Está en la página 1de 24

UNIVERSIDAD DEL CARIBE

TEMA:
LOS SERVICIOS DE MASAJES, Y LAS VENTAS DE LIBROS
DENTRO DE LA ECONOMÍA INFORMAL DE REPÚBLICA
DOMINICANA

ASIGNATURA:
ECONOMÍA I

PRESENTADO POR:

FACILITADOR:

SANTO DOMINGO, D. N
Septiembre 2021
ÍNDICE

INTRODUCCIÓN--------------------------------------------------------------------------1
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO ECONOMÍA INFORMAL-------------------------2
CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MASAJE------------------------------------4
SITUACIÓN DEL MERCADO DE MASAJE EM REPÚBLICA DOMINICANA--7
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN REPÚBLICA DOMINICAN--9
EVOLUCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL DOMINICANO---------------------------11
DIMENSIONES Y FACTORES DE LOS SERVICIOS DE MASAJES EN EL PAÍS----14
Mercado informal de libros--------------------------------------------16
EL COMERCIO DE LOS VENDEDORES DE LIBROS EN LAS CALLES ---------------------17
HISTORIA DEL COMERCIO DE LIBROS EN EL SECTOR INFORMAL -------------------18
UN TESTIMONIO DE UN VENDEDOR INFORMAL-----------------------------------------19
CONCLUSIONES---------------------------------------------------------------------21
BIBLIOGRAFÍA----------------------------------------------------------------------22
INTRODUCCIÓN

La economía informal se ha constituido en un fenómeno de particular complejidad. Al


abarcar situaciones distintas y manifestarse de diferentes formas genera confusiones
conceptuales que pueden dar lugar a recomendaciones de políticas diferentes según el
aspecto que se enfatice. Debido a que las actividades que en ella se realizan por
definición son ilegales, dificulta que se obtengan estimaciones precisas y confiables de
su amplitud y del número de personas que participan en ella.

Desde un masaje relajante, a un masaje ortopeda, este es un servicio de consumo


masivo em el país, el cual genera múltiples beneficios para la población, así mismo es
una fuente de empleo informal, que va dirigido a todo público, incluyendo un público
extranjero.

1
EVOLUCIÓN DEL CONCEPTO ECONOMÍA INFORMAL

La economía informal se ha constituido en un fenómeno de particular complejidad


capaz de alterar el orden económico, social y político de las sociedades. Las relaciones
que en ella se configuran representan la generación de ingresos no declarados y la
existencia de confusas cadenas de contratación, subcontratación y transporte de mano
de obra.

Según establecen (Portes & Haller, 2004) el concepto de economía informal nació en el
tercer mundo como resultado de una serie de estudios sobre el mercado laboral urbano
en África. Plantean que fue el antropólogo económico Keith Hart quien usó el término
informal por primera vez en un informe de investigación elaborado para la Organización
Internacional del Trabajo (OIT).

En el informe, Hart postuló un modelo dual de oportunidades de ingresos para la fuerza


de trabajo urbana, basado fundamentalmente en la distinción entre el empleo
remunerado y el trabajo por cuenta propia, por lo que el concepto de informalidad se
aplicó a este último tipo actividad. Esta caracterización del sector informal se diluyó a
medida que el concepto se fue institucionalizando a la burocracia de la OIT, la cual
redefinió la informalidad y la convirtió en un sinónimo de pobreza.

En ese sentido, la economía informal se convirtió en una especie de modalidad urbana


caracterizada por bajos niveles de productividad y poca capacidad de acumulación.
Posteriormente, en las publicaciones realizadas por la OIT el empleo en el sector
informal se denominó subempleo, lo que suponía que quienes participaban en él no
lograban ingresar a la economía moderna.

Por tal motivo, la economía informal quedó consagrada como un segmento excluido de
las economías menos desarrolladas en muchos estudios relacionados con pobreza
urbana y mercados de trabajo realizados por la OIT, el Programa Regional del Empleo
para América Latina y el Caribe (PREALC) y el Banco Mundial (BM).

Este proceso de caracterización del sector informal ha sido cuestionado por diversos
autores que tienen opiniones contrarias. Plantean que las actividades informales se
consideran un signo de dinamismo empresario popular que según Hart son una

2
instancia en que la gente retoma en sus propias manos parte del poder económico que
trataron de negarle los agentes centralizados.

El concepto de Hart fue reformulado en el año 1989 por el economista peruano


Hernando de Soto. En su libro titulado The Other Path o El Otro Sendero, Soto define la
informalidad como la respuesta popular a la rigidez de los Estados mercantilistas
predominantes en Perú y otros países de América Latina, que sobreviven otorgando el
privilegio de participar legalmente en la economía a una pequeña élite.

De modo que, se observan marcadas diferencias entre el concepto de economía


informal concebido por la OIT, el PREALC y el BM, entendida como un mecanismo de
supervivencia en respuesta a la falta de creación de empleos suficientes en la
economía moderna; y la concepción de estos autores que la conciben como la irrupción
de fuerzas reales del mercado en una economía aprisionada por las regulaciones del
Estado.

Dentro de los investigadores del mundo desarrollado parece existir consenso en que el
campo de aplicación del término “sector informal” incluye las acciones de los agentes
económicos que no adhieren a las normas institucionales establecidas a los que se
niega su protección o bien todas las actividades generadoras de ingresos no reguladas
por el Estado en entornos sociales en que sí están reguladas actividades similares.

Al aplicar el enfoque de la nueva economía institucional, el profesor de economía de la


Universidad de Wisconsin - Madison y llamado padre del análisis de la economía
sumergida, Edgar Feige, propuso una clasificación que toma en cuenta las normas
institucionales de las que se hace caso omiso en una actividad económica
determinada. En ese sentido, con el término genérico de economía subterránea Feige
distingue las siguientes subformas:

3
La informalidad es un tema amplio y complejo que abarca situaciones distintas y se
manifiesta de diferentes formas en diversas realidades. Esto muchas veces genera
confusiones conceptuales que pueden dar lugar a recomendaciones de políticas
diferentes según el aspecto que se enfatice.

CARACTERÍSTICAS GENERALES DEL MASAJE

Cada día son más los centros de salud y estética que ofrecen entre sus terapias de
relajación sesiones de masajes. La explosión en la oferta de estos tratamientos
alternativos viene dada por el aumento en el número de personas estresadas y con
dolores musculares tensionales. Realizarse un masaje puede ayudar de manera eficaz
a reducir los niveles de ansiedad. No obstante, hay que estar informado pues no todos
los masajes tienen los mismos objetivos.

Para saber los beneficios de cada masaje, Isser Donoso, subdirectora de la escuela
Estética Integral Aiep, nos deja las siguientes descripciones:

4
Masaje de relajación

El objetivo de este tipo de técnica es estimular la tranquilidad aplicando técnicas


orientadas a atender problemas derivados del desequilibrio energético y emocional de
las personas. En este tipo de sesión se ejerce una presión sobre los músculos de
manera suave y localizada. Lo ideal es que la terapia se acompañe de aceites y
aromas relajantes. Este masaje se puede realizar en todo el cuerpo, incluido el rostro y
cabeza. Entre sus beneficios se destaca; alivio del dolor muscular, mejora la
circulación, equilibra el sistema nervioso, combate estados de depresión, aumenta la
autoestima, libera emociones entre otras.

Masaje descontracturante

Este masaje está indicado para personas sometidas a altos niveles de tensión y
estrés, estados que generan puntos dolorosos en la musculatura. Esta técnica se
caracteriza por ser de frotación más fuerte, ya que la idea es lograr terminar con la
contractura de los músculos.

Las manipulaciones son específicas centradas en cuerpo muscular, en origen o


inserción, se realizan con un orden, tiempo e intensidad específicas.

Por la violencia que se aplica en este tipo de masaje puede resultan un poco más
doloroso, pero también finalmente logra que los músculos tensionados se relajen pues
las presiones ayudan a liberar endorfinas, las cuales contribuyen a tener un estado
placentero.

Masaje express

En este caso se trata de dar un masaje de relajación en una silla que se realiza en 15
minutos, la idea es que mediante presiones bien focalizadas se pueda relajar la
espalda y el cuello. Este tipo de terapia también ayuda a incrementar la productividad
en el trabajo, aumenta el buen ánimo y mejora la postura.

Masaje deportivo

En el caso de los deportistas de alto rendimiento, lo ideal es que siempre se sometan a


un masaje post competencia. El objetivo es que logren relajar los músculos más

5
utilizados y puedan reparar los tejidos a través de frotaciones y movimientos rápidos. Al
mismo tiempo, esta maniobra busca optimizar el rendimiento muscular, prevenir
lesiones, encontrar lesiones, luchar contra la fatiga y aumentar la capacidad de trabajo.

Masaje con piedras calientes

Conocida también como terapia geotermal, esta técnica consta de una sesión de
frotación muscular con piedras especiales que se calientan previamente. En este caso
las piedras cumplen la función de relajar la musculatura gracias al calor. Entre sus
beneficios se puede mencionar que mejora las funciones del organismo, reduce los
dolores crónicos y ayuda a equilibrar el sistema nervioso y el circulatorio. Así mismo,
permite reducir los niveles de estrés.

Masaje tailandés

Esta es una terapia tradicional tailandesa con raíces en India, de ahí que tenga
similitudes con algunas posturas de yoga. Los puntos de presión propuestos por el
masaje tailandés actúan directa y profundamente sobre todos los sistemas del
organismo, como lo son bombas linfáticas, venas y arterias, puntos nerviosos y
órganos del aparato digestivo. Esta técnica se realiza en el suelo y vestido
cómodamente para moverse mejor. Se utiliza esta terapia en caso de estrés, dolores
musculares, insomnio, problemas circulatorios, pérdida de flexibilidad o capacidad de
movimiento.

Masajes estéticos

En este punto se agrupan varias técnicas que ayudan a mejorar la figura del cuerpo.
Por ejemplo, el drenaje linfático ayuda a la circulación linfática y eliminando de esa
forma toxinas. En el caso del masaje reductivo lo que se hace, mediante movimientos
intensos, es moldear las partes del cuerpo que contienen más grasas y líquidos.
También existen los masajes anticelulíticos, anti flaccidez, de tonificación, entre otros.

6
SITUACIÓN DEL MERCADO DE MASAJE EM REPÚBLICA
DOMINICANA

El ser humano se encuentra expuesto a un sinnúmero de condiciones y situaciones que


provocan un estímulo o respuesta de su parte respecto a estas. Estas respuestas se
ven estrechamente relacionadas con sus 3 estados de salud: La salud física,
mental y emocional.

Sierra (2015) afirma que, En República Dominicana, el crecimiento del estrés laboral
está relacionado con las transformaciones que se están produciendo en los mercados
de trabajo, las relaciones laborales, las empresas y la propia naturaleza del
trabajo.

Es por ello, que el psicólogo argentino Esteban Caprarulo define este concepto
como “la pandemia del siglo XXI”. Además, del estrés, existen otros factores que
afectan la salud en todas sus ramificaciones, los cuales pueden ser drásticamente
reducidos y evitados con la aplicación de a masoterapia, esto es en otras palabras, el
uso de diferentes técnicas de masajes aplicadas con propósitos terapéuticos.

Por factores como los largos tapones, los accidentes de tránsito, entre otros, suele
ejercer sobre los ciudadanos, un estado de estrés innecesario. Este se refleja, por
medio de la ansiedad, como también una serie de dolores insoportables, reflejados
en ciertas áreas del cuerpo, mejor conocidas como puntos de tensión. Esto trae
como como consecuencia, una serie de complicaciones a la salud de la persona
en sus tres facetas: mental, física y emocional.

“El entorno cambiante en que nos desenvolvemos actualmente se ha traducido en un


incremento de la competencia y de las exigencias para las organizaciones. Esta
situación genera altos niveles de presión, que se convierte en parte de la
cotidianidad laboral lo que propicia la aparición de enfermedades profesionales: estrés,
Síndrome de Burnout, adicción al trabajo, entre otras, en las que el factor emocional o
psicológico juega un papel determinante”.

7
Según la Asociación Americana de Masaje y Terapia, el estrés se encuentra como una
de las principales razones para obtener un buen masaje.

8
CARACTERÍSTICAS DE LA ECONOMÍA INFORMAL EN REPÚBLICA
DOMINICANA

La Encuesta de Informalidad podría ser considerada uno de los primeros esfuerzos


más importantes por medir la magnitud y dimensiones de la economía informal en la
República Dominicana. La misma fue diseñada como un módulo especial de la
Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo del Banco Central levantada en octubre del
2006. Esta encuesta se aplicó a todas las personas de 14 años o más en hogares
urbanos, al margen de que la persona estuviese desempleada o no al momento de la
encuesta (Banco Central de la República Dominicana (BCRD), 2014).

Según el Banco Central, el formulario del módulo de informalidad estuvo orientado a


indagar diversos aspectos que permitieron entender desde las razones por las cuales
algunas personas trabajaban como asalariados privados o del gobierno, mientras otras
trabajaban por cuenta propia o desarrollaban negocios propios con distintos grados de
formalidad, hasta las formas en que las personas se preparaban para el período de
vejez o enfrentaban sus riesgos de salud.

A partir de estos hallazgos la informalidad en el país estuvo definida a partir de tres


criterios complementarios (ver Esquema No. 02) cada uno de los cuales reflejaban una
dimensión distinta respecto a la calidad o precariedad del empleo.

9
a) Definición de informalidad a partir del criterio legal. Se concentra en determinar
la incidencia de actividades productivas al margen de la regulación gubernamental, lo
que se captura en primera instancia a través de la tenencia o no de un contrato de
trabajo o una licencia para operar.

Eran considerados formales los asalariados del sector público, los empleados privados
con contrato firmado o que disfrutaban de la mayoría de beneficios laborales, los
patrones de negocios cuyas empresas o entidades tenían licencia para ejercer sus
operaciones productivas, y los trabajadores por cuenta propia que declararan tener
licencia para ejercer su actividad.

Tomando en cuenta que legislación dominicana establecía que el contrato de trabajo


no era aquel que constaba en un escrito, sino el que se ejecutaba en los hechos y a
partir de si el trabajador disponía de algunos criterios legales (vacaciones pagas,
regalía pascual, liquidación, maternidad paga, seguro de vida contra accidentes, etc.)
se refinó el concepto de informalidad para excluir a aquellos trabajadores que, aún sin
tener un contrato, recibían una gran parte de esos beneficios.

b) Definición de informalidad a partir del criterio de la seguridad social. Este sistema


de seguridad social era entendido como aquel en el cual las personas cotizan a un
determinado plan de pensión, ya sea a través de una empresa para la cual trabajan o
de forma individual. En este concepto los asalariados del sector público son
considerados como trabajadores formales.

c) Criterio de las características demográficas de los trabajadores y de las unidades


productivas. Este criterio o método fue iniciado por la OIT a partir de la Resolución I
aprobada por la XIII Conferencia Internacional de Expertos en Estadísticas Laborales,
realizada en 1982. Parte del supuesto de que los tamaños de las unidades productivas
y la categoría laboral de los individuos tienen una cercana relación con el grado de
precariedad del trabajo.

Para el año 2007, posterior al levantamiento de los datos a través de la encuesta de


informalidad, la incidencia de la misma en el mercado laboral urbano dominicano era
muy significativa.

10
Al realizarse el cálculo mediante estos tres criterios se observó que en la zona urbana
del país eran informales alrededor del 54% (según el criterio legal, ya que carecían de
licencia o contrato y no recibían una cantidad razonable de beneficios laborales
contemplados en la legislación); 65% (desde la perspectiva de la seguridad social, ya
que no se encontraban cotizando como preparación para la vejez) y cerca del 50%
(según el criterio de las características demográficas de los trabajadores y de las
unidades productivas, debido a que trabajaban en establecimientos pequeños o como
cuentapropistas en ocupaciones de baja calificación). El Gráfico No. 02 resume estos
resultados:

Fuente. Elaboración propia con datos del Banco Central de la República Dominicana
(BCRD).

EVOLUCIÓN DEL EMPLEO INFORMAL DOMINICANO

Las estadísticas sobre el mercado laboral de la República Dominicana se obtienen


fundamentalmente a través de la Encuesta Nacional de Fuerza de Trabajo (ENFT) que
desde 1991 realiza el Banco Central dos veces al año. Los datos obtenidos a través de
este procedimiento evidencian que sectores como el agropecuario, comunicaciones,
comercio y manufacturas, que históricamente han sido los de mayor aporte al Producto
Interno Bruto (PIB) dominicano, en lo relativo a la generación de empleos se han
mostrado rezagados.

11
Para el año 2012 estos sectores económicos generaron cerca del 51% del PIB, pero su
participación en el total de empleo de la economía, según la ENFT de ese año se había
reducido o cuanto mucho quedado igual. Esta encuesta también evidenció que en lo
relacionado con la clasificación por categoría ocupacional, los trabajadores por cuenta
propia representaron cerca del 43% del total de población ocupada, resultados a los
cuales se pudo dar mayor profundidad mediante la incorporación del modulo de
informalidad en 2016 como se vio anteriormente. A continuación la evolución de
algunas variables relacionadas al empleo informal:

Las estimaciones disponibles de empleo informal en República Dominicana consideran


las últimas recomendaciones internacionales relativas a empleo y sector informal. Por
tal motivo, la ENFT permite utilizar como criterio si la unidad de producción tiene
licencia o permiso para operar y si el puesto de trabajo le da al trabajador acceso a la
seguridad social. Los resultados obtenidos bajo esta metodología arrojan que el empleo
informal, en el periodo comprendido entre 2011 y 2012, y como proporción del empleo
no agrícola, se redujo de 58,6% a 47,9% como se presenta en el Gráfico:

12
Estas estimaciones permiten observar que la tasa de empleo informal no agrícola
aumentó en los años siguientes: pasó de 50% en 2011 a 51,5% en 2012 y se pudo
apreciar que existían diferencias significativas de género en los niveles de informalidad.
En el Gráfico también se observa que en el año 2016 se produjo la mayor reducción del
empleo informal, al pasar de 58,6%, en 2005 a 49.6%. Esta reducción significativa
coincidió con la entrada en vigencia del régimen contributivo de salud del nuevo
sistema de seguridad social. En efecto, ese año la cobertura efectiva del régimen
contributivo casi se duplicó, cuando la población ocupada pasó de 23,3% a 44,8%.
Después de 2007, la cobertura de la seguridad social ha seguido incrementándose
pero a menor ritmo, y no ha tenido gran efecto en los niveles de empleo informal.

Según el Panorama Laboral 2011 realizado por el Ministerio de Trabajo, para ese año
el empleo en República Dominicana estaba compuesto por un 56.3% de trabajadores
que laboraban en actividades informales.

13
DIMENSIONES Y FACTORES DE LOS SERVICIOS DE MASAJES EN
EL PAÍS

Las cifras estrechas entre hombres y mujeres en materia de condiciones de


operatividad de las mipymes deja entrever una situación que la PNUD alerta como un
escenario complejo, para el mantenimiento de las actividades económicas o la
reapertura de sus negocios, debido a la imposibilidad de cubrir los gastos de alquiler.

Un sector para cada cual

Otra consideración importante es la gran diferencia que existe en los tipos de actividad
productiva de las mipymes, dependiendo de si son propiedad de hombres o de
mujeres. Los hombres se vinculan más a talleres de ebanistería, mecánica, colmados,
bancas de apuestas, barberías, reparación automotriz, venta de automóviles,
accesorios y repuestos. Mientras que las mujeres registran más participación en la
elaboración de alimentos y bebidas, confección de textiles, venta de ropa, zapatos y
accesorio, salones de belleza, centros de uñas y masajes y a los servicios educativos.
Esto se relaciona con roles de género socialmente asignados, un reto para las políticas
de desarrollo socioeconómico del país.

Cerca de la mitad de las pequeñas y microempresas propiedad de mujeres (47.3%) se


encuentran en situación de informalidad, aumentando la vulnerabilidad en un contexto
como el actual. La falta de registros y procesos necesarios impiden que estas
empresas pertenecientes emprendedoras dominicanas, sean beneficiadas por las
medidas de recuperación y mitigación económica y sanitaria implementadas por el
Gobierno o por otras entidades emergentes de apoyo.

Los servicios de masajes de mamera informal generan un gran beneficio para la


economía, ya que es una fuente de ingresos independiente y a la vez beneficia varios
sectores, como el turismo, donde numerosos extranjeros visitan el país para acudir a
servidoras de masajes independiente.

14
Una ventaja de los masajes de mamera informal es que se pueden brindar a domicilio,
donde el prestador del servicio tiene la facilidad de dirigirse a la residencia del cliente,
el cual puede satisfacer la demanda.

De igual forma, existe masajista terapéuticos que prestan servicio de mamera


independiente, donde estos brindan terapia ortopeda tanto a domicilio como em su
propia residencia, brindando un servicio económico para la población.

15
Mercado informal de libros

Con respecto a la compra y venta de libros, también existe un rugro el cual nos proporciona
libros, pero estos no están regidos por los derechos de autor. Es decir los infringen. Este es una
problemática así como la solución para las personas que no disponen de recursos necesarios
como para comprar un libro dentro del mercado formal. La “Cámara peruana del libro” también
se encarga de velar por el respeto de los derechos de autor, sin embargo este problema radica
desde hace un buen tiempo, y es imposible darle fin, puesto que ya se ha convertido en un
medio que permite a muchas personas de sector popular comprar libros. La siguiente lista
muestra una relación de tiendas dentro del emporio comercial “Amazonas

16
EL COMERCIO DE LOS VENDEDORES DE LIBROS EN LAS CALLES

Como “un negocio de subsistencia” lo consideran muchos. A pesar de la crisis en la venta del
libro, este comercio cultural todavía encuentra quienes creen en él y se dedican a no dejarlo
morir.
Será un vicio malo o bueno, pero esas personas están llenas de buenas intenciones. Talvez no
sepan hacer otra cosa en la vida, pero tienen olfato. Vender libros es “un delito noble.”

17
HISTORIA DEL COMERCIO DE LIBROS EN EL SECTOR INFORMAL

No se sabe la fecha exacta cuándo empezó en la calle El Conde la venta informal del libro. En los
años 80 y 90 el comercio callejero era la competencia de las librerías Blasco, Instituto del Libro,
América, Avante, entre muchas otras.
Hoy esas grandes librerías han desaparecido pero los comerciantes de la calle aún quedan. El
caminante puede encontrarlos en el mismo lugar que cuarenta años atrás. Con ofertas
novedosas y precios asequibles. Talvez los comerciantes aparezcan con rostros más juveniles, o
con pretensiones literarias, pero siempre provenientes del mismo plan: La pasión por el libro.
Entre el consumismo que ofrecen sus tiendas con las últimas tendencias de la moda;
restaurantes turísticos, el encuentro entre la modernidad y lo antiguo de su arquitectura, los
pregoneros, y el gran flujo de personas que transita diariamente por la calle El Conde, se
encuentra Daniel Astasio,
vendedor de libros usados por
más de treinta años.
Con su mesa atiborrada de
libros, en bajo perfil y con uno
que otro cliente debatiendo las
obras que forman parte de su
arsenal, estos comerciantes del
libro expresan que a pesar de
los obstáculos, gracias a la
venta de libros usados han
podido mantener a sus
familias.

18
UN TESTIMONIO DE UN VENDEDOR DE LIBROS

“Es a lo único que me he dedicado a tiempo completo y el único oficio que sé”, relata Daniel
Astacio.
Para él, el mayor obstáculo que ha tenido que enfrentar en todos sus años en el negocio ha sido
el advenimiento de la tecnología. “Cada día se lee menos en este país”, se lamenta.
Aunque dice que hay días en los que no vende ni un libro, sus clientes, nunca lo han
desamparado. “Los libros que más me compran son los de historia dominicana y universal”,
expresa.
En ese mismo oficio, a solo cuadras de la Calle El Conde, se encuentra el joven vendedor Miguel
Liranzo. Se inició a finales de los noventa, primero en las aceras de la avenida Mella hasta que
se mudó a un pequeño local prestado donde almacena las obras que van desde los clásicos
hasta ‘bestsellers’ contemporáneos.
“Esto es un negocio de subsistencia y de reciclaje”. Miguel, añora los tiempos donde vender
libros reciclados era rentable. “Cuando yo empecé se vendía de todo, desde paquitos, revistas,
novelas. Ahora, a menos que sea un libro de un autor muy famoso tipo García Márquez y Paulo
Coelho no se vende”, dice.
El vendedor que además es escritor, relata que empezó con muchas dificultades vendiendo sus
propios libros por necesidad. Incluso llegó a tener hasta problemas con la ley. “En varias
ocasiones el ayuntamiento me confiscó la mercancía y tenía que pagar una multa para sacarla
porque para ellos obstaculizaba el espacio público”, declara.
Los libreros de la calle consiguen la mercancía comprando en bibliotecas privadas. También lo
hacen al por mayor a personas que se quieren deshacer de sus libros. “Hay personas que
cuando tienen una cantidad acumulada de publicaciones y quieren deshacerse de ellos y
nosotros las aprovechamos, pero siempre las compramos usadas, porque no podemos adquirir
las novedades por sus altos costos. También aparecen quienes se nos acercan para
preguntarnos si compramos libros”, confiesa.
Miguel explica que al no existir una cultura de lectura en nuestro país los mismos clientes de
hace veinte años, son los mismos que le siguen comprando en la actualidad. Con respecto al
público joven, este opina que de cien posibles clientes solo cinco compran libros físicos. “A
pesar del auge de los Ebooks o libros electrónicos aún existe un pequeño segmento de la
sociedad que todavía compra libros físicos”.
Con el fenómeno de los cierres de las librerías, se podría pensar que le ha beneficiado a los
libreros de la calle, pero ha tenido un efecto inverso. “Los libreros informales vivimos del
reciclaje de los libros que la gente rica desecha, entonces, si ellos no encuentran donde
comprar, ¿a quién le compramos? Me he pasado hasta tres meses con los mismos libros y no

19
encuentro quien me venda nada nuevo. Si los ricos no botan nosotros no compramos. Es una
cadena. Esa es la razón por la que la gente está recurriendo a los libros electrónicos”, alega.
Miguel ve el futuro del libro físico incierto. Por la razón de que no existe ninguna política desde
el estado para incentivar a los libreros y motivar a los jóvenes que lean, por eso plantea que se
necesitan planes desde el Ministerio de Educación, como implementar que los alumnos lean
una obra semanalmente. “De lo contrario estamos destinados a desaparecer”, concluye.
Al igual que los demás, Elías P. Martínez también vive la misma situación del poco consumo del
libro usado. Para poder tener más ingresos, ha tenido que recurrir a vender sombreros porque
“el libro pasó la historia”, de esa forma tan drástica se expresa cuando al tema se refiere. Lleva
más de 48 años en el negocio y recuerda con nostalgia la época dorada del libro.
“He sobrevivido porque hace 10 años me prestaron un local cito y aquí también puedo vender
los sombreros” porque con los libros hay días que no paso de vender solo cien pesos y con
pérdidas porque a veces cuestan 150 o 200 y debo dejarlos más baratos para que se los lleven”.
“Lo he perdido casi todo”, asegura. Antes le iba bien en la temporada de regreso a clases, a tal
punto de que podía darse el lujo de ir todos los días a un almacén a comprar libros escolares.
“El panorama ya no es el mismo, los padres ya no le compran libros a los hijos para que hagan
sus tareas en la Internet, pero no se dan cuenta del daño que les hacen”.
“Los libros que más se vendían eran los históricos y de derecho, pero ya ni esos se leen”, se
lamenta.

20
CONCLUSIONES

En República Dominicana la economía informal se ha agudizado en la medida en que


se acentúan las crisis económicas. Se sostiene, que un aumento de la economía
informal se debe a la falta de estrategias de crecimiento por parte del Estado. Por eso,
se ha llegado a la conclusión de que una verdadera política económica de la micro,
pequeña y mediana empresa, generadora de empleo, podría imposibilitar el
desplazamiento de mano de obra hacia las áreas menos productivas.

Los diversos grupos empresariales han destacado la necesidad de pactar una reforma
económica por el empleo formal que genere desarrollo inclusivo y bienestar para todos,
bajo el entendido de que la mejor política social es el empleo formal privado (Consejo
Nacional de la Empresa Privada. Según establece el CONEP una economía muy
informalizada lacera la cohesión social, crea estímulos para el irrespeto al
ordenamiento jurídico y las prácticas anticompetitivas y pone en situación de
vulnerabilidad a los ciudadanos. En tal sentido, el empresariado dominicano propone la
realización de un pacto por el empleo formal.

Es común que cuando una persona se quede sim empleo fijo busque la mamera de
obtener una fuente de ingresos informales, como son los servicios de masaje,
peluquerías, salomes, centro de unas, entre otros servicios de estética.

21
BIBLIOGRAFÍA

Banco Central de la República Dominicana (BCRD). (2018). Algunas consideraciones


sobre la Informalidad y los Ingresos en el Mercado Laboral de la República
Dominicana.

https://listindiario.com/economia/2020/05/11/616998/los-trabajadores-informales-toman-
sus-propias-medidas-de-reapertura-ante-la-dificil-decision-de-quedarse-en-casa-o-
morir-de-hambre

22

También podría gustarte