Está en la página 1de 2

Cómo hacer una clase

de prueba paso a paso

1. Saludos y explicación de cómo va a ser la clase:

Normalmente, el alumno que se presenta a una clase de prueba tiene interés en conocer
al profesor, pero también tiene muchas preguntas. Lo mejor para que la clase de prueba
no resulte un caos es que, después de los saludos iniciales, le expliques al alumno qué
estructura va a tener la clase de prueba, incidiendo en que al final tendrá la oportunidad
de preguntar todo lo que quiera.

2. Preguntas para conocer al alumno y saber sus necesidades con el español:

Para mí como profesora, esta es la parte más importante de la clase de prueba porque es
la base sobre la que luego elaboro la programación de clases para cada alumno. Yo suelo
dedicar a estas preguntas unos 10 minutos con cuestiones como estas:

• Preguntas personales: ¿de dónde eres?, ¿dónde vives en estos momentos?, ¿cuántos
años tienes?, ¿cuál es tu lengua materna?, ¿hablas otros idiomas extranjeros?, ¿a
qué te dedicas?, ¿qué te gusta hacer en tu tiempo libre?, etc.
• Preguntas sobre el español: ¿cuánto tiempo has estudiado antes español y dónde?,

1 elenaprieto.com
¿para qué quieres aprender más español?, ¿qué aspectos de esta lengua te gustaría
mejorar en especial?, ¿cuáles son tus principales dificultades con el español?, etc.

3. Realización de actividades y ejercicios habituales en una clase típica tuya:

Estas actividades y ejercicios, a los que yo dedico otros 10 minutos, tienen una doble
función: que el alumno vea cómo es una clase real contigo y que tú puedas evaluar su
nivel de español. Ten previstas actividades de todos los niveles porque no sabes nada
del alumno con el que te vas a encontrar y lo más variadas posible para que se haga una
idea clara de tu sistema de enseñanza. También debes mostrar al alumno tus programas
educativos y tus materiales, así como las herramientas tecnológicas que usas.

4. Explicación de cómo funcionan tus clases:

Reserva unos 5 minutos para esta parte. Explícale al alumno detalladamente los tipos de
clases que ofreces, los paquetes de clases que puede comprar, los precios, las fórmulas
de pago, el horario en el que puede recibir sus clases, el sistema de reserva, la política de
cancelación y la caducidad de las clases.

5. Aclaración de dudas y preguntas:

Deja siempre tiempo al alumno para que pueda preguntarte todo lo que quiera. Mis
clases de prueba son de 30 minutos, pero yo siempre dejo libres en mi calendario los 15
minutos siguientes por si necesito alargar esa clase unos minutos más para aclarar al
alumno cualquier cuestión que no haya entendido o cualquier duda extra.

Después de la clase, recuérdale al alumno


lo más importante en un correo electrónico

Durante la clase de prueba, el alumno recibe mucha


información y es probable que luego no recuerde
todo lo que le has explicado. Así que es conveniente
que después de la clase le envíes un correo electró-
nico con un resumen de la información más impor-
tante: tipos de clases, precios, fórmulas de pago,
sistema de reservas y política de cancelación.

2 elenaprieto.com

También podría gustarte