Está en la página 1de 7

UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA

FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA


MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

OBJETIVO GENERAL
Conocer los aspectos relacionados con el manejo inicial de las muestras para estudios de
anatomía patológica.
OBJETIVOS ESPECIFICOS
Conocer los aspectos relacionados con:
Tipos de muestras, marco legal, solicitud de estudio, fijación, envío de muestras
PALABRAS CLAVE
Biopsias, especimenes quirúrgicos, citología exfoliativa y por aspiración, fijadores

I. ASPECTOS GENERALES
1. MARCO LEGAL
De acuerdo con el artículo 516 del Código Sanitario Nacional, todos los especímenes quirúrgicos
obtenidos con fines terapéuticos o de diagnóstico deben ser sometidos a examen
anatomopatológico. Sin embargo, en el país con frecuencia no se cumple con esta norma.
2. TIPOS DE MUESTRAS
Biopsias incisionales y escisionales (resección biopsia)
Biopsias endoscópicas
Biopsias por punción
Curetajes o legrados
Biopsias a cielo abierto
Especimenes quirúrgicos
Especímenes de autopsias o de viscerotomía
Citologías exfoliativas: de superficies mucosas o de líquidos corporales
Citologías por aspiración con aguja fina
3. SOLICITUD DE ESTUDIOS DE ANATOMIA PATOLOGICA
Los estudios de anatomía patológica son interconsultas médicas, por lo tanto las solicitudes deben
ir acompañadas de la información suficiente para garantizar la elaboración de registros completos y
facilitar la realización de una correlación clínicopatológica adecuada que permita aportar
diagnósticos más específicos para contribuir así a solucionar de la mejor manera los problemas de
los pacientes.
La solicitud de un estudio debe incluir siempre los
siguientes datos:
-Nombre del paciente
-Fecha de envío de la muestra
-Edad y sexo
-Tipo de muestra y procedimiento quirúrgico realizado.
-Procedencia (nombre del servicio o la institución remitente con dirección y teléfono) y
nombre legible del médico remitente.
-Cuadro clínico y tiempo de evolución.
-Resultado de estudios paraclínicos de laboratorio o radiología pertinentes.
-Impresiones diagnósticas clínicas
-Tipo de fijador o medio de transporte en el que se envía la muestra (cuando sea pertinente)
-Tipo de estudio solicitado (histopatológico, citopatológico, inmunofluorescencia,
microscopía electrónica, etc).
4. BIOSEGURIDAD
La manipulación de muestras biológicas lleva consigo el riesgo de contaminación por agentes
infecciosos. En el aspecto específico de las muestras para exámenes de anatomía patológica, este
riesgo es de particular importancia para el personal de laboratorio que maneja las muestras
enviadas en fresco o congeladas procedentes de pacientes con procesos infecciosos,
especialmente por los virus de hepatitis B, C y VIH.
En estas circunstancias es perentorio informar en el ítem de observaciones de la solicitud del
estudio anatomopatológico dicho riesgo.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

II. MANEJO INICIAL DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS HISTOPATOLOGICOS


Las muestras de tejido, ya sean biopsias o especimenes quirúrgicos deben ser manejadas
cuidadosamente, con el fin de evitar la ocurrencia de artificios que interfieran con el análisis
microscópico; para ello deben tomarse en cuenta las siguientes recomendaciones:
-Deben evitarse las maniobras de pinzamiento que determinan la aparición de artificios
morfológicos por compresión, que dificultan el estudio microscópico.
-Las muestras para estudio de microscopía óptica y microscopía electrónica convencionales deben
ser colocadas inmediatamente después de su obtención en la solución fijadora con el fin de evitar
la aparición de cambios por autolisis que dificultan el estudio. La proporción adecuada de volumen
de fijador por volumen de tejido que permite obtener una óptima preservación tisular es de 10 - 20
volúmenes de fijador por volumen de tejido.
-Cuando se requiera realizar estudios de inmunofluorescencia o enviar biopsias
intraoperatorias por congelación, tejido para cultivos microbiológicos u otro tipo de estudios a partir
de una muestra que también requiera de estudio histopatológico, se recomienda colocar el tejido
en gasas humedecidas con suero fisiológico estéril mientras se seleccionan los fragmentos de la
muestra que van a ser enviados para cada tipo de examen. Esta medida tiene como finalidad evitar
la desecación tisular que también determina la ocurrencia de artificios morfológicos.
1. FIJADORES PARA ESTUDIOS HISTOPATOLOGICOS DE RUTINA
Las soluciones fijadoras tienen como finalidad estabilizar la estructura de los tejidos para garantizar
su adecuado estudio morfológico. Actualmente se cuenta además con técnicas
inmunohistoquímicas que permiten identificar antígenos en los tejidos procesados para determinar
la histogénesis de tumores, presencia de agentes infecciosos, caracterización inmunológica de
infiltrados inflamatorios, etc. También se han desarrollado técnicas de hibridización de ácidos
nucleicos aplicables a tejidos procesados. La aplicación de estos métodos requiere de un manejo
cuidadoso de los especímenes, cuyo punto crítico es la fijación. Entre el sin número de fijadores
utilizados en histopatología, mencionaremos los de uso más corriente, que permiten garantizar una
preservación morfológica y antigénica satisfactorias.
1.1. Formol tamponado neutro al 10% (pH: 7.2- 7.4)
Se considera el fijador universal para estudios histopatológicos de rutina. Se prepara a partir de
presentaciones comerciales de formol (formalina), cuya concentración corresponde a una solución
de formol al 37 o 40%. Para efectos prácticos la formalina se toma como si fuera una solución al
l00%.
Hoy por hoy se considera indispensable tamponar el formol ya que este proceso permite preservar
satisfactoriamente la morfología y las determinantes antigénicas de los tejidos para llevar a cabo
estudios de inmunohistoquímica, Además, este proceso permite eliminar la aparición de pigmentos
que interfieren con el estudio histopatológico, producidos por su interacción con la hemoglobina y
posiblemente también por su polimerización espontánea.
Reactivos:
Formalina (formol 37-40%)..…………………… 100.0 ml
Fosfato monobásico de sodio ......…………………. 4,0 gr
Fosfato dibásico de sodio (anhidro) ……………….. 6.5 gr
Agua destilada………………………………………900.0ml
Aún cuando el formol tamponado es un excelente fijador, conviene resaltar que su velocidad de
penetración al tejido es lenta (1 cm/hora) y además, la permanencia de las muestras por tiempos
prolongados en el fijador produce alteraciones de sus determinantes antigénicas.
1.2. Formol al 10%
Formalina (Formol al 30-40%) ……………………….100.0 ml
Agua destilada…………………………………………. 900.0 ml
El formol al 10% es un fijador de acción rápida, pero adolece de grandes desventajas debidas a su
acidez, determinada por el ácido fórmico que se produce durante su almacenamiento, por la
aparición de pigmento en los tejidos al interactuar con la hemoglobina y posiblemente por su
polimerización espontánea; estos hechos generan alteraciones de determinantes antigénicas,
efecto de retracción tisular y el pigmento de formol-hematina interfiere la identificación de
pigmentos tisulares (Hemosiderina, pigmento malárico etc.) y de microorganismos.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

En general, su uso debe evitarse, pero sino hay otra alternativa para su utilización, se recomienda
colocar un pequeño fragmento de carbonato de calcio (tiza) en el recipiente de envío para
neutralizar la acidez aunque de manera inexacta e interferir la formación de pigmentos en alguna
medida. Sin embargo conviene recordar que en estas circunstancias se produce anhídrido
carbónico, que puede tener un efecto explosivo cuando los recipientes se llenan completamente
con el fijador. Para disminuir este riesgo, la cantidad máxima de fijador debe corresponder a la
mitad de la capacidad de los recipientes.
1.3. Fijador de Bouin:
Componentes: Ácido pícrico, Formalina (formol 37 -40%), Ácido acético glacial.
Este proporciona un buen detalle morfológico y una adecuada preservación antigénica y además
elimina los eritrocitos del tejido, facilitando así el estudio histológico. Su uso está indicado para
biopsias renales , cutáneas, de medula ósea y del tracto gastrointestinal .
1.4. Fijadores con sales de mercurio
Estos fijadores son de acción rápida, actúan como magníficos mordientes para los colorantes y por
lo tanto proporcionan un excelente detalle morfológico tanto nuclear como citoplasmático y una
adecuada preservación de determinantes antigénicos para estudios inmunohistoquímicos; sin
embargo, tienen los siguientes inconvenientes: son más costosos y los tejidos deben transferirse a
alcohol al 70% transcurrida una hora de fijación pues su permanencia en el fijador por tiempos más
prolongados determina la aparición de severos artificios morfológicos. Por otra parte, su uso
determina la aparición de precipitados de las sales de mercurio en los tejidos que exigen su
remoción previa al proceso histotecnológico, una vez llega la muestra al laboratorio, por lo tanto es
indispensable en la solicitud de estudio mencionar que la muestra ha sido fijada en estas
soluciones.
Dentro de este grupo se encuentran:
- Fijador de Zenker: indicado en biopsias renales .
- Fijador B-5: indicado para biopsias de ganglio linfático y de medula ósea.
- Fijador "FMA": Es recomendado especialmente para biopsias de piel con sospecha de lepra.

III. MANEJO INICIAL DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS DE MICROSCOPIA ELECTRONICA


Cuando se necesite realizar estudios de microscopía electrónica, los fragmentos de tejido no
deben tener más de 1 mm de espesor, para garantizar la adecuada fijación de toda la muestra,
dado que loS fijadores para ME son de penetración muy lenta. Cuando se trate de lesiones focales
-por ejemplo, tumorales -deben tomarse fragmentos de áreas representativas de la lesión evitando
las zonas con necrosis o hemorragia. Para este efecto deben utilizarse cuchillas de bisturí o de
afeitar nuevas, con el fin de evitar la ocurrencia de artificio por compresión. La fijación debe ser
inmediata y en caso que su envío al laboratorio se demore es recomendable guardar la muestra
refrigerada a 4° C.
1. FI]ADORES PARA ESTUDIO DE MICROSCOPIA ELECTRÓNICA CONVENCIONAL
Los fijadores para microscopía electrónica permiten garantizar la preservación de las estructuras
subcelulares para su estudio ultraestructural. Adicionalmente, permiten una adecuada preservación
de determinantes antigénicos para estudios inmunoelectrocitoquímicos. Entre la gran variedad de
fijadores primarios utilizados para ME, mencionaremos los de uso más corriente, incluyendo
aquel1os desarrol1ados para la realización de estudios simultáneos de histopatología y ME.
1.1. Glutaraldehido (GA) al 3% en Buffer de Fosfatos O.1 M. Es el fijador universal por excelencia
para estudios ultraestructurales siendo de utilidad también para estudios histopatológicos.
Siempre que se utilice deben tenerse en cuenta las siguientes recomendaciones:
-En general, el fijador ya preparado debe ser proporcionado directamente por los laboratorios de
referencia debido al costo tanto del glutaraldehido como de las sales de fosfato, que deben ser de
calidad reactiva y debido a que las especificaciones para su preparación deben ser precisas.
-La solución fijadora una vez preparada tiene una vida útil máxima de un mes, por lo cual el
recipiente en que se envase debe tener siempre un rótulo con la fecha de su preparación;
transcurrido este tiempo empiezan a producirse polímeros de GA que interfieren el estudio de ME.
Para hacer más lento este proceso el fijador debe guardarse
siempre refrigerado a 4°C.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

-La permanencia de la muestra en GA por más de 48 horas interfiere el estudio ultraestructural, por
lo tanto su envío al laboratorio debe hacerse tan pronto como sea posible.
2. FIJADORES DE USO UNIVERSAL PARA ESTUDIOS HISTOPATOLÓGICOS Y DE
MICROSCOPIA ELECTRONICA.
Estos fijadores han sido desarrollados para facilitar el envío de muestras de tejido de dimensiones
un poco mayores que requieran simultáneamente estudios histopatológicos y de ultraestructura.
Penetran más rápidamente al tejido gracias a que entre sus componentes tienen formaldehido o
paraformaldehido y permiten una permanencia más prolongada de la muestra en el fijador. Las
muestras de tejido enviadas en estos fijadores deben tener un espesor máximo de dos milímetros.
Al igual que para el GA, se recomienda que su preparación se haga en los laboratorios de
referencia para garantizar el cumplimiento preciso de sus especificaciones y que se almacenen
refrigerados a 4 oC.
Dentro de este grupo se destacan: El Fijador de Mc Dowell y Trump, el Fijador de Carson y el
Fijador de Kamovsky (Glutaraldehido-Parafonnaldehido).

IV. MANEJO DE MUESTRAS PARA ESTUDIOS DE INMUNOFLUORESCENCIA E


INMUNOHISTOQUIMICA A PARTIR DE TEJIDO NO FIJADO
Para especímenes que requieran estudio de inmunofluorescencia o de inmunohistoquímica a partir
de tejido congelado se recomienda colocar la muestra inmediatamente después de obtenida en
solución salina o en gasas empapadas en suero fisiológico, para su envío inmediato al laboratorio,
si la muestra se va a enviar a un laboratorio de patología localizado en la misma institución donde
se realiza el procedimiento. Si las muestras se van a enviar a laboratorios distantes se recomienda
colocarlas inmediatamente en un medio de transporte adecuado como el medio de Michel, o
enviarlas congeladas en nitrógeno líquido- isopentano.

VI. RECIPIENTES PARA ENVIO DE MUESTRAS


La selección de los recipientes para envío de muestras para estudios histopatológicos,
ultraestructurales de rutina y de inmunofluorescencia e inmunohistoquímica de tejidos enviados en-
medio de Michel debe hacerse siguiendo las siguientes recomendaciones:
-Pueden utilizarse recipientes transparente de vidrio de en los que sea fácil identificar las muestras
por pequeñas que sean una vez lleguen al laboratorio de patología. Nunca deben enviarse
muestras pequeñas en recipientes de vidrio de color ámbar. Los frascos deben estar limpios, sin
residuos de ninguna sustancia.
-Los recipientes deben poseer una boca ancha para facilitar la posterior extracción de las
muestras. El diámetro de la boca del frasco debe permitir el paso holgado particularmente después
de la fijación, cuando el tejido ha aumentado su consistencia por dicho proceso.
-Se recomienda utilizar tapas de plástico o de caucho que cierren herméticamente y debe evitarse
si es posible el uso de tapas metálicas susceptibles de oxidarse, hecho que puede favorecer la
impregnación de los tejidos por óxidos metálicos dando lugar a la aparición de artificios
morfológicos.
Las muestras deben ser debidamente identificadas con rótulos adhesivos en los que consten los
siguientes datos:
Fecha, nombre del paciente, número de la historia clínica, institución remitente y población de
origen -cuando el caso lo requiera- y el tipo de espécimen enviado, así mismo, el tipo de estudio
solicitado (histopatológico, citopatológico, inmunofluorescencia) cuando el caso lo amerite.
Para envío de muestras en fresco que deban ser transportadas refrigeradas por pocas horas se
recomienda el uso de termos o en su defecto recipientes de vidrio, plástico o icopor así: Para
muestras pequeñas el tejido puede colocarse en un recipiente de vidrio o plástico con solución
salina, para muestras de mayor tamaño, el tejido debe envolverse en gasas empapadas de
solución salina y colocadas en un recipiente de icopor. Estos recipientes a su vez se colocan en
otro recipiente de icopor o termo que contenga hielo seco preferiblemente, o en su defecto hielo
corriente.
Para envío de muestras en fresco, congeladas en nitrógeno líquido deben utlizarse termos
especialmente diseñados para este efecto.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

VIII. ESTUDIOS CITOPATOLOGICOS


1. CITOLOGIAS EXFOLIATIVAS:
1.1. Toma de la muestra
Estas muestras deben tomarse preferencialmente en láminas portaobjetos que tengan esmerilado
uno de sus extremos con el fin de facilitar su identificación.
Es perentorio que toda muestra de citología cervico- vaginal lleve material endocervical;
para ello se han desarrollado cepillos que permiten obtener material del canal endocervical pero si
no se cuenta con ellos pueden utilizarse cuñas de madera obtenidas
a partir de bajalenguas. Las muestras que carecen de material endocervical son inútiles para
estudio citológico con miras a detección temprana de carcinoma cervico-uterino.
1.2. Fijación
Una vez obtenidas las muestras de citología exfoliativa de superficies mucosas (vaginal, cavidad
oral, conjuntiva etc) deben colocarse las láminas con las muestras sobre un bastidor o gradilla y
fijarse inmediatamente con citofijador, "citospray" o en su defecto con etanol al 95% .El fijador debe
cubrir completamente la muestra; cuando se utilice "citospray", el recipiente de aerosol debe
colocarse a 20 cm de distancia de la lámina para obtener una fijación homogénea; para la fijación
con citofijador o etanol al 95%, se utiliza un gotero. El tiempo de fijación debe ser mínimo de 15
minutos. Debe evitarse colocar las muestras dentro de frascos con alcohol para impedir el
desprendimiento de células que empobrecen la muestra para efectos diagnósticos.
No se recomienda el uso de laca de pelo por no garantizar una fijación adecuada y además, debido
a que el etanol al 95% es un producto de fácil acceso ya que actualmente se cuenta en el mercado
nacional con citofijadores en aerosol ("Citospray'), que cumplen con las especificaciones
requeridas para obtener una buena preservación morfológica. Otras alternativas incluyen alcohol
denaturado, metanol, propanol al 80% e isopropanol al 80%. Una vez concluido el período de
fijación, deben marcarse las láminas con lápiz en el extremo esmerilado y cuando se usen láminas
corrientes debe colocarse un rótulo adhesivo en uno de los extremos en el que debe anotarse el
nombre del paciente y el tipo de muestra (citología cervico-vaginal etc) posteriormente deben
colocarse en un sobre de cartulina en cuyo reverso deben constar el nombre del paciente, su edad,
sexo, institución remitente, médico remitente, tipo de muestra y diagnóstico clínico y se enviarán
junto con la solicitud de estudio. En los casos de citología vaginal en general no se requiere del
envío de solicitud de estudio, pero debe anotarse en el reverso del sobre de cartulina además, los
datos de paridad de la paciente así como la fecha de la última regla, el tipo de ciclos menstruales y
el resultado de estudios cito o histopatológicos previos.
2. LIQUIDOS
Cuando las muestras para examen citológico correspondan a líquidos -orina, líquidos pleural o
peritoneal, líquido cefalorraquídeo, contenido de quistes etc.- las muestras deben enviarse
inmediatamente al laboratorio. Si en la institución donde se toma la muestra no se cuenta con
laboratorio de patología, las muestras deben ser centrifugadas a 2000 rpm durante 5 minutos,
luego debe descartarse el sobrenadante y con el precipitado se procederá a hacer extendidos finos

usando la misma metodología utilizada para los frotis de sangre periférica. Inmediatamente
después se fijarán la mitad de las láminas y la mitad restante se dejará secar al aire. Si no es
posible realizar este procedimiento y si las muestras deben enviarse a laboratorios distantes, debe
procederse a agregar a la muestra una proporción igual de etanol al 50% para garantizar la
preservación del material celular de la muestra, aunque los resultados con este procedimiento no
son óptimos. Para este efecto debe evitarse el uso de fijadores que contengan éter o acetona por
endurecer excesivamente el material celular, hecho que impide la obtención de los extendidos para
el estudio citológico.
3. ASPIRACION CON AGUJA FINA
Con las muestras obtenidas mediante esta técnica deben realizarse extendidos finos con la misma
técnica utilizada para los líquidos y posteriormente se deja secar al ambiente la mitad de las
láminas mientras las restantes se fijan con alcohol al 95% o citofijador separando cada grupo de
láminas y mencionando cual procedimiento se utilizó en cada caso para su posterior envío.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

La diferencia de manejo de éstas muestras se debe a que la fijación con alcohol o citofijador es
ideal para muestras que han de colorearse con la tinción de Papanicolaou o sus variantes,
mientras que las secadas al aire se colorean con coloraciones hematológicas como el Wright, el
Giemsa o el "Diff-quick"; cada una de éstas coloraciones resalta detalles morfológicos diferentes
que se complementan para facilitar el análisis morfológico.
4. IMPRONTAS
Hay gran variedad de situaciones patológicas en las cuales es recomendable realizar improntas de
las muestras de tejido para estudio citológico (patología de ganglio linfático, muestras de tumores,
biopsias bronquiales y transbronquiales para estudio de tumores o infecciones -por P carinii, por
ejemplo, biopsias de tracto gastrointestinal con sospecha de parasitosis -giardiasis,
criptosporidiasis, estrongiloidiasis-, etc. En estas circunstancias se efectúan toques suaves con la
superficie del tejido sobre una lámina portaobjetos.
Si la superficie tisular esta cubierta por material hemorrágico este debe secarse suavemente con
una gasa y posteriormente se realizaran las improntas.
Se recomienda dejar secar al aire la muestra y cuando se obtengan varias láminas se
recomienda dejar secar al aire la mitad de ellas y las restantes fijarlas con alcohol a195%,
citofijador o con una mezcla de alcohol-formol.
5. FIJADORES PARA CITOLOGIAS EXFOLIATIVAS Y ASPIRATIVAS CONVENCIONALES
5.1. Etanol al 95%
El alcohol al 95% produce una magnífica fijación al utilizarse tan pronto como se han obtenido las
muestras (44,45). Sin embargo otros alcoholes también sirven como fijadores cuando se utilizan en
concentraciones apropiadas.
Concentraciones equivalentes de alcoholes para fijación de citologías.
Alcohol Concentración (%)
Etanol 95
Metanol 100
Propanol 80
Isopropanol 80
Alcohol denaturado 95
5.2. Citofijador (Solución de polietilenglicol)
Los citofijadores en aerosol comerciales son elaborados con etanol al 95%, éter etílico y
polietilenglicol (Carbowax)
5.3. Mezcla alcohol formol para improntas
Este fijador debe utilizarse exclusivamente para improntas, que suelen colorearse con tinción de
Hematoxilina -Eosina. Su uso no está indicado para muestras de citología exfoliativa ni aspirados,
debido a que interfieren la coloración de Papanicolau.
6. FIJADORES PARA INMUNOHISTOQUIMICA DE CITOLOGIAS EXFOLIATIVAS Y
ASPIRATIVAS
Tanto el alcohol al 95% como la acetona o el citofijador a base de polietilenglicol favorecen una
adecuada preservación de determinantes antigénicos. Pueden utilizarse también para este efecto
extendidos secados al aire siempre y cuando se refrigeren a 4°C antes de su posterior fijación en
metanol. Debe evitarse el uso de fijadores que contengan formol, pues este produce precipitados
en los extendidos que interfieren la interpretación del estudio.

IX. ENVIO Y TRANSPORTE DE LAS MUESTRAS.


Siempre que se requiera enviar las muestras para su estudio a otra institución localidad es
indispensable tomar precauciones para garantizar su adecuado transporte - Cuando se trate de
recipientes con especímenes quirúrgicos o biopsias, debe sellarse la tapa al frasco con parafina o
con cinta adhesiva, con el fin de evitar que el fijador se derrame. Luego el recipiente debe
colocarse en una caja de cartón plástico resistentes, abullonando la muestra con algodón, icopor o
papel para evita la ruptura de los frascos. Posteriormente debe rotularse la caja con la dirección de
su destino, escribir la palabra FRAGIL en varios sitios y sellar la caja con cinta adhesiva.
-Cuando se trate del envió de muestras de citologías, aspirados obtenidos con aguja fina o
improntas, las láminas deben colocarse entre dos hojas de cartón resistente selladas con cinta

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co
UNIVERSIDAD NACIONAL DE COLOMBIA
FACULTAD DE MEDICINA , DEPARTAMENTO DE PATOLOGÍA
MÓDULO DE PATOLOGÍA BÁSICA
GUÍA: Manejo inicial de muestras en Patología
Orlando Ricaurte G. MD. Profesor Titular

adhesiva para evitar su ruptura. Posteriormente deben colocarse en un sobre junto con la solicitud
de estudio citopatológico correspondiente.

X. PRUEBAS MOLECULARES
Los mejores resultados para la aplicación de pruebas moleculares se obtienen a partir de muestras
en fresco que se congelan instantáneamente. Los tejidos fijados en formol e incluidos en parafina
también se pueden utilizar con este fin, pero presentan limitaciones determinadas por el proceso de
fijación, si esta es insuficiente se produce degradación de los ácidos nucleicos por acción de endo y
exonucleasas. El proceso de fijación por aldehídos como el formol tamponado neutro y el
glutaraldehido se basa en la estabilización de macromoléculas por la formación de enlaces
cruzados con estos fijadores. Si este proceso se prolonga este efecto se acentúa y además
empiezan a establecerse puentes cruzados entre diferentes macromoléculas, aspecto que interfiere
la detección de antígenos mediante pruebas de inmunohistoquímica y de ácidos nucleicos
mediante pruebas de hibridación in- situ (FISH o CISH) aplicadas a cortes de tejidos o mediante
pruebas de PCR y secuenciación aplicadas a ácidos nucleicos extraídos. El tiempo de fijación no
debe ser menor de 12 horas ni debe exceder 72- 96 horas para obtener los mejores resultados, sin
embargo a partir de estas muestras es difícil estudiar secuencias de más de 250 pares de bases,
aunque con modificaciones en los procesos de extracción en pH alcalino y aumentando la
temperatura a 120°C pueden estudiarse secuencias de hasta 500 pb.
Para obviar estas limitaciones, se ha propuesto modificar el proceso, utilizando otros fijadores como
metacarm (solución de cloroformo y metanol), fijadores a base de sales de zinc o soluciones de
polietilenglicol y metanol (UMFIX®), con los cuales se pueden tener resultados similares a los
obtienidos con tejidos frescos congelados. Algunas de estas sustancias presentan limitaciones por
su toxicidad como el metacarm y otros por sus costos, pero se espera que en la medida que haya
mayor disponibilidad de pruebas moleculares su uso aumente.

X. BIBLIOGRAFÍA
Allen TC. Cagle PT, Popper HH. Basic Concepts of Molecular Pathology. Arch Pathol Lab Med
2008; 1151- 1555.
De Lellis RA, Resnick M, Frabble WJ. General and special techniques in surgical pathology and
th
cytopathology in Silverberg`s surgical pathology and cytopathology Vol 1. 4 Edition. Churchill-
Livingstone- Elsevier Inc. Philadelphia 2006: 15- 56.
Ricaurte O, Sarmiento L. Manejo inicial de muestras para estudios de anatomía patológica, manual
de procedimientos. Red Nacional de Laboratorios. Imprenta Instituto Nacional de Salud, Bogotá.
1993.
th
Rosai j. Gross techniques in surgical pathology, in: Rosai and Ackerman`s Pathology Vol. 1. 10
Edition. Mosby- Elsevier Inc. Philadelphia, 2011: 25- 36.
Shibutani M, Uneyama C, Miyazaki K, Toyoda K, Hirose M. Methacarn Fixation: A Novel Tool for
Analysis of Gene Expressions in Paraffin-Embedded Tissue Specimens. Lab invest 2000; 80: 199-
208.
Vincek V, Nassiri M, Nadji M, Morales AR. A Tissue Fixative that Protects Macromolecules (DNA,
RNA, and Protein) and Histomorphology in Clinical Samples. Lab invest 2003; 83: 1427- 1435.
Wester K, Asplund A, Bäckvall H, Micke P, Derveniece A, Hartmane I, Malmström P- U, and Pontén
F. Zinc-Based Fixative Improves Preservation of Genomic DNA and Proteins in Histoprocessing of
Human Tissues. Lab invest 2003; 83: 889- 899.

Departamento de Patología, Facultad de Medicina. Oficina 224 Bogotá, D.C. Tel: 3165000 Ext. 15177 – 85
E-mail: departpat_fmbog@unal.edu.co

También podría gustarte