Está en la página 1de 27

GUÍA DE APRENDIZAJE

TÍTULO:

LA REPÚBLICA_
11°L, M, N, Ñ, O, P, Q, R, S.

CORREOelsa.hernandez@meduca.edu.pa

BACHILLERATO CONTABILIDAD, COMERCIO Y TURISMO

ESTUDIANTE: __________________________________

GRUPO: __________________________________

CÉDULA: __________________________________

FECHA DE ENTREGA: del 23 al 30 de noviembre 2021.


PARA ESTUDIANTES AUTORIZADOS POR LA DIRECIÓN

TERCER TRIMESTRE

<< AÑO DEL BICENTENARIO>>


Objetivos de Contenidos a Desarrollar Indicadores de Logros
aprendizaje
1. 1. Analiza la situación sociopolítica 1. La Guerra de los Mil Días (1899- - Explica su opinión del rol de los
del Istmo de Panamá y la 1902): partidos políticos en la Guerra de
repercusión de la Guerra de los Mil Causas y consecuencias. los Mil días.
Días, en la formación de la La Separación del istmo de Panamá de - Menciona algunas características
República. Colombia (1903): de la separación del istmo de
2. Comprende el surgimiento Causas y consecuencias. Panamá de Colombia.
de la República y sus 2. La organización del Estado
panameño:
- Menciona aspectos
consecuencias en la vida social,
socioeconómicos, políticos y
política y económica de los El Canal de Panamá:
jurídicos para la construcción del
panameños. surgimiento y construcción.
Canal de Panamá.
3. Analiza los movimientos Organización del Estado
sociales y políticos surgidos en panameño. - Emite su opinión acerca de la
Panamá en la primera mitad del 3. Belisario Porras y la organización del Estado
modernización del Estado panameño: Panameño.
siglo XX.
4. Analiza las consecuencias Administración de gobierno: - Menciona los diferentes periodos
de la Revolución Tule y el 1912, 1916 y 1920. gubernamentales de Belisario
Movimiento Acción Delimitación de las fronteras Porras.
Comunal. panameñas. - Argumenta los acontecimientos
5. Analiza las causas y 4. Movimientos sociales y políticos históricos que fundamentaron la
consecuencias de los en Panamá en la primera mitad del delimitación de las fronteras
movimientos sociales y políticos siglo XX: panameñas.
en la primera mitad del siglo XX. La Revolución de Tule 1925. - Comenta la influencia de la
6. Reconoce la lucha nacionalista Movimiento Inquilinario. educación media y superior en el
Golpe de Estado a Florencio desarrollo del país y la formación
de los panameños; para la
Arosemena por Acción Comunal. de la conciencia nacional.
consolidación de su
Golpe de Estado de 1941. - Comenta los antecedentes del
soberanía nacional.
5. Movimientos socio políticos y Movimiento Acción Comunal.
7. Comprende las causas y
económicos en la década del 50 y 60: - Interpreta algunos movimientos
consecuencias del Golpe de
Estado Militar de 1968. sociales y políticos ocurridos en
Golpes de Estado de 1968. La la década del 50 y 60 en
8. Analiza los tratados del Constitución Política de 1972.
canal de Panamá de 1977, su Panamá.
negociación y vigencia. Operación siembra de banderas. - Emite su opinión de los sucesos
9. Describe las principales Movimiento estudiantil del 9 de enero de del 9 de enero de 1964.
causas y consecuencias de la 1964 y la lucha por la soberanía - Explica las consecuencias del
invasión de los Estados Unidos a nacional. Golpe Militar de Estado de 1968.
Panamá. - Explica el proceso de
Comprende la situación económica 6.Golpe de Estado de 1968: negociación de los tratados de
de Panamá, en los gobiernos de la antecedentes, causas y consecuencias. 1977, y su importancia en la vida
década de 1990 hasta la 7. Los tratados del Canal de nacional.
actualidad. Panamá de 1977: ventajas y
desventajas para los panameños. - Menciona algunos efectos de la
8. La Invasión de los Estados invasión de los Estados Unidos a
Unidos a Panamá en 1989: Panamá en 1989.
Antecedentes, causas y consecuencias.
9. Los gobiernos de Panamá a
- Argumenta las dificultades y
partir de la década de 1990 hasta la logros de cada periodo
actualidad. gubernamental a partir de la
década de 1990 hasta la
actualidad.
1- LA GUERRA DE LOS MIL DÍAS
Desde su fundación, la República de la Nueva Granada, llamada después
Confederación Granadina, Estados Unidos de Colombia y finalmente República de
Colombia, vivió un largo periodo de inestabilidad política, cuyo evento más sangriento
durante el decimonónico, fue la llamada “Guerra de los Mil Días” y cuyo epicentro fue el
departamento de Santander; su inicio se enmarca en el año de 1899, y menguó un
poco más allá del mes de octubre de 1902.
La causa de esta guerra civil es multifactorial, ya que intervienen variables de índole
económica-ideológica, las cuales afectaron traumáticamente a la sociedad
neogranadina (Colombia).
La ingobernabilidad de la República puso de manifiesto una tremenda incapacidad de
sus gobernantes; al igual que evidencia que no ha existido un “proyecto nacional”
estructurado y orientado a darle cohesión a todo el territorio comprendido entre sus
fronteras; prueba de ello es el triste papel del presidente Manuel Antonio San
Clemente.
Este evento se internacionalizó en la medida en que Venezuela y el Ecuador se
metieron a participar en el conflicto interno de Colombia (antigua República de la Nueva
Granada).
Cuando nos referimos a la guerra desencadenada en el Istmo de Panamá a inicios de
1900, con el desembarco en Punta Burica de un grupo de hombres procedentes de
Nicaragua, al mando del Dr. Belisario Porras, cabe advertir que este movimiento
apoyado por el presidente José Santos Zelaya de Nicaragua e identificado con el
liberalismo a nivel hispanoamericano, tiene otra connotación.
El Dr. Belisario Porras, tenía planes muy personales, prueba de ello es que, poco
después de su desembarco se autoproclamó jefe Civil y Militar del Istmo, sin tomar en
cuenta la opinión del directorio nacional del Liberalismo Panameño-colombiano. El 4 de
abril, los rebeldes habían logrado posesionarse de la ciudad de David, y desde allí
organizar la toma de toda la ciudad de Aguadulce, su próximo objetivo, lo cual
involucraba posesionarse de algunos puntos clave, como Veraguas y Las Tablas. En
este contexto, se advierte que la economía del Istmo no era magra, por el contrario, se
manifestaba saludable; los datos estadísticos así lo confirman, basta señalar el
próspero comercio de Coclé.
Porras no descartó la ayuda del Ecuador para abastecer de armas las cuales serían
embarcadas en el “Momotombo”, su principal embarque, dadas las dificultades de
traslado.
A raíz de la guerra desencadenada en la República de Colombia (antigua República de
la Nueva Granda), el gobierno central tomó algunas providencias, entre las cuales,
cabe señalar el incremento del impuesto sobre la sal, un producto que jugó un papel
clave en la guerra contra los alzados liberales, pues garantizaba, básica y
fundamentalmente la preservación de la carne, que servía de alimento básico para los
soldados que defendían la causa del gobierno central.
En el Istmo de Panamá, la sal jugaba un papel fundamental en la economía de la
población indígena de Coclé; pues era su único y fundamental producto explotado por
ellos exclusivamente y del cual dependía a su subsistencia.
En aquella época había dos alcaldías de indígenas, una hacia el norte y otra en la zona
sur de Coclé; la del norte estaba en manos de Benancio Agrajéz y la del sur en manos
de Victoriano Lorenzo.
Cuando el gobierno local (el gobernador del Istmo), dispuso establecer un monopolio
sobre la sal, y además obligar a los indígenas pagar un diezmo sobre la sal a la iglesia
de Panamá, Victoriano se opone a dichas decisiones y se levanta en armas contra el
gobierno del Istmo y logra el apoyo de Benancio Agrajéz.
Estando en esta situación, se encuentra con el Dr. Belisario Porras, quien le pide su
colaboración para movilizar un cargamento de armas hacia la región atlántica, lo cual
Victoriano se mostró solicito.
Debe dejarse bien claro, que Victoriano Lorenzo no participaba en la aventura de
Porras por razones ideológicas o partidista, más bien quedó atrapado en una guerra
que no era suya; prueba de ello es que la trama termina con su fusilamiento, sin que el
Partido Liberal ni el Conservador, mucho menos la facción de Belisario Porras
intentaran librarlo de ese funesto destino.
El movimiento porrista tenía como objetivo la toma de la ciudad de Panamá y en
consecuencia, era inevitable tomarse Colón, con la finalidad de tener el control sobre el
arribo de fuerzas ajenas al proyecto de Porras, sobre la presencia de liberales
colombianos con respecto a la ciudad de Panamá.
Tanto Porras como los liberales colombianos, no midieron bien el alcance del artículo
XXXV del tratado Mallarino-Bidlack, del 12 de diciembre de 1846, que impediría
cualquier escaramuza en el corredor que se extiende desde Colón. Esto explica porque
la batalla del Puente de Calidonia sella el final de esta guerra civil y la acción
estadounidense, al solicitar la presencia del gobierno central y de los líderes del
liberalismo colombiano al acorazado Wisconsin, donde se firma la paz para el Istmo y
en consecuencia, el término de cualquier acto beligerante en el Istmo; ante todo la
intervención se daría con la finalidad de proteger el libre tránsito.
Pero antes esto, Belisario Porras no desistía de la toma de la ciudad de Panamá. Por
su parte, Benjamín Herrera, genuino representante del Directorio liberal colombiano,
expresa la necesidad de invadir el Istmo de Panamá. Arribó a Tonosí el 24 de
diciembre de 1901. En esta fase de la guerra, Porras fue hecho prisionero y enviado a
Santiago de Veraguas y desde allí logró escaparse rumbo a Costa Rica.
Benjamín Herrera logra triunfos esporádicos en algunos puntos de la geografía
istmeña. Ante el avance de la revolución liberal, los Estados Unidos se acogen al
artículo XXXV del Mallarino-Bidlack para justificar su intervención en las ciudades
terminales, en caso de que la guerra llegara a esos linderos.
Efectivamente, Benjamín Herrera sólo pudo llegar a La Chorrera, de donde no pudo
avanzar, ya que se había realizado la intervención estadounidense en la línea del
ferrocarril; además, el acorazado Wisconsin se había hecho presente en las aguas de
la bahía de Panamá.
De esta manera, la facción liberal y la conservadora se ponen de acuerdo, y el 21 de
noviembre de 1902 finiquitan la guerra civil y en consecuencia, la paz vuelve a reinar
en el istmo.
Indudablemente, a manera de moraleja, esta guerra estuvo monitoreada por los
cónsules residentes en Colón y que a la postre, conocía el movimiento de los bandos
en conflicto, de manera que para el Despacho del Estado Norteamericano, estos se
convierten en sus mejores informantes.
La guerra entró en una especie de “empate”, ya que los liberales eran triunfadores en el
istmo, pero no en el resto del territorio colombiano. Los intereses norteamericanos los
llevan a intervenir, para terminar el conflicto.
En este periodo, surge la figura del guerrillero liberal general Victoriano Lorenzo
(conocido como el “Cholo” Victoriano), que es símbolo del explotado, contra el
explotador. Fue el jefe de las Guerrillas de los “Cholos” de Coclé, donde adquirió fama
como soldado. Al sobrevenir la paz, las intrigas de conservadores, como de los
liberales lo llevaron a prisión. Es juzgado y fusilado en el cuartel Chiriquí. En nuestros
días, es la figura que se le considera como el representante de los marginados, que vio
una esperanza de redención para su gente; no podemos olvidar que los motivos que
produjeron el conflicto eran de tipo económico, político y social, y que la Guerra de los
Mil Días fue indirectamente la antesala de la separación de Colombia.

VICTORIANO LORENZO (La pelea es


peleando)

El conflicto arrasó con la economía del istmo, produciendo miles de muertos y


destrucción por todos lados, afianzando el nacionalismo y las ansias de autonomía.
Tuvo como resultado la victoria del gobierno y la posterior separación de Panamá en
1903. Por tanto, la Guerra de los Mil Días termina con el tratado de Wisconsin que
pone fin a la guerra el 21 de noviembre de 1902, a bordo del acorazado entre los
generales Víctor Salazar, y Alfredo Vásquez Cobo por los conservadores y el general
Lucas Caballero y el Dr. Eusebio A. Morales por los liberales.
ACTIVIDAD (Formativa apreciación valor 30 puntos)
FECHA DE ENTREGA DEL 27 AL 30 DE SEPTIEMBRE.
- Lee el tema de la guerra de los mil días y mira el vídeo con mucha atención y
desarrolla las siguientes preguntas (20 puntos), ilustra (10 puntos). Desarrolle las
preguntas en frase completa:
1- ¿Cuándo se da la guerra de los mil días?
La Guerra de los Mil días se dio en el Departamento de Santander a inicio del año de
1899,
2- ¿Cuáles fueron los antecedentes a esta guerra
Los antecedentes podemos decir que los sucesos más importantes que aconteció en
esta guerra son en primer lugar la división interna los partidos políticos tradicionales
esto debido a la visión política económica y social que cada uno de ellos tenía de país.
Otro acontecimiento fue la guerra civil de 1895 que también sea entre los liberales y los
conservadores esta guerra inicia por las restricciones a las libertades individuales que
el gobierno impuso para evitar los levantamientos que ya se comenzaban a ver en las
regiones del país
3- ¿Qué provoco esta guerra?
Esta guerra provoco la caída de la economía, miles de muertos y y destrucción por
todos lados.
4- ¿Qué partidos se enfrentaron en este acontecimiento?
Los partidos que se enfrentaron en este acontecimiento fueron los liberales y los
conservadores.
5- ¿Cuáles fueron las causas de esta guerra?
Una de las causas seria la inestabilidad política y la lucha continúa entre los partidos
conservador y liberal por controlar el país.
6- ¿Cómo se dieron los hechos en esta guerra?

7- ¿Qué injerencia tuvo los Estados Unidos en esta guerra?


8- ¿Cómo influyó el Teodoro Roosevelt?
9- ¿Cómo finaliza esta guerra? ¿Qué consecuencias trajo para Panamá?
10-¿Por qué es importante para Panamá la figura de Victoriano Lorenzo?
Nota: no se aceptará copia y pega de internet ni similar.

https://www.youtube.com/watch?v=hbqko2hu-fo
2- SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA
Sin duda alguna la separación de Panamá de Colombia, además de las razones
económicas, de abandono a lo que los colombianos sometían al Istmo de Panamá, fue
decisivo el hecho que los norteamericanos vislumbraran la importantísima posición
geográfica de nuestro país y sus deseos por construir el Canal de Panamá. Su apoyo
en la consolidación de nuestra separación fue concluyente.
En el año 1903, Los norteamericanos mostraron su interés en la construcción del Canal
de Panamá, desde que la compañía francesa inició la obra, ante la cancelación de los
trabajos por parte de los franceses, como consecuencia de la bancarrota de la empresa
constructora, los norteamericanos le hicieron saber a los miembros del gobierno
colombiano (recordemos que Panamá formaba parte de Colombia), su interés en que
se les autorizará continuar la obra de construcción, Colombia se negó, en reacción los
Estados Unidos respaldan a Panamá en sus intentos separatistas, logrando así que el
3 de noviembre de 1903, Panamá  alcanza por fin su separación de Colombia.
La ejecución del plan separatista estuvo a cargo de Don Manuel Amador
Guerrero, quien fue la persona que viajó a Estados Unidos en busca de apoyo. Por su
parte en Panamá se logró la cohesión de importantes jefes liberales y el significativo
apoyo del comandante del ejército colombiano el General Esteban Huertas.
Con toda la logística establecida se concretó el plan separatista a fin de lograrlo un día
no definido del mes de noviembre de 1903. Este plan estuvo a punto de no ejecutarse
debido a un rumor propagado en Colombia, según los cuales existían informes que
daban cuenta de una supuesta invasión nicaragüense al Istmo por la región de
Calovébora en la costa atlántica de Panamá.
Los rumores y los informes que indicaban que algo se estaba forjando en Panamá, dio
lugar a que Colombia movilizara el Batallón de Tiradores desde Barranquilla. El
comandante a cargo de este batallón tenía instrucciones precisas para reemplazar a
José Domingo De Obaldía y al general Esteban Huertas, debido a la pérdida de
confianza de ambos en Bogotá.
Decapitado el contingente militar colombiano, se aceleraron las acciones para declarar
la separación del Istmo. La Junta Revolucionaria declaró el 3 de noviembre en horas de
la tarde la independencia del Istmo.
El Concejo Municipal se reunió y proclamó en un acta la voluntad popular de libertad y
de establecer un gobierno propio, independiente y soberano.
El Istmo necesitaba un emblema, es así como Don Manuel Encarnación Amador diseña
nuestra Bandera Nacional y es confeccionada por Doña María De La Ossa de Amador.
Nuestra bandera es un rectángulo dividido en cuatro carteles; el primero superior al
lado de la asta, es de color blanco con una estrella de cinco puntas de color azul, en la
misma dirección, pero en la parte inferior es de color rojo, el primero inferior cerca de la
asta es de color azul y el de debajo de éste es de color blanco con una estrella de cinco
puntas de color rojo.
Los colores se escogieron representando los partidos políticos de la época, el rojo es
alusivo al Partido Liberal y el azul al Partido Conservador, el blanco es la paz entre
ambos. Las estrellas simbolizan la fuerza y la autoridad inherente al desarrollo del país.
A la bandera panameña se le realizó una ceremonia simbólica de bautizo, el mismo se
llevó a cabo el día 20 de diciembre de 1903, siendo los padrinos; el Dr. Gerardo Ortega
con Doña Lastenia de Lewis y Don José Agustín Arango con Doña Manuela M. de
Arosemena, el reverendo Fray Bernardino de la Concepción García oficio la ceremonia
religiosa.
La bandera fue acogida legalmente mediante la Ley 64 de 1904 de la Asamblea
Nacional de Constituyentes, su legalización definitiva ocurre a través de la Ley 4 de
1925, de la Asamblea Nacional y ratificada por la Ley 28 de marzo de 1941.
Felipe Bunau Varilla, en Estados Unidos le presenta un modelo de bandera para el
Istmo a Manuel Amador Guerrero, a este no le fue de su total agrado y lo presenta ante
algunos miembros de la junta revolucionaria, quienes lo rechazan.
El 5 de noviembre es de singular importancia en virtud que todo estaba aparentemente
consolidado, y es que mientras el día 3 de noviembre en Panamá los hermanos
Domingo y Pedro Díaz, realizan una concurrida manifestación saliendo del Parque de
Santa Ana hasta Catedral, llegando al Palacio Municipal en el cual se llevaba a cabo
una reunión presidida por Demetrio H. Brid, en la cual se proclama oficialmente la
separación.
El día 4 de noviembre se realiza un Cabildo Abierto, donde centenares de panameños,
firman un manifiesto de apoyo a la decisión edilicia.
Aparentemente todo se estaba desarrollando bien y la separación era un hecho, pero
no era así, el 3 de noviembre en la Bahía de Colón desembarcaban los barcos
colombianos “Cartagena” y “Alexander Bixo”, y el norteamericano “Nashville”.
De los barcos colombianos desembarcaron 500 hombres armados con deseos de
combatir, eran comandados por los experimentados generales Tobar y Amaya, su
propósito era dominar este puerto y luego desplazarse hacia la capital, esto fue
impedido por autoridades del ferrocarril, quienes fungían como un grupo de la agencia
de Estados Unidos, quienes no estaban oficialmente establecidos en virtud que
Panamá no era una nación reconocida, fue mediante pretextos que impidieron el
traslado de estas tropas a la capital. Sólo a sus generales fueron trasladados a la
capital, resultando prisioneros.
Los 500 hombres que permanecían en Colón bajo las órdenes del coronel Torres no
aceptaban de ninguna manera ser movilizados. El coronel airado y vociferante,
amenazaba con matar a todo panameño, norteamericano o extranjero que se opusiera
a su avance.
Es así como se da inicio al diálogo entre los miembros de la Junta Revolucionaria de
Colón, el alcalde Eleazar Guerrero y otras autoridades locales, con la finalidad de
persuadir a los colombianos de que abandonaran Panamá, el objetivo se logró con un
convincente razonamiento de orden económico (0cho mil dólares) que terminó por
apaciguar al coronel Torres.  Partiendo el barco “Orinoco” hacia Colombia con todos los
soldados.
Concluidos estos hechos, Don Juan Antonio Henríquez; miembro de la Junta
revolucionaria de Colón, remite un telegrama a Panamá que a su letra decía “Sólo
ahora, 7:30 pm. Puede decirse que la independencia de Panamá está asegurada”.
De este último texto se desprende la importancia de los colonenses en la obtención de
nuestra independencia de 1903, todos los panameños debemos reconocer sus méritos,
pues gracias a su valentía y decisión la misma se concretó.
Una vez Panamá logra su separación de Colombia los Estadounidenses, quienes ya
habían vislumbrado la estratégica posición geopolítica de Panamá, además de la
importancia de la construcción del Canal Interoceánico inician todos los trámites a fin
de lograr su construcción.
El 18 de noviembre, los derechos del canal fueron vendidos a los Estados Unidos.
La obra fue finalizada en el año 1914, desde entonces nuestro país inicia un ciclo
importante de su destino manifiesto como lo llamó Bolívar, de “Ser Puente del Mundo y
Corazón del Universo”, los norteamericanos construyeron el Canal.
Allí se inicia en Panamá otro ciclo histórico de lucha por lograr una patria libre y
soberana, pues con la construcción del Canal de Panamá, los norteamericanos trajeron
consigo otras intenciones, entablaron en nuestro territorio gran cantidad de bases
militares, dentro de la franja canalera establecieron límites territoriales donde todo se
regía bajo sus leyes norteamericanas, establecieron un territorio dentro del nuestro,
donde incluso tenían su propio gobernador.
ACTIVIDAD (NOTA DIARIA 30 puntos) FECHA DE ENTREGA DEL 4 AL 7 DE
OCTUBRE.

- COMPLETA EL SIGUIENTE CUADRO CON LA INFORMACIÓN (20puntos)Y LAS


IMÁGENES (10 puntos) CORRECTAS.
LA SEPARACIÓN DE PANAMÁ DE COLOMBIA

ANTECEDENTES

CAUSAS

DESARROLLO DEL
CONFLICTO

CONSECUENCIAS

PERSONAJES
DESTACADOS
(nombre e imagen)
BENEFICIOS PARA
ESTADOS UNIDOS

REPERCUSIONES
PARA PANAMÁ

3- BELISARIO PORRAS Y LA MODERNIZACIÓN DEL ESTADO


PANAMEÑO.

Cuando Porras asumió la presidencia en 1912, la deuda pública era de un millón de


balboas y las arcas del Estado se encontraban vacías. El nuevo mandatario tuvo que
recurrir a William Nelson Cromwell para que le prestara a Panamá 150 mil dólares a fin
de echar a andar la maquinaria burocrática. A esta situación de penuria fiscal se sumó
el hecho de que Porras heredó un país decimonónico, atrasado y desorganizado que
se propuso insertar en el siglo XX. Profundamente influenciado por las ideas
positivistas de progreso a ultranza decidió,contra viento y marea, modernizar la
República.
El plan de modernización contemplaba aspectos tales como: construcción de vías de
comunicación, medios de transporte, incremento de la población, educación, salud,
organización de nuevas instituciones propias de un Estado moderno, redacción de los
Códigos Nacionales y fomento de la agricultura, entre otros.
Uno de sus primeros objetivos fue dotar a Panamá de vías de comunicación y
penetración para lo cual había que construir caminos, carreteras y puentes. La idea era
comunicar los centros productores con las plazas consumidoras, así como con los
puertos exportadores en forma rápida y económica. Dentro de este proyecto, el
Ferrocarril de Chiriquí ocupó un lugar fundamental. Para construir este ferrocarril el
gobierno tuvo que recurrir a la contratación de empréstitos en los Estados Unidos.
Asimismo, modernizó y extendió el sistema de correos y telégrafos.
Este proyecto estaba estrechamente vinculado con el incremento de la población con el
fin de aumentar la producción agrícola. "Poblar para gobernar" era lo que había
planteado el argentino Faustino Sarmiento y lo que, en 1912, intentó aplicar Porras.
Con una población de 340 mil habitantes diseminadas en 77.000 Kms2, la República
ofrecía indicadores demográficos muy por debajo de lo deseado, apenas algo más de 4
habitantes por Km2. Para estimular el crecimiento de la producción había que aumentar
la población y para ello era necesario recurrir a la inmigración. En consecuencia, se
incentivó el establecimiento de colonias agrícolas de europeos, al tiempo que se creó la
Escuela de Agricultura. Aunque ninguna de las dos medidas resultó exitosa, Porras
prosiguió insistiendo al respecto.
Para disminuir el índice de analfabetismo, se adoptaron medidas en dos sentidos. Por
una parte, se fundaron más y mejores escuelas en todo el país, se reformaron los
planes y programas de educación y se creó una policía escolar para obligar a los
padres a enviar a sus hijos a la escuela. Por la otra, se dedicó a mejorar las
condiciones de salubridad e higiene de la población, construyendo acueductos, pozos
artesianos en el interior del país, pavimentando las calles, construyendo hospitales y
centros de salud, así como iniciando una enérgica campaña de vacunación y contra la
uncinariasis.
En 1916, se realizó la Exposición Universal para conmemorar el cuarto aniversario del
descubrimiento del Mar del Sur realizado en 1513. En la misma participaron varios
países y se levantaron seis edificios en los terrenos del Hatillo. Para ello, se creó el
Barrio de la Exposición. Los seis edificios fueron ocupados al fin del evento por el Asilo
Bolívar, la Escuela Normal de Señoritas, el Museo Nacional, la Secretaría de
Relaciones Exteriores y las Embajadas de Cuba y España.
También durante su primera gestión se crearon el Registro Público, el Registro Civil y
el Archivo Nacional y se inició la labor de codificación nacional con la redacción de los
Códigos Civil, Administrativo, Penal y Judicial.
Otro aspecto de importancia fue la civilización de los indígenas iniciada durante el
gobierno de Amador Guerrero. Porras concibió una solución anticlerical, acorde con su
pensamiento liberal y, para ello, desechó la solución misionera que había imperado
hasta entonces. Propuso la fundación de colonias agrícolas y el establecimiento de
destacamentos militares. Para ello, en 1915, se creó la Intendencia de San Blas con
sede en El Porvenir y se instalaron puestos de policía, allí y en Narganá. Pero tampoco
este sistema dio resultados positivos. La brutalidad desplegada por la policía, así como
la incomprensión del problema indígena y la instalación de empresas extranjeras
dedicadas a la explotación de la riqueza, tendría consecuencias nefastas para la región
y conduciría a la Rebelión de Tule, en 1925.
Para acometer esta labor reformista Porras contrató, durante sus mandatos, dos
grandes empréstitos en los Estados Unidos. El primero, en 1914, por 3 millones de
dólares sirvió para financiar la construcción del Ferrocarril de Chiriquí. El otro fue por
4.5 millones y se negoció en 1923.
Aunque el país progresaba a ojos vistas, en otros aspectos se mantenía dependiente,
apegado a prácticas del pasado, inmaduro y atrasado. Nos referimos, por una parte, a
las relaciones de subordinación con los Estados Unidos y, por la otra, a las prácticas
políticas heredadas de Colombia.

Belisario Porras
ACTIVIDADES (APRECIACIÓN 20 PUNTOS) FECHA DE ENTREGA 18 AL 21 DE OCTUBRE.

- REALIZA UNA INVESTIGACIÓN SOBRE EL CANAL DE PANAMÁ DE PANAMÁ: SU


SURGIMIENTO Y CONSTRUCCIÓN POR PARTE DE LOS ESTADOS UNIDOS EN
PANAMÁ. Y HAZ UN RESUMEN DEL TEMA. (contenido 5 puntos e imágenes 5 puntos);
ADEMÁS REALIZA UN LISTADO CON LOS LOGROS DE BELISARRIO PORRAS
DURANTE SUS GESTIONES PRESIDENCIALES. Valor 10 puntos.
- RESUMEN: CONSTRUCCIÓN DEL CANAL DE PANAMÁ POR LOS ESTADOS UNIDOS.

- LOGROS SEGÚN MANDATOS DEL PRESIDENTE BELISARIO PORRAS.


-
Periodo de 1912 Periodo de 1916 Período de 1920
4- MOVIMIENTOS SOCIALES Y POLÍTICOS EN PANAMÁ EN LA
PRIMERA MITAD DEL SIGLO XX.
Delimitación de las fronteras
La Revolución de Tule 1925. Movimiento Inquilinario.
Golpe de Estado a Florencio Arosemena por Acción Comunal.
Golpe de Estado de 1941.
- LA REVOLUCIÓN DE DULE 1925:

La revolución guna o revolución dule se refiere al levantamiento social producido


entre febrero y marzo de 1925, donde las indígenas gunas se rebelaron ante las
autoridades panameñas, como una respuesta a la occidentalización forzada a las que
fueron sometidos. En dicha revolución se proclamó la República de Tule, de corta
existencia, y combatieron los policías indígenas contra los policías panameños.
El 4 de marzo de 1925 se firmó un acuerdo de paz entre las autoridades locales y el
gobierno panameño, donde se renunció a la independencia a cambio del respeto de las
costumbres indígenas y la autonomía de la zona. Eventualmente, dicha zona se
convertiría en la comarca indígena de Guna Yala.
Los antecedentes de la revolución dule se dan debido a que los gunas mantuvieron
cierta autonomía cuando Panamá formaba parte de Colombia. El 4 de junio de 1870, se
creó la comarca Tulenega que abarcaba la actual comarca de Guna Yala y otros
pueblos en Colombia. No obstante, con la separación de Panamá de Colombia en
1903, el nuevo gobierno panameño revocó la autonomía guna. Adicionalmente, las
autoridades panameñas buscaban una forma de "occidentalizar" por la fuerza a los
indígenas, sobre todo a las mujeres.
El 20 de abril de 1921, hubo una jornada de occidentalización de mujeres gunas por
parte de la policía colonial (no indígenas), pero una mujer escapó y recibió la protección
del líder indígena (sáhila), provocando una refriega entre indígenas y policías, que
causó muertes en ambos bandos. La tensión entre los indígenas aumentó hacia enero
de 1925, cuando las autoridades panameñas reconocían que se estaba fraguando un
movimiento independentista con el apoyo de los estadounidenses Anne Coope y el
explorador Richard Oglesby Marsh.
El 12 de febrero de 1925, se celebró en Ailigandí un congreso con jefes gunas y
decidieron proclamar la República de Tule, fijándose los límites territoriales.
Posteriormente, el 21 de febrero se inició la revolución guna que duró hasta el 27 de
febrero, en donde los indígenas atacaron varios puestos policiales coloniales, causando
27 muertos.
El 4 de marzo de 1925, los indígenas guna firmaron un acuerdo de paz con el gobierno
panameño en presencia del ministro de EE. UU. John G. South. En virtud de dicho
tratado, el gobierno central se comprometió a respetar las costumbres y a mantener
con los gunas los mismos derechos que disfrutaba el resto de los ciudadanos del país.
En contrapartida, los gunas deponían las armas, revocaban su declaración de
independencia y se comprometían a respetar las leyes de Panamá.
En 1938 se creó la comarca de San Blas, que luego sería reorganizada por la Ley
Orgánica 16 de 1953, como una comarca indígena estableciendo a los gunas como un
pueblo.

- ACCIÓN COMUNAL Y EL GOLPE DE ESTADO DE 1931


Acción Comunal fue un grupo de jóvenes panameños de los años 20 del siglo XIX, que
al regresar graduados al país de las más variadas ramas del saber, en el extranjero,
empezaron a visualizar la enorme corrupción en la cual habían caído desde años atrás,
casi todos los partidos políticos que alcanzaban el poder.
Estos jóvenes se percataron de cómo las principales instituciones, tales como la de
educación, salud, las finanzas, la fuerza pública y las encargadas de las variadas
construcciones oficiales, eran dirigidas por personas del extranjero, en su mayoría
estadounidenses.
Por su parte, la gota que derramó el vaso, fueron las declaraciones del ingeniero R.K.
West y dirigidas a la recién conformada Junta Central de Caminos, en donde
aseguraba que en este país no existían ingenieros, ni otros técnicos capaces de iniciar
los trabajos de la red de carreteras que se empezaban a construir.
En conversaciones frecuentes, estos jóvenes empezaron a pensar que ya era hora de
crear un movimiento de protesta de acciones concretas.
Por su parte, el 19 de agosto de 1923 se constituyó Acción Comunal. Con la
participación de un grupo de profesionales, entre los que se destacan Ramón E. Mora,
Germán Gil Guardia, Víctor F. Goytía, Rubén D. Conte, José Pezet y José Manuel
Quirós.
El nombre de Acción Comunal se debe a Víctor Florencio Goytía, uno de los
ideológicos y primeros organizadores del grupo. Por su parte, el odontólogo Ramón
Mora quedó como presidente de Acción Comunal.
En sus inicios, Acción Comunal actuaba como una sociedad secreta debido a la
persecución oficial a sus miembros. Tenían formas exclusivas de saludarse e
identificarse.
Una particularidad de este grupo era que cuando alguien se inscribía, al lado de su
firma plasmaba con su sangre sus huellas digitales. Además, contaban con un himno
con música, compuesta por Ricardo Fábrega y letra del periodista Ignacio de Jesús;
además, un periódico que llegó a alcanzar las tres mil ediciones cada vez que
aparecía.
El movimiento se inspiraba en una serie de lemas o consignas, entre ellas: “eduque a
su hijo en el amor a la patria”, “exija moneda nacional y cuente en balboa”, “no compre
en establecimientos en donde no haya empleados panameños”.
En la madrugada del 2 de enero de 1931, un grupo de jóvenes llenos de ideales, pero
sin un programa de gobierno, dieron un golpe de estado al gobierno encabezado por
Florencio Harmodio Arosemena. Contrario al pensar de algunos miembros de Acción
Comunal, los Estados Unidos, a pesar de tener el respaldo legal del Artículo VII del
tratado Hay-Bunau Varilla y el artículo 136 de la Constitución de 1904 no intervino
militarmente en defensa del gobierno y solo exigió una salida constitucional a la crisis
política generada, designando, a Ricardo J. Alfaro quien había sido escogido por la
Asamblea Nacional como primer designado para el primer período de 1928-1930.
A fin de justificar el golpe de estado del 2 de enero, Acción Comunal publicó un folleto
denominado “La Revolución en Panamá”, del cual extraemos dos párrafos: “Basto su
participación en el gobierno interino de Ricardo J. Alfaro para que la otra unidad de
Acción Comunal comenzara a desmoronarse”. “Las aspiraciones políticas personales
de algunos de sus miembros, aunado a la falta de un programa de gobierno, facilitaron
su división”.
En la campaña política de 1932, un grupo de Acción Comunal se unió al candidato
Harmodio Arias Madrid; otro siguió a Víctor Florencio Goytía y otro se mantuvo
independiente.
El movimiento de Acción Comunal fue el primer levantamiento armado en la historia
republicana.
Alberto Correa, un allegado al Dr. Arnulfo Arias, llegó a decir que el Dr. Arias comentó
alguna vez que la revolución del 2 de enero fracasó esa misma tarde cuando, en vez
de constituir un gobierno de la revolución, buscaron fórmulas de arreglo, y decidieron
colocar al frente al Dr. Ricardo J. Alfaro que permanecía como una de las figuras más
conspicuas del chiarismo y contaba con el visto bueno de Mr. Roy Tasco David,
ministro de los Estados Unidos en Panamá.
- Golpe de Estado de 1941.
El Golpe de Estado militar perpetrado el 9 de octubre de 1941 por Ricardo Adolfo de la
Guardia contra el presidente Arnulfo Arias, donde es depuesto el presidente Arnulfo
Arias (1940-1941) por un golpe militar liderado por Ricardo Adolfo de la Guardia (1941-
1945).

La prensa de la época aseguró que el cuartelazo había sido diseñado y dirigido desde
la embajada de Estados Unidos. El secretario de Guerra norteamericano, Henry
Stimson, declaró al respecto:
"Esto fue un gran alivio para nosotros, porque Arias había sido muy problemático y pro-
Nazi"

La Guardia, como agradecimiento, permitió de inmediato la ampliación de las bases


militares gringas en la zona del Canal y tras asumir la presidencia, justificó su acción
criticando las actuaciones llevadas a cabo por Arias Madrid, y lo acusó de abandonar el
país, sin un consentimiento previo del Congreso, no sabía el tiempo que estaría en el
poder pero tenía la idea de contar con el apoyo de todas las fuerzas políticas del país, y
realizó una que otra promesa al pueblo como fue la de solucionar los graves problemas
políticos, que según el dificultaban la buena marcha de Panamá y sus relaciones con
otros países.

- ACTIVIDAD (SUMATIVA 30 puntos nota diaria) ENTREGA DEL 25 AL 29 DE


OCTUBRE.
- Galería Personajes Importantes de Panamá.
- En el siguiente cuadro informativo sobre <<LOS PRINCPALES PERSONAJES
DE LOS MOVIMIENTOS SOCIALES DE PANAMÁ EN LA PRIMERA MITAD
DEL SIGLO XX>>
- Busca las imágenes de los personajes y completa el cuadro.

NOMBRE BIOGRAFÍA IMPORTANCIA

Belisario Porras

Ramón E. Mora
Arnulfo Arias Madrid

NOMBRE DESCRIPCIÓN IMPORTANCIA

Ricardo Adolfo de la
Guardia

Nele Kantule
Simral Colman

5. MOVIMIENTOS SOCIOPOLÍTICOS Y ECONÓMICOS EN LA


DÉCADA DEL 60, 70 Y 80:
Actividad (nota de apreciación. valor 30 puntos). Desarrolle en frase completa.
ENTREGA DEL 8 AL 11 DE NOVIEMBRE.
1- Investiga sobre El Movimiento Estudiantil del 9 de enero de 1964. Sucesos y
personajes. Ilustra. Valor 15 puntos.
2- Investiga los principales hechos del golpe de Estado de 1968. Sucesos y
personajes importantes. Ilustra. Valor 15 puntos.

Actividad (nota diaria. valor 30 puntos). Desarrolle en frase completa


1. Investiga sobre El período del militarismo en Panamá y sus consecuencias.
Sucesos y personajes importantes. Ilustra. Valor 15 puntos.
2. Investiga sobre la firma de Los Tratados Torrijos -Carter. Sucesos y personajes
importantes. Ilustra. Valor 15 puntos.
Recuerde poner sus referencias bibliográficasde sus investigaciones, puede ser
documento o vídeo.
EXAMEN TRIMESTRAL

RESTABLECIMIENTO DE LA DEMOCRACIA Y ACTUALIDAD DE


PANAMÁ.
FECHA DE ENTREGA DEL 23 AL 30 DE NOVIEMBRE.

En la evolución de la democracia panameña pueden diferenciarse tres períodos:

- El primero, desde el nacimiento de la República hasta el golpe de estado de


1968;
- El segundo, del 11 de octubre de 1968 hasta el 19 de diciembre de 1989,
cuando concluye el oscuro período de la dictadura militar.
- El tercero, a partir de la asunción del poder por Guillermo Endara, que había
ganado ampliamente las elecciones de mayo de 1989, anuladas por los
cuarteles, y que transcurre hasta el presente.
El 20 de diciembre de 1989, se inicia otra época en la historia de la República de
Panamá con la traumática y controversial invasión militar del gobierno de los Estados
Unidos con el pretexto de proteger la vida de los norteamericanos y capturar al general
Manuel Antonio Noriega.Desde entonces, se marca el inicio de un proceso de
alternabilidad en el poder entre los grupos de oposición y gobierno. Una nueva era en ña
democracia panameña.
Tras la invasión, el ejército norteamericano recurre a la nómina presidencial presidida por
Guillermo Endara Galimany, quien había ganado las elecciones en mayo y lo instaura en
el ejercicio del gobierno.
Las primeras elecciones después de la intervención militar de los Estados Unidos a
Panamá se efectúan el 8 de mayo de 1994.
Siete candidatos participaron y la oposición se queda el triunfo. La victoria la logró
Ernesto Pérez Balladares, candidato de la Alianza Pueblo Unido, liderada por el Partido
Revolucionario Democrático (PRD).
El temor que el presidente Endara no entregaría el poder se había desvanecido. El 1 de
septiembre de 1994 cuando entregó la banda presidencial.
Los resultados en las elecciones de 1999 se repitieron. La oposición logró el triunfo en
las elecciones. Mireya Moscoso, se convierte en la primera mujer el tomar las riendas del
país.
En el tercer ejercicio democrático consecutivo que vivió el país para elegir las
autoridades producto del sufragio popular, se presentan la competencia electoral cuatros
candidatos presidenciales —Martín Torrijos, Guillermo Endara Galimany, José Miguel
Alemán y Ricardo Martinelli.
Torrijos, como principal candidato de oposición y en su segundo intento, logró el triunfo.
En el 2009, cuando se celebraban las cuartas elecciones pos-invasión el empresario
Ricardo Martinelli ganas las elecciones con el 60% de aceptación. El mayor margen de
diferencia en la historia, después de Endara.
En el 2014, la historia de la alternabilidad en el poder se repite y Juan Carlos Varela,
También candidato de la oposición y de oposición, empieza a gobernar.
I- Parte. Vídeo. Realiza un resumen sobre el siguiente vídeo. Desarrolla: origen,
causas, desarrollo del conflicto, consecuencias y personajes importantes.
Busca sus imágenes. 10 puntos.

https://www.youtube.com/watch?v=h_owvq-IB6U&feature=emb_logo

Nota: no se aceptará copia y pega de internet ni similar.

CONTESTA:

II- Parte. Galería de Presidentes de Panamá.


- En el siguiente cuadro informativo sobre <<LOS PRESIDENTES DE PANAMÁ
DESPUÉS DE LA INVASIÓN>> en orden cronológico y completa el cuadro.
- Busca las imágenes de los presidentes. 30 PUNTOS.

NOMBRE LOGROS DESACIERTOS O


FRACASOS
NOMBRE DESCRIPCIÓN IMPORTANCIA
III- Parte. Completa el cuadro e ilustra. 10 puntos.

NOMBRE Y PARTIDO POLÍTICO DE NUESTRO PRESIDENTE ACTUAL:

1. _________________________________________________________________

ESCRIBE 3 RETOS IMPORTANTES QUE ENFRENTA NUESTRO PRESIDENTE:


1. __________________________________

2. __________________________________

3. __________________________________

ESCRIBE 3 LOGROS DE NUESTRO PRESIDENTE ACTUAL:

1- ______________________________________

2- ______________________________________

3- _______________________________________

RELACIÓN CON LOS ESTADOS UNIDOS:

1. _______________________________________

2. _______________________________________

3. _______________________________________

● ENVIAR A POR TEAMS EN TAREAS


● ENVIAR SÓLO LOS ASPECTOS A EVALUAR.

● No se evaluarán respuestas fuera de este FORMATO DE EDUCACION VIRTUAL.

Bibliografía y Web grafía de referencia.

Santillana, Historia de Panamá.

Currículo Priorizado Ministerio de Educación; Historia de Panamá.


https://portal.critica.com.pa/archivo/historia/porras.html
http://binal.ac.pa/binal/component/content/article/14-sample-data-articles/318-la-guerra-de-los-mil-
dias.html

https://es.wikipedia.org/wiki/Rep%C3%BAblica_de_Tule

https://www.binal.ac.pa/binal/servicios-2/14-sample-data-articles/323-accion-comunal-y-golpe-de-
estado-1931.html

También podría gustarte