Está en la página 1de 71

Efectividad de Coberturas

Webcast
Agenda

► Introducción
► Contabilidad de Coberturas
► Estándares Contables
► Metodología para realizar coberturas
► Efectividad Económica y Efectividad Contable
► Cobertura Económica y Cobertura Contable
► Pruebas de Efectividad

Página 2 Contabilidad de Coberturas


Introducción
La Variabilidad de los Resultados
La mayor preocupación de las empresas se centra en analizar la variabilidad
presente en los resultados de su operación, ya que puede provocar pérdidas
inesperadas en sus ingresos.

A esta variabilidad en los resultados se le conoce como Riesgo Financiero, el


cual puede explicarse a través de las siguientes fuentes:

► Eventos Exógenos, sobre los que la empresa no tiene control y son los que generan
el riesgo “sistémico”. Por ejemplo: movimientos en las tasas de interés, del tipo de
cambio, recesiones, etc.

► Eventos Endógenos, sobre los que la empresa tiene control y son los que generan el
riesgo “idiosincrático”. Por ejemplo: compra de activos, diseño de procesos, obtención
de financiamiento por deuda o capital, etc.

Página 4 Contabilidad de Coberturas


¿Por qué evitar la volatilidad?

► Existen diversas razones por las cuales la volatilidad en


las ganancias tiene tanto impacto en el valor de la firma:
► Ganancias con tendencias estables dan señal a los inversionistas
de que la compañía tiene reducida probabilidad de insolvencia y
significa menores costos para adquirir préstamos.
► Alta volatilidad en los ingresos se asocia con pérdidas
“sorpresivas” y un inversionista institucional tiende a evadir esas
compañías.
► Empresas con mucha volatilidad tienden a no tener mucha
atención de los analistas, y como resultado tienden a tener
menores valuaciones. Esto debido a que se tiende a tener mayor
asimetría en la información entre los accionistas y la dirección, ya
que no se está generando una administración de riesgos y un
control interno de sus procesos.

Página 5 Contabilidad de Coberturas


¿Dónde nos encontramos?
La crisis de crédito experimentada recientemente llevó a los reguladores y a los
gremios de profesionistas a impulsar el uso de herramientas de
administración de riesgos que ayuden a analizar y controlar la variabilidad de
los resultados de las empresas: ¿Qué sigue
¡El Mercado sucediendo en
45 sabe algo que la
IPC no conozco! transparencia?
40 Emite las Reglas
de Capitalización En Marzo de 2009 el
35 IASB emitió IFRS 7

30
En Octubre de 2010
25 se emite el IFRS 9
Preocupación Comienza a como complemento
20 por BIS II, cuantificarse el del IAS 39
permitirá a riesgo sub-prime
15 instituciones
reducir el capital.
10 Énfasis en el
Pilar II ¡Una crisis de valuación! Guía
5 para valuación justa de
instrumentos
0
Oct-06

Oct-07

Oct-08
Oct-05

Oct-09

Oct-10
Abr-06

Abr-07

Abr-08

Abr-11
Abr-05

Abr-09

Abr-10
Ene-05

Ene-06

Ene-09

Ene-10

Ene-11
Ene-07

Ene-08
Jul-05

Jul-08

Jul-09

Jul-10
Jul-06

Jul-07

Página 6 Contabilidad de Coberturas


La Administración de Riesgos y el Control
Interno
La Administración de Riesgos tiene como tarea fundamental en las empresas
el medir, monitorear, controlar y transferir el riesgo mediante la instrumentación
de herramientas técnicas, así como de políticas y procesos de operación.

El Control Interno establece los objetivos y lineamientos generales que


enmarcan las acciones y responsabilidades de la administración para el
cumplimiento de las metas y objetivos de los accionistas, establecidos en la
planeación estratégica.

El Sistema de Control Interno promueve el monitoreo, la vigilancia y los


controles de los riesgos, proporcionando con esto a la Administración un
asegurar sus objetivos.

Página 7 Contabilidad de Coberturas


¿Cómo debemos de enfrentar el riesgo?

“Los que utilizan


técnicas de
administración
de riesgo y
medidas de
control interno”
“Los que sólo
siguen el
sentimiento del
mercado”

¡La administración de riesgos y el control interno, nos proveen de herramientas para


cubrir eventos indeseados del mercado!

Página 8 Contabilidad de Coberturas


Contabilidad de Coberturas
Estrategias para Administrar el Riesgo
(“META”)
La identificación y la respuesta al riesgo requiere de su entendimiento y de las
acciones competitivas que se deseen llevar a cabo:
Aceptarlo Rechazarlo

Mitigar Explotar Transferir Asumir


Evitar
o Cubrir

Controlar o mitigar Identificar la faceta Requiere de un Retener el riesgo Incluye tomar cualquier
el riesgo a niveles de oportunidad y tercero cuidando retornos acción estratégica,
aceptables aprovecharla independiente que apropiados y operacional y/o
desee aceptar el asegurando financiera para eliminar
riesgo a un precio adecuada
 Mejorar el  Crear/Innovar administración y
la exposición a un
control interno apropiado riesgo específico no
 Reducir
 Rediseñar monitoreo deseado
 Coberturas alineado con nivel
actividades  Expandir con Derivados establecido de
 Prohibir o
 Diversificar  Reorganizar  Seguros tolerancia
actividades restringir
 Cambiar precio  Contratos
 Separar  Aceptar  Eliminar
actividades  Renegociar  Compartir  Auto asegurar  Detener
 Cabildear/influir  Tercerizar  Reservar  Desinvertir
 Diversificar
 Filtrar
Página 10 Contabilidad de Coberturas
Contabilidad de Coberturas

► Un riesgo involucra reconocer pérdidas o ganancias inesperadas en


una entidad. El objetivo de la administración de riesgos es reducir la
volatilidad provocada por la exposición al riesgo.
► Una estrategia adecuada para la transferencia del riesgo es a través
del uso de instrumentos financieros derivados, que en los estados
financieros cancelen o reduzcan las pérdidas o ganancias generadas
por la posición de riesgo al transferírselas a un tercero.

Página 11 Contabilidad de Coberturas


Contabilidad de Coberturas y Evaluación de
Efectividad
► La volatilidad en los ingresos puede prevenirse mediante un
instrumento financiero derivado, únicamente, si la estrategia de
cobertura califica para su “tratamiento en la contabilidad de
coberturas”.

► La contabilidad de coberturas tiene como objetivo reflejar la


reducción de volatilidad de pérdidas o ganancias, ya que permiten
manejar las siguientes situaciones:
► Diferencias de medición
► Diferencias de reporte de rendimiento
► Diferencias de reconocimiento
► Diferencias de existencia

Página 12 Contabilidad de Coberturas


Contabilidad de Coberturas

► Los requerimientos contables que aplican a cada una de las partes


de una relación de cobertura deben permitir en los estados
financieros reconocer pérdidas o ganancias del instrumento
financiero derivado en el mismo período y/o en el mismo punto en
que se generen las pérdidas o ganancias de la posición sujeta a
cobertura.
► Para coberturas altamente efectivas, los cambios en el valor
razonable del instrumento de cobertura se compensarán en gran
parte (o completamente) con el riesgo cubierto, llevando a una
volatilidad de los ingresos significativamente menor.
► Si no se contabiliza adecuadamente un instrumento financiero
derivado que califica como cobertura, los cambios en su valor
razonable pueden crear volatilidad adicional a los ingresos de la
empresa.

Página 13 Contabilidad de Coberturas


La Necesidad de Evaluar la Efectividad de
las Coberturas…
► Para calificar para el tratamiento de contabilidad de coberturas, y
evitar volatilidades no deseadas en los ingresos, un instrumento
financiero derivado debe cumplir con dos requisitos principales:

► Designación: El instrumento derivado debe ser designado


formalmente como una cobertura al momento de su compra (at
inception).

► Medición: La efectividad de la relación de cobertura debe


evaluarse y verificarse regularmente mediante pruebas de
efectividad numéricas.

Página 14 Contabilidad de Coberturas


Medición de la Efectividad

► Poner en práctica las pruebas de efectividad no es evidente por


diversas razones.
► Los estándares contables son considerablemente flexibles en cuanto al
diseño y la implementación de las pruebas de efectividad de coberturas
aunque provee dirección insuficiente para las corporaciones menos
sofisticadas.
► El alto nivel de complejidad de los estándares, junto con incertidumbre
relacionada con su implementación e interpretación, han hecho difícil que
se identifiquen metodologías de efectividad de coberturas que sean
consistentes con los estándares contables y al mismo tiempo sean
sensibles en términos económicos
► Es fácil utilizar pruebas de efectividad poco apropiadas que pasan por
alto pequeños, aunque significativos, elementos en las metodologías de
evaluación.

Página 15 Contabilidad de Coberturas


Categorías de Coberturas

► Dado que las coberturas pueden no ser perfectamente


efectivas, el grado de inefectividad debe ser identificado,
y reconocido en las pérdidas y ganancias:

► Para una cobertura del tipo valor razonable, esto se da de manera


automática al seguir el tratamiento contable explicado anteriormente.

► En una cobertura de flujo de efectivo, la cantidad de pérdida o ganancia


reconocida en la utilidad integral debe ser ajustada en el estado de
resultados en una cantidad igual a la inefectividad.

Página 16 Contabilidad de Coberturas


Categorías de Coberturas
► Flujo de Efectivo: la cobertura reduce la variabilidad de los flujos de efectivo
asociados con transacciones futuras, la pérdida o ganancia que surge en el
instrumento de cobertura se reconoce en la utilidad integral, y subsecuentemente
se reclasifica desde renta variable a pérdida o ganancia, ya que los flujos de
efectivo cubiertos y realizados afectan las pérdidas o ganancias.

► Valor Razonable: Este tipo de cobertura compensa el riesgo que existe en la


volatilidad del valor razonable de un activo o pasivo reconocido contablemente.
La pérdida o ganancia del instrumento sujeto a cobertura es reconocido en las
pérdidas o ganancias, junto con la compensación de dicha pérdida o ganancia
como resultado de ajustar el instrumento sujeto a cobertura, para reflejar ciertos
cambios en su valor razonable.

► Inversión Neta: cubre los cambios en el valor razonable que provienen de la


volatilidad en el tipo de cambio de una operación en moneda extranjera (por
ejemplo, los activos netos de moneda extranjera de una entidad foránea,
cubiertos mediante un cross currency basis swap). La pérdida o ganancia que
surge del instrumento de cobertura es reconocida en la utilidad integral, y
subsecuentemente se reclasifica desde capital a pérdidas y ganancias
dependiendo de la operación
Página 17 Contabilidad de Coberturas
Identificación de Criterios Contables

Efecto de Instrumento Financiero Derivado


Perfil de Exposición a Riesgo Antes de Modelo de Contabilización de
una vez Instrumentado en una Relación de
ser Cubierto Cobertura Aplicable
Cobertura
Tasa de Interés de Tasa de Interés de
Referencia Divisa Referencia Divisa Contabilización
Fija MF Variable MF VR
Variable MF Fija MF FE
Fija MNF Variable MF VR
Fija MNF Fija MF FE
Fija MNF Variable MNF VR
Variable MNF Variable MF VR
Variable MNF Fija MNF VR
Variable MNF Fija MF FE

Donde:
MF Moneda Funcional
MNF Moneda No Funcional
VR Valor Razonable
FE Flujo de Efectivo

*Fuente: Boletín C-10 Octubre 2003

Página 18 Contabilidad de Coberturas


Estándares Contables
IAS 39
Financial Instruments: Recognition and Measurement

► Nuevo estándar de contabilidad de derivados publicado por el


International Accounting Standards Board (IASB).
► Dado que los derivados son una herramienta primordial para cubrir y
administrar riesgos financieros, no es sorprendente que este cambio
esté provocando que las compañías y sus auditores revisen y, en
mucho casos, reevalúen, las políticas y prácticas de administración
de riesgos.
► Bajo el enfoque de IAS 39, es importante que las corporaciones
formulen una política de administración de riesgos apropiada que
refleje los beneficios económicos y el impacto contable de sus
negocios.

Página 20 Contabilidad de Coberturas


IAS 39
Financial Instruments: Recognition and Measurement
► El principio general en el que se basa IAS 39, requiere que todos los
instrumentos financieros derivados sean registrados en la hoja de
balance en su valor razonable, con el consiguiente reconocimiento en el
estado de resultados (Fair Value).

► El impacto resultante en las ganancias, o los ingresos, puede ser


mitigado únicamente si se demuestra que el derivado es una cobertura
bona fide y califica para su tratamiento en la “contabilidad de coberturas”
bajo este estándar.

► En caso de no calificar para el tratamiento contable de coberturas, los


cambios en el valor razonable del instrumento financiero derivado
podrían producir volatilidad adicional en el estado de resultados,
causada por la falta del efecto de compensación generado por las
pérdidas o ganancias en el subyacente que se encuentra expuesto a
movimientos en diversos factores de riesgo.

Página 21 Contabilidad de Coberturas


IAS 39
Financial Instruments: Recognition and Measurement
► Paradójicamente, la introducción de IAS 39 puede significar que
ciertos tipos de coberturas, al mismo tiempo que conllevan beneficios
económicos substanciales y reducen la volatilidad en términos
económicos, pueden no reducir completamente la volatilidad en
las hojas de balance y el estado de resultados.

► Esta volatilidad contable adicional, a pesar de no tener fundamento


en muchos casos, nunca debe dejar de ser monitoreada, ya que se
encuentra considerablemente visible a inversionistas y analistas de
manera indistinta.

Página 22 Contabilidad de Coberturas


Ejemplos

Ejemplo 1 Traslación de ingresos en moneda extranjera


Entidad Multinacional europea con moneda funcional EUR
Subyacente Ingresos en USD ganados por una subsidiaria
Cobertura Conjunto de forwards trimestrales que cubren los primeros 120 millones de ingresos en USD por tres años
Comentario IAS 39 no permite coberturas contables para conversión de los ingresos en moneda extranjera

Ejemplo 2 Contratos de largo plazo en moneda extranjera


Entidad Compañía europea con EUR como moneda funcional
Recibos en moneda extranjera (USD) pagados por un cliente al completar fases clave de un proyecto a largo
Subyacente
plazo, bajo un contrato
Cobertura Contratos forward de largo plazo cubriendo los pagos pagados
A pesar de que los montos de los recibos en moneda extranjera pueden estar especificados, el timpo en que
Comentario se realizan puede generar incertidumbre y dependen del progreso del proyecto. Esta incertidumbre es casi
siempre suficiente para descartar coberturas contables bajo IAS 39

Página 23 Contabilidad de Coberturas


Instrumentos de Cobertura

► En la terminología de IAS 39, los dos principales ingredientes de una


cobertura son los instrumentos de cobertura y los sujetos a cobertura:
► Instrumento de cobertura:
► Un instrumento financiero derivado designado, o
► un activo financiero no derivado designado (para una cobertura de
riesgo derivado del cambio en el tipo de cambio de moneda
extranjera), o
► una obligación no-derivada,
cuyo valor razonable o flujos de efectivo se espera compensen los
cambios en el valor razonable o flujos de efectivo de un bien
sujeto a cobertura.

Página 24 Contabilidad de Coberturas


Instrumentos Sujetos de Cobertura

► Instrumentos sujetos a cobertura: Un activo, pasivo,


compromiso en firme, una transacción pronosticada altamente
probable o una inversión en una operación extranjera que:
► Exponga a la entidad a un riesgo en el cambio del valor razonable o
flujos de efectivo
► Designada como sujeto a cobertura
► Una transacción pronosticada que no se ha realizado, y que es
altamente probable.

Página 25 Contabilidad de Coberturas


Ejemplo 1

► Una corporación europea desea cubrir el riesgo de tipo de cambio


EUR/USD asociado con su subsidiaria en EUA.
► La compañía financia a su subsidiaria mediante la emisión de un bono en EUR
desde su matriz.
► La forma más eficiente de implementar la cobertura involucra el “swapeo” de los
flujos variables en dólares para cubrir el pago del bono en EUR a tasa fija (ya que
la subsidiaria produce USD a tasa flotante y el bono debe ser pagado en EUR a
tasas fija).
► Bajo IAS 39, la única forma de designar el swap de una moneda funcional a una
moneda extranjera y calificar para la contabilidad de coberturas, es una cobertura
de inversión neta de los activos en moneda extranjera.
► Dado que la compañía tenía suficientes activos denominados en dólares, la
designación más obvia era un cross currency swap

Página 26 Contabilidad de Coberturas


Ejemplo 1

Swap de Tipo de EUR fijo EUR fijo


Parent
Cambio EUR Deuda a tasa
EUR Moneda
Recibe EUR Fijo fija
USD flotante Funcional
Paga USD Variable

US Subsidiaria No
NoCumple
Cumplecon la
USD Moneda contabilidad
Funcional
Contabilidadede
coberturas
Coberturas

Página 27 Contabilidad de Coberturas


Ejemplo 1…
► Desafortunadamente, esta designación no califica para contabilidad
de coberturas, dado que IAS 39 no permite swaps de tipo fijo-flotante
en una cobertura de inversión neta (tipo de cambio).
► La solución involucra dos elementos al dividir el swap Cross Currency
fijo-flotante en dos partes:
► Swap de tasa de interés en EUR de fijo a flotante: Se denomina como una
cobertura de valor razonable de riesgo de tasa de interés en EUR, asociado al
bono de tasa fija en EUR.
► Currency basis swap flotante-flotante de EUR a USD: Designado como una
cobertura de inversión neta para los activos en USD.

► Con esta designación en dos partes, la cobertura económica también


califica como una cobertura bajo los estándares contables en los
ingresos.
► Económicamente, esta implementación tiene el mismo efecto que
reemplazar la deuda a tasa fija de EUR con una deuda a tasa flotante
en USD.
Página 28 Contabilidad de Coberturas
Ejemplo 1…

Interest Rate
Swap
Paga EUR Flotante
Recibe EUR Fijo
Parent EUR fijo EUR deuda a tasa
EUR Moneda
Basis Swap fija
Funcional
Paga USD Flotante
Recibe EUR
Flotante

US Subsidiaria Contabilidad
USD Moneda de
Funcional
Coberturas

Página 29 Contabilidad de Coberturas


Metodología para realizar coberturas
Metodología para Coberturas

► El método propuesto consta de 5 pasos principales que


se aplican a cualquier estrategia de cobertura.

Paso 1
Objetivo de 1. Definir objetivo de la cobertura
Cobertura

Paso 2
2. Seleccionar Instrumento de cobertura
Instrumento de
Cobertura 3. Seleccionar metodología para medir la
efectividad de la cobertura
Paso 3
Metodología de 4. Evaluar la efectividad de la cobertura
Efectividad
(prospectiva y retrospectiva)
Paso 4
Evaluar 5. Interpretación de resultados
Efectividad

Paso 5
Interpretación

Página 31 Contabilidad de Coberturas


Paso 1
Definición y documentación del objetivo de la cobertura
► Se define el bien subyacente que sea desea cubrir y el riesgo al que
se encuentra expuesto. Una especificación clara del riesgo
designado incluye los siguientes elementos:
Métricas de ► Por ejemplo, valor razonable, flujos de efectivo, etc.
Desempeo

Factor de ► Por ejemplo, tasa de interés, tipo de cambio, precio de


Riesgo commodities, etc.
Cantidad de ► ¿Cuánto del subyacente se desea cubrir a los
Subyacente a movimientos de los factores de riesgo?
cubrir
Características ► Se refiere a las características del riesgo que se desean
deseadas en el tener una vez realizada la cobertura. Por ejemplo, para el
riesgo valor razonable de una cobertura de tasa de interés, las
características deseables pueden ser el pasar de una tasa
Libor que se paga cada 3 meses a una tasa Libor de 6
meses.
Página 32 Contabilidad de Coberturas
Paso 1…

► El subyacente que se está cubriendo debe ser reconocido como un


activo o pasivo, un compromiso en firme no reconocido, o una
transacción futura altamente probable por la cual no se tiene un
compromiso en firme.

► También pueden hallarse portafolios de subyacentes que se desean


cubrir, suponiendo que dichos objetos de cobertura comparten
exposiciones de riesgo similares de manera individual y se espera
que el cambio en el valor razonable en su conjunto para el riesgo
designado tenga movimientos en forma “aproximadamente
proporcional” al instrumento de cobertura.

Página 33 Contabilidad de Coberturas


Paso 1…

► Un factor de riesgo individual con respecto a un subyacente que se


desea cubrir. Puede designarse como el riesgo a cubrir, dado que los
factores de riesgo pueden identificarse y medirse por separado.

► Estas designaciones de una parte identificable de riesgo a cubrir son


denominadas comúnmente como “porciones”.

► Porciones con respecto a instrumentos financieros incluyen, por


ejemplo, tasa de interés Libor, riesgo de crédito , riesgo de tipo de
cambio, etc. La designación de las porciones de instrumentos no
financieros (commodities) está explícitamente limitado a riesgo de
tipo de cambio, o a todos los factores de riesgo que impactan el
instrumento a cubrir.

Página 34 Contabilidad de Coberturas


Paso 2
Definición de un instrumento de cobertura y la razón de cobertura

► Seleccionar el instrumento financiero derivado que más se ajusta al


objetivo de la cobertura
► La razón de cobertura determina cuántas unidades del instrumento
de cobertura se utilizan para cubrir una o más unidades del bien
subyacente.
► De manera ideal, se deben seleccionar razones de cobertura
óptimas, es decir, que correspondan a la máxima reducción en el
riesgo.
► IAS 39 no pretende restringir las circunstancias en las cuales un
derivado pueda designarse como un instrumento de cobertura,
excepto para opciones de compra o su equivalente en opciones de
venta vendidas (por ejemplo, call’s o put’s cortos) no justificadas en la
estrategia.

Página 35 Contabilidad de Coberturas


Paso 3
Selección de metodología para la evaluación de la efectividad de las
coberturas
► Una elección inapropiada puede llevar a resultados espurios o
engañosos sobre la evaluación de la efectividad de las coberturas. La
elección comprende siete dimensiones diferentes:

Exposición de ► ¿Debe compararse el instrumento de cobertura con el


Referencia bien subyacente o a la Cobertura Ideal Designada para
Riesgos (IDRH)?

Acercamiento ► ¿Cómo deben evaluarse los cambios en el valor


por Valor razonable? ¿Debe utilizarse el Mark-to-Market (MtM)?
Razonable ¿Deben excluirse intereses acumulados? ¿Deben
excluirse spreads por riesgo de crédito?,
Datos ► ¿Cuántos datos históricos deben utilizarse? ¿Cuál es la
Históricos frecuencia y cuántos puntos de datos deben utilizarse?

Página 36 Contabilidad de Coberturas


Paso 3
Selección de metodología para la evaluación de la efectividad de las
coberturas

Método para ► ¿Cómo deben utilizarse los datos históricos para crear
aplicar los escenarios prospectivos o retrospectivos?
datos históricos

Tratamiento de ► ¿Deben mantenerse constante la madurez o debe


la Madurez permitirse que la madurez se “deslice” en el tiempo, es
decir, caiga a lo largo del tiempo?
Base de ► ¿Deben utilizarse cambios acumulados en el valor
comparación razonable o periodo a periodo?

Tipo de la ► Prueba de regresión, dollar-offset, reducción de riesgo


prueba de (risk reduction), u otro tipo de prueba.
efectividad

Página 37 Contabilidad de Coberturas


Paso 3…

► Cambiar cualquier de estos componentes resulta en diferentes


metodologías y cambia la naturaleza de la prueba de efectividad
► Por ejemplo, elegir el enfoque de valor razonable (fair value) puede resultar en
diferencias significativas en los resultados de una prueba. Lo anterior puede
comprobarse incluso para casos sencillos que involucran swaps plain-vanilla
utilizados como una cobertura de valor razonable para el riesgo de tasa de interés
sobre un bono de tasa fija, la elección de incluir o excluir el interés acumulado
puede ser la diferencia entre pasar o no la prueba.
► Elegir diferentes “tipos” de pruebas de efectividad también puede llevar a
resultados contradictorios. En particular, la prueba más simple y también la más
ampliamente discutida, denominada “dollar-offset”, produce la mayor cantidad de
coberturas no aprobadas que cualquier otro tipo de método, como la regresión o la
reducción de riesgo, incluso para coberturas altamente correlacionadas. Esta alta
frecuencia de fracasos refleja las propiedades estadísticas extremas e
inevitablemente lleva a la conclusión de que el dollar-offset tiene defectos
fundamentales.

Página 38 Contabilidad de Coberturas


Paso 4
Implementación

► Involucra la implementación de las pruebas de efectividad definidas


en el paso anterior.

► Conceptualmente muy simple, pero generalmente requiere una


inversión de tiempo importante para ejecutarse.

► Involucra:
► La utilización de datos históricos para la generación de escenarios prospectivos y/o
retrospectivos,
► Posteriormente se evalúan los cambios en el valor razonable en cada escenario,
► Finalmente se aplica la prueba elegida.

Página 39 Contabilidad de Coberturas


Paso 5
Interpretación

► Las pruebas de efectividad requieren una interpretación en el


contexto de los objetivos de la cobertura definidos en el Paso 1.
► La interpretación se facilita mediante la definición de los “umbrales
de efectividad”, los cuales proveen una traducción sencilla de los
resultados numéricos para producir una señal de “éxito” o “fracaso”
(aprobar o no aprobar).
► Diferentes tipos de pruebas tienen diferentes tipos de umbrales.
► La conexión entre los umbrales de efectividad y el verdadero nivel de la efectividad
de una cobertura dada es altamente dependiente de la metodología de la prueba.
(cuántos datos históricos se han utilizado, tipo de prueba que se está realizando,
etc)
► De lo anterior se desprende la necesidad de elegir cuidadosamente los umbrales
apropiados para las diferentes pruebas para diferentes situaciones.

Página 40 Contabilidad de Coberturas


Efectividad Económica y Efectividad
Contable
Coberturas Económicas y Contables

Coberturas

Portafolio conforme a Portafolio de Coberturas


Contabilidad de Coberturas Económicas

Mínimo riesgo contable Límite de


Riesgo contable
Beneficio Económico Riesgo de
Beneficio económico
Ingresos

Página 42 Contabilidad de Coberturas


Razones para tener portafolios de
Coberturas Contables

► Debe procurarse tener la mayor cantidad de coberturas


en esta clasificación, ya que:
► Contribuyen a una reducción de la volatilidad de los ingresos, que es
reflejada en los estados financieros.
► Proveen significativos beneficios económicos.
► Los dos requerimientos son: designación y pruebas de efectividad para
que califiquen como tales.

Página 43 Contabilidad de Coberturas


Auditoría
Auditoría

► Cada firma de auditoria cuenta con su propia metodología para


revisar la efectividad de las coberturas de sus clientes.

► Se muestra un marco general sobre el que pueden basarse las


compañías que cuentan con instrumentos de cobertura bajo IAS 39.

► Al conducir una auditoria de IAS 39, los requerimientos no son


diferentes a otros balances y revelaciones de las cuentas contables.

Página 45 Contabilidad de Coberturas


Auditoría

► Los auditores tendrán que asegurar que no existan errores potenciales, se


cubren, la validez, documentación, completitud, valuación, presentación, y se
cumplen afirmaciones en existencia, derechos y obligaciones, ocurrencias,
completitud, valuación, medición, presentación y revelación). En general:

Auditoría
Existencia Exactitud

Validez Completitud

Beneficio Propiedad

Revelación Consistencia

Control Interno Fechas límite


o Compliance

Página 46 Contabilidad de Coberturas


Auditoría…
Políticas y Procedimientos

► Desde el punto de vista de la contabilidad de coberturas, uno de los puntos


de inicio será la documentación de las políticas de administración de
riesgos y control interno de los procedimientos en este tema.

► Permite determinar el planteamiento de las coberturas que se persiguen y/o


como deben ejecutarse y como documentarse al transaccionarse.

► Asegurarse de que la documentación de las políticas exista y cumple con los


lineamientos de IAS 39 permite asegurar que se ha considerado la transición
a IFRS y se han realizado cambios de alto nivel en la gobernabilidad de la
institución.

Página 47 Contabilidad de Coberturas


Documentación

Instrumento a cubrir Términos del instrumento relevantes a la cobertura. Incluyen nocional, principal, elementos a
cubrir, vigencia, fechas de reprecio, días de pago de cupón y subyacente

Instrumento de Información similar a la anterior, relacionada al instrumento de cobertura. Estos términos y


cobertura condiciones se utilizarán para evaluar la efectividad. Entre más acorde sea el instrumento de
cobertura al subyacente cubierto, más efectiva será la cobertura.
Designación del riesgo Ejemplo: “el derivado designado como cobertura de riesgo en los cambios de valor razonable
de la porción de Libor existente en un Swap del bono detallado anteriormente causado por
cambios en el valor de la curva Libor de 3 meses”.
Objetivo de administración Debe estar alineado con la estrategia de administración de riesgos de la entidad y
de riesgos y estrategia encontrarse relacionado de manera simple con las políticas adecuadas
para tener la cobertura

Método efectividad El método debe alinearse a la estrategia y aplicarse consistentemente para coberturas
prospectiva similares. La documentación debe incluir los resultados de las pruebas, la evaluación de la
entidad y si la cobertura califica o no para contabilidad de coberturas.
Método efectividad No necesariamente debe ser aplicado con las mismas bases que la prueba prospectiva, pero
retrospectiva debe ser consistente (de nuevo) con la política documentada de administración de riesgos y
el tipo de cobertura en cuestión.
Cómo se definirá la Debe demostrar o explicar cómo el elemento de inefectividad ha sido determinado. El método
inefectividad debe ser explicado a fin de poder ser replicado y probado. Por ejemplo, el método del
“instrumento financiero derivado hipotético.
Reconocimiento de la El estándar requiere que toda la inefectividad en una relación de cobertura sea capturada y
inefectividad reportada de inmediato en los ingresos. El auditor buscará que se haya evaluado de manera
adecuada la inefectividad y esta haya sido registrada de manera correcta.
Página 48 Contabilidad de Coberturas
Pruebas de Efectividad
Contabilidad de Coberturas
Para que una posición derivada califique en contabilidad de cobertura,
debe especificarse:

► El instrumento a cubrir.
► La estrategia de cobertura.
► El derivado de cobertura.
► Documentar la base mediante la cual se espera que la cobertura sea
altamente efectiva (pruebas prospectivas)
► Llevar a cabo pruebas retrospectivas de manera regular para
determinar cuán efectiva ha sido la relación de cobertura.

Página 50 Contabilidad de Coberturas


¿Qué es una cobertura altamente efectiva?

► Una cobertura es altamente efectiva, si el cambio en el valor


razonable o flujo de efectivo del instrumento cubierto y el del
instrumento derivado de cobertura se compensan entre sí.

► Otro acercamiento a las coberturas altamente efectivas indica que


éstas compensan substancialmente el riesgo asociado al cambio en
el valor razonable (o flujos de efectivo) del instrumento que se desea
cubrir.

► Una medida ampliamente aceptada para medir el riesgo es la


varianza

Página 51 Contabilidad de Coberturas


Coberturas Altamente Efectivas
Ejemplo 4
► Si el instrumento que se desea cubrir cambia su valor en $100’000,
una cobertura altamente efectiva será la que compensa al menos
80% de este cambio y no más de 125%.
► El rango aceptable de cambio en el valor del derivado debe
encontrarse entre -$80,000 y -$125,000
► Si el cambio en el valor del derivado fuera -$110,000, la cobertura
sería altamente efectiva, al estar dentro del rango especificado y la
contabilidad de la cobertura reportaría un efecto en el ingreso de:

► +$100,000 – $110,000 = –$10,000.

► Esta idea de compensación se encuentra en la forma del método de


prueba denominado “dollar-offset”

Página 52 Contabilidad de Coberturas


Coberturas Altamente Efectivas
Ejemplo 4 –continua-
► Extendiendo el Ejemplo 4, suponga que a través de 4 trimestres el
cambio en el valor razonable del instrumento que se está cubriendo
fue:

► +$100,000, +$40,000, –$120,000, +$5,000

► Y los cambios correspondientes al valor razonable del instrumento


financiero derivado fueron

► –$110,000, –$35,000, + $128,000, –$8,000

► Los efectos registrados de la cobertura en el ingreso son entonces:

► –10,000, +$5,000, + $5,000, –$3,000.

Página 53 Contabilidad de Coberturas


Coberturas Altamente Efectivas
Resultados Ejemplo 4

► La varianza sin la cobertura sería de 8.623 miles de millones (dólares


al cuadrado) y la varianza del flujo en el ingreso es de 0.07 miles de
millones (dólares al cuadrado).

► La cobertura elimina 99% de la volatilidad en el ingreso. Esta medida


de efectividad basada en la varianza formaliza la idea de que la
cobertura elimina la mayor parte del riesgo.

Página 54 Contabilidad de Coberturas


Términos Críticos

► En FAS 133 se permite asumir que una cobertura es “perfecta”, si los


siguientes parámetros son idénticos en el instrumento de cobertura y
el instrumento a cubrir:
► Montos nocionales
► Fechas
► Fechas de pago y determinación de las tasas
► Calendarios de amortización
► Tasas de referencia
► Convención de días

► Con frecuencia estos parámetros no coinciden completamente y


deben aplicarse otros métodos
► IAS 39 no permite aprobar coberturas mediante esta prueba.

Página 55 Contabilidad de Coberturas


Cobertura Ideal Designada para Riesgo (Ideal
Designated-Risk Hedge o IDRH)
► Para aplicar otras pruebas de efectividad, se introduce el término
“exposición de referencia”:
► Es posible revisar un subyacente con una cobertura existente o compararla contra
una Cobertura de Riesgo Ideal Designada (Ideal Designated-Risk Hedge o
IDRH).
► La IDRH se utiliza como una exposición de referencia, tomándola como una base a
partir de la cual se define una cobertura ideal para un instrumento subyacente.
► Intuitivamente, para un préstamo a tasa flotante, el IDRH es un swap de tasa de
interés en el cuál se recibe una tasa flotante en la parte que se recibe (parte
activa), y se paga (parte pasiva) una tasa fija.

Página 56 Contabilidad de Coberturas


Pruebas de Efectividad

► En caso de no coincidir los términos críticos, se recomiendan tres


metodologías para realizar las pruebas de efectividad:

► Dollar-offset
► Reducción de volatilidad
► Análisis de regresión

Página 57 Contabilidad de Coberturas


Método Dollar Offset

► Compara los cambios en el valor razonable o flujos de efectivo del


subyacente que se desea cubrir y el instrumento financiero derivado.
► Puede aplicarse por periodo o de manera acumulada.
► Para una cobertura perfecta, el cambio en el valor del instrumento
financiero derivado debe compensar completamente en cambio en el
valor del subyacente que se está cubriendo.
► La razón existente entre la suma acumulada de los cambios
periódicos en el valor del instrumento financiero derivado y la suma
acumulada de los cambios periódicos en el valor del subyacente que
se está cubriendo, debe ser igual a uno en una cobertura.

Página 58 Contabilidad de Coberturas


Método de Reducción de Volatilidad

► El método de reducción de volatilidad y el método de regresión están


muy relacionados.
► La diferencia reside en que el método de reducción de volatilidad
asume que la posición derivada que reduce el riesgo es igual y
opuesta al subyacente que se cubre. Es decir, una cobertura uno-a-
uno.

Página 59 Contabilidad de Coberturas


Método de Reducción de Volatilidad

► Reducción de volatilidad compara por separado:


► La volatilidad del valor razonable o flujos de efectivo de la posición
cubierta.
► La volatilidad en el valor razonable o flujos de efectivo del instrumento
de cobertura.
► Este método asigna mayor peso en las desviaciones grandes que en
las más pequeñas, al utilizar la raíz cuadrada del cambio al cuadrado
del valor para medir la inefectividad.
► Para el cálculo de esta prueba, se resta a uno la razón entre:
► La suma del cuadrado de los cambios por periodo entre el instrumento de
cobertura y el instrumento cubierto.

Página 60 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión

► La medida prospectiva de efectividad de coberturas mediante el


método de regresión se basa en la R-cuadrada ajustada que se
produce mediante una regresión en donde:
► El cambio en el valor del instrumento cubrir es la variable dependiente .
► El cambio en el valor del instrumento de cobertura (el instrumento derivado) es la
variable independiente.

Página 61 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión

► La pendiente estimada es la razón de cobertura que minimiza la


varianza, y debe ser negativa y cercana a  = -1.0.

► Si la R-cuadrada ajustada es mayor a 80%, entonces la razón de


cobertura igual al coeficiente de pendiente  de la regresión será
altamente efectiva.

Página 62 Contabilidad de Coberturas


Método de Regresión
Parámetros

► El intercepto  indica la cantidad promedio por periodo en


que el cambio en el valor del instrumento sujeto a
cobertura difiere del cambio en el valor del derivado.

Prueba de Efectividad - Regresión


Inferior Superior
Correlación 0.80 1.00
R2 0.64 1.00
Pendiente 0.80 1.25

Página 63 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión
Ejemplo
POSICIÓN PRIMARIA
En este caso, la convención de los días no es igual en la
INICIO 06-Abr-10 posición derivada que cubre a la posición primaria, por lo
VENCIMIENTO 30-Jun-11 que se procederá a crear un swap hipotético que sí
coincida y, a partir de éste, se calculará la efectividad
INSTRUMENTO Pasivo
NOCIONAL 6,000,000.00
mediante el análisis de regresión.
DIVISA USD
TASA PASIVA 4.70%
FRECUENCIA ACT/360
FRECUENCIA LIBOR1M
TASA PASIVA 0.95%
POSICIÓN HIPOTÉTICA POSICIÓN DERIVADA

INSTRUMENTO IRS INSTRUMENTO IRS


INICIO 06-Abr-10 INICIO 06-Abr-10
VENCIMIENTO 30-Jun-11 VENCIMIENTO 30-Jun-11

NOCIONAL 6,000,000.00 NOCIONAL 6,000,000.00


DIVISA USD DIVISA USD
TASA PASIVA 4.70% TASA PASIVA 4.70%
FRECUENCIA ACT/360 FRECUENCIA 30/360
TASA ACTIVA LIBOR1M
FRECUENCIA ACT/360 NOCIONAL 6,000,000.00
DIVISA USD
TASA ACTIVA LIBOR1M
FRECUENCIA ACT/360

Página 64 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión
Ejemplo
y = 0.9412x + 138.11
Escenarios Regresión R² = 0.9996

0.00

0.00
Original (Millones)

-0.01

-0.01

-0.01
-0.01 -0.01
Hipotético (Millones)

Escenarios Regresión Linear (Escenarios Regresión)

Página 65 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión
Ejemplo

Prueba de Efectividad
Inferior Superior Resultado Prueba
Correlación 0.800 1.000 0.999997 4
R2 0.640 1.000 0.999995 4
Pendiente 0.800 1.250 0.958669 4

Página 66 Contabilidad de Coberturas


Análisis de Regresión
Prueba Retrospectiva

► La prueba retrospectiva de efectividad recomendada para


el método de regresión es esencialmente el mismo que
en la prueba de reducción de volatilidad.

► Difiere en que explícitamente permite que la razón de


cobertura difiera de 1.0 y por la exclusión del cambio en
el valor del derivado; es decir, que el administrador de
riesgos implementa una cobertura basada en los
resultados de las estimaciones obtenidas en la regresión.

Página 67 Contabilidad de Coberturas


Cobertura Ideal Designada para Riesgo (Ideal
Designated-Risk Hedge o IDRH)
► Para esto aplicar otras pruebas de efectividad se introduce el término
“exposición de referencia”.
► La IDRH se utiliza como una exposición de referencia, tomándola
como una base a partir de la cual se define una cobertura ideal para
un instrumento subyacente.
► Es posible revisar un subyacente con una cobertura existente o
compararla contra una Cobertura de Riesgo Ideal Designada (Ideal
Designated-Risk Hedge o IDRH).

► Si bajo alguna metodología de medición de efectividad, el IDRH


resulta con un bajo nivel de efectividad, puede suponerse entonces
que dicha metodología tiene defectos desde un punto de vista
económico.

Página 68 Contabilidad de Coberturas


Consideraciones
► Debe contarse con un criterio sobre el cual se evaluará cuándo una
cobertura, bajo las pruebas de efectividad, ya no cumple con la efectividad,
pese a que presente inefectividades. Esto debido y cómo se evaluará la
significancia estadística y su interpretación.
► Aplicar la prueba dollar-offset no siempre es congruente. ¿Necesariamente
se ha fallado cuando uno de los flujos ha fallado el rango 80-125%?
► Suponga la siguiente tabla, para cambios en el valor razonable de un bono y
un swap en los 6 meses anteriores.

Página 69 Contabilidad de Coberturas


Consideraciones
► De la tabla se desprende que el resultado a finales de octubre llevó a
considerar que la relación de cobertura ha fallado. En realidad, la magnitud
absoluta de los cambios en el instrumento de cobertura y el subyacente que
se está cubriendo son pequeños en octubre y, a pesar de la prueba, la
entidad puede concluir que, a pesar de que se ha violado el rango de
efectividad, la relación de cobertura, aún es válida.

Página 70 Contabilidad de Coberturas


La información presentada durante
este webcast muestra el punto de vista
de autor y no necesariamente refleja la
opinión de Ernst & Young.

También podría gustarte