Está en la página 1de 23

1

Tu nombre

Nombre del profesor

Nombre de la materia

4 de septiembre de 20XX

Buscar

Monografías Plus » | Mi Cuenta Plus

Monografias.com > Salud > Deportes

Actividades acuáticas recreativas para la coordinación motriz en niños de edad preescolar

Resumen

El presente trabajo surge a partir de la problemática de coordinación motriz evidenciada

en niños de 3 años y que a través del programa Educa a tu Hijo se puede solucionar por esta vía

no formal en la comunidad costera del Consejo Popular 3, específicamente en la comunidad

"Vázquez" del Municipio de Manzanillo. Para contribuir a la solución de la problemática antes

mencionada se propuso un sistema de actividades acuáticas recreativas, como complemento de la

Educación Física Adaptada, encaminado a estimular los procesos motrices de coordinación. A

partir de la aplicación práctica de la propuesta, se pudo comprobar un aumento progresivo de la

capacidad de coordinación motriz de los niños objeto de investigación, así como una mejor
2

ubicación espacio-temporal, aparejado a una mejor coordinación de movimientos y acciones con

determinado grado de complejidad que anteriormente no la poseían.

Introducción

La infancia temprana constituye una etapa fundamental en el proceso de desarrollo y

formación de la motricidad y la personalidad. Esta afirmación es generalmente aceptada y

compartida por psicólogos y pedagogos, independientemente de las tendencias, teorías y escuelas

a las que se adscriben. Ello se justifica esencialmente por la gran plasticidad del cerebro infantil

en las tempranas etapas del desarrollo, el cual sin constituir una fábula rasa en la que puede

inscribirse cualquier impresión, sí ofrece amplísimas posibilidades para el establecimiento de

conexiones que pueden servir de base para el registro y fijación de las más variadas

estimulaciones motrices.

El Instituto Nacional de Deporte, Cultura Física y Recreación en Cuba, ha articulado en

diferentes subsistemas tiene una vasta cobertura hasta los rincones más intrincado del territorio,

llevando a todos la práctica de los deportes y demás actividades físicas – recreativas, con el

objetivo de mantener buen estado de salud y autoestima para la realización de las actividades

cotidianas, así como el desarrollo de nuestro prestigioso deporte socialista, adecuándolas a las

demandas de la población y tratando de satisfacer las necesidades, gustos y preferencias de los

ciudadanos.
3

La actividad física en el deporte y la recreación como proceso social ofrecerle al

ciudadano de cualquier edad la mayor posibilidad de realizar actividades físicas deportivas y

recreativas. Además es la base y ataño, en primer lugar a la parte predominante del deporte por

iniciativa propia, brindando éxitos a nivel de masa, afirmando que los deportes de base, aplicado

a las actividades deportivas y recreativas conforman, en conjunto la base del movimiento

deportivo masivo cubano.

El deporte masivo en nuestro país, forma parte de la estructura política-social ya que el

mismo brinda a los ciudadanos en general salud, recreación y bienestar, siendo el deporte

derecho del pueblo, encontrándose al alcance de todos y de forma gratuita.

El programa Educa a tu hijo en su marco de su acción no solamente circunscribe al

propio entorno educacional, sino que se pretende una interrelación estrecha con el medio

familiar, como vehículo para lograr una educación más armónica de los niños.

El nivel de preparación de las familias ha sido cada vez mayor lo que se expresa en la

convicción de la importancia de la educación de sus hijos desde las primeras edades y de su

participación activa y comprometida en su realización; en los conocimientos que poseen sobre

los objetivos, contenidos y procedimientos del programa ; en la responsabilidad con que han

asumido su aplicación en el hogar, así como en su participación en las sesiones de orientación y

de realización de las actividades con las promotoras y sus hijos.


4

Se ha producido un enriquecimiento cultural en las familias que participan, las que

muestran una disposición cada vez más positiva a relacionarse e interactuar con otros, a

frecuentar centros culturales, a manifestar formas adecuadas de convivencia familiar, e inclusive,

una mejor presencia personal.

En la familia todo educa: las condiciones materiales de vida, las relaciones y formas de

comunicación que establecen sus miembros, el estilo de vida, la atmósfera cultural, moral e

ideológica y sobre todo el ejemplo que cada adulto pueda brindar. Aunque en toda la familia no

se desarrollen acciones conscientes para llevar a cabo una labor formativa, las formas de

comportamiento y la estructura de la comunicación que logren establecer sus miembros se

convierten irremediablemente en modelo de conducta para los niños.

La concepción psicológica de aprendizaje del enfoque Histórico-Cultural, de Vigotski,

donde el aprendizaje es considerado como proceso de apropiación de la cultura por el sujeto,

como actividad social de producción y reproducción del conocimiento bajo condiciones de

orientación e interacción social; y sus derivaciones al campo educativo, ha sido de adecuada

información para la realización de este trabajo.

Las consideraciones sobre el papel relevante que se le atribuye al medio social y a los

tipos de interacciones que realiza el niño con los otros en la gimnasia con el niño del contexto

comunitario, se convierte para Vigotski en la ley general de la formación y desarrollo de la

psiquis.
5

En la Psicología contemporánea se ha ido desarrollando un enfoque epistemológico con

amplias perspectivas de aplicación en aquellos tipos de sociedad que promuevan el desarrollo

individual de todos los miembros, a través de su inserción social como sujetos de la historia. Este

enfoque, originado a partir de la escuela histórico-cultural de Vigotski, L. S. y seguidores, tiene

en la actualidad una repercusión que rebasa las fronteras de su país.

Por su fundamento psicológico, el interés de este enfoque se centra principalmente en el

desarrollo integral de la personalidad. Este proyecto que se propone superar aquellas tendencias

tradicionales que han dirigido su interés sobre todo a la esfera cognoscitiva del niño, tiene

necesariamente que partir de un determinado referencial teórico sobre la personalidad y su

formación, sobre la esencia del hombre, su origen y la naturaleza del conocimiento de su

realidad.

La formación y la emergencia del hombre como ser social y cultural es un resultado del

proceso de apropiación (asimilación) de la experiencia histórico-social, que es trasmitida de una

otra generación. Esta puede ser considerada como la forma exclusivamente humana de

aprendizaje y constituye siempre un proceso interactivo.


6

La educación (cultural) entonces, es un hecho consustancial al desarrollo humano en el

proceso de la evolución histórico cultural del hombre y en el desarrollo ontogenético, genera el

aprendizaje y este a su vez al desarrollo.

Desde el punto de vista de la motricidad, los niños de estas edades no poseen suficiente

equilibrio y control de su cuerpo, poca coordinación de brazos y piernas, de forma tal que

pudiera lanzar y patear al mismo tiempo. Tratan de caminar en línea recta, trepar, escalar, correr,

saltar, lanzar y recibir e inclusive ejecutar satisfactoriamente algunos movimientos combinados,

como por ejemplo: correr y saltar. Posee mucha imaginación e imita con gusto y facilidad de lo

que ve.

Venguer (1998), plantea que el juego constituye la actividad rectora, de ahí que se

exprese con regularidad que los niños viven cuando juegan y aprenden a vivir jugando. El

contenido de los juegos se caracteriza por su dinamismo, sencillez, emotividad. Los tipos de

juegos más comunes son los juegos rítmicos, dramatizados, de carrera, con pelotas, entre otros,

donde los niños son capaces de cumplir determinadas normas.

Como situación problémica se manifiesta sobre la concepción del programa Educa a tu

hijo no responde a las necesidades de desarrollo de la coordinación motriz básica en función de

potenciarla a través de actividades acuáticas en niños de 3 años de edad en la comunidad

"Vázquez", municipio Manzanillo, lo que limita la estimulación al desarrollo de esta área

psicomotriz. Por lo tanto, teniendo en cuenta esta lo planteado arribamos al siguiente problema
7

científico: ¿Cómo potenciar el desarrollo de la coordinación motriz en niños de 3 años de edad

dentro del programa Educa a tu hijo de la comunidad Vázquez, municipio Manzanillo?

Se tiene como Objeto de Investigación: el proceso formativo de la coordinación motriz

básica.

Por lo que se antes declara el siguiente Objetivo: Adecuar al programa Educa a tu Hijo un

sistema de actividades acuáticas para potenciar el desarrollo de la coordinación motriz básica en

niños de 3 años de edad en la comunidad "Vázquez", municipio Manzanillo.

Delimitando como Campo de Acción el desarrollo de la coordinación motriz básica en

niños de 3 años de edad mediante actividades acuáticas.

Por lo que se determina la siguiente Hipótesis Científica: la adecuación del programa

Educa a tu Hijo sustentado en un sistema de actividades acuáticas recreativas, se potenciará la

coordinación motriz básica en niños de 3 años de edad en la comunidad "Vázquez" municipio

Manzanillo.

En correspondencia a la hipótesis formulada se determinan las siguientes Tareas

Investigativas:
8

1. Estudio de los fundamentos teóricos y metodológicos acerca del proceso formativo en

niños de 3 de edad en el programa Educa a tu hijo.

2. Determinación del estado de actual del desarrollo de la coordinación motriz básica en

niños de 3 años de edad en la comunidad "Vázquez" municipio Manzanillo.

3. Elaboración de un sistema de actividades acuáticas recreativas para el desarrollo de la

coordinación motriz básica en niños de 3 años de edad en la comunidad "Vázquez" municipio

Manzanillo.

4. Valoración de la efectividad de la aplicación del sistema de actividades acuáticas

recreativas a partir del preexperimento en la muestra objeto de investigación.

Desarrollo

En la década del 70 ocurren importantes transformaciones, se crea el Instituto de la

Infancia en 1971, que posibilitó que todas las instituciones infantiles surgidas con la Revolución

Cubana (círculos infantiles, jardines de la infancia) pasaran a una dirección única. Surgen las

Escuelas Formadoras de Educadoras para la formación regular del personal docente y la

titulación del personal en ejercicio. Se crea la Comisión de Educación de Padres y se inician las

primeras investigaciones sobre estas edades.


9

Durante los años 80 continúa en ascenso el desarrollo de la Educación Preescolar, se

implanta el primer programa de esta enseñanza, el cual incluye la Educación Física, en 1981, se

integra la Educación Preescolar al Ministerio de Educación como parte del sistema general, se

logra que todo el personal docente que trabajaba en los círculos infantiles tuviera nivel medio

concluido, se crea la Licenciatura en Educación Preescolar para las educadoras del Nivel Medio

en ejercicio, dentro de su currículo está la metodología de la Educación Física Preescolar.

En los años 1990, continúa el perfeccionamiento de la Educación Preescolar, se integra el

grado Preescolar al subsistema, lo que constituye un importante paso en la unidad y coherencia

del proceso pedagógico, por ser el sexto año de vida el que culmina la última etapa de la

Educación Preescolar. En 1995, se crea el Centro Latinoamericano de la Educación Preescolar

(CELEP), para favorecer el intercambio de experiencias, la investigación, la superación, siendo

este centro hasta nuestros días el mayor polo científico de la Educación Preescolar.

Para ello el programa, cuyo objetivo esencial se encuentra enmarcado en el desarrollo de

las acciones motrices básicas se necesita de una mayor organización y planificación de la fuerza

técnica con que cuentan los combinados deportivos de los diferentes territorios.

Siendo este documento oficial que regirá el trabajo de la gimnasia con el niño en la

comunidad como respuesta del organismo deportivo al programa Educa a tu hijo.


10

La aplicación de los programas de Gimnasia con el niño se agrupa de la siguiente forma:

Gimnasia con el bebé de 0-1 años.

Gimnasia con el bebé de 1-2 años.

Gimnasia para niño de 2-3 años.

Gimnasia para niños de 3-5 años.

El protagonismo de la familia asume características especiales cuando se refiere a la

educación de los niños menores de seis años. Por ello es preciso brindar apoyo, atención y

preparación a la familia a partir de su diversidad, puede afectar la equidad de oportunidades, aun

cuando estas aparentemente estén garantizadas, no se considera adecuadamente con estas

exigencias. La provincia de Granma ha encaminado su trabajo a elevar la calidad del proceso

educativo en el programa educa a tu hijo, como condición indispensable para lograr el máximo

desarrollo integral posible en los niños y como resultado, su óptima preparación para el

aprendizaje escolar, a partir de la preparación de las familias y su participación activa en el

proceso educativo.
11

En los momentos actuales, el problema de la preparación de la familia por diversos

especialistas; constituye tema de estudio e investigación que ha ocupado a: psicólogos,

pedagogos y sociólogos al tratamiento de esta problemática.

Consideraciones generales acerca del sistema actividades acuáticas recreativas a partir del

juego como vía fundamental para el desarrollo de la coordinación motriz básica por la vía no

institucional

Una de las actividades más cotizadas por el niño desde sus primeras etapas de la vida es

por lo genera el juego en el agua. Por tanto se puede considerar que el niño que no juega es un

niño enfermo de cuerpo y espíritu.

El Juego, a partir de su teorización en el siglo XIX ha cobrado importancia, siendo objeto

de muchas investigaciones y de resultados concretos en múltiples direcciones de trabajo de

psicólogos, sexólogos, pedagogos, médicos, biólogos, etnólogos y estudiosos del tema. Por

ejemplo citemos algunas definiciones y frases relacionadas con el término del juego:

Según Leontiev (s.f.), la diferencia específica del juego de los párvulos con el juego de

los animales, se caracteriza en que aquél no es instintivo, sino específicamente es una actividad

humana con objetivo, la cual, al formar la base para el conocimiento del mundo de los objetos en

el niño, determina el contenido del juego de éste.


12

Precisamente esta actividad preponderante en su existencia constituye la razón de la

infancia, favoreciendo varios aspectos educativos de la persona como un todo:

Integración en el grupo: primeros fundamentos de la comunicación entre sus iguales.

Conocimiento y desarrollo corporal: desarrollo de la coordinación dinámica general y la

lateralidad, al utilizar todos los segmentos corporales.

Sentido rítmico: a través de las danzas los niños se familiarizan con las pulsaciones,

acentuaciones, pausas asociadas a los movimientos.

Estructuración Espacial: a través de las distintas formaciones grupales los alumnos

descubren el espacio corporal propio y el espacio próximo.

Estructuración Temporal: los diferentes desplazamientos y cambios de velocidad en el

juego, hacen que los niños conozcan las duraciones, velocidades y ritmos en las distintas

actividades.

Motora: Desarrollo de la resistencia orgánica y muscular (carreras, persecuciones,

saltos...). Desarrollo de la fuerza y potencia (transportes, luchas, ataques y defensas). Trabaja la

flexibilidad (equilibrios, balanceos, movilidad de articulaciones).


13

Psicomotora: Aumenta la coordinación dinámica general (ajuste a situaciones variadas,

creación de nuevas respuestas). Desarrolla la percepción corporal (conoce los segmentos

corporales y la posibilidad de movimientos). Se produce un ajuste postural (según los gestos y

acciones en el juego). Organiza la representación espacio-temporal (evoluciones en espacios

variados y con ritmos diferentes).

A través de la teoría general de los sistemas plantea que un sistema en sentido amplio es

una forma científica de aproximación y representación de la realidad y al mismo tiempo una

orientación hacia una práctica científica distinta, su objetivo se asocia a la formulación y

derivación de principios aplicables a los sistemas en general, sin importar la naturaleza de sus

componentes ni las leyes o fuerzas que lo gobiernan, esta es la definición de sistema acogida

para la investigación, basado en esta teoría nos propusimos el sistema de actividades acuáticas

recreativas para logra el objetivo primordial en la investigación de potenciar la coordinación

motriz básica en los niños, por el pobre desarrollo que tenían la muestra estudiada.

En este sentido como una forma científica de aproximación y representación de la

realidad y al mismo tiempo una orientación hacia una práctica científica distinta, su objetivo la

asociamos a la formulación y derivación de principios aplicables a los sistemas en general, sin

importar la naturaleza de sus componentes ni las leyes o fuerzas que lo gobiernan, revelando las

relaciones entre los elementos, de las actividades acuáticas recreativas y sus componentes, así

como el comportamiento del todo a través de sus conducta motriz coordinativa en su medio.
14

Metodología de trabajo

La investigación se inició mediante un estudio descriptivo, para conocer las

características del grupo objeto de estudio y se desarrolló a través de una investigación

correlacional con la aplicación de un experimento en su modalidad preexperimento, lo que

permitió realizar la adecuación del programa Educa a tu Hijo.

El estudio se realizó con el 100 % de la población por lo que la muestra estuvo

conformada por una muestra de 22 niños representando el 37.28%, de ellos 11 hembras y 11

varones, con criterio de selección intencional, pues se trabaja con niños de 3 años de edad de la

comunidad atendidos por el Programa "Educa a Tu hijo "como grupo etario, por lo que la

muestra es no probalística.

Utilizamos los siguientes pasos:

1ra. Etapa: se realizará un estudio sobre los cambios fundamentales que ocurren en los

niños y cómo los juegos influyen en el desarrollo de la coordinación motriz básica,

especialmente de cuadrupedia, caminar, correr, saltar, lanzar, además se constatará con los

promotoras y ejecutoras que pueden realizar en estas edades.


15

a) Estudio de las particularidades de los niños de 3 años de edad, especialmente en la

gimnasia con el niño, pertenecientes a la comunidad Vázquez del Consejo Popular 3, de

Manzanillo.

Valoración con las promotoras y ejecutoras acerca de los juegos que puedan desarrollar

acciones motrices en la gimnasia con el niño.

2da etapa. Capacitación a las promotoras y la familia que aplicarán el sistema de

actividades acuáticas recreativas, sobre su estructura y orientaciones metodológicas. Esta se

realizará a través de conferencias, talleres, demostraciones, clases prácticas, entre otras, para

explicar los detalles necesarios que sirvan para preparar a los niños para potenciar la

coordinación motriz básica, de manera sencilla y asequible a ellos y lograr su buen

funcionamiento.

3ra. Etapa. En esta etapa, se realizarán las orientaciones metodológicas sobre la

funcionalidad del sistema de actividades acuáticas recreativas, para preparar a los niños para

potenciar la coordinación motriz básica en su medio.

Diagnóstico de la muestra

En la acción motriz cuadrupedia (anexo 4) 2 niños que representan un 19% alcanzaron el

nivel alto ya que fueron capaces de adoptar la posición correcta a partir de una representación o
16

vivencia, desplazarse con coordinación y equilibrio; 8 niños que representa el 36.3% alcanzaron

el nivel medio y 12 para un 54.5% obtuvieron el nivel bajo.

En la acción motriz de caminar (anexo 5) los mayores por cientos se encuentran en la

categoría de mal, (por debajo de lo esperado para su edad) con un 50%, seguido de un 45.4%( en

proceso) en la de bien y uno evaluado de muy bien (se encontraban en lo esperado para su edad),

para el 4,5%. Las principales dificultades que se apreciaron en los niños al realizar la evaluación

de caminar libremente al frente fueron: no mantenían la postura correcta con la vista al frente y

la cabeza y el tronco erguido, no coordinaban los movimientos de brazos y piernas y realizaban

el apoyo incorrecto de los pies al desplazarse.

En la acción motriz de correr (anexo 6) los mayores por cientos se encontraban también

en la evaluación de mal, 77.2%, seguido del 22.7% en la de regular. Las dificultades observadas

en estos niños al desplazarse al frente fueron: no realizaban la carrera en línea recta, ni con la

amplitud requerida del movimiento debido a que no poseen una percepción correcta del espacio

y además presentaban deficiencias en sus receptores musculares, se apreció descoordinación en

los movimientos de brazos y piernas durante la carrera.

En la acción motriz de saltar (anexo 7) todos los niños fueron evaluados de mal debido a

deficiencias en el desarrollo de la fuerza y del equilibrio por la poca ejercitación física durante

sus primeros años de vida, apreciándose que estos niños saltan a muy poca distancia, no se

despegan del piso y no coordinan el movimiento de brazos y piernas durante el salto.


17

En las acción motriz de lanzar (anexo 8) los mayores por cientos se encontraban en la

evaluación de mal, 81.8 %, seguido de 18.8 en la de regular. Las dificultades observadas en los

alumnos al lanzar la pelota rodando se presentaron en las inadecuadas colocación de los pies en

el momento del lanzamiento, no extender el brazo atrás para lanzar, soltarla antes de que el brazo

llegue a su total extensión, por lo que se aprecia en estos niños dificultades en la fuerza muscular

de las manos y en la coordinación de los movimientos de brazos y piernas.

Resultados de la propuesta

En la acción motriz Cuadrupedia, los resultados fueron positivos por cuanto el 100% de

los niños se ubicó en el nivel alto en la acción motriz caminar, el 90.9% de los niños logró

ubicarse en el nivel alto, el 9% en el nivel medio.

En la acción motriz Correr, los resultados obtenidos fueron también satisfactorios, pues el

81,8% logró ubicarse en el nivel más alto y el 18,1% en el nivel medio.

La acción motriz saltar, los resultados obtenidos fueron muy bueno por cuanto el 86.3%

de los niños se ubicaron en el nivel alto y en el nivel medio se ubicaron el 13.6% si tomamos en

cuenta que en el diagnóstico inicial esta fue la habilidad que mayor dificultades presentó.

En la acción motriz lanzar, el 77.2% de los niños se ubicó en el nivel alto mientras que el

22.7 se ubico en el nivel medio.


18

Conclusiones

1. El estudio de las tendencias históricas y referentes teóricos relacionados con el

desarrollo de las actividades acuáticas potenciando la coordinación motriz básica como parte del

programa Educa a tu hijo, y en particular, la gimnasia con el niño permitió constatar el estado

actual del problema y fundamentar teórica y metodológicamente la propuesta del sistema de

juegos de movimientos como vía de solución al problema objeto de investigación.

2. El diagnóstico aplicado permitió determinar las insuficiencias o principales causas que

se presentan en correspondencia con las exigencias del programa y orientaciones de la gimnasia

con el niño para las edades de 3 años.

El sistema de actividades acuáticas a través del juego que se aplicó a los niños objeto de

investigación permitió demostrar partir de un preexperimento la factibilidad del mismo y su

influencia positiva en el mejoramiento de la coordinación motriz básica en niñas y niños de 3

años de edad.

Bibliografía

1. Ajuria Guerra, J. (1999). De los movimientos espontáneos al diálogo tónico-postural y

las actividades expresivas. Anuario de Psicología.


19

2. Alba, M. (1992). La orientación en la actividad pedagógica. La Habana. Editorial

Pueblo y Educación.

3. Álvarez, A. y del Río. "Educación y desarrollo, la teoría de Vigotsky y la Zona de

Desarrollo Próximo". En el Desarrollo Psicológico y Educación II. Alianza. Madrid.

4. Álvarez, C. (1990) Diseño Curricular de la Educación Especial. Conferencia Especial.

Congreso Pedagogía 90. – La Habana.

5. Álvarez, C. y V Sierra. (1998). Metodología de la Investigación. La Habana, MES.

6. Álvarez, M. y otros (1990). Acerca de la familia cubana actual. La Habana, Editorial

Academia.

7. Anisomov, B. A. (1994). Motricidad en el niño en etapa escolar. La Habana, Editorial

Pueblo y Educación.

8. Arnold, Peter (1997).Educación Física, Movimiento y Currículo. Editorial: Morata.

9. Berruzo, J y Pedro Adelantado (1990): La pelota en el desarrollo Psicomotriz. CEPE

GN, Editorial Madrid.


20

10. Briñones, A (1988). Adaptación al medio acuático de niños de 1 a 3 años de edad.

INDER Provincial Granma.

11. Cartaya, Greciet y Lourdes Grenier (2004) La programación curricular del grupo en

la edad preescolar. La Habana, Editorial. Pueblo y Educación.

12. Colectivo de Autores (2001) Educación Preescolar, Segunda Parte, Programa 4 ciclo,

La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

13. Colectivo de Autores (1995) Estudio sobre las particularidades el niño preescolar

cubano. La Habana, Editorial Pueblo y Educación.

14. Colectivo de Autores (1983) La educación Física contemporánea. La Habana,

Editorial Pueblo y Educación.

Autor:

Lic. Cedric Pérez Milanés


21

Dr. Andrés Briñones Fernández.

Enviado por:

Ernesto Guevara Morales

El Centro de Tesis, Documentos, Publicaciones y Recursos Educativos más amplio de la

Red.

© Monografias.com S.A.

a tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto

aquí.

Encabezado de la subsección. Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí:


22

(1) Inserta tu texto aquí; (2) Inserta tu texto aquí; (3) Inserta tu texto aquí Inserta

tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí; y (4) Inserta tu texto aquí.

(Inserta tu texto aquí. 14)

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta

tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto

aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu

texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí.

Encabezado de la subsección. Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto

aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu

texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí.

CONCLUSIÓN

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto

aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu

texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí.

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta

tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí

Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto

aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu

texto aquí Inserta tu texto aquí Inserta tu texto aquí.


23

Obras citadas

Inserta tu texto aquí, L.I.​ Inserta tu texto aquí,​ 1998. Copia impresa.

Nueva York:​ Columbia UP, 1998. Copia impresa.

Apellido, Nombre. ​Inserta tu texto aquí,​ 1998. Copia impresa.

También podría gustarte