Está en la página 1de 4

Gil Santacruz Kenya Yamileth B4A

Fenómenos de Transporte en Biosistemas 2018 Clase Práctica No.1

Tema 1. Procesos de transporte en sistemas biológicos

1. Indique dentro de cada flecha el tipo de difusión involucrado en el esquema. Diga los tipos de
transporte activo o pasivo a la derecha del esquema según corresponda.

Transporte pasivo Transporte activo transporte pasivo difusión facilitada difusión


simple
Difusión simple

Transporte
Difusión pasivo
facilitada
Transporte
pasivo

Transporte
activo

2. Ubique la figura que representa cada tipo de comunicación celular en el recuadro


correspondiente. b
a

c d
Comunicación paracrina _e____
Comunicación endocrina _d___
Comunicación autocrina _b____
Neurotransmisión _f________
f Contacto célula-célula _a______
e Unión comunicante _c________

3. Las siguientes microfotografías electrónicas muestran un proceso fundamental para la célula


a) ¿Cuál es el proceso? Endocitosis
b) ¿En qué consiste? incorporación de moléculas grandes o
pequeñas recubriéndolas con una porción o vesícula de la membrana
citoplasmática ocurriendo una invaginación o replegamiento de la membrana
hacia el interior celular con el objeto de hacer que la molécula llegue al interior
de la célula.
4. ¿A qué se denomina transporte facilitado?
a) A un proceso de transporte que requiere fosfolípidos que “facilitan” el movimiento de moléculas
b) A un proceso de transporte que requiere una bicapa lipídica que “facilita” el movimiento de
moléculas
c) A un proceso de transporte que no requiere proteínas que “facilitan” el movimiento de moléculas
d) A un proceso de transporte que requiere proteínas que “faciliten” el movimiento de moléculas

5. En todas las membranas biológicas encontramos dos grandes grupos de sistema de


transporte facilitado. ¿Cuáles son?
a) Los “transportes” y los “canalizadores”
b) Los “canales” y los “transportadores”
c) Los “canales” y los “facilitadores”
d) Los “activadores” y los “transportadores”
6. Además de los canales iónicos, existe otro grupo de conductos que son mucho más
grandes que los canales y, por lo tanto, son mucho menos selectivos. ¿Cómo se
denominan?
a) Bombas
b) Poros
c) Canales K
d) Transportadores HF

7. A diferencia de los canales, que se asemejan a conductos por los que circulan sustancias,
los transportadores tienen:
a) Uno o más sitios de unión específicos a los que se debe unir la sustancia que van a
transportar
b) Uno o más sitios de unión iguales a los que se debe unir la sustancia que van a transportar
c) Uno o más sitios de unión diferentes a los que se debe unir la sustancia que van a transportar
d) Ninguna de las anteriores es correcta
8. Cuando se alcanza la saturación, llega un momento en que la velocidad de transporte se
estabiliza. Esto ocurre cuando:
a) Se han desocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
b) Se han ocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
c) No se han ocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
d) Se han desocupado algunos sitios de unión del transportador al soluto transportado

9. Cuando se alcanza la saturación, llega un momento en que la velocidad de transporte se


estabiliza. Esto ocurre cuando:
a) Se han desocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
b) Se han ocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
c) No se han ocupado todos los sitios de unión del transportador al soluto transportado
d) Se han desocupado algunos sitios de unión del transportador al soluto transportado
10. ¿Algunas sustancias pueden ingresar en la célula sin atravesar la membrana?
a) Sí, por difusión
b) No, siempre deben pasar por la membrana
c) Sí, por los canales iónicos
d) Ninguna de las anteriores es correcta

11. ¿La fagocitosis es un proceso por el cual las sustancias ingresan en el cuerpo celular sin
trasponer la membrana plasmática?
a) Sí, pues las sustancias quedan dentro de vesículas
b) No, pues las sustancias quedan dentro de vesículas
c) No, todas las sustancias atraviesan la membrana
d) Ninguna de las anteriores es correcta

12. En la siguiente microfotografía electrónica podemos ver un proceso esencial en algunas


células y organismos unicelulares. ¿Cuál es ese proceso? ¿Qué función desempeña?

a) La fagocitosis
b) La exocitosis
Es un proceso mediante el cual se secretan diferentes tipos de moléculas contenidas, se
liberan moléculas que realizan funciones para el organismo como la digestión o que afectan a
la fisiología de otras células que están próximas o localizadas en regiones alejadas en el
organismo

c) La plasmólisis
d) La ósmosis

13. En las células, el intercambio de sustancias con el medio sucede a través de la membrana.
¿De qué depende la capacidad de una sustancia para atravesar los fosfolípidos de la
membrana plasmática?
a) Depende del tamaño y de la carga de esa sustancia
b) Depende de la polaridad y de la carga de esa sustancia
c) Depende de la polaridad y del tamaño de esa sustancia
d) Depende de la polaridad, del tamaño y de la carga de esa sustancia

14. ¿Cuáles son las principales características de la difusión ( Pasivo o facilitado) ?


a) Es el desplazamiento de moléculas, desde zonas de mayor concentración hacia las zonas
de menor concentración
b) Este desplazamiento ocurre sin gasto de energía externa
c) a y b son incorrectas
d) Es el mecanismo principal de movimiento de moléculas en una célula
e) Este desplazamiento ocurre con gasto de energía externa
f) a, b y d son correctas
g) a d y e son correctas

15. Los canales son proteínas integrales de membrana que forman conductos hidrófilos y, en
consecuencia, permiten el pasaje de:
a) Sustancias hidrófilas
b) Todo tipo de sustancias
c) Iones solamente
b) Sustancias hirófobas

16. Los canales iónicos funcionan de manera análoga a túneles con compuertas que pasan de
un estado abierto a uno cerrado. ¿Cómo lo hacen?
a) Mediante cambios en la presión interna celular
b) Mediante cambios conformacionales
c) Mediante la detección de gradientes iónicos
d) Mediante la acción de ribonucleasas específicas

También podría gustarte