Está en la página 1de 5

Capitulo I. Psicología social.

La psicología social a lo largo de su historia se ha ido construyendo y


evolucionando de una manera positiva. Esta surgió como una disciplina que se encargaba
de estudiar temas como la imitación, sugestión, fenómenos colectivos, entre otros.
Actualmente se abarcan temáticas más individuales como la identidad del individuo, la
adaptación social, formación y cambio de actitudes, entre otros. Esta disciplina se puede
definir como una ciencia nueva, cuyos primeros aportes y experimentos fueron realizados
en el año 1900, donde apenas se estaban asumiendo los primeros conceptos de ella (Smith,
2005) citado por (Myers & Twenge, 2017).

Se puede decir que la psicología social se encarga del estudio científico del
pensamiento social, la influencia y las relaciones sociales; partiendo de estos tres ejes
centrales, se desenvuelven diversos temas y aspectos que se trabajan desde esta disciplina.
Ahora bien, se entiende por pensamiento social a el pensamiento cotidiano que va de la
mano de la posición de los grupos, lo que se expresa en una conversación entre colegas, la
evocación de un recuerdo, un rumor o la euforia colectiva (Rouquette, 1996; 1998) citado
por Vásquez & Wolter, (2019); cuando se habla del pensamiento social de forma individual
se hace referencia a la manera en cómo el individuo se percibe a sí mismo y a los demás, y
aspectos como las creencias, los juicios y actitudes que se dan en el entorno. Esto a
diferencia de la influencia social que se percibe más como la manera en que la sociedad
afecta en el individuo, es decir, se refiere a la cultura, los grupos sociales, las presiones que
ejerce la sociedad en la persona para que piense o actué de cierta manera. Finalmente, las
relaciones sociales van más orientadas a una relación entre un individuo con otro, es decir,
las relaciones interpersonales, amigos, conflictos, entre otros.

Esta disciplina, según Myers & Twenge, (2017) se desenvuelve según algunos
principios que se pueden aplicar a la vida cotidiana. El primer principio se trata de la
construcción de la realidad de cada persona, esto se explica teniendo en cuenta las creencias
individuales y la forma en cómo cada uno perciba las situaciones, ya que lo que puede para
alguien resultar algo malo, para otra persona resulta ser totalmente normal porque todos los
individuos crecen, se desarrollan y piensan en un contexto diferente que le permite
construir su propia realidad. Seguidamente se encuentra el principio de la intuición social,
que puede ser poderosa y peligrosa si no se tiene autocontrol. Si bien es cierto, un ser
humano con frecuencia tiene pensamientos automáticos que se anteponen a las situaciones
y la realidad, a menudo se muestra que una persona intenta adivinar lo que va a suceder y
esto es positivo hasta cierto punto, ya que suponer demasiado puede llevar a equivocarse y
perder un equilibrio social a causa de esto. Por lo tanto, el psicólogo social busca utilizar
estos recursos de la manera más favorable para el individuo, cuando sea necesaria una
decisión más automática se puede utilizar la intuición como recurso positivo, pero cuando
se trata de algo más elaborado, se trata de promover más el pensamiento crítico.

En el mismo orden de ideas se encuentra otro principio que habla de que las
influencias sociales moldean el comportamiento del individuo. Para esto es importante
tener en cuenta que as relaciones son parte del ser humado, y gran parte del tiempo las
personas lo invierten en esta parte social y responden a sus contextos inmediatos. El factor
cultural es determinante en estos casos, debido a que esto denota desde el desarrollo, lo
patrones comportamentales con los que va a reaccionar una persona en situaciones
determinadas o también su opinión general de ciertos aspectos, como las preferencias,
según la moral y los deseos de cada persona. No obstante, no sólo la influencia social
define el comportamiento sino también la actitudes y personalidad de cada persona; y es
aquí en donde entra a jugar este cuarto principio, el cual habla precisamente de esto, ya que
cada persona es diferente y actúa según su personalidad, aunque crezca y se desarrollen
bajo la misma cultura, pues todas personas razonan y se comportan de una forma única. Así
como los anteriormente mencionados, hay más principios que se han encargado de formar
la psicología social y son las bases para que esta disciplina se desarrolle de la manera en la
que lo hace.

En la actualidad, la psicología social tiene en cuenta cuatro afirmaciones en las


cuales hace énfasis: la primera es el poder de la situación; que básicamente explica que
todos aquellas creencias y factores culturales, muchas veces quiere influir en la toma de
decisiones de un individuo. A lo que permite hablar del segundo énfasis, el cual va
orientado a el poder de la persona; lo cual explica que la persona debe ser autónoma y tener
un autoesquema definido, esto con el fin de poder tomar una decisión dejando que esa parte
interior se exprese. Además, es importante la cognición, siendo este justo el tercer énfasis;
la parte cognitiva permite centrarse en la situación desde un punto, e impulsa al individuo a
actuar de cierta manera (Sánchez et al., 2016).

Un individuo está en contacto constante con diferentes grupos de personas, que


tienen características que los hace únicos, con rangos de edad distintitos, pero no sólo eso,
también roles, creencias, preferencias y culturas. Ahora bien, el hombre es un ser que ha
venido evolucionando con el paso del tiempo en todo este tipo de cosas, pues no es lo
mismo hablar de la sexualidad ahora comparado con la edad media; por ende, los intereses
cambian y las influencias también, y al cambiar se está modificando de forma progresiva
aquellos intereses y motivaciones que existen en el entorno social actual. Las personas se
desarrollan en grupos y esto es inevitable y muy necesario, aprender de la sociedad y a su
vez aportar a la sociedad es el ciclo por el cual se mueve la psicología social, ya que las
teorías en las que está basada esta disciplina hablan principalmente de la influencia social
para construir de esta manera, una perspectiva propia. (Rodriguez et al., 2005)

Es evidente que la psicología se ha venido desarrollando de forma internacional, en


Rusia, Estados Unidos, Austria, Suiza, entre otros. Estos países son considerados como el
primer mundo, no sólo de forma económica y política sino también científica; debido a que
estos países cuentan con laboratorio, equipos y profesionales calificados para que se hagan
grandes avances en la ciencia. Es por esto que el psicólogo social Fathali Moghaddam sitúa
a EEUU como el primer mucho psicológico, especialmente en avances sobre psicología
social. Sánchez et al., (2016) dice que “el “centro de gravedad profesional” de la psicología
social se encuentra en Estados Unidos, observó Michael Bond (1988). Las demás naciones
industrializadas forman el segundo mundo de la psicología social.” Por otra parte hay
países que se sitúa como el tercer mundo de la psicología debido a que tienen recursos muy
limitados y debido al contexto en el que se desarrollan, son más partidarios a ser necesaria
la ayuda, puesto que sus conflictos, situación de pobreza y estilos de vida requieren una
atención más centrada en su contexto social. Se propone teniendo en cuenta lo anterior, una
psicología social integral en donde sea posible fusionar los tres mundos y describir sus
diferentes procesos sociales e influencias de manera general, en busca de lograr de cierta
manera, una psicología social mundial.
Ahora bien, en el contexto colombiano, la psicología social debe intentar dar
respuesta los cambios que han sucedido a lo largo de la historia y contexto social
colombiano. Si bien es necesario un trabajo desde esta disciplina ya que el país ha
atravesado diversas crisis económicas e históricas a lo largo de la historia. La forma de
resolver estos problemas debe estar orientada a los problemas inmediatos de la sociedad
contemporánea, construirse a su vez, con base en éstos. Y para ello es necesario que se
entre a analizar la parte política y económica del país, ya que en gran parte de estas
instituciones residen los problemas internos y sociales del país (Bocanegra et al., 2017).

Por todo lo anterior, hablar de psicología social y plasmarla de la manera en la que


se viene haciendo es necesaria e importante en un país como Colombia, en el cual, la mayor
parte de los conflictos que existen en el país son de tipo social. Además, la psicología social
va de la mano con todos estos conflictos ya que su principal objetivo es la influencia del
medio en el individuo y viceversa. A su vez, la psicología social puede ser
interdisciplinaria, permitiendo un trabajo conjunto con otras disciplinas como la psicología
positiva o la comunitaria. Si bien es cierto, esta disciplina ha sido parte de la vida del ser
humano de forma completa, pero de manera automática, en donde el individuo no la
percibe sino hasta encontrarse de cierta forma desubicado en el entorno. Por lo tanto, la
psicología social es tan importante como las demás, permitiendo un trabajo más holístico y
masivo, pero sin dejar de lado el individualismo que tanto caracteriza al ser humano.
Referencias Bibliográficas

Bocanegra, A. K., Prado, M. O., Prieto, R. S., & Neira, J. (2017). El papel del psicólogo en
la realidad comtemporánea colombiana.
http://pepsic.bvsalud.org/pdf/psilat/n29/a04n29.pdf

Myers, D. G., & Twenge, J. M. (2017). Psicología social decimotercera edición.

Rodriguez, C., Seydell, P., & Osimani, J. (2005). Psicología Social - Polimodal.

Sánchez, J. M., Rubio, L., Jiménez, S. B., Delgado, T. G., Gabaldón, B. G., Anzano, S. M.,
& Cantero, F. J. (2016). Psicologia social (Vol. 148).

Vásquez, G. E., & Wolter, R. P. (2019). Redes sociales digitales y pensamiento social: el
caso de la ocupación de las escuelas de Río de Janeiro. Psicología, Conocimiento y
Sociedad, 9(1), 105–130. https://doi.org/10.26864/pcs.v9.n1.9

También podría gustarte