Está en la página 1de 4

1° ELE A-B SEMANA 23

I.E. SFT POLITÉCNICO “RAFAEL LOAYZA GUEVARA” AREQUIPA

EDUCACIÓN PARA EL TRABAJO


Actividad 03 (del 13 al 17 de setiembre)
PROTOTIPAMOS Y EVALUAMOS NUESTRA PROPUESTA
INCORPORANDO LOS APORTES DE LAS USUARIAS Y LOS
USUARIOS
COMPETENCIA: GESTIONA PROYECTOS DE EMPRENDIMIENTO ECONÓMICO O SOCIAL.
CAPACIDAD DESEMPEÑO EVIDENCIAS
CREA PROPUESTA DE VALOR Realiza observaciones o entrevistas individuales para explorar en  PROTOTIPOS con la
equipo necesidades o problemas de un grupo de usuarios, para tecina del boceto.
satisfacerlos o resolverlos desde su campo de interés.  Elaboración de la
APLICA HABILIDADES Emplea habilidades técnicas para producir un bien o brindar servicios malla receptora de
TÉCNICAS siendo responsable con el ambiente y teniendo en cuenta normas de información.
seguridad en el trabajo.  Elaboración del
TRABAJA Propone acciones que debe realizar el equipo explicando sus puntos de prototipo mejorado.
COOPERATIVAMENTE PARA vista y definiendo los roles.
LOGRAR OBJETIVOS Y METAS
PROPÓSITO DE APRENDIZAJE:
En la actividad anterior, desarrollamos las fases del design thinking definir e idear. Ahora que
ya tenemos la idea solución, debemos transformarla en una propuesta observable, es así que
desarrollaremos las fases prototipar y evaluar con los aportes de las usuarias y los usuarios,
que son, en nuestro caso, la familia.

¿CÓMO NOS AUTOEVALUAREMOS?


Elaboré y evalué el prototipo con la participación de las usuarias y los usuarios e incorporé sus
aportes para la mejora de la propuesta del prototipo solución.

1. ELABORAMOS PROTOTIPOS
Ahora que ya seleccionamos la idea solución, es momento de
convertirla en algo observable. Así, entramos a la fase denominada
prototipar, la cual consiste en representar de forma ágil una idea
para poder mostrarla a las usuarias y los usuarios. En nuestro caso,
aplicaremos la técnica boceto, que consiste en representar en forma
gráfica con un lápiz, colores y un papel lo que deseamos expresar.
Recordemos que no es necesario ser una experta o un experto
dibujante para realizar un boceto.

Primero recodamos la idea ganadora de la semana pasada:


“Reutilizar envases de vidrio”

Ejemplo de boceto

1
2. EVALUAMOS EL PROTOTIPO
Llegamos a la fase de la metodología del design thinking evaluar. Con la ayuda de nuestras usuarias y nuestros
usuarios, podremos recoger información relevante que permitirá mejorar nuestro prototipo, para lo cual
aplicaremos la técnica malla receptora de información. Esta consiste en anotar toda la información y
retroalimentación que podamos recopilar de las usuarias y los usuarios (nuestra familia), quienes nos
acompañaron en todo el proceso de la metodología. Es importante saber que esta técnica nos permitirá
mejorar la idea de solución representada en nuestro boceto. Recuerda que nuestro rol será de recoger la
información de las usuarias y los usuarios sobre nuestro boceto

Es interesante dar un nuevo uso a Le falta una etiqueta para anotar el

las botellas de vidrio. contenido. Se puede quitar el lazo

del segundo frasco.

Incorporar etiquetas que la gente


¿Los frascos tiene medida?
pueda personalizar.

3. MEJORAMOS EL PROTOTIPO
Ahora podemos pasar a iterar el prototipo usando lo escrito en la malla receptora de información. Es
importante mostrar un nuevo prototipo, en mi caso, pasé del boceto al prototipo en papel donde puedo incluir
colores y texto.

evolución de boceto

2
Semana 23 EPT – ELE 1°
DEMOSTRANDO LO APRENDIDO
ALUMNO(A)________________________________________________SECCION: ________ EDA 06/Act. 03

1. ELABORAMOS PROTOTIPOS (boceto)


Semana 23 EPT – ELE 1°

2. EVALUAMOS EL PROTOTIPO (Malla receptora)

3
3. MEJORAMOS EL PROTOTIPO

4. ME AUTOEVALÚO (marca con un aspa según corresponda)

Lo logré Estoy en ¿Qué puedo hacer para


Aprendizajes proceso de mejorar mis
lograrlo aprendizajes?
Elaboré y evalué el prototipo con la participación de las usuarias y
los usuarios e incorporé sus aportes para la mejora de la
propuesta del prototipo solución.

DEBES RECORDAR

 SE TOMARÁ EN CUENTA LA PARTICIPACIÓN DE TODOS LOS


ALUMNOS.
 LOS TRABAJOS DEBEN SER ENTREGADOS OPORTUNAMENTE
 EVITAR LOS RETRASOS EN LA ENTREGA DE EVIDENCIAS, SI POR Semana 23 EPT – ELE 1°
ALGUNA RAZÓN NO PODEMOS DESARROLLAR LAS ACTIVIDADES
DURANTE LA SESIÓN DE APRENDIZAJE, ESTA SERÁ ENTREGADA AL
DÍA SIGUIENTE PREVIA COORDINACIÓN CON EL DOCENTE
 TODAS LAS EVIDENCIAS (TRABAJOS) SE ENTREGAN AL WHATSAPP
PERSONAL
 IMPORTANTE: RECUERDA QUE DEBES GUARDAR TODOS TUS
TRABAJOS (PUEDEN SER EN UN CUADERNO O FOLDER) TUS
TRABAJOS SERÁN REQUERIDOS EN LA ETAPA PRESENCIAL

También podría gustarte