Está en la página 1de 9

EL TEMA 

DE LA OBRA ES EL APOGEO Y LA DECADENCIA DE UNA CLASE SOCIAL ARGENTINA

LA ARISTOCRACIA DEL OCHENTA, A TRAVÉS DE LA VISIÓN DE UNA VIEJA CASA.

LA CASA CUENTA ENTRE SUS LAMENTOS LA HISTORIA DE UNA FAMILIA EN DECADENCIA.

A PARTIR DE ESTA CASA SE COMIENZA A CONTAR LA HISTORIA DE UN PAIS, DESDE UNA FAMILIA DE CLASE SOCIAL
ALTA HASTA LA MUERTE DE EVITA.

1886

LA CASA HABLA EN PRIMERA PERSONA


LA CASA CUENTA, DURANTE LOS POCOS DÍAS QUE DURA SU DEMOLICIÓN, SESENTA Y OCHO AÑOS DE SU
VIDA, APROXIMADAMENTE DESDE 1886 HASTA 1954:
SOY VIEJA, REVIEJA. TENGO SESENTA Y OCHO AÑOS. PRONTO VOY A MORIR.

DON FRANCISCO Y CLARA

UBICADA EN LA ELEGANTE CALLE FLORIDA, BUENOS AIRES, ARGENTINA, SUS DUEÑOS, EL SENADOR DON
FRANCISCO, Y SU MUJER, CLARA, ADORNAN, CON SUS COMPRAS Y CON REGALOS QUE RECIBEN, A QUE
DESPIERTE LA ADMIRACIÓN DE TODOS CUANTOS LA VISITAN A LA CASA.
YO ERA ENTONCES MUY JOVEN Y —¿POR QUÉ NEGARLO?— BASTANTE FRÍVOLA. ME ENCANTABA QUE ME
ADORNARAN, QUE ME DECORARAN. LA LLEGADA DE UN BULTO NUEVO, UN POCO GRANDE, CONSTITUÍA
PARA MÍ UN MOTIVO DE DELICIOSA INQUIETUD, Y CUANDO LO ABRÍAN Y SACABAN DE ÉL UNA ESTATUA O
UNA PINTURA, GOZABA COMO UNA MUJER A QUIEN LE REGALAN UNA ALHAJA Y QUE LA ENSAYA ANTE EL
ESPEJO, MIENTRAS MIS DUEÑOS LE BUSCABAN UBICACIÓN... (II)
EL MATRIMONIO TIENE CUATRO HIJOS: PACO, GUSTAVO, BENJAMÍN Y
TRISTÁN.
1888

PACO

TRISTAN

UN DÍA DE CARNAVAL, EL 12 DE FEBRERO, EL MAYOR DE ELLOS, PACO, SE APARTA DEL GRUPO FAMILIAR QUE
FESTEJA DESDE EL BALCÓN LA MASCARADA, Y MATA A TRISTÁN ARROJÁNDOLO AL VACÍO DESDE SU CUARTO.
EL HOMICIDIO ES CONSIDERADO UN ACCIDENTE. A PARTIR DE ESTE MOMENTO, TRISTÁN DEAMBULA POR LA
CASA COMO UN FANTASMA JUNTO AL CABALLERO, OTRO FANTASMA, CUYO ORIGEN SE DESCONOCE .

PACO
PACO SE ENCIERRA, ENTONCES, EN SU HABITACIÓN, RODEADO DE PISAPAPELES QUE LO OBSESIONAN, HASTA
QUE, DECLARADO INSANO, ES INTERNADO EN UN SANATORIO.
1889

EN 1889 MUERE EL SENADOR

SU MUJER, ABATIDA EMOCIONALMENTE, SE ENTREGA A LOS PLACERES DE LA GULA. YA NO ABANDONA EL


PISO SUPERIOR DE LA CASA Y, MENOS AÚN, SU CUARTO JAPONÉS.

DESDE ALLÍ PARTICIPA DE LAS FIESTAS QUE ORGANIZAN SU NUERA MARÍA LUISA  Y SU HIJO GUSTAVO.

GUSTAVO Y MARIA LUISA


Clara emplea como criadas a dos hermanas, Rosa y Zulema.

Rosa se ENAMORA de Benjamín, futuro heredero de la casa.

1920

DESPUÉS DE LA MUERTE DE CLARA, EN 1922, LA FAMILIA COMIENZA A DESINTEGRARSE ECONÓMICA Y


SOCIALMENTE.
BENJAMÍN Y GUSTAVO RIÑEN DE CONTINUO, PERO, A PESAR DE ELLO, PERMANECEN ALLÍ HASTA QUE LO
PIERDEN TODO.
MARÍA LUISA PARTE HACIA EUROPA. GUSTAVO MUERE AÑOS DESPUÉS.

MUERE GUSTAVO Y LUEGO BENJAMIN

ROSA HEREDA LA CASA.

LEANDRO Y NICANOR, SOBRINOS DE ROSA, LA SAQUEAN SIN PIEDAD.


PASAN LOS AÑOS. ROSA QUEDA SOLA. UN DÍA, SU SOBRINO LA ENCUENTRA MUERTA.

CUMPLIDOS LOS TRÁMITES LEGALES PARA GOZAR DE LA HERENCIA, NICANOR DECIDE VENDER LA CASA.

LA HISTORIA CONCLUYE CON LA DEMOLICIÓN TOTAL DE LA RESIDENCIA PARA CONSTRUIR UN EDIFICIO


MODERNO.

También podría gustarte