Está en la página 1de 2

DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS

Programa:
Curso Académico: Estadística y Probabilidades
Guía de Aplicación de: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y
DISPERSIÓN

IDENTIFICACIÓN

Nombre del docente:

Fecha: Código Curso Académico: Horas: Horas de acompañamiento docente: 4 y horas


4017 trabajo independiente por parte del estudiante: 4

COMPETENCIAS

Competencias Específicas: Competencias


Relaciona los números, sus operaciones básicas, los símbolos y las formas Genéricas:
de expresión y razonamiento matemático, tanto para producir e interpretar • Autogestión de la
distintos tipos de información, como para ampliar el conocimiento sobre aspectos Formación.
cuantitativos y espaciales de la realidad y de esta forma resolver problemas • Comunicación Oral y
relacionados con la vida cotidiana y el mundo laboral Escrita.
• Comunicación oral y
escrita en una
Criterios de Competencia: segunda lengua.
• Interpreta datos presentados en diferentes formas como: tablas, gráficas, • Trabajo en Equipo y
esquemas, símbolos, expresión verbal, a partir de la información Liderazgo.
presentada. • Gestión de la
• Desarrolla procesos relacionados con la identificación del problema y Información y del
la construcción/proposición de estrategias pertinentes, a partir del Conocimiento.
tratamiento de datos, la modelación y el uso de herramientas • Emprendimiento.
cuantitativas (aritméticas, métricas, geométricas, algebraicas elementales • Investigación.
y de probabilidad y estadística). • Gestión de la
• Aplica estrategias cuantitativas teniendo en cuenta herramientas para la Calidad.
validación, comprobación y modelación en la resolución de problemas
propuestos.

SABERES

CONCEPTUALES PROCEDIMENTALES ACTITUDINALES


• Media de Población, Muestral, • Aplicación de • Participación activa en
Aritmética, Mediana, Moda y Media procedimientos algorítmicos el desarrollo de las
Ponderada para el cálculo de las clases.
medidas de dispersión. • Cumplimiento con las
• Propiedades de la media aritmética
Aplicación de algunas reglas actividades
• Media , mediana y moda de datos y principios conceptuales de programadas dentro y
agrupados probabilidad en datos fuera del salón de
• Selección de un promedio para datos de agrupados. clases.
una distribución de frecuencias • Ejecución de operaciones • Interés en el desarrollo
• Amplitud de Variación basadas en la utilización de del curso académico
las medidas de dispersión. • Cumplimiento con el
• Desviación Media, Varianza y
• Representación por medio horario estipulado para
Desviación Estándar, Desviación media de gráficas de diversos el curso académico.
• Amplitud de variación datos y emisión de • Responsabilidad en la
• Varianza y desviación estándar conclusiones a partir de su entrega de trabajos y
• Medidas de Dispersión para datos lectura. consultas individuales y
agrupados grupales.

ACTIVIDADES DE APLICACIÓN DEL CONOCIMIENTO

1. La siguiente distribución de frecuencias representa los pesos en libras de una muestra de paquetes
transportados el mes pasado por una pequeña compañía de carga aérea.

Calcular:

1
Guía de Aplicación de “Medidas de Tendencia Central”
DEPARTAMENTO DE CIENCIAS BÁSICAS Y HUMANAS
Programa:
Curso Académico: Estadística y Probabilidades
Guía de Aplicación de: MEDIDAS DE TENDENCIA CENTRAL Y
DISPERSIÓN
a. Media
b. Mediana
c. Moda
d. Varianza
e. Desviación estándar
f. Coeficiente de variabilidad
g. Construya el histograma de los datos y ubique las medidas de tendencia central
h. Determine el tipo de sesgo de los datos y concluya al respecto.

2. Los siguientes datos representan las edades de los pacientes admitidos en un pequeño hospital el día 28
de febrero de 2008:

a. Construya una tabla de distribución de frecuencias con clases 40-49, 50-59, etc.
b. Calcule la media, la mediana y la moda de los datos agrupados
c. Calcule la media, mediana y moda de los datos no agrupados
d. Compare los incisos b y c y comente sus conclusiones
e. Calcule la varianza y desviación estándar para los datos no agrupados
f. Realice un histograma de los datos a partir de las clases construidas.

3. La siguiente distribución de frecuencias representa el tiempo en segundos que los cajeros de BullsEye
Discount Store necesitaron para servir a una muestra de clientes en diciembre de 2008.

a. Calcule la media, la mediana y la moda


b. Calcule la varianza y desviación estándar
c. Calcule el Coeficiente de Variabilidad
d. Realice un histograma y ubique las medidas de tendencia central

4. El gerente de producción de la imprenta Hinton desea determinar el tiempo promedio necesario para
fotografiar una placa de impresión. Utilizando un cronómetro y observando a los operadores, registra los
tiempos siguientes (en segundos):

Un tiempo promedio por placa menor a los 23.0 segundos indica una productividad satisfactoria. ¿Debe
estar preocupado el gerente de producción?

5. participants in bike race had the following finishing times in minutes: 28,22,26,29,21,23,24,50. What is
the mean?

RECURSOS

• Lind, Douglas A. Marchal, William G. Wathen, Samuel A. Estadística aplicada a loso negocios y la
economía. 16ª ed. México, D.F: Mc Graw Hill 2015.
• Montgomery, Douglas C. Runger, George C. Probabilidad y estadística aplicadas a la ingeniería.
México, D.F: Mc Graw Hill 1996.
• https://es.wikipedia.org/wiki/Estad%C3%ADstica

2
Guía de Aplicación de “Medidas de Tendencia Central”

También podría gustarte