Está en la página 1de 3

GRAN

TORIN
O
PRÁCTICA 3:
ESTEREOTIPOS Y
PREJUCIOS

Grupo 1:
Carmen B. Borrego
Pérez Estrella Mesa
Masa
Alba Mº Prados Vilar
Esther Rodríguez Díaz

Psicología social
“Gran Torino” (2008)

Esta película titulada “Gran Torino”, dirigida por Clint Eastwood en 2008, trata
sobre un hombre jubilado llamado Walt Kowalski, que se caracteriza por ser una
persona tradicional, con una serie de prejuicios fundamentados en la experiencia
vivida en la guerra de Corea, basados en la teoría del conflicto realista de Sheriff, ya
que al tratar como enemigo a personas orientales, transfirió este sentimiento negativo
hacia los asiáticos.

Al inicio de la película, tiene lugar la misa de su difunta esposa, donde se


observan fuertes prejuicios hacia la vestimenta de su nieta, ya que considera que es
inapropiada para dicho momento, pudiéndose observar tanto en las expresiones que
muestra como en los comentarios que realiza uno de sus hijos, según el cual Walt sigue
teniendo una ideología de los años 50. Esto manifiesta la ruptura de la teoría del
aprendizaje social, puesto que padre e hijo discrepan en sus opiniones.

Tras sufrir la pérdida de su esposa y teniendo en cuenta la poca relación que


mantiene con sus hijos, debe hacer frente a su situación en solitario. Es en este
momento cuando se trasladan a la casa contigua sus nuevos vecinos, de etnia Mon
(asiáticos). En un principio se observan diferentes prejuicios hacia ellos como insultos,
malos gestos, trato despectivo…

En base a la teoría del Chivo expiatorio, los prejuicios que el protagonista tiene
hacia los asiáticos, es debido al desplazamiento de la hostilidad y frustración que él
siente hacia miembros de estos grupos minoritarios. Estos prejuicios pueden ser
provocados por ser una persona altamente patriótica, que piensa que América es el
mejor lugar, y considera que cada persona debe residir en su país de origen. A lo que
se suma su creencia de que la raza blanca es la mejor frente a otras razas (teoría de la
identidad social y favoritismo endogrupal).

En otra de las escenas de la película la chica asiática, Sou, se defiende ante el


ataque de un grupo de jóvenes de raza negra que intentan agredirla, lo que hace que
reaccione a los insultos defendiéndose, y no dejando que los demás influyan en su

2
autoestima, ya que el prejuicio es una causa externa y a ella no le afecta (atribución al
prejuicio).

A diferencia de Thao que muestra sentimientos de inferioridad al pensar que


nunca encontrará un empleo dejando que los prejuicios de los demás influyan sobre su
autoestima (efecto sobre la autopercepción) pero con la ayuda de Walt trata de
superar dichos prejuicios ya que lo ayuda a conseguir un trabajo (competición social).

En otras escenas se ve reflejado el estereotipo acerca de la distribución de los


roles de género, por el cual dicha familia considera que las tareas domesticas son
incumbencia de chicas, así como la actitud discriminativa de la banda hacia Thou
cuando éste se encuentra arreglando el jardín de la casa.

Otro estereotipo que se puede observar en la película es aquel que sufren los
ancianos, al sentir que la sociedad considera que no se pueden valor por sí mismos,
motivándolos a ingresar en una residencia.

En último lugar, hacer referencia a la Hipótesis de Contacto que se ve reflejada


en la ruptura de los prejuicios y estereotipos que tenia Walt tras la vivencia de diversas
circunstancias personales con la familia Mum. Este contacto frecuente y duradero hace
que el protagonista llegue a conocer como son realmente estas personas reduciendo la
tensión y hostilidad que sentía hacia ella.

También podría gustarte