Está en la página 1de 4

DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL

UNIDAD 1
AUTOEVALUACIONES:
1. Advierta las diversas definiciones de Derecho Bancario.
El derecho bancario es aquel que se deriva del negocio de la banca y los
mercados financieros que afecta al cliente final y a los propios bancos, así
como las relaciones entre ellos.
2. Señale la doble naturaleza del Derecho Bancario.
En este sentido, el derecho bancario forma parte del derecho privado y al
mismo tiempo forma parte del derecho público, por tanto, estamos frente a
una rama del derecho que cuenta con dos naturalezas jurídicas, primero por
atender asuntos de interés frente al Estado; y segundo al estar relacionado
con asuntos de personas físicas o morales (particulares).
3. ¿En qué ramas se ha desmembrado el Derecho Bancario?
Esta rama jurídica comprende normas tanto de derecho público como de
derecho privado dado que atiende a cuestiones de relaciones frente al
Estado y frente a particulares, aunque predomina siempre el interés público
ya que se considera que la actividad bancaria presta un servicio
predominantemente público.
4. Explique la autonomía del Derecho Bancario.
El Derecho Bancario y la Ciencia del Derecho Bancario tiene autonomía y
constituye una disciplina autónoma, como sostiene Miguel Acosta Romero,
quien expresa "este juicio con fundamento en que el Derecho Bancario
tiene un objeto propio de conocimiento, una sistematización independiente
en cuanto a su estructura, medios propios también de desarrollo y de
conocimiento y normas que son específicas para esta materia, de aquí que
por todo ello afirmamos que la ciencia del Derecho Bancario es el conjunto
sistematizado y unificado de conocimientos sobre las normas, fenómenos e
instituciones sociales relativos a las actividades de banca y crédito, en
busca de principios generales, con un método propio de investigación y
desarrollo.
5. Defina al Derecho Financiero.
El derecho financiero es aquel derecho que se encarga de regular y
organizar todas las actividades que tienen que ver con las finanzas y la
presupuestación de un Estado.
DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL

UNIDAD 2
AUTOEVALUACIONES:
1. Defina a los intermediarios financieros.
Son instituciones especializadas en la mediación entre las unidades
económicas que desean ahorrar o invertir sus fondos y aquellas unidades
que quieren tomar fondos prestados. Normalmente se captan fondos a corto
plazo (a través de cuentas corrientes, depósitos, etc.) y se ceden a largo
plazo (concesión de préstamos, adquisición de acciones, obligaciones,
etc.).
2. Según el Diccionario Jurídico Mexicano, ¿Cómo se define al Derecho
Financiero?
Concepto de Derecho Financiero que proporciona el Diccionario Jurídico
Mexicano (1994), de la Suprema Corte de Justicia de la Nación: (escrito por
Gerardo Gil Valdivia) Es el conjunto de normas jurídicas que sistematizan
los ingresos y los gastos públicos, normalmente previstos en el
presupuesto, y que tienen por objeto regular las funciones financieras del
Estado: la asignación de recursos; el pleno empleo con estabilización; la
distribución del ingreso y el desarrollo económico.
3. ¿Cuál es el ordenamiento constitucional regulador de los intermediarios
financieros? Explique.
Articulo 73 facultades del congreso.
4. Refiera la clasificación de la Banca.
Según su actividad
Según el tipo de tipo de operaciones que realizan se tienen:
Bancos comerciales. Aquellos que operan con el público en general y
ganan a través de la intermediación financiera y el crédito de consumo
principalmente. Sus operaciones habituales incluyen depósitos en cuenta
corriente, cuenta de ahorros, préstamos, cobranzas, pagos y cobranzas por
cuentas de terceros, custodia de títulos y valores, alquileres de cajas de
seguridad y financiación.
Bancos de inversión. Son organizaciones que aseguran y distribuyen
nuevas inversiones de valores y ayudan a los negocios a obtener
financiamiento..
Bancos de desarrollo. Tienen una finalidad crediticia específica. Incluyen,
banca de fomento, banca hipotecaria, etc.
DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL

Bancos centrales. Es la autoridad monetaria por excelencia en cualquier


país que tenga desarrollado su sistema financiero. Es una institución casi
siempre estatal que tiene la función y la obligación de dirigir la política
monetaria del gobierno.
5. Exprese la definición de Crédito.
Será la confianza que se tiene en la capacidad de cumplir y en la solvencia
de un individuo, de saldar dicha obligación contraída.
6. ¿Cuáles son los elementos del crédito?
Elementos del crédito
·Sujeto del crédito
Es la persona, física o moral, establecida en el país con arreglo y
experiencia en el ejercicio de su actividad, con capacidad de ejercer sus
derechos y cumplir sus obligaciones.

·Acreditado
Persona, física o moral que recibe el importe de un crédito, a cambio de su
promesa de pago en una fecha futura.
·Deudor solidario
Persona, moral o física que conjuntamente recibe el importe del crédito y se
comprometa también en la promesa de pago
·Aval
Persona física o moral que se compromete a realizar la promesa de pago
hecha por el acreditado en caso de que este último no la cumpla o la
interrumpa a su vencimiento
·Acreedor
Parte que en una transacción crediticia entrega dinero, bienes, servicios o
títulos valores a cambio de la promesa de pago futuro
·Objeto o destino
Es la causa primera por la que se solicita el crédito
·Tiempo o plazo
El tiempo comprendido entre la recepción del crédito y su pago
·Tasa de interés
DERECHO BANCARIO Y BURSÁTIL

Es la utilidad o garantía que se genera del capital prestado por el tiempo


que fue utilizado.

También podría gustarte