Está en la página 1de 7

Universidad Nacional Abierta y a Distancia

Vicerrectoría Académica y de Investigación


Curso: Manejo y Conservación de Suelos
Código: 30160

Guía de actividades y rúbrica de evaluación – Tarea 1


Generalidades del curso

1. Descripción de la actividad

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
Puntaje máximo de la actividad: 25 puntos
La actividad inicia el: lunes, La actividad finaliza el: lunes, 6 de
23 de agosto de 2021 septiembre de 2021
Con esta actividad se espera conseguir los siguientes resultados
de aprendizaje:

El estudiante está en capacidad de aplicar conceptos de manejo y


conservación de suelos, que le permiten integrarlos a la solución de
problemas relacionados con el recurso suelo.

La actividad consiste en:

Realizar un diagrama de flujo en el cual se presente una secuencia e


interacción entre el suelo como servicio ecosistémicos, su calidad y
degradación, para esto, tenga muy presente lo siguientes numerales:

Semana 23 al 29 de agosto de 2021:

1. En el entorno de aprendizaje realizar lectura de syllabus en


contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1
correspondiente a la tarea 1, encontrados en esquema del curso
académico y desarrollo de estrategia de aprendizaje
respectivamente, la cual deberá citar normas técnicas APA.

2. En el entorno de aprendizaje en forma individual hace


construcción de conceptos (no se acepta copie y pegue),
participando en el foro de discusión Unidad 1- Tarea 1 -
Generalidades del curso, :

1
 Expresando en un primer mensaje (no más de 6 renglones) que
denominará en el asunto “Servicios ecosistémicos prestados
por el suelo” donde con sus palabras planteará cuáles son los
servicios ecosistémicos prestados por el suelo.

 Un segundo aporte el cual denominará en el Asunto del mensaje


“Indicadores de calidad del suelo” aportará según su
construcción personal, cuáles son indicadores de calidad del
suelo.

 Un tercer aporte el cual denominará en el Asunto del mensaje


“Causas y consecuencias de la degradación de suelos” en
el cual escribirá sobre las causas y consecuencias de la
degradación de suelos.

Semana del 30 de agosto al 6 de septiembre de 2021

3. Construcción del diagrama de flujo

 Con la revisión documental previa usted habrá enriquecido sus


saberes y ya tendrá mayor peso argumentativo para representar
una secuencia e interacción entre el suelo como servicio
ecosistémicos, su calidad y degradación.

 El proceso para la construcción del diagrama de flujo debe


reflejarse dentro del foro colaborativo, se puede comenzar la
construcción por la identificación de los conceptos escritos de
forma jerárquica, dentro de figuras como óvalos o recuadros,
conectados entre sí a través de líneas y palabras de enlace.
Encontrará muchos ejemplos en internet.

4. Entrega de la tarea 1 en el entorno de evaluación en


evaluación inicial en un archivo en formato Word llamado
Diagrama de flujo_ Tarea 1_grupo_ nombre y apellido, que debe
contener:

Una primera hoja con la portada


Una segunda hoja con el diagrama de flujo

2
Para el desarrollo de la actividad tenga en cuenta que:

En el entorno de Información inicial debe:


Reconocer la agenda de curso (familiarizarse con actividades y fechas
límite) y acuerdos.
Observar la presentación del curso
Revisar los foros informativos
Revisar el acompañamiento docente
Explorar el componente práctico es muy importante

En el entorno de Aprendizaje debe:

En esquema del curso académico revisar el syllabus del curso.

En desarrollo de estrategia de aprendizaje consultar los


contenidos y referentes bibliográficos de la unidad 1
correspondiente a la tarea 1.

En momento inicial leer y comprender la guía de actividades y rúbrica


de evaluación – Unidad 1- Tarea 1 - Generalidades del curso y
participar en el foro de discusión – Unidad 1- Tarea 1 -
Generalidades del curso.

En el entorno de Evaluación debe:

En evaluación inicial hacer la entrega del archivo en formato Word de


acuerdo a lo solicitado en el numeral 4 de esta guía.
Evidencias individuales:
Las evidencias individuales para entregar son:

En entorno de aprendizaje en el foro de discusión los aportes


individuales correspondientes a la actividad de la guía numerales 2 y 3

En entorno de evaluación en evaluación inicial el archivo en


formato Word de acuerdo a lo solicitado en el numeral 4 de esta guía.

Evidencias grupales:
En esta actividad no se requieren evidencias grupales.

3
2. Lineamientos generales para la elaboración de las evidencias
a entregar.

Para evidencias elaboradas individualmente, tenga en cuenta las


siguientes orientaciones

1. Cada integrante del grupo debe participar con sus aportes en el


desarrollo de la actividad dentro del foro de discusión.

2. Cada integrante entregara el producto solicitado en el entorno que


haya señalado el docente.

3. Antes de entregar el producto solicitado debe revisar que cumpla


con todos los requerimientos que se señalaron en esta guía de
actividades.
Tenga en cuenta que todos los productos escritos individuales o
grupales deben cumplir con las normas de ortografía y con las
condiciones de presentación que se hayan definido.
En cuanto al uso de referencias considere que el producto de esta
actividad debe cumplir con las normas APA
En cualquier caso, cumpla con las normas de referenciación y evite el
plagio académico, para ello puede apoyarse revisando sus productos
escritos mediante la herramienta Turnitin que encuentra en el campus
virtual.

Considere que en el acuerdo 029 del 13 de diciembre de 2013, artículo


99, se considera como faltas que atentan contra el orden académico,
entre otras, las siguientes: literal e) “El plagiar, es decir, presentar como
de su propia autoría la totalidad o parte de una obra, trabajo,
documento o invención realizado por otra persona. Implica también el
uso de citas o referencias faltas, o proponer citad donde no haya
coincidencia entre ella y la referencia” y liberal f) “El reproducir, o copiar
con fines de lucro, materiales educativos o resultados de productos de
investigación, que cuentan con derechos intelectuales reservados para
la Universidad”

Las sanciones académicas a las que se enfrentará el estudiante son las


siguientes:

4
a) En los casos de fraude académico demostrado en el trabajo
académico o evaluación respectiva, la calificación que se impondrá será
de cero puntos sin perjuicio de la sanción disciplinaria correspondiente.
b) En los casos relacionados con plagio demostrado en el trabajo
académico cualquiera sea su naturaleza, la calificación que se impondrá
será de cero puntos, sin perjuicio de la sanción disciplinaria
correspondiente.

5
3. Formato de Rúbrica de evaluación

Tipo de actividad: Individual


Momento de la evaluación: Inicial
La máxima puntuación posible es de 25 puntos
Nivel alto: El estudiante realizó los aportes de los numerales 2 y 3
Primer criterio de
de acuerdo con lo solicitado, con una excelente redacción y ortografía
evaluación:
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 6 puntos y 10 puntos
Aportes en el foro
.
Nivel Medio: El estudiante realizó los aportes de los numerales 2 y
3 parcialmente, se presentan pocos errores de redacción y ortografía.
Este criterio
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10
entre 2 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la
Nivel bajo: El estudiante no realizó los aportes.
actividad.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Segundo criterio Nivel alto: Construye de manera precisa su diagrama de flujo,
de evaluación: basado en los temas establecidos en el numeral 3.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Construcción del entre 6 puntos y 10 puntos
diagrama de flujo.
Nivel Medio: Construye de manera aceptable su diagrama de
flujo, basado en algunos de los temas establecidos en el numeral 3.
Este criterio Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
representa 10 entre 2 puntos y 5 puntos
puntos del total
de 25 puntos de la Nivel bajo: No construye su diagrama de flujo
actividad Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos
Tercer criterio de Nivel alto: Se cumple de forma estricta con las normas técnicas
evaluación: APA, para citas y referencias de las fuentes consultadas en los aportes
subidos en el foro y el diagrama de flujo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
Normas APA. entre 4 puntos y 5 puntos

Nivel Medio: Falta mayor rigurosidad en la aplicación de las normas


Este criterio técnicas APA, para citas y referencias de las fuentes consultadas en
representa 5 los aportes subidos en el foro y el diagrama de flujo.

6
puntos del total Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
de 25 puntos de la entre 2 puntos y 3 puntos
actividad
Nivel bajo: No se tienen en cuenta las normas técnicas APA, para
citas y referencias de las fuentes consultadas en los aportes subidos
en el foro y el diagrama de flujo.
Si su trabajo se encuentra en este nivel puede obtener
entre 0 puntos y 1 puntos

También podría gustarte