Está en la página 1de 4

EXAMEN DE DERECHO TRIBUTARIO

HUGUESS BOTELLO
Estudiante

JOSÉ FRANCISCO CUADRADO


Profesor

UNIVERSIDAD DE LA GUAJIRA SEDE VILLANUEVA


Derecho tributario: Conjunto de normas jurídicas que regulan a los tributos en
sus distintos aspectos y las consecuencias que de ellos se gene

Clases de tributos.
Los Impuestos: son dineros que pagan los particulares y por los que el Estado no
se obliga a dar ninguna contraprestación. El objeto de los impuestos es
principalmente atender las obligaciones públicas de inversión; dos ejemplos de
impuestos son: impuesto de Renta y complementarios, y el Impuesto sobre las
ventas -IVA-.

Contribuciones: esta clase de tributo se origina en la obtención de un beneficio


particular de obras destinadas para el bienestar general. Las contribuciones se
consideran tributos obligatorios aunque en menor medida que los impuestos. Un
ejemplo de contribución es: la contribución por valorización, que se genera en la
realización de obras públicas o de inversión social, efectuada por el Estado y que
generan un mayor valor de los predios cercanos.

Tasas: son los aportes que se pagan al Estado, como remuneración por los
servicios que este presta; generalmente son de carácter voluntario, puesto que la
actividad que los genera es producto de decisiones libres. Ejemplos de tasas en
Colombia: peajes (producto de la decisión libre de viajar), sobretasa a la gasolina
(producto de la decisión libre a tener un medio de transporte propio), entre otros
servicios que presta el Estado.

Elementos de la obligación tributaria:


1. Sujeto activo.
2. Sujeto pasivo.
3. Hecho generador.
4. Hecho imponible.
5. Causación.
6. Base gravable.
7. Tarifa.
8. Periodo gravable.

Territorialidad de los tributos: de acuerdo con el cual cada Estado puede


prescribir y aplicar normas dentro de su respectivo territorio, por ser éste su
"natural" ámbito espacial de validez, se erige como fundamento esencial de dicha
soberanía.

Que es la DIAN: El objetivo de la Dirección de Impuestos y Aduanas Nacionales


(DIAN) es ayudar a garantizar la seguridad fiscal del Estado colombiano y proteger
el orden económico público nacional, para lo cual se encarga de administrar y
controlar las obligaciones tributarias, aduaneras, cambiarias, los derechos de
explotación y gastos de administración sobre los juegos de suerte y azar.

Reforma tributaria: Por lo general, se crea para conseguir más recursos y poder
adelantar programas sociales u obras que dé nos ser así no se podrían lograr; el
país no dispone de tantos recursos acumulados, pues tradicionalmente gasta más
de lo que recibe, o también, se adelantan dichas reformas para alcanzar otros
objetivos como impulsar el empleo, bajando el valor que las empresas pagan en
impuestos e incentivando la contratación de trabajadores

Que son las declaraciones tributarias: Son un documento privado elaborado y


presentado por quienes deben hacer el pago de algunos impuestos. Dicha
presentación debe realizarse frente a la entidad correspondiente, para el caso
colombiano, ante la DIAN o Dirección Nacional de Impuesto y Aduanas
Nacionales.

Que son los periodos fiscales: es un periodo de 12 meses usado para calcular
informes y organizar posadas financieras anuales en negocios y otras
organizaciones. En la mayoría de jurisdicciones hay leyes que regulan la
contabilidad y requieren estos informes una vez cada doce meses.

Calendario tributario: el calendario tributario, el cual fijó los lugares y plazos para
presentar y pagar las obligaciones tributarias administradas por la DIAN durante el
año 2021.

El calendario tributario refleja la obligación de pagar impuestos, lo que le permite a


los contribuyentes colombianos estar al día sobre sus obligaciones indicando
hasta cuando hay plazo para pagar y así evitar las posibles multas o sanciones
por el no pago de impuestos en Colombia.

Impuesto de renta: Es el impuesto que se genera cuando la suma de los ingresos


de una persona produce un incremento en su patrimonio a lo largo de un año. Es
un impuesto de cobertura nacional, es decir, en todo el país. Puede recaer sobre
los ingresos de las personas o de las empresas.

También podría gustarte