Está en la página 1de 4

UNIVERSITARIO DEL CENTRO DE MEXICO.

“CAMPUS CANCUN”

LICENCIATURA: PEDAGOGIA.
NOVENO CUATRIMESTRE.
ASIGNATURA:
EVALUACION DEL APRENDIZAJE.
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE.
A.A. PRELIMINAR.2
NOMBRE DE LA ALUMNA:
RUIZ CHUC ADRIANA GUADALUPE.
MATRICULA:
U000002393
NOMBRE DEL DOCENTE:
GISELA MARVELLA TELLO AVILA.
 Concepto de Validez:
Es la propiedad de aquello que es válido, el concepto de validez aparece en distintos
contextos. En el terreno de la lógica, la validez de un argumento es la propiedad que se
evidencia cuando la conclusión está implícita en las premisas. Es importante tener en
cuenta que un argumento puede ser deductivamente válido, aunque su conclusión no sea
verdadera.
La validez de un test indica el grado de exactitud con el que mide el constructo teórico que
pretende medir y si se puede utilizar con el fin previsto. Es decir, un test es válido si "mide
lo que dice medir". Es la cualidad más importante de un instrumento de medida. Un
instrumento puede ser fiable pero no válido; pero si es válido ha de ser también fiable.
Se puede decir, que la validez tiene tres grandes componentes:
- Validez de contenido
- Validez de criterio o criterial
- Validez de constructo
Las tres se refieren a aspectos diferentes y la utilización de uno u otro concepto de validez
depende del tipo de test.
 Concepto de confiabilidad:
Se puede definir como la capacidad de un producto de realizar su función de la manera
prevista. De otra forma, se puede definir también como la probabilidad en que un producto
realizar su función prevista sin incidentes por un periodo de tiempo especificado y bajo
condiciones indicadas. Es la "capacidad de un ítem de desempeñar una función requerida,
en condiciones establecidas durante un período de tiempo determinado". Es decir, que
habremos logrado la Confiabilidad requerida cuando el "ítem" hace lo que queremos que
haga y en el momento que queremos que lo haga. Al decir "ítem" podemos referirnos a una
máquina, una planta industrial, un sistema y hasta una persona. La Confiabilidad impacta
directamente sobre los resultados de la empresa, debiendo aplicarse no solo a máquinas o
equipos aislados sino a la totalidad de los procesos que constituyen la cadena de valor de la
organización.
 Concepto de factibilidad:
Se refiere a la disponibilidad de los recursos necesarios para llevar a cabo los objetivos o
metas señaladas, es decir, si es posible cumplir con las metas que se tienen en un proyecto,
tomando en cuenta los recursos con los que se cuenta para su realización.
 Por qué son importantes los instrumentos de evaluación en la Pedagogía:
Los instrumentos de evaluación, son importantes en el ámbito de la pedagogía porque
permiten determinar cómo aprenden los estudiantes, qué aprenden y qué conocimientos
requeridos tienen. También sirve para promover un aprendizaje significativo. Se puede
evaluar procesos de pensamiento, estrategias de resolución de problemas, uso de materiales
y recursos, comunicación oral y escrita, actitudes, entre otras cosas. Permite que el docente
pueda mejorar el proceso de enseñanza, evaluar las tareas que propone y su actuación. La
evaluación se puede realizar a través de diferentes instrumentos: prueba diagnóstica, diario
del docente, rubricas, diario del estudiante y exámenes.
 Áreas donde más se utilizan y ejemplos reales.
- En el área de educación preescolar se utiliza la guía de observación, para saber qué
observar es fundamental considerar las competencias y los aprendizajes esperados que
el docente se propuso favorecer en sus alumnos, y realizar el registro.
- En el área de la escuela y la familia, los cuadernos de los alumnos, como instrumentos
de evaluación, permiten hacer un seguimiento del desempeño de los alumnos y de los
docentes. También son un medio de comunicación entre la familia y la escuela.

 Conclusión:
Es importante saber el significado de cada uno de los conceptos mencionados, ya que
tendremos que tenerlos en cuenta a la hora de ponerlos en práctica. Los instrumentos de
evaluación nos servirán para recoger toda aquella información que se requiera en función
de las características del aprendizaje que se pretende evaluar y de las condiciones en que
habrá que aplicarse, por lo tanto, es necesario conocer la importancia que cada uno tiene, en
qué consisten, como elaborarlos y como aplicarlos para que de esta manera obtengamos los
resultados esperados cumpliendo con los objetivos planteados.
Fuentes bibliográficas:
Título: Concepto de validez.
https://definicion.de/validez/
https://rua.ua.es/dspace/bitstream/10045/19380/25/Tema%206-Validez.pdf
Título: Concepto de confiabilidad.
https://www.eumed.net/libros-gratis/2007c/332/Confiabilidad.htm
https://es.wikipedia.org/wiki/Fiabilidad_(psicometr%C3%ADa)
Título: Concepto de factibilidad.
https://es.wikipedia.org/wiki/Factibilidad
Título: Instrumentos de evaluación en la pedagogía.
http://funes.uniandes.edu.co/5776/
Título: áreas donde se utilizan los instrumentos.
http://www.seslp.gob.mx/consejostecnicosescolares/PRIMARIA/6-
DOCUMENTOSDEAPOYO/LIBROSDEEVALUACION2013/4-
LASESTRATEGIASYLOSINSTRUMENTOS.pdf

También podría gustarte