Está en la página 1de 6

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

CENTRO REGIONAL UNIVERSITARIO DE PANAMÁ ESTE


FACULTAD DE CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
ASIGNATURA: INVESTIGACIÓN EN EL AULA
FACILITADORA: DRA. SUSANA JIMÉNEZ G.

TALLER 2

Después de haber leído, analítica y comprensivamente, el tema relacionado con la


Educación en Valores y su práctica en el aula para el acceso y construcción de
este, consideramos que estás en condiciones para que desarrolles las siguientes
consignas:

1. Por medio de un escrito argumenta el sentido de los valores en la


educación. (20 puntos)

Los valores de la educación, se refiere al proceso educativo que inculca


pautas morales para crear sociedades más cívicas y democráticas. La
educación en valores, por tanto, promueve la tolerancia y el entendimiento
por encima de nuestras diferencias políticas, culturales y religiosas,
poniendo especial énfasis en la defensa de los derechos humanos, la
protección de las minorías étnicas y de los colectivos más vulnerables, y la
conservación del medio ambiente.
2. Mediante un cuadro cognitivo expresa la crisis actual del sistema de valores
(20 puntos)

La crisis de valores que vivimos en la actualidad


CRISIS ACTUAL DEL SISTEMA DE VALORES

Se manifiesta en todos los aspectos de la vida humana: en el modo de hablar,


de relacionarse, de vestirse, en la forma en que se quiere acumular todo, ya
sean posesiones materiales, información o hasta gente, y también en
el ambiente laboral.
Sin embargo, el ser humano entre más tiene, más vacío se siente, ya que el
consumismo exagerado lo aleja de los valores y principios morales que son la
base de su existencia
Otro aspecto importante dentro de esta crisis de valores

Es el predominio de la actividad cerebral y el poco desarrollo de las emociones; lo


cual se fomenta día con día por la enorme cantidad de información con la que se
cuenta hoy a través de los medios de comunicación, la tecnología y el internet.
Los valores, no sólo son una cuestión personal, sino que repercuten en todos los
ámbitos de la sociedad.

Ésta es la razón por la que una crisis de valores a nivel personal se refleja en la
sociedad en su conjunto y se constituye en un problema social, del cual se deriva
una serie de acciones y conductas poco éticas que vemos día a día en nuestro
entorno, tanto en la política, la economía y por supuesto, en las organizaciones,
tanto públicas como privadas.

Los valores, no sólo son una cuestión personal

repercuten en todos los ámbitos de la sociedad. Ésta es la razón por la que


una crisis de valores a nivel personal se refleja en la sociedad en su conjunto
y se constituye en un problema social, del cual se deriva una serie de
acciones y conductas poco éticas que vemos día a día en nuestro entorno,
tanto en la política, la economía y por supuesto, en las organizaciones, tanto
públicas como privadas.
3. Describe el problema de la selección de los valores a través de un mapa
mental. (20 puntos)

TRADICIONALISTA

EL PROBLEMA
DE LA
MODERNISTA SUBJETIVISTA
SELECCION DE
LOS VALORES

LIBERARSE

Los valores, instaurados creadoramente a lo largo de la historia y asumidos por la sociedad,


constituyen "realidades" a "crear" o "recrear “en cada momento histórico por cada una de las
personas y por el conjunto de la sociedad que es el sujeto propio de la historia.
4. Con la ayuda de un mapa cognitivo de caja explica los enfoques de la Educación en Valores. (20 puntos)

ENFOQUES DE LA EDUCACIÓN EN VALORES

ENFOQUE DE LA
ENFOQUE DE ANÁLISIS DE
ENFOQUE TRADICIONAL ENFOQUE INOVADOR CLARIFICACIÓN DE
VALORES
VALORES

El propósito de este modelo es El enfoque de análisis de


Bajo la denominación común de Las estrategias que se agrupan
ayudar a los alumnos a identificar valores se centra más en los
enfoque tradicional se recogen una serie bajo esta perspectiva se
sus propios valores y a cobrar problemas y temas sobre
de estrategias de educación en valores presentan como una
conciencia de ellos, compartirlos valores sociales que en los
cuyos supuestos teóricos han sido alternativa a los modelos
con los demás y actuar de acuerdo problemas de carácter
formulados por la teoría conductista. tradicionales.
con sus propias elecciones personal.
5. ¿Cuáles son los requisitos que ha de cumplir una propuesta de Educación
en Valores? (20 puntos)

Para que en un aula se perciban los valores y se sienta su necesidad, es


condición que ocurran ciertos requisitos que posibiliten y alienten su
desarrollo; entre los más
significativos destacamos los siguientes:

 En relación con el sistema de valores que se pretende promover y


desarrollar en el aula.
 En relación con el clima social del aula.
 En relación con la actitud del profesor hacia la educación de los valores.
 En relación con las variables de espacio y tiempo más adecuados para la
práctica de los valores.
 En relación con la organización dada al contenido didáctico.

También podría gustarte