Está en la página 1de 42

DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA

INFANCIA
INTENTA RESPONDER

Pregunta N°1:

¿Cuáles son características en la sexualidad


infantil ?
¿Cómo obtenemos información sobre el
comportamiento sexual infantil?
LOGRO DE SESIÓN

Al término de la sesión el estudiante


conocerá aspectos básicos
relacionados a la sexualidad en la
infancia y la sexualidad en la
adolescencia
PSICOLOGIA DEL NIÑO

Hace 400 años Los niños no tenían un lugar en la


historia, eran considerados (+)
pequeños, débiles y menos
inteligentes.
-En el siglo XVII
*Philippe Aries Los niños fueron considerados
(1962) Historiador cualitativamente diferentes de los
Francés adultos.
PSICOLOGÍA DEL NIÑO

Antes de 1890 La sexualidad aparecía por arte de


magia en la pubertad

Finales del Siglo Todas las tendencias se unieron. Los


científicos proyectaron una gran
XIX cantidad de formas para estudiar a los
niños.
Las teorías varían desde simples
SigloXX conjeturas de porqué sucede algo
hasta interpretaciones más complejas.
Entrevistar a los niños y observar
su comportamiento sexual

El uso de computadoras parlante para entrevistar a niños


(Romer et al., 1997).

Para niños entre 9 y 15 años de alto riesgo.

Entrevistas a adolescentes madres solteras Kantner y


zelnik (1973), (Bancrotf et al 2003) estudios sociológicos
sobre el sexo premarital.

Nadie ha hecho observaciones sistemáticas y directas de


la conducta sexual de los niños .
TEORÍA DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL DEL
NIÑO
REPRESENTANTE:
Sigmund Freud (mitad de siglo XIX y XX)

FUNDAMENTACIÓN:
Facilitó nuestra comprensión acerca de los
niños:

❖ Hizo consciente la Sexualidad Infantil, “las


personas son criaturas sexuadas desde el
nacimiento”.
❖ Tienen impulsos sexuales y participan en
comportamientos sexuales.
FASES DEL DESARROLLO PSICOSEXUAL
EN LA INFANCIA (Freud)
TEORÍA PSICOANÁLITICA
El Desarrollo Psicosexual: tiene
diferentes etapas. Las gratificaciones
cambian de una zona del cuerpo a otra.

- Fase Oral (0-18 m): La principal fuente


del placer del bebé está en las
actividades realizadas con la boca, como
chupar y comer.

- Fases de succión y canivalística: El niño


experimenta placer, succionando y
mordiendo el pezón materno, pero también,
Chupándose el dedo y destrozando todo con
la boca.
Lactancia
La capacidad del cuerpo humano para mostrar
una respuesta sexual está presente desde
antes del nacimiento.

Los lactantes varones tienen erecciones y


nacen mostrando una erección.

Estudios de ultrasonido indican la ocurrencia


de erecciones reflejas en el feto masculino
meses antes del nacimiento.

Estudios en recién nacidas de lubricación


vaginal dentro del lapso de 24 horas después
del nacimiento.

(Master et al., 1982).


Lactancia
Experiencias sensuales no genitales: Colocar cosas sobre su boca,
arrullar, ser abrazado. La vinculación

Autoestimulación sexual placentera


La masturbación rítmica de los genitales que se asocia con la adulta
ocurra (2 y medio a 3 años) (Martison , 1994).

Estudios se han encontrado la edad de 6 a 8 años progreso de un


toqueteo distraído a la masturbación sistemática (Ford Y Beach,
1951). Algunas culturas acarician los genitales de los lactantes para
mantenerlos tranquilos.

En un estudio en el que se comparó a lactantes que tenían


relaciones óptimas con sus madres lactantes en comparación a
lactantes que tenían relaciones problemáticas con ellas , los
primeros estaban en mayor probabilidad de masturbarse.(Spitz,
1949).
Conocimientos sobre diferencias
entre niños y niñas

Para los dos años y medio (cuestión de vestimenta o corte de pelo)


y 3 años los niños saben cual es su género ( cierta conciencia de la
región genital e interés en el área) . (Martinson , 1994).

4 a los 6 años las ideas sobre el género son muy rígidas.


- Fase Anal (18 m -3a): El niño tiene
satisfacción sexual mediante la
retención y expulsión de heces, la
zona de gratificación es la región
anal.
- Fase Fálica (3-6 años) Momento
del “Romance Familiar”:
Complejo de Edipo en niños y
Complejo de Electra en niñas. La
zona de satisfacción cambia a la
región genital.

La zona productora de placer son los


genitales, los niños se masturban, lo
mismo hacen las niñas, pero no es tan
manifiesto y no tiene conciencia de esto,
notándose en diversos juegos como,
sentarse en la rodilla del padre, montar
bicicleta, jugar a los caballitos; en cambio,
el niño ya empieza ha exteriorizar sus
impulsos hacia el medio externo,
dirigiéndola en especial hacia la figura
materna, pero como está presente la
figura del padre no exterioriza sus
impulsos y surge el complejo de Edipo.
Temprana infancia
A los 3 años los niños están interesados en las posturas para orinar.
A los 4 años son muy afectuoso le interesa el baño y eliminación.

Para los 5 años : concepto de matrimonio. El pudor se desarrolla.

En la parte final aproximadamente a los 7 años puede haber encuentros


sexuales o afectivos( besos, abrazos , caricias, miradas, etc).

Masturbación : Se hace en privado

Experiencia de la escena primaria (5 a 7 años): Controversia


Freud / autores contemporáneos/ Investigaciones con datos empíricos
limitados
Freud : Experiencia podría inhibir el desarrollo
Psicosexual subsecuente del niño.
A la edad de seis o siete años , mi amigo (un
varón) y yo teníamos gran curiosidad por explorar
el ano. Casi parecía similar a una investigación
científica.

A los 7 años mis primas y yo, nos metíamos al


cuarto de la abuela para bajarnos el calzón y
meternos canicas o monedas en la cosita.
- Fase de Latencia (6- 11 pubertad):
Representa la calma.

Es un periodo en el cual no se observa la


inquietud por manifestar su sexualidad y está
más centrado en establecer contactos
interpersonales y compartir sus juegos.
Preadolescencia
9 a 10 años formación de botones y crecimiento de vello
púbico (adrenarca) la maduración de las glándulas
suprarrenales. Andrógenos. Testosterona, estradiol

Despertar sexual, atracción sexual, : (Martison, 1994).

Masturbación:

Los niños: Ven a compañeros o leen


Las niñas: autodescubrimiento accidental

Segregación de género alrededor de los 8 años


A los 10 u 11 años los niños empiezan a pasar tiempo en
grupos de genero mixto o heterosexuales.
- Fase Genital (11 - Pubertad-
Adultez): Momento de sexualidad
adulta madura.
Surgen los deseos sexuales, los cuales están
dirigidos a buscar satisfacción en una
interacción genuina con los demás; los niños
en un inicio prefieren la compañía de amigos
del mismo sexo, pero con el tiempo el objeto
del impulso sexual cambia hacia los miembros
del sexo opuesto. Esta etapa es el punto final
del desarrollo psicosexual, que va de la
actividad sexual auto erótica a la actividad
heterosexual.
FORO

Investiga y responde de manera individual:

¿A qué edad se inician las relaciones sexuales en nuestro


País y por qué creen que ocurre?

Habrá alguna diferencia entre las 3 regiones.


TRASTORNOSPSICOSEXUALESENLA INFANCIA

Complejo de Edipo
Complejo de castración
Complejo de Electra
Complejo de Edipo

•Consiste en la concurrencia en el
niño pequeño de deseos sexuales
hacia el progenitor de sexo opuesto y
de una relación ambivalente de odio,
celos y también amor y admiración
hacia el progenitor del mismo sexo.

•La existencia del complejo de Edipo


en la infancia es el punto central de la
teoría psicoanalítica.
La teoría de Freud distingue en el desarrollo psicosexual de los niños
tres etapas principales: la oral, la anal y la fálica. El período de
manifestación del complejo de Edipo coincide con la llamada fase
fálica (pregenital) del desarrollo de la libido, es decir aproximadamente
entre los 3 y los 6 años de edad y se acaba con la entrada en el
período de latencia. De acuerdo con la teoría freudiana, el complejo se
revive en la pubertad y esta reaparición declinaría a su vez con la
elección de objeto, que abre paso a la sexualidad adulta.
Complejo de Castración

•El niño teme que el padre le corte el


pene en castigo por el incesto y las
perversiones del niño.
•La reacción del niño al comienzo es
escasa, el niño encuentra en el pene
toda clase de placeres por lo cual le da
un temor enorme que el padre se lo
corte,
•Durante este periodo el niño siente una
gran curiosidad por como los padres
hacen el amor y los espía .
COMPLEJO DE ELECTRA

Complejo de Electra es el término por el psiquiatra y psicólogo suizo


Carl Gustav Jung para designar la contrapartida femenina del complejo
de Edipo.
Consiste en la atracción afectiva de la niña por la figura del padre.
Según Jung, el complejo de Electra es común en las niñas en algún
momento de su infancia aunque, en algunas ocasiones, va más allá.
La fijación afectiva o enamoramiento hacia el padre puede generar una
situación de rivalidad con la madre. Se supone que es una dinámica
normal en el desarrollo de las mismas, que puede observarse a partir
de los 3 años y que suele resolverse de forma natural.
Complejo de Electra

•La elección del padre como objeto


amado va precedida de una fase
de identificación.
•La envidia del pene que condiciona
este proceso es un sentimiento
complejo, sufrimiento por no
poseerlo, deseo de adquirirlo.
•La niña sueña con tener un hijo
con el padre.
DIFERENCIAS CON EL COMPLEJO DE EDIPO
Desde el punto de vista psicoanalítico, al comparar ambos complejos, resultan diversos
entre sí. A continuación se enuncian tres características diferenciales:

1.Cambio de zona erógena. La niña cuenta con dos órganos sexuales (agregándose el
clítoris), mientras el niño cuenta con uno. La primera zona erógena de la niña es su
clítoris (relacionado con el órgano masculino), entonces al descubrir la zona vaginal,
concentra su parte femenina y abandona la masculina, aceptando la castración y el
papel pasivo que conlleva.

2.Cambio de objeto erótico. En la primera fase de desarrollo, la madre es el objeto


erótico de ambos (niño y niña). Sin embargo, el instinto de conservación de la especie le
hará cambiar su objeto erótico hacia el padre (ya que no podría engendrar con la figura
materna) y se vuelve hacia el mismo.

3.Finalmente la niña cae en el complejo de Electra (saliendo del complejo de Edipo),


pero si lo que deseaba era salir de la relación incestuosa con la madre, queda
aproximada a una relación incestuosa con el padre.
En parte es lógico que la niña llegue a decir que se quiere “casar con papá”, porque es
su referencia amorosa al ser el único hombre que conoce y que, por imitación a su
madre, desea lo mismo. Por ello, los padres deben hacerle entender la prohibición del
incesto y el complejo de castración; solo así se podrán determinar los roles parentales.

Si todo se desarrolla bien, la niña asume su derrota, reconoce que la madre es la


preferida, y se dispondrá a buscar otro amor. Por el contrario, si no se rinde a esta
evidencia se puede generar una anomalía patológica. De ahí que para poder curarse en
el tratamiento psicoterapéutico la afectada debe aceptar su atracción y superarla
LA HIPERSEXUALIZACIÓN

https://www.youtube.com/watch?v=ouVwCuQ4t1w
ABUSOS SEXUALES EN LA INFANCIA

DORMIR CON LOS NIÑOS


CONCLUSIONES IMPORTANTES

El desarrollo sexual humano ocurre a lo largo de toda la


vida.
La masturbación es normal y natural para expresar la
sexualidad en la infancia.
En la temprana infancia ( 3 a 7 años) el juego sexual esta
motivado por la curiosidad y experiencias generales de
aprendizaje.
DESARROLLO PSICOSEXUAL EN LA
ADOLESCENCIA
Observar el video denominado:
Pubertad y adolescencia
https://www.youtube.com/watch?v=cxg9sNZRJMI

INTENTA RESPONDER
Pregunta N°2:

¿Cuáles son las características en la sexualidad


adolescente??
Desarrollo psicosexual enlaadolescencia

•Aparecen las características


sexuales secundarias.

•Una transición de un estado de


total dependencia a uno de
dependencia relativa.

•Aumento de la curiosidad por


temas sexuales, del deseo sexual y
de las sensaciones especiales que
los acompañan.
Etapas del Desarrollo psicosexual en la
adolescencia

1 -Adolescencia Temprana (12-13 años)

2-Adolescencia Media (14-17 años)

3 -Adolescencia Tardía (Mayores de 18


años):
1 -Adolescencia Temprana (12-13 años)

Caracterizada por:
1. El inicio de la maduración sexual,
Extrema curiosidad por su cuerpo
y pares,
2. Muchas fantasías sexuales,
3. Explotación acentuada de
autoerotismo y se interrelaciona
con una sexualidad donde lo físico
no predomina (coquetería, amor
platónico, etc.
2 -Adolescencia Media (14-17 años)

Caracterizada por:
1. La completa maduración sexual,
2. Narcisismo,
3. Manifestación de alta energía sexual con
énfasis en el contacto físico y conducta
sexual exploratoria (pueden presentarse
experiencias homosexuales, relaciones
heterosexuales no planificadas),
4. Negación de las consecuencias de la
conducta sexual (por sentimiento de
invulnerabilidad, falta de información y
educación sexual),
5. Relaciones intensas y fugaces.
3 -Adolescencia Tardía (Mayores de 18 años):

Caracterizada por :
1. La completa maduración física
y socio-legal,
2. Logros definitivos en la
maduración psicológica,
3. Conducta sexual más
expresiva y puede establecer
relaciones intimas más
estables,
4. Con definición de su rol
sexual.
Masturbación en la adolescencia

La masturbación durante la adolescencia


puede estar acompañada por
sentimientos deculpa, vergüenza,
temores e inhibiciones, por lo que es
necesario que tenga una buena
orientación para que no existan conflictos
al respecto.
TRABAJO COLABORATIVO

En la parte práctica en equipos de trabajo que


formaré aleatoriamente, realizarán una
infografía sobre la sexualidad en la infancia y
adolescencia, el cual será calificado con rúbrica.
REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS

•Álvarez-Gayou, L. (2000). Homosexualidad. En Sexualidad humana de


McCary. México D.F: El Manual Moderno. •Ardila, R. (2009).
Homosexualidad y psicología (2da ed.). México D.F.: Manual Moderno. •
•Asociación Psiquiátrica Americana. (2014). DSM 5. Manual Diagnóstico y
Estadístico de los Trastornos Mentales, 5. APA. •Bardi, A., Leyton, C.,
Martínez, V., & González, E. (2005). Identidad sexual: Proceso de
definición en la adolescencia. Reflexiones pedagógicas, 43-51. •CREHO.
(s.f.). Centro de Restauración de Homosexuales del Perú. Obtenido de
http://www.geocities.ws/exgays_peru/ •Freud, S. (1905). Tres ensayos
sobre una teoría sexual. En S. Freud, Obras completas. Buenos Aires:
Amorrortu.
•Baberá, E., & Martínez, I. (2004). Psicología y género. Madrid: Pearson
Educación. •Barberá, E. (2004). Perspectiva cognitiva - social:
estereotipos y esquemas de género. En E. Barberá, & I. Martínez,
Psicología y género (págs. 55-80). Madrid: Pearson. •Bem, S. (1974).
The measurement of psychological androgyny. Journal of Consulting
and Clinical Psychology, 42, 155-162. •Cano-Caballero, M., & Gonzáles
Cano-Caballero, M. (2011). La pertinencia de los métodos cualitativos
en el estudio de los trastornos de identidad de género. Obtenido de
Arch Memoria: http://www.indexf.com/memoria/8/7066.php •Ferrer, V., &
Esperanza, B. (2004). Violencia contra las mujeres. En E. Barberá, & I.
Ma •Fonseca, C., & Quintero, M. (2009). La teoría Queer: La de-
construcción de las sexualidades periféricas. Sociológica, 24(69), 43-60.
•García, S. (2005). Psicología y feminismo: Historia olvidada de mujeres
pioneras en psicología. Madrid: Narcea. •Gonzales, A., & Castellanos,
B. (2003). Sexualidad y géneros. Alternativas para su educación ante
los retos del Siglo XXI. La Habana: Científico Técnica.

También podría gustarte