Está en la página 1de 8

UNIVERSIDAD PEDAGOGICA Y TECNOLOGICA DE COLOMBIA

FACULTAD DE CIENCIAS - ESCUELA DE BIOLOGÍA


GUIA N° 2: “Un camino para llegar al conocimiento: el método científico
y los pasos a seguir al escribir un artículo científico”.
Docentes: Elsa Helena Manjarres Hernández, Andrea Liliana
Simbaqueba Gutiérrez, José Estiben Pacheco Díaz
Nombre: Ivonne Michelle Avila Sandoval
Código: 201922639
I PARTE. EL MÉTODO CIENTÍFICO
INTRODUCCIÓN
La Biología es el estudio científico de la vida. La ciencia es el conjunto ordenado y
sistematizado de conocimientos que hacen parte del saber humano, su objetivo es
proporcionar al hombre la manera de entender el mundo a partir de teorías científicas
bien sustentadas que han surgido a partir de hipótesis demostradas e
interrelacionadas. La ciencia se construye a partir del método científico y esta permite
obtener explicaciones mediante un proceso bien organizado. La esencia del método
científico es el planteamiento de preguntas y búsqueda de respuestas científicas,
originadas de la experimentación y la observación (Figura, 1). La aplicación del
método científico debe adecuarse a la forma de actuar de cada investigador, este
método puede describirse a través de los siguientes pasos:
1. Planteamiento del problema: a pesar de los muchos adelantos científicos
logrados, aún falta mucho por descubrir, esta inquietud ha favorecido el
avance de la ciencia ante la imposibilidad de investigar todos los fenómenos
naturales, se tiene que proceder por partes, esto es, formular un pequeño
problema o aspecto del mismo.
2. Observación: es la actividad que se desarrolla para describir un fenómeno o
las características de un objeto. La observación puede realizarse de manera
simple y natural, ya que se observa el fenómeno en un lugar y momento
determinado, por ejemplo, al salir el sol y al ocultarse, ver llover o tronar.
Cuando la observación es científica se realizan acciones como registrar datos
estrictamente específicos, secuenciales, se toman mediciones de manera
organizada, con el fin de entender y explicar el fenómeno observado.
3. Formulación de hipótesis: puede considerarse como una predicción. Consiste
en buscar posibles explicaciones al fenómeno observado, esta debe ser
concisa y pertinente y puede ser demostrada o refutada.
4. Experimentación y recopilación de datos: una hipótesis se demuestra al
someterla a prueba, lo que se denomina experimento. El experimento consiste
en reproducir intencionalmente un fenómeno que sucede espontáneamente
en la naturaleza para estudiarlo mejor. La experimentación de un mismo
problema debe repetirse para asegurarnos de que los resultados sean
siempre iguales en cualquier lugar y bajo las mismas condiciones en que se
realizó el experimento.
5. Interpretación o análisis de resultados: es la confrontación de los
experimentos con la hipótesis, para desecharlas o acogerlas como soluciones
verdaderas al problema. En esta etapa se compromete un estudio analítico y
exhaustivo.
6. Formulación de conclusiones: confirmar o no la hipótesis de la se partió.
7. Teoría: constituye la estructuración de conclusiones con base en la
comprobación repetitiva y/o en la aceptación más general posible de una serie
de hipótesis que confronta un todo armónico.
8. Ley: estructuración de postulados o principios, basados en la secuencia y
complementación de una o más teorías.
OBJETIVOS
1. Aplicar la observación y experimentación como pasos del método científico,
en pruebas específicas de laboratorio
2. Emplear las diferentes etapas que comprende el método científico, por ser el
procedimiento lógico y ordenado que sigue el investigador.
3. Conocer cómo opera el método científico en el estudio de los diferentes
fenómenos de la naturaleza.

MATERIALES
● Una vela ● Toallas absorbentes
● Semillas de frijol ● Agua
● Semillas de arveja ● Recipientes para germinar
● Semillas de maíz semillas

PROCEDIMIENTO
1. Aplicación del método científico: Elija un fenómeno o una situación que
usted desee estudiar empleando las fases del método científico, estructurar
para su aplicación como se ilustra en la Figura, 1
Televisor sin
imagen

¿Por qué el televisor no


produce imagen?
Ya que al hacer presión
volvió la imagen debe
ser por mal contacto de
algún cable
Algún cable (dentro
del televisor) está
desconectado o
Cuando se apagó y haciendo mal contacto
se volvió a encender
la pantalla no volvió
la imagen. Se hizo
presión a la pantalla
y volvió la imagen
Apagar y volver a
encender el televisor.
Presionar la pantalla
del televisor un poco

Figura 1. Aplicación método científico. Fuente: Manual de prácticas de Biología.


Imelda Botero.
2. Observación

Tome una vela apagada y realice la mayor cantidad de observaciones, encienda la


vela y obsérvela durante diez minutos, clasifique sus observaciones en cuantitativas
y cualitativas. Registre sus observaciones tal como se muestra en la Tabla 1.

Tabla 1. Registro de datos de las observaciones con la vela apagada y encendida.

Observaciones Cuantitativas Cualitativas

Diámetro: 1,5 cm
Color: amarillo
Vela Altura: 6,5 cm
Textura: compacta, dura
apagada Tamaño pabilo: 5
Material: cera
mm

Ilumina las cosas a su alrededor


Color: amarillo
Textura: en la parte de encima la
Diámetro: 1,5 cm
cera se vuelve líquida
Vela Altura: 6,2 cm
Material: cera
encendida Tamaño pabilo: 1
Produce calor
cm
La llama de fuego en su base es
azul y el resto es amarilla-
naranja

a. ¿El proceso llevado a cabo por la vela encendida genera mayor número de
observaciones, con relación a la vela cuando se encuentra apagada?, sustente su
respuesta:
Sí, porque la llama de fuego genera más características como: producir calor, iluminar
lo que se encuentre cerca de ella (cuando no hay otra fuente de luz), la llama de fuego
en su base es azul y el resto es amarilla-naranja.
b. ¿El proceso llevado a cabo por la vela encendida altera las observaciones
cuantitativas registradas con la vela apagada?, sustente su respuesta.
Sí, la llama de fuego provoca que la vela empiece a derretirse, cambiando el tamaño
del pabilo ya que al derretirse la cera de la vela este aumenta su tamaño y se reduce
la altura de la vela en el proceso

3. Experimentación

Factores que influyen en la germinación de semillas:


a. Marque los recipientes con rótulos de la siguiente forma:
- Semillas A
- Semillas A control
- Semillas B
- Semillas B control
- Semillas C
- Semillas C control

Esto depende de las semillas que tenga a disposición


b. Recorte las toallas de papel al diámetro de las cajas o vasos y coloque dos
capas de papel en cada una.
c. En las cajas llamadas semillas A ponga 5 semillas de frijol previamente
embebidas en agua y adicione de 2 a 5 ml de agua, en las cajas control A
ponga 5 semillas secas sin adicionar agua. En las cajas B repita el mismo
procedimiento con las semillas de arvejas y con las cajas C con las semillas
de maíz. Tape todas las cajas y póngalas en un lugar seco y cálido.
d. Elabore una hipótesis.
e. Durante 5 días observe lo que sucede a las semillas, en caso de que el papel
se seque en las cajas con las semillas húmedas adicione 3ml de agua,
recuerde no adicionar agua en las semillas control.
f. Registre los datos de sus observaciones según las indicaciones de la Tabla2.

Hipótesis: Escriba una hipótesis adecuada al diseño del experimento propuesto:


La germinación de la semilla se da en condiciones de humedad y temperatura
adecuados

¿Qué variables están involucradas en el experimento?


La humedad del entorno donde se encuentra la semilla y la temperatura del ambiente
Tabla 2. Registro de datos a partir de observaciones de las semillas durante 5 días
Observaciones
Semilla Día 1 Día 2 Día 3 Día 4 Día 5 Día 6

Se encuentran Las semillas no Presentan una


Presentan un color Algunas semillas Las semillas
bien hidratadas presentan cambios, pequeña
A Frijol más opaco y presentan grietas en presentan raíz
en un lugar se encuentran protuberancia de
textura rugosa su capa superficial definida y gruesa
cálido hidratadas raíz

Las semillas
Se encuentran Las semillas se Presentan un tono Presentan un Las semillas se
presentan una textura
Control A en un lugar encuentran un poco claro en su recogimiento y encuentran secas y
rugosa y con un tono
cálido secas superficie están secas de un tono más claro
más claro

Se encuentran Las semillas no Algunas semillas se Las semillas


Presentan un color Presentan una
bien hidratadas presentan cambios, están abriendo y presentan una raíz
B Arveja marrón en su raíz definida de
en un lugar se encuentran dando paso a una más larga y pequeños
superficie buen tamaño
cálido hidratadas pequeña raíz brotes de hojas

Se encuentran Las semillas se Presentan un tono Las semillas Se presenta una Las semillas están
Control B en un lugar encuentran un poco marrón oscuro en presentan una mayor reducción muy reducidas y de
cálido secas su superficie reducción de tamaño de tamaño un tono marrón

Se encuentran Las semillas no Presentan una raíz Las semillas


Algunas semillas Las semillas
bien hidratadas presentan cambios, algo más larga y presentan raíces aún
C Maíz presentan un brote presentan raíz
en un lugar se encuentran con pequeños más largas y con
minúsculo de raíz definida
cálido hidratadas brotes de hojas pequeñas hojas

Se encuentran Las semillas no Las semillas no Las semillas no Las semillas no Las semillas no
Control C en un lugar presentan ningún presentan ningún presentan ningún presentan ningún presentan ningún
cálido cambio cambio cambio cambio cambio
DIA 1: SEMILLAS CONTROL SEMILLAS CON AGUA

DIA 6: SEMILLAS CONTROL SEMILLAS CON AGUA


a. ¿Qué recipientes presentan mayor porcentaje de germinación?
Presentan mayor porcentaje de germinación los recipientes a los que se les adicionó
agua
b. ¿Qué es un grupo control y que sucedió a estos?
Es el grupo para el cual no hay intervención, con este se compara al grupo que
experimenta la intervención para hacer el análisis respectivo al final del experimento.
Las semillas se secaron por efecto de la temperatura ya que no tenían como
hidratarse.
c. ¿Qué son las variables y como las controló durante el experimento?
Las variables se refieren a una cualidad, propiedad o característica de personas o
cosas, que varían de un sujeto a otro o en un mismo sujeto en diferentes condiciones.
Para la temperatura del ambiente, se buscó un lugar cálido para poner todos los
recipientes con semillas; la humedad se controló adicionando 3 mL de agua a las
semillas A, B y C si llegaban a secarse para que permanecieran húmedas en todo
momento.
CONCLUSIONES
El método científico es una herramienta que nos ayuda a organizar la forma en la
que debemos realizar una investigación o hallar la explicación de algún suceso.
Las actividades realizadas permitieron la familiarización con este tema y por
consiguiente encaminarnos a la realización de prácticas de una forma más detallada,
más profunda para lograr conclusiones más acertadas y procesos mejor
encaminados

REFERENCIAS BIBLIOGRÁFICAS
Botero, I. Manual de prácticas de Biología. Universidad de Boyacá. 2013.
Estrella, A. Método Científico. Instituto Tecnológico de Sonora. Recuperado el 11 de
mayo de 2020 en
http://biblioteca.itson.mx/oa/ciencias_administrativa/oa4/metodo_cientifico/index.htm
Mader, S. Biología 7 a edición. McGraw-Hill- México 2001. pp 1-15.
Ramírez, L; Reyes, A. Manual de prácticas de Biología Edit. Pearson. México 2003 pp
11-13.

También podría gustarte