Está en la página 1de 26

DOCUMENTACION DE TALLER 50 cm3

ES
Motor FB-0-1-2-4
INTRODUCCION

Este manual de taller concierne al motor FB que es el que equipa, en su parte motor, varios vehículos de 50 cm3 en la
versión de refrigeración por aire:

- FB0 ................................................. ZENITH

- FB1 ................................................. BUXY - SPEEDAKE

- FB2 ................................................. SQUAB - TREKKER

- FB4 ................................................. SPEEDFIGHT - TREKKER ROAD

La parte eléctrica de este manual concierne solo a la gama TREKKER y SQUAB

PEUGEOT MOTOCYCLES RECOMIENDA

Aceite 2 tiempos

2T ESPECIAL....................................... 1 ....... LITRO ........Ref 753752

2T SINTETICO ..................................... 1 ....... LITRO ........Ref 753759


Aceite caja reductora

GEAR OIL GX- 80W-90....................... 2 ....... LITROS .....Ref 753009


Grasa alta temperatura

SKF LGHT 3/0.4............................................................ Ref 752093


Grasa

MULTI-PURPOSE....................................................... GRASA 4746

CONSEJOS
- UN BUEN MECANICO PROCEDE CON ORDEN Y METODO
- GANA TIEMPO = RENTABILIDAD

Trekker - Squab
SUMARIO

PARTE MOTOR PARTE CICLO


Designación Página Designación Página

Sumario ....................................................................... 1 Sumario ....................................................................... 1


Características principales ........................................... 2 Características principales ........................................... 2
Plan de mantenimiento ................................................ 3 Plan de mantenimiento ................................................ 3
Puesta en Marcha ....................................................... 4 Puesta en Marcha ....................................................... 4
Utiles especiales ......................................................... 5 Utiles especiales ......................................................... 5
Par de aprietes ............................................................ 5 Par de aprietes .......................................................... 14

Desmontaje
Designación Página

Desmontaje del motor del vehículo ............................. 6


Colocar motor sobre el soporte ................................... 6
Desmontaje del sistema de refrigeración .................... 6
Desmontaje del volante magnético ............................. 6
RECOMENDACIONES
Desmontaje de la bomba de aceite ............................. 7 Designación Página
Desmontaje del arranque ............................................ 7
Desmontaje del carburador y estarter ......................... 7
Bujía .......................................................................... 2
Desmontaje láminas y del racord de admisión ............. 7
Desmontaje del conjunto de transmisión primaria ........ 7 Carburante ................................................................ 4
Desmontaje del kick de pedal de arranque .................. 8 Engrase Separado .................................................... 4
Desmontaje de la caja reductora .................................. 8 Caja reductora ........................................................... 4
Desmontaje de la culata .............................................. 8
Desmontaje del conjunto cilindro pistón ....................... 9
Desmontaje del cárter derecho .................................... 9
Desmontaje del cigüeñal del cárter izquierdo ............... 9
Sustitución de los rodamientos y juntas de cigüeñal ... 9
Control del cigüeñal ..................................................... 9

EQUIPOS ELECTRICOS
Montaje
Designación Página
Designación Página
Encendido electrónico ............................................. 15
Montaje del cigüeñal .................................................. 10 Circuitos alimentados por corriente alterna ............. 15
Cierre de los carteres motor ...................................... 10 - iluminación .......................................................... 15
Montaje del pistón .................................................... 10 - estarter ................................................................ 16
Montaje del cilindro ..................................................... 11 Control ohmico del startor ....................................... 16
Montaje de la culata .................................................... 11 Circuitos alimentados en corriente continua ........... 17
Montaje de la caja reductora ....................................... 11 - carga de batería .................................................. 17
Montaje del kick del pedal de arranque ..................... 12 - aguja de gasolina ................................................ 18
Control embrague polea receptora ............................. 12 - aguja de aceite .................................................... 18
Control variador polea motriz ...................................... 12 - claxon .................................................................. 18
Montaje de la transmisión primaria ............................ 12 - intermitentes ....................................................... 18
Montaje de las láminas y del racord de admisión ...... 13 - circuitos de arranque .......................................... 19
Montaje del carburador ............................................... 13 Esquema de principio de los circuitos eléctricos 20 et 21
Montaje arranque ....................................................... 13 Leyenda de los circuitos eléctricos .......................... 22
Montaje bomba de aceite y reglaje ............................ 14
Montaje volante magnético ........................................ 14
Montaje sistema refrigeración .................................... 14

Trekker - Squab 1
CARACTERISTICAS

CARACTERÍSTICAS PRINCIPALES CHASIS

MARCAJE MOTOR MARCAJE DE IDENTIFICACION

Número XXXXXXXX
Tipo Número VIN (17 caracteres)
FB2

Placa
constructor

MOTOR FB 2
2 tiempos refrigerado por aire forzado :
diámetro x carrera : ......................................... 40 x 39,1
cilindrada : ...................................................... 49,13 cm3 Identificación : VGAS1A . . . . . . . . . . .
relación de compresión bruta : .............................. 9,8 : 1
relación de comprensión real : .............................. 6,6 : 1 TREKKER OF ROAD Y SQUAB :
- Potencia máxima : - Neumático Del : ........................................... 120/90 x 10
TREKKER OF ROAD : .... 3,5 kw a 7000 r.p.m.(95/1/CE) - Neumático Tras : .......................................... 130/90 x 10
TREKKER ROAD : .......... 3,1 kw a 6500 r.p.m.(95/1/CE) TREKKER ROAD :
SQUAB : ............................... 3,1 kw a 7000 r.p.m. (ISO) - Neumático Del : ............................................. 120/70x12
- Distribución : - Neumático Tra : ........................................... 130/70 x 12
escape : .................................................................. 160º Presión en frío :
transmisión : ............................................................. 110º delantera : .................................. 1,3 bar
admisión : ..................................................... por láminas trasera : ...................................... 1,6 bar
- Encendido : electrónico por descarga de capacidad(CDI)
avance : ................. 13º antes del Punto Muerto Superior CAPACIDADES
bujía : ....................................................... Resistente 5 K
............................................................ NGK BR7HS Deposito de gasolina : ............................................ 6 litros
....................................................... EYQUEM R 850 Deposito de aceite : ............................................. 1,3 litros
reglaje de los electrodos : ................................................ 0,6 mm Caja reductora : ................................................. 0,12 litros
- Carburador : .................................................... GURTNER PA 350 Cofre bajo el asiento : ......................... carga máxima 3 Kg
régimen de relenti : .................................. 1800 r.p.m. ± 100 r.p.m.
posición inicial del tornillo de riqueza :
vuelta atrás : ................................................................ 1 ½ a 1 ¾
aguja con 3 muescas : .............................................. clips en alto
DIMENSIONES
inyector principal : ................................................................... 74
Largo total : ....................................................... 1760 mm
- Volante magnético : ....................................................... MITSUBA
Ancho total (sin retrovisor) : ................................. 670 mm
número de pole : ....................................................................... 6
Altura total (sin retrovisor) : ................................. 1110 mm
potencia : .......................................................... 55w a 2500 r.p.m.
Distancia entre ejes : ........................................ 1.250 mm
........................................................... 85w a 5000 r.p.m.
- Arranque : .................................................................. MITSUBA
......................................................... 250w SM10 129
.......................................................... 150w SM10254
PESOS
- Bomba de aceite : ............................................................ MIKUNI
consumo:24 cm3 /hora ± 1,7 cm3 a 3800 r. accionado plena Peso en orden de marcha : ..................................... 82 Kg
apertura. Peso depósitos llenos : ............................................ 88 Kg

TRANSMISIÓN MARCAJES 49 CM
3

- Embrague : ...................................... centrifugo, tipo automático cárter izquierdo (bajo el arranque)


- Desmultiplicación primaria : ......... por correa trapezoidal dentada. culata (delantera derecha)
duración de la correa : .................................... aprox. 10.000 Kms cilindro (brida escape lado izquierdo)
- Reductor en 2 trenes de piñones. pipa de admisión (delantera 49)

2 Trekker - Squab
MANTENIMIENTO / REVISIONES
PLAN DE REVISIONES
En función de la utilización del scooter, esta recomendado aplicar el plan de revisiones normal ó
el plan de revisiones reforzado
El plan de revisiones normal comprende:
- Visita a los 500 Kms o 3 meses Plan A
- Revisión periódica cada 5000 Km Plan B
- Revisión periódica cada 10000 KmPlan C
El plan de revisiones reforzado comprende:
- Visita a los 500 Kms Plan A
- Revisión periódica cada 2500 Km Plan B
- Revisión periódica cada 5000 km Plan C
La revisión reforzada esta dirigida a los vehículos utilizados en unas condiciones llamadas severas : reparto a domicilio,
utilización urbana intensiva (mensajeros), pequeños trayectos motor frío, regiones con atmósfera polvorienta, utilización
por caminos de tierra, utilización frecuente de los vehículos a una temperatura ambiente superior a 30º C.

PLAN A PLAN B PLAN C


500 km o 3 meses 5000 km o 2500 km* 10000 km o 5000 km*
REVISAR :
Reglaje del relenti X X X
Mando de gas X X X
Mando de bomba de aceite X X X
Funcionamiento del equipo eléctrico X X X
Mando de freno delantero y trasero X X X
Circuito de gasolina X X X
Circuito de aceite X X X
Circuito liquido de frenos delantero X X X
Estado y presión de los neumáticos X
Estado, presión y desgaste de los neumáticos X X
Nivel del liquido de freno X X X
Nivel del electrolito batería X X X
Aprietes de la tornilleria X X X
SUSTITUIR :
Aceite de la caja reductora X X
Bujías X X
Filtro del silenciador de admisión X X
Pastillas del freno delantero (si es necesario) X
Zapatas de freno trasero (si es necesario) X X
Rodillo polea motriz (si es necesario) X X
Correa de transmisión X
REVISAR Y DECALAMINAR :
Pistón X
Culata X
Lumbrera de escape X
REVISAR Y ENGRASAR :
Polea receptora:
semi polea móvil y casquillos con agujas X
Polea Motriz:
semi polea móvil y rodillos X
Kick :
nuez y abrazadera de articulación del eje X
LIMPIAR Y REGLAR :
Carburador X
PRUEBA DEL VEHICULO :
Sobre carretera X X X

* Revisión reforzada

Trekker - Squab 3
INSTRUCCIONES PARA LA PUESTA EN MARCHA

1. Preparación de la batería 4. Puesta en funcionamiento de


(batería carga seca)
los circuitos de gasolina y
- Sacar la batería
aceite
- Retirar los seis tapones de llenado y el tapón de toma
de aire
- Poner en el deposito de gasolina, un litro de mezcla con
- Llenar con electrolito (35% ácido sulfúrico = 1,28 g/ cm3)
3% de aceite
hasta el nivel marcado en esta UPPER LEVEL
- Llenar el deposito de aceite
Referencia : ............................................. 1 litro : 752740
- Poner el vehículo en marcha : verificar y asegurarse de
........................................... 5 litros : 752741
que el circuito de aceite esta perfectamente cebado.
- Dejar la batería en reposo alrededor de media hora.
Para esto : desconectar el conducto de llegada de aceite
Llenar hasta el nivel si es necesario.
al carburador y verificar que gota o gota se derrama,
- Cargar la batería al menos durante 2 horas bajo una
(frecuencia en función de las revoluciones del motor)
intensidad de 400 m.A (0,4 A).
- Completar el deposito de la gasolina con el
- Colocar en su sitio la batería y conectar sobre esta el
supercarburante puro.
tubo de salida de vapores
- Conectar al + el terminal de los cables rojos y al - el
terminal de masa cable verde.
- Seguidamente, el nivel de la batería deberá ser
restablecido eventualmente utilizando exclusivamente el
agua destilada. 5. Verificación del nivel de aceite
en la caja reductora
2. Carburante
- Vehículo sobre el caballete y sobre un plano horizontal :
Capacidad ............................................................ 6 litros - Destornillar y retirar el tornillo de llenado y asegurarse
- Super carburante tradicional de que el nivel de aceite alcanza el orificio de llenado.
- Super sin plomo 98 o 95 octanos contenido ........................................................ 0,12 Litros
Aceite ................................. ESSO Gear Oil GX 80 W 90
Referencia : ......................................................... 753009
- Atornillar y apretar la tuerca a 1,2 m.daN.
3. Engrase separado

Capacidad ......................................................... 1,3 litros


6. Verificaciones antes de la
- Llenar el deposito de aceite con un aceite semi-sintetico entrega al cliente :
para motor 2 tiempos con engrase separado tipo TC
(norma API), o de tipo FC (norma JASO) ó un aceite - Verificar particularmente los aprietes de las tuercas de
sintético. rueda
PEUGEOT MOTOCYCLES recomienda : delantera : .......................................................... 6m.daN
........................................................... ESSO 2T Special trasera : ............................................................ 10 mdaN
......................................................... ESSO 2T Sinthetic - Verificar el apriete de la tornilleria
- Controlar los reglajes y la eficacia de los frenos
- Controlar la presión de inflado de los neumáticos en frío :
delantero : ........................................................... 1,3 bar
trasero : ............................................................... 1,6 bar
- Dimensiones de los neumáticos:
TREKKER OF ROAD Y SQUAB
delantero : .................................................... 120/90 x 10
trasero : ........................................................ 130/90 x 10
TREKKER ROAD
delantero : .................................................... 120/70 x 12
trasero : ........................................................ 130/70 x 12
- Controlar el funcionamiento de las luces, de los
elementos de señalización,(luz roja, intermitentes, freno,
claxon), y de los testigos diversos
- Prueba del vehículo en carretera

4 Trekker - Squab
PAR DE APRIETES Y UTILES ESPECIALES

PAR DE APRIETES UTILES ESPECIALES

Parte motor
Tornillo de ensamblaje de:
- cárteres : ........................................................... 1 m.daN Soporte motor : ..................................................................... 64765
- tapas : ............................................................... 1 m.daN Llave de tubo del 39 : .......................................................... 752361
- racord de admisión : .......................................... 1 m.daN Adaptador regulable para soporte motor : ............................ 752026
- arranque : .......................................................... 1 m.daN Llave de espolón : .............................................................. 752237
- estátor : ............................................................. 1 m.daN Cierre volante : ..................................................................... 68570
- captador : .......................................................... 1 m.daN Semi-casquillos para extracción de rodamientos φ 52 ...................... 64709
- ventilador : ......................................................... 1 m.daN Pinza para junta de pistón : ................................................. 752000
- carburador : .................................................... 0,8 m.daN Util de apertura de cárter : .................................................. 750807
- bomba de aceite : ........................................... 0,8 m.daN Casquillo de protección, modelo pequeño para extractor volante : .... 68007
- culata : ........................................................... 1,2 m.daN Arandela de apoyo : ............................................................ 750808
- polea Motriz : ..................................................... 4 m.daN Util de extracción y apertura de cárter : ................................. 64706
- polea receptora : ............................................. 4,5 m.daN Jaspeador 250 x 160 x 50 : ................................................. 750541
- rotor : ................................................................. 4 m.daN Casquillo de protección, modelo grueso apertura cárter : ................ 69098
- tapón aceite : ................................................... 1,2 mdaN Llave dinamométrica + alargador + reductor : ........................ 69802
- bujía : ................................................................ 2 m.daN Centrador : ........................................................................... 64710
Extractor de volante (expedido con protector 68007) ........... 750806
Tuerca de barra : .................................................................. 69104
Util de inmovilización : ........................................................ 752370
Util de compresión, embrague de todos los tipos : ............... 752127
Parte ciclo Pinza con clips : .................................................................... 69117
- Tuerca de eje de rueda delantera : ...................... 6 m.dan Broca 10 x 125 : ................................................................ 750069
- Tuerca de rueda trasera : ................................. 10 m.daN Utiles de dirección : ............................................................ 752948
- Articulación motor sobre bieleta : ........................ 6m.daN
- Articulación bieleta sobre chasis : ...................... 6m.daN
- Fijación superior amortiguador trasero : ............. 4 m.daN
- Fijación inferior amortiguador trasero : ............. 2,2 mdaN
- Tuerca escape sobre cilindro : ......................... 1,6 mdaN
- Tuerca de volante : ............................................... 4mdaN
- Contra tuerca de dirección : ................................ 7 mdaN

Estándar
- Tornillo y tuerca 5mm : .................................. 0,5 m.daN
- Tornillo y tuerca 6 mm : .................................... 1 m.daN
- Tornillo y tuerca 8 mm : ................................. 2,2 m.daN
- Tornillo y tuerca 10 mm : ............................... 3,5 m.daN
- Tornillo y tuerca 12 mm : ............................... 5,5 mdaN

Trekker - Squab 5
DESMONTAJE

Desmontaje del motor Desmontaje del sistema Desmontaje del volante


del vehículo de refrigeración magnético
- Desmontar: ·
el conjunto de los carenados laterales - Retirar las dos partes del carenado de - Inmovilizar el rotor con la ayuda de la
refrigeración (4 tornillos) llave especial de espolón 752237
- Retirar:
la tubería de llegada de la gasolina al
carburador ,
- el conducto de depresión del grifo
automático 752237
- el mando de la bomba de aceite
- el mando de gas
- la tubería de llegada del aceite a la
bomba (conducto grueso)
- el antiparasitado
- el mando de freno trasero

- Desconectar :
el conjunto eléctrico sobre el tubo
derecho del chasis : sacar volante (bajo
el pedal de arranque), starter, arranque. - Retirar la tuerca
- Colocar el casquillo de protección 68007
- Retirar : sobre el extremo del cigüeñal
el tornillo de fijación inferior del
amortiguador y el eje de fijación
delantera del motor.

750806

68007
Colocación del motor
sobre su soporte

- Retirar los 4 tornillos de fijación de la


64765 turbina y desmontar esta.
752026
- Atornillar el extractor de volante 750806
sobre el rotor y actuar sobre el tornillo de
empuje del extractor de volante hasta el
desprendimiento del rotor.
- Retirar los dos tornillos de fijación del
- Posicionar el motor sobre el adaptador captador, así como los 2 tornillos de
752026 modificado fijación de la placa stator.
- Colocar el conjunto sobre el soporte
64765 apretar en un torno

- Desmontar el conjunto inducido y el


captador.

6 Trekker - Squab
DESMONTAJE

− Retirar los dos tornillos y arandelas de fijación del


Desmontaje de la bomba arranque y retirar este sin olvidar la junta torica. Desmontaje del conjunto
de aceite de transmisión primaria
El desmontaje de la tapa no implica el
desmontaje del pedal del kick de
arranque.
− Destornillar y retirar los 11 tornillos de
fijación de la tapa.

- Soltar la tubería de llegada de aceite al


carburador Desmontaje del conjunto − Retirar la tapa con los dos casquillos de
- Desatornillar los dos tornillos carburador - starter centraje
- Sacar la bomba de aceite y la brida del
mando − Retirar los dos tornillos de fijación del
- Sacar las 2 tuercas Q de fijación de sus carburador y desmontar el conjunto
alojamientos carburador-starter, así como el
- Sacar la arandela ondulada intercalada distanciador isotérmico.
entre la bomba y el cojinete del eje de la
bomba de aceite

− Retirar el conjunto piñón pedal de


arranque.

− Inmovilizar la semi polea fija corona de


Reglaje : ver página nº 14 Desmontaje de las láminas y arranque con el útil 752370 .
raccord de admisión
Desmontaje del 752370
− Desatornillar y retirar los 4 tornillos de
arranque fijación.
− Desmontar el racord, la junta, el conjunto
de láminas, la segunda junta.

− Soltar los cables de la abrazadera soporte

Trekker - Squab 7
DESMONTAJE

Marcar bien la posición de este útil con la − La retirada del árbol primario (o de
semi polea fija-corona del arranque con el Desmontaje del pedal entrada) de la tapa se efectúa con la
fin de asegurar, en el montaje, el buen de arranque ayuda de un mazo.
ajuste de la semi polea fija en las estrías − Retirar la arandela de fricción del árbol
del cigüeñal . − Accionar el sector del pedal de arranque intermediario (14,3 x 26 x 0,5).
− Destornillar la tuerca de fijación de la con la ayuda del pulgar y retirar el trinquete
semi polea fija de la polea motriz. de mantenimiento y su arandela.
− Retirar la tuerca y la semi polea fija
− Desmontar la correa.
− Sacar el conjunto de polea motriz
(variador), y la arandela lado cárter motor
(12,35 x 19,75 x 1)

− Vaciar completamente la caja reductora


antes de retirar el árbol secundario (o
árbol de salida) con el fin de no manchar
las pastillas de freno.
− Con la ayuda de una pinza de clips
− Desmontar el árbol secundario
(ref. : 69117), retirar el clip, la arandela y
desmontar el sector del pedal de
arranque, el muelle de retroceso y el
Rdl 12,35x19,75x1
casquillo

− Retirar el árbol intermediario, así como


sus arandelas de fricción (14,3 x26 x 0,5) y
flexible (14 x 22 x 1,5)

− Inmovilizar el tambor de embrague con Desmontaje de la caja


el cierre volante nº 68570, o la llave reductora
especial de espolón 752237
Después de haber vaciado la caja reductora:
752237 − Retirar los 5 tornillos de fijación de la
tapa

Desmontaje de la culata
− Destornillar en diagonal los 4 tornillos de
− Destornillar la tuerca, retirar el tambor y fijación del conjunto culata-cilindro.
el conjunto de embrague polea receptora. − Retirar la culata y la junta.
− Desmontar la tapa con el árbol primario
(o árbol de entrada), la junta, y los dos
casquillos de centraje.

8 Trekker - Squab
DESMONTAJE

− Girar el tornillo central hasta la apertura − Fijar esta última sobre el cárter con 4
Desmontaje del conjunto completa de los carters. Mantener la biela tornillos
cilindro-pistón para evitar que ella golpee los carters. − Extraer el cigüeñal atornillando el tornillo
− Retirar el semi cárter derecho. central del útil 64706.
− Retirar el cilindro y la junta de cilindro
− Inclinar el motor sobre la izquierda y
retirar el clip derecho sobre el pistón.

− Retirar la junta y los dos casquillos de


centraje. Retirar el árbol de mantenimiento
de la bomba de aceite y su cojinete de
posicionamiento
Sustitución de los
rodamientos y retenes
− Calentar a 90º de manera homogénea
los cárteres con el fin de dilatarlos. Los
rodamientos caeran por ellos mismos,
retirar los retenes
− Aprovechar la dilatación para colocar en
− Pulsar el eje de pistón de la izquierda su sitio los rodamientos nuevos.
hacia la derecha, esta operación no − Colocar los retenes de estanqueidad:
necesita el empleo de un cincho el reten al lado de la polea motriz sobre el
− Retirar la caja de agujas del pie de biela cárter, los labios para el lado de la cámara
de los contrapesos.
el reten al lado del volante magnético será
encajado alrededor de 9mm.
Apertura de los carteres-
motor Nota :
En el caso que el ó los rodamientos del
− Retirar los 6 tornillos de fijación del semi cigüeñal queden situados sobre este,
cárter derecho utilizar el útil de extracción 64706
equipado de unos semi casquillos 64709
(diámetro =52) para la extracción.
No olvide colocar el tope de protección
Desmontaje del cigüeñal 69098 sobre la ó las extremidades del
cigüeñal.
− Colocar sobre la extremidad del cigüeñal
el tope de protección 69098.
64706

Control del cigüeñal


− Colocar sobre la extremidad del cigüeñal 752168
el casquillo de protección 60887. − El juego lateral máximo de la cabeza de
− Fijar sobre el semi cárter el útil de biela no debe sobrepasar : 0,5 mm.
extracción nº 750807. − Controlar la alineación del cigüeñal . Los
750807 valores de variación de las extremidades
no deben ser superiores a 0,12 mm

69098
− Colocar sobre el cárter el útil 64706
equipado de la placa 752168.

Trekker - Squab 9
MONTAJE

Montaje motor Cierre de los carters de motor Colocación del pistón


Montaje del cigüeñal en el cárter − Poner en su sitio los 2 casquillos de − Verificar la unión del conjunto cilindro-
Izquierdo: centrado sobre el cárter Izquierdo. pistón.
− Ajustar el cigüeñal en el interior del − Colocar la junta del cárter (sin aceite, sin
rodamiento. grasa).
− Atornillar la barra 750069 en la punta del
cigüeñal
64706

752168

750069
− Colocar la caja de agujas en el pie de
− Preparar el cárter derecho y encajarlo biela después de haberla engrasado
teniendo cuidado para no deteriorar el (aceite 2 tiempos)
reten de estanquedad al paso de la
chaveta.
− Atornillar en la punta del cigüeñal la
− Introducir el útil 64706 equipado con la barra 750069.
placa 752168 sobre la barra y centrar el − Colocar la arandela nº 750808 (50x29x3
conjunto sobre el cárter para poner en su mm).
sitio 4 tornillos − Colocar el útil 64706
− Situar el centrador 64710

750808
69104
64710
− Situar el pistón la flecha orientada hacia
el escape.
− Colocar el eje del pistón
− Montar el (los) clip (s) de freno. Este (o
estos) será (serán) imperativamente
nuevos.

− Atornillar la tuerca de la barra 69104


sobre la barra 750069 todo manteniendo
− Poner en su sitio el centrador 64710.
el cigüeñal . Continuar atornillando la
− Atornillar la tuerca de la barra 69104
tuerca de la barra con el fin de llevar el
hasta el cierre completo de los cárteres.
cigüeñal en contacto del rodamiento
− Mantener el cigüeñal, lado derecho por
la corona del arranque.
− Engrasar el árbol de la bomba de aceite
y colocar el conjunto árbol-cojinete en el
cárter.
− Verificar que el cigüeñal gira sin
esfuerzo y arrastra bien el árbol de la La apertura del clip será posicionada hacia
bomba de aceite. arriba o hacia abajo, pero en ningún caso
− Colocar los 6 tornillos de fijación (3=L 45 sobre un lado.
mm - 3=L70 mm) y apretarlos a 1m.daN
Quitar la junta del cárter

Atención : no coincidir la biela


sobre el cárter
Para facilitar la sujeción del cigüeñal
utilizar el rotor ajustado en su chaveta del
lado derecho.
Verificar le buen posicionamiento del
cigüeñal con relación al plano de junta del
cárter motor (el centro de la biela debe
corresponder con el nivel del plano de Lubrificar con aceite 2 tiempos el cigüeñal y
junta). los rodamientos.

10 Trekker - Squab
MONTAJE

Importante
Colocación del cilindro Montaje de la caja reductora Untar de grasa grafitada las
extremidades del árbol intermediario
− El plano de junta deberá ser limpiado − Sustituir los retenes de estanquedad y para asegurar un mejor engrase a la
− Engrasar el pistón y el interior del cilindro los rodamientos si es necesario por el puesta en marcha del vehículo
− Colocar una junta de base nueva y en método de calentamiento apropiado.
seco sobre el cilindro. − Verificar que los canales de evacuación − Poner en su sitio el árbol intermediario
− Asegurarse de que la apertura de los despiden bien: − Colocar el árbol secundario (o árbol de
segmentos estén en frente de los topes de salida), poniendo atención para no dañar
posicionamiento. el reten de estanquedad
− Colocar el cilindro y bajarle Toma del aire de la caja
comprimiendo los segmentos entre el
pulgar y el dedo medio.
− Asegurarse del buen posicionamiento de
la junta de base sobre el cárter con la
ayuda de 2 pasadores.

En el caso de una deterioración de este


reten, el aceite saldría al exterior por la
ranura de evacuación situada en el
alojamiento del muelle de retroceso de la
leva de freno. Foto adjunta.
Colocación de la culata − Colocar sobre el árbol intermediario una
− Verificar que el plano de junta de la arandela de empuje 14,3 x 26 x 0,5.
culata no esta deformado.
− Poner en su sitio los cuatro tornillos de
fijación sobre la culata con las arandelas.
Evacuación entre el reten de estanquedad
y el rodamiento de rueda trasera.

− Colocar sobre el árbol intermediario: − Poner en su sitio los 2 casquillos de


. la arandela flexible 14 x 22 x 1,5 centrado y la junta de tapa.
. la arandela de empuje 14,3 x 26 x 0,5 − Poner en su sitio el árbol primario (ó de
entrada) en su rodamiento utilizando un
mazo si es necesario.
− Colocar la tapa y fijarla con la ayuda de
los 5 tornillos (L040) 1mdaN
− Colocar la junta de culata sobre la culata,
burlete de la junta contra esta.
− Bajar el conjunto culata-tornillo-junta
sobre el cilindro.
− Apretar progresivamente y en diagonal
los 4 tornillos (L=95 mm) 1,2 m.daN.

lado tapa ARBOL INTERMEDIARIO

Verificar que los árboles giran

Nota:
arandela flexible − Llenar la caja con 0,12 litros de aceite
arandela metal ESSO GX 80 W 90 .................. Ref. 753009
− Colocar en su lugar la bujía 2m.daN − Apretar el tornillo de nivel ......... 1,2 mdaN

Trekker - Squab 11
DESMONTAJE / MONTAJE

- Inmovilizar el conjunto con la ayuda del útil − Después de limpiar, verificar en


Colocación del sistema 752127 apretar en esta posición y aflojar la particular los rodillos, estos no deben de
de pedal de arranque tuerca especial con la llave 752361 (de 39) tener partes planas.
o con la ayuda de una llave del 34 según el
(tapa izquierda) tipo de embrague. 3. Montaje :
− Desmontar sucesivamente:
− Poner en su sitio la abrazadera de palier . el conjunto zapatas de embrague − Operaciones inversas al desmontaje
y el tirante de nylon. (Punto de referencia 1) . el muelle después de haber engrasado los 6
1 . el casquillo centrador del muelle rodillos, la rampa, y el interior de la
. sacar los 3 ejes de las rampas del semipolea móvil utilizando grasa de alta
variador temperatura 752093.
. separar las semipoleas fija y móvil.
Nota:
Sobre la primera generación de motor FB
(Zenith-Buxy-Speedake) los rodillos de la
polea motriz han sido montados sin grasa.
− Colocar el muelle de retroceso, ajustar su
gancho lo más estirado sobre el tope de la
tapa 2. Montaje :
− Introducir el sector del pedal de arranque
C. Colocación de la
en la abrazadera después de engrasarle. − Verificar los retenes de estanqueidad de transmisión primaria
− Ajustar el segundo gancho del muelle la semipolea móvil.
sobre el sector. − Juntar las semipoleas fija y móvil Colocación del variador :
− Tensar ligeramente el muelle de tal − Colocar en su sitio los 3 ejes de las
modo que coloque el sector del pedal de rampas del variador y engrasar estas Atención : no suprimir la guía de
arranque sobre la ranura central de la − Colocar en su sitio el casquillo después colocación o reducir sus dimensiones.
tapa. de estar seguro del buen estado de las 2 Esto conllevaría a un ajuste de la tuerca
− Poner en su sitio la arandela y circlips juntas toricas. sobre las estrías del cigüeñal, y no sobre
sobre el eje del sector. − Colocar el muelle y el conjunto de la semipolea fija y a una destrucción del
− Poner en su sitio el trinquete de soporte embrague. cigüeñal.
mantenimiento: − Con la ayuda del útil 752127 comprimir
. colocar la arandela sobre el paso del el muelle y asegurar el apriete de la tuerca
alojamiento del eje del trinquete a 5m.daN
. tensar alrededor de un 1/8 de vuelta el
sector con el fin de poner en su sitio el B. Conjunto variador-
trinquete (después del engrase de su eje), polea motriz
. colocar el freno del trinquete en su
alojamiento. (punto de referencia 2) 1. Desmontaje :
2
− Retirar el buje guía L=38 mm, y los 3
tornillos de sujeción de la tapa y del tope
(llave del 7) − Colocar la arandela 12,35 x 19,75 x 1
sobre el cigüeñal.
− Colocar el variador manteniendo
presionada la semipolea móvil, los 6
rodillos y la rampa de variación con el buje
de dirección.
− Poner en su sitio la semipolea fija -
TRANSMISION PRIMARIA corona de arranque verificando sus
ajustes sobre las estrías del cigüeñal,
colocar la tuerca, y apretar con la mano.
A. Conjunto embrague- − Retirar la tapa con la ayuda de un − Verificar el afloramiento de la corona
destornillador. sobre el útil 752370
polea receptora − Desmontar el tope, la rampa, las 3 − Apretar la tuerca a 4 m.daN.
abrazaderas de plásticos y los 6 rodillos,
1. Desmontaje: la junta torica (81/1.5).
752361
2. Verificación :

752127

12 Trekker - Squab
MONTAJE

− Poner en su sitio el carburador y


Colocación del conjunto Colocación de las apretar a 0,8 m.daN
“embrague polea laminas de admisión Tornillo 1: tornillo de aire
Reglaje inicial : atornillar a fondo sin
receptora” y de la correa − Revisar: forzar, y destornillar de 1 ½ a 1 ¾ de
el estado de las láminas y de los asientos. vuelta.
− Ajustar la correa en el fondo de la − Colocar sucesivamente sobre el carter: Tornillo 2: tornillo de celemín (relenti :
garganta de la polea receptora apartando . una junta 1800 rpm) 100 r.p.m.
las semipoleas con la ayuda de las dos . la lamina Aguja : Clips arriba
comprobar su
manos. . una junta posición
− Colocar la correa sobre la polea motriz el raccord de
− Ajustar el conjunto “embrague polea admisión
receptora” sobre el árbol primario de la
caja reductora.
− Poner en su sitio la campana del
embrague y apretar la tuerca a 4,5 m.daN
inmovilizándola con la llave especial de 2
espolón 752237 (o el cierre volante 1
68570).
− Fijar el conjunto con la ayuda de los 4
tornillos (L=28 mm). Y apretar a 1m.daN

Colocación del arranque

NOTA :
Los rodillos se revisan cada 5000 Kms
La correa se cambia cada 10.000 Kms.

Colocación del carburador − Poner en su sitio el motor del arranque


Colocación de la tapa de equipado de su junta torica.
transmisión − Poner en su sitio los 2 tornillos de − El tornillo inferior asegura igualmente la
fijación del carburador (L=28 y 50 mm) toma de masa motor de la batería (cable
sobre el racord verde)
− Colocar el distanciador isotérmico, junta − El tornillo superior asegura también la
lado racord. Este distanciador esta fijación de la conexión de los cables
destinado a evitar la propagación del calor eléctricos.
del motor hacia el carburador. Un sistema − Los aprietes a 1m da.N
de marcaje sobre el distanciador le
garantiza su buen posicionamiento (punta
de la fecha dirigida hacia adelante).

− Poner en su sitio la arandela 8,5 x 16 x


0.8, el conjunto piñón del pedal de
arranque engrasando sus palieres
− Colocar los 2 casquillos de centraje, la Correcto
tapa de transmisión con la ayuda de los 11
tornillos, apretar a 1m.daN.

Incorrecto

Trekker - Squab 13
MONTAJE

− Desconectar el conducto de llegada del - Poner en su sitio el rotor


Colocación de la bomba aceite a la bomba y verificar el paso del - Con la ayuda de la pinza de espolón
de aceite aceite, si no controlar: 752237 inmovilizar el rotor
. que haya aceite en el deposito - Apretar la tuerca a 4m.daN
− Poner en su sitio las 2 tuercas . que este conducto no este doblado
cuadradas (Q) en sus alojamientos. . que el filtro de aceite no este obstruido Colocación del sistema
− Colocar la arandela ondulada sobre el . que la boca del tapón del deposito no de refrigeración
cojinete. este obstruida (abertura de presión
− Poner en su sitio la bomba equipada de atmosférica - Poner en su lugar y fijar la turbina sobre
su junta torica, con el tope de la funda y − Conectar el conducto sobre el cuerpo de el rotor (4 tornillos L=18) apretar a 1m. daN.
fijar el conjunto con la ayuda de 2 tornillos la bomba - Colocar y fijar el carenado del cilindro y
− Apretar a 0.8 m.daN. − Abrir el tornillo de purga de la bomba y carenado de refrigeración (4 tornillos
cerrar esta cuando no salgan mas L=25). Cuidar de su buena fijación al nivel
Reglaje de la bomba de burbujas de aire. del captador.
aceite − Poner en marcha el motor - Efectuar el apriete a un par de 1m.daN.
Desconectar el conducto de llegada.
1) Controlar el reglaje con el puño de gas Verificar que el aceite salga gota a gota.
(2 a 5 mn) regular si es necesario con la La frecuencia de derrame depende de la
ayuda del tornillo tensor. velocidad de rotación del motor.
2) Abrir el puño de gas a fondo. − Conectar el conducto sobre el
carburador CONSUMO DE LA BOMBA
Vis purge DE ACEITE .: 24 cm3 1,7 cm3 hora a
Repére 3800 r.p.m. Mando a plena apertura.

Colocación del volante


magnético
- Colocar el conjunto stator-captador sobre
el cárter
- Fijar por 4 tornillos (2 tornillos L= 16 - 2
− Verificar que la señal sobre el sector de tornillos L=20) apretar a 1 m. daN
mando de la bomba esta en frente de la
señal sobre el cuerpo de la bomba.
− Regular, si es necesario, actuando sobre
el tornillo tensor del mando de la bomba

Verificación del circuito


de engrase
− Alimentar el carburador con la ayuda de
un deposito adicional que contenga la - Asegurarse de la presencia de la chaveta
mezcla para 2 tiempos. sobre el cigüeñal.

PARTE CICLO
FRENO DE DISCO - Manipular más veces la palanca de freno, ATENCIÓN:
tapa en reposo. El liquido de freno tiene humedad
- Mantener la palanca apretada Esto último puede, en algunas condiciones,
Llenado del circuito:
- Aflojar el tornillo de la purga, con el fin hacer el frenado defectuoso. Siempre debe
- Al receptor (pastilla de freno), retirar el
de que las burbujas de aire salgan por la utilizar un bote recién abierto (con precinto
capuchon del tornillo de purga. Conectar
tubería flexible de impermeabilidad), no utilizar el liquido
sobre este tornillo una tubería flexible, el
- Apretar de nuevo el tornillo de purga que se encuentra en el recipiente de purga.
otro extremo colocarlo en un recipiente
- Repetir estas operaciones hasta que el No abrir el bote del liquido de freno con
vacío (conducto gasolina por ejemplo).
liquido salga sin burbujas de aire. fuerte hidrometría .
- Aflojar el tornillo de purga.
- Completar el nivel del liquido de freno al El liquido de freno es corrosivo, tenga
- A el emisor (principal cilindro del puño),
final de la operación precaución para no verter sobre las
retirarle la tapa y la junta, el deposito
piezas pintadas.
colocado horizontalmente.
Nota: Es necesario a veces dar pequeños Igualmente tenga precaución para no
- Llenarle de liquido de freno. Manipular
golpes sobre las piezas del sistema de verter el liquido sobre las pastillas o sobre
suavemente la palanca de freno hasta que
frenado para permitir que salga el aire. el disco
este liquido llegue al recipiente de purga.
Ciertas pastillas, necesitan estar Utilizar el liquido respetando las normas
- Apretar el tornillo de purga
desmontados, para colocar este tornillo DOT 3 o DOT 4
- Llenar el deposito del emisor al máximo.
de purga en posición alta.

14 Trekker - Squab
EQUIPO ELECTRICO

3 2
ENCENDIDO
a 1
off 5
Principio : 4 on
La bobina de encendido carga un b
6
condensador en el bloque CDI. El paso de 1
la plaqueta del rotor al nivel del captador, 15
autoriza, por medio de un Thyristor, la 12V 4Ah
descarga del condensador en la primaria
de la bobina de alta tensión con el fin de 3
obtener, por efecto de transformación en la
secundaria, una tensión del orden de los
20.000 Voltios en la bujía.
4
Solución de las averías :
− Verificar las conexiones, sobre todo la
masa del arranque.
− Controlar por cambio sucesivo de un
componente nuevo : bujía, antiparasitado, 5 5kΩ
bobina alta tensión, bloque CDI.
26
− Controlar el contactor de la llave
6 5kΩ

Ejemplo de Avería: el motor no gira cuando


freno trasero apretado.
Causa: cable de masa del arranque
1 - Volante magnético
deteriorado a: encendido
El bloque CDI ref. 709205 es utilizado por b: captador
todos los 50 cc así como por los SV 80. 2 - Conector de llave
3 - Bloque de encendido (CDI)
Atención 4 - Bobina alta tensión
Un segundo Bloque CDI ref. 705272 5 - Antiparasitado 5Ω
(marcado CI08) esta reservado a los 6 - Bujía resistente 5Ω
SV 125 - SC - SX 15 - Batería
26 - Arranque

9
CIRCUITOS 8 6,7Ω 5w
13

A B
ALIMENTADOS POR 3 x 1,2w 1,2w 15w

CORRIENTE ALTERNA 10
5,9Ω 30w

11
a
ALUMBRADO Y STATER
Principio:
En el volante magnético, tres bobinas
montadas en serie, suministran una
corriente alterna estabilizada por el
regulador a una tensión máxima de
12,00 V 0,5 V.

ALUMBRADO
En la posición día (no encendido) la
corriente esta dirigida desde conmutador
hacia una resistencia de 5,9Ω 30 W para ser
consumida (cable rosa).
En la posición noche (encendido) la
corriente (cable marrón) alimenta a las
bombillas del faro delantero, luz trasera,
iluminación tablero de abordo, testigo de
faro, alumbrado de placa (según versión).
c

1
a

Trekker - Squab
1 - Volante magnético
c: corriente alterna
7 - Regulador
a: regulador AC
8 - Starter
9 - Resistencia 6,7Ω 5 W
10 - Mando de iluminación
11 - Resistencia 5,9Ω 30 W
13 - Proyector
A - Iluminación tablero de abordo
B - Testigo de faro
14 - Luz trasera y stop
15 - Batería
26 - Arranque
27 - Limitador de corriente
14
5/21w
27 0,75Ω 4w

15
15
12V 4Ah

26
EQUIPO ELECTRICO

Nota 1
La bombilla trasera esta compuesta de 2 STARTER
filamentos, un filamento de 5 W alimentado
3
por corriente alterna para la luz roja, un 1/ Principio de
2
filamento de 21 W alimentado por funcionamiento 4
corriente continua para la luz de stop. En frío: el starter entra automáticamente
Unico punto común, la masa de la 5
en servicio : el circuito de enriquecimiento
bombilla del carburador esta abierto. 6

1/ Solución de las Desde la puesta en marcha, la resistencia 7


térmica que esta alimentada por el volante
averías de alumbrado magnético , dilata la cera contenida en 8
− Verificar las bombillas, potencia, voltaje, una cápsula. La membrana baja los
respecto a las normas europeas (E Gravado pistones, de mando y intermediario, que 14 9
sobre la parte posterior de la bombilla). tienen por efecto cerrar progresivamente
− Verificar las conexiones (sobre todo las del 10
el conducto del aire con el celemín y de 13
regulador) obstruir progresivamente la falta de 11
− Verificar la tensión : gasolina con la aguja El motor caliente,
. con la ayuda de un multimetro (MX 40) los conductos están obstruidos, el circuito 12
en posición voltímetro alterno. de enriquecimiento esta fuera de servicio.
. verificar en las bornas de una bombilla
(cable marrón) que la tensión no pase de 2/ Verificación
los 12,00 Voltios ± 0,5 v acelerando el motor. − Valor en ohmios medios del starter solo 1 - Cable amarillo
5 ohms 2 - Cable verde-negro
Si la tensión pasa de 13 V, verificar la
3 - Resistencia térmica (PTC)
conexión del regulador (sobre todo el cable Nota 4 - Cera
verde de Masa) a la vez, cargar el regulador 5 - Diafragma
El valor ohmico varia en función de la
(no hay posibilidad de controlar el regulador 6 - Liquido intermediario
temperatura de la resistencia : Cuanto
en estático). 7 - Pistón de empuje
más fría esta, más débil será el valor en
8 - Pistón de llamada
2/ Verificación ohmios y viceversa
9 - Muelle de llamada
Verificación de las capacidades de la 10 - Celemín de aire
continua de las tres bobinas del volante 11 - Aguja
magnético. Motor parado 12 - cavidad de aguja
Alumbrado y starter : 13 - Muelle de aguja
cable amarillo y masa = 0,4 ohm. 14 - Junta torica

Control ohmico del estator

0,7 Ω 750 Ω
d
a

1 - Volante magnético
a - encendido
b - captador b
c - coriente alterna
d - corriente carga bateria
c
1 110 Ω

0,4 Ω

16 Trekker - Squab
EQUIPO ELECTRICO

1 - Volante magnético
c: corriente alterna CIRCUITOS ALIMENTADOS POR CORRIENTE
d: corriente carga batería
2 - Contactor con llave
CONTINUA
7 - regulador, rectificador
b: regulador, rectificador (DC) CARGA BATERIA - AGUJA DE GASOLINA - AGUJA DE ACEITE
14 - Luz trasera y stop
15 - Batería CLAXON - INTERMITENTES - ARRANQUE
16 - Fusible 5 A
17 - Claxon Principio :
18 - Interruptor de claxon En el volante magnético, las tres bobinas utilizadas por los circuitos en corriente alterna
19 - Central intermitentes están asociados con otras 2 bobinas para producir una corriente regulada y rectificada a
20 - Mandos intermitentes 14,5 V o,5 V máximo, por el regulador rectificador de corriente. (Esta vez, es la
21 - Bombillas intermitentes
segunda en la que es utilizado el regulador rectificador)
22 - Aguja de gasolina
E - Receptor de aguja de gasolina
23 - Contactor de stop
24 - Rele de arranque
25 - Mando de arranque
26 - Arranque
27 - Limitador de corriente
28 - Contactor mínimo de aceite
C - Testigo mínimo de aceite

14 27 0,75Ω 4w

7 5/21w
b
5A
15
16 12V 4Ah
d 3 2
1
off 5

4 on

6 24
1 23
c
19

18 28 20 25

26
D E
1,2w 22
17 C 10Ω
1,2w

21
4x 10w
100Ω

10/07/97

Puesta en marcha de la batería: ver tensión en los bornes de la batería,


CARGA DE LA BATERIA mantenimiento página nº 4 verificar el fusible, las conexiones, sobre
todo las del cableado del volante
Este circuito lleva montados en serie: Control de la carga magnético o del regulador ( conectores mal
volante magnetico-regulador-fusible- Con la ayuda de un multimetro (MX 40) encajados, inversión de los cables por
batería. en posición voltímetro continuo (=) ejemplo.)
La tensión de la corriente depende del conectar a los bornes de la batería.
número de vueltas por minuto del motor. Verificar que la tensión evoluciona en Control de una descarga
Tanto que cuando esta tensión es inferior función de la velocidad de rotación del Motor parado.
a la de la batería, es la batería quien motor hasta un máximo de 14,5 V 0,5 V. Desconectar el cable rojo de la batería.
alimenta los diferentes circuitos. S la tensión de los bornes de la batería Con la ayuda de un multimetro (MX40) en
Cuando esta tensión es superior a la de la pasan los 15 V el regulador no esta unido posición amperímetro (10 A), conectar el
batería, es el volante magnético quien con la masa o este esta fallando. cable negro (COM) sobre la borna + de la
alimenta a los diferentes circuitos y carga Si no aparece ninguna variación de la batería y el cable rojo (10A) al cable rojo
la batería. desconectado de la batería

Trekker - Squab 17
EQUIPO ELECTRICO
1/Contactor de llave sobre paro (OFF) − Verificar que el cable negro esta bien
Ninguna indicación debe aparecer sobre alimentado en 12 voltios continuos CLAXON
el multimetro. Si una indicación aparece − Verificar la continuidad del cable
(ejemplo 0,5 mA), el regulador rectificador amarillo/blanco si no verificar la vía nº 1al Principio:
(sus cables de conexión), o el contactor conector principal ( 9 vías) El Claxon esta alimentado por corriente
de llave son la causa. una continua por medio de un interruptor
2/Contactor de llave sobre marcha AGUJA DE ACEITE montado en serie
(ON)
Una ligera descarga esta justificada por la Principio : Verificación :
puesta en funcionamiento bajo tensión de La aguja esta alimentada por corriente Debe tener una tensión de 12 voltios en los
la aguja de gasolina y del testigo de la continua. bornes del claxon mientras que acciona el
aguja de aceite (0,9 mA a un máximo de 100 El flotador hace la función de interruptor. mando
mA). En posición base, cierra el circuito e Si el claxon no funciona, remplazarle
Una descarga importante indica un circuito ilumina el testigo del tablero de abordo. Si no tienen una tensión de 12 voltios en
puesto más o menos en la masa. los bornes del claxon, revisar el circuito
Desconectar los diferentes circuitos hasta Verificación : (fusible, contactor de llave, interruptor puño
hacer desaparecer esta descarga y Si la bombilla del tablero de abordo izquierdo)
encontrar el aparato donde el cable este queda encendida permanentemente, Importante : Verificar que el claxon esta
defectuoso (circuitos de arranque, de luz verificar el flotador. previsto para funcionar con corriente
de stop, de aguja gasolina, aceite, Si la bombilla queda siempre iluminada, continua (presencia de un tornillo de
intermitentes, claxon, contactor de llave, revisar el conector 4 vías del tablero de reglaje, aquí cubierta por un tapón).
tablero de abordo) abordo (el cable azul/blanco vía nº 4 no
Control de la resistencia del debe ser alimentado por 12 voltios
volante magnético mientras que el flotador esta en posición
Circuito de carga batería (corriente =) alta).
Cable blanco y masa = 0,7 ohm

AGUJA DE GASOLINA INTERMITENTES

Principio : Principio : 5A
Una corriente continua alimenta a una 15
La resistencia de la aguja del deposito
central intermitente situada bajo el tablero 16 12V 4Ah
evoluciona según el nivel de gasolina de 3 2
10 a 100Ω. En el tablero de abordo, la aguja delantero; esta corriente sale del puño 1
varia según esta resistencia de mínimo a izquierdo para ser repartida, gracias al off 5

máximo. conmutador, a las bombillas izquierdas o


on

4
Cuando la aguja llega al punto de reserva, derechas de los intermitentes. La bombilla
6
la autonomía restante es de alrededor de del testigo del tablero de abordo esta
25 Kms. comunicada a los dos lados , su retorno
de masa se hace por las bombillas del 19
Verificaciones : lado opuesto
contacto sobre marcha (ON)
Si la aguja del indicador esta siempre en
MAXI:
Verificaciones :
− Desconectar la aguja, si se fija en el − Si la central no informa bien, una
mínimo, controlar la aguja bombilla de intermitente no funciona o el
− Si el MAXI persiste, dejar la aguja conector principal (9 vías) esta mal
conectado. 20
desconectada, desconecte del tablero de
abordo el conector 5 vías y verificar con − Si en la central saltan chispas, un corto
la ayuda de un multimetro (MX 40) en circuito une un cable naranja o azul al de D
posición ohmetro que el cable amarillo/ masa, o la batería esta descargada. 1,2w

blanco no esta en la masa. Si este cable − Si la central no funciona, antes de la


esta en la masa, verificar el cableado. Si carga, verificar:
. La tensión de la batería ( esta debe ser
este cable no esta en el masa, cambiar el 21
tablero de abordo. superior a los 10 voltios)
4x 10w
Si el indicador de la aguja esta siempre en . las 4 bombillas de los intermitentes y la
MINI : bombilla del testigo
− Verificar que la aguja del deposito esta . que la central sea alimentada por 12
voltios (si no verificar el fusible, el 2 - Contactor de llave
bien conectada 15 - Batería
− Verificar las resistencias de esta aguja, contactor de llave, las conexiones, el
cable negro. 16 - Fusible 5 A
100Ω en posición de vacío, 10Ω en posición 19 - Central intermitente
de lleno 20 - Mando intermitentes
− Verificar en el tablero de abordo el 21 - Bombillas intermitentes
conector 5 vías : Cable negro a la vía nº 1, D - Testigo intermitentes
cable amarillo/blanco a la vía nº 4

18 Trekker - Squab
EQUIPO ELECTRICO

LOS CIRCUITOS DEL


ARRANQUE
Principio:
El arranque necesita dos circuitos

1/ El circuito de mando : 27 0,75Ω 4w


Se compone de una batería, de un fusible,
14
de un contactor de llave, de conmutadores 5/21w
de stop, de un rele de arranque, de un
5A
conmutador de arranque (START). 15
Llave de contacto sobre MARCHA (ON), 16
accionando un conmutador de stop así 3
2 12V 4Ah
como el conmutador de arranque, la
1
corriente suministrada por la batería 5
off
recorre las bobinas del rele y, por efecto
on
magnético, cierra el contacto del circuito 4
de potencia.
6 24
2/ El circuito de potencia : 23
Se compone de una batería, de un rele, y
del arranque.
El cierre del contacto de potencia (rele),
gracias al circuito de mando, autoriza la
alimentación del arranque por medio de
los cables de gruesa sección (fuerte
intensidad).
Nota : Este circuito no esta protegido por
un fusible
25
SOLUCION DE AVERIAS:
La batería debe estar bien cargada y en 26
buen estado.
Su tensión en “carga”, cuando el arranque
sea alimentado, no debe ser inferior a los
9 voltios.
- Si el rele no “suena”, el circuito de
mando ha de ser revisado:
componentes, cables y conexiones
(contactor de stop por ejemplo).
- Si el rele “suena” revisar las conexiones
de la batería, el conmutador del arranque,
la fijación del arranque (toma de la masa
de la batería), el arranque mismo.
Control de arranque : 2 - Contactor de llave
Conectar directamente el arranque a los 14 - Luz trasera y stop
bornes de una batería de 12 Voltios. 15 - Batería
16 - Fusible 5 A
Control del rele : 23 - Contactores de stop
Conectar a los bornes del circuito de 24 - Rele de arranque
mando(cables amarillo/verde y violeta), 25 - Conmutador de arranque
una batería. El funcionamiento del rele 26 - Arranque
debe emitir un sonido “seco” al cierre del 27 - Limitador de corriente
circuito de potencia.
Este circuito cerrado, la resistencia de los
contactos debe ser casi nula al multimetro

Trekker - Squab 19
20
9
13
6,7Ω 5w
8
A B
3 x 1,2w 1,2w 15w
5,9Ω 30w
10
11

a 14 27 0,75Ω 4w
7 5/21w
b
5A
15
16 12V 4Ah
d 3 2
a 1
off 5

c 4 on
b 6 24
1
23
19

Trekker - Squab
4 25
18 28 20

26
Squab 50 sin luz de cruce

D E
1,2w 22
5 5kΩ 17 C 10Ω
1,2w

6 5kΩ 21
4x 10w
100Ω
9
8 6,7Ω 5w
13
35/35w B A
1,2w 3 x 1,2w
5,9Ω 30w
10 L H
12
11
5w 33

a 14 27 0,75Ω 4w

7 5/21w
b
5A
15
16
12V 4Ah
d 3 2
a 1
off 5

c 4 on
b 6 24
1
23
19

Trekker - Squab
3

4 18 28 25
20

26
D E
1,2w 22
5 5kΩ 17 C 10Ω
1,2w

6 5kΩ 21
4x 10w
100Ω

21
Trekker 50 todas las versiones y Squab 50 con luz cruce
Leyenda de los Circuitos Eléctricos
A Iluminación del tablero de abordo
B Testigo de faro
C Testigo mínimo de aceite
D Testigo intermitentes
E Receptor de aguja carburante

1 Volante magnético
a encendido
b captador
c corriente alterna
d corriente carga batería

2 Contactor de llave
3 Central de encendido CDI
4 Bobina alta tensión
5 Antiparasitado 5 KΩ
6 Bujía 5 KΩ
7 Regulador, Rectificador
a regulador (AC)
b regulador, rectificador (DC)

8 Starter
9 Resistencia 6,7Ω - 5 W 22
10 Conmutador luces
11 Resistencia 5,9Ω - 30 W
12 Mando proyector
13 Bombilla de faro
14 Bombilla de faro trasero y stop
15 Batería
16 Fusible 5 A
17 Claxon
18 Interruptor claxon
19 Central intermitentes
20 Conmutador intermitentes
21 Bombillas intermitentes
22 Aguja de gasolina
23 Contactores de stop
24 Rele de arranque
25 Conmutador de arranque
26 Arranque
27 Limitador de corriente
28 Contactor mínimo de aceite
33 Iluminación placa de matricula*

* Según Modelo

22 Trekker - Squab
Notas

Trekker - Squab
Dans un souci d'amélioration Peugeot Motocycles se réserve le droit de modifier, supprimer ou ajouter toute référence citée
MPF/DOC/SH Imp. en U.E. 22/04/98 (photos non contractuelles)
recommienda

N° 11.753753.00

También podría gustarte