Está en la página 1de 7

Taller Diagnostico Estratégico Interno

Ivon Gabriela Rivera Navarro


Melissa Ortiz Rueda
Luisa Fernanda Mancera
Estudiantes

Tania Garzón
Docente

Corporación universitaria Minuto de Dios


Formulación y Evaluación de Proyectos
Administración en salud ocupacional
IX semestre
2021
1. ¿Qué es evaluación de la competitividad de la organización?
Es una herramienta de planificación empresarial que intenta dar cuenta de la presencia de
los competidores y de su posible impacto en las decisiones empresariales. Una evaluación
suele implicar la creación de una lista de competidores y de un perfil para cada uno de ellos
que incluya información, como el tipo de productos y servicios que venden, la participación
en el mercado, estrategias de comercialización, junto con las fortalezas y debilidades más
notables, en esta evaluación también se puede incluir las comparaciones entre los productos
y servicios específicos de la empresa y las ofertas de los competidores.
2. Explique por qué es un desafío la evaluación de la competitividad en la
organización
Esta evaluación competitiva tiene como propósito de ayudar a los administradores de
cuenta ante la presencia de competidores al tomar las decisiones empresariales. Permite
identificar las fortalezas y debilidades de los competidores que puede permitirle a los
administradores explotar las debilidades, evaluar las fortalezas o evitar competir en áreas
donde otras empresas son fuertes; al no tener en cuenta la presencia de los competidores se
puede dar lugar a malas decisiones para los negocios.
El desafío que enfrentan las empresas es el de elevar su productividad y calidad a lo largo
de toda su actividad y a la vez reducir costos aumentando su efectividad el cual es necesario
para su supervivencia.
3. Collins y Porras, confirman que las organizaciones visionarias y las
organizaciones comparativas son reconocidas en su sector y también son muy
admiradas, Explique por que estos dos autores afirman esto.
Estos autores aclaran la importancia de los lideres y el legado que dejan, en el que debe ser
duradero y capaz de soportar los cambios que se den en la empresa, a pesar de que esta
persona no este al mando de la empresa que puede ser por enfermedad, jubilación o pudo
haber muerto. Esto amplia el pensamiento de las personas que quieren ser unos lideres que
dejen su legado por un mayor tiempo y que pase lo que pase estos valores no se cambien o
se acaben.
4. Defina los siete factores de modelo McKensy
 Style “Estilo”: el estilo es la cultura de la organización, normalmente la alta
gerencia debe establecer las bases de los comportamientos y las buenas practicas
que marcaran el estilo y la forma de ser de la empresa, por ende, deben ser los
directivos y jefes los primeros en dar ejemplo a los otros empleados de la empresa.
 Staff “Personal”: los empleados son la columna vertebral de cualquier empresa y es
uno de sus mas importantes activos, es por eso que la forma de tratar a los recursos
humanos debe estar alineada con la estrategia, teniendo en cuenta el valor de las
personas.
 Systems “Sistemas”: esto incluye los procesos internos y los sistemas de
información que posibilitan el funcionamiento de la empresa.
 Strategy “Estrategia”: se basa en la manera de organizar y enforcar los recursos para
conseguir los objetivos de la organización, se puede comparar con el cerebro de una
organización.
 Structure “Estructura: esto es la manera en que se organizan, se relacionan e
interactúan las distintas variables y unidades del negocio, la estructura puede ser
departamental o no, con una jerarquía lineal, matricial, divisional o de otro tipo.
 Skills “Habilidades”: son las habilidades y capacidades requeridas por los miembros
de la organización, esto se llaman competencias centrales.
 Shared values “Valores Compartidos”: los valores compartidos son el corazón de la
empresa, lo que une a sus miembros y alinea a todos ellos en la misma dirección.

5. ¿Cuál es la clasificación de los recursos organizacionales y porque son


importantes en el proceso diagnostico?
Los recursos organizacionales pueden clasificarse en cinco grupos:
 Recursos administrativos: Son los medios los cuales se planean, dirigen, controlan y
organizan las actividades empresariales e igualmente abarca los procesos de toma
de decisiones y distribución de la información necesaria.
 Recursos materiales: Son necesarios para efectuar las operaciones básicas de la
organización, pertenecen a los siguientes recursos, edificios y terrenos, maquinas,
equipos, instalaciones, materias primas, materias y tecnología de producción.
 Recursos Financieros: Son los medios para adquirir los demás recursos, se refiere al
dinero, en forma de capital, flujo de caja (entradas y salidas), empréstitos,
financiación, créditos y demás, también incluye los ingresos producidos por las
operaciones de la empresa, inversiones de terceros y todo efectivo que pase por
caja.
 Recursos humanos: Es el único recurso vivo y dinámico de la organización, estos se
encuentran distribuidos en el nivel institucional de la organización (dirección) en el
nivel intermedio (gerencia y asesoría) y en el nivel operacional (técnicos, auxiliares
y operarios).
 Recursos mercadológicos: Son medios que las organizaciones emplean para
localizar, contactar e influir en los clientes o usuarios, también incluye el mercado
de consumidores, sistema de ventas, promoción, publicidad, distribución de
productos y demás.
Son importantes en los procesos de diagnostico para alcanzar determinados objetivos, sin
estos recursos organizacionales no se podrían alcanzar e igualmente ayuda a encontrar las
debilidades y es óptimo para plantear cualquier proyecto de mejora.
6. ¿Qué es la arquitectura organizacional?, defina sus tres dimensiones
La arquitectura organizacional es una alineación, un orden, de los niveles más altos de la
empresa con los más bajos; en el que todas las áreas de la empresa deben actuar en
conjunto para alcanzar los objetivos. Tiene mucha utilidad para identificar de la
organización y su
relación para lograr obtener los objetivos. Es decir, es la fuerza integradora entre aspectos
de planificación, operación y tecnología. Lo que busca es la alineación de los niveles mal
altos con los más bajos de la empresa. Esto es importante debido a que todas las áreas de la
empresa deben actuar en armonía para conseguir los objetivos de esta; que todos sus
elementos estén alineados.
7. Explique que es cultura organizacional y de un ejemplo
Es un sistema operativo dinámico hecho para impulsar a las organizaciones. Podemos
definirla como un conjunto de creencias, valores y prácticas compartidas que enfoca todas
sus actividades como una ayuda para el cumplimiento de los objetivos de las entidades
correspondientes.
Cultura organizacional de Disney.
Disney se trata de una empresa de gran éxito, sin embargo, ello no le quita de haber pasado
por numerosos fracasos, de los cuales ha podido salir gracias a su cuidada cultura
organizacional.
Uno de los valores más preciados de Disney son sus clientes. Éstos no sólo llevan siempre
la razón, sino que están muy consentidos a través de un minucioso cuidado de todos los
detalles. Al final, el valor de Disney es la magia y la ilusión. Por lo que hay un constante
cuidado y atención por los colores, las texturas, el comportamiento de los empleados y
demás cuidados de los trabajadores hacia los clientes.
Además, todos los trabajadores de Disney, cuando comienzan su andadura en la empresa,
deben pasar un curso inicial llamado “Tradiciones”, donde se les capacita e instruye a
través de creencias y valores que han permanecido en la marca desde sus inicios.
8. Que son las competencias esenciales de la organización y como las puedo
identificar

Las Competencias Esenciales (o Básicas) de una organización, como aquellas capacidades,


tangibles o intangibles, que le proporcionan una ventaja competitiva clara sobre sus
competidores y aportan un valor adicional al cliente. Estas competencias son especialmente
relevantes para el cumplimiento de su misión y de sus objetivos.

Si no se posee ninguna competencia esencial que se distinga, sería una clara desventaja
competitiva. Esto suele traducirse en una eterna batalla de precios con la competencia, ya
que será en lo único en lo que se diferenciara.

Las competencias organizacionales se identifican a través de las estrategias y evoluciones


que se obtenga en las corporaciones, como, por ejemplo, ofreciendo variedad y buenos
productos a los clientes, tener una buena atención y asesor al cliente e igualmente observar
que capacidades tiene la organización para así tomarlo como estrategia y mantener una
ventaja competitiva única.
9. Defina y explique que es la cadena de valor
Una cadena de valor es un modelo de negocios que describe el rango completo de
actividades necesarias para crear un producto o servicio que producen bienes, esta cadena
comprende los pasos que llevan un producto desde la etapa de concepción hasta la de
distribución.
La cadena de valor es un concepto técnico que describe el modo en que se desarrollan las
acciones y actividades de una empresa, las cadenas de valor son las que abarcan todas las
partes de un proceso.
10. Investigue un ejemplo de una estructura organizacional circular
Una estructura Organizacional circular en una empresa es una estructura cuyo centro o eje
principal es el propio CEO a la persona con una mayor responsabilidad en la organización,
cuando hablamos de estructura organizacional circular en las empresas actuales, agiles y
más competitivas de hoy en día, hacemos cambio de ese eje al cliente el cual es la razón
principal por la que la compañía existe.
En la estructura organizacional circular que se promovió ya en los años 80 la empresa
Colombiana Semco, se encontró una compañía que no tiene jefes así lo asegura Ricardo
Semler quien es el actual CEO y propietario mayoritario en la empresa.
Uno de los principales valores de esta compañía es la gestión participativa donde aplica una
gestión democrática entre sus equipos de trabajo todo por involucrar al empleado en la
empresa, una gestión en la que los equipos también participen en las decisiones directivas
de ahí tiene en cuenta la democracia dentro de la gestión de empresa y la estructura
circular.
Si cada actividad tiene un responsable se habla de que esa persona está especializada en
esta área, así mismo darle la voz y su aportación sea buscada con un experto ya que es lo
que se busca con el profesionalismo y la diversificación.

11. Mencione y explique tres cambios en la burocracia organizacional


 La jerarquía: coherente con el principio democrático se obedece a los electos y a los
nombrados por éstos y con la racionalidad del sistema principio de la unidad de
mando.
 Estructura competencial basada en normas: esencial para la seguridad jurídica, pues
toma las decisiones a quien compete según la ley.
 El desarrollo del capitalismo y la industrialización: pues proporciona seguridad
jurídica que permite la previsión e inversión a largo plazo.

12. ¿Qué es una organización por procesos?


Es un prototipo o modelo de estructura administrativa valido para cualquier clase de
empresas o entidades, desarrollando moderadamente para materializar el enfoque
sistemático de las organizaciones.

Referencias
https://economipedia.com/definiciones/organigrama-circular.html
http://pagina.jccm.es/ear/descarga/A2T1.pdf
https://pyme.lavoztx.com/qu-es-una-evaluacin-competitiva-8154.html
https://pyme.lavoztx.com/qu-es-una-evaluacin-competitiva-8154.html
https://www.clubensayos.com/Negocios/Gerencia-Estrat%C3%A9gica-Taller-Diagnostico-
Estrat%C3%A9gico/5277174.html
https://prezi.com/qiucsflpuof1/clasificacion-de-los-recursos-organizacionales/
http://elementosarquitecturaorganizacional.blogspot.com/2014/03/elementos-de-la-
arquitectura_26.html
https://blog.hubspot.es/marketing/cultura-organizacional
https://www.emprendepyme.net/ejemplos-de-cultura-organizacional-de-una-empresa.html
http://activaconocimiento.es/analisis-de-competencias-esenciales/

También podría gustarte