Está en la página 1de 11

INFORME GRUPAL Nº 3

Contreras D. Hugo A. C.I.V- 9.336.513


Rodríguez Yndira C.I.V- 9.333.614
Segnini Carlos CI.V- 5.347.102
Duque Virginia C.I.V- 15.760.451
Chacón Juan Carlos C.I.V- 14.790.362
Méndez Josefina Marivel C.I.V- 9.330.576
Parra Mirla C.I.V- 9.338593

DERECHO PENAL 2
ANÁLISIS Y CRITERIOS DEL GRUPO Nº 6

Delitos contra la libertada Sexual

En el video de la exposición del grupo 6 hemos observado que hablaron


adecuadamente sobre los artículos correspondientes para cada delito y el
manejo de los elementos de tipo penal. Así mismo, podemos acotar algunas
tipologías de los delitos y conductas sexuales desde la acepción jurídica que el
grupo no mencionó y además haciendo hincapié en la culpabilidad que es tipo
culposo porque atenta contra la integridad psicológica y física de las personas.

Es allí donde podemos agregar que en la actualidad son múltiples las noticias
que dan a conocer supuestos de agresiones sexuales, destacando al respecto
que técnicamente existe agresión sexual (que puede manifestarse de múltiples
formas) cuando se atenta, con violencia e intimidación, contra la libertad sexual
de una persona.

También podemos mencionar la perspectiva jurídica, y específicamente, según


el Código Penal venezolano, los delitos sexuales se ubican dentro de aquellos
delitos contra las buenas costumbres, y el buen orden de las familias. En este
sentido se incluyen la violación, el acto lascivo, el acto carnal, la seducción, el
incesto, la prostitución o corrupción de menores, y los relativos a los ultrajes al
pudor.

En el mismo orden de ideas, la delincuencia sexual corresponde con un hecho


punible previsto en la ley en el marco de los delitos contra los bienes,
costumbres y el buen orden de la familia, a los cuales se les asigna un castigo
de naturaleza penal. En este sentido se sanciona como reo del delito a quien
haya tenido la intención de realizar el hecho que lo constituye, exceptuando
aquellos casos de “enfermedad mental suficiente para privarlo de la conciencia
o de la libertad de sus actos” (Código Penal venezolano, art. 62). Desde el
punto de vista criminológico, la delincuencia sexual es “una forma particular de
criminalidad conocida en el ámbito penal criminológico como criminalidad
sexual, por estar referida al sexo y dirigida hacia aquellas partes del cuerpo de
las víctimas vinculadas con sus órganos genitales o sus partes erógenas, o con
las partes que el criminal escoge para satisfacer su agresividad sexual” Así lo
expresa  (Martínez, 2001, p. 279)

La violación
La violación constituye un delito contra la libertad sexual como bien jurídico
afectado, contemplado en el artículo 374 del Código Penal venezolano.
Comprende el acceso carnal por vía vaginal, oral u anal realizado sin el
consentimiento de la víctima, así como la introducción de objetos insidiosos o
que simulen objetos sexuales.

El acto lascivo
El acto lascivo se refiere a la comisión de actos libidinosos sin relación sexual,
sobre una persona de uno u otro sexo sin su consentimiento, es decir,
valiéndose de los medios y aprovechándose de las condiciones o
circunstancias relativas a vulnerabilidad de la víctima, edad, enfermedad
mental, entre otras. Este delito está tipificado en el artículo 374 del Código
Penal venezolano.

El acto carnal
El acto carnal, también denominado sinonimia (desde la perspectiva
criminológica), consiste en “la penetración del órgano masculino en cavidad
natural de la víctima, con el propósito de practicar el coito o un acto que lo
reemplace, siendo indiferente que la penetración sea total o parcial, que se
produzca o no desfloración; que llegue o no a la eyaculación y en
consecuencia, que haya no goce genésico”
Es por ello que citando a López Bolados, En: Chirinos, s/f, p. 9. Dicho de otra
manera, en el acceso carnal no se exige que el acto se perfeccione desde el
punto de vista fisiológico, ni que la víctima sea abusada o violentada, “pudiendo
tratarse de una introducción incompleta. En la legislación penal no se
discrimina si la actividad sexual es normal o desviada (parafílica), sólo se
incrimina la falta de libertad consensual o la libre voluntad de la víctima” (Romi,
2010, p. 3).

La seducción
La seducción se configura en un delito en el cual interviene el engaño para
materializar el acceso carnal por la vía vaginal, anal o bucal. Según el Código
Penal venezolano en su artículo 378 se tipifica como todo acto carnal con
persona mayor de 12 y menor de 16, o ejecutarse en ella actos lascivos, sin ser
su ascendiente, tutor ni institutor y aunque no medie ninguna de las
circunstancias previstas en el artículo 374, tales como la violencia o amenazas,
que constriña a alguna persona de uno u otro sexo. Igualmente, en el mismo
artículo 378 ejusdem, la seducción es el acto carnal consentido con mujer
mayor de 16 y menor de 21 años, bajo promesa matrimonial, y siempre que la
mujer fuere conocida- mente honesta.

El incesto
El incesto está representado en la práctica de sexo entre familiares cercanos,
es decir, de relaciones sexuales entre individuos relacionados entre sí, bien se
trate de parentesco por afinidad o por consanguinidad. Siguiendo lo establecido
en el artículo 380 del Código Penal venezolano, se advierte que todo individuo
que, en circunstancias capaces de causar escándalo público, tenga relaciones
incestuosas con un ascendiente o descendiente, aunque fuere ilegítimo, con
algún afín en línea recta o con un hermano o hermana, hermanos,
consanguíneos o uterinos, será castigado con presidio.

La prostitución o corrupción de menores


La prostitución o corrupción de menores constituyen delitos por los cuales
pudieran ser condenados aquellos que promovieren la práctica sexual lucrada
o el uso de personas en material de tipo pornográfico, cuando dichas personas
no han alcanzado la edad de consentimiento que requiere la ley. Al respecto, y
de acuerdo con el artículo 381 del Código Penal venezolano, el que
reiteradamente o con fines de lucro y para satisfacer las pasiones de otro,
induzca, facilite o favorezca la prostitución o corrupción de alguna persona será
castigado con prisión.
En materia de niños y adolescentes la Ley Orgánica para la Protección de
Niños, Niñas y Adolescentes (2007), en los artículos 258, 259 y 260, establece
en cuanto a explotación de niños, niñas y adolescentes, el castigo de prisión,
por una parte, sobre aquel que fomente, dirija o se lucre de la actividad sexual;
por la otra, sobre aquel que realice o participe en actos sexuales con un niño,
niña o adolescente.

Los ultrajes al pudor


Los ultrajes al pudor son constituidos en “toda acción efectuada ante terceros
que afecte la moral pública, por medio de exhibiciones corporales impúdicas,
sexuales, genitales u obscenas, sin contacto con la víctima” (ibid., p. 6).
Efectivamente, según el artículo 381 del Código Penal venezolano, los ultrajes
al pudor se relacionan con toda afrenta a las buenas costumbres por actos
cometidos en lugar público o expuesto a la vista del público y, el artículo 382,
por su parte, establece también el ultraje al pudor por medio de escritos,
dibujos u otros objetos obscenos, que bajo cualquier forma se hubieren hecho,
distribuido o expuesto a la vista del público u ofrecido en venta.

Bibliografía
Martínez, J. (2001). Abuso sexual contra el niño y el adolescente en el derecho
penal sustantivo venezolano. Anuario de Derecho, 23, pp. 278-296.
López, B. (1971). Violación, estupro, abuso deshonesto. Buenos Aires:
Ediciones Lerner
ANÁLISIS Y CRITERIOS DEL GRUPO Nº 7

En vista de que el grupo Nº 7 en su exposición muy vaga y sin utilizar los


fundamentos jurídicos y el no empleo de los elementos de tipo penal
necesarios para el desarrollo de este tema desarrollaremos el análisis de los
contenidos del tema.

Ley Contra La Extorsión y el Secuestro


Secuestro y sus modalidades, Extorsión.

Artículo 05
Secuestro con fines políticos, conmoción o alarma: el cual tiene una
penalidad de 20 a 30 años de prisión.
“Quien secuestre por un tiempo no mayor de un día a una o más personas,
para obtener de ellas o de terceras personas dinero, bienes, títulos,
documentos, beneficios, acciones u omisiones que produzcan efectos jurídicos
o que alteren de cualquier manera sus derechos a cambio de su libertad, será
sancionado o sancionada con prisión de quince a veinte años. Si la víctima es
rescatada dentro del tiempo señalado en este artículo por la acción de las
autoridades competentes y sin que la liberación se produzca como
consecuencia de la negociación con las autoridades, se aplicará la pena
establecida en el Artículo 3 de esta Ley.”
Artículo 06
Secuestro breve: el cual tiene una penalidad de 15 a 20 años de prisión.
Artículo 07
Secuestro en medios de transporte, el cual tiene una penalidad de 20 a 25
años de prisión. “Quien secuestre a los de naves, aeronaves, vehículos o
cualquier otro tipo de transporte, público o privado, con el fin de trasladarlos en
el mismo medio a un lugar distinto al de su destino, alterar su ruta o ejercer su
control, será sancionado con prisión de veinte a veinticinco años”
Artículo 08.
Secuestro para canje de personas: el cual tiene una penalidad de 10 a 15
años de prisión.
“Quien secuestre a una o más personas para exigir la liberación de personas
sujetas a una medida cautelar de privación judicial preventiva de libertad, o que
se encuentren sentenciados o condenados como autores , cómplices,
cooperadores de cualquier delito, será sancionado con prisión de diez a quince
años”
Art. 09.- Alistamiento forzoso: el cual tiene una penalidad de 15 a 20 años
de prisión.
“Quien ,mediante amenaza o engaño, retenga, oculte, arrebate o traslade por
cualquier medio a una o más personas para realizar un alistamiento forzoso,
con el fin de formar parte de grupos armados irregulares, será sancionado o
sancionada con prisión de quince a veinte años” La Ley Contra el Secuestro y
la Extorsión, manifiesta en su artículo 10 ,todas aquellas situaciones en las que
se pueden agravar el Delito de Secuestro, y de igual manera estipula las penas
aplicables a las situaciones agravantes, y en consecuencia expresa lo
siguiente:
Artículo 10.-
Las penas de los delitos previstos en los artículos anteriores serán aumentadas
en una tercera:
La víctima fuere niño, niña o adolescente, adulto o adulta mayor, personas con
discapacidad física o mental, mujeres en estado de gravidez o personas que
padezcan enfermedades que comprometan su vida.
Se hayan ejercido actos de tortura o violencia física, sexual o psicológica en
contra del secuestrado o secuestrada, o de cualquier otra forma hayan
menoscabado sus Derechos Humanos.
Se hayan cometido contra funcionarios o funcionarias de elección popular,
magistrados o magistradas, jueces o juezas del Poder Judicial, ministros o
ministras, Procurador o Procuradora General de la República, el o la Fiscal
General de la República, los o las fiscales del Ministerio Público, Contralor o
Contralora General de la República, Defensor o Defensora del Pueblo, rectores
o rectoras del Poder Electoral, los o las integrantes de la Fuerza Armada
Nacional Bolivariana en situación de actividad y en el ejercicio de sus
funciones, funcionarios o funcionarias de los cuerpos y órganos de seguridad
ciudadana, jefes o jefas de misiones diplomáticas o consulares debidamente
acreditados o acreditadas en el país, y de sus respectivos familiares dentro del
tercer grado de consanguinidad y segundo de afinidad.
La persona secuestrada sea trasladada a territorio extranjero.
Es perpetrado contra un o una pariente dentro del cuarto grado de
consanguinidad y segundo de afinidad, cónyuges o concubinas, o
aprovechando la confianza dada por la víctima al autor o autora.
Es cometido usando ilícitamente uniformes de las autoridades del Estado,
hábito religioso o disfraz, en ocasión a la confianza que genera la investidura.
Por causa o consecuencia del secuestro sobrevenga la muerte de la víctima.
El Secuestro se prolongue por un tiempo mayor de tres días.
Se hubiere cometido en lugar despoblado, rural o fronterizo.
La víctima sea entregada a un tercero o a un grupo delictivo a cambio de un
beneficio.
Es cometido por Funcionarios Públicos o Funcionarias Públicas.
Es cometido mediante amenazas, sevicia, engaño o venganza.
Es cometido en zonas de seguridad establecidas en la Ley respectiva.
La víctima es sometida a la mendicidad, prostitución a trabajo forzoso.
Es cometido para garantizar la huida o la impunidad de un hecho punible
perpetrado con anterioridad al del secuestro.
Es cometido con armas.
Es cometido con el uso de estupefacientes o sustancias psicotrópicas, distintos
tipos de Secuestro, siempre tendrán por Objeto la obtención de algún recurso
económico, bienes, documentos, beneficios, acciones u omisiones que
produzcan efectos jurídicos o que alteren de cualquier manera sus Derechos, a
cambio de la libertad de la persona que ha sido secuestrada.
Al igual que la Ley in comento, estipula las situaciones que agravan el Delito de
Secuestro, se debe resaltar que de igual forma, existen situaciones atenuantes
de este Delito, las mismas se encuentran establecidas en el Art. 14 de la
prenombrada Ley, y expresa lo siguiente: “Cuando el perpetrador o
perpetradora de los Delitos previstos en el presente Capítulo, libere
voluntariamente a la persona secuestrada en el tiempo no superior a
veinticuatro horas, sin lograr el fin que se proponía y sin causar daño alguno, la
pena aplicable será reducida a una cuarta parte”.
Ley Contra El Secuestro Y La Extorsión, en el artículo n°3, si se trata del
Delito de Secuestro Propiamente Dicho.
ACCIÓN: consiste en secuestrar; es decir, privar ilegítimamente de la libertad a
una persona, con la finalidad de obtener un rescate a cambio de restituirle la
libertad al secuestrado.
SUJETO ACTIVO: indiferente
SUJETO PASIVO: indiferente
BIEN JURÍDICO TUTELADO: la propiedad, la libertad y la vida, por tanto, es
un Delito Pluriofensivo, ofende tres bienes jurídicos tutelados.
CULPABILIDAD: es un Delito Doloso, pues supone que el sujeto activo tiene
plena intención de lucrarse ilícitamente al perfeccionar el Delito de Secuestro.
PENALIDAD: la penalidad va a depender del tipo de secuestro que se lleve a
cabo, en el caso de ser Secuestro Propiamente Dicho, la pena será de prisión
de veinte a treinta años.

Es propicio acotar, que la complicidad juega un papel trascendental en el


perfeccionamiento de este delito, pues los delincuentes suelen actuar en
bandas organizadas, facilitando así la perpetración del mismo. Sobre las
atenuantes, vale decir, que aunque el secuestrador decida cambiar de opinión
y liberar a su víctima en un plazo no mayor de 24 horas, y mientras no le cause
daño, el legislador consideró oportuno atenuarle la pena a una cuarta parte, sin
embargo, tal liberación no representará en ningún sentido, eximirlo de la
responsabilidad Penal que acarrea su acción.

La Extorsión consiste esencialmente en una lesión de la propiedad, cometida


mediante una restricción de la libertad; esta se caracteriza por ser un Delito en
el cual el desplazamiento patrimonial se produce por acción de la propia
víctima la cual es determinada a base de una voluntad viciada, y también se
caracteriza por el trascurso de un intervalo de tiempo entre la intimidación y el
mal a realizar. Tiene por medios de comisión la intimidación del sujeto pasivo,
lograda por la amenaza de ocasionarle un grave daño a él o a familiares
cercanos a él, a su honor o a sus bienes, por parte del sujeto activo. Otro
medio de comisión es la simulación de órdenes de autoridad empleadas para
intimidar al sujeto pasivo.
Existen 3 tipos de Extorsión, los cuales se encuentran estipulados en la Ley
Contra el Secuestro y la Extorsión, estos son el art. 16, art. 17 y art.18:
Extorsión Propiamente Dicha:
Art. 16 de la precitada Ley: “Quien por cualquier medio capaz de generar
violencia, engaño; alarma o amenaza de graves daños contra personas o
bienes, constriña el consentimiento de una persona para ejecutar acciones u
omisiones capaces de generar perjuicio en su patrimonio o en el de un tercero,
para obtener de ellas dinero; bienes, títulos, documentos o beneficios, serán
sancionados con prisión de diez quince años. Incurrirá en la misma pena
cuando las circunstancias del hecho evidencien la existencia de los supuestos
previstos en este artículo, aun cuando el perpetrador no haya obtenido de la
víctima o de terceras personas dinero, bienes, títulos, documentos o beneficios,
acciones u omisiones que alteren de cualquier manera sus derechos”
Extorsión por relación especial: el cual tiene una penalidad de 08 a 15 años de
prisión, y está articulado en el 17 de la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión:
“Quien se valga de una relación contractual, gremial, laboral o de confianza
para extorsionar a una persona con el fin de obtener de ella o de terceras
personas, dinero, títulos, bienes, documentos, beneficios, acciones u omisiones
capaces de generar perjuicio a su honor, reputación, patrimonio o a la eficacia
y eficiencia de la Administración Pública, será sancionado o sancionada con
prisión de ocho a quince años”

Cambio ilícito del curso de naves y aeronaves u otro medio de transporte: el


cual tiene una penalidad de 15 a 20 años de prisión, estipulado en el Artículo
18 de la Ley Contra el Secuestro y la Extorsión: “Quien por cualquier medio de
extorsión capaz de generar violencia, engaño, alarma o amenaza de graves
daños contra personas o bienes, constriña el consentimiento de una persona
para cambiar el curso de aeronaves, naves o cualquier otro medio de
transporte colectivo, de carga o particular con el fin de trasladarlos a un lugar
distinto al de su destino o alterar su ruta, será sancionado con prisión de quince
a veinte años”
Art. 19.-Las penas de los Delitos previstos serán aumentadas en una tercera
parte, cuando:
1. La víctima fuere niño, niña o adolescente, adulto mayor, personas con
discapacidad física o mental, mujeres en estado de gravidez o personas que
padezcan enfermedades que comprometan su vida.
2. Se hayan ejercido actos de tortura o violencia física, sexual o psicológica en
contra de la víctima, o de cualquier otra forma hayan menoscabado sus
Derechos Humanos.
3. Se hayan cometido contra funcionarios de elección popular, magistrados ,
jueces , del Poder judicial, ministras, Procurador General de la República, el
Fiscal General de la República, los fiscales del Ministerio Público, Contralor
General de la República, Defensor, del Pueblo, rectores del Poder Electoral, los
integrantes de la Fuerza Armada Nacional Bolivariana en situación de actividad
y en el ejercicio de sus funciones, funcionarios de los cuerpos y órganos de
seguridad ciudadana, jefes de misiones diplomáticas o consulares debidamente
acreditados en el país, y de sus respectivos familiares dentro del tercer grado
de consanguinidad y segundo de afinidad.
Se cometan para causar conmoción o alarma pública.
5. Es perpetrado contra un pariente dentro del cuarto grado de consanguinidad
y segundo de afinidad, cónyuges o concubinos o concubinas, o aprovechando
la confianza dada por la víctima al autor o autora.
6. Es cometido usando ilícitamente uniformes de autoridades del Estado, hábito
religioso o disfraz o en ocasión a la confianza que genera su investidura.
7. Es cometido por Funcionarios Públicos o Funcionarias Públicas.
8. Es cometido con armas
9. Es cometido con el uso de estupefacientes o sustancias psicotrópicas.

ACCIÓN: consiste en constreñir; es decir, obligar al sujeto pasivo a enviar,


depositar o poner a disposición del culpable, dinero, cosas, títulos o
documentos que produzcan algún efecto jurídico.
SUJETO ACTIVO: indiferente.
SUJETO PASIVO: indiferente.
BIEN JURÍDICO TUTELADO: ofende la libertad y la propiedad del sujeto
pasivo.
CULPABILIDAD: es un Delito Doloso, pues supone que existe conciencia y
voluntad de accionar en contra del sujeto pasivo.
PENALIDAD: la pena es de prisión de diez a quince años, si se trata del Delito
de Extorsión Propiamente Dicho.

También podría gustarte