Está en la página 1de 7

1

Universidad Colegio Mayor de Cundinamarca


Facultad de Ciencias Sociales
Trabajo Social
Economía y Sociedad
Grupo III-B
Rosay Sanoja
Taller “Escuelas del Pensamiento Económico”

1. Los mercantilistas
Practicantes del Mercantilismo, es una época de transición entre la edad media y el capitalismo,
en donde las ideas regidas por la religiosidad se flexibilizaron para dar paso a la practicidad y al
análisis desde un enfoque más objetivo. El fin del mercantilismo era el “Enriquecimiento del
Estado” (Graue Ana, 44). Se basa en la acumulación de riquezas para los Estados y en que el
Estado tiene todo el poder y puede imponer las medidas que considere necesarias a los mercados
para obtener más ganancias y riquezas.

Aunque este sistema permitía mantener en control el comercio fuera del país, lograba incentivar
las exportaciones y por ende fortalecía la producción local y nacional, también trajo efectos
adversos para los países que la implementan ya que la idea de que la acumulaciónde riquezas a
través de metales y dinero harían de un Estado más poderoso y rico, era errada, esto trajo consigo
bienestares pasajeros más no estabilidad ni crecimiento sostenido.

Los errores del mercantilismo y mercantilistas fueron no ver que la acumulación del dinero trae
consigo inflación, no relacionar el dinero con los precios y la precariedad de los salarios. Los
principales representantes del mercantilismo son: Juan de Mariana (1537- 1613), Luis Ortiz
(siglo XVI), Damián de Olivares (1626), Jerónimo de Uztariz (1670-1732), Antonio De
Montchreten (1576-1621, Juan Bautista Colbert (1619-1683), Thomas Mun (1571-1614), Sir
William Petty (1623-1687), Josiah Child (1630-1699), Antonio Serra (finales del siglo XVI –
principios XVII), Juan Botero (1540-1617), Gasparo Scaruffi (1519-1584).

2. Los fisiócratas
La Fisiocracia, también llamado el “gobierno de la naturaleza” es una forma de sistema
filosófico en donde nacen las ideas capitalistas y le da alta importancia a la agricultura. Tiene su
origen con el principal representante François Quesnay (1680-1734), quien era un francés
médico cirujano de la corte de Luis XV en quien el rey depositó toda su confianza. Este sistema
cree en la mínima intervención del Estado en la economía, y supone que se debe seguir la
corriente natural de las leyes económicas. Por esa razón, se le da un sentido de importancia
elevado a la agricultura, área muy afectada en el tiempo del mercantilismo ya que este colocaba
muchas trabas para el comercio agrícola.

En esta teoría fisiocrática el lema era “dejar hacer” o “Laissez Faire” pero en donde sí podía
haber una intervención de parte de la monarquía. Para los fisiócratas el dinero es importante pero
2

es estéril, así como la mayoría de las actividades, por ende, la agricultura era la actividad
primordial y más importante en su criterio para la economía.

3. La escuela clásica
“La escuela clásica formuló sus postulados básicos de la teoría económica capitalista durante el
periodo que va, aproximadamente, de 1776 a 1850” (Graue Anna, 61). En esta escuela se está de
acuerdo con el liberalismo económico constituido en:

a. Derecho de propiedad sobre los bienes de producción


b. Libertad de producción. (Se puede producir lo que se quiera).
c. Libertad de comercio. (Los productos pueden circular libremente dentro y fuera del país con
libertad absoluta de exportación e importación de bienes).
d. Libertad de trabajo. (Las personas pueden escoger en qué laboran o cuál será su oficio).
e. Libertad de competencia (entre las empresas y las personas pueden entrar a negocios y salir
cuando deseen).
f. Libertad de mercado. (Los precios de los diferentes mercados, se establecerán de acuerdo a la
oferta y a la demanda).
g. Libertad de consumo. (El consumidor decide con plena libertad dónde y cuándo comprar).

Principales representantes de la Escuela Clásica son: Adam Smith (1723-1790), Jean Baptiste
Say (1767-1832), David Ricardo (1772-1823), Thomas Robert Malthus (1766-1834) y John
Stuart Mill (1806-1873). Aunque estos clásicos estuvieran en desacuerdo en varios aspectos se
rescata que todos confluyeron en que “la competencia es la base para que los productos se
intercambien a un precio justo, que por medio de las fuerzas de la competencia el hombre puede
permutar e intercambiar productos a un precio justo. Después de estas adecuaciones, la
economía tendrá un crecimiento continuo siempre y cuando los capitalistas inviertan sus
beneficios y el gobierno no obstaculice los efectos del libre mercado.” (Graue Anna, 62).

Esta escuela fundó los principios básicos y fundamentales del capitalismo.

4. El marxismo
Nombrada así por el principal representante Carlos Marx, esta corriente tiene como bases el
pensamiento del economista político y periodista Carlo Marx quien fue el principal organizador y
creador del movimiento comunista, el cual tendría su inicio en el alzamiento del proletariado en
exigencia de condiciones más justas. En el marxismo se encuentra la afirmación de que el
capitalismo tiene contradicciones que lo llevarían a su fin. “La estructura filosófica de Marx se
conoce como materialismo dialéctico o histórico, en la cual dice que el hombre es capaz de
conocer la realidad sin recurrir a explicaciones sobrenaturales. Dicha realidad puede
observarse y verificarse objetivamente mediante el uso del razonamiento y las evidencias
empíricas” (Graue Anna, 79).

Para Marx el capitalismo llegaría a su fin porque presenta errores en su mecanismo, el principal
es la explotación del proletariado y al tiempo aumentando el ejército de reserva (desempleados)
ya que la competencia en el libre mercado obliga a los capitalistas a sustituir mano de obra
humana por máquinas, aumentando así el conflicto de clases y desigualdades, ya que sumerge
3

más al proletariado en la pobreza y en condiciones precarias. Esto daría como resultado el


alzamiento de esta clase trabajadora para formar un Estado de transición socialesta hasta que se
establezca un comunismo con forma regente de gobernar. Para el filósofo la propiedad privada y
los medios de producción son culpables de muchos de los grandes conflictos sociales,
económicos y políticos que tienen lugar en la sociedad capitalista.

5. Escuela neoclásica
Surge en la década de 1870. Se basa en la idea de que el valor de los bienes es una función de la
utilidad o una satisfacción que le asignan los consumidores. El valor de los bienes se explica por
la utilidad marginal, que en el valor que se asigna a la última unidad consumida (por el lado de la
demanda). En esta escuela apoyaron firmemente el libre comercio. Se diferencia de la escuela
clásica porque mientras en esta escuela el valor de los bienes se asigna por los costes (por el lado
de la oferta), en la escuela neoclásica el valor de los bienes se asigna por la utilidad marginal (por
el lado de la demanda).

Sus principales representantes son William Stanley Jevons (1835-1882), Alfred Marshall
(1842-1924), León Walras (1843-1910) y Vilfredo Pareto (1848-1923).

6. La Gran Depresión – Escuela Keynesiana


La gran depresión fue la crisis económica mundialmente recordada como una de las peores, duró
una década o más dependiendo del país donde se hable y se debió a una pérdida de valores
sumamente alta en la Bolsa de acciones, esta crisis inició formalmente el 29 de octubre de 1929 y
culminó algunos años previos a la segunda guerra mundial. Tiene como antecedentes y causas la
gran especulación que había en la compra de acciones en el mercado de inversiones americano,
en donde las empresas más que tener bienes reales con valor, eran más de papel que producían
ganancias a través de la especulación ligandose a empresas que realmente tenían un producto que
ofrecer. Para esta fecha se produjo una pérdida de más de 30 millones de dólares que sumergirá a
Estados Unidos en una situación deplorable y se extendería a toda Europa y resto del mundo.
Una vez que la bolsa cayó no había forma de salvar las inversiones ya que no contaban con un
sistema de protección real ya que las empresas en las que habían invertido eran ficticias.

Esta situación hizo que se despidiera a masas de empleados, que las personas retiraran sus
ahorros de los bancos y estos no pudieran responderles por estos fondos, ocasionó el quiebre de
más de 600 bancos y la población quedó en un estado de pánico y penumbra. Para el 4 de marzo
de 1933, Roosevetl tomó posesión de la presidencia de EEUU quien siete años después del
quiebre, John Maynard Keynes publicó una teoría sobre la crisis que fue conocida por el
presidente Roosevelt y quien decidió llevarla a puesta en práctica.

Es así que no se puede hablar de la escuela Keynesiana sin mencionar la Gran Depresión. Sin
embargo, aunque fue una salida a la crisis y el inicio de la recuperación económica, esta teoría
fue usada por los gobiernos del mundo (conservadores, demócratas y socialdemócratas) después
de la Segunda Guerra Mundial. Se basa en la intervención del Estado, colocando la política
económica como la mejor forma de salir de una crisis económica, consiste en aumentar el gasto
público del gobierno para estimular la demanda agregada y así aumentar la producción, el
empleo y la inversión.
4

Sus principales representantes son John Maynard Keynes.

7. Los monetaristas y activistas


Tienen un periodo a partir de la década de 1970 hasta la de 1990 surgieron estas dos tendencias
encaminadas hacia la macroeconomía. Los economistas que siguen las escuelas clásicas y
neoclásica se denominan monetaristas a partir de 1970, estos creen que los mercados funcionan
mejor si no se interviene en ellos. “Su análisis se basa en los determinantes del ingreso nacional
y el nivel de precios. Para ellos la cantidad de dinero que hay en una economía es el
determinante fundamental del nivel de precios y de la actividad económica. Si la economía de un
país tiene un crecimiento excesivo del dinero repercutirá en una alza en los precios (inflación); a
su vez, si se da un crecimiento inestable del dinero, provocarán fluctuaciones económicas
(recesión-inflación)” (Graue Anna, 94). Tiene sus raíces en la observación a los debates de las
escuelas clásica y neoclásica acerca de cómo el nivel general de precios estaba determinado por
la cantidad de dinero que hubiera en circulación.

Sus principales representantes son Milton Fridman y sus discípulos de la escuela de Chicago:
Robert Lucas, Thomas Sargent, Robert Barro, Edward Prescott y Neil Wallace. Fridman se
separa de estos más adelante ya que no comparten las mismas ideas.

8. Economía Social de mercado – La Perestroika


La Economía Social de Mercado se gestó a partir de 1940 y se puso en práctica en Alemania en
1960. Es un modelo que busca mantener un buen equilibrio entre el capitalismo y el socialismo
por lo que mayormente es practicado por gobiernos de tendencia centro izquierda y centro
derecha. Tiene como fin mantener un balance “entre buenos niveles de empleo, baja inflación,
buen crecimiento económico combinado con una eficiente seguridad social, y un cierto grado de
intervencionismo gubernamental.” (Graue Anna, p. 99). Este sistema necesita que el estado
funcione realmente para que se pueda encaminar “el funcionamiento del mercado hacia la
competencia eficiencia y justicia social por medio de un contexto socio-jurídico adecuado”
(Graue Anna, 99). Para que esto se logre se necesita una buena política económica a largo plazo,
esta será social por los efectos que de su redistribución.

Por otro lado la Perestroika es una reforma de la manera en la que se estaba llevando a cabo la
economía en la Unión Soviética, su principal representante y el que la puso en función fue el
presidente Mijaíl Gorbachov. El origen de la Perestroika fue los problemas internos que habían
en las URSS de la cual Mijaíl era presidente. En esta reforma se encaminará el país a una
apertura económica hacia la democracia y a convertir a la economía en una de mercado. Tuvo su
inicio el 23 de abril de 1985.

9. El Neoliberalismo
Se caracteriza por la reducción de la intervención del Estado de manera mínima en los asuntos
económicos del país, con el lema de que de esta forma la sociedad se sentiría libre de
imposiciones gubernamentales. De esta forma el Estado reduce su acción a la conducción de la
política, servicios y rubros estratégicos de la economía. “Todo ello con la finalidad de que el
5

óptimo funcionamiento del mercado trajera consigo un mayor bienestar social” (Graue Anna, p.
102). Esta corriente ha sido adversa ya que estudios aplicados sobre desigualdad y pobreza en
donde hay neoliberalismo, indican un número elevado de estas, además de un aumento en el
costo social. Esta corriente tiene dos tendencias:

a. Conservador: “se promulga por una intervención mínima del gobierno, una sociedad civil muy
independiente y autónoma. El mercado se deberá regular a sí mismo, propiciando el
individualismo económico; el mercado de trabajo tampoco deberá estar sujeto a reglas. También
se acepta la igualdad, como consecuencia del individualismo económico y se practica un
nacionalismo tradicional.” (Graue Anna, p. 102). El Estado hace un papel de red de seguridad,
sin embargo, bajo este sistema hay poca atención al medio ambiente debido al poco control que
se tiene sobre él y su actuar.
b. Libertario: “tiene básicamente el mismo ideario, pero con diferencias en cuestiones morales,
como son la libertad sexual y la legalización de las drogas” (Graue Anna, p.102).

Surge en el siglo XX, fue acuñado por primera vez en 1938 por el aleman Alexander Rüstow.

10. Tercera Vía


La Tercera Vía es el nombre dado a La economía social de mercado una vez tomada por Anthony
Giddens quien redefinió teniendo como objetivo “tratar de superar los esquemas planteados por
la derecha y la izquierda tradicionales, e intentar dar respuesta a los nuevos acontecimientos
económicos. Es una tercera vía en cuanto a que es un intento por trascender tanto la
socialdemocracia, como el neoliberalismo” (Graue Anna, p. 102). Esta teoría es de
centro-izquierda y busca dar respuesta a los efectos sociales que se han sufrido por la
globalización sin dejar atrás al medio ambiente, el comercio la ciencia y la tecnología aparte de
la economía, se aclara que no es un punto medio entre el socialismo antiguo y la filosofía de libre
mercado, sino que es una reestructuración de la doctrina socialdemócrata.

Para esta teoría la igualdad y libertad es un punto importante ya que busca implementar la
justicia social tomando como vía la competencia de mercados y cuya principal fuente de energía
es el capital intelectual y humano. La tercera vía tiene como base la economía del conocimiento.

“La tercera vía investiga cómo se puede lograr el desarrollo con la globalización, ya que con
ésta surgen algunos problemas sociales, como la creciente brecha entre los ingresos de ricos y
pobres, las fracturas sociales internas, el empeoramiento del estado del medio ambiente, las
violaciones a los derechos humanos, el delito internacional y las especulaciones con fondos
internacionales. Para dar solución a estos problemas es necesario el establecimiento de un
sistema de administración global que reúna las iniciativas de los Estados nacionales,
organizaciones internacionales y organizaciones no gubernamentales. Estas medidas son
necesarias en primer término para proteger los intereses globales y así mismo promover la
cooperación internacional. (Yang Wenjing, Nueva valoración de la tercera vía)” (Graue Anna, p.
103)

Su principal representante fue Anthony Giddens, quien fue presidente de la London School of
Economics.
6

11. Escuela Cepalina o Estructuralista


La teoría estructurada por la CEPAL es conocida como Cepalina. Se plantea el desarrollo, en
América Latina mediante políticas económicas, de la necesidad de transformar la estructura
productiva de los países partiendo del proceso de industrialización de las economías periféricas
teniendo como marco que sus relaciones comerciales son el centro. Este método estructuralista
latinoamericano toma en cuenta principalmente las características reales de las situaciones que se
analizan, se opone a realizar análisis o considerar supuestos, conceptos o teorías generales que
pueden ser aplicables sin importar el lugar, esta teoría es específica del sitio donde se aplique por
lo que considera primordial el contexto y los antecedentes del problema específico que se
presenta.

Tiene su inicio en el siglo XX y sus raíces se encuentran ligadas, por una parte radical al
marxismo y por otra parte reformista al keynesianismo e institucionalismo. Su principal
representante es el argentino Raúl Prebisch, desde la Comisión Económica para América Latina
y el Caribe (CEPAL), después se incorporan al estudio personajes como Celso Furtado, Aníbal
Pinto, Osvaldo Sunkel, José Medina Echavarría, Juan Noyola, Octavio Rodríguez, Fernando
Fajnzylberg, Gert Rosentha, etc., esta corriente cuestiona al capitalismo ya que indica que esta
filosofía da pasos muy grandes que causan un gran desequilibrio siendo así un sistema poco
armonioso y caótico.

“Aunque la mayor contribución del pensamiento ha sido su comprensión del sistema de


comercio internacional como complejo y desigual, respecto de lo cual existe una amplia
literatura, es mucho menos conocido su aporte tanto en el estudio del regionalismo económico
internacional como en la instrumentación de proyectos de integración regional” [8]
7

Bibliografía

1.Graue, A. (2009). Fundamentos de economía. Primera edición. PEARSON EDUCACIÓN,


México. ISBN: 978-607-442-338-9.
file:///C:/Users/work/Downloads/Fundamentos%20de%20econom%C3%ADa%20-%20Ana%20
Grave-FREELIBROS.ORG(1).pdf

2. Roldán, P. N. (2021b, septiembre 16). Mercantilismo. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/mercantilismo.html

3. Software DELSOL. (2021, 26 abril). Fisiocracia ¿Qué es?, Orígenes.


https://www.sdelsol.com/glosario/fisiocracia/

4. Arias, A. S. (2021b, marzo 2). Keynesianismo. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/keynesianismo.html

5. Noticieronews. (2020, 18 octubre). Con la URSS el mundo sería mejor: Mijaíl Gorbachov.
https://www.noticieronews.com/2020/10/04/con-la-urss-el-mundo-seria-mejor-ha-dicho-mijail-g
orbachov/

6. Morales, F. C. (2021b, mayo 31). Neoliberalismo. Economipedia.


https://economipedia.com/definiciones/neoliberalismo.html

7. Rodriguez, O. (2006, enero). El estructuralismo latinoaméricano. Editorial Siglo Veintiuno,


CEPAL. ISBN: 9682326699.
https://www.cepal.org/es/publicaciones/1952-estructuralismo-latinoamericano

8. Briceño Ruiz, J. Quintero Rizzuto, M. Ruiz de Benítez , D. (2013, Junio). EL


PENSAMIENTO ESTRUCTURALISTA DE LA CEPAL SOBRE EL DESARROLLO Y LA
INTEGRACIÓN LATINOAMERICANA: REFLEXIONES SOBRE SU VIGENCIA ACTUAL.
Revista Aportes para la Integración Latinoamericana. ISSN 1667-8613.
http://sedici.unlp.edu.ar/bitstream/handle/10915/35026/Documento_completo.pdf?sequence=1&i
sAllowed=y#:~:text=Esta%20nueva%20corriente%20del%20pensamiento,o%20escuela%20estr
ucturalista%20del%20desarrollo.&text=Esta%20escuela%20estructuralista%20fue%20encabeza
da,y%20el%20Caribe%20(CEPAL)

9. Escuela Cepalina - 3394 Palabras | Monografías Plus. (s. f.). Monografias. Recuperado 21 de
septiembre de 2021, de https://www.monografias.com/docs/Escuela-Cepalina-F3CA4JVPJDU2Z

También podría gustarte