Está en la página 1de 2

Teoría del comportamiento (March y Simon

1961, March 1965, Simon 1979 y 1984 )

" la mejor forma de organizacion es la que permite que los


empleados de todos los niveles tomen desiciones y colabores en el
cumplimineto de los objetivos de acuerdo a su nivel influencia y
autoridad"

El creador de esta línea de trabajo fue hebert simon, la idea principal de su propuesta fue que la toma de desiciones
es el punto fundamental de la administración, junto con definir que la tarea mas importante de un administrador es
definir el problema para tomar desciciones acertivas y adecuadas, destaca que todos los empleados que componen
una empresa u organización de todos los niveles toman desicones

Dentro del proceso de decisión comprendemos tres fases que son:


La investigación:
 Delimitación de oportunidades, amenazas y datos que rodean el problema.

La modelización:
 Se ve implicada una pequeña representación de la realidad, que considere las variables en juego, los
posibles caminos de la solución y las restricciones del entorno, teniendo en cuenta la facilidad necesaria para
encontrar soluciones viables.
La elección:
 Trata de evaluar mediante diferentes formas las diferentes alternativas para cumplir con los
objetivos planteados y buscados.
 Las decisiones que se ejecutan se ven clasificadas dentro de diferente criterios:
 Estratégico: en este nivel se ven implícitos todos los recursos que serán muy importantes para la
organización, generalmente se ven implicados a largo plazo y la incertidumbre es constante, este
tipo de decisiones están reservadas a las direcciones más altas.
 Táctico: son acciones que buscan lograr los objetivos estratégicos, normalmente requieren de un
conocimiento técnico pero debido a su afectación en labores rutinarias se toman en el nivel de los
rangos medios.
 Operativo: son del día a día rutinarias y repetitivas, y se pueden tomar en los niveles más bajos de la
corporación.

Tipología de las
decisiones
Otra forma de clasificación de las decisiones o soluciones según simón tiene que ver con la programación aquí
encontramos dos tipos:

PROGRAMABLES NO PROGRAMABLES

 Pueden seguir procedimientos establecidos


 Requieres de un conjunto de técnicas que  No tienen algún tipo de precedentes
tienden a la optimización que son:  Requieren de intuición y la experiencia como
1. Previsión bases para la toma de decisiones, aunque en la
2. Programación actualidad se reconocen modelos estratégicos
3. Evaluación para esto como el STRADIN (strategic dynamic
4. Simulación interpersonal)
5.

También podría gustarte