Está en la página 1de 2

Obsesiones Vitales

Mi obsesión se enfoca en la situaciones que no puedo olvidar, es algo en lo que


constantemente pienso en las noches antes de dormir, y el tema son los errores que
he cometido a lo largo de la vida, pero para especificar son los errores técnicos,
errores de los que sabía que podía hacer algo mejor pero por un descuido mínimo
me costaron una oportunidad.
El sentimiento es agobiante, el saber de lo que me perdí, la felicidad de un momento
perdido, son recuerdos que vienen a mi mente en la noche antes de dormir, por esto
tengo problemas de sueño en los que tardo al menos entre media a una hora en
dormir, entre ese tiempo solo pienso en esos errores, y dependiendo de la
intensidad puedo volverlos a pensar en la mañana o incluso soñarlos, pero siempre
en mis sueños logro un resultado favorable, esto lo interpreto como mis ansias de
cambiar las cosas.
En realidad ahora que lo pienso creo que soy alguien perfeccionista, no tolero el
hecho de que las cosas no estén en su orden, es más antes de irme a dormir, voy
al baño muchas veces para asegurarme que no me voy a despertar en la noche
para interrumpir mi sueño, dejo todo listo para el día siguiente, y algo que se me
complica cuando todo está en orden son las sorpresas, también por las sorpresas
muchas veces he cometido errores, porque suelen surgir de la espontaneidad del
momento.

Bibliografía de la imagen:
https://www.google.es/url?sa=i&url=https%3A%2F%2Fwww.diariofemenino.com%
2Fpsicologia%2Fansiedad%2Ftoc-y-perfeccionismo-no-son-lo-mismo-estas-son-
sus-
diferencias%2F&psig=AOvVaw34nNmXtrctPXR1wUtlLfdh&ust=159310810144400
0&source=images&cd=vfe&ved=0CAIQjRxqFwoTCIjs1o-Fm-
oCFQAAAAAdAAAAABAU
Significado de Palabra.
El término hace referencia a la conexión entre el lenguaje y la expresión a través
del habla, nos sirve para la formación de ideas y conceptos claros, los cuales tienen
una imagen en nuestra cabeza y podemos interpretarlas con el dialogo, con este
dialogo de palabras podemos formar historias cortas o largas que transmitan un
pensamiento o reflexión, de manera crítica transformada en un arte oral que puede
inmortalizarse en nuestra cultura, también empleamos la palabra tradicionalmente
para la formulación de hipótesis, discursos e interacción entre nosotros mismos.
También podemos decir que es un código de sonidos muy complejo, porque nuestro
intelecto e identidad nos han llevado a crear y destruir distintos idiomas a lo largo
de la historia, unos más complicados que otros a la hora de intentar pronunciarlos.

Realizado Por: Sebastián Yela Quintero

También podría gustarte