Está en la página 1de 100

INFORME

DE CENTROS DE ATENCIÓN
MIPYME DE CENTROAMÉRICA
Y REPÚBLICA DOMINICANA
RESULTADOS E IMPACTOS
AÑO 2017
CRÉDITOS
Dirección General
Miosotis Rivas Peña

Coordinación Regional
Debbie Alfaro – BELTRAIDE
Boris Salguero - PRONACOM/ MINECO
Gloria Zarazúa – Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME – MINECO
Rafael Ortiz – CONAMYPE
Noé Escalante – SDE
Sonia Porras – MEFCCA
Rosa Monge – MEIC
Lourdes Pérez – AMPYME
Víctor Rodríguez - MICM

Elaboración
Santiago Meza
Deysi García

Coordinación editorial
Félix Pacas

Carolina Mónico
Katya Moreira
Paola Sorto

Diseño gráfico
PRYSMA Calidad y Medio Ambiente S.A.
CONSEJO DIRECTIVO DE CENPROMYPE
CONTENIDO
6Presentación
Palabras de la Directora 15Centros, delegaciones y
oficinas operando en la 97Glosario de siglas
Ejecutiva de CENPROMYPE región SICA

9¿Qué son los centros de


atención a la MIPYME, 29Resultados generados
por los centros de
basados en la alianza atención de la MIPYME
público-privado-academia? de cada país

12Valor agregado regional


83 Directorio de los centros
de atención a la MIPYME
de la Región SICA
PRESENTACIÓN
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Presentación del Informe de los Centros de Atención a la MIPYME


de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Un año más, CENPROMYPE presenta los resultados estos resultados. El Informe regional de Centros de
del modelo regionalizado de los Centros de Atención Atención MIPYME, refleja en números el trabajo de más
MIPYME, que trabaja bajo la alianza PÚBLICO-PRIVADO- de 550 instituciones trabajando juntas para potenciar el
ACADEMIA. Intervención que durante el 2017 ha desarrollo de las MIPYME.
transformando las vidas de las personas empresarias de
la MIPYME, constituyéndose como un soporte experto para Este año se cuenta ya con tres asociaciones nacionales de
el desarrollo de este importante segmento empresarial y Centros de Atención MIPYME en Guatemala, Honduras
el surgimiento de nuevos emprendimientos en la región y El Salvador, fortaleciendo en lo regional el modelo a
SICA. través del asocio de los mismos y su conexión apoyada por
CENPROMYPE y sus socios estratégicos. El fortalecimiento
El modelo de atención demuestra ser una respuesta efectiva de estos ecosistemas de apoyo a la MIPYME robustece el
de los gobiernos de la región SICA a las necesidades proceso de integración de la región SICA.
del segmento empresarial. Los Centros proporcionan
servicios de desarrollo empresarial a las MIPYMES y a las Las empresas atendidas bajo el modelo reflejan en
personas emprendedoras, para promover su crecimiento, 2017 más de 30 millones en ventas, se han abierto en
innovación y productividad, a través de la incorporación la región nueve Centros nuevos, dos en Honduras y siete
de mejoras en su gestión empresarial. en República Dominicana, se han atendido a más de 19
mil empresarios y empresarias de la MIPYME así como
Me es grato presentar los resultados de esa visión a personas emprendedoras y se ha incrementado el
integracionista de las autoridades MIPYME de la región financiamiento para el funcionamiento del modelo.
y contar con un documento regional, donde se visibilizan

6
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Miosotis Rivas Peña


Directora Ejecutiva CENPROMYPE

Estos resultados abonan al arraigo territorial de nuestros Quiero, antes de despedirme, hacer énfasis en la
países y mejorar la calidad de vida de las personas importancia del apoyo de los socios estratégicos del
vinculadas a las MIPYMES, empresarias, empresarios, Sistema de la Integración Centroamericana (SICA) y de la
empleadas y empleados y sus familias. AGENDA REGIONAL MIPYME que ejecuta CENPROMYPE
junto a los gobiernos de la región: Unión Europea,
Esta apuesta compartida de los estados miembros de la el Departamento de Estado de los Estados Unidos, la
región ha permitido desarrollar una estratégica basada República de China (Taiwán), la Agencia Alemana de
en el asocio y la articulación de actores para la provisión Cooperación Técnica (GIZ), la Cooperación Española (A
de servicios empresariales especializados que permiten través del fondo España-SICA), la “America’s SBDC, y la
mejorar la competitividad de este importante y mayoritario Universidad de Texas en San Antonio (UTSA). Todos ellos
segmento del parque empresarial de la región SICA. han abonado de forma significativa a los resultados que
hoy, con orgullo y como región, presentamos.
El presente informe que refleja el trabajo de 2017, la
efectividad de la alianza público, privada y academia
como mecanismo sostenible y de amplio impacto en la
atención a las MIPYMES y personas emprendedoras. El
trabajo colaborativo en la construcción de este valioso
documento regional, no solo presenta un importante
producto del conocimiento, sino también, refleja el impacto
que la atención especializada de estos Centros tiene en la
vida cotidiana de la ciudadanía en los territorios.

7
¿QUÉ SON DE LOS CENTROS
DE ATENCIÓN MIPYME (CAM)
BASADOS EN LA ALIANZA
PÚBLICO-PRIVADO-ACADEMIA?
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Convenio de
cooperación

Los gobiernos Universidades,


aportan el gremiales, ONG y
50% otros aportan el
50%
Los CAM son el medio que utilizan los
gobiernos de la región del Sistema
de la Integración Centroamericana
(SICA), bajo el enfoque de alianza
público, privado y academia, para
proporcionar servicios de desarrollo
empresarial a las MIPYMES y al Modelo “PPA”
emprendimiento, con el objeto de Público - Privado - Académico
promover su crecimiento, innovación
y productividad a través de la
incorporación de mejoras en su
gestión empresarial.

10
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Sistema de
monitoreo con Ofrece
indicadores Servicios
regionales
Capacitación
Asesoria empresarial
Vinculación financiera
Asistencia técnica
fortalecidos con Internacionalización
Emprendimiento
Turismo

Atienden
MIPYME
Personal experto y personas
calificado y emprendedoras
especializado

Impactos
sociales MIPYME implementa
Impactos
mejoran calidad mejoras en su
económicos
de vida y productividad
+ Empresas
fortalecen arraigo e innovación
+ Empleos
territorial + Ingresos

aportan en

11
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

La apuesta regional de
CENPROMYPE como plataforma
de gestión del conocimiento

Fortalecer el
diálogo político
entre autoridades de fomento
a la MIPYME, sobre el modelo
de prestación de servicios de
desarrollo empresarial

12
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Articular procesos de
aprendizaje e innovación
que permiten la mejora continua del
modelo, a través de la creación de
Lograr mayor apoyo espacios permanentes y puntuales de
de terceros al modelo de los intercambio a nivel regional
Centros de Atención a la
MIPYME, a través de la
presentación como bloque Transferir buenas prácticas
regional con agenda común
Que generan cambios positivos que sean
de utilidad y fácil de replicar
Apoyar a la construcción
de un modelo Aprovechar
armonizado en la región, que se economías de escala
convierte en Bien Público Regional, a través de la implementación de
brindando soluciones comunes a servicios y herramientas comunes en
problemas comunes los CAM de la región.

13
CENTROS, DELEGACIONES
Y OFICINAS REGIONALES
EN CENTROAMÉRICA Y
REPÚBLICA DOMINICANA
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

1 Centro 13 Centros 12 Centros


funcionando funcionando funcionando

8 Centros
funcionando

19 Centros
funcionando

7 Centros
funcionando

14 Centros funcionando 13 Centros


funcionando

16
RESULTADOS E IMPACTOS
REGIONALES DE LOS
CENTROS DE ATENCIÓN
MIPYME

1
Los resultados regionales no incluyen información de las 19 delegaciones ni
de las 13 oficinas regionales.
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

US$ 32.3 millones


en ventas
generadas por las MIPYMES y
55 Centros emprendimientos, con apoyo de los CAM

de Atención MIPYME Comparado con el año anterior, hubo


Funcionan un incremento de 12%
bajo la metodología SBDC en las ventas de las empresas y
emprendimientos atendidos por los

CAM
18
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

55,480 empleos
son generados por empresas que
utilizan los servicios de los CAM
De ese total:
Mujeres 42% / Hombres 58%
12,727 42,753
nuevos empleos empleos retenidos

75% son empleos


formales
Comparado con los datos de 2016,
hubo un incremento del 15% en el
número de empleos que generan las
empresas usuarias de los
CAM

19
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

9 nuevos Centros
fueron abiertos y puestos a disposición del empresariado
y emprendedores en la región SICA.
2 Honduras / 7 República Dominicana

32%
17%
565
instituciones 51% 2017
socias del sector público, privado
y academia
Apoyan el funcionamiento de los Centros. comparado
con el 2016, existe un incremento del 19% en el
número de instituciones.

20 Público Privado Academia


Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

346
55%

45%
funcionarias/os
Brindan acompañamiento en los Centros de funcionarias/os
Atención de la MIPYME en la región.

Comparado con 2016, el número total de


funcionarias/os aumentó en un 12% Mujeres Hombres

19,150 54%

clientes atendidos 46%


personas
2016 2017 atendidos
tes
19,946 clientes 19,150 clientes
endidas/os
atendidas/os atendidas/os
Mujeres Hombres

21
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

16,919 2016 2017


17
emprendimientos y 20,537 16,919
emprendimientos
empresas MIPYMES mientos
emprendimientos
y empresas y empresas
atendidas

Sectores atendidos 2%
Servicios (27%), comercio (20%) y agroindustria 1% 4%
(15%) son los sectores de donde más provienen 3%
las 17,131 empresas y emprendimientos. 15%
6%

10% 27%

20%

12%
Otros: medio ambiente, artística y cultura, forestal, muebles, química
farmacéutica, textiles y confección, transporte y almacenamiento, apicultura y

22
construcción.
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

83,253 6%
1% 2%

Servicios brindados
34%
2%

7%
9 de cada 10 personas
empresarias o emprendedoras 48%
que recibieron un servicio de los CAM solicitaron
asesoría empresarial, capacitaciones y/o asistencia
técnica.

Comparado con el año 2016, la demanda por estos


tres servicios aumentó en la oferta total de los
servicios que brindan los CAM.

El servicio más demandado por


mujeres fue capacitación, seguido de
asesoría empresarial. En el caso de
los hombres, la distribución fue similar:
el 48% de usuarios utilizó el servicio
de capacitación, seguido de asesoría
empresarial (34%)

Hombres 34% 48% 7% 3% 1% 5% 2%


Mujeres 34% 48% 6% 2% 1% 7% 2%
23
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

US $ 13.7 millones 1%
Inversión para el funcionamiento 53%
de los Centros
Aportes de la alianza público- privado-academia 26%
Se invirtieron en el funcionamiento de los Centros
de toda la región, en 2017.

Comparado con el año anterior, los aportes


financieros de la academia y el sector privado
aumentó sustantivamente. En el segundo caso, 20%
hubo un aumento del 9%, en 2017, en relación al
resto de sectores.

Público $ 7,267,824.40

Academia $ 2,801,744.15

Privado $ 3,513,228.44

Gobierno Local $ 148,530.92


$ 34,985.00 Público Academia Privado Gobierno Local ONG
ONG
Total $ 13,766,312.91

24
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

1,128
nuevas MIPYMES
fueron creadas
representan un incremento del 42%, en
comparación al año 2016.

US $11.8 millones
en créditos otorgado a emprendimiento y a empresas
MIPYMES.
23% otorgado a emprendimientos
77% otorgado a empresas MIPYMES

770
empresas
se formalizaron
como resultado de los servicios brindados por los
CAM; de estas, 8 de cada 10 son microempresas
25
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Fortalecimiento
de los CAM

Formación en
Internacionalización igualdad de género
y empresarialidad
Servicio brindó asesorías femenina
en inteligencia de 112 (76% mujeres)
mercado e innovación a funcionarias/os de los CAM
204 empresarios de 7 países participan de la
formación para crear las
bases para la transferencia
del servicio

26
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Modelo de mejora y
Certificación
acreditación CAM
Funcionariado CAM
Aprobada ruta de
5 países de la región SICA trabajo para el diseño
participan del proceso de del modelo
certificación de SBDCglobal
emitido por (UTSA)

225 asesoras/es empresariales


(60% son mujeres y 40% hombres)
y 27 directores/as de los Centros
han sido certificados

Asociaciones nacionales de El Salvador

Centros de Atención MIPYME Honduras

Estas alianzas promueven las mejores practicas de operación y


facilitan la estandarización de servicios junto con la certificación Guatemala
de recurso humano a nivel regional.

27
RESULTADOS GENERADOS
POR LOS CENTROS DE
ATENCIÓN MIPYME DE
CADA PAÍS
BELICE
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Agencia para el Desarrollo del Comercio


e Inversión de Belice (BELTRAIDE)

BELTRAIDE es un órgano semiindependiente, sujeto al un crecimiento económico significativo para Belice, ya que
Ministerio de Inversión y Comercio. Esta institución tiene han fomentado un entorno que permite a los empresarios
mandatos en las siguientes áreas: 1) Promoción comercial y crear empleos, acceder a financiamiento y ser innovadores.
desarrollo de exportaciones; 2) generación y promoción de
inversiones; 3) emprendimiento y desarrollo de innovación; y En septiembre de 2015, el Gobierno de Belice apoyó la
4) desarrollo de habilidades para el trabajo. Estrategia Nacional de Emprendimiento con el objetivo de
demostrar que el país cuenta con incentivos sólidos para
El Gobierno de Belice respaldó la política y estrategia MIPYME fomentar el espíritu empresarial, y menos burocracia. Esta
en marzo de 2012, con el objetivo de facilitar, aún más, el estrategia también identifica cinco pilares que son esenciales
desarrollo empresarial y de emprendimiento. Esta política para el desarrollo de una fuerte cultura emprendedora.
destaca cinco pilares para el desarrollo de las MIPYMES.
Como resultado, se creó el Centro de Atención a la MIPYME Hasta la fecha, SBDCBelize ha proporcionado servicios de
(SBDCBelize), el cual es una unidad de BELTRAIDE desde el desarrollo empresarial a más de 1,400 emprendedores y
31 de octubre de 2012. empresarios MIPYMES, quienes, a cambio, han impactado
positivamente con más de 2,000 empleos (nuevos y retenidos).
SBDCBelize tiene como función principal proporcionar La inversión de capital acumulado por parte de los clientes
asesoramiento empresarial, de manera individual, a supera los US $ 6 millones.
emprendedores que buscan iniciar, crecer o mejorar sus
iniciativas empresariales. Además, ofrece capacitaciones A pesar del pequeño personal, formado por siete personas
de desarrollo empresarial para mejorar las prácticas y con las que el Centro SBDC cuenta, su impacto ha sido
decisiones empresariales. Estas intervenciones han generado trascendental; por ello, estamos en proceso de asociación

32
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Ms. Lejia Melanie Gideon


Gerente General
División de Empresa e Innovación

con diversos municipios para expandir y mantener nuestro puestos de trabajo (nuevos y retenidos). La inversión de capital
servicio de desarrollo empresarial, mediante la creación de acumulada de los clientes sobrepasa los US$30 millones y
tres oficinas de ayuda de apoyo empresarial en la Ciudad los US$ 75 millones en ventas de exportación. La unidad ha
de Belice, Belmopan y San Ignacio. Asimismo, hemos ayudado a obtener 55 nuevos accesos al mercado.
desarrollado la aplicación móvil App4Biz, con el objetivo de
que todos los clientes del país puedan acceder a sus asesores, En octubre de 2017, el Gobierno de Belice respaldó la
sin tener la necesidad de viajar a una de nuestras oficinas. Estrategia Nacional de Exportación, la cual identifica las
industrias prioritarias para el desarrollo y promoción de
EXPORTBelize, una unidad hermana de SBDCBelize también exportaciones, con un enfoque específico sobre el desarrollo
parte de BELTRAIDE, fue rediseñada e introducida en mayo del nicho de la industria de exportaciones.
de 2014. Cabe destacar que EXPORTBelize es una unidad
especializada en MIPYME, por lo tanto, provee una gama En 2017, iniciamos también la construcción del Instituto de
de recursos claves a exportadores beliceños de bienes y Innovación y Empresas de Belice (BEI2), el cual albergará
servicios; incluso, proporciona asistencia técnica y fomento las nuevas oficinas de SBDCBelize y EXPORTBelize, el primer
de capacidad a más de 150 empresas por medio de talleres sistema de incubadoras y la instalación de recursos de
de exportación o asesoramiento individual. La misión de mercado del país.
EXPORTBelize es la de fomentar un entorno que promueva
la diversificación y competitividad del sector de exportaciones Todas estas iniciativas contribuyen continuamente a nuestra
del país, a través de la promoción y el desarrollo de productos misión de crear prosperidad económica, lo que fomenta
y servicios beliceños. Hasta hoy, EXPORTBelize ha brindado un entorno empresarial que promueve y fortalece la
asistencia a exportadores, impactando con más de 3,400 competitividad de las MIPYMES en Belice.

33
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados Se generaron


del Centro de Desarrollo de la por MIPYMES y
emprendimientos,
Pequeña Empresa (SBDCBelize) con apoyo del
Centro
31%
8% US$ 614.1 mil
en ventas
27%

1 Centro
funcionando
en el país
8%

22 instituciones
2% socias
del sector público, privado
24%
Sectores atendidos y academia apoyan el
Alimentos funcionamiento del Centro
Agroindustria
Servicios Turismo
Otros 7 Públicas
Industria
9 Privadas
6 Academia

34
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

159 477
emprendimientos servicios
y MIPYMES brindados a
atendidas MIPYMES y
emprendimientos

4 asesoras/es 4 mujeres / 2 hombres


1 Directora

193 empleos US$ 255,878


son generados por Aportes de la alianza
empresas usuarias público-privado-academia
del SBDCBelize
109 Empleos retenidos
84 Nuevos empleos

35
GUATEMALA
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Viceministerio de Desarrollo de
la Micro, Pequeña y Mediana
Empresa de Guatemala
Ministerio de Economía
(MINECO)

Desde el Viceministerio de Desarrollo de la Micro, Pequeña Chimaltenango, Sacatepéquez, Retalhuleu, Jalapa


y Mediana Empresa del Ministerio de Economía de la y Chiquimula. Esto permite que desde el Gobierno
República de Guatemala, tenemos como misión facilitar facilitemos, promovamos y desarrollemos un sistema de
el desarrollo de las MIPYMEs y hacerlas cada vez más soporte para los emprendedores y los empresarios del
competitivas a nivel local e internacional. En el marco de la sector MIPYME de Guatemala, permitiéndoles ser más
Política Económica 2016-2021, “Crecimiento económico competitivos, a nivel nacional e internacional, y encontrar
incluyente y sostenible”, se brinda capacitaciones, más oportunidades en diferentes mercados.
asistencia técnica, acceso a crédito y se fomenta el
emprendimiento a través de diversos programas que Asimismo, contamos con nuestros centros de promoción
fortalecen sus capacidades productivas. empresarial (PROMIPYMES), los cuales, desde 2012, han
contribuido a aumentar la competitividad, fortalecer la
A través de 10 sedes regionales, hemos logrado participación de MIPYMES en el mercado y estimular el
que estos servicios tengan una amplia cobertura con desarrollo gerencial, innovador, estratégico, tecnológico,
presencia en los departamentos de: Alta Verapaz, Baja etc. de las mismas. El objetivo principal de nuestros
Verapaz, Huehuetenango, Totonicapán, Quetzaltenango, centros de promoción a la MIPYME es brindar asistencia

38
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Sra. Gloria Zarazúa


Viceministra
Ministerio de Economía (MINECO)

técnica y capacitación al sector, a través de la alianza


público-privada-academia, lo cual ha permitido que
sea un éxito en los últimos años. Estos logros que
hemos alcanzado nos permiten seguir generando la
ruta para el establecimiento e institucionalización de
más PROMIPYMES, que permitan que este sector salga
adelante con todas las herramientas que necesiten.

Desde el Viceministerio de Desarrollo de la MIPYME


seguiremos estableciendo políticas en pro de las
MIPYMES, aprovechando todas las op rtunidades para el
sector, superando obstáculos de las mismas y generando
un desarrollo económico incluyente y sostenible para las
MIPYMEs de nuestro país.

39
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados es generado por


de los Centros de Promoción de la Micro, MIPYMES y
emprendimientos, con
Pequeña y Mediana Empresa (PROMIPYME) apoyo de los Centros
en Guatemala

6%
7% 24% US $9.5
millones en
13% ventas.

7%

8 Centros
funcionando
en el país

11%
6%
9 instituciones
socias
9% del sector público, privado
6% y academia apoyan el
Sectores atendidos funcionamiento del Centro
Agroindustria Alimentos TIC
Servicios Comercio 1 Pública
Industria Turismo 7 Privadas
Otros: medio ambiente, arte, cultura,
Artesanías Otros forestal, mueble y manufactura.
1 Academia

40
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

2,420 emprendimientos 4,677 servicios


y MIPYMES atendidas brindados a MIPYMES y
4,336 clientes atendidos emprendimientos

33 funcionarias/os
trabajan en los Centros
25 asesoras/os / 8 directoras/es
42% mujeres 58% hombres

6,784 empleos son


generados por empresas US$ 1.4 millones
usuarias de los Centros Aporte de la alianza
público- privado-academia
6,468 empleos retenidos
316 nuevos empleos

41
EL SALVADOR
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Comisión Nacional de la Micro y Pequeña


Empresa (CONAMYPE)

El modelo de la alianza pública - privada - academia, 414,470.84 en generación de ventas totales; 2,343 empleos
expresada en los Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeña generados; US $ 8, 867,817.75 en financiamiento brindado
Empresa (CDMYPE), se puso en funcionamiento hace ocho años. por bancos a las empresas atendidas.
Este modelo ha permitido trazar un camino sin precedentes
en el país para atender a las personas dueñas de pequeños Es importante resaltar que, este año, los aliados han puesto
negocios en los diferentes territorios; la capacitación, los en marcha nuevas estrategias para contar con otros recursos
servicios empresariales y el acompañamiento a las iniciativas que permita mantener la calidad de los servicios y el nivel de
económicas de forma personalizada han permitido observar atención y cobertura. Entre estas destacan:
transformaciones importantes en las empresas, en sus procesos
productivos, en la identificación y penetración de nuevos Algunos CDMYPE que son operados por universidades
mercados a nivel nacional y en algunos casos, ya exportando. buscaron involucrar docentes y estudiantes de su universidad,
para que apoyaran en la atención de las MYPES usuarias de su
Esta alianza pública-privada-academia cuenta con un equipo Centro y tuvieron la capacidad de asignar a estudiantes que
de asesoras y asesores comprometidos con lograr dinamizar a colaboraron con otros CDMYPE que nos son operados por una
las MYPES. Se fundamenta en el respeto y la confianza de todas universidad.
las partes involucradas y en el interés genuino de aportar al
crecimiento económico del país, considerando que las MYPES Para brindar el mismo o mayor número de servicios de
son generadoras importantes de ingresos, ocupación y empleo. capacitación y asistencias técnicas para sus usuarios, los
CDMYPE operados por instituciones sin fines de lucro buscaron
Actualmente, CONAMYPE cuenta con 33 puntos de atención a otros actores territoriales para fortalecer la atención de
a nivel nacional, 14 de ellos son operados en el marco de las MYPES. Esto debido a la reducción presupuestaria de
la Alianza. Solo en 2017, se atendieron 2,718 empresas CONAMYPE, dada la situación fiscal del país.; Esto pone de
y se lograron los siguientes resultados de impacto: US $ 16, manifiesto nuevas fortalezas del modelo, como la solidaridad, y

44
Sra. Ileana Rogel
Presidenta
Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa (CONAMYPE)

ratifica el compromiso de los aliados. También hay que destacar Para el futuro tenemos retos y por eso es necesario garantizar
como unsustancial logro el fortalecimiento de las capacidades que el modelo se fortalezca y que cada día logre tener un
para exportación en 147 empresas . Algunas de ellas ya mejor impacto., Para ello, a partir de este año se reactivó
tuvieron la posibilidad de participar en misiones comerciales el comité de mejora continua o acreditación de los CDMYPE,
promovidas por la Agencia Promotora de Exportaciones y cuya labor fundamental será el de establecer una buena
Atracción de Inversiones (PROESA). metodología y estimular a que todos los centros entren al
proceso para establecer la mejora continua como un buen
Sin duda, desde los CDMYPE se pueden realizar acciones ejercicio que garantizará servicios y procesos de buena calidad
estratégicas que le dan un valor agregado a la prestación de a las personas usuarias de cada Centro.
servicios empresariales, como es contribuir al empoderamiento
económico de las mujeres, a través de la designación de Finalizo expresando a cada uno de nuestros aliados un
una asesora en empresarialidad femenina en cada Centro. especial agradecimiento por su participación, por su trabajo y
Durante este año, también se ha creado un “Comité de compromiso y también al equipo de CONAMYPE por contribuir
innovación”, compuesto por representantes de los CDMYPE y al buen funcionamiento del modelo y por todos los logros
de CONAMYPE, con la función principal de trazar la ruta para tangibles e intangibles que genera esta importante alianza. De
impulsar los procesos de innovación en las MYPES que pasan igual forma a CENPROMYPE, por contribuir a la difusión de
por un Centro. este modelo de la alianza pública-privada-academia.

No es menos importante destacar que esta buena práctica de


la alianza está disponible en el inventario de la oferta de la
cooperación sur-sur de la Cancillería salvadoreña, transferida
este año a República Dominicana, que reconoció al Gobierno
y a CONAMYPE por compartir su experiencia.

45
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados son generadas por


de los Centros de Desarrollo de la Micro MIPYMES y
emprendimientos
y Pequeña Empresa (CDMYPE) con apoyo de los
Centros
2% 2% US$ 16.4
6% 29% millones en
ventas

17%

14 Centros
funcionando
en el país
7%
224 instituciones
socias
del sector público, privado
37%
y academia apoyan el
Sectores atendidos funcionamiento del Centro
Servicios Comercio
Industria Turismo 105 Pública
Artesanías Otros 62 Privadas
Alimentos Otros: Agricultura, ganadería, pesca, química 57 Academia
farmacéutica, textiles y confección.

46
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

2,718 18,404
emprendimientos y servicios brindados a
MIPYMES atendidas MIPYMES y emprendimientos

102 funcionarias/os
trabajan en los Centros
88 asesoras/es 61% mujeres / 39% hombres
14 directoras/es 29% mujeres / 71% hombres

2,343 empleos
son generados por US$ 5.6 millones
empresas usuarias de Aportes de la alianza
los CDMYPES público- privado-academia

47
HONDURAS
8%

p ~ å = j ~ ê Åç ë

pç ä ç ä ł
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Subsecretaría de MIPYME-SSE
Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)

El Presidente de la República de Honduras, abogado Juan alcanzar mayores índices de competitividad en el país,
Orlando Hernández, ha definido como prioridad, para el La Subsecretaria MIPYME-SSE tiene en esta instancia una
periodo de gobierno 2018-2022, la creación de 600,000 intervención preponderante, como el ente rector de la
nuevos empleos que permitan impulsar de manera política pública hacia el sector MIPYME que aglutina la
sostenible el desarrollo y crecimiento económico del país. mayor parte del tejido empresarial en Honduras.
Para lograr dicho objetivo ha sido creada una instancia
denominada ¨Fuerza de Tarea para la Generación En este contexto, el programa nacional de los Centros de
de Empleo y Oportunidades¨, conformada por 16 Desarrollo Empresarial para la Micro, Pequeña y Mediana
instituciones gubernamentales que concentrarán sus Empresa (CDE-MIPYME), coordinado por la Subsecretaría
esfuerzos en mejorar la oferta institucional de programas MIPYME-SSE bajo una articulación institucional con más
de empleos y oportunidades, promover reformas para de 200 actores públicos, privados y academia, se ha
apoyar al Estado en facilitar la forma de hacer negocios convertido desde 2013 en la plataforma de referencia
y mejorar los mecanismos de acceso al crédito para la para la generación de impacto económico, bajo un modelo
producción y vivienda, entre otros. de acompañamiento a la MIPYME basado en proveerle
asistencia técnica continua, servicios de inteligencia de
La Secretaria de Desarrollo Económico se ha integrado mercado y formación empresarial.
a dicha instancia interinstitucional, en cumplimiento de
su mandato de apoyar a los sectores productivos claves En 2017, el programa nacional de los CDE-MIPYME
para crear las condiciones que permitan promover obtuvo los siguientes resultados: 13 CDE-MIPYME
un crecimiento económico incluyente y sostenible, y operando en las regiones de Golfo de Fonseca, Valles

50
Sr. Mario Kafati
Subsecretario
Subsecretaría de MIPYME-SSE
Secretaría de Desarrollo Económico (SDE)

de Olancho, Valle de Sula, Valle de Lean, Occidente, 12 MIPYME de la Región SICA, ha inciado la construcción de
Centro, Santa Bárbara, Valles de Comayagua, El Paraíso, un programa de acreditación y certificación de los Centros
Arrecife, Lempa, Valle del Aguán y la Mosquitia, con 35 de Atención a la MIPYME de la región, a partir del año
centros de atención u oficinas antenas, lo que permite pasado. En dicho programa participarán todos los CDE-
alcanzar un 95% de cobertura en el territorio nacional. MIPYME, a nivel nacional, con el objetivo de garantizar
la calidad en la entrega de servicios y atenciones a sus
Con esto se ha generado un impacto económico en los clientes, y la formación continua de cada uno de sus
territorios, con un ingreso en ventas totales en las empresas colaboradores.
clientes por un valor de US $72,747,285.68, la creación
de 1,088 emprendimientos, la generación de 9,068
empleos nuevos y la retención de 34,691 existentes, y la
formalización de 745 empresas, a través de la asesoría
brindada a 16,737 empresas y emprendimientos.

Para el año 2018 se abrirá el CDE-MIPYME de la región
Cordillera Nombre de Dios, logrando así una cobertura
total a nivel nacional, con lo que se concluirá la fase de
implementación del programa de los CDE-MIPYME e
iniciará una nueva fase de fortalecimiento. Para ello, la
Subsecretaria MIPYME-SSE, junto con el resto de instancias

51
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados
de los Centros de Desarrollo Empresarial para fueron generadas
por MIPYMES y
las MIPYMES (CDE-MIPYME) emprendimientos
con apoyo de los
Centros
2%
US$ 3.3
9% 18%
millones en
4% ventas
6%

13 Centros
funcionando
en el país
2 nuevos Centros
13% en el 2017

172 instituciones
19% socias
24%
5% del sector público, privado
y academia apoyan el
Sectores atendidos funcionamiento del Centro
Agroindustria Alimentos Otros
Servicios Comercio 17 Públicas
Industria Turismo 139 Privadas
Artesanías Manufactura 16 Academia

52
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

16,737 servicios
4,594 emprendimientos brindados a MIPYMES y
y MIPYMES atendidas emprendimientos

124 funcionarias/os
trabajan en los CDE-MIPYME
113 asesoras/es 57% mujeres / 43% hombres
11 directoras/es 36% mujeres / 64% hombres

Se han generado
43,760 empleos
por empresas usuarias US$ 3.3 millones
de los Centros Aporte de la alianza
34.692 empleos retenidos público- privado-academia
9,068 nuevos empleos

53
NICARAGUA
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Ministerio de Economía Familiar,


Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
(MEFCCA)

El Gobierno de Reconciliación y Unidad Nacional La atención a nuestros emprendimientos, talleres,


(GRUN), liderado por el presidente Comandante Daniel pequeños negocios y PYMES está referida, principalmente,
Ortega y la vicepresidenta Compañera Rosario Murillo, a a los acompañamientos técnicos, formación continua,
través del Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria, fortalecimiento de la asociatividad y el cooperativismo,
Cooperativa y Asociativa, fomenta capacidades para promoción, acceso a nuevos mercados y espacios de
el desarrollo de la economía en todos sus niveles, comercialización, así como a la promoción de los accesos
contribuyendo a mejorar la producción y competitividad a financiamiento para inversiones de los diferentes
de los negocios de acuerdo a las necesidades territoriales sectores (textil, cuero, comercio y servicio, gastronomía,
y dinámicas económicas. En ese sentido, se diseñan panificación, talleres familiares de transformación,
planes de acción, programas y estrategias aterrizadas a turismo, metal, madera, artesanía y medicina natural).
las características de la población y potencialidades de
las zonas. En 2017, el GRUN inició un programa de microcréditos
para emprendimientos, talleres y pequeños negocios
Desde nuestras 19 delegaciones territoriales y bajo nuestro de la economía familiar en el campo, que permite a las
Modelo de Diálogo, Alianza y Consenso, en 2017, familias nicaragüenses buscar su camino a la superación,
acompañamos a 40,649 protagonistas, destacándose la emprendiendo el negocio que deseen y pueden, de
participación de las mujeres en los diferentes procesos acuerdo con sus aspiraciones.
desarrollados (72%).

56
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Cra. Justa Pérez


Ministra
Ministerio de Economía Familiar, Comunitaria,
Cooperativa y Asociativa (MEFCCA)

Para ello, se acompañó a 13,552 familias protagonistas


del campo para el acceso a financiamiento, por un monto
de 318.6 millones de córdobas. Es importante destacar
que a estas familias se les brindó acompañamiento en la
elaboración e implementación de sus planes de negocios.
Avanzamos en la articulación y coordinación de nuestros
mejores esfuerzos, con conciencia de prosperidad y
responsabilidad compartida, promoviendo, fomentando y
desarrollando, de forma integral, todas aquellas iniciativas
de carácter empresarial del país, encaminadas a la lucha
contra la pobreza y la prosperidad de las familias.

57
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados
de las delegaciones regionales del Ministerio de
Economía Familiar, Comunitaria, Cooperativa y ventas generadas a
través de de 4,587
Asociativa (MEFCCA) ferias en todo el
territorio nacional.

3% 3%
1% $3.4 millones
4% de dólares
26% en ventas
4%

5%
19
9% delegaciones
funcionando en el país

12%
Sectores atendidos
Gastronomia Planificación Artesanías
14% 19% Talleres familiares Textil Cuero
de transformación Turismo Metal
Madera Medicina natural
(**) El Ministerio Economía Familiar, Cooperativa, Comunitaria y Asociativa Comercio y servicio
(MEFCCA) de Nicaragua cuenta con 19 delegaciones departamentales que
atienden con diferentes servicios empresariales y bono productivo a pequeños
negocios

58
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

40,649
72% mujeres / 28% hombres 13,585 protagonistas
protagonistas atendidos a fueron acompañados
través de las delegaciones (70% mujeres) para tener
acceso a financiamiento por un valor
total de US$ 10.3 millones

155
cooperativas,
a nivel nacional,
fueron legalizadas

59
COSTA RICA
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Ministerio de Industria y Comercio (MEIC)

Las MIPYME de la Región SICA constituyen un motor Como parte de esta visión compartida, y con el propósito
fundamental para las economías de nuestros países, en el de avanzar hacia un nivel de desarrollo mayor en las
tanto son fuentes generadoras de empleo e impulsoras del unidades productivas de menor tamaño, durante el
desarrollo inclusivo en los territorios; y si bien se destaca 2017 se lograron importantes acuerdos con perspectiva
su significativa heterogeneidad, tanto entre naciones multisectorial. Por un lado, se inició el dialogo entre los
como dentro de ellas, lo cierto es que existe una amplia jerarcas de Educación y Cultura junto con las autoridades
gama que enfrentan dificultades para la formalización, el MIPYME para incorporar la educación emprendedora
escalamiento y el acceso a mercados. en los programas educativos, incluyendo las edades
tempranas; y, por otra parte, se logró un importante
Ante esta realidad, el Centro para la Promoción de la acuerdo, en el marco de la Cumbre de Presidentes y Jefes
Micro y Pequeña Empresa (CENPROMYPE) ha venido de Estado al amparo de la Presidencia Pro-Tempore de
desarrollando múltiples esfuerzos por acompañar a Costa Rica, en el que se aprueba la Estrategia Regional
las autoridades nacionales para poner en ejecución de Articulación Productiva.
importantes proyectos que se desprenden de la Agenda
Regional MIPYME, aprobada en 2010 por los Presidentes Esta Estrategia constituye una nueva etapa en el modelo
de la Región, y que ya reflejan significativos resultados e de fomento empresarial, al incluir un enfoque orientado
impactos en las empresas y en la calidad de vida de las hacia la demanda y vinculado a las políticas de desarrollo
personas. productivo para mejorar la competitividad, la inclusión
y un mayor acceso a mercados para las MIPYME; lo
cual, está totalmente vinculado al objetivo contemplado

62
Sra. Geaninna Dinarte Romero
Ministra
Ministerio de Industria y Comercio (MEIC)

en el Convenio Constitutivo de CENPROMYPE de crear Constituye un primer logro el contar con el apoyo de
y fortalecer los mecanismos e instrumentos regionales los Presidentes, porque esto propiciará el desarrollo
para fomentar la integración económica y el intercambio de estrategias nacionales como políticas de Estado,
comercial. lo que a su vez favorecerá la sostenibilidad de la
iniciativa; pero igualmente, es de relevancia que ya se
Constituye, por tanto, un significativo esfuerzo el que ha aprobado la realización del primer desarrollo de una
emprende el istmo, con la facilitación de CENPROMYPE, Cadena Regional de Valor, seleccionando a la industria
de trabajar por crear condiciones de entorno favorable pesquera, considerando importantes aspectos técnicos y
para el fortalecimiento de las capacidades productivas y metodológicos que permiten establecer ponderaciones
empresariales, así como para el desarrollo de cadenas según las condiciones de mercado y los posibles impactos.
regionales de valor. Esta labor implicará un cambio CENPROMYPE, propicia en la región SICA una articulación
sustancial en el rol de los responsables MIPYME de interinstitucional estratégica y asume un rol de liderazgo
la región, al buscar una gobernanza que permita el estratégico para lograr un mayor desarrollo económico a
involucramiento de otras autoridades sectoriales y partir del intercambio comercial y el desarrollo empresarial
territoriales, además de que propiciará la adaptación de la MIPYME.
de metodologías estandarizadas y la creación de nuevos
instrumentos e infraestructura de servicios para impulsar
los encadenamientos productivos.

63
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados
de los Centros Integrales de Desarrollo
Empresarial para la PYME (CIDEPYMES)
1%
7% 21%
9%

7 Centros
funcionando
en el país
24%
Sectores atendidos
Agroindustria Alimentos
Servicios Comercio
8% 30% Industria Turismo
Artesanías

(*) Alianza público – público

64
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

10,924
7,297 servicios brindados a
emprendimientos y MIPYMES y
MIPYMES atendidas emprendimientos

17 funcionarias/os
trabajan en los Centros 94 instituciones
16 asesoras/es socias del sector público,
privado y academia apoyan el
69% mujeres / 31%hombres
funcionamiento de los Centros
1 directora
38 Públicas
41 Privadas
15 Academia

65
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Autoridad de la Micro, Pequeña


y Mediana Empresa (AMPYME)

Como ente del Estado, responsable de generar las condiciones para el


desarrollo de la micro, pequeña y mediana empresa en la República Con el fin de que los emprendedores y empresarios de la micro y pequeña
de Panamá, la Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa empresa cuenten con una ventana comercial para la exposición de sus
(AMPYME), durante el período 2016-2017, ha buscado el cumplimiento productos al público, se realizaron en el período en mención, 5 Expo
de su misión y sus funciones, de acuerdo al Plan Estratégico de Ideas, logrando resaltar los productos y las ideas de negocio de los
Gobierno 2015-2019 y al Plan Estratégico de la Institución 2016-2019, participantes.
enfocados en la creación de empresas sostenibles y en el incremento
de la competitividad y productividad de las existentes, a través de Atendiendo a un criterio de ofrecer atención a los empresarios, según
la ejecución de programas, proyectos e iniciativas, en beneficio del el tipo de empresa, tuvo lugar la realización del primer Diplomado en
empresario de la micro, pequeña y mediana empresa y que finalmente, Gestión de PYMES, en el área metropolitana, en provincias centrales y en
generen crecimiento económico en nuestro país. el área de occidente, en la Provincia de Chiriquí, así como en cuanto a
una lógica de crecimiento, promoviendo incluso las exportaciones de las
Durante este período, de igual forma, se han reforzado y pequeñas y medianas empresas panameñas, a través de la realización
complementado los Programas de Servicios de Desarrollo Empresarial, de eventos donde se les facilite información en el proceso exportador,
de acuerdo al perfil de empresa y a las diversas fases en las que se como fue la presentación en Panamá del Índice de Exportación de
encuentran, destacándose la continuidad de los Programas “Inicie su América Latina, con la Red Global de Exportaciones, con el apoyo de
Negocio” y “Mejorando Mi Negocio”, donde se han impactado a 843 UPS y la participación de 7 empresas panameñas, en la Expo Pyme
emprendedores y empresarios MIPYME, destacándose además el trabajo 2017, la feria para PYME más grande a nivel centroamericano, que
con sectores específicos como el de los artesanos, a través de la sinergia tuvo lugar del 7 al 9 de abril de 2017, en el marco de la Presidencia Pro
con la Dirección de Artesanías del Ministerio de Comercio e Industrias Témpore del Sistema de la Integración Centroamericana, mandato que
(MICI); así como iniciativas como las Jornadas Empresariales MIPYME, asumió Costa Rica.
las cuales contaron con una participación de 1,582 empresarios y las
Jornadas Informativas, que buscan brindar a los usuarios información A través de la Dirección de Desarrollo Empresarial, se ofrecieron a
sobre los servicios dirigidos a emprendedores y al empresario del sector 11,223 emprendedores y empresarios de la micro y pequeña empresa
MIPYME que proveen otras Instituciones, junto a la AMPYME, cuyas que se acercan al Centro de Emprendimiento de la AMPYME (Sede
jornadas lograron una participación de 1348 personas. Central u Oficinas Regionales), asesorías específicas y asistencia técnica.

68
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Sra. María Celia Dopeso


Ministra
Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME)

Destacamos además que, en el marco de la Semana Global de Emprende, a 711 mujeres a nivel nacional, identificadas por el Instituto
Emprendimiento, celebrado la tercera semana de noviembre de Nacional de la Mujer, a través de sus 17 Centros de Atención a la
2017, AMPYME lanzó nuevos programas dedicados a fomentar Mujeres, con el fin de identificar aquellas con un perfil emprendedor,
emprendimiento en el país, ampliando la oferta existente, y poniendo y darle las herramientas necesarias, en cuanto a conocimientos en
énfasis en estructurar programas diferenciados por área de atención y manejo del negocio, y la oportunidad de participar en el Concurso del
focalizados en sectores claves del desarrollo nacional, con enfoque de Fondo de Capital Semilla.
género, en juventud e inclusión de personas con capacidades especiales,
según lo establecido en el Plan Estratégico 2016-2019. Tomando en cuenta la importancia del acceso a recursos y al
financiamiento para emprendedores y empresarios MIPYME, al iniciar,
Estos Programas son Emprende y Crece, Sí Emprende-Inclusión mejorar o hacer crecer su negocio, se reforzaron los programas de
Social y Desarrollo, Emprendiendo Juntos, Mujer Emprende y Servicios Financieros que ofrece la entidad, trabajando en alianza con
Jóvenes Emprendedores, destinados a impactar a 1475 potenciales las Entidades de Financiamiento afiladas a los mismos.
emprendedores a nivel nacional.
Consideramos, que el esfuerzo y el trabajo realizado por esta Autoridad,
Dentro de los programas desarrollados por la AMPYME, se ha es el resultado de la perseverancia y el interés de la institución de
hecho énfasis en el enfoque inclusivo como un tema de gran interés, establecer mecanismos de apoyo, asistencia técnica, programas y
ejecutando en consecuencia, Programas con enfoque en grupo servicios de calidad a fin de posicionar a las Micro, Pequeñas y Medianas
poblacionales que requieren especial atención, como son las mujeres, Empresas, en el centro de atención del tejido económico panameño.
los jóvenes, los grupos indígenas, y en sectores de importancia para el
desarrollo nacional, como el turismo, dando continuidad al Convenio Nos sentimos con la responsabilidad de continuar trabajando en
de Cooperación celebrado con la Autoridad de Turismo de Panamá. beneficio de la MIPYME de la República de Panamá, a través de una
gestión planificada y transparente, contribuyendo a garantizar un
Por su especial relevancia, hacemos referencia a que en alianza con entorno propicio y dinámico para las MIPYMES.
varias instituciones del Estado, a partir del 14 de julio de 2017, se
desarrolló un Piloto a nivel nacional, para impartir con el Curso Mujer

69
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados
de las oficinas regionales de la Autoridad de
la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
(AMPYME)
13%
3%
3%

13 oficinas
regionales
55% funcionando en el país

Sectores atendidos
26%
Agroindustria Artesanías
Servicios Comercio
Industria

(***) La Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa (AMPYME) atiende


apersonas empresarias y emprendedoras en sus 13 oficinas regionales.

70
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

21,640 clientes
atendidos 872 beneficiarias/os
fueron atendidas en de fondos de capital semilla
las oficinas del país

42 funcionarias/os
trabajan en las oficinas
42 asesoras/es
76% mujeres / 24% hombres

US$ 872.5 mil


entregados en fondos
248 empresas concursables de capital
beneficiadas con semilla
U$1.4 millones de dolares
del fideicomiso Panamá.

71
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Ministerio de Industria,
Comercio y MIPYMES
(MICM)

La importancia estratégica del modelo de los Centros A través de la implementación de este modelo,
MIPYMES, mediante una fuerte alianza de los sectores nuestro Ministerio busca mejorar la productividad y la
público, privado y la academia, es una de las apuestas competitividad del segmento MIPYMES y de la comunidad
principales de nuestro Ministerio de Industria, Comercio emprendedora de República Dominicana mediante la
y Mipymes (MICM) para apoyar al pujante sector oferta de servicios de gestión empresarial. Los resultados
de las micro, pequeñas y medianas empresas y los de las intervenciones de los Centros se reflejarán en el
emprendimientos. impacto económico en las empresas locales, para las
mejoras en la generación de empleo, capacidades y del
Desde que iniciamos las labores del Viceministerio de nivel de vida de la gente.
Fomento a las MIPYMES, hemos estado conscientes
de las grandes problemáticas que tienen las MIPYMES Una de las prioridades a nivel regional, vía CENPROMYPE,
para prevalecer en un mercado cada día más exigente, y a nivel nacional, a través de este Ministerio, es propulsar
competitivo y globalizado. Entre estas destaca las de la sostenibilidad del modelo, para lo cual hemos diseñado
desarrollo empresarial, acceso al financiamiento, “Los 5 elementos de sostenibilidad de los Centro MIPYMES
tramitación, formalización y acompañamiento. Partiendo en la República Dominicana”, que consisten en:
de esta premisa, no hemos enfocado en gestionar
soluciones para el sector, canalizándolas de tal forma que 1. Ubicar los Centro Mipymes dentro del Presupuesto
puedan ser aprovechadas lo más fácilmente posible. Nacional

74
Sr. Ignacio Méndez
Viceministro para MIPYMES
Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES
(MICM)

2. Lograr el apoyo técnico y financiero de parte de socios priorizadas, tales como innovación, tecnología de la
estratégicos del modelo información y comunicación (TICs) e internacionalización
de MIPYMES, apostando a la profundización de los
3. Crear la Asociación de los Centros MIPYMES, que ya servicios brindados. Adicionalmente, hemos decidido
se encuentra en proceso de estructuración gracias al incorporar a los Centros asesores especializados en las
apoyo del Proyecto Regional ADESEP, financiado por áreas de finanzas, TICs, asociatividad, formalización y
la Delegación de la Unión Europea y liderado por gestión de mercados. Estas son las áreas priorizadas por
CENPROMYPE el MICM, en respuesta a la demanda de las MIPYMES y
emprendimientos que visitan día a día los Centros.
4. Establecer la contrapartida de la MIPYME atendida
Es un compromiso firme de nuestro Ministerio de Industria,
5. Lograr el compromiso y apoyo de la cooperación Comercio y MIPYMES asegurar la sustentabilidad
internacional para la puesta en marcha y consolidación del modelo y el crecimiento del sector MIPYME y del
del modelo emprendimiento para crear un cambio transformacional,
en materia de impacto social y económico de la República
En vista de los resultados obtenidos, según el “Informe de Dominicana.
Gestión de los Centros MIPYMES 2015-2017”, en 2018
tenemos como meta abrir 7 nuevos Centros generalistas
y 3 Centros MIPYMES especializados en temáticas ya

75
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Informe de resultados
es generado por
Centros de servicios de apoyo integral a las MIPYMES y
MIPYMES del Ministerio de Industria, Comercio emprendimientos, con
apoyo de los Centros
y MIPYMES (MICM) en República
Dominicana

3%
4%
5% US$ 2.4
3% millones
1% en ventas
13%
12 Centros
funcionando
en el país
7 nuevos Centros
en el 2017

44 instituciones
39% socias
21% del sector público, privado
7% y academia apoyan el
funcionamiento de los
Sectores atendidos
Centros
Agroindustria Alimentos Otros
Servicios Comercio 12 Públicas
Industria Turismo 31 Privadas
Artesanías TIC 1 Academia
76
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

19,686
958 servicios brindados a
emprendimientos y MIPYMES MIPYMES y
atendidas emprendimientos

65 funcionarias/os
trabajan en los Centros
55 asesoras/es 60% mujeres / 40% hombres
10 Directoras/es 10% mujeres / 90% hombres

US$ 2.5 millones


2,593 empleos Aporte de la alianza
son generados por empresas usuarias público- privado-academia
de los Centros, en República Dominicana
1,593 empleos retenidos
1,000 nuevos empleos

77
DIRECTORIO REGIONAL
DE CENTROS ATENCIÓN
MIPYME, REGIÓN SICA
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

BELICE
SBDC Ciudad Dirección Teléfono (501) Correo electrónico

SBDCBelize Belize City University of Belize, Business Campus, 501-223-3195 sbdc@belizeinvest.org.bz


West Landivar

80
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

GUATEMALA
PROMIPYME Ciudad Dirección Teléfono (502) Correo electrónico

Asociación de Guatemala 14 Calle 2-51 Z. 10, Torre Citibank, 2427-4929 angy.cruz@agg.com.gt


Gerentes de Oficina 402, Guatemala, Guatemala finanzas21@gmail.com
Guatemala smorales@agg.com.gt

Cámara de Quetzaltenango 14 avenida 3-71, Zona 1, Edificio 7763-2340 mdiaz@ccg.gt


Comercio de Capuano 2do nivel, Quetzaltenango,
Guatemala, filial Guatemala
Quetzaltenango

Cámara de Guatemala 10 calle 3-80, Zona 1, Guatemala, 2417-2700 drodas@ccg.gt


Comercio de Guatemala Ext. 407 dvelasquez@ccg.gt
Guatemala

Centro Chiquimula Finca El Zapotillo, Zona 5, CA-10, 5612-0037 fneryagustin@gmail.com


Universitario de Chiquimula, Guatemala
Oriente-CUNORI-
USAC

Promotora para Guatemala 4.ª avenida “A” 12 – 79, Zona 14, 2367-3640 dir@prodetur.comg
el Desarrollo Guatemala, Guatemala
Turístico-PRODE
TUR

81
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

PROMIPYME Ciudad Dirección Teléfono (502) Correo electrónico

Grupos Gestores Alta Verapaz 7.ª avenida 1-17, Zona 1, Edificio Los 7951-4266 jhony.suchi@gruposgestor
Región Alta Arcos, segundo nivel, local 12, es.org.gt
Verapaz Cobán, Alta Verapaz, Guatemala
jhonyhernandez@gruposge
stores.org.gt

Grupos Gestores San Marcos 7. ª avenida A, 12-86, Zona 1, San 7760-1756 miguel.gonzalez@gruposg
Región San Marcos, Guatemala estores.org.gt
Marcos

ALTERNA Quetzaltenango 6.ª calle 1-37, Zona 1, Quetzaltenango, 7765-4225 yquiroa@alterna-la.org


Guatemala mbauer@alternaimpact.org

81
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

EL SALVADOR
CDMYPE Ciudad Dirección Teléfono (503) Correo electrónico

PROCOMES San Salvador Avenida Emilio Avelar, casa número2, 2201-0653 asocio@cdmype.org.sv
Bo. El Centro, Nejapa cdmypeasiste@procomes.org
Asociación
Chalatenango Final calle municipal, barrio El Centro, 2352-9073 cayaguanca@cdmype.org.sv
Cayaguanca
San Ignacio, Chalatenango 2352-9111

FADEMYPYE San Salvador Calle antigua a Zacatecoluca, Km 12, 2355-2909 fademype@cdmype.org.sv


barrio Las Mercedes, número 117, 2203-6267
Santo Tomás

UJMD La Libertad Campus 1, Km 8 ½, carretera a Santa 2212-9481 matias@cdmype.org.sv


Tecla, edificio 2, Salón 3, planta baja

USO Sonsonate- 29 ª calle oriente y avenida central, final 2429-9536 uso@cdmype.org.sv


Ahuachapán Col. 14 de Diciembre, Sonsonate lorena.gochez@cdmype.org.sv

UNIVO San Miguel 4ª calle poniente número˚603, barrio 2661-7930


San Felipe, Costado Sur de la Medalla
Milagrosa

82
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

CDMYPE Ciudad Dirección Teléfono (503) Correo electrónico

UFG San Salvador Universidad Francisco Gavidia, edificio D, 2298 2237 ufg@cdmype.org.sv
avenida Olímpica, contiguo a Súper Selectos. 2298 2772 wendy_casco@hotmail.com

16 avenida Sur y calle Arce, edificio 2275 8784


UTEC San Salvador
Thomas Jefferson, Villa Fermina. 2275 8879

UPAN San Vicente 1.ª avenida Norte y 3.ª calle poniente, n.° 11, 2347 3500
San Vicente. 2393 1415
Ext. 3511
UGB Usulután Km. 113 carretera Litoral, 2632-1527 ugb@cdmype.org.sv
desvío de Santa María, Usulután, El Salvador.

UNICAES Cabañas- Carretera a Ilobasco, kilómetro 56, 2378 1500 unicaes.ilobasco@cdmype.org.sv


Cuscatlán cantón Agua Zarca, Ilobasco, Cabañas. Ext. 136 y
Ext. 137
ADEL Kilómetro 165, carretera a San Francisco
Morazán
Morazán Gotera, caserío Los López, 2645-7005
adel.morazan@cdmype.org.sv
cantón El Triunfo, Morazán. 2654-0582

ADEL Colonia La Trinidad, carretera salida a


La Unión 2604-2876
La Unión San Miguel.
adel.launion@cdmype.org.sv

UNICAES Santa Ana Bypass carretera a Metapán y carretera 2484-0670 unicaes.sa@cdmype.org.sv


Ahuachapán antigua a San Salvador.

83
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

HONDURAS
CDE-MIPYME Ciudad Dirección Teléfono (504) Correo electrónico

Región Golfo Choluteca Barrio El Tamarindo Plaza Marlejos, 2780-0790 ricardoe@cdemipymegf.org


de Fonseca Choluteca, Honduras 9995-9430

Región 12 Tegucigalpa Instalaciones de la Universidad 9828-6031 kruiz@ccit.hn


Centro Tecnológica de Honduras(UTH),
Tegucigalpa, Francisco Morazán
2643-2200
Región Santa Santa Bárbara Instalaciones de AHPROCAFE, Santa 9801-6847 direccioncdesb@yahoo.com
Bárbara Bárbara, Santa Bárbara

84
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

CDE-MIPYME Ciudad Dirección Teléfono (504) Correo electrónico

Región Arrecife Roatán Instalaciones de Plaza Azul, Roatán 9476-1644 erickmerren@gmail.com


Islas de la Bahía
Región El
Paraíso Danlí, El Paraiso Instalaciones de la Secretaría de 3174-7033 direccioncdeparaiso@gmail.com
Agricultura y Ganadería, ciudad de
Danlí, salida a la ciudad de El Paraíso

Región Valle Tocoa, Colón Instalaciones de la Camara de 3237-7143 carlosramos201544@gmail.com


del Aguán Comercio e Industrias de Tocoa, Colón

Región La Puerto Lempira Barrio El Centro edificio Casa de la 9651-7108 cdagraciasadios@gmail.com


Mosquitia Cultura, frente al parque Central,
Puerto Lempira

85
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

CDMYPE Ciudad Dirección Teléfono (503) Correo electrónico

Región Occidente Santa Rosa Residencial "María Auxiliadora", 2662-0286 cde_mipyme.regionoccidente


de Copán calle Principal, frente a Cabaña, Santa Rosa 9948-3998 @yahoo.es
de Copán, Copán.
Edificio filial Cooperativa Juticalpa,
Región Valles de Juticalpa Cubículo n.° 2, Juticalpa Olancho, entrada a 9522-0663 ciaty1983@yahoo.com
Olancho la ciudad de Juticalpa.

Región Valles de Comayagua Instalaciones de la Cámara de Comercio e 3333-2037 ecadenas@cdemipymevc.org


Comayagua Industrias de Comayagua, Comayagua. 2772-0047

Instalaciones de la Cámara de Comercio e


Región Valle de La Ceiba Industrias de Atlántida, colonia Puerto 2440-7935 de@cdelean.org
Lean Escondido, Carretera al Muelle de Cabotaje, 9798-8295
La Ceiba, Atlántida.

Región Valle de Sula San Pedro Sula Barrio Lempira 7 calle, 7 avenida, San Pedro 9454-5375 loodenia@gmail.com
Sula

86
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

NICARAGUA
Delegaciones Ciudad Dirección Teléfono (505) Correo electrónico

Boaco Boaco De la Alcaldía ½ C. al Este. 8856-4012 oortega@economiafamiliar.gob.ni

Chontales Juigalpa Del Puente La Tonga, 1 c. al Este, 25 8856-4045 amiranda@economiafamiliar.gob.ni


varas al Norte

Jinotega Jinotega De la Gasolinera Uno, 1 c. al oeste, 1/2 8491-4942 jberrios@economiafamiliar.gob.ni


c. al sur, Frente a Radio Columbia
Contiguo a la Facultad preparatoria
UNAN, Edificio Germán Pomares
Ordoñez

87
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Delegaciones Ciudad Dirección Teléfono (505) Correo electrónico

León León Contiguo a la Facultad preparatoria 8856-4246 nperez@economiafamiliar.gob.ni


UNAN, Edificio Germán Pomares
Ordoñez

Chinandega Chinandega De la Financiera FAMA 2 ½ c. al oeste 5799-8912 dcenteno@economiafamiliar.gob.ni

Matagalpa Matagalpa De la entrada principal de la UNAN, 150 8494-1431 mcabrera@economiafamiliar.gob.ni


varas al sur

Masaya Masaya Barrio San Juan, de la Iglesia San Juan 8239-7990 malvarado@economiafamiliar.gob.ni
Bautista 1/2 c. al sur

Carazo Jinotepe Del Palí ½ c. al sur 8333-0528 fpalacio@economiafamiliar.gob.ni

Granada Granada Del Parque Sandino 3 c. al sur, 1 c. al 8494-1444 aesalgado@economiafamiliar.gob.ni


oeste, 1/2 c. al sur

Rivas Rivas De DISSUR 1c. al sur, entrada a la calle 5799-3533 ksomarriba@economiafamiliar.gob.ni


Amor, mano izquierda

Estelí Estelí Del almacén Sony, 1/2 c. al oeste, Estelí 8409-8183 ltorres@economiafamiliar.gob.ni

Nueva Segovia Ocotal De las oficinas de Claro 1/2 c. al norte, 8239-7992 maleman@economiafamiliar.gob.ni
1/2 c. al este

Madriz Somoto Del reloj público 2 c. al Norte, 10 varas al 8219-6213 wmontoya@economiafamiliar.gob.ni


Oeste

88
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Delegaciones Ciudad Dirección Teléfono (505) Correo electrónico

Río San Juan San Carlos Del Gallo más Gallo 10 varas al Norte 8338-3438 femendoza@economiafamiliar.gob.ni

Las Minas Siuna Bo. Luis Delgadillo, costado oeste de la 8413-5760 rlarrave@economiafamiliar.gob.ni
pista de aterrizaje

RACCS Bluefields Barrio Central Frente a oficinas de 8713-4001 gcampbell@economifamiliar.gob.ni


ENACAL, Edificio Carnival

RACCN Bilwi Instalaciones del Gobierno Regional 8853-0536 awaters@economiafamiliar.gob.ni


Autónomo Atlántico Norte

Managua Managua De los Semáforos de Plaza El Sol, 100 8710-1518 lrivera@economiafamiliar.gob.ni


mts al sur, 300 mts al oeste

Zelaya Central Nueva Guinea Entrada a Nueva Guinea, contiguo a 8639-4660 ljimenez@economiafamiliar.gob.ni
Universidad URACCAN.

89
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

COSTA RICA
CIDE-PYME Dirección Teléfono (506) Correo electrónico

Región Zona Franca Barranca Puntarenas, última oficina sobre 2664-3831 scordero@meic.go.cr
Pacífico el parqueo del Banco Nacional 2664-3841 jbadilla@meic.go.cr
Central

Región Huetar Edificio INA, Ciudad Quesada, San Carlos 2461-1920 Jmurillo@meic.go.cr
Norte 2461-1944 spacheco@meic.go.cr

Región De Ekono 100 metros al sur y 20 oeste, edificio Aida 2665-5929 eviales@meic.go.cr
Chorotega Montiel, Liberia, Guanacaste 2665-5909 drosales@meic.go.crmacevedo@me
ic.go.cr

Región Central Edificio Central MEIC, 400 metros oeste de la 2549-1400 ccordero@meic.go.cr
Contraloría General de la República, San José Ext: 103/114 cmonge@meic.go.cr

90
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

CIDE-PYME Dirección Teléfono (506) Correo electrónico

Región Brunca Pérez Zeledón, San Isidro de El General, 150 metros 2772-2808 jsequeira@meic.go.cr
norte del Hospital Escalante Pradilla 2772-2708 jzuniga@meic.go.cr
srojasl@meic.go.cr

Región Huetar Frente a los Tribunales de Justicia, Limón Centro 2758-7020 hmora@meic.go.cr
Caribe 2758-7033 ngard@meic.go.cr

Región Parque Parque La Libertad, cantón Desamparados, San José 2276-9400 isandi@meic.go.cr
de La Libertad extensión 2009

91
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Oficina Dirección Teléfono (507) Correo electrónico


regional

San Miguelito Centro Comercial El Milagro, tercer piso 274-1375 ogarrido@ampyme.gob.pa


274-1833
274-8735

Panamá Este - Vía Panamericana, local La Casa del Zinc, primer alto 295-7342 edominguez@ampyme.gob.pa
24 de 295-9875
Diciembre

Panamá Oeste Av. Las Américas, frente a la Panadería Cesarín 500-2046 ddrosario@ampyme.gob.pa
Chorrera 500-2047
500-2048

92
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Oficina Dirección Teléfono (507) Correo electrónico


regional

Panamá Vía España y Manuel Espinoza Batista, a un costado 504-3915 edvega@ampyme.gob.pa


Centro de la Iglesia del Carmen

Barú Ve. Presidente Remón, 770-0211 rmendez@ampyme.gob.pa


a un costado del Edif. de Corp. El Sol, local número 2

Bocas del Toro Ave. Central, oficina del IPACOOP 756-8200 smiranda@ampyme.gob.pa
758-5603

Coclé A un costado del IDAAN 991-2216 charauz@ampyme.gob.pa


997-1956

Colón Calle 8, entre Ave. Herrera y Armando Guerrero, Edif. 447-1023/447-1 yvivero@ampyme.gob.pa
Don Fernando, Ofic. número 6 024/447-1025

Darién Carretera Panamericana 299-6090 nidiagonza0591@gmail.com

David Antigua oficina de La Violeta S.A., 774-8559 jsantamaría@ampyme.gob.pa


calle Sur, planta alta de casa Empeño La Perla, 774-9833
oficina número 1

Herrera Avenida Aminta Burgos de Amado, diagonal a 996-8261 ncedeno@ampyme.gob.pa


Financiera El Sol 996-3048

Los Santos Calle Pablo Arosemena 994-9249 pcaballero@ampyme.gob.pa


994-7654

Veraguas Avenida Santa Coloma 998-0386 bhernandez@ampyme.gob.pa


Plaza Palermo

93
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Centro Ciudad Dirección Teléfono (504) Correo electrónico


MYPYMES

UCATECI La Vega Edificio Administrativo, 3er. jivel, 809-573-1020 lisandroreyes10@hotmail.com


Campus Universidad Católica ext. 2329
Tecnológica del Cibao (UCATECI) Av.
Universitaria, Km. 0, La Vega 2312 829451-4003

INTEC Santo Domingo Instituto Tecnológico de Santo Domingo, 809-567-9271 carlos.artilez@gmail.com


Centro de Emprendimiento e ext. 479
Innovación. Avenida de Los Próceres 829-697-8870
#49, Los Jardines del Norte, Santo
Domingo, República Dominicana.
Centro de Emprendimiento

UCNE Universidad Católica Nordestana 809-577-3239 cs.economicas@ucne.edu


(UCNE), Los Arroyos ext. 2231
San Francisco de Macorís, Provincia 809-702-6453
Duarte, República Dominicana

UASD La C/Altagracia # 8, esq. Gaspar 809-313-3117


maximomercedesr@gmail.com /
Altagracia Hernández Higüey, República
centromipymeshiguey@uasd.edu.do
Dominicana
Frente al Obelisco

BARNA Santo Domingo Avenida John F. Kennedy no. 34 809-683-4461809- eric.moreno@barna.edu.do


Ensanche Naco, Santo Domingo, RD 223-4409

Puerto Plata Cámara de Comercio y Producción, 809-247-2000


Calle Beller #17, San Felipe, Puerto ext 206
Plata 809-223-2842
94
Informe de los Centros de Atención MIPYME de Centroamérica y República Dominicana
Resultados año 2017

Centro Ciudad Dirección Teléfono Correo electrónico


MYPYMES (1-809)

UNPHU Santo Domingo Universidad Nacional Pedro Henríquez 809-562--6601 centropymes@unphu.edu.do


Ureña, Recinto Santo Domingo, edificio ext. 2716, 1183
12. Av. John F. Kennedy, Km 7 1/2,
Santo Domingo, R.D.

UASD Santo Santo Domingo Universidad Autoónoma de Santo 809-532-4745 info@pymesuasd.com.


Domingo Domingo, recinto Santo Domingo, ext. 225, 235 pymesuasd@gmail.com
Facultad de Ciencias Economicas y
Sociales, primer piso. Av. Alma Mater,
Santo Domingo, R.D.

ISA Santiago de los Universidad ISA. Av. Antonio Guzmán 809-247-2000 centropymes@isa.edu.do
Caballeros KM 5 1/2, La Herradura, Santiago ext 206

UASD Hato Hato Mayor Universidad Autónoma de Santo 809- 553-3376 maximomercedesr@gmail.com
Mayor Domingo, recinto Hato Mayor, Calle ext. 121, 122, 123
Las Mercedes, frente al parque
Mercedes de la Rocha. Hato Mayor del
Rey, R.D.

UCATEBA Barahona Universidad Universidad Católica 809-524-4025 omar14_sr@hotmail.com


Tecnológica de Barahona, Calle ext 237
Primera No. 1 Barrio Juan Pablo
Duarte, Villa Central, Barahona,
Vice-Rectoría de Desarrollo y
Relaciones Internacionales

PUCMM Santiago Edificio Sede de Postgrado, segundo 809-580-1962 iseverino@pucmm.edu.do


nivel. Autopista Duarte Km 1 1/2 ext. 4225
Santiago, República Dominicana 809-224-9297

95
SOCIOS PARA EL DESARROLLO DE LOS CAM
GLOSARIO DE SIGLAS
AMPYME Autoridad de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa de Panamá
BELTRAIDE Belize Trade and Investment Development Service
CAM Centros de Atención MIPYME
CDE-MIPYME Centros de Desarrollo Empresarial para la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
CDMYPE Centros de Desarrollo de la Micro y Pequeñas Empresas
CENPROMYPE Centro Regional de Promoción de la Micro y Pequeña Empresa
CIDE-PYME Centro Integral de Desarrollo Empresarial
CONAMYPE Comisión Nacional de la Micro y Pequeña Empresa de El Salvador
MEIC Ministerio de Economía, Industria y Comercio
MICM Ministerio de Industria, Comercio y MIPYMES de República Dominicana
MEFCCA Ministerio de Economía Familiar Comunitaria, Cooperativa y Asociativa
MINECO Ministerio de Economía de Guatemala
MINEC Ministerio de Economía de El Salvador
MIPYME Micro, Pequeña y Mediana Empresa
MYPE Micro y Pequeña Empresa
PPA Público, Privado y Academia
PROMIPYME Unidades de Promoción de la Micro, Pequeña y Mediana Empresa
SBDC Small Business Development Center
SICA Sistema de la Integración Centroamericana
SDE Secretaría de Desarrollo Económico de Honduras
La presente publicación ha sido elaborada con la
asistencia de la Unión Europea.

El contenido de la misma es responsabilidad exclusiva de


CENPROMYPE y las instancias MIPYME de los Gobiernos de
Centroamérica y la República Dominicana y en ningún caso debe
considerarse que refleja los puntos de vista de la Unión Europea.

También podría gustarte