Está en la página 1de 2

HFM 21 II - Prof. M.

Mendoza Hurtado
Trabajo práctico domiciliario obligatorio (II)

Unidad V.2. Salidas de la ilustración

Consignas

El presente trabajo tiene por meta evaluar la lectura y comprensión general de algunos
capítulos del libro de Frederick Beiser El destino de la razón. La filosofía alemana
desde Kant hasta Fichte, el cual se refiere al segundo tema de la Unidad V del programa
sobre las filosofías del XVIII. Se espera concisión y claridad en la respuesta. El trabajo
consta de tres preguntas que podrán ser elegidas por cada alumnx sobre un total de seis
preguntas. Cada una de las preguntas elegidas debe corresponder a cada uno de los tres
capítulos seleccionados (capítulos 1, 2 y 5). Dado que en la “Introducción” de su libro
Beiser anticipa y, a la vez, integra una diversidad de temas, se pide tener en cuenta, en
la respuesta a cada una de las preguntas planteadas, la lectura de la “Introducción” a fin
de no perder de vista el todo.

Texto obligatorio: selección de F. Beiser, The Fate of Reason. German Philosophy from Kant
to Fichte, Cambridge (Mss.), Harvard University Press, 1987, cuya traducción se encuentra
en dos fichas de OPFYL tituladas respectivamente: (1) “El destino de la razón. La filosofía
alemana desde Kant hasta Fichte” (contiene la Introducción y los capítulos 1 y 2) y (2) “La
filosofía de la mente de Herder” (capítulo 5).
Extensión: a lo sumo 4 páginas (no menos de 1 página por pregunta)
Modalidad de entrega: Times new roman 12, espaciado 1 o 1.5 (de acuerdo con la necesidad
del/a alumnx); sin carátula, con nombre y apellido del/a alumnx arriba a la derecha; sólo
deben incluirse las respuestas claramente identificadas por su número, sin reproducir las
consignas.
Modalidad de realización: el trabajo es individual (no grupal).
Fecha de entrega: El trabajo se entregará en la semana siguiente al segundo parcial, según la
modalidad de entrega que indique el / la profesora a cargo de la comisión de TP.

Elegir tres preguntas del siguiente listado correspondiendo cada una a cada uno de
los capítulos traducidos del libro

Hamann (Capítulo 1)
1. Explicar brevemente las posiciones filosóficas adoptadas por Hamann en sus
obras “Memorias socráticas” (Sokratische Denkwürdigkeiten) y “Aesthetica in
nuce”. ¿Cuáles fueron sus implicaciones críticas para la Ilustración? (En la
respuesta tener en cuenta la “Introducción” y el capítulo 1, particularmente 1.4 y
1.7)
2. Explicar en qué consiste, en términos generales, la problemática de la
“metacrítica de la razón” y, en particular, las críticas de Hamann contra la
Crítica de la razón pura de Kant, en la “Metacrítica sobre el purismo de la razón
pura”. (En la respuesta tener en cuenta la “Introducción” y el capítulo 1,
particularmente 1.8).
HFM 21 II - Prof. M. Mendoza Hurtado
Trabajo práctico domiciliario obligatorio (II)

Controversia del panteísmo y Jacobi (Capítulo 2)


3. Explicar brevemente en qué consistió la “controversia sobre el panteísmo”.
¿Cuál fue su importancia histórica y filosófica? (En su respuesta tener en cuenta
la “Introducción” y el capítulo 2, particularmente 2.1, 2.2, 2.3 y 2.4).
4. Explicar las dos críticas de Jacobi contra la razón y su defensa de la “fe”. (En su
respuesta tener en cuenta la “Introducción” y el capítulo 2, particularmente 2.5,
2.6 y 2.7).

La filosofía de la mente de Herder (Capítulo 5)


5. En función de la polémica entre Herder y Hamann a raíz del escrito de Herder
sobre el origen del lenguaje, elaborar un esquema de las distintas posiciones
filosóficas sobre el origen del lenguaje en el contexto del siglo XVIII. (En su
respuesta tener en cuenta la “Introducción” y el capítulo 5, particularmente 5.2 y
5.3)
6. Explicar los lineamientos centrales de la psicología vitalista de Herder, sus
aciertos y sus dificultades, teniendo en cuenta las críticas de Kant ya en su
período crítico. (En su respuesta tener en cuenta la “Introducción” y el capítulo
5, particularmente 5.5, 5.6 y 5.7)

También podría gustarte