Está en la página 1de 8

Universidad Nacional Autónoma de México

Facultad de Estudios Superiores Iztacala


Psicología a Distancia.

Módulo 515 – Metodología I Evolución Histórica de la


Evaluación Psicológica

Unidad I
Antecedentes Históricos de la Evaluación Conductual

Actividad 2

Fichas bibliográficas

PRESENTA:
Luz Cortés
Febrero, 2019
FICHA BIBLIOGRÁFICA

Barboni, L., & Bonilla, N. (2018). Evaluación psicológica en el ámbito forense: la libertad anticipada
en el contexto uruguayo. Ciencias Psicológicas. 12 (2). 285 – 292. Recuperado de
http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-42212018000200285
1
Objetivo de la Indagar acerca del rol del psicólogo en el ámbito forense y los
investigación o del instrumentos de evaluación de mayor uso en las investigaciones en la
materia, para así dotar al profesional de criterios diagnósticos
articulo mancomunados y a la vez, poder optimizar recursos y resultados.

Metodología (en caso de En base al estudio documental realizado sobre los registros de personas
artículos empíricos) que fueron periciadas psicológicamente ante la solicitud de libertad
anticipada en el marco del proceso penal de Uruguay, se presentan los
resultados que parten de la revisión de los registros que recoge el
sistema de control de expedientes y pericias realizadas del I.NA.CRI,
como las resoluciones que toma en los mismos periodos la S.C.J.
(Poder Judicial, 2017) respecto a la concesión de libertades anticipadas
entre los años 2013 y 2017.
Esta comunicación tiene como objetivo aproximarnos a la situación de
la pericia psicológica forense en personas que solicitaron el beneficio
de la libertad anticipada, a partir de un estudio documental de los
registros nacionales.
Resultados Desde el año 2013 al año 2015 se efectuaron más recomendaciones
positivas respecto a dicho beneficio, que negativas. Sin embargo, se
logra visualizar que la situación cambia en el año 2016, debido a que
se constata que hubo 420 informes negativos y 384 positivos. En este
mismo año la S.C.J. concedió 201 libertades y negó 676. Finalmente,
en el año 2017, la S.C.J. concedió 147 libertades anticipadas y negó
625, mientras que I.NA.CRI., recomendó positivamente 316 y
negativamente 237.
En este contexto se describieron las particularidades y procedimientos
inherentes al rol del psicólogo como asesor judicial en las solicitudes
de libertad anticipada en Uruguay.

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Se presenta por primera vez información relativa al panorama
uruguayo en pericias psicológicas por libertad anticipada.
Del registro de pericias realizadas se detecta la necesidad de
informatizar con mejor calidad los informes, se visualiza la falta de
guías que orienten las prácticas profesionales.
Se detecta que aunque existen casos excepcionales, la única técnica
utilizada ha sido la entrevista.
En relación a la administración de test y otras técnicas de evaluación
se apela a una planificación que considere su utilidad, tiempo, calidad
2
científica y limitaciones en los instrumentos de evaluación.
Se detecta la ausencia de criterios que unifiquen la conceptualización
como son la rehabilitación la progresividad, el proceso de
resocialización o la vulnerabilidad frente al delito.
Se observa la mínima utilización de instrumentos de evaluación en el
área forense.
Es de suma importancia que los profesionales conozcan las
herramientas y sepan utilizarlas para cada caso, con la precisión de
definir lo que se va a evaluar, para qué y cómo.
Conclusiones La conclusión se centra en la necesidad de implementar el uso de guías
y manuales que garanticen las prácticas profesionales, con
herramientas diagnósticas validadas, que permitan al profesional
unificar los criterios diagnósticos y optimizar los resultados obtenidos.
Ficha 01

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FICHA BIBLIOGRÁFICA

Cid, J., Acuña, J., de Andrés, J., Díaz, L., & Gómez-Caro, L. (2014). ¿Qué y cómo evaluar al paciente
con dolor crónico? Evaluación del paciente con dolor crónico. Revista Médica Clínica Las
Condes, 25(4), 687-697. Recuperado de
https://doaj.org/article/b1b1b21a7ec84ca0aba00fbddf8402ef

Objetivo de la Objetivos de la evaluación:


investigación o Exponer los elementos iniciales de la evaluación inicial del paciente con dolor
del articulo 3
crónico, incluyendo antecedentes, amnesis del dolor y exploración física, para
diagnosticar la causa del dolor, descartando patología grave, identificando las
posibles ganancias secundarias, elaborando al mismo tiempo un plan de
tratamiento cuidado la esfera psicológica.
El médico debe identificar los casos en los que el sometimiento a más pruebas
de alta tecnología es inútil y asumir un modelo biopsicosocial en la interacción
con ellos, con el propósito de aliviar el dolor más que erradicarlo, a través de la
rehabilitación y la modificación de patrones de comportamiento.
Transmitir la suficiente empatía como para que el paciente acepte que puede ser
necesaria una valoración psicológica y psicosocial.
Metodología (en Para alcanzar objetivos:
caso de artículos La información se obtiene de los pacientes, familiares, cuestionarios y dibujos
empíricos) realizados por el paciente:
 Cuestionario de dolor (completado por el paciente y precio a consulta).
 Entrevista clínica.
 Medidas para evaluar dolor: escalas y test de medición de dolor.
 Exploración clínica.
 Evaluación psicológica.
Resultados La mayoría de los pacientes con dolor crónico presentan cierto grado de
ansiedad y debe contemplarse la posibilidad de que exista un verdadero
trastorno por ansiedad.
Los trastornos que pueden producir trastorno de ansiedad y que deben
descartarse son: hipertiroidismo, disfunción adrenal, epilepsia, intoxicación
farmacológica o síndrome de abstinencia. Los síntomas que pueden orientar en
esta dirección son: palpitaciones, sudoración, temblor, sensación de falta de
respiración, dolor torácico, náuseas, vértigos, miedo a morir o a perder el
control, cambios de temperatura y parestesias.
Conclusiones La historia del paciente tiene por objeto:
 Establecer la comunicación y confianza entre médico y paciente.
 Descartar patología orgánica que ponga en riesgo la vida o la integridad
del paciente (tumor, infección, fractura).

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


 Diagnosticar el origen del dolor y descartar patología que pueda ser
tratada con eficacia por el especialista correspondiente.
 Diferenciar entre dolor nociceptivo y dolor neuropático.
 Distinguir a los pacientes que puedan obtener ganancias secundarias de
su condición de enfermos.
 Comprender los aspectos biopsicosociales que condicionan su
enfermedad dolorosa.
 Diseñar un plan de tratamiento con unos objetivos razonables en cuanto
al alivio del dolor y del sufrimiento.
4
Ficha 02

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


FICHA BIBLIOGRÁFICA

Quant, D., & Trujillo, S. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia y su impacto en la
formación profesional, la investigación y la práctica clínica. Revista Médica Costarricense
de Psicología, 33 (2), 123-136. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4767/476747238005.pdf
5
Objetivo de la investigación o del articulo En la actualidad la práctica de la Psicología clínica
basada en la evidencia (PsCIBE) requiere
lineamientos claros que garanticen una atención
idónea y con altos estándares de calidad por lo que,
desde hace varios años, la práctica basada en la
evidencia se ha establecido como criterio para el
desarrollo de protocolos de evaluación e intervención
en diferentes disciplinas.
Se busca una práctica clínica que se base en una
actitud científica, orientada a la investigación y que
permita la utilización de estrategias que tengan
soporte en la investigación es de vital importancia y
se constituye como un elemento central para un
idóneo quehacer profesional (Daset & Cracco, 2013).
Metodología (en caso de artículos En la primera parte del escrito se encuentra una
conceptualización de la PsClBE y del modelo
empíricos)
científico profesional
Evidenciar la necesidad de ofrecer lineamientos
claros para garantizar una atención idónea y de
calidad para los usuarios del sistema de salud mental;
por lo que, desde hace varios años, la práctica basada
en la evidencia se ha establecido como criterio para el
desarrollo de protocolos de evaluación e intervención
en diferentes disciplinas.
Resultados Se deben considerar las variables que influyen en la
relación terapéutica, el establecimiento de empatía
por parte del terapeuta y la adherencia al tratamiento.
El modelo científico-profesional plantea que el
psicólogo clínico debe realizar constantemente cuatro
tipos de actividades que vinculan el desarrollo de
habilidades y la investigación:

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


 El profesional debe incluir dentro de su
quehacer actividades orientadas a la
actualización en el área.
 Se invita al profesional a llevar sus casos con
una metodología de caso único.
 El profesional debe identificar estrategias con
menor impacto en el proceso y proponer otras
estrategias con mayor alcance.
 Dar a conocer a la comunidad científica y
6
profesional los hallazgos encontrados en la
práctica clínica.

Conclusiones Se debe promover que los psicólogos clínicos que


ejerzan de manera particular o en los diferentes
centros de atención en salud, basen la toma de
decisiones terapéuticas en las teorías explicativas
vigentes y en los últimos hallazgos obtenidos en la
investigación, utilicen en su práctica clínica solo
aquellas estrategias que cuenten con soporte empírico
y se esfuercen por llevar sus casos clínicos con un alto
rigor metodológico, que les permita evaluar el
impacto que tienen los resultados en la efectividad
terapéutica.
Ficha 03

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO


Referencias:
Barboni, L., & Bonilla, N. (2018). Evaluación psicológica en el ámbito forense: la libertad
anticipada en el contexto uruguayo. Ciencias Psicológicas. 12 (2). 285 – 292.
Recuperado de http://www.scielo.edu.uy/scielo.php?script=sci_arttext&pid=S1688-
42212018000200285

Cid, J., Acuña, J., de Andrés, J., Díaz, L., & Gómez-Caro, L. (2014). ¿Qué y cómo evaluar
al paciente con dolor crónico? Evaluación del paciente con dolor crónico. Revista
Médica Clínica Las Condes, 25(4), 687-697. Recuperado de
https://doaj.org/article/b1b1b21a7ec84ca0aba00fbddf8402ef 7

Quant, D., & Trujillo, S. (2014). Psicología clínica basada en la evidencia y su impacto en
la formación profesional, la investigación y la práctica clínica. Revista Médica
Costarricense de Psicología, 33 (2), 123-136. Recuperado de
https://www.redalyc.org/pdf/4767/476747238005.pdf

UNIVERSIDAD NACIONAL AUTÓNOMA DE MÉXICO

También podría gustarte