Está en la página 1de 8

MATRIZ DE INVESTIGACIÓN

Preparado por: Gabriel A. Piloña O.

La matriz de investigación es una herramienta sencilla, útil y práctica que sirve para elaborar el
perfil inicial de una investigación y para evaluar el grado de coherencia y conexión lógica entre el
título, el problema, los objetivos, las hipótesis, las variables, el tipo de investigación, el método,
la población y la muestra del estudio. Tanto así que algunos autores la llaman también: Matriz
de Coherencia, Matriz de Consistencia, Matriz lógica de investigación, Etc.

La matriz es un instrumento gráfico, compuesto por varias casillas formadas por columnas y filas.
El número de columnas y filas dependen del investigador. Algunos utilizan al menos cuatro
columnas que corresponden a cuatro elementos básicos a considerar en una investigación:

1. El problema general y específicos.


2. Los objetivos general y específicos.
3. Las hipótesis general y específicas.
4. La metodología, técnicas e instrumentos, población y muestra.

No obstante, otros agregan más columnas para incluir por separado, además de los elementos
indicados previamente: el título de la investigación, el marco teórico, la justificación, las
variables, los indicadores de las variables, Etc.

En este anexo se presenta un ejemplo de matriz de investigación que, sin ser exhaustivo,
permite tener una visión global de la investigación a realizar, permitiendo construir el diseño
(Plan de investigación) con los elementos básicos.

• Requisitos mínimos para construir una matriz de investigación:

1. Conocimiento teórico y conceptual de lo que es el proceso de la investigación científica.


2. Dominio metodológico procedimental.
3. Construirse al inicio de la investigación, revisarla durante el proceso y consolidarla al final
del proyecto.
4. Las columnas y filas contienen información clave del proyecto de investigación, por tanto
deben estar distribuidas secuencialmente de izquierda a derecha y de arriba abajo.
5. La evaluación o revisión permanente de la matriz de investigación es necesaria para eliminar
deficiencias o incoherencias.

• Aspectos que deben evaluarse en una matriz de investigación:

1. La consistencia y concordancia entre: el título, el problema, el objetivo y la hipótesis general.


2. La consistencia y concordancia entre los elementos específicos del problema, el objetivo y la
hipótesis.
3. El número de elementos específicos.
4. La hipótesis general y las específicas.
5. La naturaleza conceptual de los elementos específicos.
6. Congruencia entre el título del proyecto de investigación y el tipo de diseño en la matriz.
7. Coherencia entre los métodos y técnicas seleccionadas con el problema de investigación, la
población y la muestra seleccionada.

• Elementos básicos de la matriz

Aunque ya se indicó que el número de columnas –que muestran los principales elementos a
considerar- varía según el investigador, a continuación se presenta una estructura del plan de
investigación y la descripción breve de cada elemento con el objeto de que el investigador
b
conozca y seleccione los principales para construir su matriz de investigación. Luego,
seguidamente se muestra un formato básico de matriz y finalmente un breve ejemplo.

1. El problema: Es la discordancia, o la brecha entre la realidad o un aspecto de ella y un


valor o deseo de cómo debe ser esa realidad según el investigador. O bien, una realidad
desconocida, un defecto, laguna o incoherencia del conocimiento sustentado por el
observador. Para definir el problema se requiere que el investigador (observador) tenga un
conocimiento previo de la realidad que interpreta. ¿Qué le preocupa de esa realidad?
¿Cuál es la incongruencia en relación al todo? ¿Qué falta o que causa esa insatisfacción
que experimenta el observador? El planteamiento del problema exige definir (identificar) el
problema y delimitarlo en tiempo, espacio y unidad de análisis. Se recomienda plantear en
forma de pregunta el problema de investigación.

2. Justificación. Define el qué, por qué y para qué se realizará la investigación. Explica la
razón o razones por las que es necesario e importante realizar la investigación.

3. El marco teórico: Sirve para fundamentar, documentar y darle consistencia teórica a la


investigación. Consiste en la descripción de los elementos que contienen el entorno del
problema. Debe describir los antecedentes históricos, jurídicos, ambientales, políticos,
económicos, sociales, Etc., (todos o cualesquiera de ellos) que orienten o faciliten la
interpretación del por qué el problema es problema. Contienen también las bases teóricas
(ciencia, doctrina, definiciones, conceptos, Etc.) relacionadas con el tema/problema.

4. Objetivo General. Es lo que se pretende conocer, aclarar o alcanzar con la investigación.


Es el producto, resultado o situación que el observador se propone apreciar al finalizar la
investigación. Implican acción, por ello los objetivos se plantean con verbos en infinitivo.

5. Objetivos específicos. Se desprenden del objetivo general y están orientados al logro del
mismo. Son los pasos para lograr el objetivo general. Deben ser realistas, medibles,
congruentes con el problema y el objetivo general.

6. Hipótesis. Describe la respuesta, explicación o solución teórica o práctica del problema. El


investigador, con base a conocimientos teóricos y empíricos, mediante los procedimientos
lógicos del método científico, intuye, deduce o extrae una solución –explicación racional-
previa del problema, la cual debe ser comprobada durante el proceso de la investigación.
Puede plantear una hipótesis general y también algunas específicas que fortalezcan la
primera. El enunciado de las hipótesis estructuralmente conlleva: unidad de análisis
(objetos o sujetos, nominados o no), variables (independiente, dependiente, interviniente,
aunque no necesariamente los tres tipos) y los conectivos lógicos.

7. Variables. Las variables son conceptos o categorías que denotan atributos o factores que
varían (cambian). Pueden ser cuantitativas (valoraciones medibles físicamente) o
cualitativas, calidad (aspectos que cambian de intensidad, como los colores, los valores
humanos, la moral, etc.)

8. Indicadores. Forma mediante la cual se puede identificar o indicar algo. Puede ser un dato
o una información que sirve para valorar las características o intensidad de un hecho. En
investigación se utilizan para verificar, comparar o medir los cambios de una variable, ante
las modificaciones o cambios naturales o inducidos deliberadamente en otra para que
suceda.

9. Métodos, técnicas e instrumentos. El método es la base teórico-científica bajo la cual


operan las técnicas (procedimientos, sistemas) que utilizan instrumentos (formatos en papel,
equipos, maquinaria, laboratorios, Etc.) para recolectar información de un hecho o realidad
que será analizada globalmente para interpretarla y para llegar a conclusiones que expliquen
o pronostiquen cómo es o será esa realidad.
10. Población y muestra. El universo o población es el conjunto finito o infinito de elementos
que poseen características comunes. Pueden ser objetos, cosas o personas. La muestra
es una parte representativa del universo o población que posee las mismas características.
Los elementos que integran la muestra pueden seleccionarse de muy diferente manera,
aunque lo más recomendable es la probabilística o aleatoria (al azar).
d

c
MATRIZ DE INVESTIGACIÓN
(formato básico/Ejemplo)

Preparó: Gabriel A. Piloña O.

TEMA/PROBLEMA
El clima organizacional en el Centro Universitario de Nororiente de Marinalán y su impacto en la calidad académica.

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN


Pregunta general: Objetivo General: Hipótesis General: Variable Tipo, clase o muestra Tipo de investigación: Descripción del
Independiente: de: Universo:
¿De qué manera el Elevar el nivel El nivel del clima Experimental,
clima organizacional académico del Centro organizacional se Clima -Estilo Gerencial descriptivocorrelacional. Cuerpo docente y
impacta en el Universitario del relaciona organizacional -Liderazgo Cuantitativocualitativo. administrativo del
desempeño de la Nororiente de significativamente con -Nivel de Comunicación Centro Universitario
calidad académica de Marinalán, mejorando el desempeño -Estímulo laboral Técnicas: de Nororiente de
docentes y estudiantes el clima organización. de la calidad -Manejo de conflictos Marinalán. = 82
en el Centro académica de -Equilibrio emocional profesionales; todos
Universitario de docentes y Observación, Entrevista, los cursos y todas
-Relaciones sociales Encuesta mediante muestreo.
Nororiente de Marinalán, estudiantes del las jornadas.
Objetivos Variable -Principio de autoridad Revisión de expedientes de
durante el ciclo lectivo? Centro Universitario
Dependiente: docentes y estudiantes.
Específicos: de Nororiente de Estudiantes
Marinalán. - Solvencia profesional. Estadísticas.
oficialmente inscritos
Desempeño de la Nivel o grado
Determinar si el nivel durante el presente
calidad académica académico. Titulación. Instrumentos:
del clima ciclo lectivo de todas
del docente - Estrategias
organizacional se las facultades, todas
metodológicas las carreras y todas
relaciona Cuaderno de notas,
aplicadas. Tipo y las jornadas = 836
significativamente con cuestionarios, guía de
número.
el desempeño entrevista, cuadros estadísticos,
- Planificación de la
académico de mapa de distribución del Muestra:
enseñanza.
docentes y estudiantes campus universitario.
Periodicidad, calidad
en el Centro
de los informes. 1 director y 3
Universitario …
- Roles de los docentes. Cómo: Docentes –cuota
Hipótesis Número y tipo de facultativa- de cuatro
Específicas: cursos impartidos. Escuelas facultativas
Presentar Plan de investigación
Preguntas específicas: Explicar si el estilo - Uso de los recursos seleccionadas al azar,
a Consejo Directivo para
gerencial del Director El estilo gerencial se educativos. Capacidad obtener autorización. del Centro
¿De qué manera el se relaciona con el uso relaciona en el uso de Universitario de
estilo gerencial del adecuado de las significativamente con dispositivos. Cantidad y Nororiente de
estrategias variedad. Tradicional Cuándo:
Director del Centro el uso adecuado de Marinalán. Total 4
Universitario, se metodológicas las estrategias y/o vanguardista. directores y 12
relaciona con las aplicadas por los metodológicas - Evaluación del 1 de marzo del presente año. docentes sin
estrategias docentes del Centro aplicadas por los desempeño laboral. importar sexo o
metodológicas de los Universitario de docentes … Méritos, años de antigüedad.
docentes durante el Nororiente de docencia, carrera Dónde: 18% del universo.
proceso de Marinalán. docente.
enseñanzaaprendizaje
en el Centro Secretaría General del Centro
Universitario de Universitario de Nororiente de
Nororiente de Marinalán.
Marinalán?

¿De qué manera el Explicar si el liderazgo El liderazgo del Desempeño de la -Solvencia académica. Tareas de campo: 15 Estudiantes por
liderazgo de la dirección del Director se Director es calidad académica Promedio de punteos cuota facultativa, de
se relaciona con la relaciona con la determinante en la estudiantil por encima de 85 en cada Escuela definida
todas las materias. Campus del Centro Universitario
planificación de la planificación de la planificación de la en la primera ronda,
-Capacidad de de Nororiente de Marinalán.
enseñanza-aprendizaje enseñanzaaprendizaje enseñanzaaprendizaj seleccionados al azar
en el Centro … en el e en el absorción de nuevos = 15 por Facultad.
Centro … Centro… conocimientos. Con qué recursos: Total 60 estudiantes.
Cantidad de las Independiente del
respuestas acertadas sexo y grado cursado.
a) Humanos:
en entrevistas técnica y 7% del universo.
¿De qué manera los Analizar si los canales Los canales de científicas
canales de de comunicación del comunicación del especializadas. Grupo estudiantil del primer ciclo
comunicación del Director se relaciona Director determina el -Análisis crítico. de la carrera de Humanidades
Director se relaciona con el uso adecuado uso adecuado de los Exposiciones, del Centro Universitario de
con el uso adecuado de de los recursos recursos didácticos… resúmenes, Nororiente de Marinalán.
los recursos didácticos didácticos en … publicaciones. (Nómina en Plan de
durante el proceso de -Participación activa y Investigación)
enseñanza-aprendizaje efectiva en Debates,
en … Pruebas
b) Físicos:
teóricoprácticas.
Duración,
¿De qué manera el
Analizar si el estímulo argumentación. Aula No. 5, del la Facultad de
estímulo laboral se El estímulo laboral del
laboral del Director se Puntuación. Humanidades del Centro
relaciona con el nivel de Director influye
solvencia profesional en relaciona con el nivel significativamente en Universitario…
el proceso de de solvencia el nivel de solvencia Etc. 3 Computadoras de escritorio y
enseñanza-aprendizaje profesional en el profesional en el 2 note-book prestadas por los
en … proceso de enseñanza proceso de estudiantes. Escritorios del
… enseñanza … aula y sala familiar de los
estudiantes utilizada
rotativamente para el trabajo
¿De qué manera el de gabinete. Impresora, papel
manejo de los conflictos Analizar si el manejo Etc. bond, cuadernos, lápices,
laborales se relacionan de conflictos entre el cámara de video y fotográfica,
con la calidad del Director, docentes y teléfonos celulares y otros
desempeño docente estudiantes se dispositivos electrónicos, a
f
durante el proceso de relaciona con el describir específicamente en el
enseñanza …. desempeño Plan de Investigación.
académico de la
comunidad educativa c) Financieros:
en el …

Aporte de US$ 100, por cada


uno de los miembros del grupo
de investigación.
Etc. Etc.
d) Tiempo (Cronograma)

A describir en el Plan de
investigación.

Del 15 febrero (plan, perfil), al


30 de abril entrega del informe
final.

MATRIZ DE INVESTIGACIÓN
(formato básico)
Diseñó: Gabriel A. Piloña O.

TEMA/PROBLEMA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN


Pregunta Objetivo Hipótesis Variable 1. Tipo de Descripción del
general: General: General: Independiente: investigación: Universo:
(Definición del 2.
problema)
3.
Técnicas:
Etc.
Variable
Dependiente:
1. Instrumentos:

2. Muestra:
3. Cómo:

Preguntas Objetivos Hipótesis Variable Etc. Cuándo:


específicas: Específicos: Específicas: Independiente
Dónde:
1) 1)
Con qué recursos:

a) Humanos:
Variable
2) 2) Dependiente: b) Físicos:

c) Financieros:

d) Tiempo
3) 3) (Cronograma)

Etc. Etc. Etc.

MATRIZ DE INVESTIGACIÓN
(formato básico)

Diseñó: Gabriel A. Piloña O.

TEMA/PROBLEMA

PROBLEMA OBJETIVOS HIPÓTESIS VARIABLES INDICADORES METODOLOGÍA POBLACIÓN


h

También podría gustarte