Está en la página 1de 4

Sociología- modelo de parcial

1.La sociología nace en un contexto de cambios y propiciado por quienes buscan:

a. Contraponerse a los cambios generados por la revolución industrial y el racionalismo


b. Explicar los cambios y establecer un orden basado en la generación de normas sociales.
c. Sostener todos los cambios sociales propios de la revolución francesa y la industrialización
d. Impulsar grandes revoluciones como la industrial y la francesa

2.La micro sociología es

a. El estudio de la vida cotidiana a través de la interacciones sociales


b. La explicación sistemática de dos o más fenómenos que se relacionan en lo cotidiano
c. La forma de percibir las experiencias personales en el contexto del mundo que nos rodea
d. El análisis de información derivada de estudios de la estructura y los efectos de las
disposiciones sociológicas globales

3.Charles montesquieu considera que las instituciones sociales como familia, economía y estado

a. Derivan de las imposiciones de la divinidad a través de los monarcas


b. Son respuestas o necesidades o leyes naturales propias de la naturaleza humana
c. Surgen solo a partir de acuerdos posteriores a las leyes …
d. Producto de secuencias azarosas de acontecimiento

4.Juan j. Rousseau planteo que

a. La propiedad privada es causa de conflicto y los avances científicos no necesariamente


significan mejora moral
b. Los avances científicos y artísticos muestran el progreso de las sociedades y su
consecuente mejora moral.
c. El desarrollo científico asegura el progreso material y factor de perfeccionamiento
individual
d. Aun si los hombres no mejoran moralmente la propiedad privada y la ciencia mejoran las
relaciones sociales

5.Señale la clasificación de sociedades propuestas por augusto comte

a. Teológico militar y científico industrial


b. Sociedad urbana y sociedad comunal
c. Solidaridad mecánica y organica
d. Comunidad y sociedad

6.La ley de los tres estados para comte esta propuesta por las formas

a. Teológica metafísica científica


b. Fetichista politeísta monoteísta
c. Fetichista poligamia monogamia
d. Teológica politeísta monoteísta

7.En la teoría durkheim un concepto destacado es el de:

a. Solidaridad
b. Dominación
c. Racionalidad
d. Producción

8.Para durkheim los hechos sociales son:

a. Internos y por ende es inevitable su influencia


b. Internos pero de fácil modificación subjetiva
c. Externos al individuo pero se imponen coercitivamente
d. Externos y por ende muy factible escapar su coerción

9.Cuál de las siguientes dimensiones no pertenece a durkheim

a. La sociedad como solidaridad orgánica


b. Los conflictos económicos son la fuente del cambio
c. El futuro como fracaso y anomia creciente
d. La sociedad existe mas allá de los individuos

10.La principal contradicción de la sociedad capitalista en el pensamiento de marx entre

a. Fuerzas y relaciones de producción


b. Mecanicismo y organicismo
c. Orden teológico y positivo
d. Estructura y acción

11.Para marx la alienación creciente en el mundo capitalista derivado de

a. La ruptura de la relación entre las personas y entre estas y lo que producen


b. La lucha de clases por una mejora salarial
c. La incapacidad de generar una fuerte conciencia de clase
d. La pauperización producida por la plusvalía

12.De las siguientes distinciones cual corresponde a C. marx

a. Entre comunidad y sociedad


b. Entre ciencias naturales y ciencias culturales
c. Entre solidaridad mecánica y solidaridad orgánica
d. Entre la base material y la superestructura

13.La anomia es
a. La acción derivada del compromiso extremo con el grupo o comunidad por una fuerte
conciencia colectiva
b. Consecuencia del aislamiento social y el individualismo. Su función social es impulsar la
conciencia….
c. Una condición social con débil integración de los individuos y menor compromiso con las
normas sociales
d. La acción derivada de una conciencia social débil propia de las sociedades ágrafas

14.Cuál de las siguientes no es una forma de lucha según marx

a. Económica
b. Política
c. Dialéctica
d. Ideológica

15.Que concepto responde al enunciado “es una definición abstracta e histórica de las
características esenciales de cualquier fenómeno social

a. Tipo ideal
b. Interacción
c. Hecho social
d. Función social

16.La pauperización del proletariado como fenómeno del capitalismo moderno se vincula con:

a. El …
b. Las sociedades autoritarias
c. El positivismo
d. La plusvalía

17.El autor que señala que los ciudadanos de las sociedades … se aferran … …… que los ciudadanos
de las sociedades industriales ….. …… …….

a. Weber
b. …..
c. E. durkheim
d. Marx

18.De la siguiente clasificación señale que termino pertenece a pensamiento de weber

a. Dominación
b. ….
c. Anomia
d. ……

Justifique su opción con los puntos: 5, 7, 12, 16 ………

También podría gustarte