Está en la página 1de 2

El nacimiento de los pueblos, europeos impusieron su cultura acá.

Prueba de ello es nuestro


idioma español (de los invasores), en los 300 años de colonia hubo una casi exterminación y
sobrevivientes reducidos a mendigos, al comenzar la conquista había un total de 15 M de
habitantes. Luego de la conquista, 1 M. El virrey Toledo dividió el Perú en dos esferas,
república de españoles y de indios, cada una con leyes independientes , siendo los indios los
que lo pasaban mal, los negros y indígenas consideradas sub especies, trabajaban
gratuitamente una parcela, después de la independencia del Perú, aún seguía el sistema
semifeudal, los quechua hablantes y aymara no tenpia derecho a voto por “anafalbetos”, los
criollos comenzaron a apoderarse de las tierras de los campesinos ya que estos desconocían
que eran libres, los hacendados aprovecharon que las tierras no tenían algún registro de
pertenencia y obligaba al campesino trabajar para ellos. Alta sociedad peruana mostraban
comportamiento antipatriota favoreciendo a España, comienzos de siglo XX, se origina la
explotación del caucho, donde se apoderaban de la amazonía dañando a los nativos. En la
hacienda se recompesaba al peón con un pequeño fundo para él y su familia a cambio de
trabajar sus tierras la mayor parte del mes, practimcamente un trabajo gratuito, le proveían de
vestimenta al patrón, abuso físico a sus siervos y violencia ainjustificada, privacipon de
educación y completa sumisión,Aprovechamiento de la geografía del Perú para el cine por su
exóticos paisajes, mostro indicios de protesta contra los hacendados abusivos. Chambi fue un
fotógrafo que promovió la igualdad de indios y blancos, a pesar de que aún los hacendados
dominaban sobre los indios. Guerras que no están registradas en libros son las rebeliones de
los campesinos por la tierra, tratando de no usar la violencia, Retomaron tierras de sus
ancestros en consecuencia las haciendas en desesperación recurrieron al poder judicial. La
reforma agraria fue discutido, algunos queriendo mantener un feudalismo agrario. Los
campesinos se reunian en las noches para ocultarse y hacer sus reuniones. Los sindicatos
campesinos toman las tierras. La revolución en cuba y su reforma agraria realizada ese mismo
año influeció a toda latam, Perú no fue la excepción con el surgimiento de grupos guerrilleros.
En las guerrillas del 65, El ejército superó a los guerrilleros. El presidente de estados unidos
kenedy con su propuesta alianza para el progreso quería desaparecer las desigualdades de
condiciones en Latam para que no se influyan por cuba y se acerquen al comunismo. Se ofrece
acceso igualitario para todos a la tierra, trabajo, educación, sin explotación. La paciencia de los
campesinos y guerrilleros se agotó, empezaron de usar la violencia y amenazaron con una
revolución si no había una reforma agraria sin importar las vidas de quienes los explotan. Tras
la decepcionante intento de reforma agraria de Belaunde , los militares quienes lo apoyaron al
inicio de su gobierno, hicieron un golpe de estado liderado por Velasco Alvarado junto a 4
generales más. Juan Velasco Alvarado trajo muchos cambios en corto tiempo que su
predecesor no pudo en 5 años, reforma educativa, nacionalización del petróleo, oficialización
del quechua, en 6 dias nacionalizo la ipc y en 6 meses la reforma agraria, la cual no fue tan
suave como su predecesor. Las haciendas fueron tomadas empezando por las azucareras y
algodón, repartieron sus tierras inmerecidamente ganadas. Los trabajadores tuvieron
beneficios, servicios de luz y agua, médicos, bibliotecas, etc.; pero si recibían la cooperativa
tenían que pagar una deuda de 20 años y pagar a la reforma agraria por la tierra recibida . El
campesino tomó un papel protagónico, tanto en la televisión como en el cine, formando su
propio costumbrismo y humor. Los militares crearon el SINAMOS con el objetivo de transmitir
el poder al pueblo, tomando imagen a Túpac Amaru. Importancia de las películas de federico
García, considerado como un revolucionario mostrando la lucha de las haciendas y
campesinos, la migración a lima, reforma agraria, entre otros temas. La hiperinflación por la
crisis económica generó huelgas de los trabajadores con el fin de mantener el valor de su
salario, siendo la más crítica la huelga policial. Morales Bermúdez toma el poder y elimina el
SINAMOS, y incineran las películas y documentales. Los resultados de la reforma agraria no fue
lo que se esperó, las tierras repartidas dejaron de ser productivas, ya que no se les otorgó
recursos ni material de trabajo, además del precio de la tierra “regalada” pues lo bonos
perdieron valor alguno por la crisis económica, siendo un fallo del todo el país. En la década 80
llegó sendero luminoso, donde la violencia y el terror predominaba , especialmente en los
lugares donde la reforma agraria no había llegado, donde la carne de cañon eran los indios.
Velasco inició el camino para llegar al Perú actual gracias a su proceso de igualdad, teniendo
éxito en la revolución cultural, aunque aún esta presente el racismo y la exclusión.

También podría gustarte