Está en la página 1de 51

Departamento de Cirugía

Área de Cirugía Cardiaca


Facultad de Medicina

INCIDENCIA DE COMPLICACIONES
RESPIRATORIAS
POSTOPERATORIAS CON
FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
PREOPERATORIA EN EL PACIENTE
DE CIRUGíA CARDIACA
Trabajo Fin de Grado
Curso 2020/2021

Alumna: Nerea Foncubierta Núñez


Tutor: Dr. Aníbal Bermúdez García
Con la colaboración del
Dr. Eloy Rueda Gomariz
AGRADECIMIENTOS
A mi familia y amigos, en especial a mi madre que ha creído en mi más que
yo misma. A mi tutor Aníbal Bermúdez García y a mi profesor de estadística
Juan Luis González Caballero por su paciencia, tiempo y dedicación, sin ellos
este trabajo no habría sido posible. Y a todos aquellos que han colaborado y
me han apoyado de alguna manera, gracias a todos.
ÍNDICE
RESUMEN ........................................................................................................ 1*

ABSTRACT....................................................................................................... 3*

1. INTRODUCCIÓN ........................................................................................... 3

1.1 MARCO TEÓRICO ................................................................................... 3

1.1.1. Historia............................................................................................... 3

1.1.2. ¿Qué es la fisioterapia respiratoria? .................................................. 3

1.1.3. Complicaciones pulmonares postoperatorias .................................... 5

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN ........................................................... 7

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO ................................................................... 7

3. HIPÓTESIS .................................................................................................... 8

4. OBJETIVOS ................................................................................................... 8

5. METODOLOGÍA ............................................................................................ 9

5.1. DISEÑO DEL ESTUDIO .......................................................................... 9

5.2. POBLACIÓN DE REFERENCIA Y POBLACIÓN DE ESTUDIO ............. 9

5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN .......................................... 9

5.3.1. Criterios de inclusión.......................................................................... 9

5.3.2. Criterios de exclusión....................................................................... 10

5.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA Y TÉCNICA DE MUESTREO.................. 10

5.4.1. Tamaño de la muestra ..................................................................... 10

5.4.2. Técnica de muestreo ....................................................................... 11

5.5. VARIABLES .......................................................................................... 11

5.5.1. Variables independientes ................................................................. 11

5.5.2. Variables dependientes/de estudio .................................................. 12

5.6. INSTRUMENTAL E INTERVENCIÓN ................................................... 12

5.7. RECOGIDA DE DATOS ........................................................................ 13

5.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO ..................................................................... 14


5.9. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO .............................. 15

6. RESULTADOS............................................................................................. 16

7. DISCUSIÓN ................................................................................................. 30

8. CONCLUSIÓN ............................................................................................. 35

9. ASPECTOS ÉTICOS ................................................................................... 35

10. BIBLIOGRAFÍA ......................................................................................... 36

11. ANEXOS .................................................................................................... 39


INCIDENCIA DE COMPLICACIONES RESPIRATORIAS
POSTOPERATORIAS CON FISIOTERAPIA RESPIRATORIA
PREOPERATORIA EN EL PACIENTE DE CIRUGíA CARDIACA

RESUMEN
Introducción: Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) presentan
una incidencia del 30-40% en cirugía cardiaca, y están relacionadas con el
aumento de la morbimortalidad. Los protocolos de fisioterapia respiratoria
postoperatorias han demostrado ser efectivos a corto plazo; sin embargo, existen
pocos estudios en la actualidad que investiguen su efecto cuando se realiza
antes de la intervención quirúrgica.

Hipótesis: La instauración de ejercicios de fisioterapia respiratoria preoperatoria


permitirá disminuir la incidencia de complicaciones pulmonares tras la cirugía
cardiaca.

Objetivo: Determinar si la fisioterapia respiratoria preoperatoria permite


disminuir la incidencia de CPP en el paciente de cirugía cardiaca.

Pacientes y métodos: Estudio experimental, longitudinal, prospectivo,


aleatorizado, controlado y abierto; que ha evaluado la introducción de un
programa de fisioterapia respiratoria preoperatoria con espirómetro (grupo
FISIO) frente al protocolo habitual (grupo CONTROL). Los datos se han recogido
de los programas Diraya y SICCS.

Resultados: Los grupos CONTROL y FISIO contaron con 20 pacientes cada


uno (total n=40). En el análisis bivariante se encontró significación en la variable
principal CPP (50% CONTROL, 20% FISIO; p=0,047) y en el tiempo de
intubación (9,5 horas CONTROL, 8 horas FISIO; p=0,025), aunque en la
regresión logística la relación entre CPP y FISIO perdió significación (p=0,1). Las
variables número de CPP, tipos de CPP, tiempo en UCI y en la planta no tuvieron
diferencias significativas entre los dos grupos.

Conclusión: El fortalecimiento de la musculatura respiratoria con fisioterapia en


el preoperatorio es un potencial factor protector frente a las CPP, además
permite el disminuir del tiempo de intubación. Sin embargo, la falta de consenso
en cuanto al protocolo en los distintos estudios dificultad demostrar su validez.

1*
Palabras claves: Cirugía cardiaca, cirugía torácica, complicaciones
respiratorias, complicaciones postoperatorias, fisioterapia respiratoria.

2*
INCIDENCE OF POSTOPERATIVE RESPIRATORY COMPLICATIONS WITH
PREOPERATIVE RESPIRATORY PHYSIOTHERAPY IN THE PATIENT OF
CARDIAC SURGERY

ABSTRACT
Introduction: Postoperative pulmonary complications (PPC) have an incidence
of 30-40% in cardiac surgery, and are associated with increased morbidity and
mortality. Postoperative respiratory physiotherapy protocols have been shown to
be effective in the short term; however, there are currently few studies
investigating their effect when performed prior to surgery.

Hypothesis: The introduction of preoperative respiratory physiotherapy


exercises will reduce the incidence of pulmonary complications after cardiac
surgery.

Objective: To determine whether preoperative respiratory physiotherapy


reduces the incidence of PPC in cardiac surgery patients.

Materials and methods: Experimental, longitudinal, prospective, randomised,


randomised, controlled and open study that evaluated the introduction of a
preoperative respiratory physiotherapy programme with spirometer (FISIO group)
versus the usual protocol (CONTROL group). The data were collected from the
Diraya and SICCS programmes.

Results: The CONTROL and PHYSIO groups had 20 patients each (total n=40).
In the bivariate analysis, significance was found in the main variable PPC (50%
CONTROL, 20% PHYSIO; p=0.047) and intubation time (9.5 hours CONTROL,
8 hours PHYSIO; p=0.025), although in the logistic regression the relationship
between PPC and PHYSIO lost significance (p=0.1). The variables number of
PPCs, types of PPCs, time in ICU and on the ward had no significant differences
between the two groups.

Conclusion: Strengthening the respiratory musculature with physiotherapy in the


preoperative period is a potential protective factor against PPCs, as well as
reducing intubation time. However, the lack of consensus on the protocol in the
various studies makes it difficult to demonstrate its validity.

3*
Key words: Cardiac surgery, thoracic surgery, respiratory complications,
postoperative complications, respiratory physiotherapy.

4*
1. INTRODUCCIÓN
1.1 MARCO TEÓRICO
1.1.1. Historia
Los efectos curativos y beneficiosos de los ejercicios respiratorios eran ya
conocidos en la antigua Grecia. En las primeras décadas del siglo XX, Rosenthal'
introdujo en Francia el concepto de "Kinésitéraphie respiratoire" y describió "el
síndrome de insuficiencia diafragmática". Fue en la década de los años treinta
que Miss Lynton, fisioterapeuta del Brompton Hospital, empezó a observar que
los pacientes postquirúrgicos tratados con "gimnasia respiratoria" tenían menos
complicaciones que los no tratados. A partir de este momento la reeducación
respiratoria tomó un gran auge y médicos como Bruce y Birath en Suecia, Barach
y Miller en Estados Unidos, Cara, Chauneaux y Giménez en Francia,
conjuntamente con fisioterapeutas como Wighan-Jones, Martina, Maccagno,
Gaskweil y Massana, fueron definiendo las bases de esta especialidad que, de
unos inicios empíricos y a pesar de numerosas controversias, han ido
progresivamente evolucionando de forma paralela a los conocimientos de la
fisiología y fisiopatología pulmonar, en beneficio de los pacientes (1).

1.1.2. ¿Qué es la fisioterapia respiratoria?


La fisioterapia respiratoria hace referencia al conjunto de técnicas físicas
encaminadas a eliminar las secreciones de la vía respiratoria y mejorar la
ventilación pulmonar (2). Algunas de las técnicas más empleadas son:

• Drenaje postural. Facilita el drenaje gravitacional con la adopción de


diversas posturas que verticalicen las vías aéreas de cada segmento o
lóbulo pulmonar (2).
• Ejercicios de expansión torácica. Se llevan a cabo con la realización de
inspiraciones máximas sostenidas mediante una apnea breve al final de
aquéllas, seguidas de una espiración lenta pasiva. Se pueden emplear
incentivadores (2).
• Control de la respiración, respiración diafragmática. Son períodos de
respiración lenta a volumen corriente con relajación de los músculos
accesorios respiratorios y ventilación con el diafragma, intercalados entre

3
técnicas más activas con el fin de permitir la recuperación y evitar el
agotamiento (2).
• Tos provocada y dirigida. El despegamiento de la mucosidad de la pared
desencadena habitualmente la tos. En su defecto, puede provocarse la
tos aplicando una suave presión sobre la tráquea en el hueco
supraesternal al final de la inspiración. La tos produce la expectoración de
la mucosidad por la boca o su deglución. Esta técnica permite reducir los
efectos traumáticos en la mucosa y la producción de atelectasias (2).
• Técnica de espiración forzada (huffing) y ciclo activo de técnicas
respiratorias. Secuencia de 3-4 respiraciones diafragmáticas a volumen
corriente, seguida de 3-4 movimientos de expansión torácica (inspiración
lenta y profunda con espiración pasiva), repitiendo de nuevo los ejercicios
de respiración controlada y finalizando con 1-2 espiraciones forzadas con
la glotis abierta (huffing) a volumen pulmonar medio o bajo. Se realiza en
diferentes posiciones (drenaje postural) o sentado (2).
• Drenaje autógeno. Se trata de una modificación de la técnica de
espiración forzada. El ciclo completo consta de 3 fases: despegamiento
periférico de las mucosidades, acumulación de secreciones en las vías
aéreas de mediano y gran calibre y su expulsión. El paciente realiza
inspiraciones lentas y profundas a través de la nariz para humidificar y
calentar el aire, así como evitar el desplazamiento distal de las
secreciones; una apnea de 2-3 s y espiraciones moderadamente forzadas
a flujos mantenidos con la glotis y la boca abiertas a diferentes volúmenes
pulmonares, evitando la tos. El despegamiento se consigue con
espiraciones a volumen de reserva espiratorio, la acumulación con
espiraciones a volumen corriente y la expulsión con espiraciones a
volumen de reserva inspiratorio. De este modo la mucosidad progresa
desde las vías aéreas más distales hasta las centrales. La
instrumentalización de la fisioterapia respiratoria posibilita la
autoadministración y simplifica las técnicas más complejas, difíciles de
cumplimentar (2).

El espirómetro de incentivo es un dispositivo mecánico desarrollado para reducir


las complicaciones pulmonares durante el cuidado posoperatorio. Se desarrolló

4
para imitar los suspiros y los bostezos naturales, y alienta al paciente, a través
de retroalimentación visual y / o auditiva, a mantener la inspiración durante un
período prolongado, usando inspiración lenta y respiraciones profundas. Debido
a su bajo costo, los espirómetros de incentivo se utilizan ampliamente en los
hospitales. Se utilizan con fines terapéuticos y preventivos de complicaciones
pulmonares (3).

1.1.3. Complicaciones pulmonares postoperatorias


La complicación pulmonar postoperatoria (CPP) se define como cualquier
alteración pulmonar que se desarrolle durante el postoperatorio debido a una
enfermedad determinada o a una disfunción clínicamente significativa que afecte
de forma negativa al curso clínico. Las principales CPP son la neumonía
nosocomial, la atelectasia, la exacerbación de la enfermedad pulmonar
obstructiva crónica (EPOC) y la insuficiencia respiratoria (4) (y específicamente
en el contexto de la cirugía cardiaca reciente, derrame pleural y dehiscencia
esternal por tos frecuente, tiempo de intubación prolongado y aumento de
estancias en UCI o planta). Las CPP están asociadas a un aumento de la
estancia hospitalaria, de la morbilidad y mortalidad perioperatoria, lo que implica
una aumento de los costes sanitarios (4–6).

Los pacientes que presentan en el periodo preoperatorio una capacidad


pulmonar reducida tienen mayor riesgo de desarrollar CPP. Este riesgo podría
explicarse por el colapso de los alveolos o el deterioro de la capacidad para
expulsar el esputo a causa de una insuficiente respiración diafragmática o por la
fatiga de los músculos respiratorios tras la intervención (7,8). Los pacientes con
obesidad presentan una disminución de la distensibilidad toraco-pulmonar, en
particular de la pared torácica, como consecuencia de la restricción impuesta a
la expansión de la caja torácica y del diafragma (9).

La anestesia general asociada la posición en decúbito supino que se adopta


durante la cirugía se relaciona a una pérdida del tono de la musculatura
intercostal, provocando que la presión abdominal supere la presión torácica y
desplazando en dirección craneal el diafragma. Se altera el equilibrio entre las
presiones pleurales y transpleurales, disminuyendo la compliance pulmonar (5).
La anestesia y la analgesia también se relacionan con la alteración de la

5
regulación del centro respiratorio. El trauma quirúrgico es otro factor implicado
en la alteración de la mecánica de la ventilación, causada por la disrupción
funcional de la musculatura respiratoria por la incisión quirúrgica. La inhibición
de la inervación y el dolor postoperatorio alteran la actividad normal de los
músculos, en particular del diafragma (10).

La primera causa de morbilidad postquirúrgica durante el postoperatorio es la


herida quirúrgica, seguida de las CPP, complicaciones neurológicas y renales.
La incidencia de CPP es del 2-5,6%, en cirugía cardiaca puede elevarse hasta
un 30-40%. La necesidad de reintubación a partir del tercer día del postoperatorio
supone un aumento de la mortalidad a un 72%. El 50% de las CPP están
relacionadas con la anestesia y la cirugía (11).

Los protocolos de rehabilitación postoperatoria han demostrado ser efectivos a


corto plazo, sin embargo existen pocos estudios que hayan investigado la
relación entre los efectos de una actuación en el periodo previo a la intervención
y la disminución de la incidencia de las CPP (12). Los estudios anteriores se han
centrado principalmente en la rehabilitación de la musculatura respiratoria
después de una cirugía cardíaca. El entrenamiento de los músculos inspiratorios
como una forma de acondicionamiento preoperatorio podría limitar
potencialmente la disminución de la potencia respiratoria y la resistencia
observada después de la cirugía cardíaca. Con este enfoque, el paciente recibe
un entrenamiento preoperatorio de los músculos inspiratorios para mejorar la
fuerza y la resistencia muscular. En teoría, esto aumentaría la línea de base de
fuerza y resistencia a un nivel más alto antes de la cirugía, lo que conduciría a
una menor disminución de la eficiencia respiratoria y, por lo tanto, a un menor
riesgo de desarrollar complicaciones pulmonares posoperatorias (7).

El entrenamiento de los músculos inspiratorios consiste en aplicar resistencia


durante la fase inspiratoria del ciclo respiratorio. Se consigue un efecto de
entrenamiento aumentando gradualmente la resistencia. Los estudios han
demostrado que el entrenamiento de los músculos inspiratorios es simple y que
se puede realizar en casa después de la instrucción durante el período
preoperatorio (7).

6
Otras especialidades quirúrgicas han estudiado la eficacia de los ejercicios
respiratorios como método para fortalecer la musculara y reducir la incidencia de
CPP. En una revisión de la literatura de pacientes de cirugía torácica elegibles
para ser intervenidos por cáncer de pulmonar de células no pequeñas, se
concluyó que aunque la fisioterapia se ha utilizado ampliamente durante el
preoperatorio y el postoperatorio para evitar las CPP y mejorar la recuperación
de los pacientes, existe una gran heterogenicidad de programas propuestos que
han dificultado una evidencia científica sólida de su eficacia (13).

Por tanto, el entrenamiento de los músculos inspiratorios puede contribuir a un


mejor tratamiento perioperatorio del paciente cardíaco y a un mejor uso de los
recursos (7).

1.2 PREGUNTA DE INVESTIGACIÓN


¿Puede la fisioterapia respiratoria preoperatoria disminuir la incidencia de
complicaciones pulmonares en el postoperatorio del paciente de cirugía
cardiaca?

2. JUSTIFICACIÓN DEL ESTUDIO


El control de las CPP se basa en protocolos de rehabilitación respiratoria que se
implementan durante el postoperatorio, en ocasiones una vez se ha desarrollado
alguna CPP.

Como se ha detallado anteriormente, el desarrollo de CPP en los pacientes de


cirugía cardiaca se presenta con elevada frecuencia. La aplicación de
actividades de fisioterapia respiratoria preoperatoria tiene como objetivo la
prevención de CPP, para realizar estos ejercicios el paciente únicamente
dependerá de un espirómetro que se facilitará en la consulta y que se podrá
llevar a su domicilio. El método que se ha propuesto es barato y permite al
paciente realizar los ejercicios de forma independiente sin necesidad de acudir
a consulta, de esta forma, se reducirían la morbilidad, la mortalidad, la estancia
y los costes hospitalarios.

7
Actualmente, no existe evidencia suficiente de la efectividad de la fisioterapia
respiratoria durante el preoperatorio del paciente de cirugía cardiaca, sin
embargo, sería importante estudiarlo debido a la alta frecuencia que tienen estos
pacientes de presentar CPP.

3. HIPÓTESIS
La instauración de ejercicios de fisioterapia respiratoria en el periodo previo a la
cirugía cardiaca permitirá disminuir la incidencia de complicaciones pulmonares
durante el postoperatorio inmediato (primeras 24 - 48 horas) y mediato (desde
las primeras 48 horas hasta finalizar la primera semana), que abarcaría los siete
días posteriores a la intervención quirúrgica.

4. OBJETIVOS
Objetivo general: Determinar si la fisioterapia respiratoria aplicada durante el
periodo preoperatorio permite disminuir la incidencia de complicaciones
respiratorias en el postoperatorio del paciente de cirugía cardiaca.

Objetivos específicos:

o Cuantificar las complicaciones pulmonares postoperatorias. Se ha


incluido:
o Atelectasia
o Derrame pleural
o Neumotórax
o Neumonía
o Mediastinitis
o Dehiscencia esternal
o Valorar si existe una diferencia significativa en el tiempo de intubación y/o
en la necesidad de reintubación entre los dos grupos del estudio.
o Analizar si la estancia en UCI y/o planta hospitalaria disminuye con estos
programas de prevención a través de la fisioterapia respiratoria
preoperatoria.

8
5. METODOLOGÍA
5.1. DISEÑO DEL ESTUDIO
El presente estudio tiene un diseño experimental, longitudinal, prospectivo,
aleatorizado, controlado y abierto. Se ha realizado en el servicio de cirugía
cardiaca del Hospital Universitario Puerta del Mar (HUPM), en la provincia de
Cádiz, entre los pacientes de cirugía cardiaca que se encontraban en la lista de
espera y que permanecieron en dicha lista un periodo mínimo de 1 mes.

Se han creado dos grupos de estudio, uno ha recibido instrucciones para realizar
fisioterapia respiratoria preoperatoria y el otro grupo ha seguido el protocolo
habitual. Los pacientes serán asignados al azar a cada grupo para evitar sesgos
de selección.

5.2. POBLACIÓN DE REFERENCIA Y POBLACIÓN DE ESTUDIO


La población diana serán los pacientes intervenidos por cirugía cardiaca.

La población de estudio incluirá a los pacientes de cirugía cardiaca intervenidos


en el HUPM desde Septiembre de 2020 hasta Mayo de 2021 que cumplan con
los criterios necesarios y decidan participar voluntariamente.

Se iniciará el seguimiento de la población de estudio en el momento que el


paciente entre en el ensayo, se continuará hasta la finalización del postoperatorio
mediato para recoger los datos en relación a las complicaciones respiratorias
postoperatorias y la necesidad de intubación, que abarca los siete días
posteriores a la operación. Además, también se recogerá el tiempo de intubación
y la estancia total en el HUPM, que se dividirá en estancia en UCI (Unidad de
Cuidados Intensivos) y estancia en la planta hospitalaria.

5.3. CRITERIOS DE INCLUSIÓN Y EXCLUSIÓN


5.3.1. Criterios de inclusión
- Pacientes en lista de espera para cirugía cardiaca en el HUMP de al
menos 1 mes.
- Pacientes mayores de 18 años.
- Pacientes que van a ser intervenidos en cirugía cardiaca por primera vez.

9
- Pacientes que vayan a ser intervenidos por cirugía mayor. Se consideran
como intervenciones de cirugía cardiaca mayor a los siguientes
procedimientos:
o Todo procedimiento realizado con CEC.
o Cirugía coronaria sin CEC.
o Procedimientos en cardiopatías congénitas sin CEC.
o Pericardiectomías.
o Rotura de la pared libre ventricular post-infarto intervenida sin CEC.
o Implante de válvulas transcatéter, por cualquier vía de acceso.
o Cirugía de las arritmias con y sin CEC en las que se abra el
pericardio.
o Implante de prótesis vasculares de aorta torácica por vía
transcatéter o híbrida.
o Cirugía de tumores cardiacos que requiera la apertura de
pericardio (con y sin CEC).
o Cirugía valvular sin CEC.

5.3.2. Criterios de exclusión


- Pacientes con necesidad de cirugía cardiaca urgente.
- Pacientes que por cualquier motivo no puedan cumplir el mes de
fisioterapia respiratoria.
- Pacientes que fallezcan antes o durante la intervención quirúrgica.

5.4. TAMAÑO DE LA MUESTRA Y TÉCNICA DE MUESTREO


5.4.1. Tamaño de la muestra
Para calcular el tamaño de la muestra se ha empleado el programa EPIDAT 3.1.
Se ha seguido el siguiente procedimiento para realizar el cálculo de las muestras:
métodos → muestreo → cálculo de tamaños de muestra → contraste de hipótesis
→ comparación de medias independientes con varianzas desconocidas pero
iguales.

Para la diferencia de medias estandarizada se ha usado el concepto de tamaño


del efecto Cohen, se le ha dado un valor d=0,5 (efecto mediano).

10
La razón entre muestras (B/A) tiene un valor asignado de 1, se pretende que
ambas poblaciones tengan el mismo número de pacientes.

Se ha calculado un tamaño muestral de 144 pacientes (que se repartirán entre


dos poblaciones de 72 pacientes cada una), con un nivel de confianza del 95%
y una potencia del 85%.

A pesar de que el tamaño muestral deseado debería incluir al menos a 144


pacientes, no ha sido posible alcanzar esta cifra. La pandemia mundial causada
por el Covid-19 ha provocado el retraso y en ocasiones la suspensión de
múltiples intervenciones quirúrgicas, por lo que el tamaño muestral se ha
reducido a 40 pacientes, de los cuales 20 se incluyen en el grupo CONTROL
(siguen el protocolo habitual) y los otros 20 pacientes en el grupo FISIO
(realizaron ejercicios de fisioterapia respiratoria preoperatoria).

5.4.2. Técnica de muestreo


Se ha llevado a cabo un muestreo consecutivo. Se dio la oportunidad de
participar en este estudio a aquellos pacientes que acudieron a consulta de
cirugía cardiaca en el HUPM y cumplían los criterios descritos anteriormente y
aceptaron voluntariamente formar parte del mismo.

Para la asignación de cada paciente a uno de los dos grupos se empleó una
técnica de muestreo aleatorio simple, usando de referencia el número de la
historia clínica del paciente (par o impar).

5.5. VARIABLES
5.5.1. Variables independientes
Variables sociodemográficas:
- Edad
- Sexo

Variables de comorbilidad:
- Índice de masa corporal
- Hipertensión arterial
- Dislipemia

11
- Diabetes Mellitus
- Fumador
- Antecedentes personales de patología respiratoria

Variables quirúrgicas:
- Tiempo de clampaje aórtico
- Tiempo de circulación extracorpórea

5.5.2. Variables dependientes/de estudio


- Desarrollo de complicaciones pulmonares durante el postoperatorio
inmediato y/o mediato. Se ha incluido:
o Atelectasia
o Derrame pleural
o Neumotórax
o Neumonía
o Mediastinitis
o Dehiscencia esternal
- Número de complicaciones pulmonares postoperatorias durante el
postoperatorio inmediato y/o mediato.
- Tiempo de estancia en UCI.
- Tiempo de estancia en la planta hospitalaria.
- Tiempo de intubación.
- Necesidad de reintubación durante el postoperatorio inmediato y/o
mediato.

La descripción de las variables se encuentra recogida en la tabla presente en el


ANEXO I.

Los tipos de CPP que se han incluido se encuentran descritos en el ANEXO III.

5.6. INSTRUMENTAL E INTERVENCIÓN


Antes de proceder a la intervención de cirugía cardiaca, con al menos un mes de
antelación, se dio la opción al paciente de participar en el estudio. Se decidió de
forma aleatoria que pacientes realizaban los ejercicios de fisioterapia respiratoria
y cuál de ellos no. A aquellos que realizaron fisioterapia se les proporcionó un

12
espirómetro en la primera consulta para poder realizar los ejercicios respiratorios
durante el próximo mes hasta el momento de la cirugía programada. En ambos
grupos se ha realizado el protocolo habitual de fisioterapia respiratoria
postoperatoria.

Los ejercicios que se propusieron al paciente se debían realizar 3 veces al día


con una duración de 10 minutos por cada entrenamiento.

1. Realizar una inspiración profunda, aguantando el aire 5 segundos e ir


soltándolo lentamente con los labios fruncidos.
2. Realizar una inspiración seguida de una espiración abreviada, tomando
aire y soltando un poco, hasta llenar todo el pecho. Al principio en tres
etapas, hasta llegar a cinco o seis.
3. Inspiración progresiva en 3 pasos, el objetivo es llegar a conseguirlo en 6
pasos.
4. Ciclo activo:
a. Respirar tranquilamente 4 veces
b. Inspiración profunda y aguantar 5 segundos para, con los labios
fruncidos, soltar el aire.
c. Tos forzada
d. Respirar tranquilamente 4 veces.

5.7. RECOGIDA DE DATOS


Los datos se han extraído desde la primera consulta de los pacientes atendidos
en la unidad de cirugía cardiaca del HUPM, donde se determinaba si el paciente
era un posible candidato para el estudio. También, se recogieron datos de la
historia clínica del paciente, y de los informes de enfermería durante el ingreso
para su intervención.

La Unidad de cirugía cardiaca cuenta con una base de datos propia, Sistemas
de Información de Cirugía Cardiaca de Sorin Biomédica (SICCS), en la que se
recogen todos los datos preoperatorios, intraoperatorios y postoperatorios hasta
el alta, así como también se ha obtenido información de las evoluciones clínicas
diarias de las aplicaciones utilizadas en el hospital con el programa Diraya.

13
La información obtenida procede de documentos confidenciales del paciente, por
lo que solo el tutor asignado a este estudio ha tenido acceso a dichos
documentos. El tutor ha proporcionado los datos necesarios para poder realizar
el estudio, por lo que solo él es capaz de acceder a los datos personales de los
pacientes.

Los datos recogidos se han registrado en una base de datos de un documento


Excel (ANEXO II), posteriormente se han exportado y analizado con el programa
IBM SPSS Statistics 24.

5.8. ANÁLISIS ESTADÍSTICO


Comenzamos el análisis estadístico con la descripción de las variables incluidas
en el estudio.

Las variables cualitativas (sexo, HTA, DLP, DM, fumador, APR, CPP, atelectasia,
derrame pleural, neumotórax, neumonía, mediastinitis, dehiscencia esternal,
nCPP y reintubado) se han descrito mediante tablas de frecuencias y
porcentajes.

Las variables cuantitativas (edad, IMC, clampaje, CEC, intubado, UCI y planta),
antes de describir las variables se contrastado la normalidad en su distribución
con el test de Kolmogorov-Smirnov. Posteriormente, se han descrito mediante
medidas de tendencia central (media y mediana), de dispersión (desviación
típica), así como los valores mínimo y máximo.

Posteriormente se ha realizado un análisis bivariante, comparando la variable


GRUPO con cada una de las otras variables. Este análisis se ha dividido en dos
partes, primero se ha estudiado la comparabilidad basándonos en las variables
independientes (sociodemográficas y de comorbilidad) y posteriormente se ha
analizado como se comportan las variables dependientes (de resultado) en cada
grupo uno de los grupos del estudio (CONTROL y FISIO).

También se ha decido analizar como se comporta la variable CPP con la variable


GRUPO teniendo en cuenta otras variables de forma conjunta. Al ser la variable
respuesta de tipo cualitativa dicotómica, el análisis multivariante que se ha
empleado es una regresión logística.

14
Antes de realizar el análisis multivariante se ha estudiado la correlación de las
variables cuantitativas y se ha realizado un análisis bivariante en el que se ha
comparado la variable CPP con el resto de las variables (excepto la variable
nCPP que cuantifica el número de complicaciones que ha presentado cada
paciente) para valorar cual/es usar en la regresión logística. El análisis
multivariante nos va a permitir determinar si existen factores predictores (riesgo
o protección), controlar factores de confusión y detectar posibles fenómenos de
interacción.

Para realizar los análisis bivariantes de dos variables categóricas se ha


empleado el test el test X2 o el test exacto de Fisher cuando no se hayan recogido
el número mínimo de datos, calculando frecuencias y porcentajes. Para analizar
una variable categórica con una numérica se ha realizado una comparación de
medias en muestras independientes con el test T-Student para muestras
independientes en aquellas que siguen una distribución, en las que no se ha
demostrado normalidad se ha usado el test no paramétrico de Mann-Whitney.
En las variables cuantitativas se ha calculado medidas de tendencia central
(media y mediana), de dispersión (desviación estándar), mínimo y máximo.
Además, se han creado gráficos comparativos entre los grupos FISIO y
CONTROL para una mejor visualización e interpretación de la distribución del
resto de variables en cada uno.

Para los contrastes se ha establecido un nivel de significación alfa=0,05.

Todos los análisis se han realizado con el programa IBM SPSS Statistics 24.

5.9. DIFICULTADES Y LIMITACIONES DEL ESTUDIO


Las principales dificultades y limitaciones del presente estudio están
relacionadas con la imposibilidad de controlar al paciente en su domicilio, de
modo que no será posible verificar si el paciente realiza o no los ejercicios de
fisioterapia respiratoria. En caso de realizarlos, tampoco podremos comprobar si
los realiza correctamente cada una de las veces que repita dichos ejercicios.

El número de pacientes que se recogieron en este estudio ha dependido del


número de pacientes que pudieron ser intervenidos durante el curso del mismo.

15
Es posible que algunos pacientes que comenzaron el estudio debieran ser
intervenidos de urgencia, por lo que tuvieron que ser retirados del estudio.

La imposibilidad de mantener ciegos tanto a pacientes como a terapeutas


también limita este estudio.

6. RESULTADOS
Este estudio pretende analizar el efecto de la fisioterapia respiratoria
preoperatoria sobre la incidencia de las complicaciones pulmonares
postoperatorias en 40 pacientes del servicio de cirugía cardiaca del HUPM. Se
han formado dos grupos de 20 pacientes cada uno, el grupo CONTROL, en el
que no se realiza ninguna intervención previa de la cirugía, y el grupo FISIO, que
realizó ejercicios de fisioterapia respiratoria preoperatoria durante al menos 1
mes.

Las variables de este estudio se han clasificado para una mejor compresión en
variables sociodemográficas (edad y sexo), variables de comorbilidad (IMC,
HTA, DLP, DM, Fumador, APR) variables quirúrgicas (clampaje y CEC) y las
variables de estudio (CPP, nCPP, atelectasia, derrame pleural, neumotórax,
neumonía, mediastinitis, dehiscencia esternal, UCI, planta, intubado y
reintubado).

Se ha procedido a describir las variables que forman parte del estudio. Previo a
la descripción de las variables cuantitativas, se ha contrastado la normalidad de
su distribución mediante el test de Kolmogorov-Smirnov (Tabla 1). Solo las
variables edad, clampaje y CEC presentaron distribución normal (p> 0,05).

Tabla 1. Test de normalidad de variables.

Estadístico gl *Sig.
EDAD 0,111 40 0,200
IMC1 0,146 40 0,032
CLAMPAJE 0,098 40 0,200
CEC2 0,120 40 0,153
UCI3 0,289 40 0,000
PLANTA 0,352 40 0,000
INTUBADO 0,435 40 0,000

16
*Sig., valor de significación de la prueba de normalidad; IMC1, índice de masa corporal; CEC2, circulación

extracorpórea; UCI3, unidad de cuidados intensivos.

Las variables sociodemográficas son edad y sexo. Para la variable edad al ser
de tipo cuantitativo se ha descrito mediante medidas de tendencia central (media
y mediana) y de dispersión (desviación estándar). Para la variable sexo, que es
de tipo cualitativo han calculado frecuencia y porcentaje.

Tabla 2. Descripción de la variable sociodemográfica: Edad.

Media Mediana Desviación Mínimo Máximo

estándar

EDAD 62,63 63,50 10,568 44 82

Tabla 3. Descripción de la variable sociodemográfica: Sexo.

Frecuencia Porcentaje
Hombre 28 70
SEXO Mujer 12 30

La variable sociodemográfica edad se describe en la tabla anterior (Tabla 2). Se


ha calculado la media de edad en 62,63 años, una mediana de 63,50 años (al
seguir una distribución normal la media y la mediana tienen valores similares),
con desviación estándar de 10,568. La edad mínima registrada entre los
pacientes es de 44 años y la máxima de 82 años.

La variable sociodemográfica sexo se encuentra descrita en la Tabla 3. El estudio


consta de un total de 40 pacientes de los cuales 28 fueron hombres (70%) y 12
mujeres (30%).

Las variables denominadas de comorbilidad son índice de masa corporal,


hipertensión arterial, dislipemia, diabetes mellitus, fumador, antecedentes de
patología respiratoria.

Tabla 4. Descripción de variables de comorbilidad de tipo cualitativo.

Frecuencia Porcentaje
HTA1 No 15 37,5
Si 25 62,5

17
DLP2 No 20 50
Si 20 50
DM3 No 28 70
Si 12 30
Fumador No 21 52,5
Exfumador 8 20
Si 11 27,5
APR4 No 31 77,5
Si 9 22,5
HTA1, hipertensión arterial; DLP2, dislipemia; DM3, diabetes mellitus; APR4, antecedentes de patología
respiratoria.

Las variables comorbilidades (Tabla 4) con mayor prevalencia en la muestra del


estudio en orden descendente han hipertensión arterial y dislipemia. La mayor
en frecuencia ha sido la hipertensión arterial con 62,5% de pacientes que la
padecen y dislipemia con una proporción del 50% tanto en paciente que la
presentan como en los que no. En las variables restantes (diabetes, fumador y
antecedente de patología respiratoria) se ha observado una mayor proporción
de pacientes que no presentan estas comorbilidades, siendo lo menos frecuente
la presentación de historia previa de patología respiratoria con un 22,5%, seguido
de los pacientes diabéticos con frecuencia del 30%. En cuando a la variable
fumador, el 52,5% nunca ha fumado, el 20% había dejado de fumar y el 27,5%
restante que continúa fumando.

El índice de masa corporal al ser una variable de tipo cuantitativo se ha descrito


en otra tabla (Tabla 5). Esta variable muestra una media de 29,19 y una mediana
de 28,76, ambos valores compatibles con sobrepeso; con una desviación típica
de 4,65.

Tabla 5. Descripción de variable de comorbilidad de tipo cuantitativo.

Media Mediana Desviación Mínimo Máximo

estándar

IMC1 29,19 28,76 4,65 19,19 44,53


IMC1, índice de masa corporal.

Por último, se describen las variables denominadas de estudio (Tabla 6).


Comenzando por las de tipo cualitativo, la muestra de pacientes ha desarrollado
complicaciones pulmonares postoperatorias en un 35% de los casos. Se ha

18
cuantificado el número de complicaciones y se ha valorado como variable
categórica ordinal en la que el 65% ha presentado 0 complicaciones, el 25% ha
desarrollado 1 y el 10% ha llegado a tener hasta 2 complicaciones. Se ha podido
clasificar en función del tipo complicación siendo las más frecuentes con amplio
margen de diferencia derrame pleural y atelectasia. Por orden de frecuencia
presentaron derrame pleural 85%, atelectasia 82,5%, dehiscencia 5%,
neumotórax, neumonía y mediastinitis 2,5%. Del total de la muestra solo 3
pacientes necesitaron ser reintubados, lo que supone un porcentaje del 7,5%.

Tabla 6. Descripción de las variables de estudio de tipo cualitativo.

Frecuencia Porcentaje
CPP1 No 26 65
Si 14 35
nCPP2 0 26 65
1 10 25
2 4 10
Atelectasia No 33 82,5
Si 7 17,5
Derrame pleural No 34 85
Si 6 15
Neumotórax No 39 97,5
Si 1 2,5
Neumonía No 39 97,5
Si 1 2,5
Mediastinitis No 39 97,5
Si 1 2,5
Dehiscencia esternal No 38 95
Si 2 5
Reintubación No 37 92,5
Si 3 7,5
CPP1, complicaciones pulmonares postoperatorias; nCPP2, número de complicaciones pulmonares
postoperatorias.

Las variables de estudio de tipo cuantitativo se encuentran resumidas en la


siguiente tabla (Tabla 7). En cuanto al tiempo de clampaje y de circulación
extracorpórea, la media de duración de las intervenciones quirúrgicas fue de
77,85 y 93,12 minutos, con desviación estándar de 28,794 y 35,061
respectivamente. En una ocasión, uno de los pacientes no necesito usar la
bomba de circulación extracorpórea ni de clampaje aórtico, por lo que el tiempo

19
mínimo de ambas variables en ese caso fue de 0. Con una duración máxima de
165 minutos de clampaje aórtico y 186 minutos de circulación extracorpórea. El
tiempo de estancia en UCI y en la planta hospitalaria fue de 4,13 y 9,8 días de
media con una desviación estándar de 3,502 y 8 respectivamente. La estancia
mínima fue de 1 día en la UCI y 4 días en la planta, algunos pacientes tuvieron
estancias prolongadas debido a las complicaciones con estancia máxima de 21
días en UCI y 70 días en la planta. El tiempo que los pacientes precisaron estar
intubados presenta una media de 13,70 horas con una desviación típica de
19,479, siendo la duración mínima de intubación 5 horas y la máxima 120 horas.

Tabla 7. Descripción de variables quirúrgicas y de estudio de tipo cuantitativo.


Media Mediana Desviación Mínimo Máximo

estándar

CLAMPAJE 77,85 76,50 28,794 0 165

CEC1 93,12 88,50 35,061 0 186

UCI2 4,13 3,00 3,502 1 21

PLANTA 9,80 6,00 8,00 4 70

INTUBADO 13,70 8,00 19,479 5 120

CEC1, circulación extracorpórea; UCI2, unidad de cuidados intensivos.

A continuación, vamos a proceder con el análisis bivariante, en el que se va a


comparar la variable GRUPO con el resto de las variables. Primero se va a
analizar si existe comparabilidad entre los grupos CONTROL y FISIO,
basándonos en las variables sociodemográficas (edad y sexo), de comorbilidad
(IMC, HTA, DLP, DM, fumador, APR) y quirúrgicas (clampaje y CEC). En el
análisis, resumido en la Tabla 8, se puede observar que los parámetros
calculados de cada variable se distribuyen de forma similar en los grupos
CONTROL y FISIO, así como un valor p>0,05; estos resultados nos permiten
asumir que existe comparabilidad entre los dos grupos del estudio. Se han
descrito las variables cualitativas en gráfico de barras (Figura 1) y las
cuantitativas en gráfico de caja y bigotes (Figura 2).

20
FIGURA 1. Gráfico de barras
para análisis de comparabilidad
de los grupos en las variables
cualitativas
80
70
60
50
40
30
20
10
0

CONTROL FISIO

TABLA 8: Análisis bivariante de la variable GRUPO con las variables


sociodemográficas, de comorbilidad y quirúrgicas.

CONTROL (n=20) FISIO (n=20) p*


EDAD
media±de** 65,55±10,88 59,70±9,63 0,08
mediana 67,50 58,5
mínimo 44 44
máximo 82 75
SEXO 0,49
Hombre n(%) 13 (65%) 15 (75%)
Mujer n(%) 7 (35%) 5 (25%)
IMC1
media±de 29,93±5,02 28,45±4,26
mediana 29,01 28,25 0,561
mínimo 24,34 19,19
máximo 44,53 38,01
HTA2 0,327
No n(%) 6 (30%) 9 (45%)
Si n(%) 14 (70%) 11 (55%)
DLP3 0,527
No n(%) 9 (45%) 11 (55%)
Si n(%) 11 (55%) 9 (45%)
DM4 0,49
No n(%) 13 (65%) 15 (75%)
Si n(%) 7 (35%) 5 (25%)
Fumador 0,202
No n(%) 12 (60%) 9 (45%)
Ex5 n(%) 5 (25%) 3 (15%)

21
Si n(%) 3 (15%) 8 (40%)
APR6 0,705
No n(%) 16 (80%) 15 (75%)
Si n(%) 4 (20%) 5 (25%)
Clampaje
media±de** 84,25±35,18 71,45±19,43 0,163
mediana 79 73,5
mínimo 0 35
máximo 165 104
CEC7
media±de** 101,3±42,89 84,05±23,29 0,142
mediana 96 82,5
mínimo 0 48
máximo 186 126
p* es la significación resultado del test T-Student o Mann-Whitney (si no hay distribución normal) en las
variables cuantitativas, y test X2 o exacto de Fisher en las variables cualitativas; de**, desviación estándar.
IMC1, índice de masa corporal; HTA2, hipertensión arterial; DLP3, dislipemia; DM4, diabetes mellitus; Ex5,
exfumador; APR6, antecedentes de patología respiratoria; CEC7, circulación extracorpórea.

Posteriormente, se ha analizado como se comportan las variables de estudio


(CPP, nCPP, atelectasia, derrame pleural, neumotórax, neumonía, mediastinitis,
dehiscencia esternal, UCI, planta, intubado y reintubado) en cada grupo en la
Tabla 9. Se ha obtenido un resultado significativamente estadístico en las
variables CPP (p=0,047) y tiempo de intubado (p=0,025), siendo significativo un
valor p<0,05. En cuanto a análisis de CPP, se ha podido observar que solo el
20% de los pacientes del grupo FISIO ha presentado complicaciones frente a un
50% en el grupo CONTROL.

Además, se ha creado una variable nCPP, que cuantifica el número de


complicaciones que ha desarrollado cada paciente y que se ha resumido en un
gráfico de sectores para comprar las proporciones en ambos grupos (Figura 3).
Esta variable se ha analizado como categórica tipo ordinal con 3 opciones
posibles, pudiendo así determinar la frecuencia de cada opción. En el caso del
grupo CONTROL los pacientes han presentado 1 y 2 CPP en el 30% y 20% de
los casos respectivamente, mientras que en el grupo FISIO solo el 20% ha
presentado 1 CPP y un 0% 2 CPP.

22
FIGURA 3. Comparación de proporciones del número de complicaciones en
cada grupo.

CONTROL FISIO

0%
20% 0 20% 0
50% 1 1
30% 2 2
80%

De las variables que clasifican el tipo de CPP, a excepción de neumonía, el resto


de ha presentado una disminución de frecuencia en el grupo FISIO respecto al
CONTROL. Se han comparado las proporciones de los tipos de complicaciones
en cada grupo mediante gráfico de sectores (Figura 4). Las complicaciones más
prevalentes en el grupo CONTROL han sido atelectasia y derrame pleural cada
una se ha presentado en un 25% de los casos. En el grupo FISIO la de mayor
frecuencia es el derrame pleural, 10%. Las complicaciones tipo neumotórax,
mediastinitis y dehiscencia esternal no se han producido en ninguno de los
pacientes del grupo FISIO, mientras que en el CONTROL han aparecido en el
5% neumotórax y mediastinitis, y en el 10% la dehiscencia esternal. La neumonía
es la única complicación mas frecuente en el grupo FISIO 5%, que en el
CONTROL en el que no se ha registrado ninguna.

En resumen, a pesar de que de forma individual no han alcanzado significación,


se aprecia una tendencia hacia el descenso en los tipos de complicaciones
(excepto neumonía) en el grupo FISIO respecto al CONTROL. Estos resultados
concuerdan con los obtenidos en la variable que las engloba a todas ellas (CPP)
en la que si se ha obtenido significación (p=0,047).

23
FIGURA 4. Comparación de proporciones de los distintos tipos de
complicaciones en cada grupo.

CONTROL FISIO

Atelectasia Derrame Neumotórax Atelectasia Derrame Neumotórax


Neumonia Mediastinitis Dehiscencia Neumonia Mediastinitis Dehiscencia

El tiempo que han permanecido intubados los pacientes ha sido menor en el


grupo FISIO con una mediana 8 horas, mientras que en el grupo CONTROL es
de 9,5 horas. En las variables UCI y planta también han obtenido parámetros de
menor valor, lo que se interpreta como un mejor resultado en el grupo FISIO. Sin
embargo, no han sido estadísticamente significativas a pesar de haber obtenido
un valor p con resultados próximos a 0,05. La variable reintubación tampoco ha
sido significativa, pero se puede observar como el 100% de los pacientes del
grupo FISIO no han precisado ser reintubados, mientras que en el 15% del grupo
CONTROL tuvieron que reintubarse.

TABLA 9. Análisis bivariante de la variable GRUPO con las variables de estudio.

CONTROL FISIO p*
(n=20) (n=20)
CPP1 0,047
No n(%) 10 (50%) 16 (80%)
Si n(%) 10 (50%) 4 (20%)
nCPP2 0,055
0 n(%) 10 (50%) 16 (80%)
1 n(%) 6 (30%) 4 (20%)
2 n(%) 4 (20%) 0 (0%)
Atelectasia 0,407
No n(%) 15 (75%) 18 (90%)
Si n(%) 5 (25%) 2 (10%)
Derrame pleural 0,182
No n(%) 15 (75%) 19 (95%)
Si n(%) 5 (25%) 1 (5%)

24
Neumotórax 1
No n(%) 19 (95%) 20 (100%)
Si n(%) 1 (5%) 0 (0%)
Neumonía 1
No n(%) 20 (100%) 19 (95%)
Si n(%) 0 (0%) 1 (5%)
Mediastinitis 1
No n(%) 19 (95%) 20 (100%)
Si n(%) 1 (5%) 0 (0%)
Dehiscencia esternal 0,487
No n(%) 18 (90%) 20 (100%)
Si n(%) 2 (10%) 0 (0%)
UCI4
media±de** 5,15±4,48 3,1±1,68
mediana 4 3 0,062
mínimo 2 1
máximo 21 8
Planta
media±de** 13,35±16,26 6,25±1,71
mediana 7 6 0,13
mínimo 4 4
máximo 70 11
Intubado
media±de** 19,25±26,68 8,15±1,46
mediana 9,5 8 0,025
mínimo 7 5
máximo 120 11
Reintubado 0,231
No n(%) 17 (85%) 20 (100%)
Si n(%) 3 (15%) 0 (0%)
p* es la significación resultado del test T-Student o Mann-Whitney (si no hay distribución normal) en las
variables cuantitativas, y test X2 o de Fisher en las variables cualitativas; de**, desviación estándar;
CPP1, complicaciones pulmonares postoperatorias; nCPP2; número de complicaciones pulmonares
postoperatorias; CEC3, circulación extracorpórea; UCI4, unidad de cuidados intensivos.

Procedemos al análisis bivariante previo a la regresión logística, en el que se


analiza la variable CPP con el resto de variables recogidas en el estudio (excepto
la variable nCPP que cuantifica el número de complicaciones que ha presentado
cada paciente). Para una mejor visualización se han analizado las variables
cuantitativas y cualitativas en tablas distintas. De las variables cualitativas
recogidas en la Tabla 10, solo hemos encontrado significación estadística con
p=0,047 en la variable GRUPO.

25
TABLA 10. Análisis bivariante de la variable CPP con las variables cualitativas.

CPP NO (n=26) CPP SI (n=14) p*


Grupo 0,047
CONTROL n (%) 10 (38%) 10 (71%)
FISIO n (%) 16 (62%) 4 (29%)
Sexo 0,385
Hombre n (%) 17 (65%) 11 (79%)
Mujer n (%) 9 (35%) 3 (21%)
HTA1 0,231
NO n (%) 8 (31%) 7 (50%)
SI n (%) 18 (69%) 7 (50%)
DLP2 0,185
NO n (%) 15 (58%) 5 (36%)
SI n (%) 11 (42%) 9 (64%)
DM3 0,885
NO n (%) 18 (69%) 10 (71%)
SI n (%) 8 (31%) 4 (29%)
Fumador 0,189
NO n (%) 15 (58%) 6 (43%)
Ex4 n(%) 3 (11%) 5 (36%)
SI n (%) 8 (31%) 3 (21%)
APR5 0,5
NO n (%) 21 (81%) 10 (71%)
SI n (%) 5 (19%) 4 (29%)
Reintubado 0,232
NO n (%) 25 (96%) 12 (86%)
SI n (%) 1 (4%) 2 (14%)
p* es la significación resultado del test X2 o exacto de Fisher;
HTA1, hipertensión arterial; DLP2, dislipemia; DM3, diabetes mellitus; Ex4, exfumador; APR5, antecedentes
de patología respiratoria.

Se ha resumido en la Tabla 11, los resultados del análisis bivariante de la CPP


con las variables cuantitativas, en las que solo hemos encontrado significación
estadística con el tiempo de estancia en UCI con p=0,003 (<0,05).

TABLA 11. Análisis bivariante de la variable CPP con las variables cuantitativas.

CPP No (n=26) CPP Si (n=14) p*


Edad
media±de** 62,19±9,36 63,43±12,86 0,729
mediana 62,50 64
mínimo 46 44
máximo 80 82

26
IMC1
media±de** 30±4,87 27,68±3,93
mediana 29,49 27,91 0,106
mínimo 22,4 19,19
máximo 44,53 36,68
Clampaje
media±de** 78,62±27,67 76,43±31,81 0,822
mediana 78 73,5
mínimo 35 0
máximo 165 125
CEC2
media±de** 92,38±30,31 94,5±43,793 0,858
mediana 90 87
mínimo 45 0
máximo 177 186
UCI3
media±de** 3,04±1,63 6,14±4,99
mediana 2,5 4 0,003
mínimo 1 2
máximo 8 21
Planta
media±de** 7,12±4 14,79±18,91
mediana 6 7 0,119
mínimo 4 4
máximo 23 70
Intubado
media±de** 10±7,9 20,57±30,65
mediana 8 9 0,335
mínimo 5 7
máximo 48 120
*p es la significación resultado del test T-Student o Mann-Whitney (si no hay distribución normal); de**,
desviación estándar; 1IMC, índice de masa corporal; 2CEC, circulación extracorpórea; 3UCI, unidad de
cuidados intensivos.

Para poder realizar el análisis multivariante, es necesario valorar si existe


correlación entre las variables cuantitativas mediante el análisis de correlación
de Pearson (Tabla 12), se considera que existe correlación cuanto más se
acerque a los valores +1 o -1. Se ha encontrado correlación significativa entre
edad y planta; clampaje y CEC, clampaje, CEC y UCI; UCI e intubado; planta e
intubado. Esto quiere decir, que en el caso de que dos variables que estén
correlacionadas entre si no podrán utilizarse en el mismo modelo de regresión

27
logística, habría que realizar varios análisis para valorar que variable aporta más
consistencia al modelo.

TABLA 12. Análisis de correlación de Pearson para variables cuantitativas.

EDAD IMC1 CLAMPAJE CEC2 UCI3 PLANTA INTUB4

EDAD Correlación 1 -,091 -,118 -,108 ,177 ,330* ,268


*Sig. ,576 ,467 ,507 ,274 ,037 ,094
IMC1 Correlación -,091 1 ,021 ,009 -,105 -,135 -,014

*Sig. ,576 ,895 ,958 ,519 ,405 ,933


CLAMPAJE Correlación -,118 ,021 1 ,960* ,333* ,031 ,104
*Sig. ,467 ,895 ,000 ,036 ,849 ,523

CEC2 Correlación -,108 ,009 ,960* 1 ,348* ,045 ,137


*Sig. ,507 ,958 ,000 ,028 ,784 ,400
UCI3 Correlación ,177 -,105 ,333* ,348* 1 ,167 ,456*

*Sig. ,274 ,519 ,036 ,028 ,303 ,003


PLANTA Correlación ,330* -,135 ,031 ,045 ,167 1 ,724*
*Sig. ,037 ,405 ,849 ,784 ,303 ,000
INTUB4 Correlación ,268 -,014 ,104 ,137 ,456* ,724** 1
*Sig. ,094 ,933 ,523 ,400 ,003 ,000
Sig *, Significación estadística de correlación de Pearson; IMC1, índice de masa corporal; CEC2, circulación
extracorpórea; UCI3, unidad de cuidados intensivos; INTUB4, tiempo intubado.

Para el análisis multivariante, se ha realizado una regresión logística al ser la


variable respuesta CPP de tipo cuantitativo dicotómico. Inicialmente se han
incluido en el análisis todas aquellas variables en las que se ha obtenido un
resultado de p<0,2 para poder obtener el mejor modelo de regresión, a pesar de
que solo las variables GRUPO y UCI han sido estadísticamente significativas con
p<0,05.

En la Tabla 13 se resumen los distintos modelos de regresión logística que se


han ido construyendo hasta encontrar el que mejor explica la variable resultado;
en las variables categóricas se ha tomado como indicador la primera opción (no
presentarla). Las pruebas Omnibus, r2 Cox y Snell y r2 de Nagelkerke dan
información del modelo completo. La prueba Omnibus se basa en el test X2, e
indica si la variable resultado CPP puede explicarse con el resto de las variables
cuando su valor es menor de 0,05. Las pruebas r2 Cox y Snell y r2 de Nagelkerke
informan sobre la varianza de la variable resultado CPP explicada por el modelo,

28
se interpreta que las variables incluidas en el modelo explican mejor la variable
resultado cuanto mayor es su valor. Para analizar cada variable dentro del
modelo forma independiente observamos la significación de B, el exponencial de
B y el IC95% del exponencial B. La significación indica que esa variable explica
la variable resultado cuando es menor de 0,05, en el IC95% podemos obtener la
misma información cuando el intervalo no incluye el valor 1. El exponencial B da
información sobre la fuerza que existe en la relación entre esa variable y la
variable resultado, siendo mayor la fuerza de asociación cuanto mas se aleje del
valor 1, considerándose factor protector si <1 y factor de riesgo si >1.

TABLA 13. Análisis multivariante de distintos modelos de regresión logística.

MODELO 1 MODELO 2 MODELO 3 MODELO 4


Omnib.1 0,012 0,005 0,003 0,003
2 2
r cox 0,361 0,346 0,328 0,294
2 3
r nag 0,497 0,476 0,451 0,405
+ + + +
Sig *Exp **IC Sig *Exp **IC Sig *Exp **IC Sig *Exp **IC
(B) 95% (B) 95% (B) 95% (B) 95%
FISIO4 0,38 0,42 [0,06– 0,25 0,34 [0,05- 0,12 0,25 [0,04- 0,10 0,24 [0,04-
2,92] 0,63] 1,48] 1,34]
IMC5 0,15 0,83 [0,64- 0,09 0,81 [0,63- 0,08 0,81 [0,63- 0,11 0,84 [0,68-
1,07] 1,03] 1,02] 1,03]
DLP6(si) 0,19 0,29 [0,046- 0,28 0,28 [0,04- 0,17 0,28 [0,04-
1,90] 1,8] 1,74]
Exfuma7 0,72 1,50 [0,15-
14,87]
Fuma8(si) 0,34 3,19 [0,29-
35,66]
UCI9 0,08 1,44 [0,95- 0,07 1,42 [0,97- 0,06 1,42 [0,97- 0,04 1,48 [1,01-
2,18] 2,09] 2,07] 2,18]
Planta 0,33 1,06 [0,94- 0,35 1,05 [0,93-
1,2] 1,18]
+
Sig, significación de B; *Exp (B), exponencial de B; **IC 95%, intervalo de confianza al 95% calculado sobre el
Exponencial (B). Omnib.1, prueba Omnibus; r2 cox2, r2 Cox y Snell; r2 nag3, r2 de Nagelkerke; FISIO4, grupo de fisioterapia
respiratoria; IMC5, índice de masa corporal; DLP6, dislipemia; Exfuma7, exfumador; Fuma8, fumador; UCI9, unidad de
cuidados intensivos.

Comenzamos con el MODELO 1, en el cual se han incluido todas las variables


con p<0,2 en el análisis bivariante de las Tablas 9 y 10: GRUPO, IMC, DLP,
fumador, UCI y planta. En conjunto, el modelo presenta un resultado significativo
con ómnibus de 0,012 y r2 con un alto nivel de explicación (Cox 0,361 y
Nagelkerke 0,497). Sin embargo, al analizar las variables de forma
independiente ninguna presenta significación. Ante estos resultados se decidió

29
ir construyendo nuevos modelos eliminando la variable con el valor de
significación más alejado de 0,05. Al ir eliminando variables, el nivel de las
pruebas ómnibus y r2 van disminuyendo, en el primer caso indica mayor
significación estadística mientras que en el segundo indica que la varianza esta
disminuyendo.

Para construir el MODELO 2 se excluyó la variable Fumador, ya que la categoría


exfumador tiene un nivel de significación de 0,72. Este modelo tampoco obtuvo
resultados significativos, por lo que se construyo el MODELO 3 excluyendo
también la variable Planta en la que se obtuvo una significación de 0,35. Los
MODELO 3 y 4 dan resultados similares en todas las pruebas, pero se ha optado
por el MODELO 4, ya que es el único modelo en el que se ha obtenido una
variable con un resultado en significación de B menor que 0,05.

El MODELO 4 es el modelo que mejor explica la variable resultado CPP, en la


que la prueba Omnibus es 0,003 y con 0,294 y 0,405 en r2 Cox y Snell y r2 de
Nagelkerke, respectivamente. En él se han incluido las variables FISIO (grupo),
IMC y UCI. La única que ha obtenido un resultado significativo ha sido UCI, con
una significación de 0,04 y un IC95% de [1,01-2,18], con una fuerza de
asociación de 1,48 lo que indica que el tiempo de estancia en UCI es un factor
de riesgo y con cada día en la UCI aumenta un 1,48% de desarrollar CPP. En
cuanto a las variables FISIO e IMC no han sido significativas, con una
significación de 0,1 y 0,11 respectivamente, a pesar de que han estado próximos
para cumplir el criterio. En cuanto al grado de asociación, el grupo FISIO
presenta una asociación de 0,24, pudiendo haber sido un factor protector. La
variable IMC también podría haber sido un posible factor protector con una
asociación de 0,84.

7. DISCUSIÓN
Las complicaciones pulmonares postoperatorias (CPP) son especialmente
frecuentes tras una cirugía cardiaca, principalmente asociadas a la intervención
mediante toracotomía. La frecuencia de este tipo de complicaciones oscila entre
el 19-59%, aunque esta cifra puede variar según la bibliografía consultada. Las
CPP se deben a distintos factores que pueden actuar de forma aislada o

30
conjunta. La disfunción pulmonar es uno de estos factores y puede producirse
por distintas causas, en los últimos 20 años se han adoptado estrategias y
protocolos de rehabilitación centrados en los cambios quirúrgicos que
contribuyen a su causa. Actualmente se ha demostrado que un potencial factor
modificable es la debilidad de los músculos respiratorios del paciente previo a la
intervención quirúrgica. El entrenamiento de la musculatura inspiratoria para el
tratamiento de los síntomas respiratorios como alternativa al tratamiento
farmacológico se comenzó a utilizar en la década de 1980. Anteriores estudios
han demostrado que una adecuada fuerza muscular antes de la cirugía
contribuye a una recuperación temprana, lo cual sugiere que el entrenamiento
de dicha musculatura podría ser un potencial factor protector frente al desarrollo
de CPP. Sin embargo aún no se ha establecido un protocolo de actuación en
durante el preoperatorio por falta de literatura con suficiente evidencia
significativa (6,14).

Para lograr uno de los objetivos de todo médico como es impedir la aparición de
distintas patologías, con este estudio pretendemos aportar más datos sobre la
prevención de CPP y así lograr reducir en la medida de lo posible la morbilidad,
mortalidad, la estancia y los costes hospitalaria con una intervención barata y
que puede realizar la mayoría de los pacientes, en la que solo es necesario el
uso de un espirómetro. Hemos optado por un programa de fisioterapia
respiratoria preoperatoria que comienza 1 mes antes de la intervención
quirúrgica, en el que los pacientes del grupo FISIO (de intervención) realizaron
los ejercicios con ayuda de un espirómetro de incentivo 3 veces al día con una
duración de 10 minutos por cada sesión. Los resultados se han comparado con
el grupo CONTROL, que no ha realizado fisioterapia respiratoria preoperatoria.
En ambos grupos se han realizado los ejercicios de respiración con el
espirómetro durante el periodo postoperatorio, que esta establecido como el
protocolo habitual.

Para asegurar que los grupos CONTROL y FISIO son comparables, hemos
realizado un análisis bivariante en el que se ha cruzado la variable grupo con
cada una de las variables sociodemográficas, de comorbilidad y quirúrgicas. El
resultado del análisis demuestra que todas estas variables se distribuyen de

31
forma similar en ambos grupos, por lo tanto asumimos que existe
comparabilidad.

En cuanto a nuestra variable principal, complicaciones pulmonares


postoperatorias (CPP), se ha analizado en un análisis bivariante (Tabla 9) con el
resto de las variables y posteriormente se ha realizado una regresión logística
(Tabla 13) para valorar como se relaciona con la variable grupo con la intención
de evitar posibles factores de confusión. En este estudio hemos obtenido que en
el grupo CONTROL las CPP se han desarrollado en el 50% de los casos, en el
grupo FISIO se han registrado un menor porcentaje de CPP un 20%. A pesar de
que en el análisis bivariante hemos obtenido que el grupo FISIO desarrollan
menos CPP de forma significativa (p=0,047), al realizar la regresión logística el
resultado se aproxima pero no llega a cumplir el criterio de significación
estadística (p=0,1), sin embargo sí que presenta una fuerza de asociación
positiva (Exp B= 0,24) indicando que podría haber sido un factor protector. En el
estudio Chen X et al. (6), es un ensayo clínico controlado y aleatorizado en el
que analizan la incidencia de CPP tras un entrenamiento intensivo de los
músculos inspiratorios los 5 días previos a la intervención. Este estudio revelo
un descenso significativo (p=0,002) de la incidencia de CPP en el grupo que
realizó el entrenamiento frente al grupo control, de los 98 del grupo de
intervención desarrollaron CPP 10,2% mientras que el grupo control la cifra
ascendió al 27,3% de 99 pacientes. En el estudio Nardi P et al. (15), se realizó
un ensayo clínico con 3 grupos de 34 pacientes cada uno; control, fisioterapia
respiratoria preoperatoria y fisioterapia respiratoria+motora preoperatoria.
Obtuvieron resultados significativos (p<0,05) similares con una incidencia de
CPP de 5,8%, 2,9% y 0% respectivamente, estos datos sugieren que cuanto más
esfuerzo se invierta en el entrenamiento de los músculos respiratorios menos
frecuente serán las complicaciones respiratorias tras la cirugía.

Además de analizar si presentan o no CPP, en este estudio también se ha tenido


en cuenta el número de CPP que ha desarrollado cada paciente (Tabla 9). En el
grupo CONTROL la incidencia de 1 o 2 CPP ha sido de 30% y 20%
respectivamente, mientras que el grupo FISIO el 20% presento 1 CPP y ninguno
2 CPP; esta variable no llego a considerarse significativa con un valor p=0,055

32
(p>0,05). No se encontraron otros estudios que recogieran datos sobre esta
variable.

En cuanto al tipo de CPP, aunque ninguna de las variables ha sido


significativamente estadística (p>0,05) se ha registrado un menor porcentaje en
el grupo FISIO de pacientes que han desarrollado atelectasia 10%, derrame
pleural 5%, neumotórax, mediastinitis y dehiscencia esternal las tres con 0%,
frente al grupo CONTROL en el que aparecieron atelectasia 25%, derrame
pleural 25%, neumotórax 1%, mediastinitis 1% y dehiscencia esternal 2%. La
única complicación que fue mayor en el grupo FISIO fue la neumonía 5%,
mientras que en el grupo control fue 0%, estos datos se encuentran resumidos
en la Tabla 9. En el estudio Nardi P et al. (15), se encontró una baja incidencia
de neumonía, sin diferencia significativa entre los grupos control, fisioterapia
respiratoria y fisioterapia respiratoria + motora. En el estudio Osman E et al. (7),
se realizó un revisión sistemática en el que incluyeron cinco ensayos clínicos
controlados aleatorizados, se centraron en el desarrollo de neumonía,
atelectasia y derrame pleural. Dos de esos estudios informaron de una reducción
significativa (p<0,05) de incidencia de neumonía en los grupos de intervención
6,5% y 5,3%, frente a un 16,1% y 12.3% en los grupos control; uno de los
estudios informó de una igual incidencia en ambos grupos; uno de los estudios
informó de resultados similares al nuestro con mayor incidencia de neumonía en
el grupo de intervención 6,7%, frente a un 0% en el grupo control. Teniendo en
cuenta todos los datos, concluyeron que el efecto general del entrenamiento de
la musculatura respiratoria frente al protocolo habitual ofrecía una diferencia
significativa (p=0) en cuanto al desarrollo de neumonía. En relación a la
atelectasia se recogieron datos en dos de los cinco estudios, informaron de una
incidencia significativamente mayor en el grupo control 50% y 43,2% que en el
grupo de intervención 14,2% y 18,7%; por lo que el efecto general del
entrenamiento inspiratorio preoperatorio en comparación al protocolo habitual
fue también significativo (p=0,05). Sobre el derrame pleural uno de los estudios
informó que su incidencia fue mayor en el grupo de intervención con 11,9% frente
al grupo control; estos datos no coinciden con los resultados obtenidos en
nuestro estudio en el que la incidencia fue mayor en el grupo CONTROL. En una
valoración global de los resultados, interpretaron la intervención del

33
entrenamiento inspiratorio como beneficiosa con impacto positivo en la
incidencia de CPP. Sin embargo, reconocen que las conclusiones en base a su
estudio deben hacerse con precaución ya que se emplearon distintas
herramientas diagnosticas en los estudios incluidos, lo que implica cierta
variabilidad en la definición de las CPP y por tanto también en su incidencia.

El tiempo de estancia en la UCI y en la planta (Tabla 9) han sido menores en el


grupo FISIO en comparación al grupo CONTROL en este estudio. En la UCI se
han obtenido unas medianas de 3 (rango 8-1) y 4 (rango 21-2) días
respectivamente; en la planta el grupo FISIO obtuvo una mediana de 6 días
(rango 11-4) y el CONTROL 7 días (rango 70-4). En el estudio de Chen X et al.
(6), la estancia en la UCI fue similar en los dos grupos. En el grupo control (n=99)
la mediana fue de 42,92 horas (rango = 44,61-39,52) mientras que en el grupo
de intervención (n=98) fue de 42,93 horas (rango 44,90-40,11). El tiempo de
hospitalización postoperatorio tuvo una duración media menor en el grupo de
intervención que en el grupo control, 7,51 frente a 9,38 días respectivamente
(p=0,039). En el estudio de Osman E et al. (7) dos de los estudios incluidos
informaron sobre la estancia hospitalaria; uno de ellos concluyó una reducción
significativa en el grupo de intervención frente al control y el otro no obtuvo
resultados concluyentes, en conjunto la valoración de ambos estudios fue poco
significativo con un valor p de 0,75. El estudio Nardi P et al. (15) apoya nuestros
resultados, en el que la estancia hospitalaria fue menor en los grupos tratados
con fisioterapia respiratoria con o sin entrenamiento motor respecto al grupo que
siguió el protocolo habitual.

El tiempo que los pacientes permanecieron intubados fue significativamente


menor en el grupo de FISIO respecto al CONTROL con una p de 0,025, con unas
medianas de 8 horas (rango 11-5) en FISIO y de 9,5 horas (rango 120-7) en el
CONTROL (Tabla 9). En el estudio de Chen X et al.(6), el tiempo de intubación
no presento diferencias entre los grupos; la mediana del grupo control fue de
10,28 horas (rango 15,71-7,78) y el de intervención de 8,93 horas (rango 14,56-
6,22) con una valor p de 0,478.

La variable reintubación, recogida en la Tabla 9, fue mayor en el grupo


CONTROL en el que fue necesaria en el 15% de los casos mientras que en el

34
grupo FISIO no se dio en ninguno de los pacientes. No se ha encontrado estudios
recientes que hayan recogido esta variable.

8. CONCLUSIÓN
El entrenamiento inspiratorio durante el preoperatorio con fisioterapia respiratoria
es un potencial factor protector en el desarrollo de complicaciones pulmonares
postoperatorias en el paciente de cirugía cardiaca. El programa permite disminuir
el tiempo de intubación de los pacientes tras la operación. Además, existe una
tendencia hacia el descenso de la estancia en UCI y hospitalaria con este tipo
de intervención preventiva, lo que implicaría a su vez una reducción de los costes
sanitarios.

A pesar de obtener algunos resultados significativos tanto en este estudio como


en la literatura revisada, aun hace falta mayor grado de evidencia para afirmar
su validez y establecer protocolos. Esto se debe a escaso número de
publicaciones y a la falta de consenso entre los distintos protocolos usados en
los mismo.

Atribuimos la falta de resultados más significativos al pequeño tamaño muestral.


Por circunstancias ajenas al servicio de Cirugía Cardiaca y del Hospital
Universitario Puerta del Mar, no ha sido posible aumentar el número de pacientes
incluidos en el estudio a causa de la actual pandemia por Covid-19, que ha
provocado la suspensión de múltiples cirugías.

9. ASPECTOS ÉTICOS
El estudio se realizará siguiendo las recomendaciones éticas internacionales
contenidas en la Declaración de Helsinki (Fortaleza, 2013) y, consecuentemente,
se presentará antes del inicio de cualquier procedimiento del estudio al
correspondiente comité de ética acreditado para su evaluación y aprobación.

El estudio se realizará según lo establecido en la Ley 14/2007, de 3 de julio, de


Investigación biomédica, la Ley 41/2002, de 14 de noviembre, básica reguladora
de la autonomía del paciente y de derechos y obligaciones en materia de
información y documentación clínica.

35
Los datos de carácter personal serán tratados según lo dispuesto en la Ley
Orgánica 3/2018, de 5 de diciembre, de Protección de Datos Personales y
garantía de los derechos digitales.

Sólo el tutor accederá a las historias clínicas para registrar los datos; el tutor
podrá ceder los datos al alumno de forma anonimizada, es decir, sin ningún dato
de carácter personal que permita identificar al paciente. Ello quiere decir que los
datos no contendrán DNI, ni números de Historia, ni teléfonos, ni NUHSA.

Solo el tutor solicitará el consentimiento informado a los pacientes.

El alumno analizará los datos proporcionados por el tutor para obtener


conclusiones del estudio.

Los documentos para el Comité de Ética de la Investigación Biomédica se


adjuntan en el ANEXO IV.

10. BIBLIOGRAFÍA
1. Sangenis Pulido M. Fisioterapia Respiratoria. Arch Bronconeumol.
1994;30(2):84-8.

2. Alonso López J, Morant P. Fisioterapia respiratoria: indicaciones y


técnicas. An Pediatr Contin. 2004;2(5):303.

3. Stannard D. Incentive spirometry for preventing pulmonary complications


after coronary artery bypass graft. J Perianesthesia Nurs. 2013;28(4):236-
8.

4. Cerón Polanco MC, Montealegre Suarez DP. Complicaciones pulmonares


asociadas al procedimiento de cirugía cardiovascular en la Unidad de
Cuidados Intensivos : Revisión de literatura. Rev Investig Innov Cienc
Salud. 2019;1(2):4-13.

5. Benedetti P, Puente Maestu L, Álvarez-Sala Walther L. Uso de la presión


continua de la vía aérea (CPAP Boussignac) como profilaxis de las
complicaciones respiratorias postoperatorias en los pacientes sometidos a
cirugía de resección pulmonar. Tesis Doctoral. Universidad Complutense

36
de Madrid; 2019.

6. Chen X, Hou L, Zhang Y, Liu X, Shao B, Yuan B, et al. The effects of five
days of intensive preoperative inspiratory muscle training on postoperative
complications and outcome in patients having cardiac surgery: a
randomized controlled trial. Clin Rehabil. 2019;33(5):913-22.

7. Karanfil EOT, Møller AM. Preoperative inspiratory muscle training prevents


pulmonary complications after cardiac surgery – a systematic review. Dan
Med J. 2018;65(3):1-7.

8. Turky K, Afify AMA. Effect of Preoperative Inspiratory Muscle Training on


Alveolar-Arterial Oxygen Gradients after Coronary Artery Bypass Surgery.
J Cardiopulm Rehabil Prev. 2017;37(4):290-4.

9. Rabec C, de Lucas Ramos P, Veale D. Complicaciones respiratorias de la


obesidad. Arch Bronconeumol. 2011;47(5):252-61.

10. García Hernandez S, Prendes Lago E, Mustelier Orquendo JA, Rivas


Estany CE. Fase hospitalaria de la rehabilitación cardíaca. Protocolo para
la cirugía cardíaca. CorSalud. 2014;6(3):246-56.

11. Aliaño Piña M, Paz Martin D, Rubio Sanchez B. Complicaciones


pulmonares postoperatorias. El rol del anestesista. Rev Electron
anestesiaR. 2012;4(10):2-5.

12. Nardi P, Pellegrino A, Pisano C, Vacirca SR, Anselmi D, Saulle S, et al.


The effect of preoperative respiratory physiotherapy and motor exercise in
patients undergoing elective cardiac surgery: Short-term results. Kardiochir
Torakochir Pol. 2019;16(2):81-7.

13. Kendall F, Abreu P, Pinho P, Oliveira J, Bastos P. The role of physiotherapy


in patients undergoing pulmonary surgery for lung cancer. A literature
review. Rev Port Pneumol. 2017;23(6):343-51.

14. Ge X, Wang W, Hou L, Yang K, Fa X. Inspiratory muscle training is


associated with decreased postoperative pulmonary complications:
Evidence from randomized trials. J Thorac Cardiovasc Surg.
2018;156(3):1290-1300.e5.

37
15. Nardi P, Pisano C, Altieri C, Buioni D, Pedicelli C, Saulle S, et al. The
benefit of a preoperative respiratory protocol and musculoskeletal exercise
in patients undergoing cardiac surgery. Kardiochir Torakochir Pol.
2020;17(2):94-100.

16. Peroni DG, Boner AL. Atelectasis: Mechanisms, diagnosis and


management. Paediatr Respir Rev. 2000;1(3):274-8.

17. Villena Garrido V, Ferrer Sancho J, Hernández Blasco L, De Pablo Gafas


A, Pérez Rodríguez E, Rodríguez Panadero F, et al. Diagnóstico y
tratamiento del derrame pleural. Arch Bronconeumol. 2006;42(7):349-72.

18. De Rivas Andrés JJ, Jiménez López MF, López-Rodó LM, Trullén AP,
Lanzas JT. Normativa sobre el diagnóstico y tratamiento del neumotórax
espontáneo. Arch Bronconeumol. 2008;44(8):437-48.

19. Torres A, Barberán J, Ceccato A, Martin-Loeches I, Ferrer M, Menéndez


R, et al. Neumonía intrahospitalaria. Normativa de la Sociedad Española
de Neumología y Cirugía Torácica (SEPAR). Actualización 2020. Arch
Bronconeumol. 2020;56(1):11-9.

20. Martínez P, Espinosa D, Hernández L, Ramírez T. Mediastinitis.


2011;47(Supl 8):32-6.

21. Zeitani J, Bertoldo F, Bassano C, De Peppo AP, Pellegrino A, El Fakhri FM,


et al. Superficial wound dehiscence after median sternotomy: Surgical
treatment versus secondary wound healing. Ann Thorac Surg.
2004;77(2):672-5.

38
11. ANEXOS
ANEXO I. Descripción de variables.

Variables Naturaleza Categoría/Unidad de Código


independientes/ estadística medida
sociodemográficas
Variable
Edad cuantitativa Años
discreta
Variable Hombre 1
Sexo cualitativa Mujer 2
dicotómica
Variables
independientes/ de
comorbilidad
Antecedentes de Variable No 0
patología cualitativa Si 1
respiratoria (APR) dicotómica
Variable No 0
Fumador (Fuma) cualitativa Exfumador 1
policotómica Si 2
Índice de masa Variable
corporal (IMC) cuantitativa Kg/m2
continua
Hipertensión arterial Variable No 1
(HTA) cualitativa Si 2
dicotómica
Dislipemia (DLP) Variable No 1
cualitativa Si 2
dicotómica
Diabetes Mellitus Variable No 1
(DM) cualitativa Si 2
dicotómica

39
Variables
dependientes
/quirúrgicas
Variable
Minutos (min)
Tiempo de clampaje cuantitativa
discreta
Tiempo de Variable
Minutos (min)
circulación cuantitativa
extracorpórea (CEC) discreta
Variables
dependientes/ de
estudio
Desarrollo de Variable No 1
complicaciones cualitativa Si 2
pulmonares (CPP) dicotómica
Variable No 1
Atelectasia (At) cualitativa Si 2
dicotómica
Variable No 1
Derrame pleural cualitativa Si 2
(DP) dicotómica
Variable No 1
Neumotórax (Nt) cualitativa Si 2
dicotómica
Neumonía Variable No 1
nosocomial (NN) cualitativa Si 2
dicotómica
Variable No 1
Mediastinitis (Med) cualitativa Si 2
dicotómica
Dehiscencia Variable No 1
esternal (Dh) cualitativa Si 2
dicotómica

40
Número de
complicaciones Variable Número total de 0
pulmonares cualitativa complicaciones 1
postoperatorias policotómica 2
(nCPP)
Tiempo de Variable
Horas (h)
intubación (tIb) cuantitativa
discreta
Tiempo de estancia Variable
Días
en UCI cuantitativa
discreta
Tiempo de estancia Variable
Días
en la planta cuantitativa
hospitalaria discreta
Variable No 1
Reintubación (ReIb) cualitativa Si 2
dicotómica

ANEXO II. Hoja de recogida de datos.

Grupo Edad Sexo IMC HTA DLP DM Fumador APR

CPP nCPP At DP Nt NN Med Dh

Clampaje CEC UCI Planta tIb ReIb

41
ANEXO III: Glosario

CPP Definición Diagnóstico


Estado de región colapsada y no Datos clínicos y
aireada del parénquima radiológicos.
Atelectasia
pulmonar, que por lo demás es
normal (16).
Derrame Acumulación patológica de Datos clínicos y
pleural líquido en el espacio pleural (17). radiológicos.
Presencia de aire dentro de la Datos clínicos y
cavidad pleural de causa, que radiológicos.
modifica la presión negativa
Neumotórax
intrapleural y ocasiona colapso
pulmonar parcial o total (18).
Proceso inflamatorio pulmonar Datos clínicos,
de origen infeccioso que está radiológicos y
ausente en el momento del microbiológico.
Neumonía ingreso hospitalario, y que se
nosocomial desarrolla tras haber trascurrido
más de 48 horas del mismo (19).
inflamación aguda o crónica de Datos clínicos y
las estructuras mediastínicas microbiológicos.
Mediastinitis
(20).
Reapertura de la herida Datos clínicos, analíticos
quirúrgica tras esternotomía y microbiológicos.
Dehiscencia
media, de causa infecciosa o
esternal
mecánica (21).

42
ANEXO IV: Documento de aprobación del Comité de Ética de la Investigación de
Cádiz

43

También podría gustarte