Está en la página 1de 4

UNIVERSIDAD DE PANAMÁ

FACULTAD DE DERECHO Y CIENCIAS POLÍTICAS


Tema: Resumen Ejecutivo
Asignatura: Derecho Penal II (Parte Especial
Profesor: Luis Cabezas
Estudiantes: Anel Gordon, Jairo Guerrero, Alexandra Guzmán, Daniel Lescure
Grupo: III AN
Fecha: 15 de septiembre de 2021
Indicaciones: Desarrollar y presentar un resumen ejecutivo de los temas
asignados al grupo (Delitos Contra la Administración Publica y Corrupción de
Servidores Públicos)

1. Delitos Contra la Administración Pública


CONCEPTO
Las conductas delictivas que pueden cometer, las autoridades o funcionarios
públicos en sus deberes como leal administrador del Estado Corrupción de
funcionarios Públicos.
Peculado: Aquel acto criminoso o hecho punible que se materializa a través de la
realización de un conjunto de actos idóneos tendientes a transgredir o vulnerar la
administración pública
Formas de Peculado
 Peculado por apropiación
 Peculado por uso
 Peculado por aplicación
 Oficial diferente
 Peculado culposo

2. Corrupción de Servidores Públicos


Concepto: El término corrupción proviene del vocablo latino corrumpere que
quiere decir echar a perder, este delito está tipificado en el Código Penal de
Panamá en los artículos 345 al 350, Constitución Política de Panamá de 1972 su
Título XI (Los Servidores Públicos), Ley 23 de 27 de abril de 2015.

La corrupción administrativa o corrupción de funcionarios públicos se puede definir


como el traspaso indebido de recurso desde un fin legítimo a otro ajeno a las
finalidades del servicio público Considerando a la corrupción política aquella que
realizan los políticos en el ejercicio de sus cargos politices o de elección popular la
corrupción administrativa se define por su actor principal el funcionario público (o
los políticos que ejercen funciones administrativas).

En este sentido, uno de los delitos derivados de la corrupción de


funcionarios públicos es el delito de blanqueo de capitales puede ser considerado,
dependiendo del delito determinante, tanto circunstancial como estructural. Por
ejemplo, en aquellos casos en que el delito subyacente es tráfico ilícito de
migrantes; tenemos entonces que estamos ante un blanqueo de capitales
estructural, ya que la credibilidad institucional ha fallado; se afectó en su totalidad
el orden social de esa sociedad, se afectaron los intereses morales, religiosos y
éticos de la misma. Por consiguiente, el delito de blanqueo de capitales
solamente puede ser analizado tomando en consideración su delito precedente.

Modos de concretarse el delito de corrupción de funcionarios públicos


 concursos o contrataciones directas para la adquisición de los distintos
bienes y servicios que requieren las instituciones públicas y/o la sociedad
panameña
 Sobre costo en la construcción de la infraestructura pública puentes
carreteras hospitales acueductos escuelas etc.
 El nepotismo y el compadrazgo cuando altos funcionarios públicos reparten
cargos y nombramientos entre sus familiares y amigos cercanos.
 Listas de licitantes precalificados: en el que “es posible” que se exijan
sobornos por parte de funcionarios públicos para la inclusión en dicha lista
de opcionados, o que también alguna(s) empresa(s) pague(n) para reducir
el número de candidatos incluidos.
 Subvaluación en la privatización de grandes empresas: en estos procesos
no existe manera confiable de valuar o tasar los activos de la empresa y
que, por lo general, los gobiernos, algunas veces bajo influencia o
presiones de los interesados, ofertan por siempre por debajo del valor real.
Aquí las imprecisiones crean excelentes oportunidades para favorecer a
corruptos a través del suministro o venta de información no disponible al
público o también de la entrega anticipada de esta.
 Poder monopólico: si la empresa conserva algún poder monopólico,
también conservará una relación estrecha con el Estado, lo que se presta
para negociaciones corruptas, como, por ejemplo, pasarle las pérdidas a
éste con la connivencia de funcionarios gubernamentales.

Percepción de corrupción en el informe de transparencia Internacional

Panamá ha obtenido 35 puntos en el Índice de percepción de la Corrupción que


publica la Organización para la transparencia Internacional. Su puntuación ha
descendido en el último informe, lo que significa que los panameños perciben un
incremento de la corrupción en el sector público del país.

La disminución de su puntuación ha provocado que Panamá empeore su posición


respecto al resto de los países hasta la posición número 111, de los 179
del ranking de corrupción gubernamental, luego sus habitantes creen que existe
mucha corrupción en el sector público.

En los últimos cinco años, la percepción de los ciudadanos de la corrupción en el


sector público en Panamá ha empeorado, lo que ha venido acompañado de un
descenso de su posición en el ranking internacional de corrupción.

Aspectos Importantes de la Conducta Ilícita

Con relación a los efectos de las

transacciones de cualquier
naturaleza, con respecto al delito de blanqueo de capitales cómo se tomará en
cuenta que estás se realizan en la República de Panamá o desde la República de
Panamá, o el importe dicha transacción se reciben Panamá.

Características

 Es material
 Es un delito de comisión
 Es un delito complejo
 Es plurisubsistente
 Es plurisubjetivos,
 Es de carácter doloso

También podría gustarte