Está en la página 1de 103

TABLA DE CONTENIDO

Página

SISTEMA CIRCULATORIO 2

SISTEMA RESPIRATORIO 34

SISTEMA DIGESTIVO 45

SISTEMA URINARIO 68

SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO 74

SISTEMA REPORUCTOR FEMENINO 80

SISTEMA ENDOCRINO 88

SISTEMA LINFÁTICO 97

1
SISTEMA CIRCULATORIO

El sistema circulatorio es el sistema encargado de transportar, en la sangre, el oxígeno y los nutrientes


que necesitan los diferentes órganos y tejidos del organismo. De igual manera, conduce el bióxido de
carbono y los elementos de desecho, producidos en dichos órganos y tejidos, para su eliminación a
través de diferentes vías.

Anatómicamente, el sistema circulatorio está constituido por los siguientes elementos: Corazón,
arterias y venas.

Corazón: Es el órgano que impulsa la sangre arterial hacia todos los tejidos el organismo y, a su vez,
recibe la sangre venosa procedente de dichos tejidos.

Arterias: Son los vasos que transportan la sangre arterial (sangre oxigenada) desde el corazón hacia
todo el organismo.

Venas: Son los vasos que conducen la sangre venosa (sangre en su mayor parte desoxigenada) desde el
organismo hacia el corazón.

En relación con el sistema circulatorio es describen unos conductos delgados, llamados vasos linfáticos,
que hacen parte del sistema linfático y los cuales recogen un líquido, llamado linfa, para conducirlo de
regreso a la circulación venosa.

NOTA: La linfa es como un filtrado de la sangre, que se deposita entre las células de los diferentes
tejidos del organismo, durante el proceso de la circulación sanguínea por dichos tejidos.

1. CORAZÓN

El corazón es un órgano hueco, dividido en 2 partes: Una parte derecha, por donde circula sangre
venosa (en su mayor parte desoxigenada) y una parte izquierda, por donde circula sangre arterial
(oxigenada).

Cada una de las 2 partes mencionadas está formada por 2 cavidades: Una de paredes delgadas, llamada
aurícula, y otra de paredes gruesas, llamada ventrículo. Entonces, el corazón presenta 4 cavidades: 2
aurículas (derecha e izquierda) y 2 ventrículos (derecho e izquierdo).

Las aurículas están separadas por un tabique interauricular (o septo interauricular) y los ventrículos por
un tabique interventricular (o septo interventricular). Este último presenta 2 porciones: Una porción
membranosa y una porción muscular.

2
La aurícula derecha se comunica con el ventrículo derecho mediante el orificio auriculoventricular
derecho, el cual posee una válvula, llamada válvula tricúspide. Esta válvula recibe ese nombre porque
posee 3 valvas (valva anterior, valva posterior y valva medial o septal).

La aurícula izquierda se comunica con el ventrículo izquierdo mediante el orificio auriculoventricular


izquierdo, el cual posee una válvula, llamada válvula mitral o válvula bicúspide. Esta válvula recibe este
último nombre porque solo posee 2 valvas (valva anterior y valva posterior).

SITUACIÓN

El corazón está situado en el llamado mediastino medio, donde está envuelto por una membrana
fibroserosa, denominada pericardio, que se divide en pericardio fibroso y pericardio seroso.

El pericardio seroso posee 2 capas: Una capa visceral, llamada epicardio, que hace parte de la pared
cardíaca, y una capa parietal que se adosa al pericardio fibroso. Entre las 2 capas del pericardio seroso
se localiza una cavidad virtual llamada cavidad pericárdica, que contiene una película de líquido seroso
que facilita el deslizamiento del corazón dentro del pericardio.

TAMAÑO, PESO, FORMA Y POSICIÓN

El tamaño, la forma, el peso y la posición del corazón varían con la edad, el sexo, la tipología, el oficio,
etc. Por ejemplo, su peso en el hombre está entre 280 y 340 gramos, mientras que en la mujer está
entre 230 y 280 gramos.

CONFIGURACIÓN EXTERNA

Al corazón se le describe una forma más o menos cónica, con una base, un vértice y 3 superficies o
caras (anterior, izquierda e inferior). El eje del corazón, desde la base hacia el vértice, se dirige
oblicuamente hacia adelante, hacia abajo y hacia la izquierda.

BASE: La base del corazón, de situación posterior, está formada por las aurículas (derecha e izquierda) y
presenta la desembocadura de la vena cava superior y la vena cava inferior en la aurícula derecha, y la
desembocadura de las 4 venas pulmonares (2 derechas y 2 izquierdas) en la aurícula izquierda.

VÉRTICE O ÁPEX: El vértice del corazón corresponde al vértice del ventrículo izquierdo y se localiza,

habitualmente, en el 5º espacio intercostal izquierdo, sobre la línea medioclavicular.

3
SUPERFICIE ANTERIOR O SUPERFICIE ESTERNOCOSTAL : Está formada, principalmente, por el ventrículo

derecho y en ella se aprecian el surco interventricular anterior y el surco coronario (surco


auriculoventricular).

La superficie anterior del corazón se relaciona, por delante, con una zona de la pared anterior del tórax
conocida como región precordial.

SUPERFICIE PULMONAR: Está constituida por el ventrículo izquierdo y la aurícula izquierda, y se relaciona
con la cara medial del pulmón izquierdo.

SUPERFICIE INFERIOR O SUPERFICIE DIAFRAGMÁTICA : Descansa sobre el llamado centro frénico del
diafragma y está formada prácticamente por los ventrículos, sobre todo el ventrículo izquierdo. En esta
superficie encuentran el surco interventricular posterior y el surco coronario (o surco
auriculoventricular).

CONFIGURACIÓN INTERNA (CAVIDADES CARDÍACAS)

Las cavidades cardíacas (aurículas y ventrículos) presentan, en su interior, una serie de depresiones,
elevaciones, orificios, etc. que serán descritos a continuación.

AURÍCULA DERECHA: Los principales elementos que se localizan en ella son los siguientes:

Orificio de desembocadura de la vena cava superior.

Orificio de desembocadura de la vena cava inferior: Este orificio presenta una válvula rudimentaria e
insuficiente, denominada válvula de Eustaquio.

Orificio de desembocadura del seno coronario: Este orificio presenta, igualmente, una válvula
insuficiente, conocida como válvula de Tebesio.

Orificio de entrada a la orejuela derecha: La orejuela es un pequeña cavidad anexa a la aurícula.

Orificio auriculoventricular derecho: Comunica a la aurícula derecha con el ventrículo derecho y posee
una válvula denominada válvula tricúspide.

Cresta terminal: Es una columna carnosa vertical, cuyo extremo superior indica la localización del nodo
sinusal.

Músculos pectíneos: Son pequeñas columnas carnosas transversales que nacen de la cresta terminal.

4
Fosa oval: Es una pequeña depresión, situada en el tabique interauricular, rodeada por un borde
carnoso llamado limbo de la fosa oval.

VENTRÍCULO DERECHO: Las principales estructuras que se encuentran en el ventrículo derecho son las
siguientes:

Pilar anterior, pilar posterior y pilar medial o septal: Son 3 elevaciones carnosas, de forma cónica, de
cuyos vértices parten unos filamentos, llamados cuerdas tendinosas, que terminan, sobre todo, en la
válvula correspondiente de la válvula tricúspide. Estos pilares se denominan también como músculos
papilares (anterior, posterior y medial).

Trabécula septomarginal o fascículo arqueado: Es una columna carnosa que va del tabique
interventricular a la base del pilar anterior. Por esta columna desciende la rama derecha del haz de Hiss.

Orificio auriculoventricular derecho (ya descrito con la aurícula derecha).

Orificio de la arteria pulmonar: Comunica al ventrículo derecho con la arteria pulmonar y posee 3
válvulas denominadas válvulas semilunares pulmonares. Estas válvulas tienen forma de bolsillo y su
cavidad se denomina seno pulmonar o seno de Valsalva.

AURÍCULA IZQUIERDA: Los pocos elementos que se destacan en esta aurícula son:

Orificios de desembocadura de las 4 venas pulmonares: Las venas pulmonares conducen sangre
oxigenada desde los pulmones hacia la aurícula izquierda.

Orificio auriculoventricular izquierdo: Comunica a la aurícula izquierda con el ventrículo izquierdo y


posee una válvula denominada válvula bicúspide o válvula mitral.

Orificio de entrada a la orejuela izquierda: La orejuela izquierda, anexa a la aurícula correspondiente, es


más pequeña que la orejuela derecha.

VENTRÍCULO IZQUIERDO: Los principales elementos que se encuentran en el ventrículo izquierdo son los
siguientes:

Pilar anterior y pilar posterior: Son 2 elevaciones carnosas, de forma cónica, de cuyos vértices parten
unos filamentos, llamados cuerdas tendinosas, que terminan en la válvula correspondiente de la válvula
bicúspide. Estos pilares se denominan también como músculos papilares (anterior y posterior).

Orificio auriculoventricular izquierdo (ya descrito con la aurícula izquierda).

5
Orificio de la arteria aorta: Comunica al ventrículo izquierdo con la arteria aorta y posee 3 válvulas
denominadas válvulas semilunares aórticas. Estas válvulas tienen forma de bolsillo y su cavidad se
denomina seno aórtico o seno de Valsalva.

CONSTITUCIÓN ESTRUCTURAL

El corazón está constituido por 2 elementos: Un armazón fibroso y fibras musculares.

ARMAZÓN FIBROSO: El armazón fibroso del corazón, que constituye el esqueleto cardíaco, está formado
por 4 anillos fibrosos que rodean a los orificios aórtico, pulmonar y auriculoventriculares (derecho e
izquierdo), y 2 trígonos fibrosos que unen el orificio aórtico con los orificios auriculoventriculares.

FIBRAS MUSCULARES: Estas fibras constituyen el músculo cardíaco o miocardio, existiendo fibras

comunes para las aurículas y ventrículos y fibras propias para cada cavidad.

SISTEMA DE CONDUCCIÓN O SISTEMA CARDIONECTOR

El sistema de conducción del corazón es un tejido muscular muy especializado, responsable del
automatismo cardíaco, y está formado por 3 elementos: Nodo sinusal, nodo auriculoventricular y haz
de Hiss (o fascículo auriculoventricular)

NODO SINUSAL O NODO DE KEITH FLACK: Se localiza en la aurícula derecha, a nivel del extremo superior de

la cresta terminal. Este nodo constituye el marcapaso cardíaco, porque es donde se inicia el impulso
para la contracción del corazón, y descarga con una frecuencia promedio de 70 veces por minuto.

El nodo sinusal se relaciona con el nodo auriculoventricular mediante 3 fascículos: Fascículo internodal
anterior (o fascículo de Bachmann), fascículo internodal medio (o fascículo de Wenkebach) y fascículo
internodal posterior (o fascículo de Thorel).

NODO AURICULOVENTRICULAR O NODO DE ASCHOFF TAWARA: Se halla situado en el tabique interauricular,

junto al orificio de desembocadura del seno coronario.

HAZ DE HISS O FASCÍCULO AURICULOVENTRICULAR: Este fascículo corre por el tabique interventricular y se

divide en 2 ramas: Una rama derecha (que desciende por el espesor de la trabécula septomarginal) y
una rama izquierda. Esta 2 ramas terminan ramificándose, por las paredes ventriculares, formando la
llamada red de Purkinje.

6
IRRIGACIÓN

El corazón está irrigado por 2 arterias: Arteria coronaria derecha y arteria coronaria izquierda. Estas
arterias son las primeras ramas que nacen de la arteria aorta.

ARTERIA CORONARIA DERECHA: Esta arteria corre por la parte derecha del surco coronario, para
terminar, como arteria interventricular posterior, en el surco del mismo nombre.

En su trayecto, la arteria coronaria derecha da ramos como la arteria del nodo sinusal, ramos
auriculares, ramos ventriculares, arteria marginal derecha, arteria del nodo auriculoventricular y
arterias septales posteriores (estas nacen de la arteria interventricular posterior).

ARTERIA CORONARIA IZQUIERDA: Esta arteria, muy corta, se divide en 2 ramas que son: Arteria

interventricular anterior y arteria circunfleja.

1. Arteria interventricular anterior: Desciende por el surco interventricular anterior, dando ramos
ventriculares (llamados arterias diagonales) y ramos septales anteriores, para pasar finalmente a la
superficie diafragmática del corazón donde da ramos septales posteriores y termina anastomosándose
con la arteria interventricular posterior.

2. Arteria circunfleja: Sigue la parte izquierda del surco coronario, dando ramas auriculares, ramas
ventriculares y la arteria marginal izquierda, hasta terminar en la superficie diafragmática del ventrículo
izquierdo.

DRENAJE VENOSO

El drenaje venoso del corazón se realiza, básicamente, por medio del seno coronario, que se localiza en
la superficie diafragmática del corazón, a nivel del surco coronario, y desemboca en la aurícula derecha.

En el seno coronario desembocan las venas cardíacas, entre las que se destacan las siguientes: Vena
cardíaca mayor (o vena interventricular anterior), vena cardíaca media (o vena interventricular
posterior) y vena cardíaca menor.

DRENAJE LINFÁTICO

El drenaje linfático del corazón se realiza hacia los ganglios traqueobronquiales y mediastínicos
anteriores.

7
INERVACIÓN

El corazón está inervado por el plexo cardíaco, constituido por fibras simpáticas que son
cardioaceleradoras (aumentan la frecuencia cardíaca) y fibras parasimpáticas que son
cardiomoderadoras (disminuyen la frecuencia cardíaca)

FOCOS DE AUSCULTACIÓN

Los focos de auscultación, donde se auscultan los llamados ruidos cardíacos, son 4: Foco aórtico, foco
pulmonar, foco tricuspídeo y foco bicuspídeo (o foco mitral).

Foco aórtico: Se ausculta en el 2º espacio intercostal derecho, junto al esternón.

Foco pulmonar: Se ausculta en el 2º espacio intercostal izquierdo, junto al esternón.

En estos 2 focos se ausculta el 2º ruido cardíaco (o 2º tono cardíaco), producido en gran parte por el
cierre de las válvulas semilunares (aórtica y pulmonar).

Foco tricuspídeo: Se ausculta en el 4º o 5º espacio intercostal derecho, junto al esternón, o en la unión


xifoesternal.

Foco mitral o foco bicuspídeo: Se ausculta en el 5º espacio intercostal izquierdo, sobre la línea
medioclavicular.

En estos 2 sitios se escucha el primer ruido cardíaco (o primer tono cardíaco), producido, básicamente,
por el cierre de la válvula tricúspide y la válvula bicúspide.

MEDIASTINO

El mediastino es la región central o media de la cavidad torácica, y cuyos límites son los siguientes¨

Por delante: El esternón y los cartílagos costales.

Por detrás: Las 12 vértebras dorsales o torácicas.

Lateralmente: Las pleuras mediastínicas, derecha e izquierda.

Por arriba: El orificio superior del tórax.

Por abajo: El músculo diafragma.

8
DIVISIÓN

Topográficamente, el mediastino se divide, mediante un plano imaginario que va del ángulo esternal a la
4ª vértebra dorsal o torácica, en 2 segmentos: Uno superior, llamado mediastino superior y otro
inferior, denominado mediastino inferior.

El mediastino inferior se divide, a su vez, en 3 segmentos: Un mediastino anterior, por delante del
pericardio fibroso, un mediastino posterior, por detrás del pericardio fibroso, y un mediastino medio,
comprendido entre los 2 precedentes

CONTENIDO

1. Mediastino superior: Venas braquiocefálicas, arco aórtico, tráquea y su bifurcación, ganglios linfáticos
traqueobronquiales, nervio laríngeo inferior izquierdo, timo, esófago, nervios vagos, nervios frénicos,
conducto torácico, vena ácigos y vena cava superior.

2. Mediastino anterior: Arteria torácica interna, timo, ganglios paraesternales y ganglios mediastínicos.

3. Mediastino medio: Pericardio, corazón, nervios frénicos y parte de los grandes vasos.

4. Mediastino posterior: Aorta descendente, esófago, vena ácigos, vena hemiácigos, vena hemiácigos
accesoria, conducto torácico. nervios vagos y ganglios linfáticos mediastínicos.

2. VASCULARIZACIÓN DE CABEZA Y CUELLO

2.1. ARTERIAS

Las ramas de la aorta, encargadas de irrigar la cabeza y el cuello, son, de cada lado, la arteria carótida
común y la arteria subclavia.

2.1.1. ARTERIA CARÓTIDA COMÚN O ARTERIA CARÓTIDA PRIMITIVA

La arteria carótida común izquierda nace directamente del cayado aórtico.

La arteria carótida común derecha nace, junto con la arteria subclavia derecha, de un voluminoso tronco
llamado arteria braquiocefálica o tronco braquiocefálico arterial, que es una de la 3 ramas que se
originan o nacen en el cayado aórtico.

9
Después de su origen, la arteria carótida común asciende, por la región lateral del cuello, en relación con
la vena yugular interna y el nervio vago, cubiertos parcialmente por el músculo
esternocleidomastoideo. Al llegar al nivel del borde superior del cartílago tiroides, la arteria carótida
común, que no da ramas colaterales, se divide en 2 ramas terminales: Arteria carótida interna y arteria
carótida externa.

ARTERIA CARÓTIDA INTERNA

La arteria carótida interna sigue un trayecto ascendente para ingresar al cráneo a través del conducto
carotídeo en el peñasco del temporal. Esta arteria no da ramas extracraneales sino ya dentro del cráneo
y dichas ramas van a irrigar, fundamentalmente, al encéfalo.

En la porción inicial de la arteria carótida interna se aprecia una pequeña dilatación, llamada seno
carotídeo, donde se localizan barorreceptores que informan sobre los cambios en la presión arterial.

ARTERIA CARÓTIDA EXTERNA

La arteria carótida externa también sigue un trayecto ascendente para introducirse en la glándula
parótida, donde se divide, a nivel del cuello del cóndilo de la mandíbula en 2 ramas terminales que son:
Arteria temporal superficial y arteria maxilar interna.

La arteria carótida externa se distribuye mediante ramas colaterales y ramas terminales.

RAMAS COLATERALES: Las ramas colaterales de la arteria carótida externa, originadas en la región del

cuello, son las siguientes:

ARTERIA TIROIDEA SUPERIOR: Irriga, principalmente, a la glándula tiroides, la laringe y músculos vecinos.

ARTERIA LINGUAL: Se dirige hacia la lengua, donde termina como arteria ranina o arteria lingual
profunda.

ARTERIA FACIAL: Es la principal arteria que irriga la cara y llega a esta región pasando por delante del
músculo masetero. Ya en la cara se dirige hacia el ángulo interno del ojo donde termina, como arteria
angular, anastomosándose con la rama nasal de la arteria oftálmica. En su recorrido por la cara, la
arteria facial da una serie de ramas como la arteria sublingual, la arteria labial inferior, la arteria labial
superior y la arteria del ala de la nariz.

ARTERIA OCCIPITAL: Se distribuye por la región occipital.

10
ARTERIA AURICULAR POSTERIOR: Irriga estructuras de la región parotídea y región auricular.

ARTERIA FARÍNGEA INFERIOR O ARTERIA FARÍNGEA ASCENDENTE : Se distribuye por la faringe y estructuras
vecinas. Esta arteria termina dando un ramo meníngeo, llamado por algunos arteria meníngea
posterior, que entra al cráneo por el agujero yugular para irrigar parte de la duramadre.

RAMAS TERMINALES: Las ramas terminales de la arteria carótida externa son 2: Arteria temporal

superficial y arteria maxilar interna.

ARTERIA TEMPORAL SUPERFICIAL: Asciende hacia la fosa temporal donde termina dividiéndose en una

rama frontal y una rama parietal que se distribuyen por dicha zona. La arteria temporal superficial da
una rama, llamada arteria transversal de la cara, que contribuye a la irrigación de esta región.

ARTERIA MAXILAR INTERNA: Atraviesa la fosa infratemporal, en relación con el músculo pterigoideo
lateral, para llegar a la región pterigomaxilar donde da origen a su rama terminal, llamada arteria
esfenopalatina. La arteria esfenopalatina recorre la fosa nasal, irrigándola, y pasa al paladar a través del
agujero incisivo.

La arteria maxilar interna da numerosas ramas colaterales entre las cuales se destacan las siguientes:

Ramas musculares: Irrigan a los músculos masticadores.

Arteria timpánica: Se distribuye por el oído medio.

Arteria meníngea media: Atraviesa el agujero redondo menor para irrigar a la duramadre.

Arterias alveolar superior y alveolar inferior: Irrigan las piezas dentarias correspondientes.

Arteria infraorbitaria: Emerge a la cara por el agujero infraorbitario e irriga tegumentos vecinos.

Arteria palatina superior o palatina mayor: Atraviesa el agujero palatino mayor para terminar en el
paladar.

ARTERIA SUBCLAVIA

La arteria subclavia derecha nace, junto con la arteria carótida común derecha, de la arteria
braquiocefálica.

La arteria subclavia izquierda nace, directamente, del cayado aórtico.

11
En el cuello, la arteria subclavia atraviesa entre el músculo escaleno anterior y el músculo escaleno
medio, para alcanzar el triángulo supraclavicular.

Finalmente, la arteria subclavia pasa por debajo de la clavícula y en este punto se continúa con la arteria
axilar.

RAMAS COLATERALES: La arteria subclavia, en su recorrido, da las siguientes ramas colaterales:

ARTERIA VERTEBRAL: Atraviesa los agujeros transversos de las 6 primeras vértebras cervicales y
finalmente entra al cráneo, por el agujero occipital, para unirse con la arteria vertebral del lado opuesto
y formar la llamada arteria basilar.

TRONCO TIROCERVICAL (O TRONCO TIROBICERVICOESCAPULAR): Envía ramas a la glándula tiroides (arteria

tiroidea inferior), a la región cervical (arteria cervical ascendente y arteria cervical transversa) y a la
región escapular (arteria supraescapular).

ARTERIA MAMARIA INTERNA O ARTERIA TORÁCICA INTERNA: Desciende hacia el tórax y corre paralela al
borde del esternón para terminar, como arteria epigástrica superior, en la pared anterior del abdomen,
donde se anastomosa, con la arteria epigástrica inferior, en la región umbilical.

Entre las ramas de la arteria torácica interna se destacan las arterias intercostales anteriores, que se
distribuyen por la parte anterior de la pared torácica.

TRONCO COSTOCERVICAL O TRONCO CERVICOINTERCOSTAL: Se distribuye por la región de la nuca (arteria

cervical profunda) y por la parte posterior de los 2 primeros espacios intercostales (arteria intercostal
superior).

ARTERIA ESCAPULAR POSTERIOR: Se distribuye por la región posterior del hombro (región escapular).

2.2. VENAS

El drenaje venoso de la cabeza y del cuello se realiza, fundamentalmente, por medio de 3 venas, a cada
lado del cuello, denominadas vena yugular anterior, vena yugular externa y vena yugular interna.

VENA YUGULAR ANTERIOR : La vena yugular anterior, generalmente muy reducida, nace o se origina en el
triángulo submentoniano. Desde allí desciende, junto a la línea media anterior del cuello, y finalmente
desemboca en la vena yugular externa, aunque algunas veces lo nace en la vena subclavia.

12
VENA YUGULAR EXTERNA: La vena yugular externa se forma por la unión de la rama posterior del tronco

retromandibular y la vena auricular posterior. A continuación, cruza diagonalmente, entre el músculo


platisma y el músculo esternocleidomastoideo, para desembocar en la vena subclavia.

El tronco retromandibular se localiza detrás de la rama de la mandíbula, en el espesor de la glándula


parótida, y se forma por la unión de la vena temporal superficial y la vena maxilar interna. Este tronco
se divide en 2 ramas: Una rama anterior, que se une a la vena facial, y una rama posterior, que se une
con la vena auricular posterior para formar la vena yugular externa.

VENA YUGULAR INTERNA: La vena yugular interna es la vena más voluminosa e importante del cuello y es
responsable del drenaje venoso del encéfalo y de gran parte de la cabeza y del cuello.

La vena yugular interna se origina, debajo del agujero yugular, como continuación del seno sigmoides y
desciende por la región lateral del cuello, en relación con la arteria carótida común y el nervio vago.
Finalmente, se une con la vena subclavia para formar el tronco braquiocefálico venoso o vena
braquiocefálica.

En la vena yugular interna desembocan diferentes afluentes como la vena lingual, las venas tiroideas, las
venas faríngeas y la vena facial. La vena facial nace en el ángulo interno del ojo, como vena angular,
donde se anastomosa con la vena oftálmica que se dirige hacia el seno cavernoso.

2.3. LINFÁTICOS

Los ganglios linfáticos de la cabeza y del cuello se pueden dividir en ganglios linfáticos superficiales y
ganglios linfáticos profundos.

GANGLIOS LINFÁTICOS SUPERFICIALES

Estos ganglios están representados por 3 grupos: El collar pericervical, la cadena ganglionar de la
yugular anterior y la cadena ganglionar de la yugular externa.

COLLAR PERICERVICAL O CÍRCULO PERICERVICAL: El collar pericervical está formado por los siguientes

ganglios:

Ganglios submentonianos: Recogen linfa del mentón, parte central del labio inferior, piso de la boca y
punta de la lengua.

13
Ganglios submandibulares: Reciben linfa procedente de la frente, parte de los párpados, parte anterior
de la cara, labio superior, parte lateral del labio inferior y los 2/3 anteriores de la lengua (exceptuando la
punta de ella).

Ganglios parotídeos: Recogen linfa de los párpados y parte lateral de la cara.

Ganglios retroauriculares: Reciben linfa de la región temporal y región mastoidea.

Ganglios occipitales: Recogen linfa de la región occipital.

CADENA GANGLIONAR DE LA YUGULAR ANTERIOR: Reciben vasos linfáticos de la piel del cuello.

CADENA GANGLIONAR DE LA YUGULAR EXTERNA : Recibe vasos linfáticos procedentes, sobre todo, de la
región parotídea.

GANGLIOS LINFÁTICOS PROFUNDOS

Están representados, fundamentalmente, por los siguientes grupos: Grupo ganglionar cervical anterior,
cadena ganglionar del nervio espinal, cadena ganglionar cervical transversa y cadena ganglionar de la
yugular interna o cadena ganglionar cervical profunda.

GRUPO GANGLIONAR CERVICAL ANTERIOR: Está conformado por los ganglios prelaríngeos, ganglios
pretraqueales y ganglios paratraqueales. Este grupo recibe linfa precedente de la laringe, la tráquea, el
esófago y la glándula tiroides.

CADENA GANGLIONAR DEL NERVIO ESPINAL: Recoge linfa de la región posterolateral del cuello.

CADENA GANGLIONAR CERVICAL TRANSVERSA: Recibe linfáticos procedentes, sobre todo, de la cadena
ganglionar del nervio espinal.

CADENA GANGLIONAR CERVICAL PROFUNDA: Recibe, directa o indirectamente, la linfa procedente de los
demás grupos y cadenas ganglionares. Entre los ganglios de esta cadena algunos tienen nombres
particulares como los ganglios retrofaríngeos, el ganglio yugulodigástrico y el ganglio
yuguloomohioideo.

Los ganglios retrofaríngeos son los ganglios superiores de esta cadena y recogen linfa de la faringe.

Al ganglio yugulodigástrico, situado debajo del ángulo de la mandíbula, llegan linfáticos de la lengua y
de la amígdala palatina.

14
Al ganglio yuguloomohioideo, situado encima del tendón intermedio del músculo omohioideo, llegan
algunos linfáticos de la lengua.

La cadena ganglionar cervical profunda termina formando un tronco yugular que desemboca, el del lado
izquierdo en el conducto torácico, y el del lado derecho contribuye a formar la gran vena linfática.

NOTA: La gran vena linfática desemboca en la unión de la vena yugular interna y la vena subclavia del
lado derecho, mientras que el conducto torácico desemboca en la unión de la vena yugular interna y la
vena subclavia del lado izquierdo.

3. VASCULARIZACIÓN DE TÓRAX, ABDOMEN Y PELVIS

3.1. ARTERIAS

Las arterias que irrigan la mayor parte del tórax, así como el abdomen y la pelvis, proceden
directamente de la arteria aorta o de las ramas terminales en que se divide dicha arteria.

3.1.1. ARTERIA AORTA

La arteria aorta nace en el ventrículo izquierdo, sigue inicialmente una dirección ascendente, luego
describe un arco (llamado arco aórtico) y entonces desciende por la parte posterior de la cavidad
torácica, atraviesa el diafragma y pasa al abdomen. Ya en el abdomen, la aorta sigue descendiendo,
aplicada a la parte posterior de dicha cavidad, hasta el nivel de la 4ª vértebra lumbar, donde se divide en
sus 2 ramas terminales.

Teniendo en cuenta su recorrido, la arteria aorta se divide, topográficamente, en 3 porciones: Aorta


ascendente, arco aórtico (o cayado aórtico) y aorta descendente.

AORTA ASCENDENTE

Es la porción inicial de la aorta y en ella se originan, únicamente, 2 ramas que son la arteria coronaria
derecha y la arteria coronaria izquierda que se distribuyen por el corazón.

ARCO AORTICO

Es el segmento que sigue a la aorta ascendente y, como su nombre lo indica, tiene forma de arco y se
localiza en el mediastino superior. El arco aórtico se continúa, a nivel de la 4ª vertebra dorsal, con la
aorta descendente.

15
Entre la rama izquierda de la arteria pulmonar y el arco aórtico se extiende una estructura llamada
ligamento arterioso que es el vestigio del conducto arterioso, el cual en el feto comunica a la arteria
pulmonar con la arteria aorta.

En el arco aórtico nacen 3 grandes vasos: La arteria braquiocefálica (o tronco braquiocefálico), la


arteria carótida común izquierda y la arteria subclavia izquierda, que se distribuyen por la cabeza y el
cuello, como se describió con anterioridad.

AORTA DESCENDENTE

La aorta descendente puede dividirse en 2 porciones: Aorta torácica y aorta abdominal.

AORTA TORÁCICA:

Se origina, a nivel de la 4ª vertebra dorsal, como continuación del arco aórtico y desciende, por el
mediastino posterior, hasta el orificio (hiato) aórtico del diafragma, donde se continúa con la aorta
abdominal.

En su recorrido, la aorta torácica da las siguientes ramas colaterales:

ARTERIAS INTERCOSTALES POSTERIORES (excepto las 2 primeras): Se distribuyen por los espacios
intercostales, anastomosándose con las arterias intercostales anteriores.

ARTERIA BRONQUIALES: Se encargan de la irrigación nutricional de los pulmones.

RAMAS PERICÁRDICAS: Se distribuyen por el pericardio.

RAMAS ESOFÁGICAS: Irrigan al esófago.

RAMAS MEDIASTÍNICAS: Irrigan a los ganglios linfáticos del mediastino y otros tejidos de esta región.

ARTERIAS FRÉNICAS (o ARTERIAS FRÉNICAS SUPERIORES): Se distribuyen por el músculo diafragma.

AORTA ABDOMINAL:

Se origina a nivel del hiato aórtico del diafragma, como continuación de la aorta torácica, y desciende
por el abdomen, aplicada a la columna vertebral, con la vena cava inferior a su derecha. Finalmente, al
nivel de la 4ª vértebra lumbar se divide en sus 2 ramas terminales que son las arterias ilíacas comunes
(una derecha y otra izquierda).

16
En su recorrido, la aorta abdominal da las siguientes ramas colaterales:

ARTERIAS FRÉNICAS INFERIORES: Se dirigen hacia el diafragma, y en su trayecto envían una rama, llamada
arteria capsular superior, hacia las glándulas suprarrenales.

TRONCO CELÍACO: Es un tronco impar y corto que se divide en 3 ramas: Arteria hepática común, arteria
gástrica izquierda y arteria esplénica.

1. Arteria hepática común: Se dirige hacia la derecha y se divide en 2 ramas: Arteria gastroduodenal y
arteria hepática propia.

La arteria gastroduodenal desciende por detrás del duodeno y da una serie de ramas como las
siguientes:

Arteria supraduodenal: Irriga parte del duodeno.

Arterias pancreaticoduodenales superiores: Se distribuyen por el duodeno y la cabeza del páncreas.

Arteria gastroomental derecha (o arteria gastroepiploica derecha): Se dirige hacia la curvatura mayor
del estómago para anastomosarse con la arteria gastroomental izquierda y formar el arco arterial de
esta curvatura.

La arteria hepática propia asciende por el borde libre del omento menor y se divide en 2 ramas: Una
rama derecha (arteria hepática derecha) y una rama izquierda (arteria hepática izquierda) que se
distribuyen por el hígado.

En la arteria hepática propia nace una rama llamada arteria gástrica derecha (o arteria pilórica) que se
dirige hacia la curvatura menor del estómago para anastomosarse con la arteria gástrica izquierda y
formar el arco arterial de esta curvatura.

En la rama derecha de la arteria hepática propia nace la arteria cística que irriga a la vesícula biliar.

2. Arteria gástrica izquierda o arteria coronaria estomáquica: Se dirige hacia la curvatura menor del
estómago para anastomosarse con la arteria gástrica derecha y formar el arco arterial de esta curvatura.

3. Arteria esplénica: Se dirige hacia la izquierda, siguiendo el borde superior del páncreas, para terminar
en el bazo. En su trayecto, esta arteria da varias ramas como las siguientes:

Ramas pancreáticas: Irrigan el cuerpo y la cola del páncreas.

17
Arteria gastroomental izquierda: Se dirige hacia la curvatura mayor del estómago para anastomosarse
con la arteria gastroomental derecha y formar el arco arterial de esta curvatura.

Arteria gástricas cortas: Se distribuyen por el fondo del estómago.

ARTERIAS CAPSULARES MEDIAS: Irrigan a las glándulas suprarrenales.

ARTERIA MESENTÉRICA SUPERIOR : Es una rama impar que nace por debajo del tronco celíaco, detrás del

páncreas y se introduce en el mesenterio del yeyunoíleon. En su recorrido, la arteria mesentérica


superior da ramas como las siguientes:

Arterias pancreaticoduodenales inferiores: Se distribuyen por el duodeno y la cabeza del páncreas.

Arterias yeyunales y arterias ileales: Son múltiples ramas que se anastomosan en el mesenterio
formando arcadas arteriales, donde nacen los llamados vasos rectos que irrigan al yeyunoíleon.

Arteria ileocólica (o arteria ileocecoapendicocólica): Se distribuye por el ciego, el apéndice (mediante la


arteria apendicular), parte terminal del íleon y parte inicial del colon ascendente.

Arteria cólica derecha: irriga parte del colon ascendente y parte del colon transverso.

Arteria cólica media: Es la principal arteria que irriga el colon transverso.

ARTERIA RENALES: Se dirigen hacia los riñones donde se dividen en varias arterias segmentarias. En su

trayecto las arteria renales dan ramas a los ureteres (ramas ureterales) y a las glándulas suprarrenales
(arteria capsular media).

ARTERIAS GONADALES: Nacen algo por debajo de las arterias renales. En el hombre se denominan
arterias testiculares o arterias espermáticas, y en la mujer se llaman arterias ováricas.

La arteria testicular desciende por la región retroperitoneal hasta el anillo inguinal profundo, recorre el
cordón espermático y termina irrigando al testículo y al epidídimo.

La arteria ovárica desciende por la región retroperitoneal hasta la pelvis para irrigar al ovario y parte de
la trompa uterina.

ARTERIAS LUMBARES: Son varias arterias que se distribuyen por la pared posterior del abdomen.

19
ARTERIA MESENTÉRICA INFERIOR: Es una rama impar que nace poco antes de la bifurcación de la aorta, se

introduce en el mesocolon sigmoides y desciende hacia la pelvis donde su porción terminal, llamada
arteria rectal superior, irriga parte del recto.

En su recorrido la arteria mesentérica inferior da ramas como las siguientes:

Arteria cólica izquierda: Irriga parte del colon transverso y parte del colon descendente.

Arterias sigmoideas: Son 3 ramas que pueden nacer, de un tronco común (tronco de las sigmoideas) o
individualmente, y se distribuyen por el colon sigmoides y parte del colon descendente.

RAMAS TERMINALES DE LA ARTERIA AORTA

La arteria aorta, a nivel de la 4ª vértebra lumbar, se divide en 2 ramas terminales que son las arterias
ilíacas comunes o arterias ilíacas primitivas (derecha e izquierda). La arteria ilíaca común da pequeños
ramos ureterales y se divide en 2 ramas: Arteria Ilíaca externa y arteria ilíaca interna.

ARTERIA ILÍACA EXTERNA: Se dirige hacia el miembro inferior, en relación con la vena correspondiente, y
a nivel del ligamento inguinal se continúa con la arteria femoral.

En su trayecto, la arteria ilíaca externa da ramas colaterales como las siguientes:

Ramas ureterales: Son pequeñas ramas destinadas al ureter.

Arteria epigástrica inferior: Se distribuye por la pared abdominal y se anastomosa, en la región


umbilical con la arteria epigástrica superior. La arteria epigástrica inferior da una rama, llamada arteria
cremastérica, que irriga al cordón espermático.

Arteria circunfleja ilíaca profunda: Se distribuye por la pared abdominal.

ARTERIA ILÍACA INTERNA O ARTERIA HIPOGÁSTRICA : Desciende hacia la pelvis e irriga la mayor parte de las
vísceras pelvianas, así como también a la región glútea, al periné y a los genitales externos.

Las principales ramas de la arteria ilíaca interna son las siguientes:

Arteria umbilical: Esta arteria, antes del nacimiento, transporta sangre hacia la placenta para su
oxigenación. Después del nacimiento, solo queda permeable su porción proximal y en ella se origina una
arteria, llamada arteria vesical superior, que se distribuye por la vejiga.

19
Arteria obturatriz: Sale de la pelvis por el agujero obturado y se distribuye por la articulación de la
cadera y por la parte superior del muslo.

Arteria vesical inferior: Esta arteria sólo se encuentra en el varón y envía ramas a la vejiga, vesículas
seminales, próstata y conductos deferentes.

Arteria vaginal: Sólo se encuentra en la mujer y se distribuye por la vagina, vejiga y uretra. Esta arteria
ocasionalmente nace de la arteria uterina.

Arteria uterina: Se dirige, siguiendo la base del ligamento ancho, hacia el cuello uterino, cerca del cual
se cruza con el ureter y luego asciende, tortuosamente, por el borde lateral del útero. Esta arteria irriga
al útero y envía ramas hacia la vagina y la trompa uterina.

Arteria rectal media: Se distribuye, principalmente, por la parte media del recto, anastomosándose con
las otras arterias rectales.

Arteria glútea superior y arteria glútea inferior: Salen de la pelvis por la escotadura ciática mayor para
distribuirse por la región glútea.

Arteria pudenda interna: Sale de la pelvis por la escotadura ciática mayor y pasa luego al periné, a
través de la escotadura ciática menor, En esta región da una serie de ramas entre las cuales está la
arteria rectal inferior que irriga la parte inferior del recto, anastomosándose con las otras arterias
rectales.

La arteria pudenda interna termina dividiéndose en 2 ramas que son: arteria dorsal del pene (o arteria
dorsal del clítoris en la mujer) y arteria cavernosa o arteria profunda del pene (o arteria profunda del
clítoris en la mujer).

La arteria dorsal del pene (o del clítoris) se distribuye por la superficie dorsal del órgano
correspondiente.

La arteria cavernosa se introduce en el cuerpo cavernoso del pene (o del clítoris) y allí da origen a una
serie de ramas pequeñas, llamadas arterias helicinas, que se distribuyen por el tejido eréctil de este
órgano.

3.2. VENAS

El drenaje venoso del tórax, abdomen, pelvis y periné se realiza de manera directa o indirecta hacia las 2
venas más voluminosas del organismo que son la vena cava superior y la vena cava inferior.

20
VENA CAVA SUPERIOR

La vena cava superior, situada en el mediastino superior y mediastino medio, se forma por la unión de
las 2 venas braquiocefálicas (derecha e izquierda) y desemboca en la aurícula derecha, hacia la cual
conduce el retorno venoso de la cabeza, el cuello, los miembros superiores y parte del tórax.

Sin mencionar a las 2 venas braquiocefálicas que le dan origen a esta vena, el único afluente de la vena
cava superior es una vena del tórax llamada vena ácigos.

Vena ácigos o vena ácigos mayor: Se origina en la región lumbar, donde se comunica con la vena cava
inferior. Pasa luego al tórax y asciende por el mediastino posterior, a la derecha de la columna vertebral,
y finalmente llega al mediastino superior donde describe un arco (llamado cayado de la ácigos) por
encima del bronquio derecho y desemboca en la vena cava superior.

La vena ácigos recibe a las venas intercostales posteriores derechas, las venas bronquiales, las venas
esofágicas y a las venas hemiácigos. Las venas hemiácigos (o ácigos menores) están situadas a la
izquierda de la columna vertebral y reciben a la mayoría de las venas intercostales posteriores
izquierdas.

Cabe anotar que las venas intercostales anteriores desembocan, directa o indirectamente, en las venas
torácicas internas que a su vez desembocan en la vena braquiocefálica del lado correspondiente.

VENA CAVA INFERIOR

La vena cava inferior es la vena más grande del organismo y conduce, hacia la aurícula derecha, la
sangre venosa de los miembros inferiores, el periné, la pelvis y la mayor parte del abdomen. Es de
anotar que la sangre procedente del tubo digestivo pasa primero por el hígado y luego va, a través de las
venas hepáticas, a la vena cava inferior.

La vena cava inferior se origina, a nivel de la 4ª vértebra lumbar, por la unión de las 2 venas ilíacas
comunes (una derecha y otra izquierda).

Cada vena ilíaca común se origina, a su vez, por la unión de la vena ilíaca externa, que es la
continuación de la vena femoral, y la vena ilíaca interna. Esta última recibe la sangre venosa de la
cavidad pélvica y sus órganos, la región glútea, el periné y parte de los genitales externos.

21
Una vez constituida, la vena cava inferior asciende, a la derecha de la aorta, aplicada a la pared posterior
del abdomen y finalmente pasa al tórax, por un agujero en el diafragma (orificio de la vena cava
inferior) y desemboca en la aurícula derecha.

Sin mencionar a las venas ilíacas comunes, que le dan origen a esta vena, los principales afluentes de la
vena cava inferior son los siguientes:

Venas lumbares: Recogen sangre de la pared posterior del abdomen.

Vena gonadal derecha en el hombre (vena espermática derecha): Drena sangre del testículo derecho.

Vena gonadal derecha en la mujer (vena ovárica derecha): Drena sangre del ovario derecho.

Venas renales: Proceden de los riñones. En la vena renal izquierda desembocan la vena gonadal
izquierda (espermática u ovárica según el caso) y la vena suprarrenal (o vena capsular) izquierda
procedente de la glándula suprarrenal correspondiente.

Vena suprarrenal (o vena capsular) derecha: Recoge la sangre de la glándula suprarrenal derecha.

Venas frénicas inferiores: Conducen sangre procedente del diafragma.

Venas hepáticas (derecha, media e izquierda): Se originan en el hígado y desembocan en la vena cava
inferior cuando esta recorre un surco en el hígado, antes de atravesar el diafragma.

SISTEMA PORTA

Es un sistema venoso que conduce hacia el hígado la sangre procedente de la porción abdominal del
tubo digestivo y el bazo. Este sistema está formado por la vena porta, la vena esplénica, la vena
mesentérica superior y la vena mesentérica inferior.

Vena mesentérica inferior: Esta vena se origina como vena rectal superior, recoge la sangre venosa del
territorio irrigado por la arteria mesentérica superior, y desemboca en la vena esplénica.

Vena mesentérica superior: Recoge el drenaje venoso del territorio irrigado por la arteria mesentérica
superior y recibe, habitualmente, a la vena gastroomental derecha. La vena mesentérica superior
termina uniéndose con la vena esplénica para formar la vena porta.

Vena esplénica: Procede del bazo y recibe además a las venas gástricas cortas, venas pancreáticas, vena
gastroomental izquierda y vena mesentérica inferior. La vena esplénica se une con la vena mesentérica
superior para formar la vena porta.

22
Vena porta: Se forma, detrás del páncreas, por la unión de la vena esplénica y la vena mesentérica
superior. De aquí se dirige, siguiendo el borde libre del omento menor, hacia el hígado, donde termina
dividiéndose en varias ramas.

En la vena porta desemboca la vena cística, procedente de la vesícula biliar, las venas gástricas (derecha
e izquierda), procedentes del estómago, y, ocasionalmente, la vena gastroomental derecha.

ANASTOMOSIS PORTOSISTÉMICAS

El sistema porta, que no posee válvulas eficientes, establece comunicaciones con el sistema venoso
general en 3 regiones importantes: Región gastroesofágica, región anorrectal y región paraumbilical.
En casos de hipertensión portal (aumento de la presión venosa en el sistema porta) pueden aparecer
várices esofágicas, várices rectales (hemorroides) y várices en la pared abdominal (abdomen en cabeza
de medusa).

3.3. LINFÁTICOS

GANGLIOS LINFATICOS DE LA PELVIS

La linfa de la pelvis y sus órganos es drenada hacia los siguientes ganglios linfáticos: Ganglios ilíacos
externos (en relación con la arteria ilíaca externa), ganglios ilíacos internos (en relación con la arteria
ilíaca interna) y ganglios sacros (delante del hueso sacro).

Los ganglios ilíacos externos, además, reciben la linfa procedente de los ganglios inguinales que drenan,
entre otras regiones, al miembro inferior.

Los 3 grupos ganglionares mencionados envían sus vasos eferentes hacia un grupo de ganglios ilíacos
comunes, los cuales a su vez se comunican con los ganglios lumbares aórticos (en relación con la aorta
abdominal).

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL ABDOMEN

La linfa del abdomen y sus órganos es drenada, en general, hacia los siguientes ganglios linfáticos:
Ganglios mesentéricos inferiores (relacionados con la arteria mesentérica inferior), ganglios
mesentéricos superiores (relacionados con la arteria mesentérica superior), ganglios celíacos (en
relación con el tronco celíaco) y ganglios lumbares aórticos (relacionados con la aorta abdominal).

Los vasos eferentes de los ganglios mesentéricos inferiores se dirigen hacia los ganglios lumbares
aórticos.

23
Los vasos eferentes de los ganglios mesentéricos superiores se dirigen hacia los ganglios celíacos.

Los vasos eferentes de los ganglios celíacos forman el tronco intestinal que va a la cisterna del quilo.

Los vasos eferentes de los ganglios lumbares aórticos forman 2 troncos lumbares (derecho e izquierdo)
que van a desembocar en la cisterna del quilo.

En el abdomen se localizan además otros ganglios regionales, relacionados con diversos órganos o
vísceras abdominales, entre los cuales están los ganglios pilóricos, ganglios gástricos, ganglios
pancreaticoduodenales, etc.

CISTERNA DEL QUILO O CISTERNA DE PECQUET : Es una dilatación sacular que se localiza en la región
lumbar, junto a la primera y segunda vértebra lumbar, por detrás del pilar derecho del diafragma. En
esta dilatación nace el mayor vaso linfático del organismo, denominado conducto torácico.

CONDUCTO TORÁCICO: Nace en la cisterna del quilo y pasa a la cavidad torácica a través del hiato aórtico

del diafragma, para ascender, aplicado a la columna vertebral, hasta la base del cuello y desembocar,
habitualmente, en la unión yugulosubclavia (unión de las venas yugular interna y subclavia) del lado
izquierdo.

El conducto torácico es el principal vaso linfático del organismo y conduce, de regreso al sistema
circulatorio, la linfa procedente de miembros inferiores, pelvis, abdomen, miembro superior izquierdo y
mitad izquierda de cabeza y cuello.

GANGLIOS LINFÁTICOS DEL TÓRAX

La linfa del tórax y sus órganos es drenada, en términos generales, hacia los siguientes ganglios
linfáticos: Ganglios traqueobronquiales (alrededor de la tráquea y bronquios), ganglios bronco
pulmonares (en el hilio pulmonar), ganglios mediastínicos paraesternales (en relación con la arteria
torácica interna del lado correspondiente), ganglios frénicos (sobre el diafragma), ganglios
mediastínicos posteriores (localizados en el mediastino posterior) y ganglios mediastínicos anteriores
(localizados en el mediastino anterior)

Los vasos eferentes de los ganglios mediastínicos anteriores se dirigen hacia los ganglios mediastínicos
paraesternales.

Los vasos eferentes de los ganglios frénicos van hacia los ganglios mediastínicos paraesternales y
mediastínicos posteriores.

24
Los vasos eferentes de los ganglios mediastínicos posteriores se dirigen hacia el conducto torácico.

Los ganglios broncopulmonares reciben la linfa de los pulmones y la envían hacia los ganglios
traqueobronquiales.

Los vasos eferentes de los ganglios traqueobronquiales y los ganglios mediastínicos paraesternales se
unen y forman 2 troncos linfáticos: Un tronco broncomediastínico derecho (que contribuye a formar la
gran vena linfática) y un tronco broncomediastínico izquierdo (que desemboca en el conducto
torácico). La gran vena linfática o conducto linfático derecho desemboca en la unión yugulosubclavia
del lado derecho.

4. VASCULARIZACIÓN DEL MIEMBRO SUPERIOR

4.1. ARTERIAS

En la irrigación del miembro superior participan las siguientes arterias: Axilar, braquial o humeral, radial
y cubital.

ARTERIA AXILAR

La arteria axilar se origina, debajo de la clavícula, como continuación de la arteria subclavia, y atraviesa
la región axilar, en relación con la vena axilar y los cordones del plexo braquial, hasta llegar al nivel del
borde inferior del músculo pectoral mayor donde se continúa con la arteria braquial.

La arteria axilar, en su recorrido, da las siguientes ramas colaterales:

ARTERIA ACROMIOTORÁCICA: Se distribuye por los músculos deltoides y pectoral mayor.

ARTERIA TORÁCICA LATERAL O ARTERIA MAMARIA EXTERNA : Irriga la pared lateral del tórax y la glándula

mamaria.

ARTERIA SUBESCAPULAR: Se distribuye por la región escapular y la pared lateral del tórax, incluyendo al

músculo dorsal ancho.

ARTERIA CIRCUNFLEJAS HUMERALES (ANTERIOR Y POSTERIOR): Rodean el cuello quirúrgico del húmero e

irrigan la región del hombro y la articulación escapulohumeral.

25
ARTERIA BRAQUIAL O ARTERIA HUMERAL

Se origina a nivel del borde inferior de músculo pectoral mayor, como continuación de la arteria axilar,
y desciende por la región medial del brazo en relación, principalmente, con las venas braquiales y el
nervio mediano. Finalmente alcanza la fosa cubital, en la flexura del codo, donde se divide en sus 2
ramas terminales que son la arteria radial y la arteria cubital.

En este recorrido, la arteria braquial da las siguientes ramas colaterales:

RAMAS MUSCULARES: Se distribuyen por los músculos del brazo.

ARTERIA NUTRICIA DEL HÚMERO: Le da irrigación al húmero.

ARTERIA BRAQUIAL PROFUNDA O ARTERIA HUMERAL PROFUNDA : Recorre el surco radial del húmero, junto

al nervio radial, y termina haciendo parte del circulo arterial del codo.

ARTERIAS COLATERALES CUBITALES (SUPERIOR E INFERIOR): Siguen un trayecto descendente para formar

parte del circulo arterial del codo.

ARTERIA RADIAL

Se origina a nivel de la fosa cubital, como una de las 2 ramas de división de la arteria braquial. A
continuación, desciende por la parte anterolateral del antebrazo, siguiendo al músculo braquiorradial,
en relación con las venas radiales y la rama anterior del nervio radial. Finalmente, la arteria radial se
desvía hacia el dorso de la mano, perfora al primer músculo interóseo dorsal y llega a la región palmar
profunda donde se anastomosa con una rama de la arteria cubital, llamada arteria palmar profunda,
para formar el arco palmar profundo en el cual se originan las llamadas arterias interóseas palmares.

NOTA: La arteria radial, en la parte anteroinferior del antebrazo, recorre el llamado canal del pulso, y en
este sitio es donde se palpa el llamado pulso radial.

En su largo trayecto, la arteria radial da origen a las siguientes ramas colaterales:

ARTERIA RECURRENTE RADIAL: Forma parte del circulo arterial del codo.

RAMOS MUSCULARES: Se distribuyen por los músculos del antebrazo.

RAMAS CARPIANAS (PALMAR Y DORSAL): Irrigan la región de la muñeca.

26
RAMA PALMAR SUPERFICIAL O ARTERIA RADIOPALMAR: Desciende a la región palmar y se anastomosa,

debajo de la aponeurosis palmar, con la porción terminal de la arteria cubital, formando el arco palmar
superficial, en el cual se originan las llamadas arterias digitales que se dirigen hacia los dedos.

ARTERIA CUBITAL

Se origina a nivel de la fosa cubital, como la otra de las 2 ramas de división de la arteria braquial. A
continuación, desciende por la parte anteromedial del antebrazo, siguiendo al músculo flexor cubital
del carpo, en relación con las venas cubitales y el nervio cubital. Finalmente, pasa a la región palmar
donde se anastomosa con la rama palmar superficial de la arteria radial, formando el arco palmar
superficial.

En su trayecto, la arteria cubital da origen a las siguientes ramas colaterales:

ARTERIAS RECURRENTES CUBITALES (ANTERIOR Y POSTERIOR): Hacen parte del circulo arterial del codo.

ARTERIA INTERÓSEA COMÚN: Se divide en una rama anterior y otra rama posterior, para irrigar músculos
profundos del antebrazo.

RAMOS MUSCULARES: Se distribuyen por los músculos del antebrazo.

RAMAS CARPIANAS (PALMAR Y DORSAL): Irrigan la región de la muñeca.

RAMA PALMAR PROFUNDA O ARTERIA CUBITOPALMAR: Se dirige a la región palmar profunda donde se une
con la porción terminal de la arteria radial, formando el arco palmar profundo.

4.2. VENAS

El retorno venoso del miembro superior se realiza a través de 2 sistemas: Un sistema venoso profundo y
un sistema venoso superficial. Estos 2 sistemas se comunican en diversos sitios por medio de venas
perforantes.

SISTEMA VENOSO PROFUNDO

En el antebrazo existen 2 venas radiales y 2 venas cubitales que se relacionan con la arteria radial y la
arteria cubital, respectivamente.

En la región del codo, las venas radiales y las venas cubitales se unen y forman 2 venas braquiales (o
venas humerales) que ascienden por la región medial del brazo, en relación con la arteria braquial.

27
Finalmente, hacia la región axilar, las 2 venas braquiales se unen y forman una sola vena, llamada vena
axilar, que atraviesa dicha región, relacionándose con la arteria axilar y los cordones del plexo braquial,
para pasar luego por debajo de la clavícula y continuarse con la vena subclavia.

NOTA: La vena subclavia se une con la vena yugular interna del lado correspondiente, para formar la
vena braquiocefálica.

SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL

El sistema venoso superficial del miembro superior, aunque es muy variable, se considera que está
constituido, fundamentalmente, por 3 venas: Vena cefálica, vena basílica y vena mediana.

VENA CEFÁLICA

Nace en el arco venoso dorsal de la mano y asciende por la superficie anterolateral del antebrazo, pasa
luego a la superficie lateral del brazo y finalmente recorre el surco deltopectoral para profundizar y
desembocar en la vena axilar.

VENA BASÍLICA

Nace también en el arco venoso dorsal de la mano y asciende por la superficie anteromedial del
antebrazo, pasa luego a la superficie medial del brazo y finalmente se profundiza para desembocar en la
vena axilar. Algunos autores afirman que la vena basílica termina es uniéndose a una de las 2 venas
braquiales.

VENA MEDIANA

Se origina en la red venosa palmar y asciende, por la región anterior del antebrazo, hacia la región del
codo donde se divide en 2 ramas: Una rama lateral (vena mediana cefálica), que se une a la vena
cefálica, y una rama medial (vena mediana basílica), que se une a la vena basílica.

4.3. LINFÁTICOS

Los principales ganglios linfáticos del miembro superior son los ganglios axilares que, en número de 20 a
30, se localizan en la región axilar. Estos ganglios se disponen formando 5 grupos que son: Grupo
anterior (grupo pectoral), grupo lateral (grupo braquial), grupo posterior (grupo subescapular), grupo
central y grupo apical.

28
GRUPO ANTERIOR O GRUPO PECTORAL: Se relaciona con la pared medial de la axila y con el músculo

pectoral mayor. Recibe la linfa de la pared anterolateral del tórax y de la glándula mamaria.

GRUPO LATERAL O GRUPO BRAQUIAL: Se relaciona con la pared lateral de la axila y recibe la mayor parte

de la linfa procedente del miembro superior.

GRUPO POSTERIOR O GRUPO SUBESCAPULAR: Se localiza hacia la pared posterior de la axila y recibe linfa

de la pared posterior del tórax y de la región escapular.

GRUPO CENTRAL: Se localiza cerca de la base de la axila, cubierto por el músculo pectoral menor. Recibe

la linfa de los 3 grupos ganglionares ya descritos.

GRUPO APICAL: Se encuentra en el vértice de la axila y recibe la linfa procedente de los demás grupos

ganglionares. Sus vasos eferentes forman el tronco subclavio que, en el lado izquierdo, desemboca en el
conducto torácico, y en el lado derecho, contribuye a formar la gran vena linfática.

5. VASCULARIZACIÓN DE LA REGIÓN GLÚTEA Y DEL MIEMBRO INFERIOR

5.1. ARTERIAS

En la irrigación de la región glútea y el miembro inferior participan las siguientes arterias: Glútea
superior, glútea inferior, femoral, poplítea, tibial anterior, tibial posterior, dorsal del pie, plantar
medial y plantar lateral.

ARTERIA GLÚTEA SUPERIOR Y ARTERIA GLÚTEA INFERIOR

Son ramas de la arteria ilíaca interna y tienen su origen en la cavidad pélvica, la cual abandonan a través
de la escotadura ciática mayor, para llegar a la región glútea por donde se distribuyen.

ARTERIA FEMORAL

La arteria femoral se origina, al nivel del ligamento inguinal, como continuación de la arteria iliaca
externa. La parte inicial de esta arteria es bastante superficial, lo cual permite palpar con facilidad el
pulso femoral en esta zona.

Desde su punto de origen, la arteria femoral desciende por la parte anterointerna del muslo,
atravesando primero el triángulo femoral, por fuera de la vena femoral, e introduciéndose luego en el
conducto de los aductores, el cual recorre hasta el hiato del aproximador donde se continúa con la
arteria poplítea.

29
La arteria femoral, en su recorrido por el muslo, da las siguientes ramas colaterales:

ARTERIA PUDENDAS EXTERNAS (SUPERIOR E INFERIOR): Se distribuyen por los genitales externos.

ARTERIA FEMORAL PROFUNDA: Es la principal arteria que irriga el muslo, lo cual hace mediante varias

ramas como las arterias circunflejas femorales, ramas perforantes, arteria del cuádriceps, etc.

ARTERIA GENICULAR DESCENDENTE: Desciende hacia la región de la rodilla.

ARTERIA POPLÍTEA

Se origina a nivel del hiato del aproximador, como continuación de la arteria femoral. Atraviesa
entonces, profundamente, la fosa poplítea, cubierta por detrás por la vena poplítea y el nervio tibial,
siendo este el lugar donde se palpa el pulso poplíteo. Finalmente, al llegar al anillo del sóleo, se divide
en sus 2 ramas terminales que son la arteria tibial anterior y la arteria tibial posterior.

En su recorrido por la fosa poplítea, la arteria poplítea da las siguientes ramas colaterales:

RAMAS MUSCULARES: Se distribuyen por los músculos de la región.

ARTERIAS SURALES: Le dan irrigación a los músculos gemelos.

RAMAS ARTICULARES O GENICULARES: Son 5 ramas que se distribuyen por la región de la rodilla.

ARTERIA TIBIAL ANTERIOR

Es una de las 2 ramas de división de la arteria poplítea. Desde su origen, se dirige hacia adelante y pasa
al compartimiento anterior de la pierna por donde desciende, junto con el nervio peroneo profundo,
hasta la región intermaleolar donde se continúa con la arteria dorsal del pie o arteria pedia.

En su recorrido, la arteria tibial anterior da origen a las siguientes ramas colaterales:

ARTERIAS TIBIALES RECURRENTES: Se dirigen hacia la región de la rodilla.

RAMOS MUSCULARES: Se distribuyen por los músculos del compartimiento anterior de la pierna.

RAMAS MALEOLARES: Irrigan la región maleolar (del tobillo).

ARTERIA DORSAL DEL PIE O ARTERIA PEDIA

La arteria dorsal del pie se origina, a nivel de la región intermaleolar, como continuación de la arteria
tibial anterior.

30
Desde su origen, la arteria pedia corre por el dorso del pie, donde es fácil palpar el pulso pedio, hasta
llegar al primer espacio interóseo donde profundiza, con el nombre de arteria plantar profunda, para
llegar a la planta del pie y unirse con la arteria plantar lateral para formar el arco plantar profundo.

En su recorrido, la arteria dorsal del pie va dando ramos óseos, ramos musculares y ramos articulares.

ARTERIA TIBIAL POSTERIOR

Es la otra rama de división de la arteria poplítea. A partir de su origen desciende, en relación con las
venas tibiales posteriores y el nervio tibial, entre los 2 planos musculares del compartimiento posterior
de la pierna y, finalmente, pasa por detrás del maléolo tibial, donde se palpa el pulso tibial posterior, y
termina dividiéndose en 2 ramas terminales: Arteria plantar medial y la arteria plantar lateral.

A lo largo de su trayecto, la arteria tibial posterior va dando origen a las siguientes ramas colaterales:

ARTERIA PERONEA: Es una rama voluminosa que desciende, por el espesor del músculo flexor largo del

dedo gordo, hasta la región maleolar externa. Algunos autores describen, a la porción inicial de la arteria
tibial posterior como tronco tibioperoneo (que se divide en arteria tibial posterior y arteria peronea).

RAMOS MUSCULARES: Se distribuyen por músculos del compartimiento posterior de la pierna

ARTERIA NUTRICIA DE LA TIBIA: Se introduce por el agujero nutricio de la tibia, para irrigar a este hueso.

RAMAS CALCÁNEAS: Se dirige a la región del talón.

ARTERIA PLANTAR LATERAL Y ARTERIA PLANTAR MEDIAL

Son las ramas terminales de la arteria tibial posterior y se distribuyen por la región plantar, dando ramos
óseos, articulares, musculares y cutáneos.

La arteria plantar lateral termina anastomosándose con la arteria plantar profunda, para formar el arco
plantar profundo.

5.2. VENAS

El drenaje venoso de la región glútea está dado, principalmente, por la vena glútea superior y la vena
glútea inferior, que ocasionalmente son dobles. Estas venas, relacionadas con las arterias respectivas,
ingresan a la pelvis por la escotadura ciática mayor y desembocan en la vena ilíaca interna

31
El retorno venoso del miembro inferior se realiza a través de 2 sistemas: Un sistema venoso profundo y
un sistema venoso superficial. Estos 2 sistemas se comunican, a diferentes alturas, mediante venas
perforantes.

SISTEMA VENOSO PROFUNDO

En la pierna existen 2 venas tibiales anteriores y 2 venas tibiales posteriores que se relacionan,
respectivamente, con la arteria tibial anterior y la arteria tibial posterior.

Hacia la región poplítea, las venas tibiales anteriores y las venas tibiales posteriores se unen y forman
una sola vena llamada vena poplítea. La vena poplítea asciende, por detrás de la arteria poplítea, hasta
el hiato del aproximador donde se continúa con la vena femoral.

La vena femoral, que es la continuación de la vena poplítea, asciende por el muslo al lado de la arteria
femoral y, al nivel del ligamento inguinal, se continúa con la vena ilíaca externa, situada ya en la
cavidad abdominopelviana.

SISTEMA VENOSO SUPERFICIAL

El sistema venoso superficial del miembro inferior está constituido, fundamentalmente, por 2 venas:
Vena safena interna y vena safena externa.

VENA SAFENA INTERNA O VENA SAFENA MAYOR

Se origina en el extremo medial del arco venoso dorsal del pie y, pasando por delante del maléolo
medial, asciende por la superficie medial de la pierna y del muslo para desembocar, en la vena femoral,
a nivel del triángulo femoral.

VENA SAFENA EXTERNA O VENA SAFENA MENOR

Nace en el extremo lateral del arco venoso dorsal del pie y, pasando por detrás del maléolo lateral,
asciende por la superficie posterior de la pierna hasta la región poplítea, donde profundiza para
desembocar en la vena poplítea.

5.3. LINFÁTICOS

Los principales ganglios linfáticos del miembro inferior son los ganglios inguinal, los cuales se localizan
hacia la región inguinal y se disponen formando 2 grupos: Uno superficial y otro profundo.

32
GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES SUPERFICIALES: Reciben linfa procedente de miembro inferior, periné,

genitales externos, región glútea y parte inferior de la pared anterior del abdomen. Estos ganglios
envían sus vasos eferentes hacia los ganglios ilíacos externos y, ocasionalmente, hacia el grupo inguinal
profundo.

GANGLIOS LINFÁTICOS INGUINALES PROFUNDOS: Reciben linfa procedente de miembro inferior, periné,

zona del conducto anal, región glútea y parte inferior de la pared anterior del abdomen. Estos ganglios
envían sus vasos eferentes hacia los ganglios ilíacos externos.

Uno de estos ganglios profundos, situado junto al ligamento lacunar (o ligamento de Gimbernat), se
conoce con el nombre de ganglio de Cloquet.

33
SISTEMA RESPIRATORIO

El sistema respiratorio es el encargado del proceso de la respiración cuya finalidad es la oxigenación de


la sangre, o sea la conversión de sangre venosa en sangre arterial. Este proceso de oxigenación de la
sangre se conoce como hematosis.

Además, uno de los componentes de este sistema, la laringe, es responsable de la fonación (producción
del sonido laríngeo) gracias a la vibración de unos pliegues, en su interior, que se denominan cuerdas
vocales inferiores.

Anatómicamente, el sistema respiratorio está formado por los siguientes elementos: Fosas nasales,
faringe, laringe, tráquea, bronquios y pulmones con sus pleuras.

1. FOSAS NASALES

Las fosas nasales son 2 cavidades (derecha e izquierda) que constituyen la porción inicial de las vías
respiratorias y contienen los receptores olfatorios. Estas 2 cavidades están separadas por un tabique
sagital, osteocartilaginoso, que se denomina tabique nasal.

Las fosas nasales están conformadas por 2 porciones: Una porción ósea y una porción blanda.

PORCION OSEA DE LAS FOSAS NASALES

La porción ósea de las fosas nasales está formada por 4 paredes (superior, inferior, medial y lateral) y 2
aberturas (anterior y posterior).

PARED SUPERIOR O TECHO: En la formación de esta pared intervienen, de adelante hacia atrás, los huesos
nasales, el hueso frontal, la lámina cribosa del etmoides y el cuerpo del esfenoides. En la lámina cribosa
del etmoides se localizan los agujeros olfatorios por donde cruzan los nervios olfatorios.

PARED INFERIOR O PISO: La pared inferior, que corresponde al paladar óseo de la cavidad oral, está

constituida por la apófisis palatina del hueso maxilar y la porción horizontal del hueso palatino.

PARED MEDIAL: Esta pared corresponde a la parte ósea del tabique nasal y está formado por la lámina

perpendicular del etmoides y el hueso vómer.

PARED LATERAL: En su conformación participan los huesos maxilar, palatino, etmoides, lagrimal y cornete

inferior. Esta pared presenta 3 relieves longitudinales denominados cornete superior, cornete medio y
cornete inferior.

34
El cornete superior y el cornete medio hacen parte del hueso etmoides, mientras que el cornete inferior
es un hueso independiente.

En relación con cada cornete hay un espacio llamado, respectivamente, meato superior, meato medio y
meato inferior.

En el meato superior desembocan los senos etmoidales posteriores. Detrás del meato superior hay una
zona, llamada receso esfenoetmoidal, donde se abre el seno esfenoidal.

En el meato medio desembocan los siguientes senos: Frontal, maxilar, etmoidales anteriores y
etmoidales medios.

En el meato inferior desemboca el conducto lacrimonasal.

ABERTURA ANTERIOR: Esta abertura, común para ambas fosas nasales óseas, se conoce como abertura
piriforme y está limitada por los huesos nasales y los huesos maxilares.

ABERTURA POSTERIOR: Se denomina coana y es una para cada fosa nasal, a la cual comunica con la
nasofaringe.

PORCIÓN BLANDA DE LAS FOSAS NASALES

La porción blanda de las fosas nasales está representada por la nariz, de tamaño y forma muy variables,
pero siempre se destacan en ella un borde anterior o dorso, una punta o lóbulo y 2 alas nasales. Las
alas nasales limitan los orificios nasales o ventanas nasales, que se conocen también con el nombre de
nares o narinas. La región de las fosas nasales, en relación con las alas nasales, se denomina vestíbulo.

CARTÍLAGOS DE LA NARIZ: La nariz posee unos cartílagos que le permiten mantener su forma y

permanecer siempre permeable. Los principales cartílagos nasales son los siguientes:

Cartílago del tabique o cartílago septal: Es un cartílago impar y hace parte del tabique nasal.

Cartílagos laterales: Están situados en las paredes laterales de la nariz.

Cartílagos alares: Se localizan en las alas nasales y tienen forma de herradura abierta hacia atrás. Como
estos cartílagos son libres y móviles, permiten la dilatación o constricción de las ventanas nasales.

MUCOSA NASAL O PITUITARIA: Es una membrana que tapiza la superficie interna de las fosas nasales,

excepto en el vestíbulo, el cual tiene una cubierta cutánea con numerosos pelos, llamados vibrisas, cuya
función es filtrar el aire inspirado.

35
La mucosa nasal presenta 2 porciones o áreas: Una porción olfatoria y una porción respiratoria.

Porción olfatoria o área olfatoria: Representa el tercio superior de la mucosa nasal y es de color
amarillento. En ella se localizan los receptores olfatorios.

Porción respiratoria o área respiratoria: Constituye los 2 tercios inferiores de la mucosa nasal y es de
color rosado. Su función es humedecer y calentar el aire inspirado.

IRRIGACIÓN: La irrigación de las fosas nasales está dada, principalmente, por ramas de las siguientes
arterias: Esfenopalatina, palatina mayor, facial y oftálmica.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios linfáticos submandibulares.

INERVACIÓN: La sensibilidad general es recogida por la rama oftálmica y la rama maxilar del nervio
trigémino. La sensibilidad especial (olfación) es recogida por los nervios olfatorios.

2. FARINGE

La faringe es un canal fibromuscular situado por detrás de las fosas nasales, la cavidad oral y la laringe.
Como esta estructura hace parte del sistema digestivo, será descrita más detalladamente con dicho
sistema, de tal manera que en este momento solo estudiaremos su división topográfica y su relación con
el sistema respiratorio.

DIVISIÓN TOPOGRÁFICA

La faringe, topográficamente, se divide en 3 porciones que, de arriba hacia abajo, son: Nasofaringe (o
rinofaringe), orofaringe (o bucofaringe) y laringofaringe.

NASOFARINGE: Es la parte más alta de la faringe y se comunica con las fosas nasales, a través de las
coanas, y con el oído medio, a través de la trompa auditiva (o trompa de Eustaquio). En la parte
posterosuperior de la nasofaringe se localiza una masa de tejido linfático que se denomina amígdala
faríngea, cuya hipertrofia puede llegar a obstruir las coanas.

OROFARINGE: Comunica con la cavidad oral a través del llamada istmo de las fauces.

LARINGOFARINGE: Está situada detrás de la laringe y se continúa hacia abajo con el esófago, pero su

parte superior se comunica, por delante, con la entrada a laringe.

36
3. LARINGE

La laringe forma parte de la vía aérea, pero además es el órgano de la fonación (emisión de sonidos)
gracias a 2 pliegues localizados en su interior, denominados cuerdas vocales inferiores o cuerdas
vocales verdaderas.

RELACIONES

La laringe, situada en la parte anterior de cuello, se relaciona de la siguiente manera:

Por delante: Con los músculos infrahioideos y tegumentos de la región.

Por detrás: Con la laringofaringe.

Por arriba: Con la base de la lengua, comunicándose con la faringe.

Por abajo: Se continúa con la tráquea.

A los lados: Con los lóbulos de la glándula tiroides, la arteria carótida común, la vena yugular interna y el
nervio vago.

ESQUELETO DE LA LARINGE (CARTÍLAGOS DE LA LARINGE)

El esqueleto de la laringe está constituido por 9 cartílagos: 3 impares (tiroides, cricoides y epiglotis) y 3
pares (aritenoides, corniculados y cuneiformes).

CARTÍLAGO TIROIDES: Es el más grande de los cartílagos de la laringe y está constituido por 2 láminas
cuadriláteras que se unen por delante formando una elevación vertical llamada prominencia laríngea
(manzana de Adán). Del borde posterior de cada lámina se proyectan 2 astas o cuernos: Un cuerno
superior y un cuerno inferior.

El cartílago tiroides está unido al hueso hioides por medio de una membrana, llamada membrana
tirohioidea, y, mediante sus astas inferiores, se articula con el cartílago cricoides.

CARTÍLAGO CRICOIDES: Es el más inferior de los cartílagos de la laringe y tiene forma de anillo, cuya parte
anterior, delgada, se denomina arco y su parte posterior, voluminosa, se llama lámina cricoidea o placa
cricoidea. Este cartílago se articula con el cartílago tiroides y los cartílagos aritenoides.

Además, el cartílago cricoides está unido, al cartílago tiroides, por la membrana cricotiroidea y al primer
anillo traqueal, por la membrana cricotraqueal.

37
CARTÍLAGO EPIGLÓTICO O EPIGLOTIS: La epiglotis está situada, por detrás de la base de la lengua y del

hueso hioides, y por delante de la entrada a la laringe. El extremo inferior de la epiglotis está unido al
cartílago tiroides por el ligamento tiroepiglótico.

La epiglotis es un cartílago flexible que ayuda a cerrar la entrada de la laringe durante la deglución.

CARTÍLAGO ARITENOIDES: Tienen forma de pirámide triangular y están situados encima de la lámina

cricoidea con la cual se articulan. Cada cartílago aritenoides está unido a la epiglotis por un pliegue
mucoso llamado pliegue aritenoepiglótico.

CARTÍLAGO CORNICULADO Y CARTÍLAGO CUNEIFORME: Pequeños y poco funcionales, se localizan sobre el


cartílago aritenoides y el pliegue aritenoepiglótico, respectivamente.

MUSCULOS DE LA LARINGE

Se encargan del movimiento de los cartílagos laríngeos, para cerrar la entrada de la laringe durante la
deglución y para modificar la apertura de la glotis en la respiración y la fonación. Los músculos de la
laringe están inervados por el nervio laríngeo inferior, menos el músculo cricotiroideo, el cual está
inervado por el nervio laríngeo superior. Ambos nervios laríngeos son ramas del nervio vago.

Los músculos de la laringe, todos pares menos el músculo interaritenoideo, son los siguientes:

MUSCULO CRICOTIROIDEO: Está situado en la parte anterior de la laringe y va del cartílago cricoides al
cartílago tiroides. Su acción es tensionar las cuerdas vocales inferiores, para elevar el tono de la voz.

MUSCULO CRICOARITENOIDEO POSTERIOR : Se localiza detrás de la lámina cricoidea y va de cartílago


cricoides al cartílago aritenoides. Su acción separar las cuerdas vocales inferiores para abrir o dilatar el
espacio comprendido entre ellas, el cual es conocido como glotis o hendidura glótica.

MUSCULO CRICOARITENOIDEO LATERAL: Está cubierto por la lámina del cartílago tiroides y va del cartílago

cricoides al cartílago aritenoides. Su acción es aproximar las cuerdas vocales inferiores para estrechar o
cerrar la glotis.

MUSCULO INTERARITENOIDEO: Es el único músculo impar de la laringe y está situado por detrás de los
cartílagos aritenoides, en los cuales se inserta. Su acción es aproximar las cuerdas vocales inferiores,
para cerrar la glotis.

MUSCULO TIROARITENOIDEO: Va del cartílago tiroides al cartílago aritenoides y su acción es relajar las
cuerdas vocales inferiores.

38
El músculo Tiroaritenoideo posee un fascículo, llamado músculo vocal, que se localiza en el espesor de la
cuerda vocal inferior.

MUSCULO ARITENOEPIGLÓTICO: Se extiende desde el cartílago aritenoides a la epiglotis, siguiendo el

pliegue aritenoepiglótico. Su acción es bajar la epiglotis para ayudar a cerrar la entrada de la laringe
durante la deglución.

PLIEGUES DE LA LARINGE

En la parte media de la cavidad laríngea se localizan, de cada lado, 2 pliegues llamados cuerdas vocales
(superior e inferior) que van desde el cartílago tiroides hasta el cartílago aritenoides.

CUERDAS VOCALES SUPERIORES O CUERDAS VOCALES FALSAS O PLIEGUES VESTIBULARES: Son 2 pliegues

membranosos, de color rosado, que no intervienen en la fonación, sino que ayudan a cerrar la laringe
durante la deglución.

CUERDAS VOCALES INFERIORES O CUERDAS VOCALES VERDADERAS O PLIEGUES VOCALES: Estas cuerdas
vocales son las que participan en la fonación y son gruesas, de color blanco nacarado y contienen en su
espesor al músculo vocal. El espacio comprendido entre las cuerdas vocales inferiores (derecha e
izquierda) se denomina glotis o hendidura glótica.

IRRIGACIÓN DE LA LARINGE : Está dada por ramas de la arteria tiroidea superior y la arteria tiroidea
inferior.

DRENAJE VENOSO: Se realiza hacia las venas tiroideas.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia el grupo ganglionar anterior del cuello y hacia los ganglios cervicales

profundos.

INERVACIÓN: Nervio laríngeo superior, nervio laríngeo inferior y fibras del simpático cervical.

4. TRÁQUEA

La tráquea es un conducto fibrocartilaginoso que se extiende, en altura, desde la 6ª vértebra cervical,


como continuación de la laringe, hasta la 4ª vértebra dorsal donde se bifurca en bronquio derecho y
bronquio izquierdo.

En la región del cuello la tráquea se relaciona de la siguiente manera:

Por delante: Con el istmo de la glándula tiroides y músculos infrahioideos.

39
Por detrás: Con el esófago.

Por arriba: Es continuación de la laringe.

A los lados: Con la arteria carótida común y lóbulos de la glándula tiroides.

Al ingresar al tórax, la tráquea se sitúa en el mediastino superior y allí se relaciona, además del esófago,
con la vena cava superior, el arco aórtico y sus ramas, etc.

CARTÍLAGOS TRAQUEALES: La pared de la tráquea posee entre 15 y 20 cartílagos, en forma de herradura


abierta hacia atrás, los cuales permiten que la tráquea permanezca siempre permeable. La parte
posterior de la pared traqueal, plana y sin cartílago, presenta fibras musculares lisas, de dirección
transversal, que constituyen el músculo traqueal.

El último cartílago traqueal presenta, en su superficie interna, una elevación anteroposterior, en forma
de cresta, llamada carina o espolón traqueal, situada entre los orificios de los bronquios.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias tiroideas inferiores y arterias bronquiales.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios traqueobronquiales.

INERVACIÓN: Ramas del nervio vago y fibras del simpático.

5. BRONQUIOS

Los bronquios primarios o bronquios principales, uno derecho y otro izquierdo, van de la bifurcación
traqueal al hilio pulmonar, siendo el derecho más ancho, más corto y más vertical que el izquierdo. Sus
paredes también poseen cartílagos, lo cual los mantiene permeables.

Al entrar al pulmón, el bronquio derecho se divide en 3 bronquios secundarios o bronquios lobares,


uno para cada lóbulo de este pulmón.

Al entrar al pulmón, el bronquio izquierdo se divide en 2 bronquios secundarios o bronquios lobares,


uno para cada lóbulo de este pulmón.

Los bronquios lobares se dividen en bronquios terciarios o bronquios segmentarios, que se distribuyen
por segmentos específicos de cada lóbulo, estableciéndose así la llamada segmentación
broncopulmonar, que será descrita con los pulmones.

40
En cada segmento, la división bronquial continúa hasta llegar a los alvéolos pulmonares, que es donde
se produce el intercambio gaseoso.

IRRIGACIÓN: Esta dada por ramas de las arteria bronquiales.

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas bronquiales.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios traqueobronquiales.

INERVACION: Ramas del nervio vago y fibras del simpático.

6. PULMONES

Los pulmones son los órganos fundamentales de la respiración y en ellos es donde se oxigena la sangre,
lo que se denomina hematosis. Estos órganos ocupan las partes laterales de la cavidad torácica,
cubiertos por una membrana serosa llamada pleura visceral.

Los pulmones son muy elásticos y, en las personas sanas, son suaves, esponjosos y de poco peso (el
derecho pesa unos 600 gramos y el izquierdo unos 500 gramos). Además, son de color rosado en
ambientes limpios, pero oscuros y moteados en ambientes contaminados con polvo de carbón, lo que se
conoce como antracosis.

LOBULOS Y CISURAS

El pulmón derecho está dividido en 3 lóbulos (lóbulo superior, lóbulo medio y lóbulo inferior) por 2
cisuras: Cisura oblicua o cisura mayor y cisura horizontal o cisura menor.

El pulmón izquierdo está dividido en 2 lóbulos (lóbulo superior y lóbulo inferior) por una sola cisura, la
cisura oblicua. La porción anteroinferior del lóbulo superior presenta una pequeña proyección,
denominada língula.

CONFIGURACIÓN EXTERNA

Cada pulmón, en forma de hemicono, presenta un vértice, una base, 3 caras (Cara costal, cara
diafragmática y cara mediastínica) y 3 bordes (borde anterior, borde posterior y borde inferior).

VÉRTICE: Es la porción del pulmón que sobrepasa el orificio superior del tórax, localizándose entonces en
la base del cuello, cubierto por la cúpula pleural.

41
BASE: Está representada por la cara inferior o cara diafragmática del pulmón y se apoya en el

diafragma, a través del cual se relaciona, la del pulmón derecho con el hígado, y la del pulmón izquierdo
con el hígado, el estómago y el bazo.

CARA COSTAL: Se relaciona con la reja costal a través de la pleura costal.

CARA DIAFRAGMÁTICA O CARA INFERIOR: Corresponde a la base del pulmón que ya fue descrita.

CARA MEDIAL O CARA MEDIASTÍNICA: La del pulmón derecho se relaciona con algunos elementos del
mediastino como la aurícula derecha, la vena cava superior, el cayado de la vena ácigos, etc. La del
pulmón izquierdo lo hace con otros elementos como el ventrículo izquierdo, el arco aórtico, la aorta
descendente, etc.

En la cara medial se localiza el hilio pulmonar que da paso a los elementos del pedículo pulmonar, los
cuales son el bronquio, los vasos pulmonares (arteria y vena), los vasos bronquiales (arteria y vena), el
plexo pulmonar y vasos linfáticos.

BORDE ANTERIOR: Es delgado y, el del pulmón izquierdo, presenta una escotadura llamada escotadura

cardíaca.

BORDE POSTERIOR: Es redondeado y ocupa el canal costovertebral, junto a la columna vertebral.

BORDE INFERIOR: Este borde limita la cara inferior del pulmón y se localiza a 2 costillas por encima de la
llamada reflexión costal de la pleura.

SEGMENTACION BRONCOPULMONAR

Los lóbulos pulmonares están divididos, internamente, en 10 regiones llamadas segmentos


broncopulmonares, separados por tejido conectivo. Cada segmento tiene su propio bronquio y vasos
segmentarios.

SEGMENTOS BRONCOPULMONARES EN EL PULMÓN DERECHO

LÓBULO SUPERIOR: Segmentos apical, anterior y posterior.

LÓBULO MEDIO: Segmentos medial y lateral.

LÓBULO INFERIOR: Segmentos superior o apical (del lóbulo inferior), basal anterior, basal lateral, basal

posterior y basal medial.

42
SEGMENTOS BRONCOPULMONARES EN EL PULMÓN IZQUIERDO

LÓBULO SUPERIOR: Segmentos apical, anterior, posterior, lingular superior y lingular inferior. Algunos
autores consideran a los segmentos apical y posterior como uno solo y lo denominan segmento apico-
posterior.

LÓBULO INFERIOR: Segmentos superior o apical (del lóbulo inferior), basal anterior, basal lateral, basal

posterior y basal medial. Algunos autores consideran a los segmentos basal anterior y basal medial
como uno solo y lo denominan segmento basal antero-medial.

IRRIGACION: La irrigación nutricional está dada por la arteria bronquial y la irrigación funcional está dada
por la arteria pulmonar.

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas bronquiales.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios broncopulmonares, situados a nivel del hilio pulmonar.

INERVACIÓN: Ramas del plexo pulmonar, formado por fibras del nervio vago y fibras de los troncos
simpáticos.

7. PLEURAS

Las pleuras son 2 membranas serosas, una derecha y otra izquierda, que facilitan el deslizamiento de los
pulmones dentro de la cavidad torácica.

Cada pleura se divide en 2 hojas, llamadas pleura visceral y pleura parietal, entre las cuales se localiza
un espacio cerrado y virtual, llamado cavidad pleural, que contiene una película de líquido seroso
lubricante. Este líquido pleural permite el deslizamiento suave y sin fricciones entre las 2 hojas de la
pleura.

PLEURA VISCERAL: Es una membrana húmeda y brillante que reviste toda la superficie del pulmón.

PLEURA PARIETAL: Esta membrana se adhiere a la superficie interna del tórax y al diafragma, por lo cual
se desplaza con estas estructuras durante la respiración. La pleura parietal, según su localización, recibe
4 nombres que son los siguientes:

Pleura diafragmática: Es la porción que se adosa al diafragma.

Pleura cervical o cúpula pleural: Es la porción que cubre al vértice del pulmón en la raíz del cuello.

43
Pleura mediastínica: Se extiende entre el esternón y la columna vertebral, formando la pared lateral del
mediastino. Del pedículo pulmonar hacia abajo, la pleura mediastínica se refleja hacia el pulmón para
continuarse con la pleura visceral.

Pleura costal: Es la porción que tapiza la superficie costal, a la cual esta adherida mediante una capa de
tejido conectivo, denominada fascia endotorácica.

SENO COSTODIAFRAGMÁTICO: Es un espacio que se localiza entre la parte inferior de la pleura costal y la
pleura diafragmática. Este espacio, durante la respiración normal, no es ocupado por el pulmón sino
solo mediante una inspiración profunda.

LÍNEA DE REFLEXIÓN COSTAL DE LA PLEURA : Es el lugar o borde donde la pleura costal se continúa con la

pleura diafragmática. Este borde pasa por la 8ª costilla en la línea medioclavicular, por la 10ª costilla en
la línea axilar media y por la 12ª costilla a nivel del cuello costal.

El borde inferior del pulmón se localiza 2 costillas más arriba de la línea de reflexión costal de la pleura.

IRRIGACIÓN: La pleura parietal está irrigada por ramas de las arterias torácica interna, intercostales,

mediastínicas y frénicas superiores. La pleura visceral está irrigada por las arteria bronquiales.

DRENAJE VENOSO: Se realiza a través de las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: El de la pleura parietal se dirige hacia los ganglios axilares y el de la pleura visceral
se dirige hacia los ganglios broncopulmonares.

INERVACIÓN: La pleura parietal, muy sensible, está inervada por los nervios intercostales y el nervio
frénico. La pleura visceral, que es insensible, está inervada por el plexo pulmonar.

44
SISTEMA DIGESTIVO

El sistema digestivo se encarga de la ingestión, digestión y absorción de los nutrientes en los alimentos
que consumimos, e igualmente, es responsable de la excreción de los residuos alimenticios mediante la
defecación.

Anatómicamente, el sistema digestivo está constituido por las siguientes partes: Boca, faringe, esófago,
estómago, intestino delgado e intestino grueso. Además, este sistema posee unas glándulas anexas
como las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.

1. BOCA O CAVIDAD ORAL

La cavidad oral, es una cavidad que, además de contener a la lengua y los receptores gustativos,
interviene en la articulación del lenguaje, la masticación, los actos de silbar y soplar, etc.

La boca se comunica con el exterior a través del orificio bucal, y con la orofaringe a través del istmo de
las fauces. La región de la boca, situada por fuera de las arcadas dentarias recibe el nombre de
vestíbulo.

PAREDES DE LA CAVIDAD ORAL

A la cavidad oral se le describen las siguientes paredes: Pared anterior, 2 paredes laterales, pared
inferior y pared superior.

PARED ANTERIOR: Esta representada por el labio superior y el labio inferior, entre los cuales se localiza el

orificio bucal.

Cada labio está constituido por 3 capas: Capa cutánea (piel), capa muscular (músculo orbicular de los
labios) y capa mucosa. En el borde libre de los labios se localiza una zona, de transición mucocutánea,
llamada borde bermellón.

PAREDES LATERALES: Cada una presenta una constitución similar a la de los labios, pero su capa muscular
está formada principalmente por el músculo buccinador. En la superficie interna de esta pared se abre,
frente al 2º molar superior, el conducto parotídeo o conducto de Stenon.

PARED INFERIOR O PISO: Su estructura es similar a la de las paredes ya descritas, pero su plano muscular

está constituido, básicamente, por 2 músculos del cuello, llamados músculos milohioideos. En el piso de
la boca, cubiertos por la mucosa, se localizan, de cada lado, el nervio lingual, el nervio hipogloso, la
glándula sublingual y parte de la glándula submandibular.

45
PARED SUPERIOR O TECHO: Esta pared está constituida por el paladar, el cual se divide en 2 porciones:

una anterior, el paladar duro o paladar óseo, y otra posterior, el paladar blando o velo del paladar.

1. Paladar duro (paladar óseo): Está formado, de cada lado, por la apófisis palatina del hueso maxilar y
la porción horizontal del hueso palatino. En su parte anterior se localiza el agujero incisivo y en su parte
posterior los agujeros palatinos (mayores y menores).

2. Paladar blando (velo del paladar): Es un pliegue fibromuscular, con una aponeurosis en su espesor,
denominada aponeurosis palatina. Este pliegue cuelga casi verticalmente, pero se eleva, haciéndose
horizontal, durante la fonación y la deglución.

En el velo del paladar se destacan la úvula en el centro y los pilares del velo (o arcos del velo) que son 2
de cada lado, uno anterior y otro posterior.

Pilar anterior del velo o arco palatogloso: Va del velo del paladar a la base de la lengua y en su espesor
se localiza el músculo palatogloso. Los 2 pilares anteriores del velo y la base de la lengua limitan una
abertura denominada istmo de las fauces que comunica a la cavidad oral con la orofaringe.

Pilar posterior del velo o arco palatofaríngeo: Va del velo del paladar a la pared lateral de la orofaringe
y en su espesor se localiza el músculo palatofaríngeo.

Entre el pilar anterior y el pilar posterior, de cada lado, existe una depresión llamada fosa amigdalina o
fosa tonsilar donde se aloja una masa de tejido linfoide, llamada amígdala palatina.

MUSCULOS DEL VELO DEL PALADAR

Los músculos del velo del paladar son los siguientes:

MÚSCULO TENSOR DEL VELO: Va de la apófisis pterigoides al borde posterior del paladar duro, y su
tendón, expandido, forma la aponeurosis palatina. La acción de este músculo es tensionar el velo del
paladar y abrir la trompo auditiva.

MUSCULO ELEVADOR DEL VELO: Va del peñasco del temporal a la aponeurosis palatina y su acción es

elevar el paladar blando.

MUSCULO DE LA ÚVULA: Va de la aponeurosis palatina a la úvula y su acción es tirar de la úvula hacia

arriba, acortándola.

46
MÚSCULO PALATOGLOSO: Va de la aponeurosis palatina a la lengua, por el espesor del arco palatogloso.

Su acción es elevar la base de la lengua y descender el paladar blando.

MÚSCULO PALATOFARÍNGEO: Va del paladar duro y la aponeurosis palatina a la faringe, siguiendo el arco

palatofaríngeo. Su acción es elevar la faringe.

Los músculos del velo del paladar están inervados por el nervio vago, menos el músculo tensor del velo,
el cual está inervado por la rama mandibular del nervio trigémino.

LENGUA

La lengua es el órgano donde se localizan los receptores gustativos y participa en la deglución,


articulación del lenguaje, etc.

En la lengua se describen: Un vértice o punta (es su extremo anterior), una base (es su porción
posterior, en la orofaringe) y 2 caras o superficies (una cara superior o dorsal y una cara inferior o
ventral).

CARA DORSAL: En esta cara, en la unión de los 2 tercios anteriores con el tercio posterior de ella, se

localiza la V lingual, formada por las papilas caliciformes. Detrás de ella se encuentran, en la mucosa
lingual, unos nódulos linfáticos que constituyen la amígdala lingual.

CARA VENTRAL: En ella se observa un pliegue mucoso central, llamado frenillo lingual, y a cada lado de el
corren, cubiertos por la mucosa, el nervio lingual y los vasos linguales.

MÚSCULOS DE LA LENGUA

Entre los principales músculos de la lengua están los siguientes:

MÚSCULO GENIOGLOSO: Se origina en el tubérculo mentoniano (apófisis geni) superior y su acción es


descender y protruir la lengua.

MUSCULO ESTILOGLOSO: Se origina en la apófisis estiloides del hueso temporal y su acción es la elevar y
retraer la lengua.

MÚSCULO HIOGLOSO: Tiene su origen en el hueso hioides y su acción es descender y retraer la lengua.

MÚSCULO PALATOGLOSO: Se origina en la aponeurosis palatina y su acción es elevar la base de la lengua

y descender el paladar blando.

47
MÚSCULO LINGUAL SUPERIOR: Tiene su origen en el hueso hioides y su acción es elevar la punta de la

lengua.

MÚSCULO LINGUAL INFERIOR: Tiene su origen en el hueso hioides y su acción es doblar la punta de la

lengua hacia abajo.

MÚSCULO TRANVERSO: Se extiende entre los bordes laterales de la lengua y su acción es doblar hacia

arriba estos bordes formando un canal longitudinal en el dorso de la lengua.

INERVACIÓN DE LA LENGUA:

INERVACIÓN MOTORA: Está dada por el nervio hipogloso, exceptuando al músculo palatogloso, el cual
está inervado por el nervio vago.

SENSIBILIDAD GENERAL (tacto, dolor, temperatura y presión): Es recogida de la siguiente manera:

En los 2/3 anteriores, por el nervio lingual (rama del nervio mandibular que es una de las 3 ramas del
nervio trigémino).

En el 1/3 posterior, por ramas del nervio glosofaríngeo, y en una pequeña zona, por ramas del nervio
vago.

SENSIBILIDAD ESPECIAL (gusto): Es recogida de la siguiente forma:

En los 2/3 anteriores, por el nervio cuerda del tímpano (rama del nervio facial).

En el 1/3 posterior, por ramas del nervio glosofaríngeo, y en una pequeña zona, por ramas del nervio
vago.

IRRIGACIÓN DE LA CAVIDAD ORAL: Ramas de las arterias facial, lingual, palatinas, esfenopalatina, etc.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios submentonianos, submandibulares, parotídeos y de la cadena

cervical profunda.

INERVACIÓN: Principalmente, ramas del nervio mandibular, del nervio maxilar y del nervio facial.

48
2. FARINGE

La faringe es un canal fibromuscular situado por detrás de las fosas nasales, la cavidad oral y la laringe.
Su extremo superior se fija en la base del cráneo y su extremo inferior se continúa con el esófago a la
altura del cartílago cricoides. La pared de la faringe posee una capa fibrosa que constituye la llamada
fascia faringobasilar o aponeurosis faríngea.

MUSCULOS DE LA FARINGE

Los músculos de la faringe son 5 de cada lado y se dividen en 2 grupos: Músculos extrínsecos o
músculos elevadores y músculos intrínsecos o músculos constrictores.

MUSCULOS EXTRINSECOS O ELEVADORES: Su acción es elevar la faringe y son 2:

1. Músculo estilofaríngeo: Se origina en la apófisis estiloides del temporal.

2. Músculo palatofaríngeo: Tiene su origen en el paladar duro y en la aponeurosis palatina.

MÚSCULOS INTRÍNSECOS O CONSTRICTORES : Su acción es contraer, de arriba hacia abajo, la faringe


durante la deglución. Estos músculos son:

1. Músculo constrictor superior: Se origina en la apófisis pterigoides y el ligamento pterigomandibular.

2. Músculo constrictor medio: Tiene su origen en el hueso hioides.

3. Músculo constrictor inferior: Se origina en el cartílago tiroides y el cartílago cricoides. Sus fibras
inferiores forman el llamado músculo cricofaríngeo, el cual forma un esfínter en el extremo superior del
esófago.

DIVISIÓN TOPOGRÁFICA

La faringe, topográficamente, se divide en 3 porciones que, de arriba hacia abajo, son: Nasofaringe (o
rinofaringe), orofaringe (o bucofaringe) y laringofaringe.

NASOFARINGE: Es la parte más alta de la faringe y se comunica con las fosas nasales, a través de las
coanas, y con el oído medio, a través de la trompa auditiva (o trompa de Eustaquio).

Junto al orificio faríngeo de la trompa auditiva se localiza, en la submucosa, un tejido linfoide que se
conoce como amígdala tubárica.

49
En la parte posterosuperior de la nasofaringe se localiza otra masa de tejido linfático que constituye la
amígdala faríngea, que generalmente involuciona a partir de la pubertad. La hipertrofia de esta
amígdala hipertrofia puede llegar a obstruir las coanas.

OROFARINGE O BUCOFARINGE: Comunica con la cavidad oral a través del llamado istmo de las fauces,
limitado por los 2 pilares anteriores del velo del paladar y la base de la lengua. En cada lado de la
orofaringe, a nivel de la fosa amigdalina, se localiza una masa de tejido linfoide llamada amígdala
palatina.

LARINGOFARINGE: Está situada detrás de la laringe y se continúa hacia abajo con el esófago, pero su
parte superior se comunica, por delante, con la entrada a laringe.

IRRIGACION: Ramas de las arterias facial, faríngea inferior, lingual y palatina mayor.

DRENAJE VENOSO: Se realiza hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia la cadena ganglionar cervical profunda y grupo ganglionar anterior del cuello.

INERVACIÓN: Ramas del plexo faríngeo, formado por fibras motoras del vago, fibras sensitivas del

glosofaríngeo y fibras simpáticas. Pero hay 2 excepciones, el músculo estilofaríngeo, que está inervado
por un ramo directo del nervio glosofaríngeo, y la sensibilidad en la nasofaringe, que es recogida por
fibras del nervio maxilar, una de las 3 ramas del nervio trigémino.

3. ESÓFAGO

Es un conducto fibromuscular de unos 25 a 30 cms de longitud, que comienza en el cuello, como


continuación de la faringe, desciende luego por la región posterior de la cavidad torácica y finalmente
atraviesa el diafragma, por el hiato esofágico, para llegar a la cavidad abdominal donde se continúa con
el estómago.

DIVISIÓN TOPOGRAFICA:

El esófago, topográficamente, se divide en 3 porciones: Porción cervical, porción torácica y porción


abdominal.

La porción cervical está situada por detrás de la tráquea, con una ligera curvatura hacia el lado
izquierdo del cuello.

50
La porción torácica presenta 3 estrechamientos producidos, por el arco aórtico, el bronquio izquierdo y
el diafragma.

ESFÍNTERES ESOFÁGICOS

El esófago presenta 2 esfínteres: Esfínter esofágico superior y esfínter esofágico inferior.

El esfínter esofágico superior se localiza en el origen del esófago y está representado por el músculo
cricofaríngeo.

El esfínter esofágico inferior se localiza en la unión gastroesofágica.

IRRIGACIÓN: Ramas esofágicas de la aorta torácica y de la arteria gástrica izquierda.

DRENAJE VENOSO: Se realiza hacia el sistema de la vena ácigos y hacia la vena gástrica izquierda.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios traqueobronquiales, mediastínicos posteriores y celíacos.

INERVACIÓN: Ramas de los nervios vagos y nervios esplácnicos.

4. ESTÓMAGO

El estómago, que sigue a continuación del esófago, es un órgano muy distensible, localizado en el
epigastrio, el mesogastrio y el hipocondrio izquierdo. Se le describe con la forma de una J,
considerándose en el 2 porciones: Una porción vertical y una porción horizontal.

DIVISIÓN TOPOGRÁFICA:

El estómago, topográficamente, se divide en 3 regiones: Fondo, cuerpo y región pilórica.

FONDO: Es la parte más alta del estómago y se relaciona con la cúpula izquierda del diafragma, por
detrás de los últimos cartílagos costales. El fondo forma, con el esófago, una angulación llamada ángulo
de Hiss, y una línea horizontal, que pase por el vértice de dicho ángulo, señala el límite entre el fondo y
el cuerpo del estómago

CUERPO: Es la región más grande del estómago y se sitúa entre el fondo y la región pilórica. El límite o
separación del fondo y la región pilórica es una línea oblicua (45º) que parte de la llamada incisura
angularis, en la curvatura menor del estómago.

51
REGIÓN PILÓRICA: Se subdivide en una porción ancha, el antro pilórico, y otra porción más estrecha, el

conducto pilórico. Algunos autores denominan a estas porciones con diferentes nombres, o las
consideran como una sola.

CONFIGURACIÓN EXTERNA

Al estómago se le describen 2 caras (cara anterior y cara posterior), 2 bordes o curvaturas (borde
derecho o curvatura menor y borde izquierdo o curvatura mayor) y 2 orificios (orificio superior y orificio
inferior).

CARA ANTERIOR: Esta cubierta por peritoneo y se relaciona con el lóbulo izquierdo del hígado, la pared
anterior del abdomen y, a través del diafragma, con la parte baja de la pared anterior del hemitórax
izquierdo.

CARA POSTERIOR: También está cubierta por peritoneo y se relaciona, principalmente, con la bolsa

omental, el páncreas, el riñón izquierdo y el bazo.

BORDE DERECHO O CURVATURA MENOR: Es cóncavo y está unido a la cara visceral del hígado por un

pliegue peritoneal llamado omento menor (o epiplón menor). Este borde presenta, hacia su extremo
inferior, una depresión o escotadura llamada incisura angular (incisura angularis).

El borde derecho del estómago está recorrido por un arco arterial llamado arco arterial de la curvatura
menor del estómago, formado por la anastomosis de la arteria gástrica derecha (o arteria pilórica) y la
arteria gástrica izquierda (o arteria coronaria estomáquica).

BORDE IZQUIERDO O CURVATURA MAYOR: Es convexo y de el parte otro pliegue de peritoneo, llamado

omento mayor (o epiplón mayor), que lo une al colon transverso y luego cae, cubriendo como un
delantal, a las asas intestinales.

El borde izquierdo del estómago está recorrido por un arco arterial llamado arco arterial de la curvatura
mayor del estómago, formado por la anastomosis de la arteria gastroomental derecha (o arteria
gastroepiploica derecha) y la arteria gastroomental izquierda (o arteria gastroepiploica izquierda).

ORIFICIO SUPERIOR U ORIFICIO ESOFÁGICO (CARDIAS): Comunica al esófago con el estómago y está

rodeado por un esfínter, llamado esfínter esofágico inferior, que impide, normalmente, el reflujo de
alimentos desde el estómago hacia el esófago.

52
ORIFICIO INFERIOR U ORIFICIO PILÓRICO: Comunica al estómago con el duodeno y está rodeado por un

grueso esfínter, llamado píloro o esfínter pilórico, que controla el paso del contenido gástrico hacia el
duodeno.

IRRIGACIÓN: Está dada por las siguientes arterias: Gástrica derecha, gástrica izquierda, gastroomental
derecha, gastroomental izquierda y gástricas cortas.

DRENAJE VENOSO: Se realiza a través de las venas correspondientes, hacia los siguientes sitios:

La vena gástrica derecha y la vena gástrica izquierda desembocan en la vena porta.

La vena gastroomental izquierda y las venas gástricas cortas desembocan en la vena esplénica.

La vena gastroomental derecha desemboca en la vena mesentérica superior o en la vena porta.

DRENAJE LINFÁTICO: Se realiza hacia los ganglios gástricos, gastroomentales, pancreaticoesplénicos y


pilóricos. Los vasos eferentes de estos ganglios se dirigen hacia los ganglios celíacos.

INERVACIÓN: Ramas de los nervios vagos y ramas del plexo celíaco. Las fibras vagales son las
responsables de la secreción ácida del estómago.

5. INTESTINO DELGADO

El intestino delgado, que sigue a continuación del estómago, está constituido por 2 porciones: Una
porción fija, llamada duodeno, y una porción móvil, denominada yeyunoíleon.

5.1. DUODENO

El duodeno es la primera porción del intestino delgado y mide unos 25 cms de longitud, situándose en el
epigastrio y el mesogastrio. En su mayor parte es retroperitoneal y se extiende desde el píloro hasta el
ángulo duodenoyeyunal formándole un marco o asa (en forma de C) a la cabeza del páncreas.

El ángulo duodenoyeyunal está sostenido por una banda fibromuscular llamada músculo suspensorio
del duodeno o ligamento de Treitz que va de dicho ángulo al pilar derecho del diafragma.

PORCIONES DEL DUODENO

En el duodeno se consideran, topográficamente, 4 porciones: Primera porción (o porción superior),


segunda porción (o porción descendente), tercera porción (o porción horizontal) y cuarta porción (o
porción ascendente).

53
PRIMERA PORCIÓN O PORCIÓN SUPERIOR: Esta porción, por estar dilatada, se denomina bulbo duodenal o

ampolla duodenal. Su mitad proximal no es retroperitoneal y posee cierta movilidad.

La primera porción del duodeno está unida, a la cara visceral del hígado, por una porción del omento
menor, denominada por algunos como ligamento hepatoduodenal.

SEGUNDA PORCIÓN O PORCIÓN DESCENDENTE: En su pared se localiza una pequeña cavidad llamada

ampolla hepatopancreática o ampolla de Vater, donde desembocan el conducto colédoco y el


conducto pancreático principal. Esta ampolla se abre en un pliegue mucoso llamado papila duodenal
mayor, cuyo orificio posee un esfínter hepatopancreático que controla el paso de la bilis y el jugo
pancreático hacia el duodeno. Encima de la papila duodenal mayor se localiza otro pliegue mucoso,
llamado papila duodenal menor, donde se abre el conducto pancreático accesorio.

TERCERA PORCIÓN O PORCIÓN HORIZONTAL: Esta porción es cruzada, por delante, por la arteria

mesentérica superior.

CUARTA PORCIÓN O PORCIÓN ASCENDENTE: Se continúa con el yeyuno a nivel de la unión

duodenoyeyunal (o ángulo duodenoyeyunal), sostenido por el ligamento de Treitz.

PRINCIPALES RELACIONES DEL DUODENO

Las principales relaciones del duodeno, en su conjunto, son las siguientes:

Forma un asa que rodea, parcialmente, a la cabeza del páncreas a la cual se adhiere.

Por delante se relaciona con el hígado, el estómago, el colon transverso, etc.

Por detrás se relaciona, entre otros elementos, con el conducto colédoco, la vena porta, el riñón
derecho, la vena cava inferior y la arteria aorta.

IRRIGACIÓN: Arteria supraduodenal y arterias pancreaticoduodenales.

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena mesentérica superior y la vena porta. Una vena, llamada vena
prepilórica o vena de Mayo, desemboca en la vena gástrica derecha.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios pancreaticoduodenales, pilóricos y mesentéricos


superiores. De allí, la linfa pasa hacia los ganglios celíacos.

INERVACIÓN: Ramas de los nervios vagos y ramas del plexo celíaco.

54
5.2. YEYUNOÍLEON

El yeyunoíleon, con una longitud entre 6 y 7 metros, se extiende desde el ángulo duodenoyeyunal hasta
el ciego (unión ileocecal), formando las llamadas asas intestinales que están cubiertas por delante por
el omento mayor. En su mayor parte se localiza en el mesogastrio y el hipogastrio.

Las asas intestinales están unidas a la pared posterior del abdomen por un pliegue de peritoneo llamado
mesenterio, el cual conduce sus vasos y nervios.

Los 2/5 iniciales del yeyunoíleon corresponden al yeyuno y los 3/5 terminales corresponden al íleon. El
yeyuno tiene la pared más gruesa, más roja y más vascularizada que el íleon. Además, en el yeyuno son
palpables unos pliegues mucosos llamados pliegues circulares (o plicas circulares).

Aproximadamente en el 2% de las personas puede existir, en la parte terminal del íleon, un vestigio de
la porción proximal del conducto onfalomesentérico, llamado divertículo ileal o divertículo de Meckel,
el cual puede poseer mucosa gástrica ectópica.

IRRIGACION: Ramas yeyunales y ramas ileales de la arteria mesentérica superior.

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena mesentérica superior.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios mesentéricos superiores.

INERVACIÓN: Por fibras del plexo mesentérico superior.

6. INTESTINO GRUESO

El intestino grueso, que es la parte terminal del tubo digestivo, mide aproximadamente 1.5 metros y
está formado por el ciego, el colon y el recto.

6.1. CIEGO

El ciego es una estructura en forma de saco, móvil y cubierto de peritoneo, que constituye la porción
inicial del intestino grueso. Está localizado en la fosa ilíaca derecha y en el desembocan el íleon y el
apéndice.

En la desembocadura del íleon en el ciego, llamada unión ileocecal, existe una válvula ileocecal, poco
eficiente.

55
APÉNDICE: Es un tubo estrecho de longitud muy variable, pero midiendo en promedio unos 8 cms., que

se localiza también en la fosa ilíaca derecha. El apéndice se une al ciego algo por debajo de la unión
ileocecal y posee un pliegue peritoneal llamado mesoapéndice que lo une al mesenterio y conduce los
vasos apendiculares y fibras nerviosas.

La base del apéndice se proyecta, en la pared abdominal, en el llamado punto de McBurney, situado en
la unión de los 2/3 mediales con el 1/3 lateral de una línea que va del ombligo a la espina ilíaca
anterosuperior.

6.2. COLON

El colon se diferencia del intestino delgado porque presenta 3 bandas longitudinales de músculo liso,
llamadas tenias cólicas o cintillas cólicas; unas saculaciones, denominadas haustras, y pequeños
pliegues de peritoneales con grasa, conocidos como apéndices epiploicos o apéndices omentales.

Topográficamente, el colon se divide en 4 porciones: Colon ascendente, colon transverso, colon


descendente y colon sigmoides.

COLON ASCENDENTE: Es la porción del colon que asciende, por el lado derecho de la cavidad abdominal
(en el flanco o vacío derecho), desde el ciego hasta el llamado ángulo cólico derecho o ángulo hepático,
situado debajo del hígado, en el hipocondrio derecho. El ángulo hepático está unido al diafragma por un
pliegue peritoneal llamado ligamento frenocólico derecho. La longitud del colon ascendente varía entre
12 y 20 cms., y su posición es, habitualmente, retroperitoneal.

COLON TRANSVERSO: Se localiza principalmente en el mesogastrio y es la parte más larga (mide unos 45

cms) y la parte más móvil del intestino grueso. Se extiende, transversalmente, desde el ángulo cólico
derecho (ángulo hepático) hasta el ángulo cólico izquierdo (ángulo esplénico), situado en el
hipocondrio izquierdo. El ángulo esplénico está unido al diafragma por un pliegue peritoneal llamado
ligamento frenocólico izquierdo.

El colon trasverso está unido a la pared posterior del abdomen por un ancho pliegue peritoneal, llamado
mesocolon transverso, el cual le permite gran movilidad.

COLON DESCENDENTE: Es la porción del colon que desciende, por el lado izquierdo de la cavidad
abdominal (en el flanco o vacío izquierdo), desde el ángulo esplénico, hasta la fosa ilíaca izquierda
donde se continúa con el colon sigmoides. La longitud del colon descendente varía entre 22 y 30 cms., y
su posición, como el colon ascendente, es habitualmente retroperitoneal.

56
COLON SIGMOIDES: Mide cerca de 40 cms y se localiza en la fosa ilíaca izquierda y el hipogastrio. Se

extiende hasta la pelvis (a nivel de la 3ª vértebra sacra), donde se continúa con el recto.

El colon sigmoides está unido a la pared posterior del abdomen por un amplio pliegue peritoneal,
llamado mesocolon sigmoides, el cual le permite bastante movilidad.

6.3. RECTO

El recto es la porción terminal del intestino grueso y se extiende desde el nivel de la 3ª vértebra sacra,
en la pelvis, hasta el orificio anal. Tiene una longitud de 15 a 20 cms y se divide en 2 segmentos: Recto
pelviano y recto perineal.

En la unión de estas 2 porciones del recto se localiza una angulación, denominada flexura anorrectal (o
ángulo anorrectal), que sostenida por los fascículos puborrectales de los músculos elevadores del ano.

RECTO PELVIANO O AMPOLLA RECTAL: Esta porción del recto es un segmento dilatado y muy distensible,

cuyas relaciones anatómicas varían según el sexo:

En el hombre se relaciona por delante con la próstata, la vejiga, las vesículas seminales, etc.

En la mujer se relaciona por delante con el útero y la vagina. Entre la ampolla rectal y el útero, el
peritoneo forma una depresión llamada bolsa rectouterina o fondo de saco rectouterino (o fondo de
saco de Douglas)

RECTO PERINEAL O CONDUCTO ANAL: Es un segmento corto y estrecho, situado en el triángulo posterior

del periné, donde está rodeado por los músculos elevadores del ano. Su porción inferior, que termina
en el ano, no posee mucosa en su interior sino una cubierta cutánea con abundantes receptores de
dolor. La línea de transición mucocutánea, en la superficie interna del conducto anal, se denomina línea
pectínea.

El conducto anal presenta 2 esfínteres: Un esfínter interno (de músculo liso y por lo tanto involuntario)
y un esfínter externo (de músculo esquelético y por lo tanto voluntario), representado por un músculo
del periné, llamado músculo esfínter externo del ano.

IRRIGACIÓN DEL INTESTINO GRUESO: Se realiza de la siguiente manera:

1. De ciego a colon transverso: Arteria mesentérica superior mediante sus ramas ileocólica, cólica
derecha y cólica media. El apéndice esta irrigado por la arteria apendicular, que es rama de la arteria
ileocólica.

57
2. De colon transverso a parte superior del recto: Arteria mesentérica inferior mediante sus ramas cólica
izquierda, sigmoideas y rectal superior.

3. Parte media y parte inferior del recto: Arteria rectal media y arteria rectal inferior respectivamente.

DRENAJE VENOSO DEL INTESTINO GRUESO: Se realiza mediante las venas correspondientes a las arterias,
en los territorios respectivos.

La vena mesentérica inferior desemboca en la vena esplénica (que viene del bazo) y esta se une, a su
vez, con la vena mesentérica superior para formar la vena porta, la cual termina en el hígado.

La vena rectal media desemboca en la vena ilíaca interna.

La vena rectal inferior desemboca en la vena pudenda interna y esta lo hace, a su vez, en la vena ilíaca
interna.

DRENAJE LINFÁTICO DEL INTESTINO GRUESO: Este drenaje se lleva a cabo de la siguiente manera:

1. De ciego a colon transverso: Hacia los ganglios mesentéricos superiores.

2. Colon descendente y colon sigmoides: Hacia los ganglios mesentéricos inferiores.

3. Recto: Hacia los ganglios mesentéricos inferiores, ganglios ilíacos internos y ganglios sacros.

INERVACIÓN DEL INTESTINO GRUESO: Se realiza de la siguiente forma:

1. Ciego, apéndice y colon ascendente: Fibras del plexo mesentérico superior

2. Colon transverso: Fibras del plexo mesentérico superior y del plexo mesentérico inferior.

3. Colon descendente y colon sigmoides: Fibras del plexo mesentérico inferior y del plexo hipogástrico.

4. Recto: Fibras del plexo hipogástrico y fibras del nervio rectal inferior.

7. GLANDULAS ANEXAS

Las glándulas anexas al sistema digestivo son las glándulas salivales, el hígado y el páncreas.

7.1. GLÁNDULAS SALIVALES

Las glándulas salivales se dividen en principales y accesorias. Las glándulas salivales accesorias son
pequeñas glándulas situadas en las diferentes paredes de la cavidad oral y cubiertas por la mucosa de
dicha cavidad.

58
Las glándulas salivales principales son 3 de cada lado: Glándula parótida, glándula submandibular y
glándula sublingual.

GLÁNDULA PAROTIDA

Es la mayor de las glándulas salivales y presenta la forma de una masa de color amarillento, lobulada e
irregular, situada por delante y por debajo del pabellón auricular, entre la rama de la mandíbula y la
apófisis mastoidea, envuelta, en este sitio, por una fascia parotídea.

En el espesor de la glándula parótida se localizan estructuras importantes como el nervio facial, la vena
retromandibular, la división de la arteria carótida interna, etc.

El conducto excretor de la glándula parótida, de unos 5 cms de longitud, se denomina conducto


parotídeo o conducto de Stenon. Este conducto corre, transversalmente, por la superficie del músculo
masetero y luego perfora al músculo buccinador para abrirse en la boca frente al segundo molar
superior.

IRRIGACION: Por diversas ramas de la arteria carótida externa.

DRENAJE VENOSO: Se dirige hacia la vena retromandibular.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios cervicales superficiales y profundos.

INERVACION: Fibras del nervio auricular mayor (para la fascia parotídea), del nervio auriculotemporal
(conduce fibras parasimpáticas) y fibras simpáticas del plexo carotídeo externo.

GLANDULA SUBMANDIBULAR

Es una masa lobulada, de color amarillento, que está formada por 2 porciones: Una porción superficial,
y una porción profunda.

La porción superficial se localiza en el triángulo submandibular del cuello.

La porción profunda está situada en el piso de la boca, cubierta por la mucosa oral.

El conducto excretor de la glándula submandibular, llamado conducto submandibular o conducto de


Wharton, se abre en el piso de la boca al lado del frenillo lingual.

IRRIGACION: Por ramas de la arteria facial.

DRENAJE VENOSO: Se dirige hacia la vena facial.

59
DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios submandibulares.

INERVACION: Fibras del sistema nervioso autónomo.

GLÁNDULA SUBLINGUAL

Es la más pequeña de las glándulas salivales principales y se localiza en el piso de la boca, aplicada a la
fosita sublingual del cuerpo de la mandíbula y cubierta por la mucosa oral.

Posee varios conductos excretores que se abren en el piso de la boca, siendo el principal de estos el
llamado conducto de Rivinus.

IRRIGACION: Principalmente por ramas de la arteria lingual.

DRENAJE VENOSO: Se dirige hacia la vena lingual.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios submentonianos.

INERVACION: Fibras del sistema nervioso autónomo.

7.2. HÍGADO

El hígado es un órgano voluminoso, de color rojo pardo y consistencia blanda, que contiene gran
cantidad de sangre. Está situado en la parte superior derecha de la cavidad abdominal, debajo del
hemidiafragma derecho y protegido por la rama costal. Topográficamente se proyecta en el hipocondrio
derecho, en el epigastrio y a veces hasta en el hipocondrio izquierdo.

Entre las muchas funciones del hígado está la producción de la bilis, la cual actúa en la digestión de los
lípidos (grasas).

LIGAMENTOS HEPATICOS

El hígado posee los siguientes ligamentos peritoneales:

LIGAMENTO CORONARIO: Es un ligamento de dirección transversal que va de la cara superior del hígado

al diafragma y sus extremos, derecho e izquierdo, se denominan ligamento triangular derecho y


ligamento triangular izquierdo.

LIGAMENTO FALCIFORME: Tiene una dirección anteroposterior y va de la cara superior del hígado al
diafragma y a la pared anterior del abdomen.

60
CARAS O SUPERFICIES DEL HÍGADO

Al hígado se le describen 2 caras o superficies Una cara superior (o cara diafragmática) y una cara
inferior (o cara visceral), las cuales están separadas por un borde que no sobrepasa, por debajo, el
reborde costal. Algunos autores describen una tercera cara (cara posterior) que corresponde a la zona
del área desnuda del hígado.

CARA SUPERIOR O CARA DIAFRAGMÁTICA: Esta cara, lisa y revestida en su mayor parte por peritoneo, se
relaciona con el diafragma, del cual está separada por un espacio reducido llamado receso subfrénico.
Hacia la parte posterior de esta cara se localiza una zona sin peritoneo que se denomina área desnuda
del hígado, la cual está adherida al diafragma.

La cara diafragmática del hígado no sobrepasa, por abajo, el reborde costal, salvo durante una
inspiración forzada o en caso de hepatomegalia.

CARA INFERIOR O CARA VISCERAL: Esta cara presenta 2 surcos sagitales (uno derecho y otro izquierdo) y
un surco transversal.

Surco sagital derecho: Este surco está representado, en su parte anterior, por una depresión
denominada fosita cística donde se aloja la vesícula biliar. En su parte posterior, el surco está
representado por el canal de la vena cava inferior, recorrido por vena correspondiente.

Surco sagital izquierdo: Este surco aloja, en su parte anterior, al ligamento redondo del hígado (vestigio
de la vena umbilical del feto), y en su parte posterior al ligamento venoso (vestigio del conducto venoso
que comunica, en el feto, a la vena porta con la vena cava inferior).

Surco transversal: Es un surco entre los 2 surcos sagitales, en el cual se localiza el hilio hepático.

La superficie visceral del hígado está unida al estómago y a la primera porción del duodeno por el
omento menor. Además, esta superficie se halla recubierta por peritoneo, excepto a nivel de la fosita
cística.

LOBULOS HEPATICOS

En la superficie diafragmática del hígado se describen 2 lóbulos (lóbulo derecho y lóbulo izquierdo)
separados por el ligamento falciforme.

61
En la superficie visceral se identifican 4 lóbulos (lóbulo derecho, lóbulo izquierdo, lóbulo cuadrado y
lóbulo caudado), en relación con los 3 surcos que presenta dicha superficie.

LÓBULO DERECHO: Es la región situada a la derecha del surco sagital derecho. Se relaciona

principalmente con el ángulo cólico derecho y el riñón derecho.

LÓBULO IZQUIERDO: Es la porción del hígado localizada a la izquierda del surco sagital izquierdo y se

relaciona con el estómago.

LÓBULO CUADRADO: Es la zona situada por delante del surco transversal y entre las porciones anteriores

de los surcos sagitales, derecho e izquierdo.

LÓBULO CAUDADO O LÓBULO DE SPIEGEL: Es la zona situada por detrás del surco transversal y entre las

porciones posteriores de los surcos sagitales, derecho e izquierdo.

PEDÍCULO HEPÁTICO

El pedículo hepático se localiza en el borde libre del omento menor y está formado por la vena porta, la
arteria hepática propia, las vías biliares extrahepáticas, vasos linfáticos y el plexo hepático.

SEGMENTACIÓN PORTAL

La vena porta, al ingresar al hígado, se ramifica por unos segmentos específicos que reciben el nombre
de segmentos porta. Estos segmentos se delimitan mejor en la cara visceral, a excepción del número 8 y
se localizan de la siguiente manera:

Segmento porta número 1: En el lóbulo caudado.

Segmento porta número 2: En la mitad posterior del lóbulo izquierdo.

Segmento porta número 3: En la mitad anterior del lóbulo izquierdo.

Segmento porta número 4: En el lóbulo cuadrado.

Segmentos portas números 5 y 6: En la mitad anterior del lóbulo derecho.

Segmento porta número 7: En la mitad posterior del lóbulo derecho.

Segmento porta número 8: En la superficie diafragmática, encima del segmento número 5.

62
IRRIGACIÓN: Rama derecha y rama izquierda de la arteria hepática propia.

DRENAJE VENOSO: Las 3 venas hepáticas desembocan en la vena cava inferior.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, en última instancia, hacia los ganglios celíacos. Pero, además, algunos

vasos linfáticos se dirigen hacia los ganglios paraesternales y frénicos.

INERVACIÓN: Plexo hepático, formado por ramas del plexo celíaco, nervio vago y nervio frénico.

VIAS BILIARES EXTRAHEPÁTICAS

Las vías biliares extrahepáticas se conforman de la siguiente manera:

El conducto hepático derecho y el conducto hepático izquierdo se unen y forman el conducto hepático
común, que tiene una longitud de unos 4 cms. Este conducto se une, a su vez, con el conducto cístico,
procedente de la vesícula biliar, para formar el conducto colédoco, cuya longitud varía entre 8 y 10 cms.

El conducto colédoco pasa por detrás del duodeno y de la cabeza del páncreas, para desembocar, con el
conducto pancreático principal (o conducto de Wirsung), en la ampolla hepatopancreática. A nivel de
dicha ampolla, el colédoco posee un esfínter, llamado esfínter coledociano o esfínter de Oddi, que
controla el paso de la bilis.

VESÍCULA BILIAR

La vesícula biliar, localizada en el hipocondrio derecho, es un saco piriforme y musculomembranoso,


que se aloja en la fosita cística y cuya función es almacenar y concentrar la bilis producida en el hígado.
Su conducto, llamado conducto cístico, mide de 2 a 4 cms de longitud y permanece abierto gracias a un
pliegue espiralado, en su interior, llamado válvula espiralada de Heister. El conducto cístico se une con
el conducto hepático común para formar el conducto colédoco.

IRRIGACIÓN: Está dada por la arteria cística, la cual nace en la rama derecha de la arteria hepática propia.

La arteria cística se localiza en el llamado triángulo biliocístico de Calot, limitado por la superficie visceral
del hígado, el conducto hepático común y el conducto cístico.

DRENAJE VENOSO: La vena cística desemboca en la vena porta.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, en última instancia, hacia los ganglios celíacos.

INERVACIÓN: Fibras procedentes del plexo hepático.

63
7.3. PÁNCREAS

El páncreas es una glándula retroperitoneal, alargada, lobulada y de consistencia blanda, situada por
detrás del estómago y aplicada transversalmente a la pared posterior de la cavidad abdominal.
Topográficamente, el páncreas se localiza en el epigastrio, el mesogastrio y el hipocondrio izquierdo y
en el se describen las siguientes partes: Cabeza, cuello, cuerpo y cola.

RELACIONES

Las principales relaciones del páncreas son las siguientes:

La cabeza del páncreas se relaciona, estrechamente, con el duodeno, el cual la rodea parcialmente,
formándole una especie de marco (marco duodenal).

Por detrás, el páncreas se relaciona con el colédoco, la vena porta, la vena cava inferior, la aorta, la vena
esplénica y el riñón izquierdo.

Por delante, el páncreas se relaciona, fundamentalmente, con el estómago y el mesocolon transverso.

La cola del páncreas termina en contacto con el bazo.

CONDUCTOS EXCRETORES

El páncreas posee 2 conductos excretores: Un conducto pancreático principal y un conducto


pancreático accesorio, los cuales pueden estar comunicados entre sí o ser totalmente independientes.

CONDUCTO PANCREÁTICO PRINCIPAL O CONDUCTO DE WIRSUNG: Este conducto comienza en la cola del

páncreas y recorre todo el órgano para desembocar, finalmente, en la ampolla hepatopancreática del
duodeno, junto con el conducto colédoco.

CONDUCTO PANCREÁTICO ACCESORIO O CONDUCTO DE SANTORINI: Este conducto se localiza únicamente


en la cabeza del páncreas y desemboca en la papila duodenal menor.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias pancreaticoduodenales y de la arteria esplénica.

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena esplénica, la vena porta y la vena mesentérica superior.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, en última instancia, hacia los ganglios mesentéricos superiores y los
ganglios celíacos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo celíaco y del plexo mesentérico superior.

64
PERITONEO

El peritoneo es una membrana serosa, formada por 2 hojas o láminas, denominadas peritoneo visceral y
peritoneo parietal, los cuales no son independientes, sino que se continúan el uno con el otro.

PERITONEO VISCERAL: El peritoneo visceral es aquel que reviste, total o parcialmente, a la mayoría de las
vísceras abdominopelvianas.

PERITONEO PARIETAL: El peritoneo parietal es el que tapiza la superficie interna de las paredes de la
cavidad abdominopelviana.

El peritoneo parietal, según su localización, recibe 4 nombres: Peritoneo anterior, peritoneo posterior,
peritoneo diafragmático y peritoneo pelviano.

1. Peritoneo anterior: Tapiza la superficie interna de la pared anterolateral del abdomen y hacia la
región inguinal cubre el anillo inguinal profundo del trayecto inguinal.

2. Peritoneo posterior: Se relaciona con la pared posterior del abdomen, de la cual está separado por un
espacio, llamado región retroperitoneal, donde se localizan algunos órganos y estructuras como los
riñones, las glándulas suprarrenales, parte del páncreas, el colon ascendente, el colon descendente, la
aorta, la vena cava inferior, etc.

3. Peritoneo diafragmático: Tapiza la superficie inferior del diafragma.

4. Peritoneo pelviano: Se relaciona con la cavidad pélvica, donde tapiza parcialmente algunos órganos
de dicha cavidad, formando entre ellos unas depresiones llamadas bolsas (o fondos de saco), como las
siguientes:

En la mujer, la bolsa vesicouterina o fondo de saco vesicouterino (entre la vejiga y el útero) y la bolsa
rectouterina o fondo de saco rectouterino (entre el útero y el recto). Este último se conoce también con
el nombre de fondo de saco de Douglas.

En el hombre, la bolsa rectovesical o fondo de saco rectovesical (entre la vejiga y el recto).

CAVIDAD PERITONEAL

Entre el peritoneo parietal y el peritoneo visceral se existe un espacio virtual llamado cavidad
peritoneal, la cual contiene una pequeña cantidad de líquido para facilitar el deslizamiento de algunas
vísceras dentro de la cavidad abdominal.

65
La cavidad peritoneal se divide 2 partes: Cavidad peritoneal mayor y cavidad peritoneal menor,

CAVIDAD PERITONEAL MAYOR: Es la parte de la cavidad peritoneal que se localiza entre las diferentes
vísceras de la cavidad abdominal, tapizadas por peritoneo.

CAVIDAD PERITONEAL MENOR O BOLSA OMENTAL O TRASCAVIDAD DE LOS EPIPLONES: Es una pequeña
porción de la cavidad peritoneal situada detrás del estómago. El sitio de entrada a esta cavidad se
denomina orificio omental, orificio epiploico o hiato de Winslow, situado debajo del hígado y cuyos
límites son:

Por delante: El ligamento hepatoduodenal (con el pedículo hepático en su espesor).

Por detrás: La vena cava inferior.

Por arriba: El lóbulo caudado del hígado.

Por abajo: La primera porción del duodeno.

PLIEGUES PERITONEALES

El peritoneo forma una serie de pliegues que van de un órgano a otro, o que unen un órgano a la pared
abdominal. Algunos pliegues conducen vasos y nervios relacionados con diversos órganos y otros sirven
como medios de unión o medios de fijación de diversas estructuras.

Entre los principales pliegues peritoneales se destacan los siguientes: Mesenterio, mesocolon
transverso, mesocolon sigmoides, mesoapéndice, ligamento falciforme, ligamento coronario del
hígado, ligamento ancho del útero, omento menor (epiplón menor), omento mayor (epiplón mayor),
omento gastroesplénico y omento pancreaticoesplénico.

MESENTERIO: Es un pliegue que une el yeyunoíleon a la pared posterior del abdomen y conduce los
vasos y nervios relacionados con él.

MESOCOLON TRANSVERSO: Une el colon trasverso a la pared posterior del abdomen, conduciendo sus
vasos y nervios.

MESOCOLON SIGMOIDES: Une el colon sigmoides a la pared posterior del abdomen, conduciendo los
vasos y nervios relacionados con él.

MESOAPÉNDICE: Une el apéndice al mesenterio y conduce los vasos apendiculares y fibras nerviosas.

66
LIGAMENTO FALCIFORME: Tiene una dirección anteroposterior y va de la cara superior del hígado al

diafragma y a la pared anterior del abdomen.

LIGAMENTO CORONARIO DEL HÍGADO: Tiene una dirección transversal y va de la cara superior del hígado

al diafragma. Sus extremos, derecho e izquierdo, se denominan ligamento triangular derecho y


ligamento triangular izquierdo.

LIGAMENTOS ANCHOS DEL ÚTERO: Unen el útero a las paredes laterales y piso de la pelvis, conteniendo
vasos y nervios relacionados, sobre todo, con el útero y las trompas uterinas.

OMENTO MENOR O EPIPLÓN MENOR: Va del estómago y el duodeno a la cara visceral del hígado. Algunos
autores lo dividen en 2 partes: Ligamento hepatogástrico y ligamento hepatoduodenal (conduce vasos
y nervios del hígado). El omento menor contiene también al arco arterial de la curvatura menor del
estómago.

OMENTO MAYOR O EPIPLÓN MAYOR: Une al estómago con el colon transverso y luego cae, cubriendo
como un delantal, a las asas intestinales. Este omento contiene al arco arterial de la curvatura mayor
del estómago.

OMENTO GASTROESPLÉNICO O EPIPLÓN GASTROESPLÉNICO: Es una parte del omento mayor, que une el

estómago con el bazo y conduce las arterias gástricas cortas y sus venas correspondientes.

OMENTO PANCREATICOESPLÉNICO O EPIPLÓN PANCREATICOESPLÉNICO: Une la cola del páncreas con el

bazo y conduce los vasos y nervios relacionados con este órgano.

FUNCIONES

Las principales funciones del peritoneo son las siguientes:

1. Fijación de órganos a la pared abdominal.

2. Unión de órganos entre sí o de estos a la pared abdominopelviana.

3. Aislamiento de órganos para facilitar su deslizamiento en la cavidad abdominal.

4. Conducción de vasos sanguíneos y nervios relacionados con diferentes órganos.

6. Aislamiento de focos infecciosos.

7. Absorción y secreción de sustancias en determinadas circunstancias.

67
SISTEMA URINARIO

El sistema urinario tiene como función la eliminación, a través de la orina, de agua, electrolitos y
diversas sustancias tóxicas para el organismo.

Además, en el riñón se produce una enzima llamada renina que ayuda a regular la presión arterial, y
una hormona denominada eritropoyetina que estimula la producción de hemoglobina y de glóbulos
rojos, para mejorar la oxigenación de tejidos, en determinadas circunstancias.

Anatómicamente, el sistema urinario está formado por los riñones, los ureteres, la vejiga y la uretra.

1. RIÑONES

SITUACIÓN

Los riñones, derecho e izquierdo, son 2 órganos retroperitoneales, situados en la región lumbar alta,
protegidos en parte por las últimas costillas. Cada riñón está rodeado por una envoltura fibrosa, que se
denomina fascia renal o fascia de Gerota, la cual se continúa con otras fascias vecinas. Dentro de esta
envoltura, el riñón está relacionado con una capa de tejido adiposo, que conoce como grasa perirrenal,
que le brinda cierta protección.

El riñón izquierdo se localiza en el hipocondrio izquierdo, mientras que el riñón derecho, que se halla en
una posición más baja debido a la presencia del hígado, se localiza en el hipocondrio derecho y el flanco
derecho.

CARACTERÍSTICAS GENERALES

El riñón es un órgano de color rojo pardo, consistencia firme y de aspecto liso y brillante debido a una
cápsula fibrosa que posee en su superficie. Sus medidas promedio son de 12 cms de altura, 6 cms de
ancho y 3 cms de espesor, con un peso que varía entre 120 y 150 gramos.

CONFIGURACIÓN EXTERNA Y RELACIONES

El riñón tiene forma de fríjol y presenta 2 caras (anterior y posterior), 2 bordes (medial y lateral) y 2
polos (superior e inferior)

CARA ANTERIOR: Es algo convexa y tiene relaciones diferentes en el riñón derecho y el riñón izquierdo:

La cara anterior del riñón derecho se relaciona con el hígado, el ángulo cólico derecho y el duodeno.

68
La cara anterior del riñón izquierdo se relaciona, sobre todo, con el estómago, el bazo y el páncreas.

CARA POSTERIOR: Es algo plana y se relaciona, en ambos riñones, con la pared toracolumbar, de tal
manera que la porción superior de ellos está protegida por la caja torácica.

BORDE LATERAL: Tiene forma convexa.

BORDE MEDIAL: Es cóncavo en su parte central, donde presenta una hendidura que conduce a una

cavidad llamada seno renal. Por esta hendidura pasan los elementos del pedículo renal y por lo tanto
representa el hilio renal.

POLO SUPERIOR: Se relaciona con la glándula suprarrenal correspondiente.

POLO INFERIOR: Se halla aplicado sobre los músculos psoas y cuadrado lumbar.

CONFIGURACIÓN INTERNA

El riñón, internamente, está formado por 2 regiones: Una región periférica, llamada corteza renal, y una
región central llamada médula renal.

CORTEZA RENAL: En ella se localizan los llamados glomérulos, que son unos ovillos vasculares donde se

lleva a cabo la filtración de la sangre, lo cual es el primer paso en el proceso de formación de la orina.

Aparato yuxtaglomerular: Es una agrupación de células especializadas que se encuentran junto a los
glomérulos, en relación con sus arteriolas aferentes y con los túbulos contorneados distales. En el
aparato yuxtaglomerular se produce una enzima llamada renina que participa en un mecanismo para
normalizar la presión arterial cuando esta se disminuye (hipotensión)

MÉDULA RENAL: En ella se localizan unas estructuras cónicas llamadas pirámides renales o pirámides de

Malpighi, cuyo número varía, según algunos autores, entre 8 y 18. En el vértice de cada pirámide,
denominado papila renal, se abren unos conductos llamados túbulos colectores que conducen la orina
hacia el sistema pielocalicial.

SISTEMA PIELOCALICIAL

El sistema pielocalicial se localiza en el seno renal, rodeado por tejido adiposo. Este sistema está
formado por los cálices menores, los cálices mayores y la pelvis renal.

69
CÁLICES MENORES: Son estructuras, en forma de copa, que se adaptan o acoplan a las papilas renales

para recibir la orina conducida por los túbulos colectores en las pirámides renales. El número de cálices
menores es muy variable y depende, en general, del número de pirámides renales que posea el riñón.

CÁLICES MAYORES: Son 2 o 3 conductos de mayor diámetro que los cálices menores. Los cálices mayores
se originan o forman, cada uno, por la reunión de varios cálices menores.

PELVIS RENAL: Es una estructura en forma de embudo, constituida por la unión de los cálices mayores
entre sí. La pelvis renal se continúa, finalmente, con el ureter.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias renales (derecha e izquierda).

DRENAJE VENOSO: Venas renales (derecha e izquierda) que desembocan en la vena cava inferior.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Fibras simpáticas y parasimpáticas del plexo renal.

2. URETERES

Los ureteres son 2 conductos de color blanquecino y pared gruesa, que conducen la orina desde los
riñones hacia la vejiga mediante una serie de movimientos peristálticos.

Desde su origen, a continuación de la pelvis renal, cada ureter desciende por la región retroperitoneal y
pasa a la pelvis cruzando los vasos ilíacos, dirigiéndose hacia la vejiga donde termina.

En la mujer, el ureter se cruza, en la base del ligamento ancho del útero, con la arteria uterina antes de
alcanzar la vejiga.

El ureter tiene unos 25 cms de longitud y en su trayecto presenta 3 estrechamientos: En su origen,


donde cruza a los vasos ilíacos y en la pared vesical, siendo este último el más acentuado.

IRRIGACIÓN: De cada lado, por ramas de la arteria renal, espermática (en el hombre), ovárica (en la

mujer), ilíaca común, ilíaca interna, vesical inferior (en el hombre) y uterina (en la mujer).

DRENAJE VENOSO: Se realiza, sobre todo, hacia la vena espermática o la vena ovárica.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos, ganglios ilíacos comunes, ganglios ilíacos
internos y ganglios ilíacos externos.

INERVACIÓN: Fibras simpáticas y parasimpáticas del plexo renal.

70
3. VEJIGA.

La vejiga es una víscera pélvica, muy distensible (capacidad de 300 a 500 ml), donde se va acumulando la
orina producida en los riñones y conducida a ella por los ureteres.

En el ser vivo, la vejiga tiene una forma redondeada, con paredes gruesas, cuya capa de músculo liso
constituye el llamado músculo detrusor.

En la superficie interna de la vejiga, los orificios de los ureteres, que quedan posteriores, y el orificio de
la uretra, que queda anterior, forman los ángulos de una zona llamada trígono vesical. El área de la
vejiga que rodea al orificio uretral se conoce como cuello de la vejiga y debajo de esa zona la uretra
presenta un esfínter involuntario llamado esfínter interno de la uretra.

RELACIONES DE LA VEJIGA EN EL HOMBRE

En el hombre, la vejiga tiene las siguientes relaciones:

Por delante: Con la sínfisis del pubis.

Por detrás: Con la ampolla rectal, las vesículas seminales, los conductos deferentes, etc. Entre la vejiga y
el recto, el peritoneo pelviano forma una depresión llamada bolsa rectovesical (fondo de saco
rectovesical).

Por arriba: Con las asas intestinales y el colon sigmoides.

Por abajo: Con la próstata.

RELACIONES DE LA VEJIGA EN LA MUJER

En la mujer, la vejiga establece las siguientes relaciones:

Por delante: Con la sínfisis del pubis.

Por detrás: Con el cuello uterino y la vagina.

Por arriba: Con asas intestinales y el cuerpo del útero. Entre la vejiga y el útero, el peritoneo pelviano
forma una depresión llamada bolsa vesicouterina (fondo de saco vesicouterino).

Por abajo: Con la uretra.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria vesical superior, arteria vesical inferior (en el hombre) y arteria vaginal

(en la mujer).

71
DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Principalmente hacia los ganglios ilíacos externos y ganglios ilíacos internos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo hipogástrico y fibras sensitivas de los nervios sacros 2º, 3º y 4º.

4. URETRA MASCULINA

La uretra masculina es un conducto musculomembranoso, de 15 a 20 cms de longitud, que conduce la


orina desde la vejiga hacia el exterior. Además, conduce el semen en el momento de la eyaculación.

Topográficamente, la uretra masculina se divide en 3 porciones que son: Uretra prostática, uretra
membranosa y uretra esponjosa o uretra peneana.

URETRA PROSTÁTICA: Mide unos 3 cms y atraviesa, de arriba hacia abajo, la próstata. En esta porción de

la uretra desembocan los conductos eyaculadores y los conductos de las glándulas prostáticas.

URETRA MEMBRANOSA; Esta porción de la uretra atraviesa el diafragma urogenital y está rodeada por

un músculo voluntario del periné denominado esfínter externo de la uretra.

URETRA ESPONJOSA: Es la porción más larga de la uretra masculina (alcanza unos 15 cms) y recorre el

cuerpo esponjoso del pene para abrirse en el glande, donde está el orificio externo de la uretra o meato
uretral. A nivel del glande, la uretra presenta una dilatación llamada fosita navicular.

En el extremo posterior de la uretra esponjosa desembocan los conductos de las glándulas


bulbouretrales o glándulas de Cowper.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias rectal media, vesical inferior, pudenda interna, etc.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios ilíacos internos, ganglios ilíacos externos y ganglios inguinales.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico y del nervio pudendo.

5. URETRA FEMENINA

Es un conducto musculomembranoso, de unos 4 cms de longitud, que se extiende desde el cuello


vesical hasta el meato uretral (en el vestíbulo vaginal), atravesando, con la vagina, el piso de la pelvis.

La uretra femenina se adhiere, en su mayor parte, a la pared anterior de la vagina, por lo cual solo está
rodeada, parcialmente, por el músculo esfínter externo de la uretra.

72
IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias vaginal, pudenda interna, etc.

DRENAJE VENOSO: Se dirige hacia las vena correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios ilíacos internos, ganglios inguinales, etc.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico y del nervio pudendo.

73
SISTEMA REPRODUCTOR MASCULINO

El sistema reproductor masculino es responsable, junto con el sistema reproductor femenino, de la


reproducción de los seres humanos y por consiguiente de la preservación de la especie.

Anatómicamente, el sistema reproductor masculino está formado por los órganos genitales masculinos
que son los siguientes: Testículos, conductos deferentes, vesículas seminales y pene. Este sistema
posee, además, unas glándulas anexas que son la próstata y las glándulas de Cowper.

1. TESTÍCULOS

Los testículos (derecho e izquierdo) son 2 órganos ovoides, blanquecinos, de tamaño y peso variables,
que se originan a nivel lumbar y descienden a las bolsas testiculares, donde se alojan definitivamente.
Cuando los testículos no descienden hasta las bolsas testiculares, esta condición clínica se denomina
criptorquidia.

Cada testículo presenta en su superficie una capa fibrosa, llamada túnica albugínea, que envía unos
tabiques hacia su interior, los cuales lo dividen en lobulillos. En estos lobulillos se encuentran una serie
de conductillos, llamados tubos seminíferos, donde se producen los espermatozoides que luego se
dirigen hacia el epidídimo.

EPIDÍDIMO: Es una estructura alargada, situada sobre el dorso del testículo, donde los espermatozoides
se almacenan y terminan su maduración. Topográficamente se divide en cabeza, cuerpo y cola,
continuándose esta última con el conducto deferente.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias testiculares (o arterias espermáticas)

DRENAJE VENOSO: A través de las venas testiculares que se originan a partir de un plexo llamado plexo
pampiniforme. La vena testicular derecha desemboca en la vena cava inferior, y la vena testicular
izquierda lo hace en la vena renal izquierda

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior, plexo testicular y nervio pudendo.

CUBIERTAS DEL TESTÍCULO

Las bolsas testiculares, donde se alojan a los testículos, presentan varias capas que, de la superficie a la
profundidad, son las siguientes:

74
TÚNICA CUTÁNEA: Cómo su nombre lo indica, corresponde a la piel y se denomina escroto. Es de aspecto

rugoso y de coloración algo oscura.

DARTOS: Es una delgada capa de músculo liso, responsable de las arrugas del escroto.

FASCIA ESPERMÁTICA EXTERNA: Son fibras procedentes de la aponeurosis del músculo oblicuo externo
que se dirigen hacia las bolsas testiculares.

FASCIA CREMASTÉRICA: Esta túnica es la expansión del llamado músculo cremáster a nivel de las bolsas
testiculares.

El músculo cremáster está formado por fibras del músculo oblicuo interno del abdomen y su acción es
ascender el testículo cuando la temperatura está baja.

FASCIA ESPERMÁTICA INTERNA: Es una prolongación de la fascia transversalis.

TÚNICA VAGINAL: Es un saco peritoneal, remanente del conducto peritoneovaginal que, en la etapa

prenatal, desciende desde el abdomen hasta las bolsas testiculares.

La túnica vaginal posee 2 láminas, una lámina parietal y una lámina visceral, entre las cuales se
encuentra una cavidad virtual cerrada.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias pudendas internas, pudendas externas y cremastérica.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Se realiza hacia los ganglios inguinales (superficiales y profundos).

INERVACIÓN: Ramas de los nervios ilioinguinal, iliohipogástrico, genitofemoral, pudendo, etc.

2. CONDUCTOS DEFERENTES

Los conductos deferentes (derecho e izquierdo) son 2 conductos musculomembranosos, de unos 45 cms
de longitud, de color blanquecino y de pared gruesa.

Cada conducto deferente se origina como continuación de la cola del epidídimo, del lado
correspondiente, asciende por el cordón espermático e ingresa a la pelvis para dirigirse hacia la parte
posteroinferior de la vejiga. En este sitio, se une con el conducto de la vesícula seminal y forman el
conducto eyaculador, el cual penetra en la próstata y desemboca en la uretra prostática.

75
IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias vesical inferior y testicular.

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios linfáticos ilíacos externos

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior.

CORDON ESPERMÁTICO

Es un grueso cordón que se extiende, desde cada testículo hasta el anillo inguinal profundo del lado
correspondiente. Sus paredes están formadas por 3 túnicas o fascias: Fascia espermática externa (fibras
aponeuróticas del músculo oblicuo externo), músculo cremáster (fibras procedentes del músculo
oblicuo interno) y fascia espermática interna (prolongación de la fascia transversalis).

CONTENIDO: Los elementos que contiene el cordón espermático son los siguientes: Conducto deferente,
arteria testicular, arteria cremastérica, vasos linfáticos, nervios y un plexo venoso, llamado plexo
pampiniforme, que va a dar origen a la vena testicular.

3. VESÍCULAS SEMINALES

Las vesículas seminales son 2 masas piriformes, saculadas y huecas, de unos 5 cm de longitud, situadas
entre la vejiga y el recto. Su conducto se une con el conducto deferente para formar el conducto
eyaculador. Las vesículas seminales producen un líquido, llamado líquido seminal que hace parte del
semen.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arteria vesical inferior y rectal media.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige sobre todo hacia los ganglios inguinales internos.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior.

CONDUCTOS EYACULADORES

Son 2 conductos formados, de cada lado, por la unión del conducto deferente con el conducto de la
vesícula seminal. El conducto eyaculador tiene una longitud de unos 2.5 cms e inmediatamente después
de su origen penetra en la próstata para desembocar en la uretra prostática.

76
4. PENE

El pene es el órgano masculino de la copulación, pero además se relaciona con el sistema urinario ya
que contiene la porción final de la uretra.

PORCIONES DEL PENE

Topográficamente, el pene se divide en 2 porciones: Raíz del pene y cuerpo del pene.

RAIZ DEL PENE: Es la parte posterior de este órgano y se localiza en el periné. Está formada por el
extremo posterior de los cuerpos cavernosos, que se denominan pilares, y por el extremo posterior del
cuerpo esponjoso, que se denomina bulbo del pene.

CUERPO DEL PENE: Es la porción anterior del pene y está cubierto por una piel bastante fina. Esta porción,

libre y móvil, presenta en su extremo distal una dilatación cónica, llamada glande, donde se localiza el
orificio externo de la uretra o meato uretral.

CONSTITUCIÓN DEL PENE

El pene está constituido por 3 cuerpos cilíndricos con innumerables cavidades en su espesor: 2 cuerpos
cavernosos, que ocupan la parte dorsal del pene, y 1 cuerpo esponjoso que ocupa, en la línea media, la
parte ventral de este órgano.

CUERPOS CAVERNOSOS: Los cuerpos cavernosos se fusionan parcialmente a nivel del cuerpo del pene y
presentan en su superficie una capa fibrosa, de color blanquecino, llamada túnica albugínea. El extremo
posterior de cada cuerpo cavernoso, que hace parte de la raíz del pene, se denomina pilar y se inserta
en la rama isquiopúbica del lado correspondiente.

CUERPO ESPONJOSO: El cuerpo esponjoso posee una túnica albugínea delgada y dentro de él se localiza la
uretra esponjosa. Este cuerpo posee 2 extremos ensanchados: Un extremo posterior y un extremo
anterior.

El extremo posterior, llamado bulbo del pene, se localiza en el periné y hace parte de la raíz del pene.

El extremo anterior, de forma conoide, se denomina glande y posee un borde posterior prominente,
llamado corona, y un vértice anterior donde se localiza el meato uretral.

La piel y fascias del cuerpo del pene se prolongan hacia adelante y forman el llamado prepucio, que
cubre total o parcialmente al glande.

77
El prepucio presenta un orificio, llamado orificio prepucial, que normalmente debe permitir descubrir el
glande.

Si el orificio prepucial es estrecho y no permite descubrir el glande, esta condición se conoce como
fimosis.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias dorsal del pene y profunda del pene (arteria cavernosa).

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas femorales y venas ilíacas internas

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios inguinales superficiales y profundos.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior y nervios pudendo, ilioinguinal y ciático menor.

5. GLÁNDULAS ANEXAS

El sistema reproductor masculino posee unas glándulas anexas que son la próstata y las glándulas de
Cowper.

5.1. PRÓSTATA

Es un órgano glandular situado en la pelvis, formada, según algunos autores, por 3 lóbulos: Un lóbulo
medio y 2 lóbulos laterales.

La próstata tiene forma conoide de base superior, consistencia elástica y superficie lisa.

SITUACIÓN Y RELACIONES

La próstata se localiza en la pelvis donde establece las siguientes relaciones:

Por delante: Con la sínfisis del pubis.

Por detrás: Con la ampolla rectal.

Por arriba: Con la vejiga, a la cual se adhiere su base con firmeza.

Por abajo: Con el diafragma urogenital (formado por unos músculos del periné).

CONSTITUCIÓN

La próstata está formada por una porción fibromuscular y una porción glandular.

78
La porción glandular consiste en una serie de glándulas cuyos conductos desembocan en la uretra
prostática. Esta porción produce una secreción que constituye el llamado líquido prostático, el cual
hace parte del semen.

IRRIGACIÓN: Principalmente por ramas de las arterias rectal media y vesical inferior.

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas correspondientes, hacia la vena ilíaca interna.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios sacros, ilíacos internos e ilíacos externos.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior.

5.2. GLÁNDULAS DE COWPER

Las glándulas de Cowper o glándulas bulbouretrales son 2 pequeñas glándulas situadas en el periné,
por encima del bulbo del pene y cuyos conductos desembocan en la parte posterior de la uretra
esponjosa. La función de estas glándulas es producir una sustancia que alcaliniza la uretra esponjosa
antes de la eyaculación.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria pudenda interna

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena pudenda interna.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios ilíacos externos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo hipogástrico inferior.

79
SISTEMA REPRODUCTOR FEMENINO

El sistema reproductor femenino es responsable, junto con el sistema reproductor masculino, de la


reproducción de los seres humanos y por consiguiente de la preservación de la especie.

Anatómicamente, el sistema reproductor femenino está constituido por los órganos genitales
femeninos, que se dividen en genitales internos y genitales externos. Anexas a este sistema se
encuentran las glándulas mamarias.

Genitales internos: Se localizan en la pelvis y son los ovarios, las trompas uterinas, el útero y la vagina.

Genitales externos: Se localizan, en general, en el periné y son el monte del pubis, los labios mayores,
los labios menores, el clítoris, los bulbos del vestíbulo y las glándulas vestibulares mayores.

1. OVARIOS

Los ovarios, derecho e izquierdo, son 2 glándulas en forma de almendra, de consistencia firme y color
blanquecino, localizados en una depresión peritoneal, llamada fosita ovárica, situada en la pared lateral
de la pelvis, entre las 2 ramas de división de la arteria ilíaca común en el lado correspondiente.

La superficie del ovario, sin recubierta peritoneal, es lisa hasta la pubertad, después de la cual se va
haciendo irregular por las cicatrices debidas a las sucesivas ovulaciones.

MEDIOS DE UNIÓN

El ovario está unido a estructuras vecinas mediante los siguientes elementos:

LIGAMENTO UTEROOVÁRICO O LIGAMENTO PROPIO DEL OVARIO: Es un cordón fibroso que une el ovario al
ángulo lateral del útero (cuerno uterino).

LIGAMENTO LUMBOOVARICO O LIGAMENTO SUSPENSORIO DEL OVARIO: Es un pliegue de peritoneo que


une el ovario a la pared de la región lumbar baja y conduce el plexo ovárico y los vasos ováricos.

MESOOVARIO: Es un pliegue del ligamento ancho que une el ovario a esta estructura peritoneal.

IRRIGACIÓN: Arteria ovárica.

DRENAJE VENOSO: Mediante la vena ovárica. La vena ovárica derecha desemboca en la vena cava inferior
y la vena ovárica izquierda lo hace en la vena renal izquierda.

80
DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Plexo ovárico y fibras parasimpáticas sacras.

2. TROMPAS UTERINAS O TROMPAS DE FALOPIO

Las trompas uterinas, derecha e izquierda, son conductos, de 10 a 12 cms de longitud, que se extienden
desde el cuerno uterino correspondiente hacia el ovario del mismo lado.

La trompa uterina está situada en el borde libre del ligamento ancho y la porción de este ligamento que
está unida a ella, se denomina mesosalpinx. Topográficamente, la trompa se divide en 4 porciones:
Porción uterina o intramural, istmo, ampolla y pabellón o infundíbulo.

PORCIÓN UTERINA: Es la porción de la trompa que se localiza en el espesor de la pared uterina, a nivel

del cuerno uterino. Esta porción se comunica con la cavidad uterina por medio de un orificio llamado
orificio uterino de la trompa.

ISTMO: Es el segmento de la trompa que está unido al cuerno uterino.

AMPOLLA: Es la porción más larga y más ancha de la trompa, y en ella es donde, habitualmente, se lleva

a cabo la fecundación.

PABELLÓN O INFUNDÍBULO: Es el extremo distal de la trompa, donde se localiza el orificio abdominal de

la trompa uterina. Este orificio está rodeado por unas digitaciones o pliegues que se denominan
fimbrias. La mayor de estas digitaciones, llamada fimbria ovárica o fimbria de Richard, se adhiere al
ovario.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria ovárica y de la arteria uterina.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo ovárico y del plexo hipogástrico inferior.

3. ÚTERO

El útero es un órgano muscular hueco, piriforme, de paredes gruesas y contráctiles, situado entre la
vejiga y el recto. La posición normal del útero es en anteversión, donde el eje uterino es perpendicular
al eje de la vagina, formando un ángulo abierto hacia adelante.

81
MEDIOS DE SOSTEN Y DE UNIÓN

Los principales medios de sostén y de unión, que mantienen al útero en su posición dentro de la cavidad
pélvica, son los siguientes:

PISO DE LA PELVIS: Es el principal medio de sostén del útero y está formado principalmente por los 2
músculos del periné llamados músculos elevadores del ano.

LIGAMENTOS ANCHOS: Son 2 pliegues peritoneales, uno del lado derecho y otro del lado izquierdo, que
unen el útero a las paredes laterales y piso de la pelvis. En la base del ligamento ancho se encuentra una
masa de tejido fibroso y músculo liso, denominada ligamento de Mackenrodt.

LIGAMENTOS UTEROSACROS: Son 2 pliegues de peritoneo que unen el cuello uterino al sacro.

LIGAMENTOS REDONDOS: Son 2 cordones fibromusculares que nacen del útero, por debajo de las
trompas uterinas, y corren, por el ligamento ancho, hacia el trayecto inguinal del lado correspondiente,
lo atraviesan y terminan en el labio mayor.

RELACIONES

Las principales relaciones que establece el útero, en la cavidad pélvica, son las siguientes:

Hacia adelante y hacia abajo: Con la vejiga urinaria, de la cual que separado por una pequeña fosa
peritoneal llamada bolsa vesicouterina o fondo de saco vesicouterino.

Por detrás: Con la ampolla rectal, de la cual está separado por otra fosa peritoneal, más grande que la
anterior, llamada bolsa rectouterina o fondo de saco rectouterino (fondo de saco de Douglas).

Por arriba: Con las asas intestinales y el colon sigmoides.

DIVISIÓN

Topográficamente, el útero se divide en 2 porciones: Cuerpo uterino y cuello uterino o cérvix.

CUERPO UTERINO: El cuerpo uterino está cubierto por peritoneo y representa los 2/3 anterosuperiores
del útero. En su interior, el cuerpo presenta una cavidad que se denomina cavidad uterina, tapizada por
una capa llamada endometrio.

82
El porción más anterior del cuerpo uterino se denomina fondo del útero y a los lados de este se
encuentran los cuernos uterinos, en relación con las trompas uterinas.

CUELLO UTERINO O CERVIX: El cuello uterino constituye el 1/3 posteroinferior del útero, tiene forma

cilíndrica y está rodeado por el extremo superior de la vagina, que lo divide en una porción intravaginal
y una porción extravaginal.

El cuello uterino presenta un conducto, llamado conducto cervical (o canal cervical), el cual posee 2
orificios: Un orificio cervical interno, que lo comunica con la cavidad uterina, y un orificio cervical
externo, que lo comunica con la vagina.

NOTA; Entre el cuerpo uterino y el cuello, se describe una zona estrecha llamada istmo del útero.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias uterinas.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas uterinas.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios lumbares aórticos, sacros, ilíacos externos e iliacos
internos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo hipogástrico inferior.

4. VAGINA

La vagina es un conducto musculomembranoso, de unos 8 cm de longitud, pero extensible y elástico,


que se extiende desde el cuello uterino hasta el vestíbulo vaginal, atravesando el diafragma urogenital
y el piso de la pelvis. El vestíbulo vaginal es el espacio localizado entre los 2 labios menores de la vulva.

CONFIGURACIÓN

En la vagina se describen 2 paredes (anterior y posterior), 2 bordes laterales y 2 extremos (superior e


inferior). Las paredes vaginales se hallan en contacto, sobre todo en la parte central, por lo cual la luz
vaginal (cavidad vaginal) es virtual en su mayor parte.

CARA ANTERIOR: Se relaciona por delante con la vejiga y con la uretra.

CARA POSTERIOR: Se relaciona con el recto a través de un tabique llamado tabique rectovaginal.

BORDES LATERALES: Se relacionan con los músculos elevadores del ano.

83
EXTREMO SUPERIOR: Abraza o rodea al cuello uterino, formando alrededor de este un fondo de saco o

fórnix, en forma de canal, cuya parte posterior, llamado fondo de saco posterior de la vagina, se
relaciona con el fondo de saco de Douglas.

EXTREMO INFERIOR: Se abre, en el vestíbulo vaginal, mediante un orificio, llamado orificio vaginal o
introito vaginal, el cual está parcialmente cerrado, en la mujer virgen, por un pliegue mucoso llamado
himen. A cada lado del introito vaginal se localiza un músculo del periné llamado músculo
bulboesponjoso que, en conjunto, le forman una especie de esfínter al introito vaginal.

IRRIGACIÓN: Está dada por la arteria vaginal y ramas de las arterias uterina, rectal media y pudenda
interna.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios ilíacos internos, ilíacos externos e inguinales

superficiales.

INERVACIÓN: Fibras del plexo hipogástrico inferior.

5. GENITALES EXTERNOS

Los genitales externos, que en conjunto constituyen la vulva, son los siguientes: Monte del pubis (o
monte de Venus), labios mayores, labios menores (o ninfas), clítoris, bulbos del vestíbulo y glándulas
vestibulares mayores (o glándulas de Bartolino).

MONTE DEL PUBIS

El monte del pubis es una elevación situada por delante del pubis, producida por una masa de tejido
adiposo cubierta de piel. A partir de la pubertad, la piel de esta región se cubre de vello (vello púbico),
cuya implantación adopta una forma triangular de base superior.

LABIO MAYORES:

Los labios mayores, situados en las partes laterales de la vulva, son 2 pliegues de piel que se dirigen
hacia atrás desde el monte del pubis. Estos pliegues contienen grasa subcutánea y se cubren de vello a
partir de la pubertad.

Los extremos posteriores de los labios mayores están unidos por un pliegue de piel que se denomina
comisura posterior.

84
LABIOS MENORES:

Los labios menores son 2 pliegues cutáneos, de color rosado, sin tejido adiposo ni vellos, situados entre
los labios mayores.

El espacio comprendido entre los labios menores se denomina vestíbulo vaginal y allí se localizan el
meato uretral (orificio externo de la uretra), el orificio vaginal (o introito vaginal) y los orificios de los
conductos de las glándulas de Bartolino.

Los labios menores se unen por sus extremos anteriores, formándole un prepucio y un frenillo al
clítoris.

CLÍTORIS

El clítoris es un órgano cilíndrico y eréctil, homólogo del pene, situado algo por debajo y por delante de
la sínfisis del pubis. A diferencia del pene, el clítoris está formado por 2 cuerpos cavernosos y no posee
cuerpo esponjoso ni se relaciona con la uretra.

El extremo anterior del clítoris, algo ensanchado, se denomina glande.

BULBOS DEL VESTÍBULO

Los bulbos del vestíbulo, homólogos, del bulbo del pene, son 2 masas alargadas de tejido eréctil,
situadas a los lados del introito vaginal, y cubiertas por debajo por el músculo bulboesponjoso del lado
correspondiente.

GLÁNDULAS VESTIBULARES MAYORES (GLÁNDULAS DE BARTOLINO)

Las glándulas de Bartolino son 2 glándulas redondeadas, situadas, cada una, por detrás del bulbo del
vestíbulo del lado correspondiente. Sus conductos se abren, en el vestíbulo vaginal, junto al orificio
vaginal.

IRRIGACIÓN DE GENITALES EXTERNOS: Ramas de las arterias pudenda interna y pudendas externas

DRENAJE VENOSO DE GENITALES EXTERNOS: Mediante las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO DE GENITALES EXTERNOS: Se dirige hacia los ganglios inguinales superficiales y
profundos.

85
INERVACIÓN DE GENITALES EXTERNOS: Principalmente por ramas de los nervios pudendo, ilioinguinal,

genitofemoral y ciático menor.

GLÁNDULAS MAMARIAS (MAMAS)

Las mamas son 2 glándulas anexas al sistema reproductor femenino, localizadas en la parte anterior del
tórax, apoyadas sobre la fascia del músculo pectoral mayor. Su forma, tamaño, consistencia, etc., varía
con la edad, la raza, la constitución física, el estado de embarazo, etc.

Anatómicamente, las mamas están constituidas por: Cubierta cutánea (piel), tejido adiposo y tejido
glandular.

CUBIERTA CUTÁNEA (PIEL): En la piel de las mamas se localiza una zona circular, llamada areola, que es de

color rosado en las mujeres nulíparas de raza blanca, pero con el primer embarazo cambian a un color
pardo permanente.

En las areolas se encuentran numerosas glándulas sebáceas que producen una sustancia que las lubrica
y protege, lo mismo que al pezón. En la mujer no embarazada, estas glándulas forman pequeñas
prominencias que se denominan tubérculos de Morgagni, pero en la mujer embarazada se hacen más
prominentes y se conocen como tubérculos de Montgomery.

Entre la piel de la mama y la fascia del pectoral mayor se extienden unos ligamentos, llamados
ligamentos suspensorios de la mama o ligamentos de Cooper, los cuales le brindan soporte a la
glándula.

En el centro de la areola se levanta una prominencia cilíndrica o cónica, llamada pezón, donde se abren
los conductos galactóforos pertenecientes al tejido glandular de la mama. El pezón posee abundantes
fibras musculares lisas, que lo hacen firme y prominente al ser estimulado físicamente.

TEJIDO ADIPOSO: Este tejido es el responsable del aumento de tamaño de las mamas a partir de la
pubertad.

TEJIDO GLANDULAR: El tejido glandular está representado por 15 a 20 lóbulos, cuyos conductos, llamados
conductos galactóforos, se abren en la punta o vértice del pezón. Estos conductos, cerca de la areola,
presentan una dilatación denominada seno galactóforo.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arteria torácica interna, torácica externa e intercostales.

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas correspondientes a las arterias.

86
DRENAJE LINFÁTICO: En general, la mitad lateral de la mama drena hacia los ganglios axilares y la mitad

medial hacia los ganglios paraesternales. Pero también existen vasos linfáticos que se dirigen hacia la
glándula del lado opuesto (linfáticos intermamarios) y hacia la pared abdominal.

INERVACIÓN: Nervios intercostales, rama supraclavicular del plexo cervical y fibras simpáticas.

87
SISTEMA ENDOCRINO

El sistema endocrino, mediante unas sustancias químicas llamadas hormonas, interviene en la


reproducción, el crecimiento y desarrollo, el metabolismo corporal y las funciones de órganos y tejidos
para mantener el equilibrio químico del organismo (homeostasis).

Las glándulas que hacen parte del sistema endocrino se conocen como glándulas endocrinas, las cuales
son aquellas que no poseen conductos excretores, sino que vierten sus productos, las hormonas,
directamente a la sangre. Estas glándulas son la hipófisis, tiroides, paratiroides, suprarrenales,
páncreas, testículos y ovarios, aunque otros órganos tienen ciertas funciones endocrinas como son el
timo, el hígado, los riñones, el corazón, etc.

1. HIPÓFISIS O GLÁNDULA PITUITARIA

La hipófisis es una glándula localizada en la superficie basal del cerebro, alojada en la silla turca del
esfenoides, unida al hipotálamo por una estructura alargada llamada tallo hipofisiario o infundíbulo. Es
la glándula endocrina más importante y estimula la actividad de otras glándulas endocrinas (glándula
tiroides, glándulas suprarrenales, testículos y ovarios) y diversos órganos y estructuras del cuerpo.

LOBULOS

La hipófisis está formada, básicamente por 2 lóbulos: Lóbulo anterior y lóbulo posterior. Algunos
autores describen un lóbulo medio, poco desarrollado, que produce una hormona llamada hormona
estimulante de los melanocitos (células que producen melanina).

LÓBULO ANTERIOR O ADENOHIPÓFISIS: Es el lóbulo de mayor tamaño y en el se producen las llamadas

hormonas hipofisiarias, las cuales son las siguientes:

Hormona del crecimiento o somatotropina: Esta hormona estimula el crecimiento y metabolismo


corporal.

Corticotropina o adrenocorticotropina: Estimula la secreción hormonal, sobre todo de cortisol, por


parte de las glándulas suprarrenales.

Tirotropina: Estimula la secreción de la hormona tiroxina por parte de la glándula tiroides.

Prolactina: La función esencial de esta hormona es estimular la producción de leche, por las glándulas
mamarias, para la lactancia.

88
Gonadotropinas: Estas hormonas, que actúan sobre las gónadas (testículos y ovarios), son 2: FSH
(hormona foliculoestimulante) y LH (hormona luteinizante).

La FSH en la mujer estimula la ovogénesis (producción de óvulos) y en el hombre estimula la


espermatogénesis (producción de espermatozoides).

La LH en la mujer estimula la secreción de estrógenos, la ovulación y la formación del llamada cuerpo


lúteo. En el hombre, estimula la producción de testosterona.

LÓBULO POSTERIOR O NEUROHIPÓFISIS: En este lóbulo de la hipófisis no se producen hormonas, sino que

se depositan 2 hormonas elaboradas en el hipotálamo, las cuales descienden, por el tallo hipofisiario, a
través del llamado fascículo hipotálamo-hipofisiario. Estas hormonas son la hormona antidiurética
(ADH) o vasopresina y la hormona ocitocina.

Hormona antidiurética (ADH) o vasopresina: Estimula la reabsorción de agua en los riñones para
conservar el equilibrio hidroelectrolítico en el organismo. También produce vasoconstricción de las
arteriolas, para aumentar la presión arterial cuando hay hipotensión.

Hormona ocitocina: Estimula la contracción del útero en el momento del parto y la expulsión de leche
por las glándulas mamarias durante la lactancia.

NOTA: La producción y secreción de las hormonas hipofisiarias es controlada o regulada, entre otros
elementos, por una hormona, producida en el hipotálamo, llamada somatostatina.

IRRIGACIÓN: Ramas hipofisiarias de la arteria carótida interna.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas profundas del cerebro.

INERVACIÓN: Fibras simpáticas del S.N.A.

2. GLÁNDULA TIROIDES

La glándula tiroides es una glándula de tamaño variable, consistencia blanda y color rojo pardo, situada
en la región anteroinferior del cuello, rodeada por una fina cápsula fibrosa.

Anatómicamente, la glándula tiroides está formada por 2 lóbulos laterales, unidos por una barra
transversal denominada istmo, en el cual se origina, en algunas personas, una proyección ascendente
llamada lóbulo piramidal.

89
RELACIONES

Las principales relaciones de la glándula tiroides son las siguientes:

Por delante: Está cubierta, en general, por los músculos infrahioideos y los tegumentos de la región.

Por detrás: Principalmente con el eje laringotraqueal, los nervios laríngeos inferiores, las glándulas
paratiroides, la arteria carótida común y la vena yugular interna.

Como la glándula tiroides se halla adherida al eje laringotraqueal, se desplaza, hacia arriba y hacia abajo,
con los movimientos de la laringe durante la deglución.

El istmo de la glándula tiroides se localiza, generalmente, delante de los cartílagos traqueales segundo y
tercero, lo cual hay que tener en cuenta al momento de realizar una traqueostomía.

HORMONAS TIROIDEAS: La glándula tiroides produce, esencialmente 2 hormonas: La hormona tiroxina y


la hormona calcitonina.

Hormona tiroxina: Estimula el crecimiento y desarrollo del sistema nervioso (sobre todo en la fase
gestacional), estimula el crecimiento y desarrollo corporal, en general, junto con la hormona
somatotropina, estimula el metabolismo basal, estimula la función gastrointestinal, estimula la
frecuencia cardíaca, estimula la contracción muscular, etc.

Hormona calcitonina: Disminuye la calcemia (niveles de calcio en la sangre), cuando está elevada,
estimulando la absorción de calcio por los huesos y, además, estimulando su eliminación por la orina. De
esta manera, la calcitonina interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias tiroidea superior y tiroidea inferior. Ocasionalmente existe una arteria

tiroidea IMA (tiroidea mínima), rama de la arteria braquiocefálica.

DRENAJE VENOSO: Venas tiroidea superior, tiroidea media y tiroidea inferior

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios prelaríngeos, pretraqueales, paratraqueales y cervicales


profundos.

INERVACIÓN: Sistema nervioso autónomo (fibras simpáticas y fibras parasimpáticas).

90
3. GLÁNDULAS PARATIRIOIDES

Las glándulas paratiroides son 4 pequeñas glándulas, de color pardo amarillento e indispensables para
la vida, que se localizan por detrás de la glándula tiroides, pero por fuera de la cápsula tiroidea. En
algunos casos, tanto el número como la posición de estas glándulas pueden variar.

Las glándulas paratiroides producen una hormona llamada hormona paratiroidea o paratohormona
que aumenta la calcemia (niveles de calcio en la sangre) cuando está disminuida, estimulando la
liberación de calcio por los huesos y su paso hacia la sangre. De esta manera, la paratohormona
interviene en la regulación de los niveles de calcio en la sangre.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias tiroidea superior y tiroidea inferior

DRENAJE VENOSO: Mediante las venas correspondientes a las arterias.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios paratraqueales y cervicales profundos.

INERVACIÓN: Fibras vasomotoras del S.N.A.

4. GLÁNDULAS SUPRARRENALES

Las glándulas suprarrenales, derecha e izquierda, son 2 glándulas endocrinas, de color pardo
amarillento e indispensables para la vida, situadas sobre el polo superior del riñón correspondiente,
pero sin adherirse a este órgano, aunque están rodeadas por la fascia renal. Estas glándulas se localizan,
respectivamente, en el hipocondrio derecho y el hipocondrio izquierdo.

CONSTITUCIÓN INTERNA

Las glándulas suprarrenales, de forma más o menos piramidal o semilunar, internamente se dividen 2
zonas: Una zona periférica, llamada corteza suprarrenal, y una zona central, denominada médula
suprarrenal.

CORTEZA SUPRARRENAL: Es la parte más voluminosa de la glándula y es la indispensable para la vida. Esta
zona produce mineralocorticoides (como la aldosterona), glucocorticoides (como el cortisol) y
esteroides sexuales (estrógenos y andrógenos).

Mineralocorticoides: Los mineralocorticoides, como la aldosterona, estimulan la reabsorción de sodio y


agua en los riñones para normalizar la presión arterial cuando hay hipotensión.

91
Glucocorticoides: Los glucocorticoides colaboran en el metabolismo corporal (metabolismo de
carbohidratos, lípidos y proteínas), aumentan la glicemia en situaciones de estrés mediante la
gluconeogénesis en el hígado (producción de glucosa a partir del glucógeno) y también son potentes
antiinflamatorios.

Esteroides sexuales: Los esteroides sexuales, en condiciones normales, se producen en escasa cantidad
y su función no es muy significativa comparada con los esteroides producidos en las gónadas

MÉDULA SUPRARRENAL: Es una zona más pequeña que la médula y no es indispensable para la vida. La

médula suprarrenal produce catecolaminas como la adrenalina y la noradrenalina.

Las catecolaminas preparan al organismo para una emergencia o situación de estrés (como lucha o
huida), aumentando la frecuencia cardíaca (y fuerza de contracción del corazón), la frecuencia
respiratoria, la presión arterial, el diámetro pupilar (midriasis), etc.

IRRIGACIÓN: Arterias capsular superior, capsular media y capsular inferior.

DRENAJE VENOSO: Vena capsular (la derecha desemboca en la vena cava inferior y la izquierda lo hace en

la vena renal izquierda).

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Esta dada por el plexo celíaco y el nervio esplácnico mayor. Este último conduce fibras
simpáticas preganglionares que van hacia la glándula suprarrenal.

5. PÁNCREAS

El páncreas es una glándula lobulada, alargada, de consistencia blanda, situada por detrás del estómago
y aplicada transversalmente, en la región retroperitoneal, a la pared `posterior de la cavidad abdominal.

COMPONENTES FUNCIONALES

El páncreas es una glándula de tipo mixto, o sea que tiene un componente exocrino y un componente
endocrino.

COMPONENTE EXOCRINO: El componente exocrino del páncreas constituye la mayor parte de esta
glándula y hace parte del sistema digestivo. Este componente produce el jugo pancreático que se vierte
en el duodeno para la digestión de los alimentos.

92
COMPONENTE ENDOCRINO: El componente endocrino del páncreas está representado por unas

estructuras llamadas islotes de Langerhans, los cuales son masas celulares dispersas entre los acinos
glandulares del componente exocrino. Los islotes de Langerhans producen diversas hormonas, entre las
cuales se destacan la insulina y el glucagón, que se vierten directamente a la sangre. La producción y
secreción de estas 2 hormonas parece estar regulada por otra hormona pancreática llamada
somatostatina.

La insulina regula la glicemia (niveles de glucosa en la sangre), disminuyendo los niveles de esta cuando
se aumentan, por ejemplo, al ingerir alimentos. Esta regulación de la glicemia se hace de 2 formas:
Facilitando el paso de la glucosa hacia las células (la insulina es indispensable para este paso) y
estimulando la conversión de glucosa en glucógeno (glucogénesis) a nivel del hígado.

El glucagón aumenta la glicemia, cuando está disminuida, mediante un proceso llamado


gluconeogénesis que consiste en la conversión de glucógeno en glucosa a nivel del hígado.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias pancreaticoduodenales y de la arteria esplénica.

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena esplénica, la vena porta y la vena mesentérica superior.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, en última instancia, hacia los ganglios mesentéricos superiores y los

ganglios celíacos.

INERVACIÓN: Fibras del plexo celíaco y del plexo mesentérico superior.

6. TESTÍCULOS

Los testículos (derecho e izquierdo) son 2 órganos ovoides, blanquecinos, de tamaño y peso variables,
que se originan a nivel lumbar y descienden a las bolsas testiculares, donde se alojan definitivamente.
Cada testículo presenta en su superficie una capa fibrosa, llamada túnica albugínea, que envía unos
tabiques hacia su interior, los cuales lo dividen en lobulillos.

En los lobulillos de los testículos se encuentran, principalmente, los tubos seminíferos y las células de
Leydig.

Los tubos seminíferos son una serie de conductillos donde se producen los espermatozoides que luego
se dirigen hacia el epidídimo.

Las células intersticiales o células de Leydig se localizan alrededor de los tubos seminíferos y poseen
funciones endocrinas (producción de hormonas).

93
FUNCIONES

Los testículos tienen una doble función: Función reproductora y función endocrina.

FUNCIÓN REPRODUCTORA: La función reproductora de los testículos consiste en la espermatogénesis, o

sea la producción de espermatozoides, que se lleva a cabo en los tubos seminíferos.

FUNCIÓN ENDOCRINA: La función endocrina de los testículos es, fundamentalmente, la elaboración y

secreción de 2 hormonas: La inhibina y la testosterona.

La inhibina se produce durante la infancia y en este período inhibe la elaboración, por parte de la
hipófisis, de las gonadotropinas (FSH y LH). Cuando cesa la acción de esta hormona, entre los 9 años y
14 años, se inicia el proceso de la pubertad.

La testosterona es la hormona sexual masculina y estimula el desarrollo y mantenimiento del sistema


reproductor masculino, y de las características sexuales secundarias propias de los varones.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias testiculares (o arterias espermáticas)

DRENAJE VENOSO: A través de las venas testiculares.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Ramas del plexo hipogástrico inferior, plexo testicular y nervio pudendo.

7. OVARIOS

Los ovarios, derecho e izquierdo, son 2 glándulas en forma de almendra, de consistencia firme y color
blanquecino o rosado claro, localizados en una depresión peritoneal, llamada fosita ovárica, situada en
la pared lateral de la pelvis, entre las 2 ramas de división de la arteria ilíaca común en el lado
correspondiente.

La superficie del ovario, sin recubierta peritoneal, es lisa hasta la pubertad, después de la cual se va
haciendo irregular por las cicatrices debidas a las sucesivas ovulaciones.

CONFIGURACIÓN INTERNA

Internamente, los ovarios están formados por 2 zonas o regiones: Corteza y médula, aunque el límite
entre ellas está poco definido.

94
La corteza forma la parte periférica o externa del ovario y en ella se localizan los llamados folículos
ováricos, con células inmaduras que, finalmente, van a dar origen a los óvulos. El tejido de sostén o de
soporte de la corteza ovárica, como el de cualquier otro órgano, se conoce como estroma y sus células
son las encargadas de producir y secretar algunas hormonas ováricas

La médula constituye la parte central de los ovarios y contiene los vasos sanguíneos, vasos linfáticos y
nervios.

FUNCIONES

Los ovarios tienen una doble función: Función reproductora y función endocrina.

FUNCIÓN REPRODUCTORA: La función reproductora de los ovarios consiste en la ovogénesis, o sea la

producción de óvulos, a partir de una células llamadas ovogonias.

FUNCIÓN ENDOCRINA: La función endocrina de los ovarios es, fundamentalmente, la elaboración y

secreción de 4 hormonas: La inhibina, la relaxina, los estrógenos y la progesterona.

La inhibina se produce durante la infancia y en este período inhibe la elaboración, por parte de la
hipófisis, de las gonadotropinas (FSH y LH). Cuando cesa la acción de esta hormona, entre los 8 y los 13
años, se inicia el proceso de la pubertad.

La relaxina se produce durante el embarazo, sobre todo a nivel del cuerpo lúteo, y en el trabajo de
parto, induce la relajación de la sínfisis del pubis (inhibiendo la formación de colágeno) y favorece la
dilatación del cuello uterino, para facilitar el parto vaginal.

Los estrógenos y la progesterona son las denominadas hormonas sexuales femeninas.

Los estrógenos estimulan el desarrollo y mantenimiento del sistema reproductor femenino, de las
características sexuales secundarias femeninas, del endometrio y de las mamas. También influyen en el
metabolismo de los lípidos, para mantener un nivel normal de colesterol en la sangre, y, además,
favorecen la vasodilatación periférica para ayudar a disminuir la presión arterial.

Otra función importante de los estrógenos es la estimulación de osteoblastos (producción de tejido


óseo) e inhibición de osteoclastos (resorción de tejido óseo) para proteger los huesos. Por esta razón,
las mujeres menopáusicas tienen mayor tendencia a presentar osteoporosis.

95
La progesterona, producida en el cuerpo lúteo, prepara al endometrio, junto con los estrógenos, para la
implantación de un óvulo fecundado. En caso de embarazo, la progesterona empieza a producirse en la
placenta y es responsable del mantenimiento del embarazo y la preparación de las mamas, junto con la
prolactina, para la producción de leche materna.

IRRIGACIÓN: Arteria ovárica.

DRENAJE VENOSO: Mediante la vena ovárica. La vena ovárica derecha desemboca en la vena cava inferior
y la vena ovárica izquierda lo hace en la vena renal izquierda.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios lumbares aórticos.

INERVACIÓN: Plexo ovárico y fibras parasimpáticas sacras.

96
SISTEMA LINFÁTICO

El sistema linfático constituye el sistema inmunitario que defiende al organismo de antígenos que
ingresen al cuerpo como son los virus, las bacterias, los hongos, etc.

Este sistema también actúa contra células extrañas (incluyendo los trasplantes) y algunas células
cancerosas.

Un antígeno es cualquier sustancia, generalmente una proteína, que al entrar al organismo hace que
este desencadene una reacción de defensa (reacción inmunitaria) produciendo anticuerpos
(inmunoglobulinas) específicos contra dicha sustancia.

CÉLULAS LINFÁTICAS

El sistema linfático posee unas células llamadas linfocitos, que se desarrollan inicialmente en la médula
ósea y hacen parte de los llamados leucocitos o glóbulos blancos.

Los linfocitos son de 2 tipos: Linfocitos T y linfocitos B.

Los linfocitos T migran, desde la médula ósea hacia el timo donde maduran y luego colonizan a los
demás órganos linfoides, sobre todo a los ganglios linfáticos. Estos linfocitos son los responsables de la
llamada inmunidad celular y atacan a antígenos intracelulares, destruyendo al mismo tiempo a la célula
infectada.

Los linfocitos B también se desarrollan en la médula ósea y luego colonizan a otros órganos linfoides
sobre todo los ganglios linfáticos. Estos linfocitos son los responsables de la llamada inmunidad
humoral, en la cual los llamados anticuerpos atacan a antígenos extracelulares (antes que invadan a las
células). Los linfocitos B, ante la presencia de un antígeno, se transforman en unas células llamadas
células plasmáticas que producen anticuerpos (son inmunoglobulinas) contra dicho antígeno

COMPONENTES

Anatómicamente el sistema linfático está constituido, básicamente, por el timo, el bazo, las amígdalas,
los ganglios linfáticos y los vasos linfáticos. Además, en la mucosa del yeyunoíleon se localizan
agrupaciones de células linfáticas que constituyen las llamadas placas de Peyer, y en la mucosa del
apéndice también hay nódulos linfáticos.

97
1. TIMO

El timo es un órgano constituido por 2 lóbulos asimétricos, que tienen forma piramidal, superficie
finamente lobulada, color rosado y consistencia blanda. Este órgano está situado detrás del esternón,
ocupando parte del mediastino anterior y del mediastino superior, pudiendo alcanzar la parte inferior
del cuello.

El tamaño del timo va aumentando desde el nacimiento hasta la pubertad y a partir de ésta empieza a
involucionar paulatinamente, siendo sustituido en el adulto por tejido fibroso y tejido adiposo, aunque,
según algunos, continúa produciendo linfocitos T.

El timo también tiene una función endocrina ya que produce una hormona llamada timosina, la cual
interviene, principalmente, en la maduración de los linfocitos, la potencialización de la función de los
linfocitos T y la activación de los leucocitos en general.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria tiroidea inferior y la arteria torácica interna.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas correspondientes a las arterias y hacia las venas braquiocefálicas.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige hacia los ganglios paraesternales y traqueobronquiales.

INERVACIÓN: Fibras parasimpáticas (del nervio vago) y fibras simpáticas.

2. BAZO

El bazo es un órgano blando, de color oscuro, de forma y tamaño variables, situado en el hipocondrio
izquierdo por detrás del estómago y apoyado, lateralmente, en el diafragma, el cual lo separa de la
cavidad pleural.

En el ser vivo, el bazo contiene normalmente una gran cantidad de sangre lo cual le da su color
característico.

La forma del bazo es algo ovoidea y se describen en el 2 caras (diafragmática y visceral), 2 bordes
(anterior y superior) y 2 extremos (anterior y posterior).

CARA DIAFRAGMÁTICA: Esta cara es convexa, se halla cubierta por peritoneo y se apoya en el diafragma,
que la separa de la cavidad pleural y la pared torácica. Esta cara no sobrepasa, normalmente, el reborde
costal y por lo tanto no puede palparse a través de la pared abdominal.

98
CARA VISCERAL: Esta cara es cóncava y se halla cubierta por peritoneo, excepto a nivel del hilio por

donde pasan los elementos del pedículo esplénico. La cara visceral se relaciona con el estómago, el
riñón izquierdo, el ángulo cólico izquierdo y la cola del páncreas.

Los bordes y extremos del bazo no presentan detalles anatómicos de importancia.

Entre las funciones del bazo se encuentran la producción de linfocitos, la filtración de la sangre (para
eliminar eritrocitos viejos), la producción de anticuerpos (por las células plasmáticas) y el
almacenamiento de células sanguíneas.

IRRIGACIÓN: Ramas de la arteria esplénica.

DRENAJE VENOSO: Mediante la vena esplénica.

DRENAJE LINFÁTICO: Hacia los ganglios linfáticos celíacos.

INERVACIÓN: Fibras vasomotoras del plexo celíaco.

3. AMÍGDALAS

Las amígdalas o tonsilas son masas de tejido linfoide situadas debajo de la mucosa de la cavidad oral y
la faringe, cuya función es la producción de linfocitos y anticuerpos.

Según su localización, se describen las siguientes amígdalas: Amígdalas palatinas, amígdala lingual,
amígdalas tubáricas y amígdala faríngea.

3.1. AMIGDALAS PALATINAS

Las amígdalas palatinas (derecha e izquierda) se localizan en la orofaringe, alojadas en la fosa


amigdalina o lecho tonsilar del lado correspondiente. La fosa amigdalina es una depresión situada entre
el pilar anterior y el pilar posterior del velo del paladar.

El tamaño de las amígdalas palatinas es muy variable y con la edad se van atrofiando hasta ser casi
inexistentes en el anciano.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias facial, lingual, faríngea ascendente y palatina mayor.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas faríngeas, vena lingual y vena facial.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, principalmente, hacia el ganglio yugulo-digástrico.

INERVACIÓN: fibras del plexo faríngeo, nervio glosofaríngeo y nervio vago.

99
3.2. AMIGDALA LINGUAL

La amígdala lingual es una agrupación de nódulos de tejido linfoide, localizada en el dorso de la base de
la lengua, por detrás de la llamada V lingual, inmediatamente por debajo de la mucosa lingual de esta
región.

Algunos autores consideran cada mitad de la amígdala lingual como una estructura independiente y
describen a estas estructuras como amígdalas linguales (en plural)

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias facial, lingual y faríngea ascendente.

DRENAJE VENOSO: Hacia la vena lingual.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, principalmente, hacia los ganglios yugulo-digástrico y yugulo-omohioideo.

INERVACIÓN: fibras del nervio glosofaríngeo.

3.3. AMIGDALAS TUBÁRICAS

Las amígdalas tubáricas (derecha e izquierda) son masas de tejido linfoide localizadas, de cada lado, en
la pared lateral de la nasofaringe, alrededor del orificio faríngeo de la trompa auditiva (trompa de
Eustaquio), en una elevación denominada rodete tubárico que rodea parcialmente dicho orificio.

3.4. AMIGDALA FARÍNGEA (ADENOIDES)

La amígdala faríngea o adenoides es un conjunto de pequeñas masas de tejido linfoide situadas en la


mucosa del techo y parte alta de la pared posterior de la nasofaringe. La hipertrofia de la adenoides
puede llegar a obstruir las coanas, dificultando la respiración por la vía nasal.

IRRIGACIÓN: Ramas de las arterias facial, faríngea ascendente y maxilar interna.

DRENAJE VENOSO: Hacia las venas faríngeas, vena facial y vena yugular interna.

DRENAJE LINFÁTICO: Se dirige, principalmente, hacia los ganglios retrofaríngeos.

INERVACIÓN: fibras del plexo faríngeo.

ANILLO DE WALDEYER:

El anillo tonsilar o anillo de Waldeyer es una banda circular, incompleta, de tejido linfoide, formada por
las amígdalas lingual, palatinas, tubáricas y faríngea, a nivel de la nasofaringe y la orofaringe.

100
Este anillo hace parte del sistema inmune y representa un sistema de defensa frente a las infecciones
que se pueden extender, desde la boca y las fosas nasales, hacia el tracto respiratorio inferior

4. GANGLIOS LINFÁTICOS

Los ganglios linfáticos son nódulos encapsulados, formados por masas de tejido linfoide, de tamaño y
forma variables, aunque más frecuentemente tienen forma de fríjol.

Entre las funciones de los ganglios linfáticos están:

Producción de linfocitos y anticuerpos.

Filtración de la linfa para retener antígenos que serán neutralizados por los anticuerpos y fagocitados
por los macrófagos.

SITUACION

Los ganglios linfáticos se localizan en muchas regiones del cuerpo, donde se reúnen formando grupos
ganglionares. Los principales grupos ganglionares, en los diferentes segmentos corporales, son los
siguientes:

EN EL MIEMBRO INFERIOR: En este segmento corporal se destacan los siguientes grupos ganglionares:

Ganglios inguinales superficiales y ganglios inguinales profundos: Estos ganglios, en conjunto, reciben
linfa procedente de miembro inferior, periné, genitales externos, región glútea y parte inferior de la
pared anterior del abdomen, etc.

EN LA PELVIS: En esta cavidad corporal se localizan los siguientes grupos ganglionares:

Ganglios ilíacos externos, ganglios ilíacos internos, ganglios ilíacos comunes y ganglios sacros: Estos
grupos ganglionares, en general, reciben linfa procedente de los ganglios inguinales y de las vísceras
pélvicas (vejiga, próstata, útero, vagina, etc.), el periné, la región glútea, etc.

EN EL ABDOMEN: En la cavidad abdominal se destacan los siguientes grupos ganglionares:

Ganglios mesentéricos superiores, ganglios mesentéricos inferiores, ganglios celíacos, ganglios


lumbares aórticos, ganglios pilóricos, ganglios pancreaticoduodenales y ganglios gástricos: Estos
ganglios, en conjunto, reciben la linfa que conducen los vasos linfáticos de la pelvis y la linfa que
procede de las vísceras abdominales en general. Los ganglios lumbares aórticos son los que reciben la
linfa procedente de los ganglios ilíacos localizados en la pelvis.

101
Finalmente, la linfa que ha circulado por los ganglios mencionados va a terminar en una dilatación
llamada cisterna del quilo o cisterna de Pecquet, donde se origina el conducto torácico que es el vaso
linfático más voluminoso del organismo.

De los ganglios lumbares aórticos se originan 2 troncos lumbares (derecho e izquierdo) y de los
ganglios celíacos se origina un tronco intestinal. Estos 3 troncos son los que desembocan en la cisterna
del quilo.

EN EL TÓRAX: En la cavidad torácica se encuentran, principalmente, los siguientes grupos ganglionares:

Ganglios mediastínicos, ganglios frénicos, ganglios broncopulmonares y ganglios traqueobronquiales:


Estos ganglios, en su conjunto, reciben linfa de los órganos torácicos, diafragma, parte medial de la
glándula mamaria.

Finalmente, la linfa de la mitad derecha del tórax se dirige hacia la gran vena linfática, y la linfa de la
mitad izquierda del tórax lo hace hacia el conducto torácico.

EN EL MIEMBRO SUPERIOR: En este segmento corporal se destaca el siguiente grupo ganglionar:

Ganglios axilares (grupos pectoral, braquial, subescapular, central y apical): Los ganglios axilares
reciben la linfa procedente del miembro superior, pared torácica, región escapular y mitad lateral de la
glándula mamaria.

Finalmente, los ganglios axilares del lado derecho conducen la linfa hacia la gran vena linfática, y los
ganglios axilares de lado izquierdo lo hacen hacia el conducto torácico.

EN LA CABEZA Y EL CUELLO: En estos segmentos corporales se destacan los siguientes grupos

ganglionares:

Ganglios del collar pericervical, ganglios de la cadena yugular anterior, ganglios de la cadena yugular
externa, ganglios de la cadena yugular interna, ganglios de la cadena del nervio espinal, ganglios
cervicales anteriores y ganglios de la cadena cervical transversa: Estos ganglios reciben, en conjunto, la
linfa procedente de la cabeza y del cuello.

Finalmente, la linfa procedente de la mitad derecha de la cabeza y del cuello se dirige hacia la gran vena
linfática, y la linfa procedente de la mitad izquierda de la cabeza y del cuello lo hace hacia el conducto
torácico.

102
5. VASOS LINFÁTICOS

Los vasos linfáticos son conductos de pared delgada que se encuentran distribuidos por todo el
organismo a excepción del sistema nervioso y su función es recoger la linfa de los tejidos para
conducirla de regreso al componente venoso del sistema circulatorio.

Como norma general la linfa atraviesa uno o varios ganglios linfáticos, para ser filtrada, antes de
regresar a la circulación sistémica. Los linfáticos que conducen la linfa a los ganglios linfáticos se
denominan vasos aferentes, mientras que los que salen de dichos ganglios se conocen como vasos
eferentes.

Los vasos linfáticos del sistema digestivo, relacionados con el intestino delgado, se denominan vasos
quilíferos y la linfa que conducen (denominada quilo) es de color blanquecino por su contenido de
lípidos (quilomicrones) absorbidos en dicho sistema. Esta linfa es conducida, finalmente, hacia la
cisterna del quilo mediante un vaso llamado tronco intestinal que nace de los ganglios celíacos.

CONDUCTO TORÁCICO Y CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO

Los vasos linfáticos más voluminosos del organismo son el conducto torácico y el conducto linfático
derecho o gran vena linfática.

CONDUCTO TORÁCICO: Es el vaso linfático más grande y conduce la mayor parte de la linfa del organismo
hacia el sistema venoso. Se origina en la cisterna del quilo o cisterna de Pecquet y pasa a la cavidad
torácica por el hiato aórtico del diafragma, para ascender, adosado a la columna vertebral, hasta la raíz
del cuello donde va a desembocar, habitualmente, en la unión yugulosubclavia del lado izquierdo. Este
conducto regresa al sistema venoso la linfa procedente de los miembros inferiores, la pelvis, el
abdomen, el miembro superior izquierdo, la mitad izquierda del tórax y la mitad izquierda de cabeza y
cuello.

CONDUCTO LINFÁTICO DERECHO O GRAN VENA LINFÁTICA : Es un vaso corto que se forma por la unión del

tronco yugular derecho (procedente de la cadena yugular interna), el tronco subclavio derecho
(procedente de los ganglios axilares) y el tronco broncomediastínico derecho (procedente de ganglios
torácicos). Este conducto desemboca en la unión yugulosubclavia del lado derecho y se encarga de
regresar al sistema venoso la linfa procedente del miembro superior derecho, la mitad derecha del tórax
y la mitad derecha de cabeza y cuello.

103

También podría gustarte