Está en la página 1de 6

Marco conceptual

Estudiantes

Según el diccionario de la RAE “estudiante es aquella persona que cursa estudios


en un establecimiento de enseñanza”.

Docentes

Enríquez (2006) nos dice que el docente “es un profesional que debe poseer
dominio de un saber específico y complejo (el pedagógico), que comprende los
procesos en que está inserto, que decide con niveles de autonomía sobre
contenidos, métodos y técnicas, que elabora estrategias de enseñanza de acuerdo
con la heterogeneidad de los alumnos, organizando contextos de aprendizaje,
interviniendo de distintas maneras para favorecer procesos de construcción de
conocimientos desde las necesidades particulares de cada uno de sus
estudiantes”. (Citado por Montalvo 2011, p. 81).

Ética

Naessens (2010) afirmó que “la ética en las instituciones del sector público está
estrechamente relacionada con la transparencia, la misma que se ha convertido
en un indicador del buen funcionamiento de las instituciones, al promover un
comportamiento responsable de sus servidores públicos. En este sentido, la ética
pública ha adquirido dimensiones importantes necesarias para construir una
cultura del servicio público, haciendo de la transparencia una de sus herramientas
fundamentales para cualquier proceso o actividad institucional”.

Rol social

Si definimos el rol social como el desempeño de los derechos y de las


obligaciones correspondientes a un status, podemos decir que abarcará uno o
más partes y que cada una de ellas puede ser presentada por el actor en una
serie de ocasiones, antes los mismos tipos de público o ante uno solo integrado
por las mismas personas. (Goffman, 1971, p. 16)
Investigación

Gómez (2011) plantea “la investigación como compromiso de la universidad, que


adquiere condiciones de validez para el acto de enseñanza, ya que en éstas se
trasmiten ideas, conocimiento y fundamentalmente valores, voluntades, e
intereses de manera efectiva a una tradición sociocultural. Resalta la investigación
en la universidad, como una cultura formativa, la cual implica formar en y para la
investigación, desde propuestas y acciones investigativas; desarrollar y potenciar
el talento investigativo; participar en actividades para reflexionar y discernir sobre
temas científicos de trascendencia”.

Conocimiento

Según Mario Bunge el “conocimiento es un conjunto de ideas, conceptos,


enunciados, comunicables que pueden ser claros, precisos, ordenados, vago e
inexacto”. (Citado por Mallma 2017, p. 28)

Desarrollo socioeconómico

Según Ángulo (2012) “El concepto de desarrollo o crecimiento socioeconómico


está sometido a matizaciones; del mismo tipo. En un primer grupo figuran las de
quienes lo consideran como un proceso de crecimiento que se mide en términos
de renta por habitante y de producto nacional bruto. Un segundo grupo de
definiciones incluyen las de quienes, a partir de una periodificación del desarrollo y
por medio de unas características determinadas, sitúan a cada país en un punto
de las secuencia”.

Cultura organizacional

Chiavenato (2007) afirma que “la Cultura organizacional significa una forma de
vida, un sistema de creencias, expectativas y valores, una forma de interacción y
relaciones, representativos todos de determinada organización”.

Clima laboral
Domínguez, Ramírez y García (2013) sostuvieron que “el clima laboral se sustenta
en las percepciones individuales de los servidores, y en la práctica se puede
entender como parones recurrentes en el comportamiento, las actitudes y
sentimientos que caracterizan la vida laboral en la institución u organización. Esto
implica que existe cierta asociación entre las situaciones actuales de la
organización, los niveles de vinculación o relación entre los equipos de trabajo, la
situación de los trabajadores y el desempeño laboral”.

Recursos humanos

Según Fayol (1916) “es de importancia considerar que la protección del recurso
humano, es una de las medidas de gestión más importantes en toda organización.
Además de brindarles condiciones para el desarrollo de las personas, este recurso
humano debe recibir constantemente medidas que garanticen su mantenimiento y
protección, con la finalidad de que cada trabajador cumpla con sus tareas y
objetivos programados”.
REFERENCIAS

TESIS

 Arispe M., E. V. (2016). La responsabilidad social universitaria y su relación


con la interculturalidad en estudiantes universitarios. (Tesis de grado)
Universidad San Martín de Porres, Lima. Perú
 Borja R.,R.A. (2018). Mejora de la responsabilidad social del estudiante
universitario mediante el uso del Blog-Folio en el curso de sistemas
eléctricos y electrónicos. (Tesis de maestría). Universidad privada Cayetano
Heredia, Lima. Perú.

 Mallma, K. (2017). Conocimiento y uso de métodos anticonceptivos en


adolescentes de 4to.-5to. De secundaria del Colegio Andr´s A. Cáceres.
Setiembre a Noviembre – 2015. (Tesis grado) Universidad Ricardo Palma,
Lima. Perú.
 Montalvo, W. (2011). El clima organizacional y su influencia en el
desempeño docente en ·las Instituciones Educativas del nivel de educación
secundaria de la UGEL 15 de Huarochirí - 2008. (Tesis de grado)
Universidad Enrique Guzmán y Valle, Lima. Perú.

 Ruiz D., N. A. (2018). Gestión de la imagen institucional y su relación con la


cuota de mercado de las universidades de Iquitos durante el año 2016.
(Tesis de grado). Universidad Nacional de la Amazonía Peruana, Iquitos.
Perú.

Libros

 Capriotti, P. (2008). Planificación estratégica de la imagen Corporativa (3ª


edición ed.). Barcelona, España: Ariel S.A.
 Chiavenato, I. (2007). Administración de Recursos Humanos (8va. Ed.)
México: McGraw-Hill.
 Domínguez, L., Ramírez, Á. y García, A. (2013). El Clima Laboral como en
Elemento del Compromiso Organizacional. Revista Nacional de
administración, 4 (1), 59-70.
 Fayol, H. (1916). Administración Industrial y General. (14ª ed.).Argentina:
Librería el ateneo.
 Goffman, E. (1974). Frame Analysis, Nueva York: Harper.

 Jiménez, A. (2011). Comunicación e imagen corporativa (1° ed.). Barcelona:


UOC
 Navarro S., G. (2006). Comportamiento Socialmente Responsable. En P.U.
país Responsabilidad social universitaria: una manera de ser universidad.
Teoría y práctica de la experiencia chilena. Santiago de Chile
 Pintado, T. (2013). Imagen corporativa (2° ed.). Madrid, España: ESIC.
 Salmones, M. y Bosques, I. (2014). Estudio de los determinantes de la
imagen corporativa: una aplicación empírica en mercado de la telefonía
móvil. Universidad de Cantabria.
 Vallaeys, F. (2009). Responsabilidad social universitaria: una nueva
filosofía de gestión ética e inteligente para las universidades. Educación
Superior y Sociedad / nueva época.

 Vallaeys, F., De la Cruz, C., & Sasia, P. M. (2009). Responsabilidad social


universitaria: manual de primeros pasos. Inter-American Development
Bank.
 Villafane, J. (2004) La buena reputación. Claves del valor intangible de las
empresas.Pirámide. Madrid. España

Revista dgital

 Angulo, C. (2012). Elaboración de un texto de desarrollo socioeconómico.


En:
https://unac.edu.pe/documentos/organizacion/vri/cdcitra/Informes_Finales_I
nvestigacion/IF_AGOSTO_2012/IF_ANGULO
%20RODRIGUEZ_FCA/TEXTO.pdf
 Arnau, G. (2015). Imagen Corporativa. Recuperado de:
http://www.agifreu.com/docencia/imagen_corporativa.pdf
 Dadovich, M. Espina, A., Navarro. G., & Salazar,L. (2005).Construcción y
estudio piloto de un cuestionario para evaluar comportamiento socialmente
<responsables en estudiante universitarios, Revista de Psicología de la
Universidad de Chile
 DRAE. Diccionario de la Real Academia Española. Definición de estrés.
DRAE 22. ª, 2009. (Consultado 19/09/2013) En: http://lema.rae.es/drae/?
val=estres.
 Naessens, H. (2010). Ética pública y transparencia. Recuperado desde
https://halshs.archives-ouvertes.fr/halshs0531532/file/AT15_Naessens.pdf
 Gómez, B.R. (2003). La investigación formativa y la formación para la
investigación en el pregrado. Recuperado desde
http://www.scielo.org.pe/pdf/rmh/v20n3/v20n3e1.pdf

 Pedrotti, J. & Rossi, F. (2001). Auditoría de imagen de la honorable cámara


de diputados de córdoba. Recuperado de:
http://www.rrppnet.com.ar/auditoria.htm
 Olarte, D. Ríos,L. (2015). Enfoques y estrategias de responsabilidad social
implementadas en Instituciones de Educación Superior. Una revisión
sistemática de la literatura científica de los últimos 10 años. Revista de la
Educación Superior, 44(175) Recuperado de:
http://dx.doi.org/10.1016/j.resu.2015.10.001.
 RAE (2018), Definición de responsabilidad. Recuperado de:
https://dle.rae.es/?id=WCqQQIf
 Vallaeys, F. (2014). La responsabilidad social universitaria: un nuevo
modelo universitario contra la mercantilización. Universia. Recuperado de:
https://reader.elsevier.com/reader/sd/pii/S2007287214719456?
token=62E8E60C5DB9804399445AAAF9BD7246AF8708AA71D3FF07B5B
896586A48D07568578D230C95A78CB44D09EE12932C3

También podría gustarte