Está en la página 1de 27

PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE …….

……………………….

PRESENTADO POR:
NOMBRE 1 ID
NOMBRE 2 ID
NOMBRE 3 ID

ASESOR:
NOMBRE COMPLETO

Universidad….
ADMINISTRACIÓN DE EMPRESAS
BOGOTÁ D.C.
2020

0
Nota de aceptación

_________________________

_________________________

_________________________

________________________

Líder de investigación

________________________

Jurado

_______________________

Jurado

1
DEDICATORIA:

___________________________________

___________________________________

___________________________________

___________________________________

2
AGRADECIMIENTOS

__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________
__________________________

3
TABLA DE CONTENIDO

Pág.
RESUMEN EJECUTIVO.……………………………………………………………… 7
1. Planteamiento del problema y del entorno
1.1 Situación actual y magnitud del problema y del entorno
1.2 Causas
1.3 Efectos
1.4 Justificación
1.5 Objetivos

2. Estudio de mercado
2.1 Contexto del mercado y antecedentes
2.2 Análisis y caracterización del consumidor
2.3 Identificación y análisis de la competencia
2.4 Estrategias de mercado

3. Propuesta de negocio
3.1 Características del producto o servicio
3.2 Propuesta de valor

4. Estudio técnico
4.1 Balance de requerimientos
4.2 Descripción del proceso
4.3 Capacidad
4.3 Localización
4.4 Plano

5. Estudio organizacional
5.1 Tipo y naturaleza de empresa
5.2 Constitución de la empresa y aspectos legales
5.3 Estructura organizacional
5.4 Estrategias corporativas

5. Estudio financiero
5.1 Inversiones
5.2 Costos
5.3 Ingresos y proyecciones de ventas
5.4 Flujo de caja
5.5 Indicadores financieros

6. Plan operativo
7. Impactos
8. Conclusiones

4
INDICE DE GRÁFICAS

Pág.

Grafica No. 1. Nombre……………………………..………………………………..

Grafica No. 2. Nombre……………………………..………………………………..

…..

5
INDICE DE TABLAS

Pág.

Tabla No. 1. Nombre……………………………..………………………………..

Tabla No. 2. Nombre……………………………..………………………………..

…..

6
PROPUESTA PARA LA CREACIÓN DE UNA EMPRESA DE …….
……………………….

RESUMEN EJECUTIVO
Nombre Comercial.
Perfuming Your Life
Concepto.
PERFUMING YOUR LIFE es una empresa que va a estar enfocada en la
distribución y la comercialización de perfumería de alta calidad, impactando con
grandes ventas a clientes pequeños como también a revendedores grandes
trabajando de la mano con los proveedores y siguiendo todos los protocolos y
procedimientos acordados.
Objetivos.
El objetivo de Perfuming Your Life. Es generar muy buena producción y
distribución generando grandes ventas a nivel local con los tipos de sistemas que
tenemos para vender como lo son la venta física en el centro de experiencia que
sería nuestro primer Local para después expandirnos y hacer la apertura de
nuevos locales. La venta por catálogo que va a ser encargado a las madres
cabeza de familia impactando socialmente y generando este recurso laboral y
estabilidad económico también planeamos generar ventas virtuales por medio de
una página web.
Estas ventas nos van a dar pie para garantizar que nuestro negocio sea rentable
nos podamos sostener en el mercado y así mismo expandirnos a futuro por todo el
país.
Los resultados que esperamos, es cumplir con todas las exigencias de Ley,
cumplir con los estándares de calidad brindando un servicio superior y
personalizado a nuestros clientes, así mismo esperamos impactar con aromas
originales de calidad y con una excelente presentación, nuestro producto va a ser
la estrella, vamos a trabajar bajo estándares siendo agililes en nuestros procesos
operacionales y teniendo en cuenta las exhibiciones en nuestro centro de
experiencia, garantizando que resalten, sean llamativas para el cliente, así mismo
7
garantizando el Marketing y la presentación de nuestros productos en los
catálogos y nuestra página web, esperamos que con el aporte de todo el personas
nuestra área de producción y nuestros proveedores hagamos un excelente trabajo
escalando a futuro con marcas nuevas y reconocidas posicionándonos en el
mercado.

Presenta un resumen general de la idea de negocio, objetivos, resultados de los


cuatro estudios (mercado, técnico, organización y financiero) y resultados
esperados. Se elabora al final. Eliminar este párrafo al completar la información
solicitada.

8
1. PRESENTACION DEL PROBLEMA

1. PLANTEAMIENTO DEL PROBLEMA


1.1 SITUACIÓN ACTUAL Y MAGNITUD DEL PROBLEMA

Describa aquí, la situación actual del sector al que pertenece su empresa. Soporte
sus argumentos con cifras e indicadores, citando las fuentes de información.
Incluir gráficos, tablas estadísticas que reflejen la magnitud del problema. Eliminar
este párrafo al completar la información solicitada.

1.2 CAUSAS

Enuncie las causas que originan el problema. Eliminar este párrafo al completar la
información solicitada.

1.3 EFECTOS

Enuncie los efectos que surgen de acuerdo a la problemática presentada. Eliminar


este párrafo al completar la información solicitada.

1.4 JUSTIFICACIÓN

Argumente aquí las razones para la creación de la empresa. Tenga en cuenta


aquellos aspectos que originaron la idea de negocio y su perfil profesional para
guiar el éxito del mismo. Identifique los vacíos del mercado o necesidades
insatisfechas y, de manera breve el impacto que tendría este en el ámbito social,
económico, financiero y/o ambiental o cultural, en términos de generación de
empleo, implementación de métodos novedosos o innovadores, mitigación de
riesgos o reducción de contaminación. Tenga en cuenta el papel que cumpliría
dentro de la empresa, sus cualidades y aptitudes, además del grado de
articulación del plan de negocios con las estrategias de desarrollo local, regional y
nacional (Guiarse con metas de los planes de desarrollo)
9
Eliminar este párrafo al completar la información solicitada.

1.5 OBJETIVOS

1.5.1 OBJETIVO GENERAL

Mencione aquí el propósito general. Establezca la meta general del plan. Eliminar
esto al completar la información solicitada.

1.5.2 OBJETIVOS ESPECÍFICOS

Describa los objetivos para la creación de su empresa. Estos deben ser breves y
deben mostrar el alcance. Establezca metas específicas por cada objetivo
(máximo 3). Eliminar esto al completar la información solicitada.

10
2. ESTUDIO DE MERCADO

2.1 CONTEXTO DEL MERCADO Y ANTECEDENTES

Presente una descripción completa del sector (económico) en el que se encuentra


su empresa. Puede abarcar también el ámbito social. Analizar además, el grado
de desarrollo industrial del mismo, su comportamiento en los últimos 5 años, su
evolución y perspectivas en un horizonte de 5 años.

De igual forma se debe documentar los casos existentes similares a la idea de


negocio y su éxito logrado. Esto brinda una información adicional del posible éxito
que alcanzaría la idea de negocio.

Tener presente y citar las fuentes de información secundarias. Eliminar este


párrafo al completar la información solicitada.

2.2 ANÁLISIS Y CARACTERIZACIÓN DEL CONSUMIDOR

2.2.1 SELECCIÓN DE LA POBLACIÓN OBJETIVO


Presente en esta sección el mercado objetivo de su producto o servicio (personas,
empresas,…), justificando su elección y realizando estimaciones del mercado
potencial (quien compraría finalmente su producto o servicio), estimación del
volumen del mercado (tamaño y crecimiento), perfil del consumidor y/o cliente
(características observables de este). Incluir los resultados de la encuesta
aplicada.

Presente como anexo el formato de encuesta realizada. Eliminar esto al completar


la información solicitada.

2.2.2 ESTIMACIÓN DE LA DEMANDA POTENCIAL

Realice la estimación de la demanda con los resultados anteriores y sus


proyecciones para un periodo de 5 años. Eliminar esto al completar la información
solicitada.

11
2.3 IDENTIFICACIÓN Y ANÁLISIS DE LA COMPETENCIA

Realice una descripción de principales competidores (análisis de empresas);


identificando sus características: ubicación y cercanía a la población objetivo,
precios, costos, posicionamiento, marca corporativa, segmento del mercado al que
está dirigida, entre otros. Eliminar esto al completar la información solicitada.

2.4 ESTRATEGIAS DE MERCADO

2.4.1 CANALES DE COMERCIALIZACIÓN Y DISTRIBUCIÓN

Presente aquí sus estrategias de distribución o comercialización, canales


utilizados (directos o intermediarios). Ventajas del canal utilizado y la forma de
entrega del producto o servicio. Eliminar esto al completar la información
solicitada.

2.4.2 ESTRATEGIAS DE APROVISIONAMIENTO (PROVEEDORES)

Presente aquí sus estrategias con los proveedores. Identifique la forma de pago,
tiempo y forma de aprovisionamiento, volúmenes. Eliminar esto al completar la
información solicitada.

2.4.3 ESTRATEGIAS EN PRECIOS

Presente aquí un análisis de los precios de acuerdo al producto o servicio (precio


inicial y proyecciones, condiciones de pago. Explique si utilizaría un precio de
referencia (histórico de la competencia) o un precio estimado a partir de la
estructura de costos y margen de ganancias esperadas. Eliminar esto al completar
la información solicitada.

2.4.4 ESTRATEGIAS DE PROMOCIÓN Y PUBLICIDAD

Describa la estrategia de promoción y las formas de hacer publicidad para dar a


conocer su producto o servicio. Tenga en cuenta posibles descuentos por
volúmenes o forma pago y, clientes fieles. Además, mencione que medios
utilizaría para alcanzar su posicionamiento: página web, correo electrónico, cuñas
en radio, tv, prensa, etc… Eliminar esto al completar la información solicitada.

12
3. PROPUESTA DE NEGOCIO

3.1 CARACTERISTICAS DEL PRODUCTO O SERVICIO

Presente aquí de manera detallada la descripción de las actividades de su


empresa, sus características, sus elementos diferenciadores y la forma de
presentación. Muestre el logo, eslogan e imagen corporativa. Eliminar esto al
completar la información solicitada.

3.2 VENTAJAS COMPETITIVAS Y PROPUESTA DE VALOR

Describa aquí las ventajas que tiene su producto o servicio frente la competencia.
Desarrolle su propuesta de valor. Eliminar esto al completar la información
solicitada.

13
4. ESTUDIO TÉCNICO

4.1 BALANCE DE REQUERIMIENTOS


Presente aquí los requerimientos de 1) materias primas, insumos y materiales en
el proceso de producción o prestación del servicio; 2) tecnología (equipos,
maquinaria); 3) muebles y enseres; 4) equipos de oficina; 5) infraestructura; 6)
Mano de obra operacional. En cada uno de ellos, presentar su descripción,
unidades y valor unitario. Eliminar esto al completar la información solicitada.

4.2 DESCRIPCIÓN DEL PROCESO


Describa de manera completa en que consiste su producto o servicio
(características, tiempos y movimientos) y la forma como se desarrollaran las
actividades y/o procedimientos. Elabore el flujograma. Eliminar esto al completar la
información solicitada.

4.3 CAPACIDAD

Estime la capacidad de producción o prestación del servicio, teniendo en cuenta la


capacidad de diseño, capacidad del sistema y capacidad real, de acuerdo a sus
factores limitantes. Su resultado deberá expresarse en unidades. Eliminar esto al
completar la información solicitada.

4.3 LOCALIZACIÓN

4.3.1 MACRO Y MICRO LOCALIZACIÓN

Decidimos que la localización de la empresa, la vamos a hacer en Medellín


“Colombia”
El lugar donde se ubicará la empresa es una de las variables más importantes que
debemos tener en cuenta a el momento de decidir dónde va a ser la apertura de la
primera tienda, se ubicara en un puesto principal donde haya mucho flujo de
gente.

14
Macro localización.
Consiste en evaluar el sitio que ofrece las mejores condiciones y que tenga
ventajas frente a los siguientes factores:

. Ubicación de los clientes.


. Donde va a ser ubicada la zona de procesos o los proveedores.
. Tener en cuenta el medio de transporte o la negociación que se tenga con los
proveedores.
. Regulaciones específicas.

Micro Localización.
Es donde determinamos la ubicación especifica de la empresa se tienen en cuenta
los siguientes factores.

. Vamos a tener en cuenta la disponibilidad y recursos.


. Donde va a estar ubicada la competencia.
. Limitaciones económicas.
. Costo de transporte y de consumos para el personal.

Identifique la localización de su empresa teniendo en cuenta los factores


analizados en la macro y micro localización. Eliminar esto al completar la
información solicitada.

4.3.2 EVALUACIÓN DE LA ALTERNATIVA

15
Tuvimos en cuenta tres alternativas para escoger el lugar donde vamos a ubicar la
apertura de la primera tienda.

Centro principal: Pensamos en la posibilidad de ubicar la primera tienda en el


centro ya que sabemos que es un sitio muy recorrido con bastante flujo de
personas, pero tenía sus desvenjas por la tipología de cliente ya que los productos
que vamos a vender son de alto costo entonces pensamos en la exclusividad que
tenía que tener el cliente y con eso su estrato.

Centro Comercial: Decidimos que ubicar la tienda en un Centro comercial principal


era la mejor opción porque cumplía con la tipología de cliente también su estrato
debido a que va a ser en el Norte de la ciudad y tiene bastante flujo de clientes
además se nos ofreció un descuento en el arriendo del local.

La ubicación exacta del Local es en el Centro Comercial Puerta del Norte.


Autopista Nte. ##34-67, Bello, Antioquia Local 202

16
Barrio con mucho flujo de personas: Decidimos que hacer la apertura de la
primera tienda en un barrio no era conveniente debido a que teníamos determina
un Local amplio con mucha luz y decoración y no lo pudimos conseguir además de
eso, aunque el barrio era de un estrato alto nos queríamos medir frente a la
competencia ya que las expectativas son muchas y por eso decidimos que no era
el lugar indicado.

Evalué las tres alternativas de localización. Su resultado debe llegar a definir la


dirección exacta donde estará ubicada su empresa. Eliminar esto al completar la
información solicitada.

4.4 PLANO

Presente aquí el plano y/0 diseño de las instalaciones. Eliminar esto al completar
la información solicitada.

17
5. ESTUDIO ORGANIZACIONAL

5.1 TIPO Y NATURALEZA DE EMPRESA

Describa aquí el tipo y naturaleza (tipo de sociedad) de la empresa que se


conformaría y su respectiva justificación. Eliminar esto al completar la información
solicitada.

MISION

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

VISION

______________________________
______________________________
______________________________
______________________________

5.2 CONSTITUCIÓN DE LA EMPRESA Y ASPECTOS LEGALES

Describa aquí los trámites y procedimientos que se deben adelantar para la


creación de su empresa, las entidades que intervienen, tiempos establecidos.
Eliminar esto al completar la información solicitada

5.3 ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL

18
Describa la estructura organizacional de su empresa, incluyendo niveles directivos
o administrativos, asesores y operacionales. Describa cada uno de los cargos (con
su respectivo número de empleados), perfiles, responsabilidades, tipo de
contratación, funciones y salarios. Eliminar esto al completar la información
solicitada

5.5 ESTRATEGIAS CORPORATIVAS

5.5.1 POLITICAS

Políticas de selección de personal

Describa las políticas de selección y/o evaluación del personal de la empresa


(identifique aptitudes y destrezas que deben cumplir, forma de presentación,
perfiles, etc). Eliminar esto al completar la información solicitada

Políticas de Ventas y precios

Describa las políticas de ventas de la empresa: formas de cobro, tiempos


establecidos pago (crédito), porcentaje máximo de descuentos ofrecidos, cobros
jurídicos, etc… Eliminar esto al completar la información solicitada

5.4.2 VALORES CORPORATIVOS

Identifique los valores corporativos de su empresa. Eliminar esto al completar la


información solicitada

19
6. ESTUDIO FINANCIERO

Presente aquí un resumen de su estructura financiera (inversiones, costos, flujo de


caja, indicadores de evacuación). Eliminar esto al completar la información
solicitada

6.1 INVERSIONES.

6.2 COSTOS

6.3 INGRESOS Y PROYECCIONES DE VENTAS

6.4 VALOR DE DESACHO

6.5 FLUJO DE CAJA

6.6 INDICADORES FINANCIEROS

20
7. PLAN OPERATIVO

7.1 CRONOGRAMA DE ACTIVIDADES

Utilizando el diagrama de Gannt, elabore el cronograma de actividades. Esta


herramienta le permitirá hacer un seguimiento de los avances, utilización de los
recursos y gestión. Eliminar esto al completar la información solicitada.

8. IMPACTOS
La medida del impacto económico que se da en las empresas es uno de los
factores con mayor complejidad que se tiene en el mundo empresarial.

Impacto Económico: La inversión en infraestructura es algo muy importante para


tener en cuenta con respecto al impacto económico, también la organización de
eventos como las actividades que vamos a realizar y todas las actividades
operativas que pueden generar un impacto socioeconómico. Además, el impacto
económico que vamos a generar en beneficio de nosotros y nuestras familias si
tenemos Éxito con la creación de la empresa serian muchos también como, por
ejemplo: Acceso a préstamos de diferentes entidades financieras.
También los impactos que podemos generar en pro de la empresa puede ser crear
asociaciones con otras empresas ampliar el capital e incluir nuevos socios
estratégicos etc.

Impacto Social: Debido a los altos índices que se ha tenido en Colombia y ahora
más con la situación que estamos viviendo actualmente Nuestra empresa quiere
generar empleo y también aportar económicamente trabajando con la producción
y con los proveedores para poder desarrollar perfiles laborales en cada persona
adicional a esto vamos a realizar ventar por catálogo y el perfil de las personas
encargadas va a ser tenido en cuenta, estas empleadas deberán ser madres
cabeza de familia.
21
Impacto Ambiental: Nuestra empresa va a distribuir y a comercializar perfumes en
spray, que no afectan el medio ambiente además vamos a tener en cuenta en la
fabricación de los mismo que no genere ningún tipo de daño ambiental

CONCLUSIONES

Es muy importante que nosotros como futuros profesionales de nuestro país


aportemos con innovación, impacto en la economía y la sociedad de una forma
positiva utilizando herramientas, creando desarrollo sostenible, queremos
contribuir con el desempleo y así mismo ofrecer productos de alta calidad teniendo
también en cuenta, que ejecutando los objetivos de la mejor mañera podemos
llegar a el Éxito y esto va a ser muy beneficioso para nosotros, para nuestras
familias y para las personas que trabajen y se muevan en nuestro entorno laboral.

Nombre: Michael Hernandez


Edad: 22 años
22
Ciudad: Pereira- Risaralda

Me considero una persona responsable trabajadora e innovadora soy Técnico en


operaciones Comerciales y me encuentro estudiando un Tecnólogo en Gestión de
la Calidad Para después terminar la Carrera de Administración de empresas,
frente a mis labores en la empresa voy a ser la persona encargada de Ventas ya
que ese es mi fuerte y puedo contribuir y responsabilizarme de los indicadores en
cuanto a las metas que se deben tener en cuenta en esta área, creando
estrategias de ventas ayudándome con el Marketing y de la mano con la eficiencia
operacional.

23
PERFIL DE LOS EMPRENDEDORES

24
BIBLIOGRAFÍA

25
ANEXOS

26

También podría gustarte