Está en la página 1de 18

GRADO

INSTITUO AGROPECUARIO SAN PEDRO DE VIJAGUAL CUARTO


PUERTO WILCHES – SANTANDER
DANE: 26857000706 PERIODO
SEGUNDO

Nombre del estudiante: GUIA Nº 02


Docente: JUAN PEREZ OSPINO Contacto: 3229710253

Email. Juperos22@yahoo.es

Recibe esta guía el día 04 de mayo del 2021 Debes presentar la guía el día 25 mayo del 2021
ÁREAS: MATEMATICAS Y GEOMETRIA
¡Hola, hola! Apreciado estudiante y papitos, continuamos con nuestro aprendizaje en casa. Iniciamos un nuevo segundo periodo.
¡Recuerda que debes ser muy disciplinado como si estuvieras en la escuela! Empieza todos los días temprano a desarrollar las
actividades y si tienes algún inconveniente, te puedes comunicar conmigo es importante que realice sus actividades con
disponibilidad, el esfuerzo, la responsabilidad, el orden y la creatividad en la realización de las guías. Recuerda que si tienes dudas
te puedes comunicar conmigo.

Actividad de repaso
SISTEMA DE NUMERACIÓN DECIMAL

En esta actividad tendrás que analizar el problema y escribir los números según su sistema decimal, guíate por el
ejemplo.

Los alumnos de un grupo de 5° grado investigaron cuál es la población total de Japón.

El dato que se obtuvo fue 25 .612. 000 habitantes


CLASE MILLONES miles UNIDADES
ORDEN C D U C D U C D U
CANTIDAD 1 2 5 6 1 2 0 0 0

Cada cifra representa un orden y tres órdenes forman una clase.


Para facilitar la lectura de una cantidad, se agrupan las cifras de tres en tres, empezando por la derecha;
125.612.000, se lee: Ciento veinticinco millones, seiscientos doce mil.

1. Escribe el número que se forma en cada caso.

CM 100.000.000 um .1000

DM C

UM D

cm U

dm

Para esta actividad tendrás que escribir el número que se forma en cada descomposición

Ahora vas a escribir el número menor y el mayor que se puede construir teniendo en cuenta el

número del centro


Comprueba las posibilidades No olvides hacer la
Observa las ofertas del nuevo concesionario “Súper autos” operación de cada uno de
los problemas

El señor Fernández separo un auto con 13.850.000. Si su saldo es de 43.150.000. ¿Qué auto compro?

El dueño de un concesionario desea comprar tres vehículos de la promoción de para venderlo más caro. Si cuenta
con 87.000.000.
¿Qué vehículo puede comprar?

El vehículo que compro la familia Patiño tiene un kilómetro igual al kilómetro del Toyota, el Mazda y el Mercedes
juntos. ¿Qué vehículo compro la familia Puentes?

MULTIPLO DE UN NÚMERO

Los múltiplos de un número son los que se obtienen al multiplicar dicho número por todos los números
naturales salvo el 0. Puesto que hay infinitos naturales, un número tiene infinitos múltiplos.
Para saber si un número es múltiplo de otro, simplemente debes hacer la división y comprobar que el
cociente es un número natural y el resto de la división es cero
Ejemplo
Los múltiplos del número 3 son 3, 6, 9, 12, 15, 18, 21
Los múltiplo de 5 son

Escribe los primeros 10 múltiplos de

M7

M4

M9
Escribe los trece primeros múltiplos de 7.

Escribe cuatro múltiplos de 9 mayores que 45.

Escribe múltiplos de 6 mayores que 18 y menores que 54

APLICO LO APRENDIDO
1. ¿Cuáles de estos números son múltiplos de tres? enciérralo

15 20 19 33 49 12

.2. Entre estos números hay uno que no es múltiplo de 12. ¿Cuál es el intruso?
A: 12 B: 144 C: 60 D: 74

9. Los múltiplos de 8 mayores que 40 y menores que 90 son:

a) 40, 48, 56, 64, 72, 80, 88 b) 48, 56, 60, 64, 72, 80, 88
c) 48, 56, 64, 72, 80, 88 d) 48, 56, 64, 70, 78, 86

Todos los múltiplos de 3


A) Al sumar sus cifras dan como resultado otro múltiplo de 3
B) acaban en 3, 6, 9..

3. Los múltiplos de 5 ..
A) Acaban en número impar
B) Siempre acaban en 0 o en 5

4. Los múltiplos de 2 ..
A) Terminan en 0
B) Acaban en cifra par

Escribe el orden:

Los múltiplos de 3 que hay entre 11 y 20

Los múltiplos de 5 que hay entre 20 y 90

DIVISORES DE UN NÚMERO
Un número es divisor de otro cuando hacemos la división y da exacta.
El 1 es divisor de cualquier número.
Cualquier número es divisor de sí mismo.
Para calcular todos los divisores de un número, dividimos este número entre todos los números naturales (1, 2,
3,4...) y cada vez que nos da exacta la división tenemos ya dos divisores que son el divisor y el cociente.
Dejamos de dividir cuando el cociente es igual o menor que el divisor.

16:1=16 por tanto, el 1 y el 16 son divisores de 16


16:2= 8 por tanto, el 2 y el 8 son divisores de 16
16:3 NO es exacta
16:4= 4 por tanto, el 4 es divisor de 16
Por lo tanto, los divisores de 16 son 1, 2, 4, 8,16.

 En esta actividad vas a encerrar los divisores que se indica en cada caso

Ahora vas a completar:

2 es divisor de 12 porque __2x6= 12_

12 es divisible por 3 porque _____________

1 es divisor de 12 porque _____________

En esta otra actividad vas a marcar alternativas, corresponde a la secuencia de los múltiplos de 9?
a)9, 18, 27, 36, 56 b)9, 16, 28, 36, 54
c)9, 18, 28, 36, 54 d) 9,18, 27, 36,

Entre estos número hay dos que no son divisores de 60, encéntrelos

5 12 17 30 15 1 4 9

 Ahora vamos a buscar los divisores de

 Aquí vas a encerrar los divisores de cada número

GEOMETRIA
Geometría

Paralelogramos
ESPAÑOL COMPRENSION LECTORA E INGLES

LOS PRONOMBRES PERSONALES


Pronombres son palabras que en la oración sustituyen al nombre. Hay varias clases de pronombres, ahora solo
hablaremos de los personales que, como los sustantivos, pueden funcionar como sujeto de la oración.
Los pronombres personales tienen una persona y un número para referirse al ser u objeto que se nombra con ellos.
En cuanto a la persona, el pronombre personal pueden ser primera persona, se refiere a quien habla, segunda
persona, si se refiere a quien escucha y tercera persona, si se refiere a un ser u objeto distinta de quien habla o
escucha. En cuanto a número, puede ser singular
o plural.

Señala en las oraciones siguientes los pronombres


personales que encuentres.

-Tú, él y yo haremos un gran negocio.

-¿Vendréis vosotros conmigo?

-Hemos comprado su cosecha.

PRONOMBRES POSESIVOS

Los pronombres posesivos son aquellos pronombres que indican la propiedad de algo para alguna persona.
El pronombre substituye al nombre y en este caso al sustantivo, expresa la propiedad de algo.
Estos pronombres se clasifican en dos:
Pronombres en singular
Pronombres en plural
En esta actividad vas a escribe el pronombre que corresponda a cada de estas oraciones

Claudia está hablando con su amiga Marta. ¿Qué pronombres usa para hablar de…?
a) Claudia y yo nosotros

b) Claudia y el novio de Claudia __________

c) Unos amigos de Claudia ________

Subraye el pronombre que corresponda.

 Este computador es mi/mío.

 Y este es el mi/mío.

 ¿Esta bicicleta es su/suya?

 Estos son míos/mis perros.

Ejemplo de oraciones con pronombres posesivos en singular:

Primera persona singular Segunda persona singular Tercera persona singular


La casa es mía. Los tuyos son los más grandes El sweater nuevo es el Suyo
Lejos de la patria mía Las tuyas son más caras Creo que son suyos los focos
Esa cama es mía De las uñas las tuyas son más nuevos
largas ¿La camioneta es suya verdad

En esta actividad vas a transformar las oraciones utilizando adjetivo posesivo como lo indica el ejemplo

a. Luisa tiene un salón muy grande Su salón es muy grande

b. La niña tiene una bicicleta nueva

c. Yo tengo un apartamento muy pequeño

d. Los López tienen un perro enorme

e. Tú tienes libros interesantes

Rodea los pronombres según la clave.

Pronombres Pronombre demostrativo Pronombre posesivo


personales(rojo) (azul) (verde)
Yo me llamo Ulises y este es mi gato Anselmo. Lo encontré de noche, perdido, y decidí llevármelo a casa. Bueno,
y ese no es mío, es el de mi prima; cuando viene a mi casa siempre le ponemos leche. No un poco de tarda nada en
bebérsela

LOS ADJETIVOS
Son las palabras que modifican al sustantivo, lo acompañan y proporcionan información de éste como sus
propiedades o características.
La pelota amarilla La: artículo Pelota: sustantivo Amarilla: adjetivo

Observa algunos ejemplos.


 El abogado joven es muy inteligente.
 El actor famoso hará una película.
 El automóvil viejo ayuda a transportarse todavía.

Adjetivos calificativos, cumplen la función de calificar a los sustantivos, pueden ser colocados delante o detrás del
sustantivo al cual se refiere
Se llaman adjetivos calificativos a aquellos adjetivos que describen (califican) lo que son, hacen o tienen los sujetos
de la oración.

Los adjetivos calificativos reciben éste nombre debido a que son aquellos que califican al sujeto dando información
extra sobre el mismo.
Cuando agregamos una palabra que habla sobre una característica especifica del sujeto, estamos ante un adjetivo
calificativo.

Así cuando decimos “la pared rosa” sabemos que no estamos hablando de cualquier pared, ya que estamos
hablando de la pared que es de color rosa, “rosa” es el adjetivo calificativo.

Escribir un adjetivo para cada sustantivo. Guiarte por el ejemplo.

Rio. Rio grande Flores: flores hermosa perro Silla

Jardín mamá escuela Pelota

Rodea los adjetivos y subraya los sustantivos.

Los jazmines blancos del jardín estaban preciosos

Mi padre nació en una pequeña ciudad de Andalucía

El niño quería tener un tren eléctrico y azul

Los feroces leones descansan bajo el árbol del sol

GRADO DEL ADJETIVO


Los grados del adjetivo calificativo son:
Grado positivo. Cuando el adjetivo aparece sin intensidad; es decir, la cualidad que expresa no se cuantifica ni se
compara: ejemplo
Mi padre es listo.
El coche rápido
El libro interesante
El pantalón nuevo

Escribe una lista de 5 adjetivo positivo

Grado comparativo. Cuando la cualidad expresada por el adjetivo se compara con la(s) de otra(s) realidad(es).
Grado comparativo. Un adjetivo está en Grado Comparativo cuando forma parte de una estructura comparativa y es
cuantificado por adverbios del tipo de “más, menos, igual de, tan…”, con la conjunción “que” o “como”.
Pablo es más listo que Álvaro
Irene es menos tímida que Cristina
Este árbol es tan alto como ese otro

Escribe una lista de 5 adjetivo positivo


Elige la forma correcta comparativa

Tan alta más alta la más alta

 Rebeca es ___________como su hermana

 Ella es ____________ que sus padres

 Ella es ________________ de su clase


Tan frio más frio frio

 Me gustaría saber cuál es el lugar __________________ de la tierra

 Es el monte Everest un lugar _____________como el polo norte

 son los dos igual de _______________

Escribe la forma correcta del adjetivo. (Comparativa o superlativa )

 José y Carlos son _______de la clase. (Alto)

 La fresa es____________ que la naranja. (Dulce)

 Mi calle es _________que la tuya. (Ancho)

 Esta tarta es ________de nuestro menú. (Bueno)

Responde las preguntas 7 a 12 de acuerdo con el siguiente texto:

Buscan prohibir el uso de celulares en la escuela

Sin duda alguna, lo que empezó como una necesidad se convirtió en moda y ahora resulta todo un problema. Acaba
de aprobarse un proyecto en la Cámara de Diputados que elimina los celulares de las aulas porque “generan
trastornos de aprendizaje” y, además, pueden ser usados como “machetes electrónicos”. El Senado votaría la ley la
semana próxima.

Esta veda telefónica será únicamente en horarios de clases e incluirá a docentes y alumnos. A partir de la sanción
definitiva, los colegios tendrán 90 días para la aplicación de la medida. Los celulares fueron incorporados como
elementos de control de los padres. ¿Dónde estás? ¿A qué hora llegas? Un registro de seguridad. Pero el
intercambio entre móviles también fue adoptado por los “vigilados”.

El efecto imitación hizo el resto. El “celu” fue incorporado por funcionalidad, pero también como vestidura. Para
una franja de clase media y media alta su uso es tan habitual que el traslado a la escuela es automático. Los
mensajes de texto conforman la red del sistema. Elaboran las tendencias, uniforman los discursos y constituyen un
lenguaje propio. Es un hábito legitimado. “No confrontamos con la ciencia. Sólo reglamentamos su utilización en
los colegios”, explicó el diputado José del Valle (UCR).

La dirección General de Escuelas ya aplica este criterio a través de los Códigos de Convivencia. Allí, profesores,
padres y alumnos establecen mecanismos internos para asegurar métodos de enseñanza y de comportamientos.
Algunos establecimientos provinciales, incluso, aplican la restricción a los celulares desde hace meses.

¿Copiarse?, descree el director de Educación Polimodal bonaerense, Jorge Livoratti. Para el funcionario es
“imposible”, porque el mensaje de texto es limitado para desarrollar respuestas ante un cuestionario. Según el
proyecto, pocos chicos se entusiasman con el aprendizaje intensivo. Y los islotes aptos para incorporar
conocimiento “son perturbados por estas formas activas, virtuales, de comunicación”. Para otros, seguramente
menos cercanos al problema, castigar el uso de celular, o cualquier herramienta de comunicación en el aula, es un
acto inapropiado y poco pedagógico, lo que se necesita es orientación y educación sobre la utilización de estas
herramientas. Lo cierto es que el diputado José del Valle, afirmó que el uso de celulares en las escuelas
bonaerenses quedaría prohibido antes de fin de año.

1. En el segundo párrafo del texto, la palabra “veda” puede remplazarse, sin que cambie el sentido de
lo escrito, Por:

A. prohibición. B. aceptación . C. negación. D. autorización.

2. La idea que apoya el texto es:

A. Los celulares solo pueden ser usados por los adultos y en la casa.
B. Pocos chicos se entusiasman con el aprendizaje intensivo
.C. Los celulares empezaron como una necesidad y ahora son un problema.
D. Se debe castigar la venta de celulares en los colegios.

3. En el enunciado "Esta veda telefónica será únicamente en horarios de clase", la palabra


subrayada indica que la ley

A. nunca se aplicará.
B. ya se aplicó.
C. se está aplicando.
D. se aplicará.

4. La idea que recoge la posición del diputado José del Valle frente a la polémica es que
A. “Se debe castigar el uso de los celulares en los docentes y en los niños”.
B. “el uso del celular en el colegio es un mecanismo de control”.
C. “Se debe educar a los estudiantes sobre el uso de celulares en los colegios”.
D. “No confrontamos con la ciencia. Sólo reglamentamos su utilización...”.

5. El escrito es
A. un cuento.
B. un poema.
C. una noticia.
D. una nota deportiva.

Al final del texto, quien afirmó que "el uso de celular en las escuelas quedaría prohibido antes de fin de
año" es
A. Jorge Livoratti.
B. un profesor.
C. un padre de familia.
D. José del Valle.

INGLES
Encuentra en la siguiente sopa de letras los adjetivos en inglés, utiliza el diccionario para que
busque su significado

CIENCIAS NATURALES
ORGANIMOS Y ORGANIZACIÓN INTERNA DE
LOS SERES HUMANOS

El aparato digestivo del ser humano El aparato digestivo del ser humano está
compuesto por varios órganos, cuya función es transportar y transformar los
alimentos en sustancias asimilables.

El alimento inicia su recorrido en la boca. Si es sólido se humedece con la saliva y es


triturado por los dientes.

La lengua ayuda en este proceso. Allí ocurren cambios físicos, al partir el alimento
en partes más pequeñas, y cambios químicos cuando la saliva lo comienza a
transformar. Luego pasa por la faringe, y en la laringe el conducto continúa por un
lado al esófago y por otro a la tráquea.

Es el punto de unión de los sistemas digestivo y respiratorio. Luego llega al estómago, donde se mezcla y
transforma por acción de los jugos gástricos y los movimientos peristálticos. El hígado, el páncreas y la vesícula
biliar también contribuyen con sustancias que ayudan en la transformación de los alimentos. En el intestino delgado
los nutrientes son absorbidos y pasan a la sangre por las paredes del intestino donde hay muchos vasos capilares.
La sangre lleva los nutrientes a todos los órganos del cuerpo a través del sistema circulatorio. En el intestino grueso
se absorben agua, algunos minerales y vitaminas. Los alimentos no absorbidos forman la materia fecal que pasa por
el recto y es expulsada al exterior a través del ano.

EL SISTEMA LOCOMOTOR

El sistema locomotor es aquel sistema del organismo encargado de la realización de


movimientos, los cuales permiten al ser humano desenvolverse en su vida cotidiana.
También posee otras funciones como por ejemplo: la protección de órganos internos, dar
forma, rigidez, apariencia externa al individuo entre otras.
Uno de los constituyentes principales del sistema locomotor es el sistema óseo, el cual corresponde a todos los
huesos que constituyen a la mayor parte de los organismos vertebrados.

El sistema óseo humano está constituido por 206 huesos, los cuales pueden presentar las siguientes funciones
principales: Protección de órganos: protegen órganos internos fundamentales para el desarrollo de nuestra vida,
como lo son: los pulmones, el corazón y el cerebro.

El esternón y las costillas cumplen dos funciones principales: dar forma corpulenta al
organismo y formar una coraza protectora que protege a los órganos internos
contenidos en el Tórax (pulmones y corazón)

El cráneo cumple una función similar, este conjunto de huesos es el


encargado de dar la protección necesaria al cerebro e impedir que se
dañe.

Soporte: Como fue enunciado antes, los huesos son los que le dan
una estructura definida a nuestro cuerpo, sin embargo, hay huesos que sirven de soporte
para otros huesos que tienen funciones protectoras y dinámicas. La columna vertebral es
considerada el soporte principal del cuerpo humano, está constituida por 33 huesos
(vértebras). Se extiende desde el cráneo hasta la pelvis, dándole soporte a huesos como el
cráneo, clavícula, omóplato, costillas y pelvis

¿QUÉ ESTRUCTURAS SOSTIENEN AL CUERPO HUMANO?

Sistema óseo

El movimiento es algo fundamental en su vida, es necesario para desplazarse de un lugar a otro, para mover
objetos, para operar máquinas, etc. Existen dos sistemas que contribuyen a la locomoción: el sistema óseo y el
sistema muscular.

El primero lo constituyen los huesos y el segundo está constituido por diferentes tipos de músculos. En las
siguientes clases, comprenderá la estructura del cuerpo humano y la relación que se establece entre el sistema óseo
y el muscular. El sistema óseo es propio de los animales vertebrados que incluye a los seres humanos y cumple
algunas funciones básicas entre las que se encuentran las siguientes:

Proporcionar estructura al cuerpo y dar fijación a varios músculos.

Favorecer el movimiento al proporcionar que los huesos trabajen como palancas cuando se fijan a ellos los
músculos.

Preservar órganos internos como lo hacen las vértebras con la médula espinal y el cráneo con el cerebro.

Reservar minerales de elementos como el calcio y el fósforo. Fabricar células sanguíneas como eritrocitos,
leucocitos y plaquetas en la médula roja de algunos huesos.

El tejido óseo es rígido pero muy liviano y presenta grandes depósitos de minerales; además del calcio y fósforo,
está formado por magnesio. Está constituido por células óseas y una sustancia intercelular denominada matriz ósea.
La matriz compone la mayor parte del tejido y está formada por una porción orgánica de fibras de colágeno y un
compuesto inorgánico constituido básicamente por sales de calcio.

SISTEMA CIRCULATORIO

El aparato circulatorio tiene varias funciones sirve para llevar los alimentos y el oxígeno a las células, y para
recoger los desechos metabólicos que se han de eliminar después por los riñones, en la orina, y por el aire exhalado
en los pulmones, rico en dióxido de carbono (CO2). De toda esta labor se encarga la sangre, que está circulando
constantemente. Además, el aparato circulatorio tiene otras destacadas funciones: interviene en las defensas del
organismo, regula la temperatura corporal, etc.

Componentes del aparato circulatorio

La sangre El corazón Los vasos sanguíneos


LA SANGRE

La sangre es el fluido que circula por todo el organismo a través del sistema circulatorio,
formado por el corazón y un sistema de tubos o vasos, los vasos sanguíneos. La sangre
describe dos circuitos complementarios llamados circulación mayor o general y menor o
pulmonar.

COMPOSICIÓN DE LA SANGRE. Composición de la sangre Los


glóbulos rojos, también denominados eritrocitos o hematíes, se encargan de
la distribución del oxígeno molecular (O2). Tienen forma de disco
bicóncavo y son tan pequeños que en cada milímetro cúbico hay cuatro a
cinco millones, midiendo unas siete micras de diámetro. No tienen núcleo,
por lo que se consideran células muertas.

La sangre es un tejido líquido, compuesto por agua y sustancias orgánicas e inorgánicas (sales minerales) disueltas,
que forman el plasma sanguíneo y tres tipos de elementos formes o células sanguíneas: glóbulos rojos, glóbulos
blancos y plaquetas. Una gota de sangre contiene aproximadamente unos 5 millones de glóbulos rojos, de 5.000 a
10.000 glóbulos blancos y alrededor de 250.000 plaquetas.

EL CORAZON

El corazón es un órgano hueco, del tamaño del puño, encerrado en la cavidad torácica, en el centro del pecho, entre
los pulmones, sobre el diafragma, dando nombre a la "entrada" del estómago o cardias. Histológicamente en el
corazón se distinguen tres capas de diferentes tejidos que, del interior al exterior se denominan endocardio,
miocardio y pericardio. El endocardio está formado por un tejido epitelial de revestimiento que se continúa con el
endotelio del interior de los vasos sanguíneos. El miocardio es la capa más voluminosa, estando constituido por
tejido muscular de un tipo especial llamado tejido muscular cardíaco. El pericardio envuelve al corazón
completamente

LAS ARTERIAS Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del
cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.

LAS ARTERIAS Son vasos gruesos y elásticos que nacen en los Ventrículos aportan sangre a los órganos del
cuerpo por ellas circula la sangre a presión debido a la elasticidad de las paredes.

Del corazón salen dos Arterias: sangre a los pulmones. Esta última arteria salen otras principales entre las que se
encuentran: Las carótidas: Aportan sangre oxigenada a la cabeza. Subclavias: Aportan sangre oxigenada a los
brazos. Hepática: Aporta sangre oxigenada al hígado.

Esplénica: Aporta sangre oxigenada al bazo. Mesentéricas: Aportan sangre oxigenada al intestino. Renales:
Aportan sangre oxigenada a los riñones. Ilíacas: Aportan sangre oxigenada a las piernas.

LOS CAPILARES Son vasos sumamente delgados en que se dividen las arterias y que penetran por todos los
órganos del cuerpo, al unirse de nuevo forman las venas. 2.3.3 Las Venas Son vasos de paredes delgadas y poco
elásticas que recogen la sangre y la devuelven al corazón, desembocan en las Aurículas. En la Aurícula derecha
desembocan: La Cava superior formada por las yugulares que vienen de la cabeza y las subclavias (venas) que
proceden de los miembros superiores.

LOS VASOS SANGUINEOS Los vasos sanguíneos (arterias, capilares y venas) son conductos musculares
elásticos que distribuyen y recogen la sangre de todos los rincones del cuerpo. Se denominan arterias a aquellos
vasos sanguíneos que llevan la sangre, ya sea rica o pobre en oxígeno, desde el corazón hasta los órganos
corporales. Las grandes arterias que salen desde los ventrículos del corazón van ramificándose y haciéndose más
finas hasta que por fin se convierten en capilares, vasos tan finos que a través de ellos se realiza el intercambio
gaseoso y de sustancias entre la sangre y los tejidos. Una vez que este intercambio sangre-tejidos a través de la red
capilar, los capilares van reuniéndose en vénulas y venas por donde la sangre regresa a las aurículas del corazón

Las células sanguíneas son tres.

a. Los glóbulos rojos o eritrocitos cuya función es el


transporte de oxígeno y el gas carbónico, a través
del pigmento respiratorio llamado hemoglobina. Se
produce en la medula osea de los huesos largos en
el hígado y el bazo.
b. Los glóbulos blancos o leucocitos, encargados de la defensa del organismo. Se produce en los ganglios
linfáticos, bazo y amígdalas

c. Las plaquetas, participan en el proceso de coagulación de la sangre.

APLICO LO APRENDIDO

1. El proceso en el que los seres vivos toman los alimentos, los transforman obteniendo energía para sus funciones
y eliminan los desechos es:

a. La circulación. b. La respiración. c. La excreción. d. La nutrición.

2. La nutrición en los seres vivos se lleva a cabo con la ayuda de los siguientes aparatos:

a. Digestivo y respiratorio. b. Circulatorio y excretor.


c. Todas las anteriores. d. Ninguna de las anteriores.

3. ¿Cuáles son las etapas del proceso de nutrición?

a. Ingestión y Digestión. b. Absorción de nutrientes.


c. Eliminación de desechos. d. Todas las anteriores

4. La secuencia de las partes del sistema digestivo es:

a. Esófago-Hígado-Estómago-Int. Delgado - Int. Grueso


b. Boca- Faringe-Páncreas- Recto- Ano.
c. Laringe- Duodeno- Yeyuno- Íleon- Vesícula biliar
d. Ninguna de las anteriores.

La función de las plaquetas es

A) transportar oxígeno
B) defender el organismo
C) coagular la sangre
D) producir plasma

La sangre sale del corazón por

A) las vénulas B) las arterias C) las venas D) las arteriolas

. La función del sistema locomotor es:


a. Realizar los movimientos del cuerpo
b. Eliminar las sustancias de desecho
c. a y b son correctas
d. Ninguna de las anteriores

Son estructuras del sistema digestivo, excepto:

A) Boca y esófago, páncreas B) Estómago, intestinos, hígado.


C) Recto, ano D) Pulmón, tráquea

Leer y colorear
del mismo
color cada
sistema con su
función
SOCIALES- ETICA Y RELIGION

RECURSO NATURALES

RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA

El territorio colombiano posee gran variedad de recursos naturales


debido a su diversidad topográfica. Denominamos así a los elementos
materiales que la naturaleza nos brinda en forma espontánea, sin que
intervenga la mano del hombre.

Los Recursos Naturales son aprovechados por el ser humano, y sirven


para satisfacer las sus necesidades. Son refuerzos naturales por
ejemplo: los árboles, que forman los bosques tropicales de la
Amazonía; los pastos naturales, que crecen en la Región Andina; los
peces que viven en los mares, ríos y lagos; los minerales que yacen en
el subsuelo como el cobre, el petróleo o la plata; los suelos de los
valles y pampas; los animales silvestres de las diferentes regiones
naturales del país; el agua de los ríos, lagunas y lagos hacen parte de estos recursos. Estos se convierten en riqueza
con el trabajo organizado de los hombres, es decir, cuando son explotados racionalmente...

RECURSOS NATURALES DE COLOMBIA


QUE SON LOS RECURSO NATURALES
Los recursos naturales son todos los elementos vivos y materiales que brinda la naturaleza y que son útiles para
satisfacer las necesidades de los seres humanos.
Estos desechos y gases modifican o cambia negativamente el agua el suelo y el aire, alterando el equilibrio del
ecosistema y afectando la vida de todas las especies.

Estos recursos son:


La diversidad bilógica, es decir las especies de flora y fauna, los microorganismos, los recursos genéticos y los
ecosistemas.
El suelo; por su capacidad de uso agropecuario forestal y de protección.
Las aguas superficiales y subterráneas
El subsuelo y todos sus minerales (metálicos, no metálicos y energéticos)
La fuente de agua: hídrica, eólica, solar y geotérmica
La atmosfera y el espectro electromagnético.

LA CONTAMINACIÓN
Que es la contaminación
La tierra alberga los recursos naturales básicos para la subsistencia como el agua, el aire, la flora, la fauna y el
yacimiento mineros. Sin embargo algunos de estos recueros se están agotando por excesos de explotación o
son contaminadores por las diferentes actividades humanas.
La contaminación es la generación de desechos sólidos por parte de la industria y los hogares; y la emisión de gases
por actividades productivas como la industria, la agricultura, ganadería, y los automotores.

Los suelos
El suelo es la parte superficial de la corteza terrestre, biológicamente activa, que proviene de la desintegración o
alteración física y química de las rocas y de los residuos de las actividades de
seres vivos que se asientan sobre ella.
Los suelos no siempre son iguales y cambian de un lugar a otro por razones
climáticas y ambientales, de igual forma los suelos cambian su estructura, estas
variaciones son lentas y graduales.
El suelo está formado por varios componentes como rocas, arena, arcilla, humus
(materia orgánica en descomposición), minerales y otros elementos en diferentes
proporciones.
NUTRIENTES DEL SUELO.
En geología, los nutrientes son sustancias químicas disueltas en la humedad del suelo, necesarias para el
crecimiento y desarrollo normal de las plantas. Los nutrientes vitales son 12 elementos minerales, imprescindibles,
porque si un suelo contiene cero gramos de los elementos, las plantas no crecen.
Existen suelos más pobres y más ricos en uno o más nutrientes, pero no se conocen suelos que no contengan en
absoluto. Por ejemplo, se podría pensar que en los suelos alcalinos (con pH alto) las plantas mueren o no se
desarrollan, por la carencia de hierro.

EVALUACIÓN DE SOCIALES
Marca la respuesta correcta.
1. ¿Para qué utilizan los seres humanos los recursos naturales?
a) Para tener trabajo b) Para ocupar maquinarias
c) Para satisfacer sus necesidades d) Para mejorar el paisaje

Nuestro planeta posee recursos naturales básicos para la subsistencia como el aire, el agua y los suelos. Sin
embargo, la explotación indiscriminada de estos recursos y la contaminación de algunos de ellos hacen que se
deterioren o se agoten. Colombia es un país rico en recursos naturales, puesto que tiene gran cantidad de ríos, dos
océanos y un gran sistema montañoso, que proporcionan importantes fuentes de agua, animales para ganado y
pesca, minerales y productos agrícolas; pero la contaminación producida a diario por las personas está destruyendo
estas fuentes.

2. Uno de los problemas del mundo respecto a la conservación de los recursos naturales es
A. la sobreexplotación B. la gran cantidad de agua
C. la biodiversidad D. el comercio internacional

3. Por contaminar los recursos naturales se entiende


A. cuidar de cada uno de los árboles y animales B. talar continuamente los bosques y selvas
C. evitar botar basuras en los ríos y bosques D. alterar la pureza en el agua y en los bosques

4. Algunas causas de la contaminación del agua, el aire y el suelo son


A. podar el césped, almacenar agua y ahorrar energía
B. los gases de las fábricas y sus desperdicios en el agua
C. hacer días de campo y cuidar a los animales y plantas
D. separar y reciclar la basura que producimos a diario

5. Los recursos naturales mencionados en la lectura son útiles para realizar actividades económicas como
A. centros comerciales y parques de diversiones B. practicar deporte y acampar
C. construir fábricas y represas D la agricultura, ganadería, pesca y minería

Se designa Región Natural a cada zona geográfica de un país o continente que cuenta con las mismas características
en cuanto a relieve, clima, vegetación, y clases de suelo.
En Colombia estas diferencias regionales se definen por una serie de factores muy claros tales como las
características del relieve (ya sea montañoso o llano), la distancia al mar, el promedio de lluvias y las condiciones
del suelo.
De acuerdo a estas condiciones se pueden diferenciar en Colombia seis regiones naturales denominadas Amazonía,
Andina, Caribe, Insular, Pacífica y Orinoquía
 7) Las características que se tienen en cuenta para designar una Región Natural son:
 A. El clima y la vegetación.
 B. El relieve y condiciones del suelo.
 C. A y B son verdaderas
 D. A y B son Falsas.

EL RESPETO

En esta actividad vas a responder las siguientes preguntas.

 Para ti que es el respeto?


 A quienes deben respetar?

 Quienes te respetan?.

Que sientes cuando te respetan?

También podría gustarte