas similares a la gripe y puede ser fatal.

18
Se caracteriza por su elevada tasa de contagio y porque individuos asintomáticos pueden transmitir la
enfermedad. Este virus ha ocasionado efectos catastróficos en la salud humana y en la economía a nivel
mundial. A la fecha todavía no se ha podido desarrollar una vacuna de uso seguro. Otras enfermedades
producidas por virus son rabia, rubeola, poliomielitis, sarampión, papera, viruela, papiloma humano, herpes
genital y distintas hepatitis de origen viral (A, B y C), entre otros.

• Viroide: Los viroides son agentes patógenos similares a los virus pero a que diferencia de estos no poseen
ni proteínas ni lípidos y está formados por una cadena cíclica corta de ARN (recta o circular). Su forma
intracelular y extracelular es la misma (ARN desnudo). Los viroides sólo han sido detectados en plantas.

• Virusoide (ARN satélite): Un virusoide es una molécula patógena de ARN circular y es en esencia un
viroide que ha sido encapsulado por una proteína de la cubierta de algunos virus (existiendo dentro de estos)
que infectan plantas.

• Prion: Un prion es una proteína capaz de producir enfermedades la cual ha sufrido un cambio (mal
plegamiento) en su estructura tridimensional normal y este cambio es capaz de inducirlo en proteínas
normales de la misma naturaleza. Producen encefalopatías espongiformes transmisibles (enfermedades
neurológicas degenerativas) tales como la tembladera, la enfermedad de Creutzfeldt-Jakob y la enfermedad
de las vacas locas (encefalopatía espongiforme bovina).

19
Lección 4. Características fisicoquímicas de la célula

4.1. Disoluciones
Se denomina disolución o solución a una mezcla homogénea a nivel molecular o iónico de dos o más sustancias,
que no reaccionan entre sí; la sustancia que disuelve se denomina solvente; la que se disuelve de denomina soluto.
Las sustancias que entran y salen de la célula lo hacen disueltas en el citoplasma. A pesar de que la concepción
mundana considera que las soluciones están formadas por un sólido (soluto) y un líquido (solvente); en realidad el
concepto de solución es mucho más amplio ya que también puede estar formada por un líquido disuelto en otro
líquido, por un gas disuelto en un líquido y por un gas disuelto en otro gas. En el ámbito biológico son de interés
las disoluciones de un sólido en un líquido (así atraviesan los nutrientes la membrana celular) y de un gas en un
líquido (transporte de oxígeno y CO2 en la sangre).

Hay dos tipos de disoluciones de un sólido en un líquido (haga click en el hipervínculo):


• disolución verdadera.
• disolución coloidal

4.2. Transporte Celular


La célula necesita recibir constantemente nutrientes para realizar sus procesos vitales, mientras que los materiales
de desecho deben ser eliminados antes de que se acumulen en el ambiente interno, de manera que puede seguir
funcionando y conservar su homeostasis. El transporte celular es el movimiento constante de sustancias en ambas
direcciones, a través de la membrana. Mediante las diferentes modalidades de transporte celular entran a la célula
los materiales que se necesitan y salen los materiales de desecho.

4.3. Transporte Celular Pasivo


El transporte pasivo permite el paso molecular a través de la membrana plasmática a favor del gradiente de
concentración o de carga eléctrica, de mayor a menor concentración. El transporte de sustancias se realiza mediante
la bicapa lipídica o los canales iónicos, e incluso por medio de proteínas integrales. Hay cuatro mecanismos de
transporte pasivo: No requiere de energía para llevarse a cabo.

• Difusión simple: paso de sustancias a través de la membrana plasmática, como los gases respiratorios, el
alcohol y otras moléculas no polares.

• Difusión facilitada: transporte celular donde es necesaria la presencia de un transportador (proteína


integral) para que las sustancias atraviesen la membrana. Sucede porque las moléculas son más grandes o
insolubles en lípidos y necesitan ser transportadas con ayuda de proteínas de la membrana.

• Ultrafiltración o Diálisis: En este proceso de transporte pasivo, el agua y algunos solutos pasan a través
de una membrana por efecto de una presión hidrostática. El movimiento es siempre desde el área de mayor
presión al de menos presión. La ultrafiltración tiene lugar en el cuerpo humano en los riñones y es debida
a la presión arterial generada por el corazón. Esta presión hace que el agua y algunas moléculas pequeñas
(como la urea, la creatinina, sales, etc.) pasen a través de las membranas de los capilares microscópicos de
los glomérulos para ser eliminadas en la orina. Las proteínas y grandes moléculas como hormonas,
vitaminas, etc., no pasan a través de las membranas de los capilares y son retenidas en la sangre.

• Ósmosis: transporte de moléculas de agua a través de la membrana plasmática mediado por proteínas
específicas –acuaporinas– y a favor de su gradiente de concentración.

20
Dependiendo de la concentración de solutos (sustancias que se disuelven) que tenga el medio externo con respecto
al medio interno, tendremos diferentes respuestas osmóticas de la célula (Figura 35).

• Si el medio externo es isotónico (igual concentración de solutos en el medio interno que en el citoplasma
de la célula, por ejemplo: suero o agua de coco) con respecto al medio interno de la célula, el flujo de agua
será igual en ambos sentidos, y por tanto no habrá ni ganancia ni pérdida neta de agua.

• Si el medio externo es hipotónico (con menor concentración de solutos que en el citoplasma, por ejemplo:
agua destilada), la célula se hinchará debido a la entrada de agua. Cuando esto ocurre en células animales
estas pueden estallar (citólisis) debido a que no tienen pared celular, en cambio, en las células de organismos
que contienen pared celular (eubacterias, arqueobacterias, algas, hongos y vegetales), debido a la rigidez
de la pared celular, la célula no estalla. En las células vegetales, sus vacuolas se llenan de agua y la
membrana celular se pega estrechamente a la pared celular Este fenómeno se conoce como turgencia y la
célula estará turgente, en consecuencia (figura 35).

• Cuando el medio externo es hipertónico (con mayor concentración de solutos que en el medio interno, por
ejemplo; una solución salina concentrada), la célula pierde agua. Si sucede en una célula animal, esta se
arrugará debido a la pérdida del agua. Si sucede en una célula con pared celular, su contenido interno se
encoge y la membrana celular se separa de la pared celular ocurriendo el fenómeno llamado plasmólisis.
La pérdida de agua por plasmólisis causa la muerte de la célula.

Figura 35. Medio isotónico, hipotónico e hipertónico


https://edu.glogster.com/glog/osmosis/23rve9vbm5w

4.4. Transporte Celular Activo


El transporte activo si requiere de gasto de energía. En este las partículas se mueven en contra del gradiente de
concentración, lo cual quiere decir desde una zona de menor concentración hacia otra de mayor concentración. La
energía requerida en el transporte activo es aportada por nucleótidos fosfatados, principalmente por el trifosfato e
adenosina (ATP).

21
4.5. El pH
En las células vivas es importante el concepto de pH, el cual se define como como el logaritmo negativo (en base
10) de la actividad de los iones de hidrógeno de una solución.

pH = - log10 a [H]+

En base al pH se construye la escala del pH que va de 0 a 14 y sirve para determinar el grado de acidez o alcalinidad
de una solución (figura 36). Cuando el pH es neutro (ni acido ni alcalino) este tiene un valor de 7. Las soluciones
con pH por debajo de 7.0 son ácidas, contienen más iones de hidrogeno [H]+ que iones hidroxilo [OH]+. Las
soluciones con pH superior a 7.0 son alcalinas y contienen más iones hidroxilo [OH]- que iones [H]+.

El pH de las células no es muy acido ni muy alcalino, sino ligeramente alcalino, casi neutro 7.2-7.4). De hecho,
todo cambio brusco de pH es incompatible con la vida celular. El pH promedio de las células vivas se sitúa entre
7.2 y 7.4. Por ejemplo, el pH normal de la sangre es de 7.4 (figura 6).

Figura 36. Escala del pH


https://www3.epa.gov/acidrain/education/site_students_spanish/phscale.html

22
Lección 5. Niveles de Organización en los Seres Vivos
Al observar los seres vivos podemos identificar en ellos una jerarquía de organización, en la cual se pueden
distinguir varios grados de complejidad, denominados niveles de organización. En cada nivel surgen características
que no poseen los niveles inferiores que lo integran (figura 37).

5.1. Niveles abióticos o químicos


Los siguientes niveles se encuentran en la materia inerte y en los seres vivos.

Nivel 1. Partículas Subatómicas


Hay tres tipos de partículas subatómicas indivisibles o elementales: los quarks, los bosones y los leptones. Los
quarks se agrupan y junto con bosones forman los neutrones y protones. Alrededor del núcleo del átomo giran los
electrones que son leptones. Los bosones son portadores de fuerza que funcionan como el "pegamento" que
mantiene las demás partículas de la materia unidas. El bosón de Higgs o partícula de Dios es la partícula que le
confiere masa a la materia.

Nivel 2. Átomo
Está compuesto por neutrones y protones que forman el núcleo del átomo y alrededor del cual giran los electrones.
Es la menor porción de materia de un elemento químico que interviene en las reacciones químicas y posee las
propiedades características de dicho elemento.

Nivel 3. Molécula
Las moléculas consisten en la unión de átomos iguales (O2) o diferentes (CO2).

Nivel 4. Macromolécula
Una macromolécula es una molécula de gran tamaño creada comúnmente a través de la polimerización de
subunidades más pequeñas (monómeros). Pueden ser tanto orgánicas como inorgánicas y las más comunes en
bioquímica son los biopolímeros ácidos nucleicos, proteínas, polisacáridos y polifenoles) y grandes moléculas no
poliméricas como lípidos y macrociclos.

5.2. Niveles biológicos


Los siguientes niveles de organización sólo aparecen en los seres vivos.

Nivel 1. Célula
La célula (del latín cellula, diminutivo de cella, hueco) es la unidad morfológica y funcional de todo ser vivo.

Nivel 2. Tejido
En biología, los tejidos son un conjunto complejo y organizado de células, de uno o de varios tipos, distribuidas
regularmente con un comportamiento fisiológico coordinado y un origen embrionario común. Se llama histología
a la ciencia que estudia los tejidos orgánicos.

Nivel 3. Órgano
Un órgano (del latín órganum, ‘herramienta’), en biología y anatomía, es una agrupación de diversos tejidos que
forman una unidad estructural encargada del cumplimiento de una función determinada en el seno de un organismo
pluricelular.

23
Nivel 4. Aparato o Sistema
Un sistema es un conjunto de órganos con igual estructura y origen embriológico. Un ejemplo de sistema es el
sistema nervioso. Un aparato es un conjunto de órganos distintos por su estructura y que juntos contribuyen a
realizar la misma función. Ejemplos de aparatos son el aparato digestivo y el respiratorio.

Nivel 5. Organismo
Entendemos por organismos a todos los seres vivos que habitan los diferentes espacios del planeta Tierra y que
pueden variar enormemente en forma y características; abarcando a microorganismos y a gigantescos animales
como la ballena azul.

5.3. Niveles ecológicos


Estos niveles describen como se organizan los seres vivos y como se relacionan entre sí y con su medio ambiente.

Nivel 1. Población
Es un conjunto de organismos o individuos de la misma especie que coexisten en un mismo espacio y tiempo: una
manada de leones, o lobos, un bosque de pinos (figura 38).

Nivel 2. Comunidad o Biocenosis


Es el conjunto de organismos de todas las especies que coexisten en un espacio definido llamado biotopo, que ofrece
las condiciones ambientales necesarias para su supervivencia. Puede dividirse en fitocenosis, que es el conjunto de
especies vegetales, zoocenosis (conjunto de animales) y microbiocenosis (conjunto de microorganismos).

Nivel 3. Ecosistema
Un ecosistema (figura 39) es un sistema biológico constituido por una comunidad de organismos vivos (biocenosis)
y el medio físico donde se relacionan (biotopo).

Nivel 4. Biosfera
La biosfera o biósfera es el sistema formado por el conjunto de los seres vivos del planeta Tierra y sus interrelaciones
(influyen tanto los organismos en el medio, como el medio sobre los organismos). El significado de «envoltura
viva» de la Tierra, es el de uso más extendido, pero también se habla de biósfera, en ocasiones, para referirse al
espacio dentro del cual se desarrolla la vida. La biosfera es el ecosistema global.

24
Figura 37. Niveles de organización de la materia
https://slideplayer.es/slide/3611270/

25
Poblacion de mejillones Enjambre de insectos abejas Poblacion de cangrejos
https://pixabay.com/es/photos/mejillones-mariscos-negro https://es.wikipedia.org/wiki/Enjambre https://wakyma.com/blog/migracion-del-cangrejo-rojo-de-la-isla-de-navidad/

Cardumen de peces (jureles Bandada de gaviotas Manada de cebras.


https://www.alamy.es/foto-un-cardumen-de-jureles-patudo-18998450.html https://www.pxfuel.com/es/free-photo-opsvs https://www.pxfuel.com/es/free-photo-elool
Figura 38. Ejemplos de poblaciones de animales

Arrecife de coral . Manglar


https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jwgjs https://www.pxfuel.com/es/free-photo-jtvbs
Figura 39. Ejemplos de ecosistemas

26
Lección 6. Introducción a la Ecología
La ecología es la ciencia que estudia las relaciones de los seres vivos entre sí y con su medio ambiente. El medio
ambiente comprende los factores físico-químicos y biológicos en donde habitan los seres vivos, e influye sobre la
vida de los organismos que viven en él, pero a su vez estos lo modifican a fin de asegurar su supervivencia y
reproducción. Se considera como el pionero de dicha disciplina en el siglo XIX al biólogo alemán Ernst Haeckel,
cuyos trabajos fueron continuados en el siglo XX por Odun, quien es considerado el fundador de la ecología
contemporánea y publicó en el 1953 el libro “Fundamentos de Ecología”.

6.1. Otros términos utilizados en Ecología


Los conceptos referentes a los niveles ecológicos de organización se tratan en la lección 5, en el punto 5.3.

Hábitat: Es el lugar donde viven y se desarrollan los organismos dentro de una población

Biotopo: es el lugar donde viven y se desarrollan los organismos dentro de una comunidad. Ambas palabras
(biotopo y hábitat) son usadas indistintamente en términos coloquiales, pero en realidad son términos distintos.

Biota (comunidad biótica): Es el conjunto de todos los seres vivos en relación a un espacio determinado.

Biodiversidad (diversidad biológica): Es la variabilidad de organismos vivos que pertenecen a cualquier tipo de
ecosistema. La biodiversidad de un área o región tiene una relación proporcional con el tamaño de la misma ya que
2 regiones pueden tener igual número de especies, sin embargo, tendrá mayor biodiversidad la que tenga una menor
extensión de terreno. Nuestra isla ha sido considerada por algunos autores como un “continente en miniatura” por
la gran diversidad de ecosistemas que contiene, tanto en el ámbito costero-marino (ej.: ecosistema dnglar,
ecosistema de coral, praderas de hierbas marinas, entre otros) como en el ámbito terrestre (ej.: dunas, bosque seco,
bosque de transición, bosque húmedo, bosque de pinos, entre otros).

6.2. La biosfera se considera la “gran casa”


La biosfera está comprendida por la litosfera, la hidrosfera y la atmósfera
• La litosfera comprende ambientes terrestres (incluye suelo y rocas superficiales de la corteza terrestre).
• La hidrosfera comprende el medio acuático (océanos, mares, lagos, lagunas, aguas subterráneas, arroyos y
otros cuerpos de agua).
• La atmósfera es la envoltura gaseosa que rodea el planeta.

6.3. Clasificación de las Especies por su Origen o Nivel de Amenaza

Especies endémicas: aquellas que de manera natural son originarias y exclusivas de un lugar determinado. Ej.:
cotorra y cigua palmera (solo se encuentran en República Dominicana)

Especies nativas: originarias de un lugar determinado, pero que también pueden encontrarse en otros países o
regiones. Ej.: Manatí. (se encuentra en nuestro país, pero también en Cuba y la Florida)

Especies exóticas: Las que han llegado a lugares donde no son nativas. Ej.: rata y ratón, hurón, rana toro, maco
pempén, paloma, madam zaga (ave), guppies, colespada y betas (peces).

27
Especies invasoras: Aquellas especies exóticas que desplazan, disminuyen, destruyen o causan algún otro tipo de
efecto negativo sobre las especies endémicas o nativas. Ej.: pez gato africano en nuestros ríos; pez león en nuestras
costas; acacia (árbol); mosquita blanca.

Especies migratorias: aquellas especies que se trasladan de un lugar a otro en determinadas épocas del año. Ej.:
las ballenas jorobadas migran a nuestro país para aparearse y parir sus crías; asimismo ciertas aves (patos de la
Florida, flamenco, otras) aunque se reproducen en el hemisferio norte viajan periódicamente a nuestro país y otras
zonas tropicales durante la época de invierno.

Especies domésticas: Las que los seres humanos han adaptado a vivir en su entorno.

Especies extintas: Una especie se considera extinta cuando no se han obtenido nuevos reportes de la misma en
aproximadamente unos 50 años. La extinción puede ser a nivel local, regional o a nivel mundial. Ej.: dinosaurios y
mamut, extintos hace tiempo ya por cambios climáticos. Por otro lado, la presencia del hombre y uso indiscriminado
de recursos ha causado la extinción reciente de distintas especies, como el pájaro dodo y la foca del caribe.

Especies en peligro de extinción: Son aquellas que están en peligro de convertirse en extintas. Esta condición
puede deberse a fenómenos de depredación sobre dicha especie (ej.: caza de ballenas) así como del agotamiento de
recursos particulares utilizadas por la misma (ej.: desaparición de los bosques de eucalipto, único alimento del oso
koala), o cambios graduales del clima (ej.: el derretimiento de los polos causado por el Cambio Climático está
afectando el hábitat del oso polar y del pingüino emperador).

Especies vulnerables: Son aquellas especies que pueden pasar a la categoría de “en peligro de extinción” si se
mantienen una serie de condiciones adversas (naturales o causadas por el hombre) a estas. Como es lógico suponer,
la lista de especies vulnerables se ha incrementado de manera vertiginosa, tanto a nivel local como planetario, a
medida que ha pasado el tiempo.

6.4. Estrategias de Supervivencia de los Organismos en un Contexto Ecosistémico


En la búsqueda de satisfacer sus necesidades los organismos de un ecosistema establecen relaciones tanto con
miembros de su misma especie como con individuos de otras especies. En el primer caso esto se denomina
relaciones intraespecíficas y en el segundo relaciones interespecíficas.

6.4.1. Tipos de relaciones intraespecíficas

• Coloniales. Constituidas por organismos que se agrupan y que son provenientes de un solo progenitor. Ej.:
colonia de corales

• Gregarias. Individuos de diversas familias que se congregan con un objetivo común, ya sea por un estímulo,
atracción mutua entre sus congéneres o por el transporte pasivo mediante agentes del medio, tales como el
agua o el viento. Ej.: manadas de mamíferos que se congregan protegiéndose así de sus depredadores o en
busca de alimento; bandadas de gaviotas en Montecristi y de patos migratorios de la Florida.

• Sociedades. Integradas por individuos que presentan diferencias anatómicas y fisiológicas. La división del
trabajo entre los individuos que integran estas poblaciones crea una relación de dependencia tan estrecha

28
que ningún individuo podría sobrevivir aislado. Es el caso de los insectos sociales. Ej.: abejas, avispas,
hormigas y comejenes.

6.4.2. Tipos de relaciones interespecíficas

• Neutralismo. Una especie no afecta a la otra y viceversa. Ej.: en el caso del lagarto arborícola del género
Anolis, se ha encontrado coexistencia pacífica de distintas especies de este, viviendo una especie en el
tronco de los árboles y la otra en las ramas del mismo.

• Mutualismo (simbiosis). Ambas especies se benefician de la relación no pudiendo vivir de manera


independiente, siendo esta una relación obligada. Ej.: muchas plantas dependen de las abejas para la
polinización de sus flores y por lo tanto para reproducirse. Por otro lado, las abejas usan como alimento
único el néctar y polen de las flores. Algunas bacterias viven en el tracto intestinal y aprovechan las
sustancias nutritivas que se encuentran en este, produciendo vitamina K y varias vitaminas del complejo B,
que son aprovechadas por el hospedero.
• Comensalismo. Una especie se beneficia mientras que la otra no es afectada. Ej.: Una gran parte de las aves
duermen entre las ramas de un árbol y construyen nidos en ellos. Algunas bacterias viven en el tracto
intestinal aprovechándose de las sustancias nutritivas que se encuentran en este, pero sin causar daño al
hospedero.

• Parasitismo. En esta relación un individuo (parásito) se beneficia mientras que otro (huésped) se perjudica,
pudiendo morir. Existen tanto:

o endoparásitos, los cuales viven dentro del huésped, (ej.: tenias y otros gusanos intestinales;
distintas bacterias; distintos virus)

o exoparásitos, los cuales viven fuera del huésped (ej.: garrapatas, piojos).

• Competencia. Es cuando dos organismos de diferentes especies luchan por conseguir un recurso o
beneficio. La competencia puede ser por la disponibilidad de luz, espacio, alimento y agua. Ej.: las hienas
(canido que vive en las estepas africanas) son carroñeros oportunistas (se alimentan de animales muertos
abandonados por otros carnívoros). Cuando están en manadas, pueden ahuyentar a grandes animales como
leones y chitas para quedarse con su alimento.

• Amensalismo (antibiosis). es una relación que se establece entre dos organismos en la que uno impide que
el otro crezca, desarrolle, o sobreviva. Ej.: las hojas de pino contienen sustancias (alelopáticas) que impiden
que cuando estas caigan al suelo se puedan desarrollar otras especies. Gran parte de los antibióticos
producidos en base a hongos provienen de sustancias alelopáticas que estas generan (ej.: penicilina,
proveniente del hongo azul que crece en los panes)

• Depredación. Un individuo (depredador) captura a otro de diferente especie (presa) para alimentarse. Ej.:
la relación que se establece entre el gato y el ratón o la de los gorgojos con las habichuelas.

En todas estas relaciones la materia y la energía circulan de manera constante en las comunidades, estableciéndose
las llamadas cadenas tróficas o alimenticias (figura 40), en donde los individuos se alimentan unos de otros en

29
diferentes niveles. La energía comienza a circular partir de los productores (autótrofos) como las plantas y las algas,
pasando por una serie de consumidores (animales heterótrofos), hasta concluir con los descomponedores
(organismos saprotróficos), como son las bacterias y hongos, que transforman la materia en sustancias simples que
se devuelven al ambiente y son utilizadas de nuevo por los productores.

Figura 40. Cadena alimenticia


https://www.canalrcn.com/tacho-pistacho/blog/como-funciona-la-cadena-alimenticia-7793

En este proceso, la energía se va disipando a medida que se transfiere de un organismo a otro, los que la utilizan
para renovar su propia materia y poder realizar sus funciones vitales; otra parte de esa energía se pierde en forma
de calor.

6.5. Ciclos biogeoquímicos


Es el recorrido cíclico que realizan ciertos elementos del medio ambiente (macronutrientes y micronutrientes) a los
seres vivos y de estos de regreso al medio ambiente. Son de importancia particular el ciclo del nitrógeno, azufre,
fosforo, carbono y agua, los cuales se muestran a continuación (figuras 41 a 45)

Figura 41. Ciclo del nitrogeno


https://es.slideshare.net/ocelotlunam/ciclo-del-nitrgeno-22681009

30
Figura 42. Ciclo del azufre
https://es.slideshare.net/SorayaPrado28/ciclo-del-azufre-36608628

Figura 43. Ciclo del fosforo


https://ciclosbiogeoquimicos.com/ciclo-fosforo/

31
Figura 44. Ciclo del carbono
https://soilbio.wordpress.com/2016/01/13/el-ciclo-del-carbono/

Figura 45. Ciclo del agua


https://es.wikipedia.org/wiki/Ciclo_hidrol%C3%B3gico

32
6.6. Los Recursos Naturales
Los recursos naturales pueden clasificarse en renovables y no renovables.

6.6.1 Recursos renovables


Un recurso renovable es aquel que puede renovarse a partir de procesos naturales. Ej.: flora, la fauna, el agua, el
aire y suelo. Sin embargo, su uso intensivo puede conllevar al agotamiento o desaparición del mismo.

6.6.2. Recursos no renovables


Los recursos no renovables son aquellos que una vez agotados requieren de tiempo inmenso para regenerarse. Ej.:
los minerales (oro, plata, bauxita, bauxita, larimar), combustibles fósiles (el carbón mineral, petróleo, gas natural)
y otras sustancias como el ámbar.

6.7. Desarrollo sostenible


Es aquel desarrollo que se basa en el uso prudente de los recursos renovables y no renovables de manera que puedan
ser utilizados por generaciones presentes y futuras.

6.8. Acciones que Amenazan la Existencia de los Recursos Naturales

• Sobreexplotación y extracción de especies de plantas y animales de su ambiente para diversos fines


(alimentación, energía, construcción, entre otros).

• Sobreexplotación de los recursos no renovables, provocando su agotamiento.

• Pérdida y fragmentación de hábitats por falta de un ordenamiento racional de uso de territorio (ej.:
emplazamiento de proyectos agrícolas, construcción de urbanizaciones y proyectos turísticos en zonas no
compatibles con dichas actividades).

• Introducción de especies de plantas y animales exóticos, los cuales pueden convertirse en especies
invasoras.

• Ignorancia o irresponsabilidad en el cumplimiento de leyes y normas ambientales

• Incidencia de factores del cambio climático global, que puede ocasionar la pérdida de las especies más
vulnerables antes de que se adapten al mismo.

• Siembra de monocultivos (afectando la biodiversidad) y reproducción comercial de reducidas variedades de


plantas y animales (afectando la diversidad genética)

• Contaminación del suelo, del agua y de la atmósfera con sustancias químicas, pesticidas, desechos
domésticos, industriales y hospitalarios. Estos repercuten a lo largo de la cadena alimenticia pudiendo
ocasionar daño tanto a plantas, animales y el ser humano.

• Utilización de combustibles fósiles, cuyos subproductos contaminan el medio ambiente.

33
6.9. Acciones que Contribuyen a Conservar los Recursos Naturales y el Medio Ambiente

 Uso sostenible de los recursos. La utilización racional de los recursos implica su aprovechamiento actual
sin su agotamiento en el futuro. Este acápite incluye también al turismo sostenible
 Monitoreo de especies y ecosistemas. Por medio de Programas de Monitoreo (inventarios, base de datos)
podemos conocer el estado de los recursos naturales. Estos son útiles para establecer medidas de protección
a fin de llevar a un mínimo aceptable los impactos provenientes de su utilización o intervención

 Creación de áreas protegidas. Estas se definen como una porción de terreno y/o mar especialmente
dedicada a la protección y mantenimiento de elementos significativos de la biodiversidad, recursos
naturales y culturales asociados, manejados por mandato legal y otros medios efectivos. La categoría más
conocida es la de Parque Nacional

 Rehabilitación de ecosistemas degradados. Aun cuando la naturaleza tiene la capacidad de auto


regeneración, es recomendable la implementación de acciones complementarias para la recuperación de
ecosistemas, tales como: programas de reforestación y repoblación (reintroducción de especies endémicas
y nativas reproducidas en viveros, zoo- criaderos, zoológicos, acuarios y jardines botánicos), limpieza de
playas y otros mecanismos de ayuda

 Difusión y aplicación de la legislación existente. En nuestro país, contamos con la Ley General de Medio
Ambiente y Recursos Naturales (64-00), así como con una serie de leyes sectoriales, normas y
reglamentaciones. Además, como país somos signatarios de convenios internacionales de protección
ambiental.

 Reducir la contaminación a través de medidas preventivas (tratamiento de contaminantes antes de que


alcancen el medio ambiente. Ej.: reciclaje de desechos; plantas de tratamiento de aguas negras; sistemas de
filtración de chimeneas) y de remediación ambiental (tratamiento de contaminantes existentes en el medio
ambiente. Ej.: limpieza de playas; colección de derrames de combustibles en el mar)
 Utilización de energías renovables (ej.: generación hidroeléctrica, solar, eólica y mareomotriz; combustibles
tipo biodiesel o bioetanol)

6.10. Contaminación Ambiental


La contaminación ambiental (polución) consiste en la introducción de sustancias a medios físicos (tierra, agua, aire)
y/o organismos vivos, con consecuencias negativas (deterioro y/o desaparición) a estos. Dependiendo del medio
que afecte, la contaminación puede clasificarse en contaminación atmosférica, de suelos e hídrica. Dependiendo del
tipo de contaminante y su concentración estos pueden tener efectos tóxicos a corto plazo (toxicidad letal aguda con
posibilitad de muerte inmediata) o presentar toxicidad a largo plazo (toxicidad subletal crónica, con daños a
organismos en órganos internos, desarrollo de distintos tipos de cáncer y efectos teratogénicos (daños a organismos
en estado embrionario) )

6.10.1. Contaminación atmosférica


La Revolución Industrial iniciada en la mitad del siglo XVIII y caracterizada por el advenimiento de fábricas y
utilización de combustibles fósiles (gasolina, gasoil, avtur, bunker-c) incrementó de manera notoria la presencia en
la atmósfera de CO2 (causante del calentamiento global), así como de otros contaminantes que son productos de la
combustión de dichos combustibles. Por ejemplo, los óxidos de azufre (SO2 y SO3) responsables de la lluvia acida
y de daños al sistema respiratorio de organismos; los óxidos de nitrógeno (NO, NO2) y micropartículas causantes

34
de daños respiratorios (ver los ciclos geológicos de estos elementos). La OMS indica que cada año mueren alrededor
de 7 millones de personas en el mundo, producto de dicha contaminación.

También se encuentran en este grupo los CFC (clorofluorocarbonos) cuyo origen es industrial y destruyen la capa
protectora de ozono de nuestro planeta, ocasionando que los rayos ultravioletas de onda corta provenientes del sol
alcancen la tierra, lo cual representa una amenaza a la vida en nuestro planeta (figura 46-47).

6.10.2. Contaminación del suelo


El suelo es contaminado tanto por la presencia de desechos sólidos o líquidos. Los desechos pueden ser domésticos
(basura doméstica), industriales (chatarra, aguas residuales, pesticidas, baterías, etc.) y hospitalarios o infecciosos
(objetos contaminados), los cuales si se depositan a cielo abierto en vertederos pueden generar lixiviados, que
producen la contaminación química o microbiológica del suelo, dependiendo del tipo de desecho. Por otro lado, los
derrames de combustibles y otras sustancias peligrosas, así como los lixiviados de los vertederos pueden llegar al
manto freático (cuerpo de agua subterránea) y contaminarlo (figura 48).
.
6.10.3. Contaminación hídrica
Nuestros cuerpos de agua están en la actualidad sometidos a distintos agentes contaminantes como son las aguas
negras, pesticidas, desechos industriales no tratados, aceites minerales usados y derrames no intencionales de
combustibles. Por otro lado, en nuestro contexto urbano a nivel nacional, la instauración indiscriminada de pozos
sépticos ha contaminado microbiológicamente las aguas subterráneas haciéndolas por lo general no aptas para uso
humano. Lo correcto hubiera sido - como sucede en otros países- la instauración de plantas de tratamiento
municipales para aguas negras. Asimismo, el vertido de otras sustancias contaminantes como los aceites minerales
usados también alcanzan las aguas subterráneas. A título de ejemplo 1 solo litro de aceite usado de vehículo vertido
a la tierra es capaz de contaminar hasta 1,000 litros de agua subterránea. Este tipo de contaminación compromete
peligrosamente nuestras fuentes de agua potable (Figura 49).

Figura 46. Consecuencias de la ontaminacion aerea.


http://archivo.ecodes.org/salud-calidad-aire/201302176117/Impactos-sobre-la-salud-de-la-contaminacion-atmosferica

35
Figura 47. Origen y destino de la lluvia ácida.
https://www.xataka.com/ecologia-y-naturaleza/11-preguntas-y-respuestas-sobre-la-polemica-de-madrid-la-contaminacion-y-los-coches

Figura 48. Contaminacion terrestre: basura doméstica


http://consciencia-global.blogspot.com/2010/11/basura-domestica-residuos-problemas.html

Figura 49. Contaminación en las zonas urbanas, distintos orígenes y destinos


https://www.gettyimages.es/ilustraciones/contaminaci%C3%B3n-de-aguas

36
6.11. Cambio climático
Se define como Cambio Climatico cualquier cambio en el clima con el tiempo, debido a la variabilidad natural o
como resultado de actividades humanas (Panel Intergubernamental de Expertos sobre Cambio Climático, IPCC).
Estos cambios afectan el planeta en sus distintos componentes (litosfera, hidrosfera y atmosfera) y perduran durante
periodos de tiempo suficientemente largos (décadas o más), hasta alcanzar un nuevo equilibrio.

Los cambios climáticos han existido desde el inicio de la historia del planeta, siendo estos bruscos o graduales. Su
origen se relaciona a causas diversas, como periodos de vulcanismo intenso, dezplazamiento de las placas de los
continentes, variaciones en la radiación solar, impactos de meteoritos y mas recientemente la actividad
contaminante del hombre (acciones antropogénicas) (figura 50).

Los cambios climaticos anteriores significaron, entre otras cosas, la desaparicion de especies (ej: dinosaurios, hace
65 millones de años, atribuido al impacto de un meteorito gigantesco o a un periodo de vulcanismo intenso). El
cambio climatico actual se debe principalmente al incremento del efecto invernadero causado por las emisiones
provenientes de la combustion de combustibles fósiles. Como consecuencia de esto se ha producido un incremento
de la temperatura global del planeta que ha causado el inicio del deshiele de los polos, incrementando esto el nivel
del mar y dejando bajo las aguas algunas zonas costeras vulnerables. Tambien el incremento de CO2 ha causado la
acidificacion de los oceanos, poniendo en peligro a todos los organismos acuaticos con exeoesqueleto de origen
calcareo (como los moluscos y los corales) por la destruccion (disolución) progresiva de los mismos. Tambien se
ha verificado un incremento y/o cambio de ocurrencia en una serie de fenomenos de naturaleza atmosferica (ej:
ciclones, lluvias, otros). De no detenerse las causas que originan esta problemática, es posible que una gran mayoria
de los organismos (humanos incluidos) que habitan este planeta dejen de existir. Esta es la razon por la cual los
paises han realizado compromisos individuales para reducir la generacion global de CO2 y se le ha dado tanta
importancia a la generacion de energia por medios alternativos.

Figura 50. Causas del cambio climático


https://es.wikipedia.org/wiki/Cambio_clim%C3%A1tico

37

También podría gustarte