Está en la página 1de 2

CLASE: 6/5

Les dejo el link de conexión para la clase de mañana:

https://meet.google.com/ciu-mguz-afy

Les pido que vayan entregando las actividades propuestas la semana pasada para poder hacer la
corrección y devolución.

Mañana vamos a comenzar a ver INTERVALOS-TONOS Y SEMITONOS.

El siguiente material es para que puedan leer, analizar y tomar nota de cualquier duda. Mañana lo
vamos a analizar juntos y con ejemplos.

¿Qué es un intervalo?

Un intervalo mide la distancia entre dos notas musicales. Los intervalos se forman por TONOS y
SEMITONOS. Es importante conocer los intervalos para poder construir escalas y acordes.

Conceptos de tono y semitono

A la hora de describir los intervalos, siempre estamos usando los conceptos de tono y semitono
para “contar” las distancias. En esta entrada vamos a ver un poquito más en detalle estos
conceptos.

Conceptos de tono y semitono (como distancia)

SEMITONO

El semitono se suele definir en los libros de teoría como la distancia mínima entre dos sonidos, o
distancia mínima que nos hace percibir dos sonidos como notas distintas o sonidos de altura
distinta. Contra esta definición se podría argumentar que hay otras músicas (como la árabe) donde
se trabaja con cuartos de tono. Pero para nuestro oído occidental, el semitono sí cumple con la
definición, ya que las distancias menores al semitono las percibimos como notas desafinadas, no
como notas diferentes.

Hay dos tipos de semitonos: diatónico y cromático.

▪ Diatónico: entre notas de distinto nombre. Pueden ser dos notas naturales (mi-fa, si-do),
una nota natural y otra alterada (Fa#-Sol), etc.

▪ Cromático: entre notas del mismo nombre, una natural y otra alterada (Do-Do#, La-Lab,
etc.).

TONO

El tono es la distancia resultante de la suma de dos semitonos, uno diatónico y uno cromático, o
viceversa. Ej. Do-Re, Mi-Fa#…
Aunque esté compuesto por dos semitonos, el tono se considera como una unidad individual.

Esquema explicativo de los semitonos cromático y diatónico y el tono:


Tonos y semitonos en las escalas:

Todas las escalas diatónicas están formadas por una sucesión de tonos y semitonos en un
determinado orden. Dicha sucesión de tonos y semitonos, es decir, el lugar donde se encuentran
las distancias de tono y de semitono, es lo que define a la escala de que se trate. Por ejemplo, la
escala mayor natural tiene distancias de semitono entre los grados III y IV (mi-fa, si estamos en la
escala de do), y entre los grados VII y I (si-do), las demás son distancias de un tono.

Distancias de tono y semitono en las principales escalas (T=tono; ST=semitono):

Mayor natural:

Menor natural:

También podría gustarte