Está en la página 1de 1

2.

2 - CONCEPTO UNIVERSAL DE DERECHO Y ESENCIA DE LO JURIDICO


CONCEPTO UNIVERSAL DE DERECHO

La palabra proviene del vocablo latino directum, que significa no apartarse del buen
camino, seguir el sendero señalado por la ley, lo que se dirige o es bien dirigido. En
general se entiende por Derecho, conjunto de normas jurídicas creadas por el
estado para regular la conducta externa de los hombres y en caso de
incumplimiento está prevista de una sanción judicial.

“Derecho es el conjunto de normas que imponen deberes y normas que confieren


facultades, que establecen las bases de convivencia social y cuyo fin es dotar a
todos los miembros de la sociedad de los mínimos de seguridad, certeza, igualdad,
libertad y justicia”.

ESENCIA DE LO JURIDICO

A través de una prudente investigación y búsqueda de tal essentia iuris, ha sido


posible determinar que efectivamente existe una noción universal en donde se
engloban todas las manifestaciones de lo jurídico que supone una base indiscutible
del sentido ontológico del Derecho.
Este principio esencial, el cual abarca dentro de sí todos los derechos que han
habido y son en el mundo, se llama "Justicia".
La Justicia es el principio fundamental de la moralidad, virtud entendida como la
aplicación escrupulosa de las normas que regulan las relaciones de los individuos o
grupos de individuos en cuanto partes del todo social. Ahora bien, esta virtud tiene
como objeto el Derecho.
Así, mientras la Justicia es la esencia del Derecho; el derecho (normas y hechos) es
la existencia del Derecho."
La noción de Esencia, en latín "essentia", es uno de los fundamentos primarios o
básicos estudiados por aquella ciencia denominada Ontología. Hablar de esencia,
es hablar de aquello que todo Ente o Ser posee. De por sí, es propiamente
trascendental, pues nada puede darse, ni en la realidad ni en la mente, si no posee
alguna esencia.
Hoy en día, en el Estado Constitucional, la esencia consiste en proteger los
derechos fundamentales, y la seguridad jurídica debe entenderse como el respeto
por tales derechos. Si ello no existe, no existe seguridad jurídica.

También podría gustarte