Está en la página 1de 138

Asignatura

Riesgos psicosociales

Título del trabajo:

Cuadro sinóptico determinación de origen de patologías derivadas del estrés

Presenta:

Yanira Giraldo Garcia ID 620287


Martha Ofelia Jacanamejoy ID 621667
Julieth Vanessa Tenganan Narváez ID 581382

Docente:
Gloria Amparo Torres Ovalle

Mocoa Putumayo 24 Marzo de 2019


Médico especialista en salud Ocupacional con licen
de verificar el diagnóstico clínico, para ello debe co
aspectos:
 
ETAPA 1: Verificación del
diagnóstico clínico 

1.1 Etapas en la determinación de causalidad en el


equipo de calificadores debe a
fuentes de información tales co
historia clínica, así como a los e
clínicos, paraclínicos.
 

ETAPA 2: Confirmación de Responsable: Médico Especialista en Salud Ocupac


la patología estudio, El equipo calificador debe verificar que la(s) patolo
puede ser una encuentre(n) reconocida(s) en la tabla de enferme
enfermedad que se derive fecha de la calificación. Actualmente, el Decreto 14
del estrés posibles enfermedades causadas por estrés en el t
ETAPA 2: Confirmación de Responsable: Médico Especialista en Salud Ocupac
la patología estudio, El equipo calificador debe verificar que la(s) patolo
puede ser una encuentre(n) reconocida(s) en la tabla de enferme
enfermedad que se derive fecha de la calificación. Actualmente, el Decreto 14
del estrés posibles enfermedades causadas por estrés en el t

Para evaluar los FRP intra y extralaboral se debe


ETAPA 3: Evaluación del identificar metodologias, datos de investigación,
factor de riesgo fuentes que brinden mayor precisión y veracidad d
psicosocial intra y La Resolución 2646 de
la mano de
extralaoral
2008, por la cual se establecen
disposiciones y se definen
responsabilidades:

ETAPA 4: Ponderación Responsable : Psicólogo Especialista en Salud Ocu


DETERMINACIÓN DE del riesgo psicosocial Una vez se tienen las valoraciones detalladas de lo
ORIGEN DE PATOLOGIAS intralaboral en contraste intraolaborales y extralaborales (tanto los identific
RERIVADAS DEL ESTRÉS con el riesgo experto), se procede a compararlos para estimar l
extralaboral asi:
 

Responsable : Médico Especialista en Salud Ocup


requiere, puede apoyar su concepto con evaluac
psiquiatría u otro profesional de la salud según s

En esta etapa deben reconocer y evaluar factore


el factor psicosocial realizado con el fin de identi
psicosocial laboral tendría frente a la presencia d
naturaleza
Responsable : Médico Especialista en Salud Ocup
requiere, puede apoyar su concepto con evaluac
psiquiatría u otro profesional de la salud según s
ETAPA 5: Evaluación
de otros factores de En esta etapa deben reconocer y evaluar factore
riesgo. el factor psicosocial realizado con el fin de identi
psicosocial laboral tendría frente a la presencia d
naturaleza

Responsable: Médico Especialista en Salud Ocupa


Con el fin de ponderar el peso de cada uno de los
para las patologías son utilizadas las matrices par
ETAPA 6: Ponderación  - Consistencia de los hallazgos
de todos los factores - La plausibilidad biológica
de riesgo evaluados: - La antecedencia en el tiempo
aplicación de matrices - El tiempo de latencia
de evaluación. - El factor psicosocial laboral.

ETAPA 7: Comparación del peso Responsable : Médico Especialista en S


relativo al factor de riesgo El criterio para tal fin está dado por el p
psicosocial laboral obtenido en la riesgo psicosocial laboral en cada caso
matriz de toma de decisiones,  
con el punto de corte que se ha La columna denominada “Punto de cor
establecido para dicho factor en se ubica:
patologías bajo estudio Patología bajo
•El diagnóstico debe cumplir con los criterios vigentes
• Debe sustentarse en las pruebas clínicas y paraclínicas
• Deberá tener mínimo dos años de evolución y comprobarse la adherencia al tratamient
ud Ocupacional con licencia vigente encargado •En presencia de diagnósticos diferentes para la misma sintomatología evidentes en la hi
clínico, para ello debe confirmar los siguientes deberá ser valorado por una junta psiquiátrica en el caso de las patologías mentales para
diagnóstico de acuerdo al DSM IV – DSM V – CIE 10.
 

1- Evidenciar que el diagnóstico clínico sea el correcto.


2- Confirmación de la patología como enfermedad derivada del estrés contenida en la ta
3- Evaluar el riesgo psicosocial intra y extra-laboral de acuerdo con los criterios de valora
el
ación de causalidad en el origen, 4- Ponderar y determinar preponderancia del riesgo psicosocial intralaboral vs. el riesgo
cadores debe acudir a 5- Evaluar otros factores de riesgo.
6- Ponderar todos los factores de riesgo identificados aplicando las matrices de evaluació
mación tales como la 7- Definir el origen de acuerdo con los resultados de las matrices de factores de riesgo.
8-Comparar el peso relativo del factor de riesgo psicosocial ocupacional
así como a los exámenes  
nicos.
 

Mentales
ecialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente.
verificar que la(s) patología(s) bajo estudio se Cerebrovasculares y
) en la tabla de enfermedades laborales vigente a la
tualmente, el Decreto 1477 del 2014 reconoce como Gastrointestinales
usadas por estrés en el trabajo como son:
Mentales
ecialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente.
verificar que la(s) patología(s) bajo estudio se Cerebrovasculares y
) en la tabla de enfermedades laborales vigente a la
tualmente, el Decreto 1477 del 2014 reconoce como Gastrointestinales
usadas por estrés en el trabajo como son:

Artículo 7. a) Gestión organizacional b) Características


Identificación
Evaluación social de trabajo d) Condiciones de la tarea e) Carga fís
Prevención Interfase persona-tarea. h) Jornada de trabajo i) Núme
Intervención beneficios recibidos a través de los programas de biene
Monitoreo permanente de la exposición a factores k) Programas de capacitación y formación permanente
de riesgo psicosocial...
y extralaboral se debe
datos de investigación, Artículo 8 evaluación de los factores psicosociales extr
or precisión y veracidad de a) Utilización del tiempo libre b) Tiempo de desplazam
trabajo y viceversa. c) Pertenencia a redes de apoyo so
ución 2646 de Características de la vivienda: estrato, propia o alquilad
Los empleadores deben tener conocimiento de de salud.
l se establecen diferentes aspectos existentes en la empresa de
se definen esta manera lograr una evalucación con
buenas bases, son fundamentales los
es: siguinetes articulos y numerales. Artículo 9 factores psicosociales individuales
a) Información sociodemográfica actualizada anualmen
Características de personalidad y estilos de afrontamie
aplicados por expertos. c) Condiciones de salud evalua
de salud ocupacional.

Esta batería contiene una serie de dimensiones y domi


dimensiones que explican las condiciones psicosociales
actúan como posibles fuentes de riesgo y es a través de
los factores de riesgo psicosocial.

Se promedia las valoraciones finales de los factores de riesgo psicosoc


obtuvieron un valor entre 7 y 9, Igual procedimiento se hace separada
specialista en Salud Ocupacional con Licencia vigente. extralaborales. Para registrar la información se emplea el formato den
raciones detalladas de los factores psicosociales riesgo psicosocial laboral vs. Extralaboral.
orales (tanto los identificados por el trabajador como por el
mpararlos para estimar la preponderancia de unos u otros. - Si la valoración de los factores psicosociales extralaborales es superio
intralaborales, el caso se cierra y se declara como común.
- Si la valoración final de los factores psicosociales intralaborales es igu
extralaborales, el caso continúa en estudio para definir.

Factores de riesgo
pecialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente y si se Tabaco: consumo habitual de cigarros.
su concepto con evaluaciones adicionales de psicología, Dieta: mal consumo de alimentos no saludables para la salud.
onal de la salud según sea el caso. Hábitos no saludables: no realizar prácticas físicas en la semana.
Alcohol: 60 gramos de alcohol diario.
onocer y evaluar factores involucrados que sean relativos con Lípidos: Colesterol elevado.
zado con el fin de identificar el peso relativo que el factor Diabetes 2: Incremento del nivel de azúcar en la persona.
ía frente a la presencia de factores de riesgo de otra
Factores de riesgo
pecialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente y si se Tabaco: consumo habitual de cigarros.
su concepto con evaluaciones adicionales de psicología, Dieta: mal consumo de alimentos no saludables para la salud.
onal de la salud según sea el caso. Hábitos no saludables: no realizar prácticas físicas en la semana.
Alcohol: 60 gramos de alcohol diario.
onocer y evaluar factores involucrados que sean relativos con Lípidos: Colesterol elevado.
zado con el fin de identificar el peso relativo que el factor Diabetes 2: Incremento del nivel de azúcar en la persona.
ía frente a la presencia de factores de riesgo de otra

Factor de riesgo:
pecialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente - Tabaquismo
peso de cada uno de los factores de riesgo contemplados - Diabetes 2
tilizadas las matrices para la toma de decisiones: - Obesidad
azgos - Mayor de 50
a - FRL
empo  

oral.
A partir de información recopilada en la etapa anterior, quien establece e
se debe aplicar la Matriz para la Toma de Decisiones para Hipertensión A
 

Ejemplos de patologías de evaluar:


- Episodio depresivo o depresión
- Trastorno de ansiedad
Médico Especialista en Salud Ocupacional con Licencia Vigente. - Ulcera péptica
tal fin está dado por el peso relativo que adquiera el factor de - Trastorno de pánico
cial laboral en cada caso en particular. - Trastorno de sueño
nominada “Punto de corte del factor de riesgo psicosocial laboral
Los puntos de corte se obtienen a partir de un ejercicio de validaci
enfermedades derivadas del estrés cuyo origen se presumirá como
evaluados por un grupo de calificadores con amplia trayectoria y ex
 
 
 
adherencia al tratamiento.
ología evidentes en la historia clínica
atologías mentales para aclarar el

estrés contenida en la tabla de enfermedades laborales.


on los criterios de valoración
ntralaboral vs. el riesgo psicosocial extralaboral

as matrices de evaluación.
de factores de riesgo.
acional
 
acional b) Características de la organización del trabajo c) Características del grupo
es de la tarea e) Carga física. f) Condiciones del medio ambiente de trabajo g)
nada de trabajo i) Número de trabajadores por tipo de contrato. j) Tipo de
e los programas de bienestar de la empresa
y formación permanente de los trabajadores.

ctores psicosociales extralaborales


b) Tiempo de desplazamiento y medio de transporte utilizado para ir de la casa al
ncia a redes de apoyo social: familia, grupos sociales, comunitarios o de salud. d)
estrato, propia o alquilada, acceso a vías y servicios públicos. e) Acceso a servicios

es individuales
fica actualizada anualmente y discriminada de acuerdo al número de trabajadores. b) Condiciones extralaborales: Comprenden los aspect
d y estilos de afrontamiento mediante instrumentos psicométricos y clínicos trabajador.
diciones de salud evaluadas con los exámenes médicos ocupacionales del programa Condiciones intralaborales: Demandas del trabajo, c
en el trabajo, recompensa
Las condiciones individuales: Aluden a una serie de
características socio-demográficas
de dimensiones y dominios. Los dominios agrupan un conjunto de
ondiciones psicosociales. Las dimensiones que conforman los dominios
de riesgo y es a través de ellas que se realiza la identificación y valoración de procedimientos a seguir para dicha evaluación:
al. Procedimiento de Valoración de los Factores Psicoso
Realizar una entrevista inicial con el trabajador afec
Exploración de aspectos laborales y extralaborales
Informe de la valoración de factores psicosociales in
Estimación de niveles de riesgo
tores de riesgo psicosociales intralaborales que
miento se hace separadamente para los factores
e emplea el formato denominado Ponderación del

extralaborales es superior a la de los


mo común.
ales intralaborales es igual o superior a la de los
ra definir.

Evaluación
Revisión de la historia clínica: comprende la lectura e interpretación
es para la salud. de los exámenes clínicos y paraclínicos relevantes.
icas en la semana. Evaluación directa del trabajador: anamnesis y evaluación física,
psicológica y psiquiátrica.
Realización de pruebas de laboratorio realizada a los 6 meses
la persona.  
Evaluación
Revisión de la historia clínica: comprende la lectura e interpretación
es para la salud. de los exámenes clínicos y paraclínicos relevantes.
icas en la semana. Evaluación directa del trabajador: anamnesis y evaluación física,
psicológica y psiquiátrica.
Realización de pruebas de laboratorio realizada a los 6 meses
la persona.  

terior, quien establece el origen,


ones para Hipertensión Arterial

e un ejercicio de validación, en el cual las


rigen se presumirá como laboral y serán
n amplia trayectoria y experiencia.
Comprenden los aspectos del entorno familiar, social y económico del

Demandas del trabajo, control sobre el trabajo, Liderazgo y relaciones sociales

s: Aluden a una serie de características propias de cada trabajador o


ráficas

ra dicha evaluación:
n de los Factores Psicosociales
al con el trabajador afectado
orales y extralaborales
factores psicosociales intralaborales y extralaborales
sgo

También podría gustarte