Está en la página 1de 7

INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL

BLAS TORRES DE LA TORRE


ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

GUÍA DE APRENDIZAJE INSTITUCIONAL GUÍA No. 02

ÁREA, ASIGNATURA O DIMENSIÓN: ESTADÍSTICA. PERÍODO: 2

DOCENTE: ISAS YHOJAN SIERRA SANTOFIMIO. GRADO: 10°


Correo Curso:

ESTUDIANTE:
ESTA GUIA ESTÁ DISEÑADA PARA QUE LA TRABAJES EN HORAS.

OBJETIVOS DE APRENDIZAJE:

TEMA: MEASURES OF DISPERSION


INFORMACIÓN SOBRE EL CONTENIDO:

Las medidas de dispersión tratan, a través del cálculo de diferentes fórmulas, de arrojar un valor
numérico que ofrezca información sobre el grado de variabilidad de una variable.

En otras palabras, las medidas de dispersión son números que indican si una variable se mueve
mucho, poco, más o menos que otra. La razón de ser de este tipo de medidas es conocer de
manera resumida una característica de la variable estudiada. En este sentido, deben acompañar a
las medidas de tendencia central. Juntas, ofrecen información de un sólo vistazo que luego podremos
utilizar para comparar y, si fuera preciso, tomar decisiones.

Las medidas de tendencia central ofrecen una idea aproximada del comportamiento de una serie
estadística. No obstante, no resultan suficientes para expresar sus características: una misma media
puede provenir de valores cercanos a la misma o resultar de la confluencia de datos estadísticos
enormemente dispares. Para conocer en qué grado las medidas de tendencia central son
representativas de la serie, se han de complementar con medidas de dispersión como la varianza o la
desviación típica.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Las medidas de centralización ayudan a determinar el «centro de gravedad» de una distribución


estadística. Para describir el comportamiento general de la serie se necesita, sin embargo, una
información complementaria para saber si los datos están dispersos o agrupados.
Así, las medidas de dispersión pueden definirse como los valores numéricos cuyo objeto es analizar el
grado de separación de los valores de una serie estadística con respecto a las medidas de tendencia
central consideradas.
Las medidas de dispersión son de dos tipos:

● Medidas de dispersión absoluta:

Como recorrido, desviación media, varianza y desviación típica, que se usan en los análisis
estadísticos generales.

● Medidas de dispersión relativa:

Que determinan la dispersión de la distribución estadística independientemente de las unidades en que


se exprese la variable. Se trata de parámetros más técnicos y utilizados en estudios específicos, y entre
ellas se encuentran los coeficientes de apertura, el recorrido relativo, el coeficiente de variación (índice de
dispersión de Pearson) y el índice de dispersión mediana.

La distribución normal, o campana de Gauss, es una función simétrica (con la media aritmética en el
centro de la serie) con un grado de dispersión bajo (la mayoría de los valores están comprendidos dentro
del valor de la desviación típica).
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Principales medidas de dispersión

Recorrido O Rango:
La medida de dispersión más inmediata es el recorrido de la distribución estadística, también
llamado rango o amplitud. Dada una serie de valores x1, x2, ..., xn, su recorrido es la diferencia aritmética
entre el máximo y el mínimo de estos valores:
R = Máxx – Mínx
Donde:

● R → Es el rango.
● Máx → Es el valor máximo de la muestra o población.
● Mín → Es el valor mínimo de la muestra o población estadística.
● x → Es la variable sobre la que se pretende calcular esta medida.

El rango suele ser utilizado para obtener la dispersión total.

Sobre todo, en finanzas, el rango es muy útil para observar cuán grande podría llegar a ser una variación
o cambio. Vale la pena mencionar también que, en no pocas ocasiones, el rango no es una medida fija.

Por ejemplo:

Imaginemos que el crecimiento del producto interior bruto (PIB) de un país, ha estado entre el 3% y el
5% durante los últimos 20 años.
El rango para estos datos, será del 2% pero esto no quiere decir que siempre vaya a ser ese.
De modo que si en el año 21, el crecimiento es del -1%, el rango de los últimos 21 años, pasará del 2% al
6%.

Para ello, no es necesario ordenar los valores de mayor a menor o viceversa. Si sabemos cuál son los
números con mayor y menor valor, tan sólo tendremos que aplicar la fórmula. 

Desviación media:
Como medida de dispersión más frecuentemente utilizada, la desviación media se define como la media
aritmética de los valores absolutos de la desviación de cada valor de la variable con respecto a la media.
Consulta y escribe la fórmula de la desviación media e interpreta su forma.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Varianza y desviación típica:


La desviación media no siempre suministra una idea clara del grado de separación entre los valores de
una variable estadística. Para estudios científicos, se prefiere utilizar una pareja de parámetros
relacionados que se conocen como varianza y desviación típica.
La varianza se define como el cociente entre la suma de los cuadrados de las desviaciones de los valores
de la variable y el número de datos del estudio. Matemáticamente, se expresa como:

● X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza


● xi → Observación número i de la variable X. i puede tomará valores entre 1 y n.
● N → Número de observaciones.
● x̄ → Es la media de la variable X.

Por su parte, la desviación típica, simbolizada por σ, se define sencillamente como la raíz cuadrada de la
varianza:

Por lo tanto, se tiene que:

La varianza y la desviación típica, cada una con su respectivo valor, se usan indistintamente en los
estudios estadísticos.
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Coeficiente de variación

Su cálculo se obtiene de dividir la desviación típica entre el valor absoluto de la media del


conjunto y por lo general se expresa en porcentaje para su mejor comprensión.

● X → Variable sobre la que se pretenden calcular la varianza


● σx → Desviación típica de la variable X.
● | x̄ | → Es la media de la variable X en valor absoluto con x̄ ≠ 0

LAS ACTIVIDADES A REALIZAR PARA AFIANZAR EL CONOCIMIENTO: (Ejercicios)

Los siguientes datos corresponden a las edades de un grupo de personas. Completa la tabla a partir de la
información dada y luego halla las respectivas medidas de dispersión.

Edades Xi Fi
[0-10[ 6
[10-20[ 8
[20-30[ 6
[30-40[ 1
[40-50[ 1
INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

EVALUACIÓN DE LO QUE APRENDÍ: (Taller)


1) Las notas de un grupo de 103 estudiantes se distribuyen así:

Clases fi
150 – 155 3
155 – 160 6
160 – 165 12
165 – 170 18
170 – 175 25
175 – 180 17
180 – 185 10
185 – 190 7
190 – 195 4
195 – 200 1
103

Encuentra:
a) El rango.
b) Desviación media.
c) Varianza (teniendo en cuenta si es población o muestra).
d) Desviación típica o estándar.
e) Coeficiente de variación.

AUTOEVALUACIÓN:

Bueno Adecuado Puedo mejorar


INSTITUCIÓN EDUCATIVA TÉCNICO INDUSTRIAL
BLAS TORRES DE LA TORRE
ITIDA – AÑO ESCOLAR 2021

Me he comprometido con el trabajo en


casa.

Mi actitud hacia las actividades ha


sido buena.

Me he esforzado en superar mis


dificultades.

Me siento satisfecho/a con el trabajo


realizado.

He cumplido oportunamente con mis


trabajos.

Bibliografía o Referencias:

Leo y analizo el material de apoyo suministrado para esta clase.


Para comprender…

Estudiaremos uno a uno los elementos de las medidas de dispersión… para darle uso en situaciones de la
cotidianidad…..

¡Man
oslaa
obra!

También podría gustarte